Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: carl en 14 de Abril de 2008, 17:58:55 pm
-
¿Qué os parece?
¿Creéis que este ministerio amparará a los hombres que se encuentren en una situación de desigualdad?
¿Empezará a haber más custodias compartidas en los procesos de separación y divorcio?
¿Empezará a haber menos hombres desahuciados física y moralmente por un divorcio?
¿Se empezarán a equiparar permisos de paternidad con los de maternidad?
...
Un saludo
-
Eso sería la igualdad. Ya veremos.
-
¿Habrá trasvase igualmente para Valencia, Murcia y Almería o con un reparto equitativo de cantimploras será suficiente?
¿Podrá cualquier español educar a su hijo en su lengua materna dentro del territorio nacional?
¿Velarán por la igualdad de todos los españoles en el acceso a los servicios públicos? ¿Y a la Universidad? ¿Y a un empleo de calidad? ¿Y a la misma remuneración por el mismo trabajo?
-
¿Qué os parece?
¿Creéis que este ministerio amparará a los hombres que se encuentren en una situación de desigualdad?
¿Empezará a haber más custodias compartidas en los procesos de separación y divorcio?
¿Empezará a haber menos hombres desahuciados física y moralmente por un divorcio?
¿Se empezarán a equiparar permisos de paternidad con los de maternidad?
...
Un saludo
Yo diría que sí a todas las preguntas (no tendría sentido crear este nuevo Ministerio sin que se tengan en cuenta esas cuestiones básicas) excepto a la última. El hombre, al contrario que la mujer, no necesitará recuperarse del parto, así como tampoco tendrá que amamantar al bebé, digamos... cada dos horas durante los primeros meses. De manera que jamás podrían equipararse ambos permisos, porque en mi opinión, igualdad no significa homogeneidad.
-
¿Podrá cualquier español educar a su hijo en su lengua materna dentro del territorio nacional?
Eso supongo que no. No creo que si yo me voy a vivir a Madrid pueda yo exigir que en el colegio le hablen a mi hijo en catalán...Lo entiendo y no seré yo el que vaya a iniciar una batalla por ese motivo.
De todas formas, creo yo que el Ministerio de Igualdad no es igual a la lámpara de Aladino...Porque ya puestos a pedir ¿podría yo pedir que mi salario se iguale (ya que hablamos de igualdad) al de mi jefe (encima él curra bastante menos que yo)?
-
¿Tienes tú los mismos méritos profesionales o empresariales de tu jefe?
-
Pues mira, vas a tener suerte. Esperanza Aguirre te va a abrir un colegio catalán en Madrid. Para tu hijo y para ti, para los dos. Te va a venir de perlas.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/12/madrid/1202833141.html
Pero vamos, el día que el catalán sea OFICIAL en Washington, que lo será sin duda, podrás llegarle a los yanquis con exigencias. Mientras tanto, te tendrás que conformar con hablarlo en tu pueblo.
Por otra parte, la igualdad, fcalero15, es dar a cada uno lo suyo, no tratarnos a todos igual. El día que seas jefe, tendrás un sueldo de jefe, mientras tanto, te tendrás que conformar con el que te corresponda de acuerdo al puesto que ocupes. Si quieres más, tendrás que dar para más. Pero quizá para eso sí que necesites una lámpara maravillosa. ;)
-
Debo de entender que este Ministerio para la igualdad fue creado fruto de alguna mala comida del responsable de hacer el nuevo gobierno. Lo motivo: Nuestra CE reconoce el principio de igualdad en todas las esfera de la vida del Estado tanto en el ejercicio de la gobernabilidad como en los efectos juridicos que de esta se extraen. Aparte tambien dicta la Ce que todos estamos sometido al odenamiento juridico y a su observacia asi como su aplicacion (aquellos que tengan tal potestad). De esto deduzco que cualquier ministerio debe de aplicar en sus decretos y demas actividad este principio asi como el propio gobierno en tu tarea de gobernar dia a dia debe de tener presente el mismo. Desarrollar un ministerio cuya finalidad es la igualdad (de no se sabe que) pues la igualdad no solo recae en la mujer sobre el hombre sino el hombre sobre la mujer. Tengamos en cuenta que muchas normativa en sus motivos empieza con un ensalzer de defensa de la mujer contra los males del Estado y es ahi donde radica el error. Pues tambien indica la Ce que se primara el principio de meritos y el Estado desarrollara politicas adecuadas para que aquellos sectores mas desfavorecido consigan esa igualdad no de unos contra otros si no la igualdad de meritos para competir con las misma herramientas. Es por ello que la discriminacion dispositiva o positiva no solo es inconstitucional (aunque el TC la haya considerado para determinadas materias aceptable) si no que a su vez tambien esta fuera del ordenamiento juridico pues no produce la cohesion del msimo si no todo lo contrario y esto lleva muchas veces a los tribunales a la busqueda del punto de flexion para poder aplicar las leyes en lo mas justa posible. Es por ello que este ministerio que ya de por si nace sin contenido virira tambien sin el, pues la solucion mas aceptable seria crear una Secretaria de Estado o facultar asi como dar mas competencia para que ya las adminsitraciones existente puedas desarrollar este anhelo de toda persona de bien de que un dia se consiga no la igualdad si no el principio de meritos para poder competir en este sistema a la hora del trabajo, de derecho y de obligaciones.....Un mundo de iguales es utopico e imposible entendiendo desde la creacion actual no solo en España si no en el resto del mundo... Pues quien no desearia que todos los Estados sean iguales y no como tenemos naciones ricas y naciones donde el hambre cobra vidas dia a dia y nadie dice nada ( y en esos lugares tambien hay mujeres y hombre pero el hambre no conoce de sexo solo de numeros). Es por lo tanto que espero que un dia lejo de la demagogia y de buenas intenciones pero mas orientada que se consiga esta igualdad de oportunidades pero de forma mutua no unilateral pues estaria entonce predicando en un desierto... como hago yo ahora...... un saludo
-
después de la intervención ( y la intervenciona) de la ministra, creo que deberían cambiarle el nombre por: "Ministerio y Ministeria de Igualdad e Igualdod"
:)
-
No pueda estar más de acuerda contiga, ¡cuánta razona tienes! Igualded para todos ;D
-
Al releer este post, me doy cuenta de que cada vez admiro más al usuario (o usuaria) cartagenero (o cartagenera) Hanneke (o Hanneka??).
-
No pueda estar más de acuerda contiga, ¡cuánta razona tienes! Igualded para todos ;D
estás demasiado ( demasiada) feminista (feministo).
Es necesario( necesaria) la igualdad( igualdod) siempre, en todos ( todas) los términos (términas)
-
ya tambiena estoya deacuerda con vosotrososas!!! besososas paraos todosas
-
La apadrinada del Sr Gal se ha lucido al respecto. Pero que culpa tiene ella de presidir un ministerio sin competencias, creado exclusivamente para la galantería del gobierno socialista que se jacta continuamente de ampliar derechos y reforzar la protección de los ya existentes. Pues al parecer ayer se olvidaron de todo ello, porque la mayoría de los ciudadanos al igual que yo no pudo asistir o asistió tarde para ejercer su derecho al trabajo.
Hay que garantizar todos los derechos, así que más vale que antes de predicar tanto se pongan en serio de una vez por todas. Sólo espero no tener que hacer uso del teléfono para hablar de la frustración que me provoca el hecho de no poder llevar a cabo el ejercicio libre de mi derecho al trabajo.
-
Mientras que lo importante para un gobierno sea entrar en el libro de los records...vamos mal.
Record a la primera ministra mujer de las Fuerzas Armadas. Primera ministra que ha dado a luz durante su cargo ( una pena que no haya dado a luz en medio de las tropas...hubiera sido un record bonito)
Ministra más joven del mundo mundial...
y ahora Ministra ás ignrane del mundo...y para colmo petulante. Pretende que su error sea asumido por todos y puesto en el diccionario. Toma ya!
Y como los países tercermundista aguantamos de todo, va ella y dice que en centroamérica se dice así. Yo soy del Caribe- un poquito de agua por medio de centroamérica- pero nunca he escuchado el palabro "miembra".
::)
-
Qué hirientes, hirientos e hirientas sois, sólo fue un desliz o desliza; además ya hay quien apunta que no dijo miembras sino mis hembras.
Si es que salvo honrosas excepciones nuestra clase política es muy culta :P
Va para 20 años que la Sra. Romero nos obsequió con sus "jóvenes y jóvenas", y no progresamos por lo visto. (Dicen que son de la misma "escuela", los muy maledicentes, maledicentas y maledicentos).
-
Estoy de acuerdo contigo Lisi. Al parecer y así lo han demostrado durante estos años de gobierno, la preocupación imperante ha sido por antonomasia la publicidad de ser los primeros en adoptar decisiones en potencia que se quedan tan sólo en eso, y por desgracia no llegan a pasar al acto.
Partiendo de un punto de vista en el que los políticos son lo peorcito de la clase social, el gobierno zapateril antes en la oposición atacaba a sus antecesores mediante los malos tratos, y la sociedad ingenua le creyó al respecto (yo tambien me incluyo), pensando que sería el salvador de nuestra sociedad machista. El resultado actual al respecto, es que el número de mujeres asesinadas por un maltratador en ocasiones ha sido igual e incluso superior en comparativa de su periodo de oposición.
La moraleja de todo esto, es que el problema y lacra del maltrato debe ser solucionado por la sociedad al completo na través de sus representantes, y no utilizarlo como confrontación para obtener réditos políticos.
Desde mi humilde opinión pienso que lo lógico hubiera sido crear un organismo controlador encargado de supervisar todas aquellas materias que incidan en los derechos personalísimos de las personas, ya que las mismas son de titularidad exclusiva de los diferentes ministerios existentes con anterioridad.
Pues no, al parecer Rodriguez se sacó de la chistera este ministerio, con los gastos que conlleva y más aún en tiempos de crisis, para justificar que es un gobierno comprometido con la causa social y para eregirse en ser siempre el primero, pero eso sí quedándose siempre en la superficie.
Tendremos la oportunidad a lo largo de esta legislatura, si Bibiana, siempre y cuando la agote, está capacitada para desempeñar unas carentes competencias del ministerio, o si como dicen las malas lenguas su cargo es fruto de su padrino González.
No obstante el telefonito, es de risa y es un insulto a todas las maltratadas. Pero para eso está el gabinete de prensa de moncloa, para decir digo donde dije diego. Pues ha desdecirse continuamente.
-
Ha dicho crisis, anatemaaaaaaaaaaaaaaaaa.
-
¿Crisis? Qué ocurrencia… ¡y otra de calamares! :)
Anda y que dejen de darse publicidad y se ocupen de los problemas reales que tiene este país de una vez. Parafraseando el sabio refrán patrio: dame agua y llámame miembra, si eso maquilla tus patéticos complejos.
Pero antes de llamarme miembra, dame agua a mí también.
Antes de llamarme miembra preocúpate por la igualdad en las remuneraciones laborales de todos los españoles.
Antes de patear ridículamente el diccionario, permíteme hablar en mi idioma en mi país, utilizar mi idioma, estudiar en mi idioma, y educar a mis hijos en mi idioma.
Antes de intentar adoctrinarme, deja de pisotear mi libertad.
Antes…
Y después si es menester fundo la IMFADSFOY (la Instituta de Miembras Feministas Acomplejadas y Desocupadas Sin Fronteras Oh Yeah) y nos reímos un rato.
-
Buenísimo Hanneke. Excelente. jajajajajaja :D
-
¿Crisis? Qué ocurrencia… ¡y otra de calamares! :)
Anda y que dejen de darse publicidad y se ocupen de los problemas reales que tiene este país de una vez. Parafraseando el sabio refrán patrio: dame agua y llámame miembra, si eso maquilla tus patéticos complejos.
Pero antes de llamarme miembra, dame agua a mí también.
Antes de llamarme miembra preocúpate por la igualdad en las remuneraciones laborales de todos los españoles.
Antes de patear ridículamente el diccionario, permíteme hablar en mi idioma en mi país, utilizar mi idioma, estudiar en mi idioma, y educar a mis hijos en mi idioma.
Antes de intentar adoctrinarme, deja de pisotear mi libertad.
Antes…
Y después si es menester fundo la IMFADSFOY (la Instituta de Miembras Feministas Acomplejadas y Desocupadas Sin Fronteras Oh Yeah) y nos reímos un rato.
::)
-
Qué hirientes, hirientos e hirientas sois, sólo fue un desliz o desliza; además ya hay quien apunta que no dijo miembras sino mis hembras.
Si es que salvo honrosas excepciones nuestra clase política es muy culta :P
Va para 20 años que la Sra. Romero nos obsequió con sus "jóvenes y jóvenas", y no progresamos por lo visto.
Sin olvidarnos tampoco de la versada Carmen Calvo, que la buena mujer fue "cocinera antes que fraila"... ;D
-
¿Crisis? Qué ocurrencia… ¡y otra de calamares! :)
Anda y que dejen de darse publicidad y se ocupen de los problemas reales que tiene este país de una vez. Parafraseando el sabio refrán patrio: dame agua y llámame miembra, si eso maquilla tus patéticos complejos.
Pero antes de llamarme miembra, dame agua a mí también.
Antes de llamarme miembra preocúpate por la igualdad en las remuneraciones laborales de todos los españoles.
