Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: nanogc en 13 de Marzo de 2008, 10:03:06 am
-
Que os parecen los nuevos datos relativos a economía y que no vieron la luz en campaña electoral:
* Según dijo ayer Solves, el crecimiento en breve tiempo, no sería del 3% (como dijo en campaña), sino del 2,5%, y que podríamos tener déficit económico en breve.
* Hoy informa Instituto Nacional de Estadística que el IPC ha tenido una subida interanual del 4,4%, la mayor desde el año 95 (que malos recuerdos).
¿Tanto ha cambiado la economía española en 5 días?
Sinceramente, me siento engañado.
Un saludo
-
Estamos creciendo al 3%, posiblemente el crecimiento bajará al 2.5% y no es de extrañar que baje más, pero eso es la situación mundial y lo sabe todo el mundo y lo sabía también el PP, aunque ellos querían hacer creer que era algo que afectaba a España, de hecho, mira la media de la UE y verás la diferencia.
Si consiguen (en instancias europeas y de EEUU), frenar esto, volvermos a crecer todos, son los ciclos económicos que siempre se han dado, aunque actualmente son menos duros que antes.
En cuanto a la inflación, lo raro es que estemos al 4.4%, teniendo en cuenta que el crudo ha subido casi un 30% y la ONU indica que los precios de los alimentos básicos han subido un 40%, cuando se estabilicen los precios, la inflación bajará a niveles más normales.
-
Estamos creciendo al 3%, posiblemente el crecimiento bajará al 2.5% y no es de extrañar que baje más, pero eso es la situación mundial y lo sabe todo el mundo y lo sabía también el PP, aunque ellos querían hacer creer que era algo que afectaba a España, de hecho, mira la media de la UE y verás la diferencia.
Si consiguen (en instancias europeas y de EEUU), frenar esto, volvermos a crecer todos, son los ciclos económicos que siempre se han dado, aunque actualmente son menos duros que antes.
En cuanto a la inflación, lo raro es que estemos al 4.4%, teniendo en cuenta que el crudo ha subido casi un 30% y la ONU indica que los precios de los alimentos básicos han subido un 40%, cuando se estabilicen los precios, la inflación bajará a niveles más normales.
Aún dando tus datos por correctos (la situación económica no depende exclusivamente de lo expuesto),
¿porqué no se nos dice la verdad en campaña y lo posponen para cuatro días después? ¿porqué se nos miente?
La respuesta es obvia. En fin, son todos iguales.
Un saludo.
-
La respuesta no es tan obvia.
¿Por qué Rajoy insistía tanto en la economía, como si fuese culpa del Gobierno de ZP toda la coyuntura mundial?
¿Por qué? ¿Por qué no decía la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad?
-
Claro, si la culpa de que se nos hayan escondido estos datos son del PP, claro, claro...
Cuando el PP exponía las previsiones económicas que tenían, el PSOE decía que eran catastrofistas, que mentían, que no era una crisis, que era una pequeña recesión económica, etc...
Y ahora, cuatro días después de las elecciones, cuando se están terminando de contar los votos de los españoles en el extranjero, nos confirman que el PP tenía razón.
Por cierto, me da igual quien tenga la culpa de esta "recesión", pero la economía no depende exclusivamente de la situación internacional, aunque tenga mucho que ver. No hagamos demagogia. Digo yo que la política económica del Gobierno tendrá algo que ver...porque si no estamos apañados,que cierren el chiringuito y se vayan a la playa, porque si al final vamos a depender de los EEUU...
Un saludo.
-
Por cierto, el Ministerio de Economía destaca que el diferencial de inflación con la eurozona se mantendrá en 1,2 puntos porcentuales (el español por encima de la media de la eurozona, claro).
-
"Por cierto, el Ministerio de Economía destaca que el diferencial de inflación con la eurozona se mantendrá en 1,2 puntos porcentuales (el español por encima de la media de la eurozona, claro"
Y por qué no dices la diferencia de crecimiento de la economía?, es mucho más importante que el dato de la inflación, por ejemplo y es que es muy importante porque un mayor crecimiento suele suponer un mayor gasto de sus miembros que repercute al alza de los precios.
"Cuando el PP exponía las previsiones económicas que tenían"
El PP no exponía sus previsiones, el PP directamente decía que estábamos en recesión (pero no decía nada de la economía mundial), hablaba del incremento de ciertos precios (que estaban empujados por el crecimiento mundial del precio de los cereales) , etc...
"Y ahora, cuatro días después de las elecciones, cuando se están terminando de contar los votos de los españoles en el extranjero, nos confirman que el PP tenía razón."
El PP tenía razón? estamos en recesión?
"me da igual quien tenga la culpa de esta recesión", ni estamos en recesión, ni te da igual, ignoras que el resto de países también la sufren y quieres ignorar que su crecimiento es mucho menor.
"porque si al final vamos a depender de los EEUU..." todo el mundo depende de todo el mundo, si sólo fuera EEUU quizás no pasaría nada, pero ello ha influido en Europa y Japón, es lo que tiene la economía globalizada. También tiene de bueno que las crisis ahora no son tan "bestias" como hace unos décadas y son más espaciadas. Tú recuerdas por qué se produjo la grave crisis del 73?
", que no era una crisis, que era una pequeña recesión económica, etc...
Lo que hay es una desacelaración, que es muy diferente a una crisis o una recesión.
Y es normal que encima, en España, que tanto nos quejábamos de que subían los precios de los pisos, ahora que no suben tanto y que, por tanto, deberíamos alegranos, nos encontramos que mucha gente que dependía directamente o indirectamente de los pisos, se queda en el paro y hay que absorber esos puestos de trabajo y eso es lo que debemos hacer ahora y gracias a que crecemos al 3%, podremos absorber esos puestos, pero eso no se hace en un momento, todo es cíclico.
Y en la economía hay una dicho que dice que el dinero huye de la incertidumbre y no hay nada peor que ser catastrofista, lanzar a los 4 vientos que estás en crisis (cuando además, no es verdad, pero si lo fuera sería temerario) porque con eso provocas la huida de las inversiones y al PP no le ha importado exagerar aunque eso significara la huida de dinero extranjero.