Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: decastro en 11 de Junio de 2008, 12:31:35 pm

Título: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: decastro en 11 de Junio de 2008, 12:31:35 pm
   Ante la postura del presente gobierno ha aferrarse a sus propias palabras electorales, me gustaría saber si soy el único que vive en un mundo distinto y no percibo la realidad tal como la trasladan desde el gobierno a la sociedad.

Para salir de la "equivocación" en la que me hallo, querría saber vuestra sensibilidad al respecto. Desde mi humilde opinión creo que estamos inmersos en una crisis en términos absolutos, siempre que el intervencionismo del gobierno me lo permita no acusándome de antipatriota.

   Espero vuestra respuesta para que podáis ayudar a salir de mi burbuja de fantasía de la que estoy preso.
 
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: Juaniz en 12 de Junio de 2008, 00:46:04 am
A riesgo de que me califiquen de antipatriota voy a mostrarme de acuerdo con tu postura. La explicación no la encuentro  en las grandes cifras macroeconómicas, sino en el día a día, en la factura mensual de combustibles, en la del hiper, en el transporte, en todos y cada uno de los gastos obligatorios que tenemos que realizar y que cuesta cada vez más pagarlos. No sé si con esto he contribuido a tu liberación, lo que si puedo asegurarte es que no estás solo en esa burbuja de la que hablas...
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: fcalero15 en 12 de Junio de 2008, 00:59:17 am
Yo estoy con vosotros, estamos en crisis y el gobierno debería decirlo clarito: "España, estamos en crisis. Cagaos las patas abajo que vienen curvas. LAs mujeres y los niños primero. Si ahora la cosa va regular esperad unos meses y lo fliparéis".
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: hic et nunc en 12 de Junio de 2008, 02:59:40 am
Las cifras macroecnómicas (con previsiones de crecimiento cada vez más bajitas, aunque continuamos en superávit), la economía doméstica (con una inflación galopante, aumento mes tras mes de los tipos de interés por el Banco europeo...), todos los indicadores nos dicen que estamos en una crisis en toda regla: desconfianza de los inversores, aumento del desempleo. En fin, una situación que compromete y mucho nuestra economía. Sin embargo no todo debe achacarse al gobierno, por ejemplo el precio del barril de petróleo no lo marca el gobierno de España, sino los productores de petróleo. Si reducen la presión fiscal sobre los carburantes aumentaría la demanda, algo que no es deseable, luego la intervención en este caso no estaría (para mí) justificada (pues sería pan para hoy y hambre para mañana).
También hay que recordar que el sector público no es el 100% de la economía del país, y que no todos los empleos dependen del gobierno de la nación (y por tanto, tampoco los sueldos). Eso sí, esta en ciernes una nueva reforma legislativa en que se aumenta el salario mínimo interprofesional. En fin, que aunque no hay que negar la evidencia (que existe crisis), ésta viene dada por los dichosos fallos de la economía de mercado (el financiero en este caso) y sí se echan de menos más medidas fiscales que intenten paliar esta situación (rebajar impuestos, por ejemplo. Me importa un bledo que el ejercicio se cierre en deficit y no crezcamos, como si eso lo fuéramos a notar).


PD- Y mis 400 euros del irpf??
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: Juaniz en 12 de Junio de 2008, 10:00:09 am
Hombre fcalero, tampoco hace falta que el Gobierno exagere con la situación, que eso es de ser poco patriotas  ;). Siempre se ha dicho que el primer paso para resolver un problema es aceptar su existencia y este Gobierno por lo pronto tiene dos, uno la crisis, y otro el no aceptar que la crisis existe.

Salud
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: decastro en 12 de Junio de 2008, 10:24:17 am
   ¿Qué opináis del baile de la yenca, protagonizado por el Sr. Rodríguez y el Sr. Solbes? El primero se empeña en seguir erre que erre en su desaceleración acelerada, a pesar de ello comprometida con sus compromisos sociales presupuestados para el presente año, mientras que a "papá" Solbes le juega una mala pasada el subsconsciente en el congreso, al sacar a relucir tan antipatriota término.

