Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: eduardyn en 18 de Febrero de 2008, 17:49:12 pm
-
La verdad que ayer estuve con unos amigos y tuvimos una polémica respecto a el tema señalado, yo la verdad que para mi las oposiciones fueron muchisimo más duras que está siendo la carrera pero con una gran diferencia, vosotros que pensais, bueno claro esta pregunta va dirigida a gente que ha preparado unas oposiciones y que está estudiando que me imagino que habrá muchos,
-
Yo superé en su día una oposición y ahora estoy haciendo derecho por la UNED y para mi no es cuestión de ser más o menos fácil, sinó que en la UNED o cualquier estudio, se haga donde se haga, vas estudiando y con un 5 apruebas. Una oposición no es sacar una nota en cuestión, sino hacerlo mejor que el de al lado, es una meta, los mejores XX plazas, que lleguen aprueba el resto no, y esto no quiere decir que lo haya hecho mal, sino simplemente peor que el que ha conseguido la plaza.
Un saludo y fuerzas para continuar con nuestros estudios para mayo-junio.
-
Mi experiencia es la misma, en su día aprobe la oposición y ahora estoy con la carrera. Pienso que una oposición exige mucho más esfuerzo. De todas formas también hay que concretar que tipo de oposición. Las de Justicia son muy duras y ahora las hacen más duras todavía que en mi tiempo porque sacan menos plazas y están descentralizadas por CCAA. Cuando yo aprobe era más justo pq era a niven nacional.
-
Yo superé en su día una oposición y ahora estoy haciendo derecho por la UNED y para mi no es cuestión de ser más o menos fácil, sinó que en la UNED o cualquier estudio, se haga donde se haga, vas estudiando y con un 5 apruebas. Una oposición no es sacar una nota en cuestión, sino hacerlo mejor que el de al lado, es una meta, los mejores XX plazas, que lleguen aprueba el resto no, y esto no quiere decir que lo haya hecho mal, sino simplemente peor que el que ha conseguido la plaza.
Un saludo y fuerzas para continuar con nuestros estudios para mayo-junio.
Totalmente de acuerdo con el compañero.
No vale sacar en una oposición un 5 para aprobar, en la oposición hay que sacar la máxima nota.
Yo no veo viable una oposición, es demasiado tiempo de estudio, dedicación y falta de atención a otros aspectos como la familia (todo esto bajo mi punto de vista) en el plazo mínimo de un año; as de ser el mejor el día del examen.
Una carrera te da una oportunidad de estudiar y trabajar en el futuro en algo que no quita en el presente de unos disfrutes que, en mi opinión, no voy a perder.
Prefiero la carrera a una oposición.... es frustrante después no aprobar. A mi no me compensa :)
-
Para mi indudablemente fue muchísimo más dura la oposición. Vamos, que no distinguía si estaba en fin de semana, en fiesta, en que época del año ni nada. No le recomiendo la experiencia a nadie, y por lo menos puedo estar contenta porque estoy dentro, pero conozco muchísima gente que lo ha pasado fatal y encima se ha quedado fuera.
Una carrera se puede sacar con más calma, como si quieres una asignatura al año, pero con la oposición te lo juegas todo a una carta, y si suspendes es como que no has hecho absolutamente nada.
Aparte de lo que comentaba Janis-J, es verdad que no tienes que aprobar, sino ser mejor que los demás, cosa que se nota sobretodo en las que están muy masificadas.
-
Para mi esta es la tercera convocatoria que me presento a oposiciones del estado del CNP y este año he decidido también matricularme de algunas asignaturas de 1º así que todo cuesta sacrificio , uno tiene esperanza en lograr las metas que te propones pero, también ganas de empezar otras nuevas. Mi apoyo a todas las personas que deseen algo, que no duden en hacer que sus deseos se materialicen.
-
qué me decís de las oposiciones para la docencia en secundaria y bachillerato? a mí me gustaría ser profesor
-
yo tambien saqué las de justicia, las oposiciones de oficiales eran terribles sobre todo el segundo examen cuatro horas escribiendo procedimientos con una máquina de escribir no se lo recomiendo a nadie, por lo menos ahora ya han cambiado las formas de acceso, la carrera es más fácil y más amena porque estudias cada año una asignatura distinta cosa que en la oposición siempre era el mismo rollo, que pensabas que lo sabias pero siempre fallabas en algo, un toston
-
Bueno, yo creo que efectivamente dependerá de la oposición en cuestión. Por ejemplo aquí en Cataluña las opos para acceder a mosso d'esquadra son facilonas y sé de gente que ha entrado sin apenas estudiar (otra historia es lo que les hagan luego en la EPC) ni prepararse físicamente. El caso es que creo que andamos comparando tomates con pepinos, son dos métodos de estudio absolutamente distintos que muy poco tienen que ver.
Como decía, dentro de las ofertas públicas d eempleo hay multitud de oposiciones de todas las clases y tipos, y atienden a multitud de variables como número y tipos de pruebas a superar, número de plazas ofertadas, de candidatos etc. No sería justo -con todos mis respetos- situar en el mismo paquete a aquél que accede a un puesto de auxiliar administrativo de una admón X con alguien que ha conseguido plaza de juez o fiscal en la escuela judicial.