Antes de patear ridículamente el diccionario, permíteme hablar en mi idioma en mi país, utilizar mi idioma, estudiar en mi idioma, y educar a mis hijos en mi idioma.
Antes de intentar adoctrinarme, deja de pisotear mi libertad.
Antes…
Y después si es menester fundo la IMFADSFOY (la Instituta de Miembras Feministas Acomplejadas y Desocupadas Sin Fronteras Oh Yeah) y nos reímos un rato.
Joer ya estamos con mi idioma, mi idioma y mi idioma otra vez...Será que vives en Albacete y te obligan a hablar el austro-húngaro.
Lo de pisotear mi libertad queda muy a lo Scarlett O´Hara. Es bueno comprobar que no sólo hay drama-queens en el ambiente gay.
-
Ala!!! Esto es un tanto in-creible. Leo algunos comentarios escritos por (lo que parecen ser por el apodo) mujeres y parece que les molesta lo del ministerio de igualdad...Lo flipo. ¿Os molesta "per se" o porque lo ha creado el gobierno socialista?. Yo puedo entender que a una mujer le dé igual lo de este ministerio pero que, al parecer, esté en contra...
Y lo de la cultura de la clase dirigente enfocada hacia el partido socialista, ¿no es un poco partidista?
Podríamos tender a olvidar a nuestra querida Espe y su retahíla de meteduras de pata en tiempos.
"¿Dónde está Dulce? ¿Se ha quedado en Cuba?"
-
fcalero:
yo estoy en desacuerdo con el ministerio de la igualdad, como estoy en desacuerdo con la ley de igualdad.
y?
-
Estoy intrigadísima por saber por qué algunos insisten en citar mis mensajes para no contestarlos... :P
-
Yo estoy de acuerdo con la Ley de Igualdad y con el Ministerio de Igualdad. Porque no pienso en mi misma sino en la situación de las mujeres en general y no me molesta que sea idea de un gobierno socialista.
No creo que sea necesario cambiar nada de la lengua española. Dejemos la gramática en paz, hay cosas más importantes.
-
Lili, la que no deja la gramática en paz es la persona que de pronto quiere que se incluya una burrada suya en el diccionario...
el resto solo comentamos...
-
yo de momento sólo tengo claro que quiero ser todo lo DESIGUAL que se pueda con tal de no parecerme a la miembra más ignorante que ha tenido ocasión de "pillar" micro y cartera de loewe en nuestro gabinete ministerial....
ésta individua supongo que habrá aprobado el comentario de texto obligatorio para la selectividad.. o ¿le habrá pasado la mano alguna miembra del gobierno chaves..? chaves .. en sevilla...no chavez en caracas..
desde luego en andalucía se han quedado descansando.. no teníamos bastante con la maleni que de lady aviaco , a la junta y de la junta a ministra y que condecora al transportista, que nos sueltan a la miembra más lerda que han encontrado ...porque sin duda han tenido que hacer un casting de ignorantes para que ganara esta joyita...
yo hay veces que flipo, me da tanta tanta vergüenza ajena que alguien pueda pensar que en andalucía seamos asi de incultos... y que encima la muy cínica pretenda decir que ese vocablo se usa en paises de habla española en américa.. me fascina la imaginación de la citada mula francis
me fascina ver en la primera oportunidad que tiene que no solo es boba, sino que disfruta siéndolo, y que hace gala de un cinismo fuera de lo común, y yo que estoy reflexiva esta noche....
si es incapaz de reconocer un error gramatical y nos lo vende como "vocablo del español en américa"
"mijitos" qué nos quedará por ver de esta "doñita"... y digo yo , ¿ no será que es un poco "comecaca"?
que eso sí que se usa en muchos sitios para describir a personajes, parecidos a ésta doñita
lamento el tono ofensivo , pero es que este personaje ofende a la ciudadanía con su cargo.
que insulta la inteligencia, la poca que me queda, el señor rodríguez nombrando a esta señorita para cualquier cargo público....y yo a ésta mema la tengo que respetar por su cargo .. vamos, vamos y le quedan cuatro años..
esta se reinventa el maria moliner
-
yo de momento sólo tengo claro que quiero ser todo lo DESIGUAL que se pueda con tal de no parecerme a la miembra más ignorante que ha tenido ocasión de "pillar" micro y cartera de loewe en nuestro gabinete ministerial....
ésta individua supongo que habrá aprobado el comentario de texto obligatorio para la selectividad.. o ¿le habrá pasado la mano alguna miembra del gobierno chaves..? chaves .. en sevilla...no chavez en caracas..
desde luego en andalucía se han quedado descansando.. no teníamos bastante con la maleni que de lady aviaco , a la junta y de la junta a ministra y que condecora al transportista, que nos sueltan a la miembra más lerda que han encontrado ...porque sin duda han tenido que hacer un casting de ignorantes para que ganara esta joyita...
yo hay veces que flipo, me da tanta tanta vergüenza ajena que alguien pueda pensar que en andalucía seamos asi de incultos... y que encima la muy cínica pretenda decir que ese vocablo se usa en paises de habla española en américa.. me fascina la imaginación de la citada mula francis
me fascina ver en la primera oportunidad que tiene que no solo es boba, sino que disfruta siéndolo, y que hace gala de un cinismo fuera de lo común, y yo que estoy reflexiva esta noche....
si es incapaz de reconocer un error gramatical y nos lo vende como "vocablo del español en américa"
"mijitos" qué nos quedará por ver de esta "doñita"... y digo yo , ¿ no será que es un poco "comecaca"?
que eso sí que se usa en muchos sitios para describir a personajes, parecidos a ésta doñita
lamento el tono ofensivo , pero es que este personaje ofende a la ciudadanía con su cargo.
que insulta la inteligencia, la poca que me queda, el señor rodríguez nombrando a esta señorita para cualquier cargo público....y yo a ésta mema la tengo que respetar por su cargo .. vamos, vamos y le quedan cuatro años..
esta se reinventa el maria moliner
Pienso que si lamentas el tono insultante que empleas no lo emplearías. Y punto. La descalificación hacia una persona, con maneras insultantes y basadas en una; vamos a llamar: desafortunada intervención, sólo descalifica a quien la emplea.
Saludos.
-
Pienso que si lamentas el tono insultante que empleas no lo emplearías. Y punto. La descalificación hacia una persona, con maneras insultantes y basadas en una; vamos a llamar: desafortunada intervención, sólo descalifica a quien la emplea.
Saludos.
-
A mi también me da verguenza ajena que la gente pueda pensar que los andaluces argumentemos las críticas con la descalificación y el insulto.
ANDALUCÍA te QUIERE !!!!!!
Saludos desde Madrid
-
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/lenguaje/sexista/Hay/forzar/cambio/elpepusoc/20080614elpepisoc_1/Tes
"Las palabras van cambiando, pero no se puede hacer por decreto ni pedir a la Academia que las cambie. La Academia refleja la realidad"
¿Era incorrecto decir abogada antes de que la palabra estuviese en el diccionario de la RAE?"
"La RAE debería haberse puesto a la cabeza y no ir detrás del proceso de cambio que vivimos. Las palabras tienen que estar al servicio de las personas y no al revés", considera Antonio García, fundador de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (Ahige).
"Las instituciones pueden legislar sobre el lenguaje, pero las reformas sólo funcionan si la mayoría de los hablantes las aceptan. La gente nunca consulta a las autoridades antes de abrir la boca".
Gozar: conocer a una mujer carnalmente
Algunas definiciones de la RAE tienen un claro sesgo sexista.- Babosear: obsequiar a una mujer en exceso. - Hombre: individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por excelencia, como el valory la firmeza.- Huérfano: dicho de una persona de menor edad a quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre.- Mujer: que tiene las cualidades consideradas femeninas por excelencia. - Niñada: hecho o dicho impropio de la edad varonil, y semejante a lo que suelen hacer los niños, que no tienen advertencia ni reflexión. - Periquear: dicho de una mujer: disfrutar de excesiva libertad
Interesante articulo. Se puede estar de acuerdo o no, a mi personalmente me parece innecesario, pero para argumentarlo no es necesario descalificar a nadie, no hay una verdad absoluta, :), quien tiene razón? No lo se, lo único que se es que el lenguaje es algo vivo, que esta al servicio de las personas, que evoluciona. Cuantos aceptaron en su día términos como jueza o medica? Quien sabe si algún día ese vocablo sera aceptado por todos con normalidad? A mi lo que me sorprende de estos temas no es que haya personas en contra o a favor de estas propuestas, lo que me sorprende es que se utilicen argumentos tan arcaicos como los que se suelen utilizar.
Un saludo
-
Yo estoy de acuerdo con la Ley de Igualdad y con el Ministerio de Igualdad. Porque no pienso en mi misma sino en la situación de las mujeres en general
Completamente de acuerdo, Lili
-
"igual-dá" si la ministra "a-ído" como si no , si está o no , igual-dá ... ..jeje ésto ,claro está muy resumido , es algo que escuché en la cope en su programa de la mañana , y que no puede describir mejor lo que este ministerio representa o esta representando para los españoles , todas las cuestiones que plantea nuestro compañero en el primer mensaje estarían muy bien para empezar ..pero lo cierto es que tres meses después en su primera y única intervención la ministra Aído lo que ha hecho es el rídiculo y con mayusculas.Sin mencionar lo que nos cuesta mantener a todos este ministerio ............
http://www.minutodigital.com/actualidad/2008/04/13/la-nueva-ministra-de-igualdad-fue-investigada-por-prevaricacion/ AAAAAAAYYYYY!!!!!!!! :o la miembra ésta me tiene perpleja.
Viva ZP!!!
-
Muy interesante Mariaa, sabes dónde podemos consultar la sentencia?
Me gustaría leerla.
Saludos
-
Pues claro que el idioma cambia. Pero es un proceso lento y que no se puede hacer a golpe de decretazo, como tanto gusta a los políticos.
El diccionario de la RAE sólo recoge términos consagrados por el uso constante durante décadas.
Si quieres conocer el significado de una palabra "de moda" puedes ir al diccionario de uso.
Por lo demás, hay ciertas reglas de sintaxis que deberíamos respetar al incluir nuevas palabras en el idioma.
Además, que el diccionario no diga que "zorra" puede usarse como insulto, hará que las guiris se queden muy desconcertadas cuando alguien se lo llame.
El diccionario no tiene la culpa de como somos. Y negar las palabras (sea zorra, sea crisis, sea trasvase) no va a evitar que se produzcan las situaciones.
-
Estoy intrigadísima por saber por qué algunos insisten en citar mis mensajes para no contestarlos... :P
Creía que era evidente:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=hablar
"17. tr. Emplear uno u otro idioma para darse a entender. Habla francés. Habla italiano y alemán."
¿ya?
-
La igualdad para las que tanto piden la igualdad es, imponer una ley de que en los puestos directivos tenga que haber tantas mujeres como hombres, o más, que en los puestos de peones que sigan estando sólo hombres, la igualdad es, que en el gobierno metan por ley tantas mujeres como hombres, o más, pero que en las minas y en las carreteras con los camiones sigan estando sólo hombres, la igualdad es, que en caso de riñas domesticas la culpa sea siempre del varon, para asi poder echarlo de casa, pero que la siga pagando, que el se qude sin hijos y además no pueda formar otra familia pues no le queda ni para caerse muerto, mientra ellas meten otro en la casa que su cornudo ex les paga, esta es la igualda del ministerio de la igualdad de zapatera y de la miembra ida.
-
Compañero no sé dónde podemos consultar la sentencia y puede que por mi parte haya sido un atrevimiento hacer referencia a ese hecho , vamos a ese artículo que habla de unas diligencias previas por prevaricación de la ministra , sin saber en que sentido se han pronunciado.
Y un último comentario acerca de la paridad en el reparto de los ministerios: el Estado a mi parecer no es sino " una gran empresa privada" en la que debiera de primar la profesionalidad de sus directivos , sean hombres o mujeres , en la selección de personal el "cargo" lo debe ocupar el mejor preparado el que con total objetividad vaya a ocuparse de su gerencia con mayor eficiencia, si además tenemos en cuenta que los resultados de la gestión de esa empresa que llamo "Estado" afectan a toda una nación ( o naciones, ahora hay que ser muy delicado con ésto también), no es poco lo que está en juego .
Creo que es más una cuestión de educación y sensibilazación que pese a ser de gran trasdencia no tiene sentido que sea de contenido ministerial,de hecho me gustaría que fueramos apuntando todo lo que en esta legislatura consigue materializar este ministerio, debería ser reflejo de todos ellos.
No soy partidaria de tratos preferentes, sino de lo que es lo "justo" o de "justicia", para hombres y mujeres.
-
A mi me parece justo que se investigue todo aquello que sea necesario, porque creo que la transparencia me parece fundamental, lo que hay que comenzar es a respetar (que no lo hacemos, ni gente de la calle, ni profesionales del Derecho, ni estudiantes del mismo, ni políticos) es la presunción de INOCENCIA, la cual debe ser SAGRADA, porque un día nos puede tocar a nosotros y...entonces? (no hablo de este caso, sino de cualquiera.)
Estamos equivocándonos, y mucho, si pretendemos que lo que hay que demostrar es la inocencia y no la culpabilidad porque perderemos todos.
