Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: eduardyn en 11 de Febrero de 2008, 00:24:25 am
-
Bueno la verdad que me alegra que el PP se haya quitado la máscara hipócrita que normalmente suele llevar para decir que si llega al poder va a modificar la ley de matrimonio homosexual y de la adopción de menores por parejas gays, con este PP me imagino que prohibirán el divorcio, la separación, el aborto en cualquier supuesto, obligarán a ir a misa con sus amigos los obispos que ya os contaré de las cenas que se pegan en un restaurante aqui en Madrid todos los miércoles,prohibirán los preservativos dicho por la Señora Botella, que se lia con las manzanas y las peras jaja que verguenza y este es el partido alternativa al gobierno que patético si es que esta derecha no es democrática,
-
Se ha cubierto de gloria Rajoy con esta propuesta. De hecho ni siquiera su partido la ha corroborado. Allá ellos, preferimos saberlo por si tenemos que empezar las movilizaciones cuando haya aún posibilidades de que eso no se lleve a cabo.
Un saludo
-
Yo no hablaría de máscaras. El PP se opuso a la ley y la tiene recurrida en el TC.
Lo del divorcio, ir a misa con sus amigos los Obispos...etc Es una salida de tono que no viene a cuento.
-
Es la realidad pulpo no te engañes parece que lo defiendes, parece mentira, que estés deseando que a determinados españoles les recorten derechos, s
-
Mi opinión sobre este asunto está en el hilo correspondiente, creo que ya se ha dicho todo lo que podía decirse sobre este asunto. Es una cuestión de opiniones desde luego, pero no se le recortan derechos a nadie. No al menos derechos fundamentales.
-
Hombre, Pulpo, el derecho 10.1
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
yo diría que muy salvaguardado no está, puesto que si incumple el artículo 14 de "no discriminación", está coartando el 10 de la dignidad de la persona o el libre desarrollo de mi personalidad.
Saludos
-
Yo tampoco pienso que se haya quitado la máscara; es más, es algo obvio, solo que, al oirlo, nos rechinan más los oidos. En fin, sería un horrible precedente, teniendo en cuenta que desde que tenemos democracia no ha habido, que yo recuerde, un paso atrás nunca en concesión de derechos sociales, al menos de forma tan palmaria (declaraciones de Rajoy literales, sobre la adopción: "Yo lo cambiaría, sí; les quitaría el derecho", en fin, él mismo reconoce que su medida elimina derechos). Por eso, decir que no se lesionan derechos fundamentales es absurdo. A mí me eliminan un derecho que podría haber ejercido hasta ese momento.
Ya hemos oído tantas veces eso de que el matrimonio es lo que es. Miren ustedes, el matrimonio es lo que es, igual que el voto: el cocnepto de sufragio era lo que era. Nació en la antigua Grecia como algo no solo masculino, sino además ligado a los patricios, a los poderosos. Y luego ha ido evolucionando, hasta que las muejres, a fuerza de represión lo consiguieron, y luego lo asentaron; así es como generaciones como la nuestra ya consideran la universalidad del voto como algo obvio. Los conceptos no son objetos que permanecen inamovibles, no son fósiles, sino todo lo contrario. Los conceptos se adpatan a los cambios sociales. Los que ahora aseguran que los matrimonios han sido y deben seguir siendo siempre así, deberían dar un repaso a la historia de las civilizaciones para darse cuenta del error en el que están: tenemos ejemplos tan variopintos como al compra de la esposa, por ejemplo, que no es algo nada lejos ni en el espacio ni en el tiempo. Hoy esto nos parece una aberración, por eso mismo, porque las sociedades evolucionan, surgen nuevas necesidades, y estás han de ser atendidas para que todos tengamos las mismas posibildiades de desarrollar nuestra vida con respeto, pero sin que se nos minusvalore un ápice. Como decía Machado:
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
El paso que dimos en 2004 es un paso irreversible; no aceptaremos medidas que nos arrebaten los derechos que tantos años de lucha nos han costado. Y, además, consideramos, que en la lucha por la igualdad, ganamos todos, no solo nos que nos beneficiamos de esta medida de forma tangible.
Saludos,
moralmenteDESORDENADO
-
Mucha desinformación veo yo por aquí, la ley no la va a tocar y lo ha dicho textualmente ante millones de espectadores: "Yo, los derechos y obligaciones que recoge esa ley no los voy a modificar"
http://www.youtube.com/watch?v=76DIAPYpF5I (segundo 30 del video)
Pero vamos eduardyn, miente miente que algo queda. Lo que me asombra es que personas tan implicadas como Rubenl y moralmenteDESORDENADO se hagan eco de las falacias del primero que pasa.