   Lo cierto es que el último debería haberse marchado hace tiempo, porque los desplantes continuados por parte de moncloa de los que ha sido deleitado no es soportable por cualquier humano que tenga un poquito de dignidad y amor propio. Debe ser que a su edad aún le pone el hecho de ir en coche oficial.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: fcalero15 en 17 de Junio de 2008, 02:10:49 am
Yo creo que el Gobierno no debe ser tan franco. Debe ser un poco idealista. La crisis ya la padecemos y no ganaríamos nada con un gobierno que nos la recuerde. (Además quizás fuera demasiado fácil para ellos: "hay crisis mundial, nosotros no tenemos la culpa" Este tipo de comentarios, sin querer sonar anti, me suenan más del PP).
Yo sufro la crisis y prefiero que el gobierno me dé esperanzas a que me ratifique lo jodiamente que anda todo.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: decastro en 17 de Junio de 2008, 09:14:16 am
   Fcalero15, estoy de acuerdo en parte contigo pero discrepo por considerar que cuando a un enfermo se le diagnostica una enfermedad grave y no se deja ayudar, irremediablemente esa enfermedad no podrá curarse a largo plazo, y más aún cuando el susodicho niega tantas veces que el subconsciente llega a jugarle una mala pasada fruto de su obscecación.

   Cierto es que la clase media y baja de nuestra sociedad está en una dificil situación que se recrudece a cada día que pasa reflejándose a la hora de adquirir los productos de primera necesidad,  dirigiéndonos cada vez más a una situación de precariedad cada vez más acentuada. Pero para poder salir de dicho contexto es necesario primero que nuestro gobierno diga a todos los ciudadanos la realidad económica que atravesamos, por muy "jodidos" que estemos, para a raíz de ahí con la ayuda de todos comience a adoptar medidas duras y antisociales a los ojos de la opinión pública,pero necesarias para el bien del conjunto social.

   Simplemete creo que las reformas estructurales de nuestra economía, para poder ser el pais competitivo de antaño, no se hicieron en tiempo y forma, pero como se dice nunca es tarde si la dicha es buena, aunque al parecer la dicha del gobierno es empecinarse una y otra vez en camuflar la crisis con medias verdades. Es una tarea ardua tanto el hecho querer disimular la crisis, ya que la misma es apreciada por un bebé, como la aopción de medidas drásticas para salir de ella.

   Realmente no entiendo al gobierno por qué continuamente se desdice de algo que es tan evidente en nuestra sociedad como en ámbito internacional, ya que el único perjudicado, además de los ciudadanos, son ellos cuya credibilidad cae al mismo ritmo que sube el IPC.

   Haciendo referencia al simil del enfermo, cuando uno se encuentra con las capacidades disminuidas por una dolencia puede optar porque lo dejen sólo y no lo molesten y allá cada uno con su limitación, en este caso física, o dejarse ayudar para llegar a ser (o intentarlo) lo que fue un día por muy duro y difícil que sea afrontar la realidad.

   Por último, Fcalero15 darte ánimos con la batalla campal en la que aún te hallas inmerso con el trío lalalá de las "corridas" de toros, ya veo que siguen igual de cacareantes y cansinos que cuando dejé "su corrriente de opinión". Ánimo y saludos.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: fcalero15 en 18 de Junio de 2008, 05:15:14 am
DeCastro a tenor de tus comentarios tengo la impresión de que eres del PP mientras que yo soy del PSOE, por ello no admito ni tolero, ni admitiré ni toleraré, expresiones del tipo: "estoy de acuerdo en parte contigo". Aquí o nos despellejamos o nos aplaudimos las ocurrencias pero nada de términos medios. ¿Capisci?  ;D :D
La batalla taurina va un poco salida de madre pero ahí seguimos. Que no decaiga
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: decastro en 18 de Junio de 2008, 10:17:44 am
   Bueno chico, ahora entiendo porque te aferras al mito de la caverna. Sólo decirte que afortunadamente no etoy vinculado por medio de etiquetas políticas, vamos que mi voto es cambiante como el mundo de la oferta y la demanda. Y es una pena que no se pueda estar de acuerdo en parte, a ver si vas a pensar como el torero desaparecido Francisco Rivera "paquirri" que consideraba que en la plaza como en la vida en general o se estaba o no se estaba pero a medias nunca.(Es broma)

   En serio, no te ofusque sólo pienso que la sociedad a través de sus representantes tienen el deber de demandar a los peor clase social todo aquello que se hace incorrectamente para poder progresar en el tiempo. En fin para que espabilen y si no se ponen las pilas tenemos en nuestras manos llevar a cabo una alternancia de poder. Por otro lado si eres un incondicional del nuevo socialismo, ahí ni te entiendo ni comprendo (pero no te lo tomes a mal), no porque sea esa corriente política ya que igual sucedería con otra de distinto color, debido a que como te dije cada vez que se concurro a unas elecciones compro aquello que menos desagrada y lo menos malo.