Sí pienso que no tenemos muy asumido lo de la igualdad, en política y en cualquier ámbito, porque la caña que se está dando a las nuevas ministras antes de que hubieran comenzado siquiera a hacer cosas, no recuerdo que se haya hecho con ministros. Y si la susodicha es joven y guapa...que se vaya preparando que miraremos con lupa lo que dice, cuando lo que importa son los resultados del programa que pretende llevar a cabo, y entonces podré JUZGAR.
Mucha gente ha ridiculizado lo del teléfono para hombres, por qué?, qué argumento podemos tener en contra para rechazarlo? tan cara es la inversión? Más criticable me parece a mí esta noticia y otras parecidas y apenas se ha dicho nada:
http://www.20minutos.es/noticia/383001/0/toros/colegios/zamora/
Nos queda mucho camino aún para ir desprendiéndonos de prejuicios, lo que espero es que si damos un paso para atrás que sea para coger impulso.
Saludos y buena jornada
-
Estoy intrigadísima por saber por qué algunos insisten en citar mis mensajes para no contestarlos... :P
Creía que era evidente:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=hablar
"17. tr. Emplear uno u otro idioma para darse a entender. Habla francés. Habla italiano y alemán."
¿ya?
idioma.
2. m. Modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones. En idioma de la corte. En idioma de palacio.
Hablar en español:
“Prohibido hablar en español”. Por Francisco Moreno Fernández, director del Instituto Cervantes de Chicago. Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá de Henares. Este artículo forma parte de la serie premiada por la National Association of Hispanic Publications de Estados Unidos.
“En noviembre de 1999 saltaba la noticia: un supermercado del sur de Florida prohibía a sus trabajadores, de mayoría hispana, hablar en español…”.
http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/julio_03/03072003_01.htm
Te recomiendo Sentencia, la lectura detenida de unas guías que te serán de gran utilidad:
Libro “Hablar en español”, Alfredo I. Álvarez. Trilogía: “Hablar en español”, “Leer en español”, “Escribir en español”.
http://www.espaciologopedico.com/tienda/detalle?Id_articulo=1106
GUÍA PARA ESCRIBIR Y HABLAR CORRECTAMENTE EN ESPAÑOL de BUITRAGO, ALBERTO y TORIJANO, AGUSTIN. ESPASA-CALPE, S.A.
http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,,2900000713781,00.html?codigo=2900000713781&nombre=GUIA%20PARA%20ESCRIBIR%20Y%20HABLAR%20CORRECTAMENTE%20EN%20ESPA%D1OL
Si tu deseo Sentencia, es intentar censurar mi forma de hablar o expresarme, no necesitas pararte en quisquillas. Pero quizá para cuestionar a Espasa-Calpe, al director del Instituto Cervantes de Chicago o a algún Catedrático de Lengua Española, te haga falta mayor esmero.
¿ya?
Ya. ;)
-
cuando lo que importa son los resultados del programa que pretende llevar a cabo, y entonces podré JUZGAR.
de hecho me gustaría que fueramos mencionando lo que este ministerio materializa en esta legislatura.
Estoy de acuerdo alqui habrá que esperar .... a ver que se consigue realmente.
-
Compañero no sé dónde podemos consultar la sentencia y puede que por mi parte haya sido un atrevimiento hacer referencia a ese hecho , vamos a ese artículo que habla de unas diligencias previas por prevaricación de la ministra , sin saber en que sentido se han pronunciado.
Y un último comentario acerca de la paridad en el reparto de los ministerios: el Estado a mi parecer no es sino " una gran empresa privada" en la que debiera de primar la profesionalidad de sus directivos , sean hombres o mujeres , en la selección de personal el "cargo" lo debe ocupar el mejor preparado el que con total objetividad vaya a ocuparse de su gerencia con mayor eficiencia, si además tenemos en cuenta que los resultados de la gestión de esa empresa que llamo "Estado" afectan a toda una nación ( o naciones, ahora hay que ser muy delicado con ésto también), no es poco lo que está en juego .
Creo que es más una cuestión de educación y sensibilazación que pese a ser de gran trasdencia no tiene sentido que sea de contenido ministerial especifico,de hecho me gustaría que fueramos apuntando todo lo que en esta legislatura consigue materializar este ministerio, debería ser reflejo de todos ellos.
No soy partidaria de tratos preferentes, sino de lo que es lo "justo" o de "justicia", para hombres y mujeres.
-
Ojalá hubiera propuestas verdaderamente innovadoras que pudieran llevarse a cabo y fueran efectivas, da igual el color del partido político, eso es lo de menos).
Este viernes por la noche presencié el maltrato a una mujer y el individuo quiso llevarse a la niña de unos 6 años. La acción vecinal impidó la tragedia mientras vino la policía. Es espantoso, verdaderamente ESPANTOSO !!!
Hay que hacer cosas, para ello hace falta la crítica constructiva y no desviar la atención hacia cuestiones banales, da igual que no sea "mi partido" quien consiga el avance, pero es de vital importancia avanzar aunque sea un paso.
Saludos
-
Me gustaría contestar a FLik, que parece que le hace falta.
Cuando las mujeres pidieron entrar en HUNOSA (minas), se sacó el sindicato la ley de trabajos peligrosos, nocivos y no sé que más de la manga para impedirlo.
No les dolía que la mujer sufriera bajo tierra, a que engañarnos... pensaban que podía ganar 2000 euros cualquier pollita y les caían los huevos a plomo.
Hubo sentencia favorable a Concepción Rodriguez hace 17 años del Tribunal Constitucional, guapin. Así que no te pongas chulos diciendo que sólo queremos ser ministras. Las que no tenemos estudios queremos trabajo de hombres, que se cobra más que en el de mujeres.
-
Y respecto a lo del ex cornudo. ¿Crees que un ex tiene derecho a controlar la vida sexual de quien fue su pareja y ya no lo es? ¿Cuando deja una mujer de pertenecer a un hombre, cuando muere?
-
Y respecto a lo del ex cornudo. ¿Crees que un ex tiene derecho a controlar la vida sexual de quien fue su pareja y ya no lo es? ¿Cuando deja una mujer de pertenecer a un hombre, cuando muere?
Apoyándote en todo, palabra por palabra, si me permites te hago una puntualización: jamás, jamás, una mujer pertenece a nadie, nunca. Ningún ser humano es posesión de otro ser humano, y mucho menos una mujer puede ser jamás pertenencia de un hombre. Así que yo dejaría el tema en "cuando una mujer se puede ver libre de un cafre (tanto que lo fuera como que se convierta) con el que ha convivido?"
Un saludo.
-
Estoy intrigadísima por saber por qué algunos insisten en citar mis mensajes para no contestarlos... :P
Creo que eso va por mi. Para que se te pase la intriga y puedas vivir tranquila, te diré que no veo yo que en tu comentario preguntes nada que yo (u otro) deba contestar. Te limitas a exprear algo y yo me limito a comentar parte de ese algo. Te cito porque la que tiene esos desasosiegos con su idioma al parecer eres tú y si no te citara no se sabría a qué aludo.
La que dice que está en contra del ministerio de igualdad y?. Pues absolutamente nada, pero quizás haya otras mujeres a las que este ministerio pueda ayudar. Si a tí no, pues estupendo pero, desgraciadamente la situación de las mujeres en general no es en todos los casos la misma. Y ahora me llamaré a mi mismo demagogo pero ya que vivimos en un país en el que muchas mujeres son asesinadas por sus parejas porque "si no eres para mí no serás para nadie" si un ministerio puede cambiar esta situación, bienvenido sea. Si el tiempo nos demuestra que este ministerio no sirve para nada en relación a los temas que pueden afectar a las mujeres pues ya habrá tiempo de criticarlo pero hacerlo "a priori" supone sólo un ejercicio vacío de crítica (bastante infantil, por cierto): "si mis ideales estan en contra de...estaré en contra de todo lo que haga".
Leo también alguien que dice que el ministerio de Igualdad es "inconveniente" pues hay otras cosas más urgentes (o algo así no cito literalmente). Si nos basamos en ese razonamiento casi todo sería innecesario pues siempre encontraremos algo más urgente en lo que invertir los presuspuestos: invertir en cultura sería innecesario si no garantizamos antes que absolutamente todo el mundo pueda comer cada día.
-
Estoy intrigadísima por saber por qué algunos insisten en citar mis mensajes para no contestarlos... :P
Creía que era evidente:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=hablar
"17. tr. Emplear uno u otro idioma para darse a entender. Habla francés. Habla italiano y alemán."
¿ya?
idioma.
2. m. Modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones. En idioma de la corte. En idioma de palacio.
Hablar en español:
“Prohibido hablar en español”. Por Francisco Moreno Fernández, director del Instituto Cervantes de Chicago. Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá de Henares. Este artículo forma parte de la serie premiada por la National Association of Hispanic Publications de Estados Unidos.
“En noviembre de 1999 saltaba la noticia: un supermercado del sur de Florida prohibía a sus trabajadores, de mayoría hispana, hablar en español…”.
http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/julio_03/03072003_01.htm
Te recomiendo Sentencia, la lectura detenida de unas guías que te serán de gran utilidad:
Libro “Hablar en español”, Alfredo I. Álvarez. Trilogía: “Hablar en español”, “Leer en español”, “Escribir en español”.
http://www.espaciologopedico.com/tienda/detalle?Id_articulo=1106
GUÍA PARA ESCRIBIR Y HABLAR CORRECTAMENTE EN ESPAÑOL de BUITRAGO, ALBERTO y TORIJANO, AGUSTIN. ESPASA-CALPE, S.A.
http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,,2900000713781,00.html?codigo=2900000713781&nombre=GUIA%20PARA%20ESCRIBIR%20Y%20HABLAR%20CORRECTAMENTE%20EN%20ESPA%D1OL
Si tu deseo Sentencia, es intentar censurar mi forma de hablar o expresarme, no necesitas pararte en quisquillas. Pero quizá para cuestionar a Espasa-Calpe, al director del Instituto Cervantes de Chicago o a algún Catedrático de Lengua Española, te haga falta mayor esmero.
¿ya?
Ya. ;)
Manda güevos que alguien pida a otra persona no "pararse en quisquillas" cuando es precisamente lo que ésta hace. La ministra dijo miembra, no dijo "me se ha caído" o algo más hiriente para el oído.
Cuando alguien da ejemplos que avalen sus afirmaciones deben ser ejemplos que demuestren la corrección de dichas afirmaciones y no de otras.
En tu mensaje previo no dices "hablar en español" dices "hablar en mi idioma en mi país" así que para apoyar tus argumentos deberías buscar ejemplos que demostrasen que la expresión exacta "hablar en mi idioma" es totalmente correcta. Desde el punto de vista formal esa reiteración de la preposición suena un poco chirriante.
Según la definición que aportas para avalar la corrección de "hablar en mi idioma" sería acertado si tu idioma fuera "un modo particular de hablar de algunos (en este caso tú) en algunas ocasiones (las que te parezcan oportunas).
Cuando aludes a "hablar EN mi idioma" en tu mensaje inicial no refieres la posibilidad de hablarlo en determinadas circunstancias sino que lo que quieres expresar es que quieres tener la capacidad de expresarte en ese idioma en todas las circunstancias, comunicarte usando ese idioma tuyo con lo cual la acepción que incluye la preposición no parece la más acertada.
Si no te convence prueba a insertar otro elemento en medio y ver si es correcto.
Ejemplo:
Habla en español - Habla en (un correctísimo) español (parece correcto)
Hablar en mi idioma - Hablar en (un impecable) mi idioma (no lo parece tanto).
Cuando se usa la expresión "hablar en (idioma)" se alude al momento, es un acto puntual: "ahora hablo en español, ahora hablo en sueco".
Otro ejemplo para que te quede más claro:
-"my taylor is rich and my mother is in the kitchen"
-¿hablas en español?
-No, es inglés.
------------------------------
-¿hablas español?
-Sí, también hablo español.
Ya?
-
Tienes razón fcalero15, a partir de ahora, en vez de “hablar en mi idioma”, “hablaré mi idioma” o “hablaré idioma” a secas, que suena infinitamente mejor y no chirría nada. ::)
Mi expresión escrita no es el tema del hilo y por ello, os estoy muy agradecida por darle tanta importancia y tomaros tantas molestias en intentar mejorarla. Qué detalle.
La ministra dijo “miembra” y se equivocó, como nos equivocamos todos. Todos tenemos lapsus y no pasa nada. Lo grave del asunto es que no cualquiera, sino, una Ministra, quiera hacer luego su metedura de pata, oficial. Y para ello mienta diciendo que otros la utilizan, y siga mintiendo después, defendiendo el absurdo de que igual que “fistro” se admitió, se admita “miembra” y acuse a los académicos de machistas. Hay que ser atrevida (por ignorante) para afirmar algo así sin ni siquiera molestarse en buscar en el diccionario la palabra “fistro”. Aunque al menos, ésta, es de uso más generalizado que “miembra”. Lo único que demostró es su total desconocimiento del idioma y del procedimiento de inclusión de nuevos términos al DRAE. Por esa regla de tres, se debería incluir “periodisto”, “atleto” o “víctimo”.
Y desde luego, no creo que la extravagante ocurrencia de esta acomplejada, mejore en nada la vida de las mujeres que padecen violencia en su entorno familiar, rebaje el número de asesinadas, ni iguale las condiciones laborales de los españoles, su acceso a los servicios públicos, ni sus derechos en general.