En resumen, y al no ser incompatible la una con la otra, sino todo lo contrario, jamás alcanzaremos un consenso pues cada una tiene sus particularidades (una supone un esfuerzo intensivo en un período relativamente corto de tiempo y la otra se extiende a algo más de un lustro en que exige un esfuerzo de la intensidad que le quiera dar cada cual).
Desde luego lo que es cristalino es que quien ya ha aprobado una oposición afronta la carrera con la tranquilidad que le aporta su estabilidad laboral.
Y en fin, para aquellos suspicaces que andarán pensando "este fijo que no ha hecho oposiciones", pues no, no he opositado, pero para que nadie se me enfade diré que mi madre aprobó las opos de justicia hace la tira y siempre me anda recordando que eran muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy difíciles y demás argumentos que han dicho lo compañeros funcionarios en el presente hilo.
-
Unas faciles cuales serian?
-
pues yo este año estoy estudiando oposiciones y la carrera a la vez y tengo un trabajo de media jornada...si, son muchas cosas pero el que algo quiere algo le cuesta. A ver si puedo con todo.
-
Pues aún a riesgo de desatar las iras de alguien -y nada más lejos d emi intención y entiéndase lo que quiero decir realmente desde mi máximo respeto- yo creo que las "fáciles" o menos difíciles serían las de subalterno, ordenanza, auxiliar administrativo... vamos, aquellas pertenecientes a las escalas c2, d y e.
-
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Oye PUF PUF!!!!!!!!
Estoy en la misma situación que tú así que te entiendo perfectamente...Menos mal que no soy la única pirada.... :o
-
Sin duda opositar es más dificil. No existe septiembre. Además, con opo(grupo A2, antiguo B) he aprobado sin estudiar ( de verdad) Civil I, Administrativo II y Economía. También me ha ayudado bastante en los Constitucionales.El resto me las he tenido que trabajar, por supuesto, porque aquí no se regala nada. Son diferentes y te lo tomas de manera distinta(también tengo que indicar que es mi segunda carrera y eso, quizás, me haga verlo de otra forma). De todas maneras, las dos son experiencias bastante interesantes y duras. Un saludo y ánimo para cualquiera de las opciones tomada porque querer es poder.
-
Veis posible compatibilizar unas oposiciones no muy dificiles como auxiliar administrativo, por ejemplo, y algunas asignaturas de la uned?. Sin matarse a estudiar tampoco, teniendo al menos los fines de semana libres. Veis compatibles las dos cosas?. Dos o tres anuales (o un par de cuatrimestrales de febrero y otro par de junio) + las oposiciones, como lo veis?.
-
Desde mi punto de vista, si uno decide ponerse a opositar, se debe poner a ello y no más, nada de ir cogiendo asignaturas, eso ya se hará con la oposición en la mano. El hecho de dispersar esfuerzos normalmente implica que ni lo uno ni lo otro (vamos, que quien mucho abarca poco aprieta, y más en una oposición donde no tienes solamente que aprobar, sino que tienes que ser mejor que los demás).
-
Sí, Radigo, tienes razón. Pero la cuestión es que miré el temario de las oposiciones y no es muy extenso y casi la mitad es derecho constitucional, que se me dá bastante bien (tengo notable en todos los constitucionales); pues pensé que podría llevarlas para adelante como si fuera una asignatura más, aunque dándole algo de preferencia.
Y si estás uno, dos o tres años sin matricularte luego puedes volver a matricularte y retomar la carrera como si nada?
-
Pero aunque no consiga uno/a plaza ya entras en una bolsa de empleo,no?
-
Paco, es cuestión de cada uno, si te lo has mirado y ves que puedes con el temario (y, sobre todo, al estar relacionado), adelante. Yo te lo cuento por mi experiencia, pero hay diferencias entre unas oposiciones y otras, eso es verdad (y entre unas personas y otras).
De todos modos, decidas lo que decidas, te deseo mucha suerte ;)
Dormilona, eso también depende de oposiciones, en algunas entras en bolsa, en otras el hecho de no aprobar/sacar plaza te implica volver a partir de cero.
-
Sabes de alguna q entres en bolsa?gracias por contestar
-
Hoy en día no hay oposición fácil, las hay con menos o más temario, pero fáciles ninguna. Por qué?? Pues porque el nivel es muy alto, altísimo.
El 95 % de la gente que se presenta a las oposiciones de grupos como Subalterno, ordenanza o auxiliar administrativo son licenciados universitarios. El panorama ha cambiado muchísimo.
Saludos.
-
Estoy totalmente de acuerdo con Radigo, por amarga experiencia te puedo decir que no tiene nada que ver una oposición con sacarse dos o tres asignaturas, aunque sea aquí en la Uned. El nivel de las oposiciones es muy alto y no se puede apretar tanto. Te lo digo por experiencia propia.
