Hola Jamego.
Debes completar con más información tu solicitud de ayuda, sino es de magos, dártela.
Pero creo que la ley de 1976 y su reglamento, es el texto refundido de la Ley sobre régimen del Suelo y Ordenación urbana probado por Real Decreto 1346/1976, de 9 abril (que refunde la ley de 1956 y la ley 19/1975). Para mejor información consulta ésta dirección:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_del_Suelo_de_Espa%C3%B1a.
Respecto a la Ley Canaria de 1986, debes concretar por lo menos de que trataba.
Te envío la exposición de motivos de la Ley 9/1999 de Ordenación del Territorio de Canarias, Vigente hasta el 15 de mayo de 2000, fecha de entrada en vigor del Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias. Y en su exposición verás todas las legislaciones al respecto en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Exposición motivos:
El territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, que, como recurso natural, viene definido por las características de escasez, singularidad, no renovabilidad e insularidad, constituye la base del desarrollo económico y social del Archipiélago.
Este principio se encuentra ya reconocido en los textos legislativos promulgados por la Comunidad Autónoma en materia de ordenación territorial, en la que fue pionera, a fin de poder hacer frente a la problemática más acuciante derivada de las peculiares características de su territorio. En este orden, conviene recordar el proceso iniciado con la Ley 3/1985, de 29 de julio, de Medidas Urgentes en Materia de Urbanismo y Protección de la Naturaleza y desarrollado por la Ley 1/1987, de 13 de marzo, reguladora de los Planes Insulares de Ordenación, la Ley 5/1987, de 7 de abril, sobre Ordenación Urbanística del Suelo Rústico de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Ley 6/1987, de 7 de abril, sobre el Sistema de Actuación de Urbanización Diferida o la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, que afrontaron aspectos como la insularidad, la positiva ordenación del suelo rústico, la regulación de los desarrollos urbanos no ortodoxos o la protección de los espacios naturales, así como la posterior actividad legislativa desarrollada hasta estas fechas, materializada en la Ley 7/1990, de 14 de mayo, de Disciplina Urbanística y Territorial, la Ley 4/1994, de 25 de abril, de Ordenación de la Actividad Comercial en Canarias, la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias o la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación del Turismo en Canarias que, además de regular la materia específica que tratan, contienen determinaciones con clara incidencia territorial.
Un saludo.