Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: imoreno en 07 de Septiembre de 2008, 01:48:59 am
-
Es preocupante la actitud de ciertos compañer@s que, actuando de buena fe, realizan comentarios sobre el contenido de los exámenes que acaban tocando las narices a los profesor@s y por ende, a todos los estudiantes.
Aprobar o no depende de uno mismo (estudio, algo de suerte, mirar exámenes pasados para averiguar la materia importante de la asignatura, etc.) y por eso el único responsable de mis fracasos y triunfos soy yo.
No obstante, cada vez que un compañer@ nos “informa gratuitamente” sobre las probabilidades de que caiga en el examen una pregunta concreta, la realización de porras, etc, logra el efecto contrario, es decir, automáticamente la Cátedra correspondiente cambia el modelo habitual de examen.
Al menos que yo sepa, ha ocurrido este año en Penal I, Audiovisual, Teoría del Derecho y creo que también en Criminología.
Cada uno es libre de expresar lo que desee, faltaría más. Pero a todos estos compañer@s me gustaría decirles: ¿por qué no te callas…?
la Voz crítica
-
no se si los profesores se dejaran influir por ese tipo de comentarios, pero si yo fuera profesor seguramente lo haría, estoy de acuerdo contigo, pero resulta del todo inevitable que se hagan ese tipo de preguntas
-
No seré yo el que quiera abrir polémicas en este foro, pero francamente dudo que ningún responsable de departamento se deje influenciar por lo que aquí se pone sobre "posibles preguntas de examen". Es mas, el poner preguntas, a parte de liberar esteres de 11 meses estudiando (muchos se han quedado sin vacaciones, si días libres, sin sábados, sin domingos, sin novios,maridos, sin hijos, sin eurocopa, ... etc.) puede guiar el último esfuerzo y consolidar conocimientos. Esto es un foro de estudiantes, pero también un foro de ilusiones y grandes esfuerzos; cada cual los suyos, y aquí se comparte todo: apuntes, experiencia (buenas y malas) y muchas veces la experiencia de los compañeros nos hace ahorrarnos muchas horas.
Yo no me guio a 48 horas de un examen de una porra de posibles preguntas para ponerme a estudiar, pero si me ayuda a conocer la importancia que le dan mis compañeros a unas u otras preguntas y compararla con la que yo les he dado. Si veo una pregunta que se insiste mucho y yo no se la he dado, pues si me paro a reestudiarla mas detenidamente, pero sin fe en que caiga o deje de caer en el examen.
En cualquier caso si es animo de todo el foro prohibir las porras, será el primero que me costriña a la norma.
-
Hola:
Sobre este tema se escrito mucho en este Foro y todos o cuasi todos los comentarios siempre han ido por la no inclusión de porras o quinielas públicas, pues para eso está el correo electrónico.
Algunos piensan que nuestros profesores no leen este Foro. Con la total certeza no sólo que no leen sino que algunos incluso son miembros como el resto de participantes, pues detrás de pseudo no se sabe quien está. Un servidor si fuera profesor y estuvierais con las porras y quinielas públicas, seguro que no ibais a dar con la constate (o tema que más se repite)... ese es el que me estudio.
Creo que todos los que puedan haber puesto una porra o quiniela, seguro, sin la menor duda, lo hacen por ayudar, descargar la presión, etc. Sin embargo, pienso que ello también es contraproducente para los intereses de TODOS.
Un saludo, y prudencia¡¡
-
Sí, nuestros profesores participan en el foro; es más, algunos están tan enganchados a él, que ni duermen. No creo que vayan jodiendo la marrana y poniendo exámenes para contradecir lo que algunos compañeros comentan; eso sí, se reirán.
Que sean bienvenidos los profes en el foro y que utilicen el medio para la docencia no para fastidiar.He dicho.
Saludos.
-
Estoy de acuerdo con imoreno.
Sabemos que algunos profesores mediante los exámenes, nos orientan hacia los puntos que estos consideran más importantes dentro del programa. Sucede lo mismo con algunos de la presencial, pero ellos te lo dicen oralmente o a través de las clases que imparte. El fin es el mismo.