-
Bueno, quizás dependa de qué oposiciones hablamos. Si es a nivel municipal, no sé si depende tanto de estar preparado. La verdad, que una de las satisfacciones que te da estudiar una carrera, al menos en la UNED, es que quien estudia, aprueba. Quien se sacrifica, saca sus frutos. Si insistes, al final lo consigues. Al menos, que yo sepa, nadie va por la puerta de atrás en la UNED.
-
Rosset tiene razon en que depende el ámbito de la oposición para la que te prepares. A veces es más dificil aprobar un subalterno en la local que un grupo B en la Administración del Estado.
Yo por mi experiencia, pese a lo que supone preparar una oposición lo aconsejo si lo que se quiere es tener una estabilidad laboral y un trabajo que te permita "vivir", (y no me refiero a lo económico sino a la calidad de vida que te da tener un horario como el de la Administración pública).
Sabes que si te metes en una oposición (en serio, no por ir a probar), supone que tendrás uno o dos añitos de crisis total, dependiendo de a donde te presentes. Desde mi punto de vista las más fáciles las del Estado, pero supone que después probablemente tengas irte a otra ciudad durante una buena temporada.
Yo aprobé hace un par de años una oposición en un Ayuntamiento como auxiliar administrativo, llevaba dos años preparandome y trabajando a media jornada para ir cubriendo mis gastos, y en algún ayuntamiento de los que me había presentado consegui quedarme en la lista de aprobados sin plaza, con lo que también te llaman para sustituciones que pueden ser más o menos largas. Pero afortunadamente, aprobe y puedo prometer y prometo que pese a todo el esfuerzo que supone y los malos ratos que te pasas cuando ves que gente menos preparada pero con contactos entra y tú te quedas .....LO VOLVERÍA A REPETIR.
La vida te cambia totalmente, y a la estabilidad en el trabajo, se suma que tengo todas las tardes libres, que puedo estar con mi familia y amigos todo el tiempo que no pude en estos dos años, puedo estudiar lo que quiera (¡¡¡¡tengo tiempo!!!!), y a la larga puedo promocionar en mi trabajo. ¿Cuantas empresas en la privada te permiten eso?
Y despues de este rollo ...
Un saludo
-
En una oposición te juegas mucho, casi la vida, la subsistencia, el porvenir familiar... en fin, mucho, mucho.
En la uned no te juegas nada. Sólo la honrilla de haber perdido el tiempo estudiando y unos euros perdidos en la matricula.
Yo aprobé mis oposiciones y la verdad, en esos exámenes, estaba muchísimo más nervioso de lo que puedo estar en cualquier examen de la uned.
Primero el deber, la oposición, y luego el placer, la uned. Es mi opinión.
-
En una oposición te juegas mucho, casi la vida, la subsistencia, el porvenir familiar... en fin, mucho, mucho.
En la uned no te juegas nada. Sólo la honrilla de haber perdido el tiempo estudiando y unos euros perdidos en la matricula.
Yo aprobé mis oposiciones y la verdad, en esos exámenes, estaba muchísimo más nervioso de lo que puedo estar en cualquier examen de la uned.
Primero el deber, la oposición, y luego el placer, la uned. Es mi opinión.
Por eso pienso yo que debe ser mejor estudiar en la uned cuando ya tienes algo tan seguro como un puesto de funcionario. Ya no tendría presión, si estudio y hago exmámenes es porque quiero, no porque tenga la urgencia de aprobar y sacarme la carrera rápido para encontrar pronto un trabajo que tenga que ver con mi carrera (cosa que es difícil hoy en día). Además, el trabajo de funcionario es perfecto para compaginarlo con el estudio de una carrera en la uned, creo yo (suelen tener las tardes libres, aunque no sé si eso será en todos los casos).
La oposición a la que me refería es auxiliar administrativo de la junta de andalucía (de las que solo piden el graduado escolar). Lo malo es que tengo pocos puntos (solo los que me de el título de bachiller). Supongo que este no es el foro más adecuado para preguntar esto, pero ¿alguien sabe si teniendo pocos puntos (de cursos,licenciaturas, etc.) pero sacando muy buena nota en el examen es posible conseguir plaza?.
Ultima pregunta ;D : ¿alguien me puede contestar a la pregunta que hice sobre si en la uned, una vez que ya estás dentro, puedes estar sin matricularte un añito o dos y luego volver a matricularte y retomar la carrera sin problemas?.
gracias.
-
en la uned, una vez que ya estás dentro, puedes estar sin matricularte un añito o dos y luego volver a matricularte y retomar la carrera sin problemas?.
Sí.
-
En cuanto a lo que preguntas de las oposiciones de la junta si, se puede aprobar con pocos puntos de meritos ten en cuenta que lo importante es el examen si no apruebas el examen de la oposicion los meritos no sirven, si apruebas los meritos sirven para tener mejor destino simplemente, un saludo de otro funcionario que aprobo en el 89 como laboral, asi que ni te cuento, cuando aprobe ni me lo creia, pero mira aqui estoy despues de 20 añitos de trabajo, y estudiando primero de carrera con 43 años, asi que nada intenta sobre todo lo que mejor te convenga para tu futuro
un saludo desde malaga