SI en el libro está, pero te aseguro que solo menciona esa frase en una línea del libro, no haciendo ninguna referencia en el resto...... (si es tan importante.....no lo entiendo!!!).El latín es castellano, pero más viejo..... ;D
Posiblemente no sea impugnable, pero me ratifico que es una pregunta a mala leche !!!! .. o si no que no lo hubieran puesto en CASTELLANO !!
Tambien tenemos la pregunta sobre la Incapacitacion que es un tema completo, no un epigrafe , si contestas que haces las demas en otros folios?
Bien y a todo esto alguien me puede decir que significa.
Vamos DRANKY que parece que lo sabes.
He estudiado por el libro pero lo he devuelto a la biblioteca y en mis apuntes no aparece nada en latin.
Chicos, la pregunta es válida. Puede que rebuscada pero válida. Si sólo teneis mal esa habéis aprobado igual.Bien y a todo esto alguien me puede decir que significa.
Vamos DRANKY que parece que lo sabes.
He estudiado por el libro pero lo he devuelto a la biblioteca y en mis apuntes no aparece nada en latin.
Que el juez conoce todo el Derecho.
Muchas gracias por sacarme de mi ignorancia Ius-Uned y Mile.Si contestaste medianamente bien a las otras estás aprobada.
La verdad no tenia ni idea de lo que estaban preguntando. :-[ :-[ De todos modos he contestado bien las otras, según mi criterio. Espero un cinco al menos.
Un saludo y suerte.
Muchas gracias por sacarme de mi ignorancia Ius-Uned y Mile.
La verdad no tenia ni idea de lo que estaban preguntando. :-[ :-[ De todos modos he contestado bien las otras, según mi criterio. Espero un cinco al menos.
Un saludo y suerte.
Hola a todos los que se presentaron al examen de Civil I esta mañana.
Les cuento mi historia:
Vivo en Canarias, y como sabrán los examenes son 1 hora antes, o sea el examen era a las 8, llegué a la UNED a las 07:50, ya había gente esperando, eran las 08:20 aún no hacíamos el examen, salieron diciendo que había problemas con la aplicación, al final, a las 09:20 entré al examen, cuando todos en la península ya estaban por terminar.
El asunto fue, que al ver el examen lo primero que me encuentro es una primero pregunta: el principio ..... no sabía lo que era al leerlo, continué, las siguientes no me parecieron difíciles así que hice todo los demás, al terminar las cuatro preguntas, cogí el programa y comencé a buscar no encontré nada en el programa de esa pregunta, es que ni me sonaba. Al final soy sincera y me la inventé.
Que tengo que hacer para impugnar el examen o esa pregunta, es que no se porque ponen preguntas tan rebuscadas y que no salen en el programa.
Un saludo a todos y les deseo suerte en el resultado.
Mi e-mail es: kmila292575@hotmail.com, para que alguien me ayude y me diga como impugnar el examen.
las preguntas versarán, por supuesto, sobre cuestiones consideradas en el Programa, pero no coincidirán de forma necesaria con los epígrafes del mismo, ni de los manuales recomendados…, En todo caso serán formuladas de forma suficientemente clara”. En mi modesta opinión, considero que la pregunta en cuestión no es lo suficientemente clara, ni explícita ni implícitamente, ni con el programa ni con el libro.
El examen, bajo mi punto de vista, se las trae."Tiene mucho que ver, el concebido no nacido, no es sujeto de derechos, puesto que no existe, al no existir (vivir 24 horas fuera del claustro materno es el requisito, amén de otros) no tiene partida de nacimiento, pero? se puede decir que no tiene ningún derecho : respuesta No, el ordenamiento jurídico le da una serie de derechos de herencia y otros que le beneficien....."
Además de la preguntita, del iuris novit curia, que es una pasada que nos hayan preguntado con tan poca concreción (yo intentaba recordar mi latín de 2º de BUP, para ver si traduciendo me iluminaba, pero nada) y de la dificultad de resumir lo que es un tema en el desarrollo de una sola pregunta (es muy subjetiva su correccción), me pregunto yo (agradezco aclaraciones al respecto) que para qué la referencia al caso práctico, si no tenía directamente nada que ver: nos hacen referencia a un documento que es una partida de nacimiento para luego preguntarnos por el concebido pero no nacido. No sé yo no le encuentro relación.
lo siento mucho pero la pregunta no me parece impugnable puesto que:Es que no tiene nada extraño. Yo comprendo los cabreos pero no que alguien piense en impugnar un examen normal. Por cierto, el departamento de Civil es, tal vez, el que mejor se porta, en mi opinión.
_en el programa dice que la pregunta puede versar sobre una cuestión distinta a los enunciados de los epígrafes del programa y a los del manual para reducir su contenido.
_que en todo caso será formulada de forma suficientemente clara y yo creo que la pregunta no deja lugar a dudas.
no le veo nada extraño a este examen con respecto a todos los que llevo hechos de civil(y han sido muchos), pero si alguno quiere ejercer su derecho a impugnar, este es un pais libre.
saludos
Yo soy otra de las que le sorprendió la pregunta. La verdad es que mientras estudiaba miré el principio pero no le hice mucho caso, pero es única y exclusivamente culpa mia. Escribí lo que pude puesto que tenía un recuerdo muy difuminado. En realidad, es mi primer año y no sé qué es importante y que no. Aun no sé distinguir muy bien, pero entiendo que el principio era bastante básico. Yo no impugnaría porque no encuentro razones suficientes. Sólo espero que el responder mal la pregunta no sirva para que no me corrijan las otras. ¿Eso puede ocurrir?.En absoluto, si tienes las otra medianamente bien te aprueban igual.
Muchas gracias, y mucha suerte estudiantes!