Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: agomez6 en 19 de Junio de 2008, 08:53:01 am
-
Buenos días compañeros,
He empezado a estudiar Economía Política, para septiembre, y bueno, para gustos hay colores pero a mi esta asignatura me parece un ladrillo. Alguien que la tenga aprobada o que haya asistido a clase, me puede dar algún consejillo para estudiarla ???.
Muchas gracias.
Un saludo.
-
Yo también me dejé economía para septiembre ( y hacienda). Digo como tú, para gustos hay colores y por las que me dejé yo se adivina que no son unos colores que me apasionen...
Aún no he empezado... pero es que me entra un no se que de pensarlo...
En fin, animo (creo que lo vamos a necesitar)
-
Jaila, hay unos apuntes en esta web que están bastante bien y además son super actuales, de este año. Yo me lo estoy empezando a preparar por esos apuntes y he mirado los exámenes de otros años. Parece una asignatura durilla pero a mi es que, personalmente, no me van nada ni los números, ni los gráficos ni tantos términos abstractos de economía. Pero hay que aprobarla, no queda más remedio, así que cuanto antes nos pongamos, mejor.
-
Con economía hay que tener paciencia, pienso desde mi punto de vista que no se puede avanzar lo que uno quiere como en las demás asignaturas de Derecho. Mi consejo es es siguiente:
-No desespereis.
-Ir despacio pero seguro de lo que comprendéis, no intenteis avanzar sin comprender, será vuestro fracaso.
-Procurar aprovechar vuestros momentos más lucidos para esta asignatura.
-Si os quedaís bloqueados, no importa, dejadlo, al día siguiente será mejor.
-Si veis que no avanzais porque no lo entendéis, dar marcha atrás y repasar conceptos.
-Tened paciencia sobre todo y al final veréis como lo entendéis.
-Se trata una asignatura de comprender no de memorirar.
Este es mi punto de vista, yo no tuve ningún inconveniente en sacarla, aplicando lo anterior. Un saludo y suerte para septiembre
-
Si es Economia Politica y Hacienda Publica, empezaria por la parte de Hacienda y despues macroeconomia.Yo es lo que hice, porque Microeconomia era lo que mas me costaba, no podia con lo de la elasticidad.
Trata de comprender mas que memorizar, y poco a poco con las graficas.Con algo de paciencia y poniendose un poco cada dia se saca.
-
Gracias por el consejo "unodelapresencial", intentaré hacerlo así pero es que hay asignaturas que ya de entrada te tiran para atrás.
Un saludo.
-
Entra en www.eumed.net
En esta web hay muchos ejemplos visuales de elasticidades y demás.
Te explican muy bien parte del temario de economía. A mi me fue muy útil.
Y te recomiendo primero economía y después Hacienda.
-
muchas gracias urbiet, tomo nota
un saludo.
-
Yo mi consejo es que entiendas bien las graficas de la oferta y la demanda y te aprendas las causas y motivos que hacen que cambien, y aunque es un poco complicado a partir de ahi comprendes todo. Pero debes saber bien las primeros temas, es crucial.
Suerte.
-
Mi consejo es que primero estudies economía y despues hacienda. La verdad es que a mi al principio me parecía complicado, pero en una segunda lectura ya le empiezas a entender mejor. Yo la estudie en semana y media y la aprobé con un notable, pero fue así porque la cogí bastante bien, yo no te recomendaría que la dejases para el final sino que poco a poco fueses asimilando los conceptos. Ánimo que no es tan complicada como la pintan!.
-
gracias a todos compañeros por los consejos.
Vaya consuelo Brossard 76 pq tengo unas cuantas para estudiar ya que en el primer cuatrimestre no me pude presentar. A ver si poco a poco me va entrando pq no me gusta nada esta asignatura y hacienda ya ni os cuento.
Un saludo.
-
Yo nunca conseguí entender las graficas, si te atascas con ellas dejalas de lado y estudia el temario sin ellas, así pude aprobarla.
Un saludo y suerte.
-
gracias Valeri.
Un saludo.
-
A mi el libro me parece autosuficiente.
Un método muy bueno es hacer exactamente lo que dice el libro:
-Empieza por el tema 1 y no pases al dos hasta haberlo leído dos veces.
-Plantéate las preguntas iniciales, la de la primera hoja de cada tema antes de la lectura, reflexionando sobre ellas un par de minutos, lee el capítulo y luego lo vuelves a leer subrayando, al final te lees el resumen.
Después de esto, te apuntas en un folio los términos que hay al final del tema y te los aprendes de memoria, son fundamentales para saber de que hablas.
Los gráficos: es fundamental que a los gráficos les dediques un poco de tiempo, para comprenderlos bien, teniendo en cuenta todas las reglas que hay para los gráficos cartesianos, de los cuales sólo que coge el primer cuadrante esto es +x+y. Teniendo en cuenta que si la curva (o recta) va del origen (el centro) "/" a fuera es positiva, pues las dos magnitudes que mide aumentan una al aumentar la otra, y si tiene la forma de una hipotenusa "\" prolongándose de forma imaginaria hasta cortar los catetos o sea las rayas que forman el gráfico es negativa pues una magnitud crece y la otra se reduce, combinadas las dos tienen forma de X.
Las elasticidades: En economía, la elasticidad es la razón formada entre el cambio proporcional de una variable con respecto del cambio proporcional de otra variable. También es la sensibilidad de la cantidad demandada u ofertada a los cambios en los precios. (wikipedia) O sea que es la relación de lo que varía una cantidad con respecto a la otra, por ejemplo un producto totalmente inelástico o con elasticidad totalmente rígida es la heroína, pues cueste lo que cueste, los yonkis demandarán siempre la misma cantidad, el tabaco también vale, un fumador comprará la misma cantidad de cigarrillos (los que necesita para fumar) independientemente de lo que suban el tabaco. Así se puede comprender el concepto de elasticidad, de una forma un tanto pueril, pero válida. Serán elásticos los productos que cuando cambie su precio su demanda varíe (a más o a menos) y será rígida el producto cuya demanda se mantenga igual aún cambiando el precio (representándose como una recta "I")
Todos estos conceptos son fundamentales y se explican en los temas iniciales, por eso te recomiendo que te estudies bien cada tema antes de pasar al siguiente, y si no entiendes algo "pregunta leche" ;)
Disculpad por el tocho y los posibles errores que haya cometido al intentar explicar, pues lo he hecho de memoria y ya hace unos tres años que hice la asignatura.
Un saludo y ánimo
-
oye, pues si que te la aprendiste a fondo la asignatura dranky pq después de tres años y te acuerdas así ... gracias por el consejo. Ah, muy buena tu frase del final ... la del derecho romano, jajaa.
Un saludo.
-
:) ;) Estoy exactamento igual que todos: economía y hacienda para septiembre, no me presente porque no podía, y ala, a septiembre con las dos. Seguiré los consejos de los compis :o