Totalmente de acuerdo con eowyn3325. En la presencial, en una carrera de letras, el profesor sobra casi siempre. Se limitan a repetir como loros y en resumen el libro o dos datos generales mientras la gente aguanta la chapa y apunta como taquigrafos simplezas para el examen. He pasado 14 años de mi vida en 4 presenciales y se algo de eso. La UNED es, para una carrera de letras, el mejor ejemplo del uso publico del dinero en una universidad. Es cierto que no hay charlas en la cafeteria, ni fiestas de fin de semana con las chavalitas, pero aqui se viene a estudiar. Y los que trabajamos lo que queremos es tener el temario desde el primer dia y ahorrarnos a profesores plastas. En cuanto a la tentación de dejarlo, esa se da en casi todos los que estudiamos en algun momento de la carrera, pero aqui nos pilla creciditos y sabemos a lo que venimos, a sufrir y a aprender. Yo no lo voy a dejar, y por dos razones. Una es que hay tanto mediocre que saca un titulo por pesao que da asquito. Y dos, que el tiempo mejor invertido es el dedicado a estudiar (a ciertas edades la lujuria va descendiendo en el escalafón, asi es la vida).
Y dos, que el tiempo mejor invertido es el dedicado a estudiar (a ciertas edades la lujuria va descendiendo en el escalafón, asi es la vida).
Y dos, que el tiempo mejor invertido es el dedicado a estudiar (a ciertas edades la lujuria va descendiendo en el escalafón, asi es la vida).
Y ya para terminar: eso de que el mejor tiempo invertido es el dedicado a estudiar...también discrepo. Lo será para ti.
Para mi el mejor tiempo invertido es el que dedico a mi pareja, mi familia y mis amigos. Y sinceramente, un temario que fuese al grano y se dejase de pamplinas me dejaría más tiempo libre para dedicárselo a ellos.
Cada cual tendrá su idea de cual es la mejor forma de invertir su tiempo. En mi opinión, desde luego, si de 400 páginas dejasen los libros en 200, más concisas y certeras, sería más feliz y aprendería lo mismo. ¿por qué si no hay apuntes en esta web?: porque la gente es inteligente.
Totalmente de acuerdo con eowyn3325. En la presencial, en una carrera de letras, el profesor sobra casi siempre. Se limitan a repetir como loros y en resumen el libro o dos datos generales mientras la gente aguanta la chapa y apunta como taquigrafos simplezas para el examen. He pasado 14 años de mi vida en 4 presenciales y se algo de eso. La UNED es, para una carrera de letras, el mejor ejemplo del uso publico del dinero en una universidad. Es cierto que no hay charlas en la cafeteria, ni fiestas de fin de semana con las chavalitas, pero aqui se viene a estudiar. Y los que trabajamos lo que queremos es tener el temario desde el primer dia y ahorrarnos a profesores plastas. En cuanto a la tentación de dejarlo, esa se da en casi todos los que estudiamos en algun momento de la carrera, pero aqui nos pilla creciditos y sabemos a lo que venimos, a sufrir y a aprender. Yo no lo voy a dejar, y por dos razones. Una es que hay tanto mediocre que saca un titulo por pesao que da asquito. Y dos, que el tiempo mejor invertido es el dedicado a estudiar (a ciertas edades la lujuria va descendiendo en el escalafón, asi es la vida).
Y si hay gusto y motivación y ganas de aprender por tu parte, segun dices ¿para que necesitas que te fuercen a hacerlo? Si te vas a la presencial por esa razón y la UNED te venia mal porque te pillaba el toro sin estudiar ¿donde estaban las ganas y la motivación y el gusto y todas esas pias excusas? Ahora te exigen llevarlo al dia. Lo que gusta no necesita uno hacerlo obligadamente, ¿no crees?
fcalero15, no tengo ningún mal rollo respecto a ti de verdad.Para nada N-Uned, entiendo que por este medio es difícil ver las intenciones del que escribe y que podemos leer las aportaciones de los demás dándoles un tono diferente al que se pretende. Yo, obviamente, pretendía sonar irónico pero no era mi intención "atacar" y mucho menos ofender, para nada humillar...Quizás me molestó lo de "que se vaya" puesto que si esa es una respuesta válida, entonces también tendría que serlo "pues que me devuelvan el dinero"...La Uned no es gratis así que ya que pagamos tenemos todo el derecho a quejarnos de lo que no nos gusta, sin tener que "irnos" de forma callada. Pero bueno, por mi parte traté de ser irónico y un poco tocacojones pero sin llegar a extremos...Intentaré en lo sucesivo no usar la ironía aunque me va a costar sudores
Si te he molestado te pido perdón, pero tienes que entender que las cosas se pueden decir un poco mejor sin intentar ofender. (Si se ataca a alguien o lo provocas conscientemente es lógico que te respondan mal ¿no crees?) Lo de la falta de ortografía es una cagada, lo reconozco :-[ , pero a todos nos puede pasar, lo que me molestó es que intentaras en cierto modo humillar. No hay problemas, al menos por mi parte, espero que por la tuya tampoco, y vista a futuros mensajes todos intentemos decir las cosas sin ironía ni afán de ofender. Creo qu es lo mejor.
Hola a todos.Hola! (como me cuesta poner la exclamación por delante, pregunta: ¿por qué en el teclado están tan separadas?) yo también estoy en Audiovisual y me preguntó: ¿Sirve de algo tener el Código ese en el examen? Si el examen es tipo test ¿te vas a poner a buscar en el código para responder una pregunta?...Yo ya paso de comprar más libros que tengo a los niños sin petit suis desde hace dos meses. Si veo que el libro ese sirve para algo, el día del examen se lo quito a la de al lado y digo que es mío... ::)
Como los demás uso del derecho al pataleo, sobre todo de algunas cosas de la UNED.
Generalmente no uso libros, me arreglo (hasta ahora) con apuntes y normativa e informes que me bajo de Internet (va para 5 años, estoy acabando 3º y comenzando 4º)
Pues bien, hoy he recibido “El Código Básico de Derecho Audiovisual”, además por mensajero, sacro error, y 53,00€ "Dios mio". (El motivo: te dejan tener en el examen dicho Código).
Pero dicho Código, no es ni más ni menos, que las leyes y reglamentos que te puedes bajar gratuitamente por Internet (que yo, ya lo había hecho) del Ministerio de Industria, Consumo y Comercio.
Manda h..... y que poca verguenza ética.
Eso sí, si preguntáis una duda al equipo docente os contestarán diciendo: “pero picha, no has visto la página tal o cual del libro recomendado”, yo diría libro OBLIGADO, más manda hue....
Con indignación, saludos y mucha suerte. :'(