   Son duros estos momentos y más aún lo serán a largo plazo, es por ello que lo mejor que puede ocurrir es que el gobierno hable claramente y sin medias verdades a los ciudadanos, y a partir de ahí adoptar las duras medidas económicas que tocan muy a nuestro pesar, con el apoyo de la sociedad al conjunto. A partir de ahí seguro que todo irá mejor, no sólo para la economía del país sino para la salud política de PSOE, porque lo cierto es que a veces los políticos en la mayoría de los casos están más preocupados por sus sillones y no por el de los ciudadanos, a pesar de ser elegidos para servir a éstos.
 
   Sólamente enviarte un saludo y muchos ánimos con los de la "corriente de opinión", espero que dejes en la misma el pabellón muy alto, no espero menos de ti. Musha suerte , seguro que no la necesitas, pero ahí la tienes por si las moscas.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: fcalero15 en 19 de Junio de 2008, 00:55:28 am
Ante todo decir que mi anterior mensaje era en clave de humor, creía que las caras amarillas eran suficiente para darlo a entender. Entiendo que en el medio escrito es más difícil "leer" la intención, pero me niego a explicitar lo que debe ser leído como chiste o como no chiste, que cada cual lo interprete como quiera y punto. De las "malinterpretaciones" pueden salir diálogos besuguiles mú apañaos.
Yo no soy socialista convencido ni radical. Con el tiempo, y obviamente no es buena opción, me radicalizo más en contra (del PP) que a favor (del Psoe) pero sigo abierto a la posibilidad de ver y sentir un cambio en el PP que me convenza  (ahora sin Acebes y Zaplana estoy más dispuesto a dejarles un rinconcito (pequeño) en mi corazón). Pero bueno, por ahora le sigo teniendo bastante manía al PP
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: decastro en 19 de Junio de 2008, 09:12:58 am
   Hombre Fcalero15, afortunadamente hasta el significado de las caritas amarillas llegamos, dios me libre. Pues claro que entendí tu nota de humor en el anterior mensaje.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: JotaJP en 06 de Julio de 2008, 01:16:54 am
Este tema me sorprende cada vez más por su eviencia, y por su hipocresia por parte del partido que gobierna y añadir que nadie mas que este. Independientemente de las posiciones ideológicas que sigue cada persona de forma individual vemos claramente en los distinto debates que todos estamos deacuerdo en que hay una crisis económica en España sin embargo el señor Rodriguez Zapatero insiste en su inexistencia y que para colmo quien la reivindica es un pesimista antipatriota, ¿Por qué? por su vision negativa hacia el futuro que hace que las cosas vayan peor. Argumentos bastante absurdos y en cualquier caso utópicos. Las cosas no se arreglan por poner buena cara, eso lo sabemos todo (menos el PSOE o al menos eso parece). Los problemas se arreglan buscando soluciones pero primero de todo ahi que reconocer la existencia de ese problema, y tampoco limitandose a que lo arreglen los demás, hagamonos responsables de nuestras competencias, y la economía está claro que no se excluye, problemas externos e internos, que internos ahi y no son pocos, decir que esto viene por una desacelarción económica a nivel europeo es cierto, pero esa desaceleración a pasado a un nivel mucho mayor en nuestro pais y tiene nombre, crisis. El desempleo desde mi punto de vista es el mayor causante, a raiz de un sector como es la construcción para el que ni se buscan soluciones, una subida de los precios enormes, y una tendencia del descenso de los salarios, si, descenso ya que no es que no suban los sueldos si no que están descendiendo debido a que cada vez los trabajadores tienen que rebajarse más para encontrar un trabajo que requiere muchas horas, esfuerzo y sacrificio y con una única motivación, desde luego tercermundista, poder mantener las bocas de los miembros de la familia y el hogar.
Para finalizar, porfavor aceptemos las crisis de una vez busquemos medidas eficientes, realistas y acabemos con esta situación que está destrozando familias.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: fcalero15 en 06 de Julio de 2008, 01:27:34 am
Yo como votante del Psoe tengo a la crisis aceptadísima. Si ya es parte de la familia casi. Y si ahora hay crisis en Septiembre habrá dos crisis pero ya lo dice el dicho "sábado, sabadete" y " más se perdió en Cuba".
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: BMAY en 16 de Julio de 2008, 13:43:29 pm
Es cierto que se han encarecido considerablemente los precios, es cierto que algunos ya hemos tenido problemas para conseguir un crédito hipotecario, y es cierto que los sueldos no suben de manera proporcional a como lo hace la vida. Pero en mi opinión, no es que estemos en crisis, es que lo peor aún está por llegar.
Ahora sólo estamos notando las primeras consecuencias. E independientemente de lo que diga el gobierno, cada uno sabe qué poder adquisitivo tiene, y también creo que todos somos culpables en cierta medida de la temible crisis porque recordemos, el dinero no desaparece, simplemente cambia de manos.
Por tanto, aquéllos que han gastado alegremente los ahorrillos comprándose segundas, teceras vivendas en la playita sin necesidad de ello, han ido de viaje cada veranito, y se han comprado un coche de treinta mil pavos... ahora están algo asustados, lo entiendo. Pero yo, hace mucho que no voy de vacaciones, poseo un coche (ya pagado por suerte) de 8 años, y he conseguido comprarme un piso, y espero que con lo que voy trabajando y lo que tengo ahorrado, pueda superar las vacas flacas. Quizás tengo suerte por tener un trabajo fijo, o tal vez sea que pienso que más vale prevenir que curar.
Crucemos los dedos por si acaso y que no cunda el pánico que no hay mal que cien años dure.
Un saludo.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: palangana en 16 de Julio de 2008, 14:57:05 pm
Pues si no recuerdo mal el ex Presidente del Gobierno D.J.Maria Aznar llego a afirmar que la ilegal y lamentable War Irak nos traeria grandes beneficios..........palabras textuales de El , en un penoso intento de justificar lo injustificable .....saludos . :-\ :-\
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: Hanneke en 16 de Julio de 2008, 15:01:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues si no recuerdo mal el ex Presidente del Gobierno D.J.Maria Aznar llego a afirmar que la ilegal y lamentable War Irak nos traeria grandes beneficios..........palabras textuales de El , en un penoso intento de justificar lo injustificable .....saludos . :-\ :-\

