Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: apolo en 09 de Julio de 2008, 17:51:20 pm
-
Es que me han hablado pestes de esta asignatura de 2º. En una escala 1-10, ¿dónde la situaríais?
Un saludo.
-
Es muy dura porque no basta con aprender de memoria ,hay que razonar y mucho y si no tienes base como me pasaba a mi es mas complejo.Te recomiendo que en esa asignatura vayas a clases presenciales ,yo no lo hice y creo que por eso tuve que dedicar muchisimo tiempo en comprender, pero si te sirve de algo te dire que despues de tanto esfuerzo saque un 7, pero dura es un rato.
-
Gracias, lo tendré en cuenta.
Un saludo.
-
Hola, lo que te dice Toffy es cierto.
Para mí, y creo que para much@s, es que tanto Economía como Hacienda y Dº Financiero son asignaturas de "Ciencias", se apartan del Derecho.
Además en la Uned, Economía es dura por su temario, todo lo contrario que en la presencial (Complutense), que estudian unos apuntes bastante cortos.
De todas formas, ánimo porque estudiando todo se aprueba.
Saludos.
-
Hay un dicho que dice que "no es tan fiero el lobo como lo pintan". No es tanto una asignatura de chapar como de estudiar, ya que tienes que entender bien los conceptos para despues poder razonar en las preguntas del examen.
Yo también le tenía bastante miedo por lo que había leído y al final la aprobé a la primera, con buena nota y con un esfuerzo normal. No es una asignatura "maria" pero tampoco es una asignatura muy difícil de aprobar.
-
:(En relación a economía politica, creeis que se puede sacar en septiembre? yo fui a clases presenciales en el primer cuatrimestre y por motivos de un viaje no me pude presentar (en el fondo lo deseaba), así que la tengo para septiembre, esa y hacienda, es lo que me queda del primer ciclo. Necesita sacarlas y estar en cuarto limpia de engorros. ???Necesito ayuda, consejos, ideas, trucos, lo que sea de tod@s que habeis terminado con ella. Lo que quiero es aprobarla. Me machaco las neuronas?. Que hago? S.O.S. para una amargada, no se como afrontarla. Algunos apuntes guay, libros, etc. Lo que sea. Gracias :-\
-
Hay un dicho que dice que "no es tan fiero el lobo como lo pintan". No es tanto una asignatura de chapar como de estudiar, ya que tienes que entender bien los conceptos para despues poder razonar en las preguntas del examen.
Yo también le tenía bastante miedo por lo que había leído y al final la aprobé a la primera, con buena nota y con un esfuerzo normal. No es una asignatura "maria" pero tampoco es una asignatura muy difícil de aprobar.
Te tomo la palabra, eh! :)
-
Para mi, la clave de esta asignatura no es memorizar, sino entender. Es como las matemáticas... una vez entendido, es fácil memorizar algo, no todo, cara al examen.
A mi me gustó mucho esta asignatura, la verdad. :P
-
Yo tambien la llevo para Septiembre. Es la que me queda de 2º.
Durante el curso no tuve tiempo de preparármela porque la verdad requiere un tiempo enorme en comparación a otras asignaturas, y no tenía tiempo para todas.
Leí en este foro un consejo de alguien que estoy poniendo en práctica, y que creo que es muy útil.
Estudiarse el libro de la siguiente forma:
1º.- Leerse el tema entero. Empezar formulándose las preguntas que aparecen al principio.
2º.- Comprender las gráficas que vienen explicadas.
3º.- Al terminar el tema, tras leer el resumen, volver al principio del tema y volver a leer las preguntas, para ver si somos capaces de responderlas.
4º.- No pasar al siguiente tema sin saberse el anterior.
5º.- Conforme avance el estudio iremos más rápidos.
Y ya por último hechar un vistazo a preguntas de otros años y tratar de resolverlas. ;) ;)
-
¿Se trata de una asignatura parecida a Hacienda Pública? ¿Cuál de las dos es más difícil? ¿Cómo de largos son los temarios de las dos asignaturas? ¿Son asignaturas en las que haya que tener conocimientos en matemáticas complicadas?
Un saludo a todos y gracias.
-
La verdad es que algunos conceptos que en Hacienda Pública ya se dan por sabidos son porque antes aparecen en Economía política. Pero aunque tienen ambas una base económica, son temarios distintos. Economía política se basa sobre todo en microeconomía, mientras que hacienda pùblica se fundamenta en valores y principios macroeconómicos.
A mi me gustó mucho más Economía que Hacienda y en comparación me pareció mas "abstracta" Hacienda Pública, pero esto sólo es una opinion subjetiva.
En cuanto a lo largo de la materia, yo creo que van más o menos igual. Hay que darse cuenta que del libro de economía no entran todos los epígrafes.