-
Y quitar el derecho de adopcion no es restringir derechos? Quien debe informarse?
http://www.esta2.com/2008/02/09/rajoy-adopcion-gay/
-
Vadia, gracias por tu información, tan concreta, pero al menos yo leo todo lo que se escribe sobre el tema, y trato de asimilarlo. El problema por supuesto que no es de desinformación, sino de que se están poniendo en tela de juicio unos derechos que la ley nos reconoce, y nos encontramos ante la situación de que en una hipótetica victoria electoral del PP, gobernaría un partido que se ha opuesto siempre y de manera tajante a cualquier medida relacionada con nuestra igualdad. Con el gobierno de Aznar, vimos como parejas gays y lesbianas trataban de conseguir su derecho al matrimonio vía judicial, y siempre encontramos un NO por respuesta. En estos últimos 4 años, hemos asistido al lamentable espectáculo de ver cómo compartían pancarta con aquellos que no nos reconocían ese derecho, y digo lamentable porque imagine lo que se siente al ver tanta gente haciendo un esfuerzo tan grande (como el que supone convocar y organizar una manifestación) para reclamar con fervor que a ti te recorten derechos. Además, hemos oído comentarios despectivos que van desde los pintorescos hasta los ofensivos. Como usted comprenderá, no estamos inquietos por desinformación, sino porque tal partido elimine lo que hemos conseguido. Creo que tenemos razones para desconfiar.
Luego, usted adjunta un video. Le propongo yo una entrevista, realizada a Rajoy por el director del diario 20minutos:
¿Y con la ley del matrimonio gay que tienen recurrida ante el Constitucional?
En el matrimonio gay esperaré al recurso del Tribunal Constitucional, pero lo que nunca voy a hacer es restringir ninguno de los derechos que establece la ley porque mi discrepancia es en el tema del matrimonio.
¿También respetaría el derecho de adopción que se reconoce a las parejas homosexuales?
El de adopción no, no estoy de acuerdo.
¿Entonces lo quitaría?
Yo lo cambiaría, sí; les quitaría el derecho.
Y, por último, una razón que se ha defendido en numerosas ocasiones: solo queremos cambiarles el nombre. Mire usted, yo no pido matrimonio eclesiástico, ni se me ocurriría. Yo exijo un derecho civil, y las palabras tienen sus significados, y todos sabemos en derecho lo importante que son los términos. Un matrimonio civil es un matrimonio civil, y el cambiar el nombre presupone una diferencia discriminatoria. ¿Le gustaría a Uted, Vardia, que al voto femenino le hubieran dado otro nombre, que lo distinguiese del masculino? Si son lo mismo, si recogen lo mismo, si valen igual, han de llamarse igual. Y si distinguimos con nombres nos podría llevar a situaciones complicadas en un futuro: imagínese alguna concesión al matrimonio de algún tipo, que claro, en principio no incluiría a nuestras uniones.
En derecho, en leyes, cada cosa tiene su nombre. Y si se cambia el nombre por un motivo sexual, como pudiera ser con el sufragio femenino o con el matrimonio homosexual, caeríamos en un trato diferente por cuestión de sexo. Creo que nuestra constitución es muy clara con esto.
Saludos,
moralmenteDESORDENADO
-
Completamente de acuerdo contigo moralmentedesordenado, sabes el nombre que quiere poner Rajoy a las parejas de homosexuales que se casan MARICOMIO, me imagino que Pulpo será de la misma opinión yo nunca he visto que se manifieste para que quiten derechos a otros, es de locos, cuando lo normal es manifiestarse para conseguirlos no para quitarlos claro que se va a esperar de esa gentuza que son unos reprimidos mentales y que luego hacen lo que hacen por "detrás"
-
El matrimonio civil es un contrato. Un contrato entre un hombre y una mujer. Ahora con la ley ZP también entre dos mujeres y dos hombres. Cualquier persona tiene derecho a contraer matrimonio, ahora bien si la ley sólo contempla el matrimonio entre hombre y mujer sólo puede hacerlo con alguien del sexo opuesto. No creo que eso sea un derecho fundamental. EL matrimonio es una institución que tiene un origen histórico y un significado, si se crea otra institución que acoja las uniones homosexuales y recoja sus pretensiones no creo que haya nada anormal en ello. Por que llamar matrimonio a algo que a mi juicio no lo es no es quitar el derecho a nadie.
Y respecto a la adopción recuerdo que el único derecho que cuenta es el del adoptado por quien hay que velar.
-
Si cada cosa tiene su nombre, el de las uniones homosexuales no es matrimonio. O al menos nunca lo había sido hasta ahora.