Lo realmente penoso es el intento de seguir culpando a Aznar a estas alturas...   ;D
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: palangana en 16 de Julio de 2008, 15:21:47 pm
Respeto tu opinion Hanneke........aunque veo que tu la mia no .......en todo caso, pensaba que podia guardar dicha guerra que no te parece lamentable algun tipo de relacion por lo de precios del petroleo  , inflacion etc claro que como Economia de Segundo la aprobe por los pelos , pues resulta que no es mi fuerte...........gracias por tu aclaracion de que no tiene nada que ver una cosa con la otra .Saludos .
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: Inmemorial1 en 16 de Julio de 2008, 15:24:03 pm
   ¿Pero es que todavia alguien no sabe que en realidad Aznar mató a Kennedy?. O aún diría más... ¿es que  a alguien le queda la menor duda de que Aznar estaba sin duda detrás del asesinato del Archiduque en Sarajevo ?. ¿Y el Prestige?. ¿No tiene que ver el Prestige con la actual crisis económica?.

   Algunos es que no saben ver las  evidencias históricas.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: palangana en 16 de Julio de 2008, 15:30:54 pm
Hola compi Inmemorial , espero que estes bien............pero  no te enfades hombre .......es me he equivocado y ya esta.....saludos y ya sabes que yo siempre que sea sin insultar no me niego a hablar con nadie y siempre que respeten mis equivocadas convicciones ......te lo digo por el mutis del otro dia .Saludos y suerte .
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: Lili en 16 de Julio de 2008, 16:27:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


....... En fin, que aunque no hay que negar la evidencia (que existe crisis), ésta viene dada por los dichosos fallos de la economía de mercado (el financiero en este caso) y sí se echan de menos más medidas fiscales que intenten paliar esta situación (rebajar impuestos, por ejemplo. Me importa un bledo que el ejercicio se cierre en deficit y no crezcamos, como si eso lo fuéramos a notar).


PD- Y mis 400 euros del irpf??
Si no has cobrado parte de los 200 euros de, de los 400 euros, algo habrás hecho mal. ::)

Ahora bien, el esperado estímulo para el consumo no se va a producir por una décima parte de 400 euros que el asalariado reciba cada mes.