Y para terminar, no te hace falta saber grandes cosas de matemáticas y no creo que tengas que hacer ninguna operación en el examen. Eso sí, es muy útil aprender a entender las gráficas y poner alguna en el examen, ya que en una gráfica se pueden decir muchas cosas.
-
La verdad es que algunos conceptos que en Hacienda Pública ya se dan por sabidos son porque antes aparecen en Economía política. Pero aunque tienen ambas una base económica, son temarios distintos. Economía política se basa sobre todo en microeconomía, mientras que hacienda pùblica se fundamenta en valores y principios macroeconómicos.
A mi me gustó mucho más Economía que Hacienda y en comparación me pareció mas "abstracta" Hacienda Pública, pero esto sólo es una opinion subjetiva.
En cuanto a lo largo de la materia, yo creo que van más o menos igual. Hay que darse cuenta que del libro de economía no entran todos los epígrafes.
Y para terminar, no te hace falta saber grandes cosas de matemáticas y no creo que tengas que hacer ninguna operación en el examen. Eso sí, es muy útil aprender a entender las gráficas y poner alguna en el examen, ya que en una gráfica se pueden decir muchas cosas.
Muchas gracias por la información.
-
en la web www.eumed.net hay cursos con numerosos gráficos e inclusive temas interactivos para ayudarte a comprender mejor la macro y la microeconomía. A mi me ayudó muchísimo.
-
Es la única asignatura que suspendí en toda la carrera.
Hacienda y Financiero no son como Economía, tienen la dificultad de cualquier otra asignatura.
-
Yo me las tuve que estudiar bastante más que cualquier otra para sacarlas (Economia 6,2 y Hacienda 9), fundamentalmente por lo antididacticos que son los manuales básicos, además tienen muchísimos errores (sobretodo el manual de Hacienda) y carecen de ejemplos, son una asignaturas que hay que entender y a mí por lo menos me constaron muchísimo, yo te recomendaría (por el tiempo que tienes), que no perdieses el tiempo en los gráficos del libro y que no te van a hacer falta (si debes de entender claro está algunos gráficos básicos como las curvas de oferta y demanda, el monopolio, competencia perfecta y poco más), a mí me resultaron muy útiles tanto un libro de Oliver Blanchard de macroeconomía, como en internet las páginas www.aulafacil.com, www.auladeeconomia.com, y alguna más que me dejo en el tintero, son muy pero que muy útiles para aclarar conceptos básicos que en nuestro libro vienen explicados de manera mediocre como por ejemplo la balanza de pagos y muchos más. En hacienda tuve la suerta de dar con un tutor en el Centro Asociado de Albacete, que además de ser una gran persona me ayudó mucho a aprender bien esta asignatura. Otro handicap a tener en cuenta es el del exámen, a mí en economía no me dió tiempo a acabar el exámen porque me lo recogieron cuando estaba haciendo las preguntas de desarrollo, si me hubiesen dejado acabar habría sacado mucha mejor nota, en hacienda que es el mismo tipo de exámen me puse las pilas y saqué un 9, llevando las dos igual de preparadas. Vigila bien el tiempo en el exámen. También te aconsejo que estudies por el libro y no por apuntes, ya que aunque es un libro pésimo para entender, imagínate como serán unos apuntes sacados de este libro. Igual te digo con respecto a Hacienda Pública.
Un saludo y suerte a todos
PD.- Si tienes alguna duda sobre el temario pregúntame e intentaré resolvertela.
-
El problema de esta asignatura es que el libro es farragoso, está mal escrito, las comas puestas al tuntún y a voleo. Los problemas de redacción se añaden a cierta inhábil explicación didáctica que se da en muchos lugares del libro; y por llegamos a la conclusión de que hay que releer lo que dice varias veces. Si no se tiene base previa o gusto por la economía, el resultado es el que vemos aqui, que es un hueso hasta cierto punto una asignatura que bien explicada es bonita. Yo tambien seguí el libro, no recomiendo los apuntes. Se trata de entender y si se puede y hay ganas hacerse unos resumenes propios con lo comprendido en cada lección...y a correr. Y a aprobar. :P
-
El problema de esta asignatura es que el libro es farragoso, está mal escrito, las comas puestas al tuntún y a voleo. Los problemas de redacción se añaden a cierta inhábil explicación didáctica que se da en muchos lugares del libro; y por llegamos a la conclusión de que hay que releer lo que dice varias veces. Si no se tiene base previa o gusto por la economía, el resultado es el que vemos aqui, que es un hueso hasta cierto punto una asignatura que bien explicada es bonita. Yo tambien seguí el libro, no recomiendo los apuntes. Se trata de entender y si se puede y hay ganas hacerse unos resumenes propios con lo comprendido en cada lección...y a correr. Y a aprobar. :P
El año próximo no la pillo, decidido. Se queda para el siguiente.
Un saludo y gracias.
