Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: daniel79 en 23 de Enero de 2008, 16:54:32 pm
-
Bueno, a ver si hay algún valiente que se presente a esta simpática asignatura el viernes por la tarde.
Como lo lleváis? porque a mi me cuesta un montón asimilar la economía y los ya aprobados me dicen que es muy sencilla, pero no lo veo tan claro...
Que pensáis?
-
No entiendo como pueden encontrarla sencilla. Para mí es el "hueso" de la carrera. No sé cuando la aprobaré..........
Suerte.
-
Yo voy la segunda semana... Y soy repetidora de esta asignatura. Espero sacármela ya...
Yo la llevo bien, lo entiendo todo. A ver qué examen ponen.
-
Buenas tardes. En primer lugar saludar a todos, ya que es la primera vez que escribo en este foro, y me parece de una gran utilidad, ademas de a nivel de intercambiar informacion, tambien para recoger opiniones, consejos y demas.
Me he decidido a escribir al ver el post de esta asignatura, la cual os comento segun mi experiencia:
Es la mas dura que me he encontrado y estoy ya en 4º curso, y la verdad que se me esta dando bien el tema ya que salgo a año por curso, sin incluir las de libre configuracion.
Suspendi en 2 curso, tanto en febrero como en septiembre (la verdad que no estudie mucho), pero aprobe en 3º curso (el año pasado), en febrero, y la verdad tuve que estudiar un poco mas de lo habitual para sacar un 5.5, y gracias. Me paso exactamente lo mismo con hacienda publica, pense que era otra igual, pero al estudiar para junio solo el dia anterior para esa asignatura, pude sacar un 6.5 debido a que es infinitamente mas facil que economia. Asi que... con eso creo que os digo todo, tengo todas las demas hasta tercer curso aprobadas (y algunas con muy buenas notas), y os puedo decir que es la mas dificil a mi juicio, debido a la gran complejidad del examen en si mismo con 2 partes que para mi es exactamente igual que si hicieras 2 examenes en uno, ya que hay asignaturas como admvo, o civil, que son 5 preguntas cortas y punto, pero en economia no se quedan ahi, ademas de esas 5 preguntas tienes que desarrollar 2 preguntas mas (largas), y encima una de estas largas es de relacionar varios epigrafes, con lo que no es nada concreta de ahi su dificultad.
Saludos y suerte para todos, y perdon por el ladrillo ja ja
-
Gracias Juman, corroboras lo que yo opino, es un auténtico "hueso" y además no tiene nada que ver con el Derecho, es una asignatura de ciencias.
Saludos.
-
Hola a tod@s, por culpa de esta asignatura he estado a punto de dejar la carrera.
Un amigo estudia Derecho en la Complutense y allí es una "maría", estudian unos folios sobre conceptos elementales y historia de la economía mundial.
En la Uned todo lo contrario, es una de las peores para muchos.
Saludos.
-
HOLA A TODOS , YO CREO QUE ESTE TIPO DE ASIGNATURA SERIA MUY PROPICIA PARA PONER UN EXAMEN TIPO TEST, DEBERIAMOS PLANTEARSELO A LOS TUTORES
-
¿Para que sean los tests como los antiguos? Aquellos no eran tests... Y mira que yo soy la fan número de los tests... pero es que son mortales. Te ponen una respuestas tan... difíciles... Que lo diga la gente que la hizo por el Plan Antiguo...
Yo si los tests son normales, me apunto ;D
-
juas, entonces con 2 leídas del libro que he hecho creo que va a ser que no...
Be, y si no para septiembre jejejejeje
P.D: Creo que lo de hacer el tipo test no está en nuestras manos, ni siquiera creo que los examinadores estén por la labor, basta con ver la "dimensión" del examen.....
-
YA, PERO QUE NO SEA POR NO INTENTARLO, A LO MEJOR NO SON TAN MALOS Y NOS ESCUCHAN..UN SALUDO
-
¡Hola a todos!.
Leo los comentarios de este hilo y alucino pepinillo!.
Esta asignatura la aprobé en la Autónoma de Madrid, con el profesor D. Pedro Morón Obceque (se merece que lo nombre) un "tío" majo donde los haya, sus clases amenas (no faltaba casi nadie a sus clases) y en los exámenes busca un compromiso del alumno con la asignatura. Con este profesor no se estudia menos si no más, es decir dificultando el aprobado de la manera que contáis no se estimulan las ansias de conocer críticamente, sólo las ganas de aprobar (que aunque lícito es la piedra de toque que debiera diferenciar la UNIVERSIDAD de un PROCESO DE OPOSICIÓN).
Y aunque está, nuestra, UNED tenga diferencias docentes, y por sus características, insalvables, con la presencial, no estaría de más recordar a algún profesor o catedrático que ellos se licenciaron estudiando apuntes, resúmenes, reducción de temario, empatias alumnos profesor, etc, y que por ello no son mejores ni peores conocedores del Derecho.
El Saber no está en aprobar sino en lo dicho, implicarse críticamente con el conocimiento, en este caso jurídico, y si una cátedra no logra conculcar esto como objetivo, sencillamente, han fracasado como docentes.
Un saludo.
-
Totalmente de acuerdo contigo Oliver. A veces tengo la sensación de que en esta universidad no se valora en absoluto lo que puedas o no aprender, sino tu capacidad para pasar un examen super retorcido, aunque en el fondo no tengas ni idea. Los exámenes sencillos no estan reñidos con el aprendizaje de una asignatura. De hecho en mi caso particular, puedo decir que recuerdo bastante bien lo aprendido en asignaturas cuyo examen fue asequible y sin embargo algún hueso lo he olvidado nada más terminar el examen, de la manía que le cogí
-
Otro que va a la 1 semana de cabeza!! el curso pasado en febrero no pude prepararmela y suspendi, en septiembre, el verano hizo que me relajara y no di palo al agua. Los examenes son muy completos y puede entrar practicamente cualquier cosa de cualquier tema, ni faciles ni dificiles, lo malo es que caiga lo que no te has estudiado ;D
Mucha suerte, y a por ella!!!!!! ;)