Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jabel62 en 22 de Enero de 2008, 20:15:19 pm
-
¡¡¡¡Ayuda!!!!.... Ya en la recta final y siendo mi primer examen me ha entrado un terrible sentimiento de ineficacia a la hora de realizar los casos prácticos. Mi intención sería ver algún caso solucionado en papel de examen a modo de orientación ya que los programas de radio, las directrices marcadas por los tutores y los caso resueltos en el apartado "apuntes" más por supuesto el libro del responsa te dan una formación, pero me queda la duda de ver un caso contestado a modo de examen. Pues no se bien hasta que punto hay que dar en la hoja del examen las instituciones, acciones y solución de forma resumida (muy escueto o no) y cuanto hay que desarrollar el caso en hoja aparte (con su dibujito y todo eso). Haber si hay lo que busco para poder mejorar ese ánimo que no es que lo tenga bajo sino que no se donde se ha metido, jajaja.
Gracias y suerte estos días.
-
Yo había hecho una pregunta similar a la tuya, y luego vi que según un profesor en el curso virtual responde que en la hoja del exámen, dentro del rectángulo se enumera las instituciones, luego las acciones aclarando brevemente c/u porque no hay espacio para extenderse demasiado, y luego la solución al caso.
Pero demás de esto en hoja a parte puedes desarrollarlo cuanto quieras, no hay límite, me imagino que habra que plantearlo más o menos como está en el responsa. No hace falta mencionar las acciones no aplicables pero si lo quieres hacer lo valoran de forma positiva. En cuanto al dibujo no lo sé pero me imagino que es más bien para uso personal, para entender el caso, y de alguna manera demuestra que lo has entendido asi que por qué no ponerlo?
La solución final no es tan importante como la mención de las correctas acciones e instituciones según la teoria que estudiamos.
Saludos y mucha suerte ;)
-
Gracias chivinita.