No olvidemos que los profesores también son personas como nosotros y supongo que deben tener sus sentimientos y orgullo, y seguramente moleste mucho ver como en un foro concurrido, como los estudiantes tachan su asignatura de regalo, o que en 2 días te la estudias, o que con 4 preguntas ya te la sacas, o lo que querais. Es su trabajo, y a nadie le gusta que se rian de él, a mi desde luego no me haría gracia.
-
Es preocupante la actitud de ciertos compañer@s que, actuando de buena fe, realizan comentarios sobre el contenido de los exámenes que acaban tocando las narices a los profesor@s y por ende, a todos los estudiantes.
Aprobar o no depende de uno mismo (estudio, algo de suerte, mirar exámenes pasados para averiguar la materia importante de la asignatura, etc.) y por eso el único responsable de mis fracasos y triunfos soy yo.
No obstante, cada vez que un compañer@ nos informa gratuitamente sobre las probabilidades de que caiga en el examen una pregunta concreta, la realización de porras, etc, logra el efecto contrario, es decir, automáticamente la Cátedra correspondiente cambia el modelo habitual de examen.
Al menos que yo sepa, ha ocurrido este año en Penal I, Audiovisual, Teoría del Derecho y creo que también en Criminología.
Cada uno es libre de expresar lo que desee, faltaría más. Pero a todos estos compañer@s me gustaría decirles: ¿por qué no te callas
?
la Voz crítica
Estoy de acuerdo con imoreno.
Sabemos que algunos profesores mediante los exámenes, nos orientan hacia los puntos que estos consideran más importantes dentro del programa. Sucede lo mismo con algunos de la presencial, pero ellos te lo dicen oralmente o a través de las clases que imparte. El fin es el mismo.
No olvidemos que los profesores también son personas como nosotros y supongo que deben tener sus sentimientos y orgullo, y seguramente moleste mucho ver como en un foro concurrido, como los estudiantes tachan su asignatura de regalo, o que en 2 días te la estudias, o que con 4 preguntas ya te la sacas, o lo que querais. Es su trabajo, y a nadie le gusta que se rian de él, a mi desde luego no me haría gracia.
De acuerdo totalmente con los dos.
Midamos las palabras. :)
-
No estoy de acuerdo.Los profesores ya saben de antemano que muchos alumnos miran exámenes de otros años. Es lógico, estamos estudiando y queremos saber que tipo de preguntas han caído alguna vez. Luego cada uno será libre de hacerles el caso que quiera. Además, el porcentaje de alumnos que visita esta web es mínimo comparado con el total del alumnado y por tanto dudo que los profesores hagan mucho caso a lo que se dice aquí.Es más, diría que muy poquitos nos visitan.Duda que un catedrático tenga tiempo (entre família y trabajo) de pasarse por aquí.La docencia es uno de sus trabajos pero la mayoría son investigadores,funcionarios,jueces,abogados,fiscales,etc,etc
-
No estoy de acuerdo.Los profesores ya saben de antemano que muchos alumnos miran exámenes de otros años. Es lógico, estamos estudiando y queremos saber que tipo de preguntas han caído alguna vez. Luego cada uno será libre de hacerles el caso que quiera. Además, el porcentaje de alumnos que visita esta web es mínimo comparado con el total del alumnado y por tanto dudo que los profesores hagan mucho caso a lo que se dice aquí.Es más, diría que muy poquitos nos visitan.Duda que un catedrático tenga tiempo (entre família y trabajo) de pasarse por aquí.La docencia es uno de sus trabajos pero la mayoría son investigadores,funcionarios,jueces,abogados,fiscales,etc,etc
Oye: yo también trabajo, estudio, tengo familia y saco tiempo para ojear este foro. Vuelvo a repetir que este foro engancha, se sea juez, investigador, funcionario o lo que se sea. Y si no: qué coño hacemos por aquí un domingo después de los exámenes. :)
-
Es preocupante la actitud de ciertos compañer@s que, actuando de buena fe, realizan comentarios sobre el contenido de los exámenes que acaban tocando las narices a los profesor@s y por ende, a todos los estudiantes.