-
VArdia, gracias por lo de considerarme persona implicada en mis derechos. Me hace ilusión ;)
Por otra parte, yo he escrito sobre lo que dijo Rajoy en el diario gratuito 20minutos.es el sábado pasado, como bien te ha escrito MoralmenteDesordenado.
Desgraciadamente, parece que Rajoy ha cambiado su idea de no quitar la adopción (él ni siquiera había firmado el recurso de inconstitucionalidad) y se ha apuntado a la deriva más católica de su partido. Es algo raro, porque lo que afirma en la entrevista no lo ratifica nadie de su partido. Es una opinión personal suya que puede provocar que nos movilicemos en campaña, cuando en teoría, esta campaña, para las asociaciones LGTB iba a ser muy tranquila. Pero si nos quieren restringir una facultad ya concedida, pues tendremos que protestar.
Un saludo.
-
Pulpo, has dado en la tecla: "a tu juicio".
-
PUlpo:
El que los matrimonios entre homosexuales no lo haya sido "hasta hora", no significa que no lo pueda ser " de ahora en adelante"
¿quien se abroga el derecho de decir lo que es y lo que no? .- La libertad, la solidaridad, la convivencia, la igualdad de todos, nos pueden llevar a la conclusión ( entre otras cosas) de que matrimonio es lo que uno quiere que sea, sin dogmatismos ni imposiciones. - Dos seres humanos deben tener la libertad de decidir cómo y con quién quieren vivir.... incluso si le quiere llamar matrimonio ¿ quienes somos los demás para prohibirles eso?
Saludos,
-
De acuerdo con Mariolola. Como ya dije en un post anterior, no podemos ser esclavos de las palabrs, y pretender que éstas sean entes inamovibles a lo largo de la historia que eterminan nuestra visión del mundo. Todo lo contrario, nostros somos los que las adaptamos a nuestras nuevas formas e vivir.
Un saludo,
moralmenteDESORDENADO
-
marilola: en tu frase "¿quien se abroga el derecho de decir lo que es y lo que no?" deberías usar arroga, que es lo correcto en ese contexto
:)
-
Evidentemente se puede cambiar el significado de la palabra matrimonio para inlcuir a las parejas homsexuales. También se puede optar por crear una figura diferente que recoga las demandas del colectivo gay y dejar al matrimonio como está. Ambas cosas son válidas y opinables, pero desde luego optar por la segunda no supone restricción alguna de derechos fundamentales.
-
Perdón "recoja" en vez de recoga.
-
Este debate ya lo tuvimos, está recogido. Sólo que en derecho igual que en otras disciplinas rige el principio del ahorro y cuando se extiende un derecho no se le cambia el nombre en función de los sujetos. Al igual q no se le cambió el nombre en cuanto se le quitó otra característica clave: la indisolubilidad. Ahora se le quita la característica de la "heterosexualidad". Si antes no se le cambió el nombre para diferenciarlo del matrimonio religioso, sólo se le puso la apostilla de civil, ¿por qué no ahora se deja con ese nombre aunque si queréis añadiendo la apostilla de homosexual? Lo contrario sería segregar por orientación sexual, que roza la homofobia.
Un cordial saludo, pulpo
-
Cuando se decide cambiar el nombre no es obviamente por capricho, responde a una intención de dar una identificación plena ó casi plena con la institución anterior. Efectivamente se le podía haber cambiado el nombre cuando dejó de ser indisoluble, sin embargo hay una importante diferencia entre aquel caso y este: cuando el matrimnonio dejó de ser indisoluble lo fueron todos los matrimonios, en cambio el matrimonio entre hombre y mujer sigue existiendo. Si se cambia el nombre se considerará que la pareja gay es una institución parecida pero diferenciada del matrimonio, sino se le cambia habrá cambiado el concepto de matrimonio no sólo para las parejas gays sino para todos los matrimonios constituidos y que puedan constituirse. Dependiendo lo que se desee puede optarse por las dos opciones. A mi modo de ver una unión homosexual es diferente de un matrimonio y por eso prefiero que tome otro nombre. Otros piensan que es lo mismo. Pero no veo homofobia en este asunto.
En el Reino Unido se aprobó la ley casi a la vez que en España, pero allí decidieron no llamarle matrimonio ¿Son homofobos los británicos? Rubenl yo creo que los homofobos son Castro, los islamistas y otras dictaduras pero no los gobiernos occidentales, aunque haya muchos homófobos en nuestra sociedad.