-
Yo soy sospechosísima para intervenir a favor de Hanneke. Es público y notorio que nos llevamos bien, somos amigas y particularmente yo, estoy enamorada de ella hasta las trancas.
Dicho lo cual, comento mi opinión, porque es a favor de hanneke, que si fuera en contra me la callaba...como buena facha y manipuladora que soy.
Si yo escucho decir que alguien critica o acusa de que no lo dejan "hablar su idioma" en cataluña, yo diría que está mintiendo. En cataluña no prohiben hablar a nadie su idioma, porque se puede hacer uso en la vida privada, sin restricciones de ningún tipo. Eso lo podría decir igualmente uno que hable español, como uno que hable chino. A los chinos no se les prohibe hablar su idioma, sencillamente nadie tiene que entenderlos ni responderles en chino.
Pero "hablar en mi idioma" reivindica el uso del idioma donde a la persona le apetezca, sin que se sienta bicho raro. Reivinda, incluso, el derecho que se cree tener a recibir la información en el idioma de uno. Porque ese idioma "en el que se quiere hablar y se reclama el derecho que se tiene" es casualmente, el idioma oficial del pais donde está ubicada la región en la cual se pretende ejercer dicho derecho.
Pero si nada de esto convence y suena malisimamente mal a los oidos de unos cuantos...siempre se puede apelar a un recurso literario. En este caso sería una anáfora, que es la repetición de una palabra o una frase para darle mayor énfasis .
En este caso el uso del "en" llamaría la atención, tal y como se ha demostrado.
Fidel Castro lo ha usado mucho, y a las pruebas me remito para que vean lo útil que resulta.
-
Y desde luego, no creo que la extravagante ocurrencia de esta acomplejada, mejore en nada la vida de las mujeres que padecen violencia en su entorno familiar, rebaje el número de asesinadas, ni iguale las condiciones laborales de los españoles, su acceso a los servicios públicos, ni sus derechos en general.
Gracias a mucha gente atrevida, o "acomplejada", o "majara" (o como se le quiera llamar y se les llamó) el mundo ha evolucionado y se ha creado hasta ARTE. Yo no encuentro extravagancia en la propuesta, solo agradezco que ser propongan cosas, no sólo son válidas las medidas coactivas (esto ya se ha demostrado) porque el individuo saca con más violencia la bestia que lleva dentro.
Me alegro mucho por las personas que nunca presenciaron ni sufrieron esta lacra, pero por el bien de quienes la padecen merece la pena intentar cualquier medida.
No olvidemos que muchas mujeres mueren, muchísimas otras viven torturadas y miles y miles de niños sufren igualmente esta violencia.
Así que le pido a la ministra que se ponga a trabajar y se deje de decir pamplinas a los medios, a mi lo que me importa son los proyectos y mucho más los resultados. Mientras, no juzgo una palabra anecdótica porque ese no es el debate, sería triste si lo fuera.
Tampoco es el idioma, estamos desviando el tema porque nos estamos atacando unos a otros y no entiendo el motivo, de verdad que no lo entiendo ya que me parece interesante que pensemos de distinta forma y argumentando razonadamente podamos llegar por caminos distintos a las misma conclusiones: igualdad y NO VIOLENCIA, así que los ataques personales sobran.
Saludos y buena jornada ;)
-
De acuerdo contigo alqui en que se propongan cosas, pero de utilidad claro, y no estupideces. Tampoco apelo en absoluto a la coerción como primera medida. Pero la desigualdad reinante en nuestro país no se ciñe única y exclusivamente a la violencia contra las mujeres, que es un problema, en mi opinión, principalmente educacional.
La desigualdad existe en muchos ámbitos, afecta a hombres y afecta a mujeres, dentro de la misma población y entre las distintas regiones (donde las desigualdades son abismales). Y considero que hay mucho por hacer como para no tener que dedicar el sueldo a defender banalidades. Pero siendo así, la “anécdota” me hace dudar de la capacidad de la Ministra para ocuparse de los problemas reales de desigualdad que existen en España.
Por suerte Lisi, tú y yo, además de:
1) hablar el mismo idioma,
2) hablamos en el mismo idioma, y reivindicamos nuestro derecho a
3) hablar en nuestro idioma, que también por suerte, es el mismo.
Gracias por permitirme hablar en mi idioma, en mi país (yo a ti también te lo permito). ;)
Impecable argumentación guapa, santa paciencia la tuya.
Es un placer conocerte, admirarte, quererte y adorarte. :)
-
Exactamente Hanneke, las desigualdades que hay en este país son muchas y graves y no solo la de la violencia contra las mujeres. Pero dudo mucho de la capacidad de la ministra de entender o saber qué necesita este país para que exista igualdad.
Dudo de ella, igual que de la capacidad de ZP para llevar el gobierno de un país que no merece lo que están haciendo con él.
-
Las desigualdades son muchas, sin duda, pero en este caso hay mujeres que mueren . Crear un ministerio de la igualdad es un buen punto de partida, y no excluye luchar por otras desigualdades.
Dudas de la capacidad de la ministra? Por ser socialista? Por ser joven? Por ser mujer? No entiendo porque muchas de las criticas a las ministras han sido sólo por el hecho de ser mujeres. Se las ha juzgado de antemano. Quizás esto de la razón a quien piense que este ministerio es necesario.
Tienes todo el derecho a dudar del presidente. Otros no dudamos, y aunque no nos guste todo, creemos mas en su capacidad que en la del otro candidato. Cuestión de gustos.
-
"La desigualdad existe en muchos ámbitos, afecta a hombres y afecta a mujeres, dentro de la misma población y entre las distintas regiones (donde las desigualdades son abismales). Y considero que hay mucho por hacer como para no tener que dedicar el sueldo a defender banalidades."
Y será posiblemente la razón por la que desde las distintas regiones y desde las distintas clases sociales un ministerio de igualdad parece una banalidad.
Desde Andalucía no lo parece y desde algunas realidades sociales tampoco. Independientemente de si esta ministra u otro polítco será capaz de cambiar la situación.
No todo depende de un político o de una normativa, depende de todos y de nuestro desarrollo y nuestra educación y , volvamos al asunto, del principio de igualdad que rija en los mismos.
-
A mí, particularmente, me parece que la aparición de este ministerio es bastante oportuna. Lo que no me parece tan oportuno es el contexto en el que se ha dado.
Estaría muy bien un ministerio de igualdad si al frente del mismo se pusiera a una persona (que no persono) que no fuera analfabeta; estaría muy bien si no hubiera alrededor del mismo un tufo insoportable a misandria; estaría muy bien si propusiera algo, y que ese algo fuera coherente; estaría muy bien que se dedicara a todo tipo de desigualdades (las que sufren las mujeres con respecto a los hombres; las que sufren los hombres con respecto a las mujeres; las que sufren los trabajadores con respecto al empresario; las que sufrimos la clase dirigida con respecto a la dirigente…)
En el fondo creo que, de alguna manera, le interesa a la clase política tenernos enfrentados a los ciudadanos unos con otros (del mismo modo que interesa tener una población poco instruida), y además creo que esto no es nuevo.
Estamos en un país marcadamente machista y patriarcal, y no son las mujeres las únicas que sufren sus consecuencias. Muestra de ello es la práctica habitual, en procesos de separación y divorcio, de concederle los hijos a la madre sistemáticamente (al fin y al cabo los hijos son cosas de mujeres, ¿no?)
Un saludo
-
De aucerdo con algunas cosas, no todas.
A mi también me parece oportuno la creación de este ministerio. Supongo que cuando hablas del contexto te refieres al nombramiento de las ministras. No estoy de acuerdo. Creo en la discriminación positiva, y que a veces es la única manera de conseguir los ciertos objetivos. Por otra parte, supongo que se las habrá nombrado pos sus méritos, por lo que no veo problema. Algunas lo harán mejor, otras peor, como ocurre con el resto de los ministerios. Tiempo. Se las ha criticado antes de ver los resultados.
Llamar analfabeta a la ministra por lo de "miembras", me parece poco acertado. Se puede estar de acuerdo o no, pero como siempre, en nuestro país lo exageramos todo.
Sobre las medidas
http://www.eldiariomontanes.es/20080617/opinion/articulos/frivoliza-algo-queda-20080617.html
Incremento de 200 euros de las pensiones de las viudas y pensionistas que vivan solas. La ampliación de dos a cuatro semanas del permiso de paternidad, medida esperada no sólo por los varones sino por las personas que creemos que la igualdad ha de ser una cosa de dos. O el programa de formación para apoyar a las mujeres empresarias; ayudar a las pymes para poder aplicar la Ley de igualdad; o el debate sobre la posible modificación de la actual ley del aborto, tan esperado por la gran mayoría de las mujeres de este país; o la puesta en marcha del Plan Nacional contra la trata de personas con fines de explotación sexual para acabar con las mafias que trafican en burdeles con mujeres y niñas.
Medidas nuevas, acompañadas del reforzamiento de otras que ya han dado sus frutos, como el afianzamiento de la Ley de Violencia de Género y la Ley de Igualdad (ambas aprobadas en la pasada legislatura), acompañadas por una futura la ley Integral de igualdad de trato, que erradicará la discriminación social por motivos de religión, sexo, creencias, orientación sexual u origen social.
Leyendo estas medidas, me da la sensación de que se va a dedicar a todo tipo de desigualdades, lo que me parece una excelente noticia.
De acuerdo en que vivimos en un país machista y patriarcal, y que todos sufrimos sus consecuencias. Para que eso cambien es necesario que cambie la mentalidad de la gente. Cierto que la custodia se suele conceder a la mujer, pero eso es un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Todavía hay hombres que no se implican al 100% en el cuidado de sus hijos.
Por ultimo otra opinión sobre este tema:
http://www.eduardpunset.es/docs/enlosmedios/semanal20080601.pdf
Saludos
-
No se si se puede editar el post. He visto algún fallo en su redacción. Supongo que yo también soy una analfabeta . ;)
-
Dudas de la capacidad de la ministra? Por ser socialista? Por ser joven? Por ser mujer? No entiendo porque muchas de las criticas a las ministras han sido sólo por el hecho de ser mujeres. Se las ha juzgado de antemano. Quizás esto de la razón a quien piense que este ministerio es necesario.
Tienes todo el derecho a dudar del presidente. Otros no dudamos, y aunque no nos guste todo, creemos mas en su capacidad que en la del otro candidato. Cuestión de gustos.
No, yo dudo de la capacidad de la Ministra porque me ha demostrado ser una ignorante, una mitómana, una imprudente y una frívola. Que sea mujer o no, me es indiferente.
El machismo empieza por hacer distinciones.
Se puede criticar a un ministro o al Sr. Rodríguez sin problemas, nadie te va a tachar de andrófoba, pero en cambio, criticas a una ministra y ¡acabáramos!: “Por ser mujer ¿no? bla-bla-bla…”. Claro, porque como no existen mujeres criticables porque somos todas perfectas, si las criticas solamente puede ser por el hecho de ser mujeres. Está claro.
La distinción la haces tú, Mirella. El día que nadie se extrañe de que se critique a una persona que además sea mujer, dejaremos de hablar de machismos sin venir a cuento. Tú misma cuestionas que se dude de la capacidad de la Ministra, pero en cambio defiendes “todo el derecho” a dudar del Presidente. Mucha igualdad no percibo yo ahí, la verdad.
El machismo existe, y la violencia machista también, pero aprovecharse de eso para sacarse de la manga machismos inexistentes o apelar al machismo a la primera de cambio, no le hace ningún bien a la mujer ni a la sociedad en general, si es eso lo que se pretende. Más bien todo lo contrario.
Y si una mujer, en este caso la Ministra, vive predispuesta a achacar a actitudes machistas las fundadas críticas a sus propios desaciertos, a mí personalmente me demuestra que no da la talla y con mucho.
Pero vamos, ya habrá tiempo de juzgar su labor.
-
Te equivocas. Claro que se puede criticar a las ministras, pero cuando haya motivo, no recién nombradas, sin que hayan dado motivo para ello, (lee lo que han dicho en determinados medio sobre ellas), y no exagerando , el numerito que han montado por lo de miembras es bastante infantil. A mi me lo parece.
-
Que manía de contradecir todo lo que haga Zp. No está mal un Ministerio de Igualdad, puestos a buscar tres pies al gato, Berlusconi creo que ha creado unos cuantos ministerios sin cartera, y nadie parece que se haya rasgado las vestiduras, al menos no en este foro. Es bastante probable que en otros países exista un ministerio equivalente.
Veremos, pues, el desarrollo práctico de este Ministerio. Que hable de "miembras" es una completa tontería, estoy de acuerdo. Pero, sabéis, el lenguaje es algo que se crea y modifica continuamente. Todavía leo en algún libro algo así como "En la historia del hombre", entendiendo por "hombre" el "ser humano" o la "humanidad". Me parece, sabéis, de mal gusto. Que la Ministra haya dicho eso no es motivo para lanzarse por ella. Hay que trabajar tanto el lenguaje que lo suyo es incluso interesante por lo que tiene de estímulo.
La RAE tendría algo que decir al respecto. Las palabras van cambiando, hay palabras que sólo se usan en niveles cultos, hay palabras que en realidad casi no existen ya y no son defendibles.