Aprobar o no depende de uno mismo (estudio, algo de suerte, mirar exámenes pasados para averiguar la materia importante de la asignatura, etc.) y por eso el único responsable de mis fracasos y triunfos soy yo.
No obstante, cada vez que un compañer@ nos “informa gratuitamente” sobre las probabilidades de que caiga en el examen una pregunta concreta, la realización de porras, etc, logra el efecto contrario, es decir, automáticamente la Cátedra correspondiente cambia el modelo habitual de examen.
Al menos que yo sepa, ha ocurrido este año en Penal I, Audiovisual, Teoría del Derecho y creo que también en Criminología.
Cada uno es libre de expresar lo que desee, faltaría más. Pero a todos estos compañer@s me gustaría decirles: ¿por qué no te callas…?
la Voz crítica
Totalmente de acuerdo y, por cierto, ya era hora de que alguien lo dijera.
Un saludo
-
Yo también estoy de acuerdo con vosotros en muchas cosas, pero también es verdad que no solo en la uned sino en todas las facultades y lo se por que yo hasta el año pasado estaba en una presencial, existen siempre temas o preguntas que ponen mas veces y es simplemente por que esos temas son muy importantes en la asignatura y por eso los mismo profesores los pregunta con asiduidad para recalcar la importancia.
-
Creo que las porras existen mas o menos desde el mismo tiempo que la universidad. Incluso nuestros profesores, que en su día fueron alumnos, también hacían sus porras, o esquemas con las preguntas que consideraban mas importantes.
Yo he hecho hace unos días una porra en la que decía que para mi las cinco preguntas del examen caerían sobre los 8 temas que yo consideraba más importantes. Solamente acerté en dos, las otras tres eran de temas que yo no había considerado fundamentales.
No pasa nada, es como un juego de azar. Tu pones tu opinión, y otro pone la suya. Ni se menosprecia a nadie, ni se da mala imagen a los profesores.
Si yo hubiera estudiado mi quiniela, hubiera podido contestar sólo dos preguntas. Afortunadamente, llevaba la asignatura bien preparada, y contesté a las cinco.
Creo que no hay que sacar las cosas de quicio, y que a los profesores que entren, lo más que les pueden producir nuestras porras, es una sonrisa en la cara.
:)
-
Creo que las porras existen mas o menos desde el mismo tiempo que la universidad. Incluso nuestros profesores, que en su día fueron alumnos, también hacían sus porras, o esquemas con las preguntas que consideraban mas importantes.
Yo he hecho hace unos días una porra en la que decía que para mi las cinco preguntas del examen caerían sobre los 8 temas que yo consideraba más importantes. Solamente acerté en dos, las otras tres eran de temas que yo no había considerado fundamentales.
No pasa nada, es como un juego de azar. Tu pones tu opinión, y otro pone la suya. Ni se menosprecia a nadie, ni se da mala imagen a los profesores.
Si yo hubiera estudiado mi quiniela, hubiera podido contestar sólo dos preguntas. Afortunadamente, llevaba la asignatura bien preparada, y contesté a las cinco.
Creo que no hay que sacar las cosas de quicio, y que a los profesores que entren, lo más que les pueden producir nuestras porras, es una sonrisa en la cara.
:)
Totalmente de acuerdo.
-
Tengo la costumbre de hacer un hoja de calculo a partir de los exámenes de la web Calatayud para detectar las preguntas más frecuentes, y Dios me libre de dar publicidad a esos listados coloreados una vez aprobada la asignatura pues sería una faena para los que vienen detrás.
Así que, ¡No a las porras públicas! ; solo pueden ocasionar encabronamientos del Departamento afectado. >:(
-
Creo que las porras existen mas o menos desde el mismo tiempo que la universidad. Incluso nuestros profesores, que en su día fueron alumnos, también hacían sus porras, o esquemas con las preguntas que consideraban mas importantes.
Yo he hecho hace unos días una porra en la que decía que para mi las cinco preguntas del examen caerían sobre los 8 temas que yo consideraba más importantes. Solamente acerté en dos, las otras tres eran de temas que yo no había considerado fundamentales.