-
Demagogia no, por favor, Pulpo. Acabo de liderar una concentración en la embajada de Irán contra ese gobierno fascista. Podéis ver el vídeo aquí: http://www.arcopoli.org/index.php?option=com_content&task=view&id=62&Itemid=1
Que existan gobiernos homófobos en Irán, Rusia, China, Cuba o Camerún no quita que determinadas acciones en el estado social y democrático de derecho español no lo sean.
Me parece muy correcta la opción británica. De forma pragmática se han conseguido casi todos los derechos. Creo que el de la adopción conjunta no. Pero lo veo absurdo, que no se le llame así. Aunque te felicito, porqeu te veo bastante informado sobre el tema.
Un cordial saludo
-
LISI
Totalmente de acuerdo contigo.
Aborgar: derogar
Arrogar: atribuir, adjudicar. - Esta acepción es la correcta en mi comentario.
Gracias
Marilola
-
Mucha desinformación veo yo por aquí, la ley no la va a tocar y lo ha dicho textualmente ante millones de espectadores: "Yo, los derechos y obligaciones que recoge esa ley no los voy a modificar"
http://www.youtube.com/watch?v=76DIAPYpF5I (segundo 30 del video)
Pero vamos eduardyn, miente miente que algo queda. Lo que me asombra es que personas tan implicadas como Rubenl y moralmenteDESORDENADO se hagan eco de las falacias del primero que pasa.
Pole
-
la ley de violencia de genero si que corta derechos el derecho de presuncion de inocencia, el derecho constitucional 14 de igualdad sin discriminacion de xesos los derechos de los articulos 1º y 2º de la declaracion de los derechos humanos, seguimos ......, y asi y todo nadie se atreve a proponer al TC que la declare anticustitucional, !pero en que pais vivimos!
-
Demagogia no, por favor, Pulpo. Acabo de liderar una concentración en la embajada de Irán contra ese gobierno fascista. Podéis ver el vídeo aquí: http://www.arcopoli.org/index.php?option=com_content&task=view&id=62&Itemid=1
Que existan gobiernos homófobos en Irán, Rusia, China, Cuba o Camerún no quita que determinadas acciones en el estado social y democrático de derecho español no lo sean.
Me parece muy correcta la opción británica. De forma pragmática se han conseguido casi todos los derechos. Creo que el de la adopción conjunta no. Pero lo veo absurdo, que no se le llame así. Aunque te felicito, porqeu te veo bastante informado sobre el tema.
Un cordial saludo
Me parece muy coherente que quieras la ley de ZP y que te manifiestes en la embajada de Irán. Lo de demagogia no lo digo por tí. ¿Cuanta gente se ha enterado de que os habéis manifestado? A eso me refiero. Se llama homófobo al PP por querer cambiar el nombre al matrimonio gay y quitar la adopción, muy parecido al caso británico. Y sin embargo de lo de Irán, Cuba,...no oigo ninguna queja. Es más me asquea ver lo contento que está nuestro gobierno con esa pandilla de gerilfaltes. ¿Eso es ó no es demagogia?
-
Yo también la anularía y no soy del PP... :P
-
Pulpo, yo no creo que el PSOE esté contento con esa "pandilla de jerifaltes". Lo que ocurre es que a) en el caso de Cuba, espera una evolución pacífica, muy probable tras la muerte de Castro; también es probable que el Gobierno esté teniendo reuniones con la oposición en Cuba para dirigir la transición, reuniones que no trascienden; y, en el caso de Irán, no creo que esté muy contento. Pero internacionalmente hay que mantener un "modus vivendi".
Volviendo al tema de la adopción. Lo serio más serio del caso, .... como en la pareja de lesbianas que han salido en la prensa en relación con el juez Ferrín... ummm... Adoptar supone asumir unas responsabilidades (y crear otros lazos jurídicos), de modo que... ¿qué ocurriría si una de las dos -no la madre legal- se muriera... pues que la niña quedaría sin figura tutor legal. La tutoría pasaría a la Comunidad Autónoma, o sería reclamada por sus abuelos biológicos u otros parientes más cercanos... ¿No sería más lógico, en definitiva, que la pareja de su actual madre fuese también su co-custodiante desde un principio, para mantener los lazos?
El PP puede defender esa propuesta; y, sin embargo, es una propuesta que se opone a la práctica. También, en justa coherencia, podría estar en contra de la adopción o la inseminación por una persona soltera... pero eso va más en contra del orden de las cosas, ¿verdad? Porque paralelamente habría que suponer que un viudo o viuda es incapaz de llevar a cabo su labor pa/maternal, y, en consecuencia, o se vuelve a emparejar o se le quita la custodia. ¿O no?
¿O no? Teniendo en cuenta los escasos casos de adopción que existen, ¿por qué se van a poner límites?