Estoy de acuerdo que  hay que tomar medidas adecuadas ante situaciones de economía desacelerada, inflación acelerada si no galopante y crisis financiera.
De entre las medidas hay las que tendrían que tomar los grandes foros internacionales, la Comisión europea y hay las que puede tomar cada Estado. Lo que no hay que hacer es dormirse en las ramas porque a corto y medio plazo de cuatro años de legislatura no vale la pena mover gran cosa. El problema está precisamente ahí, las crisis económicas vienen anunciadas bastante tiempo atrás y sólo parecen acentuarse en poco tiempo.
Aquí las medidas se deberían haber tomado hace mucho tiempo cuando se construía el doble de viviendas que en varios de los países de la UE juntos. El pinchazo de esta burbuja estaba anunciado desde bastante antes.
Mientras que las Bolsas y la Banca hacían sus grandes negocios  nadie preguntó hasta donde nos llevarán. ¿Es que alguien les puede parar los pies? Cuando no van las cosas como habían calculado el resto de los mortales se entera  de la crisis en la que nos han sumergido. Se suma la crisis del petróleo y de los alimentos. 
¿Habrá alguna relación? ¿Se explota demasiado petróleo o poco;  los cereales son tan caros o no se cultivan los suficientes; el biodiesel resuelve el problema del cambio climático o lo  empeora?
"Especulación" * "Especulación" * "Especulación"......


Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: JoseMarbella27 en 16 de Julio de 2008, 17:11:39 pm
Bueno claramente hace tiempo que estamos en crisis, pero como algunos mencionan más arriba, pero lo peor esta por llegar desde luego, pues estamos a las puertas de la recesión y por mucho que se quiera decir España no tiene medios adecuados para combatirlos ya que tenemos una gran dependencia energética y nos hemos dedicado al toco mocho (digase ladrillo) dejando de lado muchos otros sectores mucho más productivos (eso sí hay que tener visión de largo plazo, que en el caso de nuestros políticos se refiere a mantener la poltrona cada 4 años) que ahora podrían ayudar a salir del agujero negro donde nos hemos metido; además de que los tipos de interés son controlados por el Banco Central e igualmente pertenecemos al euro por lo que la devaluación de la moneda tampoco es posible. Además lo que ya se empieza a plantear por los expertos es si vamos hacia la estanflación, lo que ya ha sido negado por Solbes pero a pesar de ello la realidad cada vez demuestra más signos que vamos hacia la misma, y la misma consiste en una recesión con inflación galopante. La inflación galopante ya la tenemos y la recesión nos falta poquito yo creo que en el 4º trimestre de este año ya estaremos en crecimiento negativo y seguramente en términos económicos en una estanflación,  según algunos expertos que dios nos pille confesados y vayamos rezando lo que sabemos (el que sea creyente claro está).........
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: Inmemorial1 en 16 de Julio de 2008, 19:12:39 pm
   Vale palangana oido cocina. Otro saludo para ti.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: Hanneke en 16 de Julio de 2008, 19:49:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respeto tu opinion Hanneke........aunque veo que tu la mia no .......en todo caso, pensaba que podia guardar dicha guerra que no te parece lamentable algun tipo de relacion...

Pues para respetar mis opiniones primero tendrías que conocerlas. Inventártelas y luego afirmar que las respetas es un sinsentido. Nunca he “opinado” que no me parezca lamentable esa guerra, de hecho todas las guerras lo son. Y no es que no respete tu opinión, es que cuando algo me parece chistoso, me río, sin más.

Un saludo.   :)
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: Attila en 16 de Julio de 2008, 20:14:23 pm
La crisis es evidente.

Las justificaciones a la misma por parte del Gobierno son peregrinas: "precio del petroleo, coyuntura internacional,...".

No debemos olvidar (yo al menos, por deformación profesional no lo olvido ) que el precio del crudo es engañoso: se sigue pagando en dolares y el cambio euro-dolar ha derivado muy favorablemente en los últimos años (cuando el petroleo costaba a 60 dolares hacía falta 1,5 euros para comprar un dolar, hoy con un euro se compran 1,50 dolares ).Curiosamente nadie habla de ello, ni hace ese simple cálculo!!!!.

Respecto a la coyuntura internacional, debemos recordar que con esa misma coyuntura paises como Alemania, Francia o Irlanda crecen al 2-3%, mientras que nosotros estamos en las puertas de la RECESIÓN!!!!.