No pasa nada, es como un juego de azar. Tu pones tu opinión, y otro pone la suya. Ni se menosprecia a nadie, ni se da mala imagen a los profesores.
Si yo hubiera estudiado mi quiniela, hubiera podido contestar sólo dos preguntas. Afortunadamente, llevaba la asignatura bien preparada, y contesté a las cinco.
Creo que no hay que sacar las cosas de quicio, y que a los profesores que entren, lo más que les pueden producir nuestras porras, es una sonrisa en la cara.
No puedo estar más de acuerdo. ;)
-
Sería interesante que los administradores de la página eliminen esos post así como lo hacen cuando hay palabras inadecuadas o mayúsculas, es la única manera de que la gente lo entienda, publicar que es lo que ha salido creo que nos ayuda a todos pero ahondar ya en cuestiones estadisticas de que puede caer o no uff...es un tema delicado, mejor guardarse ese as en la manga...no?
-
Perdonarme no he podido "citar" al compañero que era lo que quería. saludos
-
Ah! y otra cosa! Por favor, que se saquen los apuntes de esta página, que los profesores los cogen y ponen preguntas que no están en los apuntes o que están mal puestas en los apuntes.
-
Yo creo que esto se está saliendo de madre, los examenes de septiembre (por ejemplo) estan puestos desde abril-mayo, por otra parte no entiendo en qué puede hacer daño que unos pocos conjugemos el estudio y posteemos qué es lo que puede caer a 24 h. del examen, por favor, bueno y ya eliminarlos por los addores. pues eso...... :o
-
Buenísimo Mile ;D
-
Sería interesante que los administradores de la página eliminen esos post así como lo hacen cuando hay palabras inadecuadas o mayúsculas, es la única manera de que la gente lo entienda, publicar que es lo que ha salido creo que nos ayuda a todos pero ahondar ya en cuestiones estadisticas de que puede caer o no uff...es un tema delicado, mejor guardarse ese as en la manga...no?
Como tenga que guardar el As, ése, en la manga; voy apañado: normalmente, cuando estoy en casa, sólo visto un Slip (gallumbo en castellano). Así que...
Salud.
-
Puede ser que los profesores entre en esta web para saber nuestras opiniones, pero no creo que miren los apuntes y las quinielas para poner el examen, ya que supongo que los exámenes están puestos meses antes de realizarlo.
En la presencial los alumnos se reunen en un bar o en la misma universidad y comentan y nosotros nos reunimos aquí, no creo que ello afecte. Lo que si puede afectar es si se comenta algo contra la cátedra.
En la Uni central redactan apuntes en las aulas y se los comparten entre ellos, al igual que en ésta que los alumnos los cuelgan y la verdad van muy bien, aunque estudies el libro pero los apuntes van bien.
Espero que la web de apuntes siga y en relación a las porras, que uno ponga su porra no quiere decir que solo estudie eso, ya que la porra de T. del Derecho se colgo dias antes de los exámenes, cuando ya estos no solo estan redactados, sino colocados en los centros asociados.
Un saludo y suerte a todos y espero que esta web siga igual, el que quiera que coja lo que le interese y el que no, que no lo coja.
-
Compañeros:
Cuando una Facultad, en concreto, la nuestra pone en su página web (la oficial) esto ¡¡¡ ATENCIÓN ALUMNOS !!! Los Departamentos de esta Facultad sólo se responsabilizarán del material oficial recomendado por su profesorado y no de ningún otro "colgado" en la red por persona ajena.
Y no digan ustedes, por favor, que es para vender libros.
Está claro que para opinar, antes hay que hacer una lectura (no de todo, pero sí se puede hacer al azar). De lo que aquí colgamos, me incluyo el primero, hay apuntes excelentes y otros con muchos defectos. ¿Por qué no pueden los profesores leer las quinielas? Habrá muchos que pasen olimpicamente de ello, pero sin embargo, otros no opinarán igual.
Otra reflexión, por qué no hacemos quinielas de las asignaturas que hemos cursado y aprobado. El que venga detrás le sentará como una patada en los mismos coj...s como nos sentaría a nosotros si no lo hacen los que van por delante nuestra.