-
El origen del matrimonio es, como sabemos, del Derecho Romano. Su origen etimológico es la expresión "matri-monium", es decir, el derecho que adquiere la mujer para poder ser madre dentro de la legalidad, para que sus hijos tengan un padre legítimo, y todos se someten a un pater familias. En este sentido muchos de los matrimonios actuales ya no requieren esta concepción.
Quien acepta que los ciudadanos homosexuales son iguales que los heterosexuales también tiene que admitir que tienen los mismos derechos.
De modo que todas las consecuencias jurídicas y sociales del matrimonio entre heterosexuales pueden atribuirse a los heterosexuales.
Y las consecuencias de las que hablamos no son pocas y no poco importantes:
Derecho de residencia y nacionalidad para el cónyuge extranjero, herencia, pensión, régimen de visita y de información en caso de cónyuge enfermo, contratos de compraventa, arrendamiento, derecho a no testificar, etc.
Hasta aquí no creo que el PP del Sr. Rajoy vaya a cambiar nada.
Las cuestiones polémicas son el derecho a adoptar y la reproducción artificial. En mi opinión la adopción debe estar permitida en caso de adopción del hijo de un cónyuge por el otro. En caso de adopción de niños ajenos puede regirse perfectamente por las restricciones correspondientes que tienen en cuenta la idoneidad de los padres adoptivos, solteros, homo-heterosexuales en bien del niño en particular. Aquí no hay igualdad que valga, sino el bien y la felicidad del crío.
-
Lo dicho. En cuanto límites, estoy de acuerdo con Lili. Lo que importa es el bienestar del niño/a. En cuanto a las adopciones internacionales, es inevitable aceptar las condiciones que imponga cada país. Es lo suyo. Si considera que no debe ser una persona sola, tiene derecho.
Cualesquiera otras condiciones propuestas, en plena campaña electoral, me parecen de una hipocresía lamentable.
-
[/quote]
Y sin embargo de lo de Irán, Cuba,...no oigo ninguna queja. Es más me asquea ver lo contento que está nuestro gobierno con esa pandilla de gerilfaltes. ¿Eso es ó no es demagogia?
[/quote]
Sí que es demagogia, pulpo, solo que yerras en el emisor. Decir que el gobierno está contento con lo de Irán es una falta de respeto enorme. No creo que haya ningún demócrata con una dosis mínima de sensibilidad para estar de acuerdo con ello y dar validez a tu sorna, sea de las siglas políticas que sea. Hombre, por favor, un poco de sentido común.
Saludos,
moralmenteDESORDENADO
-
Hemos hecho una dramatización en Arcópoli sobre lo que pasaría si Rajoy cumpliese su palabra de que quitase la adopción conjunta. ¿Como sería en términos legales?¿Sería algo parecido a esto?
http://www.arcopoli.org/index.php?option=com_content&task=view&id=69&Itemid=1
Un saludo
-
Pulpo, yo no creo que el PSOE esté contento con esa "pandilla de jerifaltes". Lo que ocurre es que a) en el caso de Cuba, espera una evolución pacífica, muy probable tras la muerte de Castro; también es probable que el Gobierno esté teniendo reuniones con la oposición en Cuba para dirigir la transición, reuniones que no trascienden; y, en el caso de Irán, no creo que esté muy contento. Pero internacionalmente hay que mantener un "modus vivendi".
Los disidentes cubanos han criticado muy duramente la posición del gobierno español, el más benevolo de Europa con la dictadura cubana. Así que de relaciones con la oposición nada de nada.
En cuanto a Irán, quizá a los socialistas de base no les agrade el régimen iraní pero lo cierto es que uno de los socios e invitados en la llamada "alianza de civilizaciones" de ZP.
-
En caso de adopción de niños ajenos puede regirse perfectamente por las restricciones correspondientes que tienen en cuenta la idoneidad de los padres adoptivos, solteros, homo-heterosexuales en bien del niño en particular. Aquí no hay igualdad que valga, sino el bien y la felicidad del crío.
Exacto. Esa es una fundamentalmente una cuestión de orden moral. Y acepto que existan sensibilidades diferentes, pero no limitación alguna de derechos.
-
Sobre la adopción dos consideraciones reales para evitar caer en tópicos falsos:
1- En España hay pocas adopciones por que los padres rara vez pierden definitivamente la patria potestad y la custodia salvo en caso de divorcio ó separación. Cuando la pierden, sólo lo hacen de forma temporal y por lo tanto la pueden recuperar después. No hablamos de adopción, sino de acogida. Esto está provocando un serio trauma en muchos niños y rara vez aparece en los medios de comunicación. La acogida no es la solución, pero es la opción por la que han optado en la legislación española. Por ese motivo no hay adoptados españoles.