A todo esto debemos añadir la especial gravedad de la situación económica de España: ESTANFLACIÓN . Es decir: recesión económica con una alta inflacción (os recuerdo, a los que como yo procedeís de económicas, que es un fenómeno ATÍPICO, que según la teoría no podría producirse!!!!.).

Teniendo en cuenta que la economía española está fundamentada básicamente en el sector terciario (servicios) que no genera valor añadido, es muy probable que estemos entrando en una situación de crisis global de la economía nacional de proporciones no calculadas.

Sin olvidar, por otra parte, que la crisis del sector inmobiliario ha sido debida, en gran parte, a la DESCABELLADA intervención de los poderes públicos en el mercado libre (teoricamente libre!!!) inmobiliario (viviendas a 60000 euros, subvención del alquiler, y otros disparates por el estilo).

Pero tranquilos de todas se sale, y mirándolo desde un punto de vista de las oportunidades: en épocas de crisis se puede comprar más barato.

Un saludo.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: jbr en 16 de Julio de 2008, 22:02:32 pm
Hola:

  No sé por qué somos tan reacios a llamar las cosas por su nombre, CRISIS: Situación dificultosa o complicada. En estos momentos, la situación se puede decir que es dificultosa o complicada, los mercados están “raros” dependiendo del sector que se examine, pero casi todos tienen una situación complicada, unos por razón u otra.

 También somos muy dado al alarmismo, los medios de comunicación se encargan de ello y nosotros, los ciudadanos de andar por casa le damos pié a ello.

  En los años anteriores nadie decía que estaba “ganando mucho dinero” y ahora nos quejamos que ya no es como antes, hay que ser realistas, los empresarios son los que arriesgan y por ello unas veces ganan dinero y otras pierden y si se tiene una empresa hay que dosificar esas situaciones y adaptarse en cada momento.

  En estos momentos me acuerdo mucho de la globalización y de la Unión Europea, no hay que olvidar que en asuntos económicos hemos cedido gran parte de competencias a un “ente”, dicen institución, El Banco Central Europeo y es él el que marcas las pautas. Las instituciones, normalmente dirigidas por los grandes “gurús” (jajaj), juegan al monopoly con nuestras economías, se hacen ricos y dejan el juego.

  Vengan créditos baratos, venga dinero para todos, esto me recuerda un ejemplo que no se me ha olvidado en mi época de estudiante anterior, el del “carburo”, el que se dedicó a regalar lámparas de carburos por los campos, cuando no había electricidad...., para no  extenderme, cuando creó la necesidad, el negocio estaba en  vender  el carburo con el que se alumbraban a precio de oro....

  En fin habría mucho de qué debatir sobre este asunto, hay que ser concientes del momento que vivimos (los políticos y los gurús a su aire).

  Feliz verano.... con crisis o no, las playas están a rebozar, los bares y chiringuitos....

jbr.
Título: Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
Publicado por: Lili en 18 de Julio de 2008, 20:23:34 pm
¿Habrá alguna relación? ¿Se explota demasiado petróleo o poco;  los cereales son tan caros o no se cultivan los suficientes; el biodiesel resuelve el problema del cambio climático o lo  empeora?
"Especulación" * "Especulación" * "Especulación"......

La respuesta es - sí - hay relación. Hay que tener en cuenta que el desplome del sector inmobiliario e hipotecario no sólo se ha producido en España sino también en Estados Unidos con las hipotecas de riesgo, los "subprimes". Los especuladores tuvieron que buscar otro mercado - y lo han encontrado, el petróleo y los mercados de futuros.
Se llama inversión en mercados de futuros y a que se invierte pensando en los precios que tendrán los productos en un futuro.
Es una manera de invertir sobre todo en productos de consumo asegurando por contrato de compra un precio fijo durante unos años, con independencia de cómo fluctúe el mercado. Se especula con productos a nivel mundial que antes no servían para una especulación tan estudiada.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/05/29/economia/1212023607.html

En España los problemas económicos y financieros tienen su  origen en el pinchazo de la burbuja inmobiliaria no comparable en este sentido con Alemania o Franica, sí con Irlanda y EEUU, aparte de los factores externos de la crisis financiera internacional
http://www.elpais.com/articulo/semana/precios/estupido/elpepueconeg/20080706elpneglse_4/Tes/

tambien relacionado
http://www.rtve.es/noticias/20080423/venta-viviendas-caido-por-ciento-segun-los-promotores/35313.shtml