Todos sabemos como poden los exámenes los profesores y la inmensa mayoría aprobamos porque quiere el Departamento de turno, y de que tal materia es más importante que otra y que por eso la repiten, será o no será. Es imposible estudiar la materia tan densa que hay en la Uned, habrá como en todo las excepciones, pero la mayoría nos encontramos de ahí pa bajo. Así como en las películas "todo lo que diga Ud. puede utilizarse en su contra".
En fin, amigos, que cada uno haga lo que mejor le apetezca.
Un saludo,
-
Ah! y otra cosa! Por favor, que se saquen los apuntes de esta página, que los profesores los cogen y ponen preguntas que no están en los apuntes o que están mal puestas en los apuntes.
Mile, hay quien piensa que de los errores de los apuntes sacan ideas para preguntar.
hay gente pa tó en esta vida.
el problema no es hacer quinielas, sino estudiar exclusivamente por ellas.
Quien lo hace sabe a lo que se arriesga. Yo lo he hecho 2 veces y sabía a lo que me enfrentaba...pero era eso o jugármela toda en septiembre y no me apetecía.
-
Ah! y otra cosa! Por favor, que se saquen los apuntes de esta página, que los profesores los cogen y ponen preguntas que no están en los apuntes o que están mal puestas en los apuntes.
Mile, hay quien piensa que de los errores de los apuntes sacan ideas para preguntar.
hay gente pa tó en esta vida.
el problema no es hacer quinielas, sino estudiar exclusivamente por ellas.
Quien lo hace sabe a lo que se arriesga. Yo lo he hecho 2 veces y sabía a lo que me enfrentaba...pero era eso o jugármela toda en septiembre y no me apetecía.
Yo tenía profesores en la presencial que hacían eso... Se las apañaban para conseguir los apuntes por los que estudiaba todo el mundo, y preguntaban lo que no venía o lo que estaba mal, por eso lo digo.
-
Bueno me gustaria dar mi opinion sobre este tema .Sinceramente pienso que no tiene nada que ver , que el responsable de los fracasos , como de los exitos ,siempre es uno mismo .Un Docente Director de un Departamento pone el exmen sin dejarse influenciar por lo que en esta WEB se diga .......simplemente pone lo que cree mas conveniente , siempre con la intencion de comprobar el nivel y asimilacion de su asiganatura , y una veces decidira , por el motivo que sea , poner un examen mas rebusacado , pero no por nosotros .Lo que intenta es dar un servicio de calidad y un prestigio a nuestra Universidad , lo cual es imposible si todos los años ponen el Civil 3 EL USUFRUCTO , en Constitucional NORMAS CON RANGO DE LEY , y en Penal 1 LA IRRETROACTIVIDAD , POR EJEMPLO .Por otro lado , NO SOLO ESTAMOS NOSOTROS , sino que hay muchos estudiantes de Derecho en la UNED que no son miembros de este FORO........les perjudicaria lo que comentais a terceros en plan justos por pecadores , y yo eso no me lo creo .Lo siento pero no estoy de acuerdo con lo aqui comentado , pero lo respeto , claro.......simplemente es una cuestion de libertad de catedra y ya esta . Cuando he suspendido ha sido por mi culpa .Las Carreras universitarias no se regalan y todos los años no pueden poner lo mismo y por ello se va rotando el Progama y el Temario .SALUDOS , ANIMO Y SUERTE PARA TODOS .Es solo mi opinion y respeto todas las demas . :)
-
Mile, pensé que tu recomendación era en tono irónico.
Que propones hacer: esconder los apuntes y pasarnos claves encriptadas?
La verdad es que mientras más lo pienso más risa me da todo esto...
:)
-
Mile, pensé que tu recomendación era en tono irónico.
Que propones hacer: esconder los apuntes y pasarnos claves encriptadas?
La verdad es que mientras más lo pienso más risa me da todo esto...
:)
No. Pero resulta que hay apuntes colgados, con epigrafes que ponen examen....
Hay que tener un poco de vista, por favor.....
-
Y luego hay otros que preguntan "que suelen preguntar en tal examen".....
Si tú fueses profesor y vieras esto ¿Cómo te sentaría?.