2- Respecto a los niños nacidos en el extranjero y que son adoptados por padres españoles, diré que hay una demanda enorme por parte de los adoptantes. Y no hay tantos niños como se dice. De hecho hay más adoptantes que adoptados. Muchos más. Algunos creen que no es así, que el tercer mundo nos envía a sus famélicos hijos a Occidente huyendo de la miseria. No es cierto, la mayoría de los padres no abandona a sus hijos por mucha miseria en que viva. Y por eso suceden escándalos como el del Chad, los niños son secuestrados para ser vendidos. Pensad que si vosotros fueseis pobres probablemente tampoco venderíais vuestros hijos a padres ricos de un continente lejano. Es otro mito más. La adopción es un capricho de los occidentales (en el buen sentido) que algunas mafias han explotado. No existe una verdadera alarma de miles de niños sin padres. No es así, hay enormes listas de espera.
Por lo tanto creo que se puede exigir a los niños sin padres el mejor hogar, que se puede seleccionar entre varios y que se puede encontrar el más adecuado. Por lo tanto el argumento de que mejor con una familia desagregada ó con una pareja gay antes que en un orfanato es falso y demagógico.
Debemos decidir si un hogar de una pareja es adecuado ó no para criar a un niño y si es igual ó no que el de una familia tradicional. Simplemente. Y si no es igual ó mejor que no lo adopten.
-
Bueno, yo recuerdo que hace un año más o menos, una pareja homosexual adoptó un niño con el síndrome de Down que fue rechazado por decenas de parejas heterosexuales.La cosa no es tan sencilla.
Cuando hablas de familia tradicional, la verdad es que me causa escalofrío... En la familia lo que hay que hacer es como Pulpo bien ha dicho, buscar el mejor hogar y unos progenitores idóneos. Lo de la orientación sexual no es un condicionante, sino una característica de la pareja, pero eso no les hace más idóneos o menos. Todxs conocemos padres maravillosos y padres deleznables (heterosexuales).
-
Por lo tanto creo que se puede exigir a los niños sin padres el mejor hogar, que se puede seleccionar entre varios y que se puede encontrar el más adecuado. Por lo tanto el argumento de que mejor con una familia desagregada ó con una pareja gay antes que en un orfanato es falso y demagógico.
Debemos decidir si un hogar de una pareja es adecuado ó no para criar a un niño y si es igual ó no que el de una familia tradicional. Simplemente. Y si no es igual ó mejor que no lo adopten.
Familia desagregada o pareja gay! Que tiene que ver? Acaso la capacidad tiene algo que ver con la orientación sexual?
Por supuesto que lo primero es el niño, eso nadie lo duda, pero respecto al adoptante a mi lo único que me importa es que sea la persona idónea, no si es gay o es heterosexual, la idoneidad no va en función de eso. Un tanto por ciento de los niños adoptados son devueltos por los padres, como si fueran objetos de consumo, eran idoneos esos padres? No hay nada mas importante que buscar las personas apropiadas, y dejarnos de prejuicios, familia es tanto un hombre-mujer, como dos mujeres, dos hombres, o una madre soltera. El hogar adecuado, como bien dices, la orientación sexual no tiene nada que ver
-
La orientación sexual no tiene nada que ver. Este aserto es sencillamente opinable. Yo creo que sí tiene que ver, aunque por supuesto existen deleznables padres heterosexuales y gays que adoptan niños con síndrome de Dawn.
-
A ver si distinguimos lo que es el poder legislativo, ejecutivo y judicial. La Ley 2005 por la que se aprueba el matrimonio homosexual, está en vigor, en tanto no sea modificada o declarada anticonstitucional.
Es el parlamento el que aprobó la ley, fue el partido de la oposición el que la recurrio ante el T. Consitucional por considerar que no era conforme a la Constitución.
Sinceramente, el que la ley siga o no siga no dependen ya ni de Zapatero, ni de Rajoy, este úlitmo ya ha dicho que él llevaba en su programa en las anteriores elecciones las uniones de hecho y en cuanto al termino matrimonio , que estara a lo que diga el Tribunal Constitucional, o sea que si el T. Constitucional no se opone él tampoco, y si dice que es anticonstitucional pues Zapatero dira que hay que obedecer al T. CONSTITUCIONAL MUY A PESAR SUYO,sinceramente no creo que les quite el sueño ni a Rayoy ni a Zapatero lo de los matrimonios homosexuales, ambos se limitarán según diga el T. Constitucional. Vamos que no hace falta discurrir mucho para saber lo que va a pasar... nada, que se llamaran o matrimonio uniones de hecho u otra cosa, pero no cambiarán respecto a sus derechos nada, en todo caso lo de la adopción que creo que estaba recurrido...a esperar la declaración del T.C. que esto no va con las elecciones de este año.