Las palabras a veces no nos dejan ver el bosque. En otro hilo se estuvo discutiendo intensamente la cuestión de la violencia de géneron y la sentencia del TC. Pues bien: opino que la palabra "género" ha sido mal empleada, que en cierto sentido ha sido secuestrada, porque yo entendería por "violencia de género" la ejercida de acuerdo con unos roles de género tradicionales. Y tanto por hombres como mujeres.
Sabemos, sí, que hay más muertes de mujeres a manos de sus parejas masculinas. Pero una mujer que mate o intente matar o simplemente agreda a un hombre porque éste se quiere separar, o quiere la custodia de los hijos, se está basando en una preconcepción del género.
No creo que la Ley de violencia de género, con agravamiento de penas cuando el agresor sea hombre, sirva de mucho, Más bien parecen necesarias medidas educativas y de trabajo social.
En todo caso, teniendo en cuenta que las últimas estadísticas referidas a la opinión de los estudiantes de ESO y Bachillerato en cuanto a las diferencias de género parecen ser bastante tradicionales, me da la impresión de que la creación de este Ministerio no está nada mal.
Por cierto. En la última Conferencia Sectorial de Educación el Ministerio de Educación y Asuntos Sociales ha acordado con las CCAA, dentro de un paquete de 10 medidas, promover que un mayor número de varones acabe los estudios de enseñanza secundaria postobligatoria
Interesante detalle, ¿verdad? ¿Qué está pasando para que esto se considere necesario?
No está nada mal crear, pues, un Ministerio de Igualdad. Llegará un día en que no sea necesario, esperemos. Por ahora, probablemente sea necesario.
-
Por cierto, mirad qué interesante:
El Parlamento catalán aprobará mañana el proyecto de ley del libro cuarto del Código Civil, relativo a las sucesiones que, por primera vez en España, impide que las personas que hayan sido condenadas por maltratar a su pareja o a sus hijos se beneficien de la herencia de sus víctimas. Una de las novedades que incorpora el proyecto de ley es el concepto de "indignidad sucesoria" en casos de violencia doméstica, que impide que las personas que hayan matado o infligido graves lesiones a su pareja, hijos o padres, y hayan sido condenados por ello en sentencia firme, puedan beneficiarse de su herencia.
Asimismo, también podrán ser considerados indignos de heredar los que hayan sido condenados por sentencia penal firme por haber dejado de pagar las prestaciones económicas acordadas por el juez a favor de su cónyuge o sus descendientes, así como los que hayan abandonado a sus hijos o atentado contra su dignidad. La ley llega al pleno sin ninguna enmienda gracias a las negociaciones entre todos los grupos durante las fases de ponencia y comisión.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/maltratadores/podran/heredar/victimas/Cataluna/elpepusoc/20080617elpepusoc_9/Tes
-
Te equivocas. Claro que se puede criticar a las ministras, pero cuando haya motivo, no recién nombradas, sin que hayan dado motivo para ello, (lee lo que han dicho en determinados medio sobre ellas), y no exagerando , el numerito que han montado por lo de miembras es bastante infantil. A mi me lo parece.
No Mirella, no me equivoco.
Yo tengo motivo para criticar a la Ministra, si así lo considero, igual que tú pareces no tenerlo. Que esté recién nombrada o no, no afecta a los motivos que cada cual pueda tener. En un solo día se pueden plantear motivos más que suficientes para pedir una dimisión.
Pero si yo afirmo que dudo de su capacidad tras haber explicado el por qué y tú respondes con un "¿por ser mujer?", no vale apelar ahora a que "es que otros dicen por ahí", porque no viene al caso. Tú echaste mano del típico recurso, sin razón alguna, por algo que se escribió en este hilo. Por tanto, independientemente que "con otros" en "otras circunstancias" sea pertinente, en este caso, estaba total y absolutamente fuera de lugar. Pero es mi opinión.
-
Me has interpretado mal. Quería decir que pusiste algo que no dije. De ninguna manera pienso que no se la pueda criticar. Lo que pienso es que criticarlas recién nombradas por ser mujeres, no me parece bien.
-
Yo creo que para crticar el Ministerio de iGualdad habría que esperar un poco más, y ver en todo caso lo que se hace:
http://www.migualdad.es/
-
Me has interpretado mal. Quería decir que pusiste algo que no dije. De ninguna manera pienso que no se la pueda criticar. Lo que pienso es que criticarlas recién nombradas por ser mujeres, no me parece bien.
A mí tampoco me parece bien criticarlas simplemente por ser mujeres (recién nombradas o no), pero no creo que en eso haya habido desacuerdo alguno, ni he afirmado lo contrario. Si alguien critica a una mujer sólo por serlo, se le puede contestar con un “¿por ser mujer?”, cuando no lo hace, no ha lugar, como en este caso.
-
Yo creo que un verdadero ministerio de igualdad debería estar representado por un hombre. Un hombre que de el ejemplo.
Qué méritos tiene una mujer que lucha por la igualdad de sus iguales?
Yo creo que debería ser un hombre...y encima rico.
Ahí sí que quería ver yo que el Gobierno demostrara que nos considera a todos iguales; al punto que una persona que no siente en sus carnes los problemas, los sienta en su alma ylodemuestre en su liderazgo.
Yo estoy en contra de ese minsiterio y la gente cree que esproque no he sido víctima de desigualdades...craso error, pero los dejo asi porque prefiero que sigan en su bendita ignorancia.
Por eso concluyo que les ven mucho mérito a los que defienden lo que conocen.
Yo veo más mérito en ponerse al lado del desigual a uno.
-
Las desigualdades son muchas, sin duda, pero en este caso hay mujeres que mueren . Crear un ministerio de la igualdad es un buen punto de partida, y no excluye luchar por otras desigualdades.
Dudas de la capacidad de la ministra? Por ser socialista? Por ser joven? Por ser mujer? No entiendo porque muchas de las criticas a las ministras han sido sólo por el hecho de ser mujeres. Se las ha juzgado de antemano. Quizás esto de la razón a quien piense que este ministerio es necesario.
Tienes todo el derecho a dudar del presidente. Otros no dudamos, y aunque no nos guste todo, creemos mas en su capacidad que en la del otro candidato. Cuestión de gustos.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, considero que el Ministerio de Igualdad es necesario aunque sólo sea para demostrar lo machista que sigue siendo este país en el que vivimos. Las críticas a ministras, este elevar a la categoría de noticia de portada los deslices gramaticales de los ministros se da mayoritariamente con mujeres. Podemos echar la vista atrás y recordar célebres meteduras de pata de ministras de diferente tendencia ideológica, siempre mujeres. Si trascendemos lo político y buscamos los gazapos más populares de este país constataremos que en la mayoría de los casos salieron de boca de mujeres. ¿Podemos afirmar, pues, que las mujeres son más tontas que los hombres? ¿Que hablan peor? ¿que tienen menos cultura?. O podemos darnos cuenta de que cuando habla una mujer estamos más pendientes de cómo lo dice que de lo que dice. Los políticos (hombres) también patean el diccionario pero lo que ellos dicen tiene más enjundía así que no nos detenemos en detalles idiomáticos, vamos al mensaje, la forma importa menos.
En este hilo de debate veo esa actitud repetida en muchas aportaciones. Y lo más sorprendente es que las más "extremas" provienen de mujeres. Mujeres criticando a mujeres por tonterías por las que no criticarían a hombres. Hasta leo un comentario totalmente desafortunado sobre no se qué de que la ministra Carme Chacón debería haber parido en medio de las tropas para batir un record.
En referencia a lo de "quiero hablar mi idioma en mi país", Hanneke, ¿dónde vives tú? Yo vivo en Cataluña, hablo castellano el 95% de mi tiempo, en mi trabajo el 90% de la gente no sabe hablar catalán. No veo esa persecución a la que aludes ni esa imposibilidad de usar el idioma propio. Si vives en Cataluña y tú si sufres esa persecución personalmente me gustaría conocer tus vivencias. Si vives en otra parte de España y sufres esa persecución de oídas, por mi parte no tengo más que decir.
Y por último, en verdad impecable el discurso de Lisi sobre las diferencias entre "hablar en (idioma)" y "hablar (idioma)", lo único que se puede decir al respecto es que es al revés de como ella dice: Hablar (idioma) refiere a lo general // Hablar en (idioma) a lo particular.
-
Hasta leo un comentario totalmente desafortunado sobre no se qué de que la ministra Carme Chacón debería haber parido en medio de las tropas para batir un record
¿Por qué dices "sobre no se qué" para luego repetir casi textualmente lo que realmente se dijo? Y que lo dije yo.
Pues si, dije que para este Gobierno de Zapatero, parece que lo que interesa es tener records.
Record a la ministra más joven, record al primer ministerio de igualdad, record a la primera ministra embarazada, record a la primera ministra de las Fuerzas Armadas.
Y siendo asi, podría haber parido entre las tropas para aportarle otro record a ZP.
Y sigo diciendo que esa legislatura está montada para decorar. A estas alturas n las que estamos todavía hay ministerios que no han presnetado sus políticas.
Y lo sigo manteniendo aunque parezca machista proque ahora todo huele a machismo
Dicen que los primeros 4 años un presidente Gobierna pendiente de la reelección.
Los otros cuatros años Gobierna pendiente de los libros de Historia.
Y tambien estoy en contra de un Ministerio y una Ley de igualdad , como en su dia esuve en contra de lo que propuso el PP del contrato para inmigrantes. Y la respuesta para mi negativa es la misma para los tres casos: son derechos y deberes reconocidos en la Constitución y que deben impregnar TODAS las leyes y sectores. Cuando como solución siempre se apela a la creacion de leyes y ministerios para cada nueva situación que se presente creo que no se hace sino librar de responsabilidad al resto de la sociedad.
TODOS tenemos responsabilidad en luchar por la igualdad, TODOS tenemos que buscar una sociedad mas cohesionada....y no es cuestión de revisárselo a un Ministro o estar derogando leyes cada dos por tres.
-
fcalero15: eso es exactamente lo que yo expliqué...que hablar idioma es general y hablar en un idioma es en particular...pero como no hablamos tu y yo el mismo idioma, te vuelves ciega ante mis palabras.
La ironía te quedó fina...hay que reconocerlo, pero te digo lo que dicen en mi tierra ante casos como el tuyo conmigo: desencarna mijita, desencarna.
-
fcalero 15, en este post dices que vives en Cataluña, pero en otro dices que vives a 15 de Málaga.....
-
Nunca se ha criticado a nuestro ilutradísimo-Pepiño, ni al amiguete Moratinos-desatinos; ni al "señor de los hilillos"-Rajoy; ni al histriónico-Bermejo; ni al que brinda con champán-Rubalcaba; ni al mata soldados-manda güevos-Trillo; ni al abandona hogares y mujeres-Cascos; ni al zampa vacas locas-Cañete... más ejemplos?; ni al asesino-Aznar; ni al torturador-corrupto-malversador-González; ni al alcandín-Gallardón; ni a los mentirosos-Zaplana y Acebes... más ejemplos? En fin.
El hecho de que ciertas mujeres (la ministra de igualdad entre ellas) se sientan gravemente insultadas cuando se las critica responde a un claro comportamiento machista; "pobrecitas nosotras, no se nos puede criticar, al fin y al cabo tan solo somos mujeres, delicadas e indefensas".
Esto, unido a la misandria oficial, da como rersultado el absoluto rechazo al mal llamado ministerio de igualdad (sería más propio llamarle "ministerio para que toda la que odie a los hombres viva del presupuesto").
Un saludo
-
Las críticas a ministras, este elevar a la categoría de noticia de portada los deslices gramaticales de los ministros se da mayoritariamente con mujeres.
No es cierto, no se le critica un desliz gramatical, sino lo que vino después de un simple desliz que puede tener cualquiera.
En referencia a lo de "quiero hablar mi idioma en mi país", Hanneke, ¿dónde vives tú? Yo vivo en Cataluña, hablo castellano el 95% de mi tiempo, en mi trabajo el 90% de la gente no sabe hablar catalán. No veo esa persecución a la que aludes ni esa imposibilidad de usar el idioma propio. Si vives en Cataluña y tú si sufres esa persecución personalmente me gustaría conocer tus vivencias. Si vives en otra parte de España y sufres esa persecución de oídas, por mi parte no tengo más que decir.
No fue exactamente así, lo que escribí fue "permíteme hablar en mi idioma, en mi país".