-
Los que se comente acerca de los temas posibles a examinar, se han realizado con la mejor de las intenciones, es más, por solidaridad. Que tendriamos que hacer entonces si todo el movimiento del foro es sospechoso?
-
Yo no dudo, ni pongo en cuestión la buena fe. Dudo sobre la efectividad de hacer porras, decir lo que preguntan "normalmente" (luego hay sorpresas) y sobre apuntes en cuya cabezera se escribe "pregunta de examen".
En este foro puede entrar todo el mundo, incluídos profesores, ayudantes y demás.
-
cuando en unos apuntes ponen examen es para indicar que ha caido en un examen, no que va a caer.
-
Yo también opino que tiramos piedras contra nuestro propio tejado ya no solo cuando preguntamos que va a caer o que no, sino cuando hay alguna recomendación extrema en plan "Estudiate sobre todo tal y tal, que cae todos los años".
Hay quien piensa que hay que tener muy mala baba para tener la web del departamento correspondiente desatendida y sin embargo, venir aquí a "espiar" a los alumnos... pues será cosa de mala baba, pero yo os juro que lo haría.
La mayoría de la gente usa las recomendaciones para "orientarse" en el estudio, sin desechar materia, pero no negaremos que también hay quien se limita a "lo que suele caer y poco más". Siempre decimos que así no se aprueba, y es cierto... en el 90% de las ocasiones. Puedes tener un día de suerte y que 4 de las 5 preguntas que salgan sean de esas que has preparado, y aprobarias sin tener ni idea de la asignatura.
También es cierto que, si hay partes del temario de extrema importancia, quizá no estaría de más que los propios profesores indicaran en las web de la uned que "las reforzaramos".
Por otro lado, no dejo de reconocer que la uned da un apoyo quasi nulo a sus alumnos. Que haya apuntes colgados, a más de uno le "joroba" porque se traduce en una reducción de las ventas de sus libros. Quizá deberían preocuparse menos del Marketing y más del alumnado, que a fin de cuentas, perciben su sueldo de la universidad, no por PUBLICAR LIBROS, sino en teoría POR SU LABOR DOCENTE. Existen universidades con profesores implicados en el aprendizaje de sus alumnos, que se molestan en hacer ellos mismos estos apuntes que aquí tan amablemente cuelgan algunos compañeros, porque en el fondo lo importante es hacernos comprender, el objetivo es el aprendizaje, no la adquisición de un libro, y desgraciadamente en la UNED son muchos los que lo han olvidado.
E incluso, sin recurrir a que los profesores hagan "apuntes" para sus alumnos, hay universidades que editan libros muy baratos (los edita la propia universidad) y perfectamente adaptados a la materia impartida. Por ejemplo, la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, edita sus propios libros (no se si en todas las carreras y asignaturas, pero en Informática lo hace, los he tenido en mis manos). Son libros muy baratos y sencillos, de tapa blanda y blanca... prima la utilidad sobre la estética. Son libros para que los subrayes, los estudies...en fin PARA QUE APRENDAS.
Los libros de la Uned, son de adorno... digo de adorno, porque con lo que te gastas en libros en cada asignatura, se te quitan las ganas de subrayarlo, y casi hasta de sacarlo del plástico. Por no hablar del hecho de que haya asignaturas que usan un libro para cada dos temas... toma ya, 6 libros por asignatura... ale, prepara la visa oro.
En fin... perdonad el ladrillo, pero cada vez me invade más la sensación de que en esta universidad, importa todo... menos el alumno. Joer... si no nos mandan ni un puñetero boletín de notas... 1000€ por curso Y NI BOLETÍN DE NOTAS...
-
cuando en unos apuntes ponen examen es para indicar que ha caido en un examen, no que va a caer.
En efecto, y dime: ¿qué objeto tiene poner "examen", si no el dar a entender que es lo que suele caer?