-
Carmencita también existe la posibilidad de derogar parte de la ley, en cuyo caso lo que diga el TC es ya irrelevante.
-
ya estamos con la tontería...a los del pp, algunos ultra cristianos de otros tiempos y a los q les molesta la homosexualidad en general tienen q tocar las narices y como ir abiertamente contra los homosexuales no queda muy politicamente correcto pues tienen q buscar otra manera de dar por saco, o sea q se inventan lo de cambiar el nombre...pues lo podriamos llamar chisgarabis o frifrifri...O sea q esto se convierte en batalla semántica, ¿no me digas? A ver, el matrimonio tradicionalmente era la unión entre un hombre y una mujer y ahora es la unión entre dos personas y si tanto os molesta (a quien os moleste) q se llame igual pues llamar vosotros a lo vuestro como querais...a estas alturas de la película me vienen con historias de nombrecitos y lo peor es, q como hace pulpo por aquí, que hasta intentan apoyar esta tontería del nombrecito con argumentos...Mejor quedarías si dijeras q te molestamos los gays y te dejes de excusas!
-
No me molestan los gays, aunque tú estas empezando a molestar.
-
pero yo te molesto por ser gay, por ser o por estar??? Pues si te molesto (sea por el motivo que sea) te aguantas y punto.
-
Una curisodidad,¿ que significa eso de escribir las q en rojo?
-
Una curisodidad,¿ que significa eso de escribir las q en rojo?
Creo que es advertencia de que estás usando símbolos de mensaje de móvil...A mi ya me han suprimido varios mensajes por usarlas...Lo cual me parece de un snobismo exagerado, porque éste debería ser un lugar de encuentro de alumnos y no se debería censurar a nadie por usar un codigo por todos conocido, ...que lo hagan en el foro oficial de la uned, lo entiendo pero por aquí no deja de parecerme un tanto pedante, más cuando se te ofrece la posibilidad de poner esas caritas amarillas de arriba...Creo que es más aceptable (si de cuidar el lenguaje se trata) poner una "q" en lugar de "que", que poner un globo amarillo con una lágrima eternamente cayendo para expresar: "estoy triste".
-
Publicado por: fcalero15
me parece de un snobismo exagerado,
Creo que te haría falta leer lo que significa la palabra a la que haces mención "snobismo" pues me parece que la has utilizado de una forma que no es correcta, ya que eres tú precisamente el que parece estar empeñado en seguir la moda de los móviles y demás comiéndote letras o cambiando unas por otras. En fin...contra gustos no hay nada escrito.
A mí particularmente en una página de DERECHO como esta, este tipo de mensajes me daña la vista, pero como ya te he dicho....para gustos "los colores" quiero decir que todo se admite.
Para mi gusto, que puede que para el tuyo el mio esté "rancio y anticuado", no costaría nada adaptarte al medio en el que te encuentres. No vas a ir a la playa vestido de etiqueta (podrías hacerlo, por qué no) ni tampoco deberías ir al teatro vestido con ropita de playa (podrías hacerlo, por qué no? quiero decir que si estamos en una página de derecho pues "cuidar las formas de la escritura no estaría mal". Si no estamos escribiendo un telegrama para qué escibir como si lo estuviéramos haciendo? pues lo mismo todo...adaptación al medio.
Te dejo una página de la palabra "snobismo" es interesante
http://www.wikilearning.com/articulo/el_afan_y_el_esnobismo_de_la_publicidad-dejame_masticarlo/16978-2
Sin acritud
Un saludo
-
Publicado por: fcalero15
me parece de un snobismo exagerado,
Creo que te haría falta leer lo que significa la palabra a la que haces mención "snobismo" pues me parece que la has utilizado de una forma que no es correcta, ya que eres tú precisamente el que parece estar empeñado en seguir la moda de los móviles y demás comiéndote letras o cambiando unas por otras. En fin...contra gustos no hay nada escrito.
A mí particularmente en una página de DERECHO como esta, este tipo de mensajes me daña la vista, pero como ya te he dicho....para gustos "los colores" quiero decir que todo se admite.
Para mi gusto, que puede que para el tuyo el mio esté "rancio y anticuado", no costaría nada adaptarte al medio en el que te encuentres. No vas a ir a la playa vestido de etiqueta (podrías hacerlo, por qué no) ni tampoco deberías ir al teatro vestido con ropita de playa (podrías hacerlo, por qué no? quiero decir que si estamos en una página de derecho pues "cuidar las formas de la escritura no estaría mal". Si no estamos escribiendo un telegrama para qué escibir como si lo estuviéramos haciendo? pues lo mismo todo...adaptación al medio.