-
En el Curso Virtual el Equipo Docente ha colgado un pdf "Guia Didáctica 2008-09". Tiene 161 páginas y la recomiendad de ayuda para los que nos tengamos que presentar en Septiembre. :)
-
¿Sería posible que alguien colgara aquí esa guía didáctica para los que no podemos acceder a los cursos virtuales, y así poder saber algo más de esta asignatura?
Gracias
-
Estoy de acuerdo con aquellos que dicen que el libro de Economía política está mal escrito. Es verdad que a veces hay que leer los párrafos un par de veces para saber que quiere decir ya que la puntuación está mal utilizada.
En el caso de Hacienda Pública, solo cabe decir que este es el primer año con un nuevo manual mucho más corto que el anterior. Pero esto tiene un fallo, que es que se dan muchas cosas por sabidas o se agolpan los conceptos y a veces se hace un poco enfarragoso estudiarlo. Yo creo que lo que pasó es que han hecho un "corta y pega" de lo que tenían en los anteriores manuales, y digo esto porque en el último capítulo hacen alusión a conceptos que dicen que se verán en los capítulos siguientes, cuando estos no existen. De lo que se deduce que han hecho un "corta y pega" de algo que ya tenían escrito.
-
¿Sería posible que alguien colgara aquí esa guía didáctica para los que no podemos acceder a los cursos virtuales, y así poder saber algo más de esta asignatura?
Gracias
Nada más entrar en la asignatura del Curso Virtual tienes la Guia Didáctica 2008-09, es un enlace directo que te permite descargartela.
-
No, no es una asignatura dura, y no necesitas nada de matemáticas, te lleva tiempo, pero no más que otras (a mí todas me llevan muchísimo), y tiene la ventaja de que no tienes que tirar tanto de la memoria. Creo que hay que hacerla antes que Hacienda, otra asignatura de la que pienso lo mismo y que además me parece muy interesante. No te asustes con ellas, a mí , por ejemplo, me cuestan mucho más los administrativos. De 1 a 10 yo les pondría una dificultad de 6. Suerte y un saludo.
-
Economía es una asignatura que necesita dedicación, Hacienda es un poco aburrida, pero la peor sin duda es Tributario, las otras dos son una broma al lado de esta. Para algunos, claro. Para otros son apasionantes.
No te desanimes, todas parecen duras antes de estudiarlas, y aunque algunas nos cuestan mas, imposible no hay nada.
-
no es para tanto. yo la estudié hace un par de años y mis apuntes ni siquiera eran extensos.
para mi, la cosa se complica con financiero-tributario. no entiendo nada, pero se estudia y se aprueba
otra cosa será cuando tenga que poner en práctica los conocimientos.
-
Es la única asignatura que he suspendido de 2º, el resto las he aprobado con más o menos buena nota, en Economía me pusieron un 1'5, salta a la vista que no estudié lo suficiente, pero estudié y creía que para aprobar.... luego, en la otra cara de la moneda..... le dejé el libro a un compañero que se presentaba la segunda semana, y se la preparó en 4 días, y sacó un 6'5. Supongo que depende de la capacidad de desarrollo de cada uno, y desde luego no vale sólo con memorizar.
Suerte y nos vemos en septiembre ;)
-
Yo tb la suspendí la primera vez. Hay que enfocar su estudio de una forma diferente al resto de asignaturas, creo yo. La tuve atragantada mucho tiempo, pero ahora me doy cuenta de que es una de las que más me ha gustado. El libro no es maravilloso, la verdad, pero es cierto que intentar explicar los conceptos que se tratan tampoco es sencillo.
Son fundamentales los gráficos, no las matemáticas.
Para mí su estudio fue diferente al de Hacienda y los Financieros. No sé si calificarla como especialmente difícil, sí desde luego "especial". Yo le pondría un 7.
-
¿Los Financiero y Tributario de cursos más adelantados, son similares a esta asignatura?
Un saludo.
-
COMPAÑEROS EN ESTA PAGINA NOS PODEMOS HACER UN CORREO PARA QUE TODOS PODMOS HABLA POR MESENGER
http://www.letrados.com/correo/ EL MIO ES soledadruiz@letrados.com
Crearos la cuentaaaaa!!!!
-
Hola Soledad, está bien lo que propones, pero para hablar tenemos este magnífico foro ¿para qué queremos otro?.
Saludos.
-
Hola Soledad, está bien lo que propones, pero para hablar tenemos este magnífico foro ¿para qué queremos otro?.
Saludos.
Totalmente de acuerdo.
Un saludo.
-
Pongo esto para algún usuario que está preguntando por la asignatura.
-
Para nanogc , que está preguntando por la asignatura.
Un saludo.
-
Yo creo que (al igual que otras muchas asignaturas) es dura cuando no la comprendes. En ese caso, es imposible avanzar y se te hace "un lobo". En cuanto empiezas a comprender bien, todo va sobre ruedas... ¡Ánimo!