-
Completamente de acuerdo con lo expuesto por el expuesto con SHOR, pero respecto de los libros es absolutamente sangrante lo de INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO, mi hermana que vive en Canarias y yo en Madrid nos hemos tenido que comprar libros distintos al pertenecer a dptos distintos, nos examinamos el mismo día nos lo sabíamos parecido y a mi me pusieron un 7 Dpto de Administrativo y a mi hermana Dpto de Politico un 3,5 alucinante, creo que deberían unificar criterios a la hora de corregir, no puede depender del buen o mal día que tenga un profesor para elevar o bajar una nota,
-
cuando en unos apuntes ponen examen es para indicar que ha caido en un examen, no que va a caer.
En efecto, y dime: ¿qué objeto tiene poner "examen", si no el dar a entender que es lo que suele caer?
Pero lo que suele caer se puede ver en los depósitos de exámenes, sin necesidad que nadie lo ponga en rojo. No veo cual es la diferencia entre buscarlo y que el realizador de unos apuntes lo amrque.
Sencillamente creo que los responsables por los coocimientos que elijamos adquirir, somos nosotros.
Yo delimito y me quedo con mi porción de responsabilidad.
Solo eso.
chao
-
cuando en unos apuntes ponen examen es para indicar que ha caido en un examen, no que va a caer.
En efecto, y dime: ¿qué objeto tiene poner "examen", si no el dar a entender que es lo que suele caer?
Pero lo que suele caer se puede ver en los depósitos de exámenes, sin necesidad que nadie lo ponga en rojo. No veo cual es la diferencia entre buscarlo y que el realizador de unos apuntes lo amrque.
Sencillamente creo que los responsables por los coocimientos que elijamos adquirir, somos nosotros.
Yo delimito y me quedo con mi porción de responsabilidad.
Solo eso.
chao
Precisamente se puede ver en los depositos de examenes, sin necesidad de que nadie lo señale claramente, para que algún catedrático se enfade pensando que sus exámenes son previsibles y que sólo vamos a estudiar eso.
-
Mile, pensé que tu recomendación era en tono irónico.
Que propones hacer: esconder los apuntes y pasarnos claves encriptadas?
La verdad es que mientras más lo pienso más risa me da todo esto...
:)
Lisi, es que era en tono irónico... Si estamos a sacar las cosas de quicio, pues saquémoslas ya del todo.
Yo alucino con eso de que hay gente que sólo estudia lo que han preguntado :o Yo la quiniela la uso para repasar los dos últimos días...
Yo he de decir que de momento no he visto ninguna asignatura que sólo estudiando lo que ya han preguntado, puedas aprobar... Es más, lo que decía yo de mi quiniela de Historia, la mitad de los epígrafes que tenía apuntados allí eran preguntas que no habían caído nunca...
Bueno, pues yo de ahora en adelante me comprometo a no poner ninguna quiniela ni a decir estúdiate esto a nadie en el foro. Y bueno, por privado, me lo pensaré dos veces ;)
-
Yo nunca lo he hecho...en público.
En privado, ya es otra cosa. Hemos de tener un poco de vista....
Y por cierto, todo este hilo, es de por si, contraproducente.
Un saludo.
-
Yo hasta ahora lo había hecho siempre por privado. Pero vamos, como pusieron lo de la porra de Teoría, pues lo puse...
-
Yo hasta ahora lo había hecho siempre por privado. Pero vamos, como pusieron lo de la porra de Teoría, pues lo puse...
Yo en privado siempre, en público he estado tentado pero no he contestado nunca.
Ahora, esta es mi opinión, cada uno que saque sus conclusiones y que actúe conforme a lo que considere mejor.
Un saludo.
-
Yo estoy de acuerdo en no menospreciar la dificultad de ninguna asignatura (que esto sí que puede cabrear al profesor/catedrático en cuestión), de esta manera evitaremos que pasen cosas como las de este año que han puesto unos exámenes algunos de aúpa. Ahora bien, lo de no poder hacer quien quiera una quiniela sobre lo que crea que pueden preguntar me parece una chorrada. Primero porque no creo que sea ningún menosprecio a nadie, segundo porque se ha demostrado que casi nunca funcionan, luego casi que nos hacen un favor (estudiar todo menos lo que han predicho en la quiniela). Y por último creo que sería una censura muy barata prohibir hacer estas quinielas.
