Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: panchita_zehn en 01 de Julio de 2008, 11:32:35 am
-
hola compañeros, quería saber si alguien ha cursado esta asignatura de libre conf. de 1º de la licenciatura de economía.
No tiene mala pinta, son tres partes y dos de ellas son las instituciones y fuentes de drcho y el examen es tipo test.
es del 2º cuatrimestre y tiene 6 créditos.
estoy buscando alguna asignatura de libre config. con 6 créditos porque me quedan 16 y los 10 restantes podría rellenarlos con 2 optativas.
me gustaría que alguien me aconsejara sobre esta asignatura o sobre otra que me pudiera servir, gracias!!
-
Yo no puedo decirte que tal es, pero como tu dices tiene buena pinta y yo ya la tengo en cartera para el año que viene, ya que los exámenes de tipo test se me dan bastante bien. Además, el año que viene si dios quiere empiezo con 3º que está también la asignatura de la UE (no recuerdo el nombre) por lo que pienso que incluso pueden complementarse, aunque la que estamos tratanto está más enfocada a las instituciones económicas de la UE. Un saludo.
-
pues sí compañero, creo que ha sido un gran descubrimiento esta asignatura puesto que mucho temario ya lo hemos visto o lo estudiaremos conjuntamente, te informo de que las respuestas incorrectas restan.
de todas formas te agradecería de que la echaras un vistazo al programa para que me digas tu opinión.
gracias
-
Ya había visto lo de que restaban pero vamos que no la veo excesivamente dura. Respecto al programa ya te digo que no parece muy dura, incluso creo que en 3º con la asignatura de la UE, por ejemplo el tema 2 debe ser muy similar. Yo como te dije, la voy a coger seguro 100 por 100, el año que viene. También estoy mirando historia del pensamiento económico que sólo son 10 preguntas tipo test, pero el libro es un tochaco de 1000 páginas y encima de economía, me lo estoy pensando.....
-
yo en vez de ese tochazo, te recomiento dos optativas de 5 creditos , se hace mucho mas asequible.
bueno pues entonces nos pondremos en contacto, suerte!!
-
Ok, estaremos en contacto. Un saludo y suerte.
-
Yo la cursé el año pasado y aunque la materia está relacionada, no penseis que lo que se estudia en Derecho se parece con lo que te tienes que chapar de esta asignatura. Yo pensé lo mismo cuando lo escogí, pero despues del segundo tema era todo nuevo. Se fijan mucho en los tratados, acuerdos,... tanto actuales como pasados, con sus características y preceptos, los cuales hay que estudiar porque los preguntan en el examen, yo esto lo encontré lógico porque sirven de base y son primordiales para entender el avance de la materia.
El temario se concreta sobre todo en el ámbito económico, los exámenes son tipo test de los que restan, las respuestas no son literales de los tratados (salvo que pregunten algo específico de algún tratado,...) y una respuesta es siempre del tipo "todas son correctas", "ninguna es correcta", "la a y b es correcta",.....
Es una asignatura interesante, pero si hay alguien que piensa que va a ser de las facilonas pues ya se ha estudiado las asignaturas de derecho que están relacionadas con la UE y el temario va a ser repetido, pues se va a encontrar con una gran sorpresa porque va a tener que estudiar bastante.
Si os gustan los temas de la UE yo animo a cursarla, si no os gusta, mejor pasar de ella porque la podeis llegar a aborrecerla
-
Hola a todos.
Yo la he cursado este año. Necesitaba también 6 créditos para cuadrar.
Parto de que me gusta bastante todo lo relacionado con la UE y el DI en general (por lo menos el público que es lo que hasta ahora he hecho). Y que para mi un examen tipo test es de agradecer.
Efectivamente trata la UE desde una perspectiva fundamentalmente económica, y hay algunas preguntas del examen (como ha comentado antes un compañero) del tipo: todas son correctas, ninguna es correcta, la a y la c son correctas, etc.
Pero reconozco que a pesar de no haber podido terminar de leer el libro la he sacado sin problemas. Eso sí, me bajé todos del exámenes de otros años que encontré en UNED Aclarad y los hice varias veces (repiten bastantes).
Saludos.
-
Yo la cursé hace tres años junto a instituciones del derecho comunitario y reconozco que me encantó. Siempre me ha interesado todo lo relacionado con la UE, pero estoy de acuerdo con el compañero que ha dicho que esta asignatura coincide poco con la de derecho. Son materias completamente diferetes, si os interesa el derecho comunitario, adelante, no es difícil y algunas de las preguntas se repiten; si pensais que matáis dos pájaros de un tiro, no es cierto...
-
Pues muchas gracias a todos por los consejos y los tendré en cuenta, para no llevarme ninguna desagradable sorpresa.
Un cordial saludo.
-
ya se que no va ha ser facilona, pero la necesito para cuadrar créditos y es la única que más o menos guarda relación con lo que estudiamos. Gracias por los consejos y si conoceis de alguna otra con 6 créditos por favor me lo comunicais. Gracias