Se puede vivir en cualquier parte de España y conocer perfectamente la situación que se respira en Cataluña, a no ser que permanezcas alejado del mundo y de la realidad, viviendo en una burbuja. Este trillado y simplón recurso de negar validez a la opinión de alguien sobre un lugar donde no vive permanentemente no tiene ningún valor. Pero en fin, si esta eventualidad a ti te parece determinante para tener "algo más que decir" entonces te digo que sí, que casualmente vivo en Barcelona, de momento, en mi país. Y fíjate que lo que oigo es todavía mucho más grave que lo que conozco "de oídas". ;)
-
evidentemente cada cual se centra en una u otra cuestión,
por mi partes las críticas que le hago a la ministra no se refieren al uso de "miembra", porque mi sentido del humor me me da lo suficiente para pensar que lo dijo en plan gracieta ya que siendo minitra de igualdad le parecería desternillante ??
hasta aquí para mí una anécdota sin más
lo que no tiene desperdicio es el poco talante de la señora .. . lo más sencillo hubiera sido explicar el supuesto tono de gracia, o reconocer el error..
pero no
la buena señora nos da a todos una lección magistral y califica de anglicismos reconocidos por la academia guay, que vale .. pero lo de "finstro".. es demasiado...
ahí es donde a mi entender se refleja la ignorancia, la prepotencia y la falta de humildad
si te has equivicado en una bobada hija.. qué más da¡¡
ya te aquivocarás en algo gordo, que todos nos equivocamos
mi cuestión es si esta señora tiene la cabeza amueblada para asumir todo lo acompaña a un cargo en un ministerio de nueva creación y con un tema tan delicado , luchar por una igualdad que es necesaria, que hay que inculcarla en muchos casos.
no me parece desprender por sus afirmaciones que sea una persona flexible, reflexiva y humilde para reconocer sus errores sin importancia , asi que ,ojalá me equivoque , no creo que sea una señora con personalidad adecuada para llevar a la cabo la tremenda empresa que se le ha adjudicado , no dudo de su capacidad intelectual , dudo de la adecuación de la personalidad de la sujeta al cargo.
y por mí si le va bien ser miembra , que lo sea y cuando complete la definición de finstro que la incluya si le place, a mi me sigue pareciendo un vulgarismo como otros tantos que utilizo yo , o mis colegas o mi peña cuando coloquialmente nos place
pero es que ni mi peña ni yo somos ministros-as¡¡¡ y en eso radica la desigualdad
ella sí es ministra, por arte de birli birloque, pero ministra y tendrá que lidiar con sus pertinentes obligaciones y yo con las mías
así que lo mejor es que se enmiende y se tome las cosas de otra manera que tiene una gran tarea por hacer que a lo mejor a mi me hubiera parecido un honor que pensaran en mí para un cargo y a la miembra en cuestión pues le parece gracioso para reinterpretar la lengua castellana.
si evolucionar está fenomenal pero que no se invente cosas para justificarse, que ese vocablo no se usa normalmente en ningún sitio salvo en sus discursitos y le carga con las culpas al uso del español en américa
a mí me parece que nos pretende tomar el pelo a los demás
-
Nunca se ha criticado a nuestro ilutradísimo-Pepiño, ni al amiguete Moratinos-desatinos; ni al "señor de los hilillos"-Rajoy; ni al histriónico-Bermejo; ni al que brinda con champán-Rubalcaba; ni al mata soldados-manda güevos-Trillo; ni al abandona hogares y mujeres-Cascos; ni al zampa vacas locas-Cañete... más ejemplos?; ni al asesino-Aznar; ni al torturador-corrupto-malversador-González; ni al alcandín-Gallardón; ni a los mentirosos-Zaplana y Acebes... más ejemplos? En fin.
Ja, ja, ja ............no, basta, estuvieron ocupados criticando y pidiendo la dimisión de Magdalena Alvarez, ministra de fomento, ¡un crimen!
En serio, se critica a los ministros y ministras, políticas, presidentas de instituciones etc. Pero se les critica por poco a ellas y no se les concede el mismo plazo de tolerancia.
Esto es mi percepción y no se me ocurre porqué es así.
¿Tendrá algo que ver con el sentido de la igualdad?
¿Por qué molesta un ministerio y una ministra dedicado a ello si no lleva ni tres días?
¿A quién molesta?
……a los del partido contrario porque se les ocurrió a los otros, a los que quieren conservar los antiguos roles en todos los ámbitos y a los defensores de la sociedad machistas.
Si no molesta por estos motivos, defiendan la igualdad (ANTE LA LEY sin distinción de sexo, raza, etnia, idioma, religión, opinión.....) más allá de la Constitución cuyas disposiciones requieren un desarrollo por leyes y la creación de órganos públicos para llevar los valores y principios a la eficacia pretendida.
¿Seguro que estos principios y valores de la Constitución son tan unánimemente aceptados como deberían?
-
Hanneke, en eso vamos a estar de acuerdo. Me pareció un tanto ridículo que la ministra tratara de justificar el desliz.
Lo de negar validez a la opinión de alguien sobre un lugar donde no vive permanentemente...pues bueno, son puntos de vista diferentes. Yo, por mi parte doy más validez a la opinión de un norteamericano sobre la situación que se vive en Norteamerica que a un Norvietnamita sobre la situación que se vive en Norteamerica, pero supongo que eso va en gustos.
Obviamente se critica a todos los políticos pero cuando el político es mujer se tiende a criticar otros aspectos de su ejercicio cotidiano: meteduras de pata léxicas, vestidos, embarazos. A los hombres se les critica por lo que dicen y lo que hacen y a las mujeres, además de por lo que dicen y hacen, por como lo dicen, como visten...
Por cada gazapo cometido por un señor, elevado a la categoría de noticia de primera página, que puedas recordar podemos encontrar 5 cometidos por señoras.
Lisi ante todo decirte que soy hombre con lo cual prefiero (bueno, a nivel gramatical que no conceptual, claro está) "volverme ciego" a "volverme ciega". Aunque después de siglos de generalizar en masculino acepto que ahora, para compensar, se generalice en femenino.
Digo "sobre no sé qué" porque no tengo el mensaje delante y cito de memoria. No seas tan susceptible que no pretendía ser despectivo con el comentario, simplemente intento dar a entender que no cito textualmente (obviamente intento fallido por mi parte).
Lo de vivir a 15 de Málaga, o me he expresado mal o has entendido mal, yo creo que más bien lo segundo puesto que creo saber a que comentario te refieres,de todas formas aunque lo haya dicho haré como la ministra y diré que lo que yo quería decir es que vivo a 15 provincias de Málaga.
-
fcalero15: creí leerte hace dias - muchos días - que se referían a ti en masculino y ponías signos de interrogación que me hicieron pensar que no eras hombre o que te daba gracia que lo creyera esa persona ( que no era yo)
Pero lo de generalizar en femenino es una buenísima idea que no se me había ocurrido. Seguro eso me hará parecer menos facha y más modernosa. :)
Te tomo la idea prestada :P
Y no recuerdo haber preguntado nada de Málaga...creo que fué otro compañero, pero seguramente queda aclarado con lo que has comentado.
Buenas noches..
como se nota que estamos sin sentir el peso de "la ley" sobre nuestras cabezas...
-
ah bueno! y "sobre el no se que": aclarado. Pero sí, también soy susceptible.
No tengo más defectos porque no me entreno, porque no nací más tarde, porque me dieron la sopa fria, porque me falta un hervor....
Lo tengo asumidísimo.
:)
-
Pues me alegro que al fin, fcalero15, en algo estemos de acuerdo. Pero que no sirva de precedente. ;)
Con lo de negar validez ... Te explico con un ejemplo:
Es bastante usual, más en los tiempos que corren, criticar a los EEUU. Los malos malísimos. Pero cuando se les critica, a nadie se le ocurre comentar: "si no has vivido en EEUU no puedes opinar sobre EEUU". Con Cataluña, sí ocurre, continuamente, y especialmente en este foro. Cualquiera que en alguna ocasión haya criticado algo sobre Cataluña, inmediatamente recibe esa respuesta. Pero en mi opinión, que viva o no viva aquí, no es determinante. No digo que viviendo aquí no se forme aún más la opinión, digo, que de primeras, simplemente por no vivir aquí, no se puede excluir la validez de su opinión.
En cuanto a las críticas hacia las mujeres. Es cierto que en ocasiones, los comentarios son bastante desafortunados, y otras tantas tremendamente machistas. Pero en ocasiones, no siempre. Y lo que no soporto es que, cualquier crítica hacia una mujer, sea tildada de machista. Por más fundamentada que esté o por más inepta que sea la susodicha. Da igual. A eso me refería.
-
Hanneke tranquila que por mi parte no existe la menor intención de volver a estar de acuerdo contigo. Hoy celebro el día del buen rollo universal, pero mañana se acaba. ;D.
Con mi comentario no pretendía decir que "si no vives en Cataluña tu opinión sobre la situación en Cataluña no cuenta" sino más bien que (y esto es un simil no debe ser leído literalmente) "por muy bombero que seas no vas a conseguir convencerme de que ahora me están ardiendo los pantalones".
Y ahora un apunte biográfico, yo con 19 años me fui de Cataluña porque no aguantaba la situación, la presión con el catalán y el catalanismo (sobretodo en la Universidad). Hace pocos años volví y vi una situación totalmente cambiada, más relajada (¡si hasta he visto seríes en TV3 donde los personajes hablan en castellano!) En mis años mozos TV3 era usada como una de las principales armas del catalanismo más radical y desbocado. Ahora no siento esa presión , ese acoso y derribo hacia el castellano o todo lo que pueda representar a España. Que a nivel institucional se den ciertas medidas "represivas" (leánse doscientas comillas), pues puede, pero yo no siento que calen en la sociedad. No siento que sirvan para crear una ideología que divida, que mueva al rechazo por el idioma en que te expreses.
-
Así me gusta, que no decaiga, que la fama cuesta ganársela y hay que saber mantenerla.
No sé los años que hace que tenías 19. Yo llevo 5 aquí y desde luego, siento la represión cada día más y más fuerte. No es solamente en el uso del español, sino en general, y es que les va una sanción... ::)
-
Cada cual vive su realidad (asco me daré mañana cuando me lea con esta actitud tan "conciliadora").
Sólo una pregunta "no es solamente en el uso del español sino en general" ¿qué es exactamente "en general"?
-
¿qué es exactamente "en general"?
En general = Sin especificar ni individualizar cosa alguna (en este caso, mi idioma).
Cada cual vive su realidad (asco me daré mañana cuando me lea con esta actitud tan "conciliadora").
Mientras no me arrojes encima... :P
-
Obviamente se critica a todos los políticos pero cuando el político es mujer se tiende a criticar otros aspectos de su ejercicio cotidiano: meteduras de pata léxicas, vestidos, embarazos. A los hombres se les critica por lo que dicen y lo que hacen y a las mujeres, además de por lo que dicen y hacen, por como lo dicen, como visten...
A mí me parece que las críticas al vestuario, peluquería y demás aderezos y ornamentos de las políticas provienen fundamentalmente de mujeres, no de hombres.
Un saludo
-
A mí me parece que las críticas al vestuario, peluquería y demás aderezos y ornamentos de las políticas provienen fundamentalmente de mujeres, no de hombres.
Un saludo
Considero que en buena medida, el machismo que ha impregnado y sigue impregnando nuestra sociedad, es culpa de las mujeres. En la mayoría de los casos, son la base de la familia, y han educado a sus hijos haciendo distinciones dependiendo del género:
- Los hijos a estudiar y a trabajar, y las hijas al Corte.
- Los hijos sin hora de vuelta a casa, y las hijas tempranito porque "qué dirán los vecinos".
- Las hijas limpiando la casa los sábados en la mañana, haciendo la compra... y los hijos (después de la juerga del viernes) durmiendo hasta las 3 de la tarde.
- Las hijas desde bien jóvenes ordenando solas su habitación y haciendo su cama antes de salir de casa, y los hijos con una habitación-leonera que les recoge mami.
...
Y luego los comentarios de muchas mujeres sobre otras mujeres, sí, justo esos que me revuelven las tripas; los que directamente cuestionan "su moral distraída" simplemente por hacer lo que les da la gana, entrando y saliendo con quien quieren sin vivir pendientes del que dirán. Lo que siempre han hecho los hombres sin que nadie les cuestione.
-
En la vida cotidiana las mujeres estamos más pendiente de la figura, de la ropa, de la apariencia, e "insustancialiades" varias.
Solemos criticar a nuestras iguales, o como le gusta decir a mi cuñada: referir sobre ellas.
Nunca he escuchado que después de una crítica más o menos fuerte alguna mujer le diga a otra, "pero que machista eres"...
Lo tomamos como algo natural en nuestra relación diaria.
Por qué si lo hacemos de una Ministra o cualquier otra mujer de relevancia pública, esa crítica debe ser tomada con tintes machistas o con intenciones oscuras...más allá de lo ya oscuro que puede ser el critiqueo por el critiqueo, que tanto nos gusta. :P
-
Y luego los comentarios de muchas mujeres sobre otras mujeres, sí, justo esos que me revuelven las tripas; los que directamente cuestionan "su moral distraída" simplemente por hacer lo que les da la gana, entrando y saliendo con quien quieren sin vivir pendientes del que dirán. Lo que siempre han hecho los hombres sin que nadie les cuestione
ves? eso sí que me repatea en grado máximo y las mujees somos culpables en buena medida.
En este foro "mismamente" algunos nicks femeninos han hecho una mezcla de dos conceptos que han traído como resultado burlas y cómentarios hirientes hacia el nick "Lisi" y la persona que está detrás.
Mezcla de: cubana + de vez en cuando suelta una tontería subida de tono= mujerzuela( por decirlo suave)
Los españoles, y principalmente las españolas, son sumamente críticas sobre la vida sexual de otras mujeres. Es una pena
En mi mensaje anterior me refería más bien a la crítica sobre la apariencia, en referencia al comentario de fcalero y la respeusta de carl.
-
Miembra, por fin
ADOLFO GARCÍA ORTEGA 22/06/2008
Me gusta "miembra". Me gusta esa palabra. Es una palabra eufónica. Pero sobre todo me gusta lo que revela. Y me gusta el pequeño terremoto que ha ocasionado en algunas mentes y medios.
