Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jabel62 en 17 de Agosto de 2008, 10:48:14 am
-
Hace un tiempo se comentó algo sobre los códigos que podíamos llevar al examen, según el programa se pueden llevar los códigos que consideremos ¿ qué códigos sería interesante llevar, ? (ya que no contiene las leyes completas, el código recomendado)
-
CE, LOPJ, LOTC, LEC, LECrim son muy utiles si estan completas.
-
ley del jurado
-
Yo, que soy de los atragantados con esta asignatura, me compré el código de la Ley y en ese vienen, aunque en extracto: CE, LOPJ, LEC, Condiciones Generales de Contratación, Propiedad horizontal, patentes, marcas, propiedad intelectual, venta a plazos, arbitraje. LeCrim y de Menores y la LJCA. Ahora bien, si os fijáis en el encabezamiento de los exámenes dice literalmente que: "Se autoriza el uso de leyes procesales" y en los últimos años se ha añadido entre paréntesis una de esas frases que me hacen pensar en la metafísica del universo: NO SE ADMITEN FOTOCOPIAS DE LEYES. ¿Y eso qué rayos significa? Que podemos llevar los códigos encuadernados pero no leyes sueltas? Que podemos acudir al examen con 50 BOE "originales", eso sí. ¿¿Tendrá algo que ver que la respuesta de algunas preguntas que se han repetido en los últimos años se incluya en algunas de las leyes que - ¡Oh, misterio! - quedan excluidas de las recopilaciones recomendadas?? No sería más fácil no permitir la entradas de códigos y por último y más lógico, si lo que quieren es que nos familiaricemos con la legislación procesal, ¿por qué no plantean un examen exclusivamente teórico en el que haya que consultar las leyes durante el examen? Reconozco que - y perdón por la autocita y autobombo - después de haber sacado muy buena nota en asignaturas más complicadas he llegado a ese punto en el que no sé cómo plantearme la aparentemente inocente IDP. (Continuaré)
-
Lo que quiero decir es que no puedo evitar la sensación de estar perdiendo el tiempo cuando memorizo conceptos y observo que algunos exámenes se pueden aprobar simplemente consultado las famosas leyes procesales y en otros - como es el caso del examen del mes de junio pasado (facilísimo, hay que reconocerlo todavía me estoy tirando de los pelos) no pasa nada si te dejas el código en el bar (y con él los mil duretes que me costó). Lo siento, pierdo el norte con la IDP de los CC. (Interprétese Circunspectos Conopiales). Un desesperadito, que diría Net Flanders.
-
En fin, me voy a poner pesadete. En mi primer mensaje de este post falta un NO en la frase, "por qué no plantean exámenes... en los que NO haga falta el CLP. Es que no me permite modificarlo en el mismo mensaje. Perdonad el cognazo.
-
A mí me costó aprobar la asignatura porque la dejé un poco abandonada. En septiembre la aprobé con un 9.
Es una asignatura inocente, sí. Lo que pasa es que tiene muchos artículos de mil leyes distintas y al final no sabes si el concepto en cuestión está en la LOPJ, en la LEC, etc.
Yo creo que el truco está en estudiarla con mucho tiempo, para asimilar bien los conceptos y diferenciar en qué ley están ubicados. Por lo demás, no es una asignatura complicada ni muy extensa. ¡Suerte!
-
La impresión que me dio el año pasado es que lo que buscan no es que te sepas las leyes de memoria, sino que ante una situación concreta sepas donde buscar, de manera que solo si sabes donde encontrar los articulos que te interesan puedes hacer el examen sin problemas y sacar nota.
-
La impresión que me dio el año pasado es que lo que buscan no es que te sepas las leyes de memoria, sino que ante una situación concreta sepas donde buscar, de manera que solo si sabes donde encontrar los articulos que te interesan puedes hacer el examen sin problemas y sacar nota.
Cierto, hay que conocer bien el código que llevas. Con el índice sistemático y el glosario del final, que incluyen casi la inmensa mayoría, no deberías tener problemas. Pero de todas formas nunca está de más leer un poco por encima el Código para conocer los Capítulos y Secciones (yo aprovecho cuando voy en el bus...). Te facilita muchisimo buscar cualquier concepto concreto y ganas en tiempo para redactar más sosegadamente.
-
Creo recordar (No estoy muy seguro) que en el mismo enunciado del caso práctico te ponen los artículos y las leyes que debes consultar.
Saludos.
-
Muchas gracias por vuestra ayuda.
-
Yo recomendaria los tres textos legales Organización del poder Judicial, Enjuiciamiento civil y Enjuiciamiento Criminal de la Editorial BOE. Con estos tres textos se puede contestar perefectamente todo el examen ya que incluyen todas las leyes que pueden preguntar (no así en el caso de la editorial La Ley) y sin cortar, están íntegras.