Te dejo una página de la palabra "snobismo" es interesante
http://www.wikilearning.com/articulo/el_afan_y_el_esnobismo_de_la_publicidad-dejame_masticarlo/16978-2
Sin acritud
Un saludo
Me parece perfecto, y acepto lo que me dices, pero sólo dos cuestiones:
1- ¿Cual es el motivo de no permitir la abreviatura de palabras? (que, por cierto, se usan ahora en mensajes sms pero que mucho antes de que existieran los móviles, usábamos en la universidad para coger apuntes, que luego nos pásabamos entre nosotros y que no había dios que entendiera por cierto, teniamos un grado de concreción taquigráfica que no veas). Si el motivo es una especie de defensa del idioma escrito (es la única razón que se me ocurre)...¿no es un poco incoherente que se puedan poner muñequitos amarillos?...si la cosa está en expresarnos correctamente, mejor escribir, "qué pena tengo" a poner una carita que llora. De ahí lo de snobismo:queda bien, desde un lugar donde se reune gente que estudia derecho, borrar mensajes por lo de la netiqueta esa, y también queda bien (¡qué modernos somos!) permitid las caritas esas o cambios de color, etc. Siendo universitarios de derecho (en mayúsculas o minúsculas a gusto del "leyente") no necesitamos de tales aditivos para comunicarnos, ¿no?
Y la segunda cuestión , ya no me acuerdo es que me lío, me lío y al final se va o sea que dicho lo dicho no creo que haya usado mal la palabra snobismo, pero gracias por la sugerencia-corrección.
-
Hola fcalero15!
Pues sí, lo decía entre otras cosas por lo de cuidar el idioma y porque ya que estamos en derecho deberíamos de cuidar un poquitín la escritura y si no estamos en un sms pues hacerlo de manera un poquitín más correcta (sólo es mi opinión).
Claro que me acuerdo de los tiempos de estudiante en los que para tomar apuntes escribíamos de manera incorrecta y abreviando todo lo que podíamos para ir más rápido, so pena de no entender ni nuestros propios apuntes, pero bueno, eso era para nosotros, para pasarlos luego a limpio y de lo que aquí se trata es de las personas que nos están leyendo puedan entendernos mejor. Y cuando esos apuntes eran dejados a otros compañeros nos preguntaban o preguntábamos eso de: ¿qué has puesto aquí?. Por cierto soy de ciencias aunque ahora con este mundillo del derecho seamos de letras
Imagino que el motivo de no permitir la abreviatura de palabras puede ser debido a que es una norma del foro?, pues si nos hemos dado de alta y la hemos acatado, pues a cumplirla.
Puede que otro motivo sea que hay un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
Como sé que te gustan mucho los emoticones te pongo uno ;)
Un saludo
-
Bueno, el tema se fue por completo. Pero como a mí esto de la lengua me interesa muchísimo, quería decir a aquellos puristas que van corrigiendo, que las faltas de puntuación y acentuación también son errores ortográficos. Así que repasemos los mensajes propios antes de ejercer de paradigmas de las buenas letras.
Un saludo cordial,
moralmenteDESORDENADO
-
Totalmente de acuerdo moralmenteDESORDENADO
Un saludo
-
Si el noventa y tantos por ciento de las parejas son heterosexuales, es lógico que se conozcan casos y casos de parejas deleznables, como se ha dicho, creo que por Rubenl. Sin embargo, creo que no es lo normal. Creo que cuando alguien adopta lo hace con la mejor intención. Mis creencias, y mi razón también, me dictan que un niño donde mejor va a estar es con padre y madre. ¿Que pueden ser mala gente? de acuerdo, pero una pareja homosexual tampoco garantiza que sean buena gente.
¿Que una pareja homosexual adoptó a un niño con síndrome de dawn? Vale, pero yo conozco más de diez casos de parejas heteros que han adoptado a niños con parálisis cerebral y otras dolencias. ¿Y qué? Eso sólo demuestra una cosa: que hay personas para las que un hijo con algun síndrome o dolencia no es un problema. De hecho la mayoría de gente que convivimos con personas con síndrome de dawn u otras diferencias respecto a lo "normal" estamos de acuerdo en que, lejos de ser una carga, son una bendición.
Pero creo que voy a entrar en el terreno personal y que me estoy enrollando y tampoco es plan...
Saludos.
Vamos a ver el debate, a ver qué pasa.
Pd. Espero que sea dialogado...