La ministra ha encendido una luz en las tinieblas del campo genérico
Dice más de lo que parece, o al menos dice mucho más allá de lo que expresa el lapsus de la ministra Bibiana Aído, un lapsus, por otra parte, natural y hasta elegante, como si ya formase parte de una normalidad que acabará por llegar. Y debería llegar al menos para ese término en concreto: el femenino de miembro, por muy epiceno que éste sea. Si hubiera ocurrido con otra palabra, muchos varones, algunos de reconocido renombre, no habrían puesto tan en el cielo su grito.
El problema de la palabra "miembra" es que se enfrenta directamente a "miembro"; lo refleja, lo varía, lo feminiza. Le quita su dominio, en todo caso, lo reta a que reparta papeles y derechos, lo destrona, lo divide, lo contemporaneiza (perdón por el verbo).
Con otra palabra tal vez no pasaría lo mismo. Pero es que miembro es una palabra muy patrimonializada por el varón. Es "su" palabra por excelencia, la que acarrea todas las gracias de los chistes presuntuosos, la que remite a fantasías eufemísticas, y la que le hace ser miembro, nunca mejor dicho, del colectivo de la masculinidad universal: el miembro le hace miembro de esa morfología que llamamos hombre. Por eso, para muchos varones de cualquier cultura y lugar del mundo la mujer se define como un ser que no tiene miembro. Así de simplista y así de complejo. Sobrentendido, obviamente, "miembro viril", segunda de las acepciones del vocablo "miembro" en los diccionarios.
"Miembro" es una palabra intocable, casi sagrada en su género -o condición epicena, para ser exactos- por representar algo muy profundo y básico de lo masculino. He aquí, entonces, que "miembro" y "varón" están muy unidos, demasiado unidos entre sí. Incluso a una gran mayoría de hombres, cuando le tocan precisamente el miembro-palabra, algo muy profundo en su subconsciente se remueve e incomoda: eso es sólo cosa suya y de nadie más. ¿A qué viene ahora modificar su condición y repartirla con la mujer? ¿Por qué precisamente "miembro" (y no "cartucho", por ejemplo) ha de ser feminizable?
El lapsus de la ministra tiene más calado positivo del que se cree. En su caso, tal vez, fue meramente involuntario. Sin embargo, pensándolo mejor, revela una carga simbólica muy potente, extremadamente significativa para una ministra de Igualdad. Afecta de lleno al predominio masculino que existe en muchísimos estratos y parcelas de la sociedad europea, a todos los niveles, desde los salarios hasta los cargos ejecutivos en las empresas e instituciones. Un predominio, o dominio a secas, que tiene una cruel punta de iceberg en la lacra de violencia de género (masculina). La importancia de que el lapsus lo haya cometido la ministra Aído reside en que, sin querer, ha evidenciado que en ese oscuro fondo está el núcleo de la esencia de su ministerio: la lejana y real igualdad que queda por lograr, y por ello la existencia más que necesaria de su gestión.
Los malos tratos, la violencia sexista, la pederastia (casi exclusivamente como una aberración masculina) y la explotación sexual y laboral de la mujer, además de la sutil desigualdad doméstica que pasa por "normal", tienen como sustrato esa identificación psicoanalítica con la condición epicena del miembro (viril, claro) y, por extensión, con toda acepción de "miembro" como parte y dependencia. Para muchos varones, por desgracia, "miembro" se asocia únicamente a la parte del hombre a la que va unido el resto de su cuerpo, incluido su cerebro.
Ahora lo que le ha dado miedo a muchos varones es que al miembro, por fin, le ha salido una posible variante liberadora, la posibilidad de que la mujer también lo pueda ser sin tener que renunciar a su identidad de mujer, es decir, por fin puede ser miembra. Todo rechazo ante la palabra, si no es por razones más simbólicas o profundas, cuando no oscuras, no debería escandalizar a nadie, ni hacerle reír. Es sólo cosa de repetirla varias veces para darse cuenta de que no suena nada mal, incluso de que, una vez se acepte por la normativa de la RAE (que todo llegará), será vista como apropiada.
La ministra, sin querer (o con improvisada habilidad, quién sabe), ha hallado un camino muy serio por el que seguir, ha encendido una luz en las tinieblas del campo genérico de su ministerio, un espejo en el que muchos se van a retratar. Si sigue así, podrá ser una ministra muy interesante. E innovadora, algo que se necesita mucho en su campo, donde siglos de lenguaje se amontonan sobre nuestra pobre, desgastada pero muy agobiada palabra "miembro".
Adolfo García Ortega es escritor.
-
Muy mal debe estar este país polemizando acerca del tema miembro/bra. Me recuerdan las discusiones imposibles de Nochevieja, a las 4 de la mañana, con ese cuñado que te cae tan mal.
Con esto se abre el debate de la imbecilidad en sí misma: ¿debemos debatir acerca de lo imbécil o de lo más imbécil todavía? ¿Somos más imbéciles por debatir sobre la imbecilidad o lo somos menos?¿ Es lo imbécil correcto o se debe acuñar el término imbécila? ¿Hasta dónde podemos describir el grado de autocomplacencia de la imbecilidad desde el punto de vista de la filosofía de lo imbécil, si es que la hay (y si no, se crea una facultad sobre el particular)? ¿Se nota mucho que estoy llamando sencillamente imbécil a la Ministra de Igualdad?. Son diez mil.
-
ves? eso sí que me repatea en grado máximo y las mujees somos culpables en buena medida.
En este foro "mismamente" algunos nicks femeninos han hecho una mezcla de dos conceptos que han traído como resultado burlas y cómentarios hirientes hacia el nick "Lisi" y la persona que está detrás.
Mezcla de: cubana + de vez en cuando suelta una tontería subida de tono= mujerzuela( por decirlo suave)
La envidia es muy mala Lisi. Eres mujer, lista, atractiva, resuelta, tienes una vida plena y vives como te expresas: sin complejos. Tienes todas las papeletas "so guarr...". ;D ;D
-
;D ;D ;D ;D ;D Tienes razón mi amiga
-
Da miedo el debate...
Que malas las mujeres, que tratan de vivir como se les ha enseñado y que educan a sus hijos dentro de la norma.
Con lo fácil que es decidir que tu vida, tu forma de ver el mundo, la sexualidad, lo organización social y todo lo demás es una gran mentira.
Tu vida un absurdo y una tonteria y mil años de historia una chorrada....
Le pese a quien le pese, todos estamos sumergidos en esta forma de ver el mundo, desde el adolescente que les cuenta a sus amigos que fulanita traga hasta la mama de fulanita que trata de educar a su hija para que se haga de rogar.
Y no, no es culpa en exclusiva de las mujeres. Despues de todo la función de la familia es educar para la sociedad, y a todos nos aterra que nuestros hijos sean excluídos. Y yo soy la primera que tuvo que ver como se metian con mi hijo por jugar con muñecas.... Y no las quiso más, ni yo se las impongo. No quiero que se rian de él ¿soy tan mala?
-
Yo no he dicho que la culpa sea “en exclusiva” de las mujeres, y mucho menos que seas mala magia35.
Pero ¿quién o qué es la sociedad? La sociedad somos nosotros, y será lo que nosotros queramos que sea. Igual que la familia no es una institución estática, tampoco lo es “la sociedad”. Gracias a Dios ha ido evolucionando al ritmo que evoluciona nuestra mentalidad.
Debía tener unos 4 añitos cuando Los Reyes me trajeron mi primera “Barriguitas”, primero fue la rubia, luego la negra… Después vino “Mi bebé”, más tarde, “La Nancy” y luego mi primera “Barbie trenzado mágico”… Mi empacho de muñecas era supino. Jamás volví a pedir una y mis cartas a Los Reyes Magos se centraron en juguetes de niños: el Tente, el Multihobby, los Playmobil del oeste… junto con juegos de mesa. Tuve la inmensa fortuna de que nadie en mi entorno me llamara “marimacho” ni nada peor. También es cierto que conociendo a mi madre… a ver quién se atrevía. Pero eso me permitió jugar con lo que quise sin que nadie me impusiera “un rol” determinado.
Cada uno conoce sus circunstancias y su entorno, y cada madre educa y cría a sus hijos de la forma que cree mejor para ellos. Pero luego son esos niños los que formarán parte de "la sociedad" de acuerdo con lo que hayan "mamado" en casa.
No era mi intención en absoluto que te sintieras ofendida magia35.
-
Y luego los comentarios de muchas mujeres sobre otras mujeres, sí, justo esos que me revuelven las tripas; los que directamente cuestionan "su moral distraída" simplemente por hacer lo que les da la gana, entrando y saliendo con quien quieren sin vivir pendientes del que dirán. Lo que siempre han hecho los hombres sin que nadie les cuestione
ves? eso sí que me repatea en grado máximo y las mujeres somos culpables en buena medida.
En este foro "mismamente" algunos nicks femeninos han hecho una mezcla de dos conceptos que han traído como resultado burlas y cómentarios hirientes hacia el nick "Lisi" y la persona que está detrás.
Mezcla de: cubana + de vez en cuando suelta una tontería subida de tono= mujerzuela( por decirlo suave)
Los españoles, y principalmente las españolas, son sumamente críticas sobre la vida sexual de otras mujeres. Es una pena
En mi mensaje anterior me refería más bien a la crítica sobre la apariencia
No sabia lo de los nicks. De acuerdo en lo demás. Yo añadiría no solo que somos muy criticas con la vida sexual de otras mujeres, si no que tenemos la mala costumbre de meternos en la vida privada de los demás, en como deben vivir y que deben hacer.
Estoy de acuerdo en que mucha parte de culpa la tenemos nosotras. En ocasiones somos muy bestias con otras mujeres, por un sencillo motivo. El machismo es cultural, no es fácil erradicarlo, hay muchas mujeres y hombres que lo son, eso es algo que no se corrige en dos días. En cuanto a los estereotipos, si creo que tenemos una gran responsabilidad. No dejar a un niño jugar con una muñeca por el que dirán es como no adoptar a un niño negro para que no sufra cuando se haga mayor y le marginen, o decir que un niño adoptado por gays puede sufrir rechazo por parte de la sociedad. Todo cambia, y esos cambios se logran con pequeños gestos.
En cuanto a los comentarios sobre el físico y vestimenta no es exclusiva de las mujeres. Desde que se nombraron a las ministras se han escrito muchos artículos, por hombres y mujeres, en los que se hablaba única y exclusivamente de eso. También cuando se nombro a Soraya Saenz de Santamaria. Que unos hablen mas de si la chica es mona y otros de si viste o no viste bien, es lo mismo. No veo la diferencia.
Querida miembra pelotia. A mi me trae sin cuidado si la gente dice abogad@, juez o jueza, miembr@, pero defenderé que cada cual pueda decidir por si mism@ si debe hacerlo o no, sin que por ello le insulten. Para mi no hay nada mas imbécil que pensar que todos deben pensar como un@. Yo quiero que nadie interfiera en mi libertad para decidir lo que me gusta o no. Normas , las imprescindibles para una sana convivencia. Y como no me gusta que me impongan, defenderé que los demás puedan decidir lo que les convenga. La vida son muchas cosas, y estos pequeños gestos también pueden contribuir a que se logren pequeños cambios. Que cada cual decida, sin que tengamos que burlarnos de los demás por algo tan "imbécil" como esto.
-
No sabia lo de los nicks. De acuerdo en lo demás
Pues yo te confirmo lo de los nicks. Entonces etás de acurdo con eso?
Muchos comentarios están borrados por el moderador cuano lo ha entendido oportuno, otros siguen en el foro y ni me he molestado en reportarlos.
-
No sabia lo de los nicks. De acuerdo en lo demás
Pues yo te confirmo lo de los nicks. Entonces etás de acurdo con eso?
Muchos comentarios están borrados por el moderador cuano lo ha entendido oportuno, otros siguen en el foro y ni me he molestado en reportarlos.
No lo sabia. De ninguna manera puedo estar de acuerdo, ni como mujer ni como persona.
-
Mirella, cuñada, Feliz Año Nuevo.
-
Gracias, guap@!
-
Un grupo de intelectuales realiza un manifiesto contra la inmersión lingüística
http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/castellano/catalan/gallego/inmersion/inmersion_linguistica/kw/noticia_1276333280.html
La Generalidad cierra una emisora extremeña en Barcelona por emitir en castellano
http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/catalan/emisora/extermadura/generalidad/licencia/montilla/radio_union/kw/noticia_1276333188.html
El Círculo Balear demuestra la imposibilidad de escolarizar en castellano en las islas
http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/baleares/castellano/catalan/circulo_balear/lengua/kw/noticia_1276333059.html
El Gobierno vasco anuncia que a partir de 2009 no se podrá estudiar en castellano
http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/castellano/inmersion/pais_vasco/vasco/kw/noticia_1276333020.html
Con este panorama, sería más productivo que la Ministra, en lugar de enfocar sus esfuerzos en la inclusión de un nuevo palabro al diccionario (que impepinablemente tendría que venir seguido de cientos de palabros más para dotarlo de “coherencia”), antes se esforzara porque en España, se pudiera seguir utilizando la palabra “miembro”, y el resto de términos que conforman nuestra lengua oficial.
Venga, que le estamos esperando. Ubíquese Sra. Ministra, ubíquese.
-
Es que "criterios de fomento del habla catalana" son superiores a los criterios de mantenimiento del habla española.
desvestir un santo para vestir a otro
-
Deberíamos abrir otro hilo sobre el tema lingüístico, la verdad.
En cuanto al tema de este hilo, parece que nadie ha comentado una sentencia que fue difundida hace un par de semanas:
Una mujer deberá ayudar a pagar la pensión de la hija de su pareja
Un juez argumenta que el sueldo de ella es "otro ingreso" del padre
La noticia: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/mujer/debera/ayudar/pagar/pension/hija/pareja/elpepisoc/20080619elpepisoc_4/Tes
La sentencia: http://www.elpais.com/elpaismedia/diario/media/200806/20/sociedad/20080620elpepisoc_1_Pes_PDF.pdf
Saluditos.
-
Miembra, por fin
ADOLFO GARCÍA ORTEGA 22/06/2008
Me gusta "miembra". Me gusta esa palabra. Es una palabra eufónica. Pero sobre todo me gusta lo que revela. Y me gusta el pequeño terremoto que ha ocasionado en algunas mentes y medios.
La ministra ha encendido una luz en las tinieblas del campo genérico
Dice más de lo que parece, o al menos dice mucho más allá de lo que expresa el lapsus de la ministra Bibiana Aído, un lapsus, por otra parte, natural y hasta elegante, como si ya formase parte de una normalidad que acabará por llegar. Y debería llegar al menos para ese término en concreto: el femenino de miembro, por muy epiceno que éste sea. Si hubiera ocurrido con otra palabra, muchos varones, algunos de reconocido renombre, no habrían puesto tan en el cielo su grito.
El problema de la palabra "miembra" es que se enfrenta directamente a "miembro"; lo refleja, lo varía, lo feminiza. Le quita su dominio, en todo caso, lo reta a que reparta papeles y derechos, lo destrona, lo divide, lo contemporaneiza (perdón por el verbo).
Con otra palabra tal vez no pasaría lo mismo. Pero es que miembro es una palabra muy patrimonializada por el varón. Es "su" palabra por excelencia, la que acarrea todas las gracias de los chistes presuntuosos, la que remite a fantasías eufemísticas, y la que le hace ser miembro, nunca mejor dicho, del colectivo de la masculinidad universal: el miembro le hace miembro de esa morfología que llamamos hombre. Por eso, para muchos varones de cualquier cultura y lugar del mundo la mujer se define como un ser que no tiene miembro. Así de simplista y así de complejo. Sobrentendido, obviamente, "miembro viril", segunda de las acepciones del vocablo "miembro" en los diccionarios.
"Miembro" es una palabra intocable, casi sagrada en su género -o condición epicena, para ser exactos- por representar algo muy profundo y básico de lo masculino. He aquí, entonces, que "miembro" y "varón" están muy unidos, demasiado unidos entre sí. Incluso a una gran mayoría de hombres, cuando le tocan precisamente el miembro-palabra, algo muy profundo en su subconsciente se remueve e incomoda: eso es sólo cosa suya y de nadie más. ¿A qué viene ahora modificar su condición y repartirla con la mujer? ¿Por qué precisamente "miembro" (y no "cartucho", por ejemplo) ha de ser feminizable?
El lapsus de la ministra tiene más calado positivo del que se cree. En su caso, tal vez, fue meramente involuntario. Sin embargo, pensándolo mejor, revela una carga simbólica muy potente, extremadamente significativa para una ministra de Igualdad. Afecta de lleno al predominio masculino que existe en muchísimos estratos y parcelas de la sociedad europea, a todos los niveles, desde los salarios hasta los cargos ejecutivos en las empresas e instituciones. Un predominio, o dominio a secas, que tiene una cruel punta de iceberg en la lacra de violencia de género (masculina). La importancia de que el lapsus lo haya cometido la ministra Aído reside en que, sin querer, ha evidenciado que en ese oscuro fondo está el núcleo de la esencia de su ministerio: la lejana y real igualdad que queda por lograr, y por ello la existencia más que necesaria de su gestión.
Los malos tratos, la violencia sexista, la pederastia (casi exclusivamente como una aberración masculina) y la explotación sexual y laboral de la mujer, además de la sutil desigualdad doméstica que pasa por "normal", tienen como sustrato esa identificación psicoanalítica con la condición epicena del miembro (viril, claro) y, por extensión, con toda acepción de "miembro" como parte y dependencia. Para muchos varones, por desgracia, "miembro" se asocia únicamente a la parte del hombre a la que va unido el resto de su cuerpo, incluido su cerebro.
Ahora lo que le ha dado miedo a muchos varones es que al miembro, por fin, le ha salido una posible variante liberadora, la posibilidad de que la mujer también lo pueda ser sin tener que renunciar a su identidad de mujer, es decir, por fin puede ser miembra. Todo rechazo ante la palabra, si no es por razones más simbólicas o profundas, cuando no oscuras, no debería escandalizar a nadie, ni hacerle reír. Es sólo cosa de repetirla varias veces para darse cuenta de que no suena nada mal, incluso de que, una vez se acepte por la normativa de la RAE (que todo llegará), será vista como apropiada.
La ministra, sin querer (o con improvisada habilidad, quién sabe), ha hallado un camino muy serio por el que seguir, ha encendido una luz en las tinieblas del campo genérico de su ministerio, un espejo en el que muchos se van a retratar. Si sigue así, podrá ser una ministra muy interesante. E innovadora, algo que se necesita mucho en su campo, donde siglos de lenguaje se amontonan sobre nuestra pobre, desgastada pero muy agobiada palabra "miembro".
Adolfo García Ortega es escritor.
Debe ser común al feminismo radical o hembrimo, o a la misandria en general, Mirella, el hecho de inventarse palabros varios. Tú misma, en otro hilo pretendiste colarnos el palabro "desvergonzante", recuerdas?
El hecho de que consideres que "miembro" es una palabra intocable por sus connotaciones sexuales responde, desde mi punto de vista, a un complejo de inferioridad que tienes enquistado tú, y otras tantas como tú, y que impide que la igualdad se consiga de verdad.
Un saludo
-
Da miedo el debate...
Que malas las mujeres, que tratan de vivir como se les ha enseñado y que educan a sus hijos dentro de la norma.
Con lo fácil que es decidir que tu vida, tu forma de ver el mundo, la sexualidad, lo organización social y todo lo demás es una gran mentira.
Tu vida un absurdo y una tonteria y mil años de historia una chorrada....
Le pese a quien le pese, todos estamos sumergidos en esta forma de ver el mundo, desde el adolescente que les cuenta a sus amigos que fulanita traga hasta la mama de fulanita que trata de educar a su hija para que se haga de rogar.
Y no, no es culpa en exclusiva de las mujeres. Despues de todo la función de la familia es educar para la sociedad, y a todos nos aterra que nuestros hijos sean excluídos. Y yo soy la primera que tuvo que ver como se metian con mi hijo por jugar con muñecas.... Y no las quiso más, ni yo se las impongo. No quiero que se rian de él ¿soy tan mala?
Exactamente lo mismo nos ocurre a los hombres. Nos han educado según unos roles y de acuerdo a un ideario de corte patriarcal y machista, y pese a ello (hablo por mí, y por la mayoría de los hombres de 30 para abajo) planchamos, cocinamos, lavamos los cacharros, hacemos coladas... y por eso precisamente reivindicamos una igualdad real; reivindicamos no ser satanizados; reivindicamos que las mujeres sean responsables con las obligaciones que corren en paralelo a los derechos conquistados; reivindicamos que pare la castración social del hombre en este caldo de cultivo misándrico en el que nos encontramos...tan malo soy?
Un saludo
-
Muchas gracias por tu exquisita educación , carl. Tienes mucha facilidad para colgar etiquetas. Ese articulo no lo escribí yo, solo defiendo que cada cual utilice los términos que considere oportunos. Un poco obsesionado con estos temas te veo, no? Respeto a todas las feministas que han conseguido importantes avances para el resto de las mujeres, pero no me considero feminista, ni mucho menos radical, aunque no creo que sea malo ser feminista.
Y si no te importa para dirigirte a mi de esa manera mejor pasa de mi, que yo no me he metido contigo. Encantador foro, como nos gusta descalificar a los que piensan de otra manera, y despues llamamos radicales a los demás.
-
Educación para quien se la merezca, pues solo faltaba. Obsesionado por este tema? pues cómo no estarlo. Libertad para utilizar palabras que no existen? perdona, pero no. Respeto por las feministas? por supuesto, pero no por los radicalismos.
Un saludo
-
No me he sentido ofendida por vuestros comentarios. Sólo pretendía manifestar como la inercia nos puede llevar en una dirección y eso resulta más cómodo que plantar cara y resistir el tirón. Y más aún cuando la cara que has de poner es la de tus hijos.
En cuanto a mi, soy feminista, claro que sí. Creo que tengo los mismos derechos que cualquier otro español, y la Constitución me lo confirma. No, no es un insulto, aunque lo parece. La mayoría de las mujeres se escudan en el "no soy feminista, pero..."
¿Qué es ser feminista para vosotras? ¿Acaso os habeis creído que somos feas, hombrunas, lesbianas y estériles...?
-
Sí.
-
;D
-
Un saludaco muy grande, magia35. :-*
-
No sé a qué "vosotras" te refieres magia35, desde luego yo, no me doy por aludida.
El feminismo es lo que dice el DRAE que es:
1. m. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres.
2. m. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.
Feminismo y machismo no son antónimos.
Lo que ocurre es que se tiende a asimilar feminismo, con androfobia, y no tienen nada que ver.
Las mujeres les debemos mucho a los movimientos feministas, pero para mí, una cosa es ser feminista, y otra bien distinta feminista acomplejada.
Cualquiera que no sea machista, se puede considerar favorable al feminismo. Lo que puede que no apoye es que apelando al feminismo se roce la androfobia. Éste sería mi caso.
-
Hola...
Si atendemos a la segunda definición de Feminismo dada por la RAE yo también podría considerarme feminista.
Pero... ¿Cómo se llamaría al movimiento que exigiera para los hombres igualdad de derechos que para las mujeres?
¿Estaría este amparado por el ministerio de igualdad?...
Un saludo a todos.
-
Masivo apoyo de los lectores de EL MUNDO al manifiesto por el castellano:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/24/espana/1214271917.html?a=890e376d0d32e9b6b618edb52c4a15ac&t=1214323587
Quizá alguien más esté interesado en adherirse.
-
Parece que nuestra querida ministra, escupiéndole a la cara a las verdaderas feministas que lucharon por la igualdad de derechos de la mujer, pretende acuñar un nuevo concepto de igualdad, con idéntica denominación pero con un significado contrario.
Ahora pretende crear una biblioteca para la mujer, de la mujer, por la mujer...en fin, que después de tanta lucha para poder participar en régimen de igualdad en la vida pública y social, esta señora se empeña en enclaustrar a la mujer en reductos sexistas, solo para mujeres, prohibiendo el paso a libros escritos por hombres. "Pobrecitas las mujeres, delicadas e indefensas, que necesitamos un reducto en el que poder sentirnos agusto, fuera del peligro del mundo real" ¿podéis imaginaros algo más machista? Yo desde luego no.
Pero es que vamos a ver, estamos en un país machista; un tipo de machismo que nos perjudica a todos, hombres y mujeres; un machismo que tenemos que esforzarnos en eliminar, pero en todas sus expresiones, no solo en las les que interesa a unas cuantas. Pero es que mientras exista machismo las feministas radicales siguen teniendo cuartada para sus fascismos.
Decía alguna compañera que no se considera feminista, aunque se haga eco de un artículo que viene a decir que los hombres somos, en esencia, un pene con ojos. Por supuesto que no es femista; feminista soy yo (en el sentido clásico de la palabra).
Un saludo
-
Curiosamente, no veremos salir jamas de la boca de nuestra ministra de igualdad una frase que incluya las palabras ''maltratadores y maltratadoras''.
Ah! no!!, se me olvidaba que de eso parece ser que sólo hay hombres.
-
Madre mía se os va un poco la perola por defender una postura ideológica atacando la contraria.
Pues eso que diga "los maltratadores y las maltratadoras" y el problema dejará de existir. Mira mejor que diga los maltratadores y los nombres de las maltratadoras (el año pasado hubo 7 casos de hombres víctimas mortales de malos tratos, así que no le supondría una lista muy larga).
-
Pues eso que diga "los maltratadores y las maltratadoras" y el problema dejará de existir. Mira mejor que diga los maltratadores y los nombres de las maltratadoras (el año pasado hubo 7 casos de hombres víctimas mortales de malos tratos, así que no le supondría una lista muy larga).
No caerá esa breva.
-
No trato de ofender a nadie, por eso no intento que nadie se de por aludida. Sólo que me extraña esa identificación del feminismo con la maldad.
Coincido con Carl, en que no se puede crear espacios separados para la mujer. Ya hemos tenido harenes y nos ha valido bien. Queremos igualdad y junto con los hombres, no aislamiento en guetos.
-
Aludir no significa intentar ofender.
Y sentirse aludida o no, no tiene nada que ver con sentirse ofendida o no.
Pero bueno…
-
Eso me pasa por leer deprisa y contestar a vuelapluma... (Espero que exista el palabro)
-
Parece que la ministra se toma en serio el cargo, después de todo:
¿Acaso no es igualdad que si Zarrías coloca a su novio ella haga lo mismo con la mujer de éste?.
¡Viva la Igualdad bien entendida!