Me parece que lo que hay que hacer es estudiar más y preocuparse menos por estas cosas.
-
Yo estoy de acuerdo en no menospreciar la dificultad de ninguna asignatura (que esto sí que puede cabrear al profesor/catedrático en cuestión), de esta manera evitaremos que pasen cosas como las de este año que han puesto unos exámenes algunos de aúpa. Ahora bien, lo de no poder hacer quien quiera una quiniela sobre lo que crea que pueden preguntar me parece una chorrada. Primero porque no creo que sea ningún menosprecio a nadie, segundo porque se ha demostrado que casi nunca funcionan, luego casi que nos hacen un favor (estudiar todo menos lo que han predicho en la quiniela). Y por último creo que sería una censura muy barata prohibir hacer estas quinielas.
Me parece que lo que hay que hacer es estudiar más y preocuparse menos por estas cosas.
De prohibir yo no he dicho nada. Y como he dicho, este hilo en si me parece contraproducente, por lo tanto es la última vez que intervengo en el.
Un saludo.
-
He entrado buscando una solución a créditos de libre configuración y me he encontrado con este tema.
Creo que detrás de las preguntas de los exámenes existe una metodología que suscribe a una política de aprendizaje con respecto a cada asignatura. Es más, supongo que existe una especie de ponderación en
la relación de las preguntas que dimana de la proporcionalidad que debe existir a la hora de evaluar tanto,
el conocimiento de la misma, como las probabilidades de que alguien pueda sobrepasarla. Me explico:
Si todo el temario es objeto de examen, dudo mucho que si te ponen cinco preguntas distintas y, además,
no suele haber alguna habitual (ésta/s suelen coincidir con temas de relevancia sobre la misma), puedas superar el examen.
Estoy en cuarto y hablo con cierta experiencia. El sistema de proporcionalidad dentro de estos exámenes
se verá algo equilibrado si se sigue esta política, porque si no existiese no habría nadie que podría aprobar un examen. Por qué? porque se necesitaría estudiar a nivel de oposición de notaría, todo el día
estudiando y sin parar.
"por qué no te callas" es una frase muy apropiada para esas personas, que tanto en este foro como en el
oficial de la uned, expresan sus tonterías.
Un cordial saludo
-
Yo no me guio a 48 horas de un examen de una porra de posibles preguntas para ponerme a estudiar, pero si me ayuda a conocer la importancia que le dan mis compañeros a unas u otras preguntas y compararla con la que yo les he dado. Si veo una pregunta que se insiste mucho y yo no se la he dado, pues si me paro a reestudiarla mas detenidamente, pero sin fe en que caiga o deje de caer en el examen.
Totalmente de acuerdo!!!.
Dudo mucho de que los profesores modifiquen un examen 3 días antes pq en un foro se hayan votado unas preguntas concretas y haya coincidido...
No hay más q mirar los exámenes de otros años para darnos cuenta por donde suelen ir los tiros. Incluso, a veces suelen repetir preguntas...
Saludos.
-
yo tambien estoy deacuerdo dudo que los profesores cambien el examen a dos dias del mismo, por que a los alumnos se les da por hacer porras lo siento y no quiero ofender a nadie pero es una chiquillada
-
yo tambien estoy deacuerdo dudo que los profesores cambien el examen a dos dias del mismo, por que a los alumnos se les da por hacer porras lo siento y no quiero ofender a nadie pero es una chiquillada
Es que somos unos chiquillos ;)
-
Yo no creo que cambien los exámenes a 3 días de celebrarse, pero sí creo que para el año (o la evaluación) siguiente, cambian los criterios y es ese año cuando tu llegas y te encuentras que de lo "habitual" (que no negaremos que le insistimos un poquillo más) no ha caido NADA, y no solo eso, es que cambia hasta el modo de preguntar
-
Estoy totalmente conforme con lo dicho por el compañero. Solemos ser unos bocas y eso lo pagamos. Las porras son para hacerlas con los amigachos del bar entre cañas, no en un foro publico donde no sólo entramos alumnos , sino tambien profesores. No seamos mulos y en boca cerrada no entran moscas. No quieran ser cocacolas en el desierto
-
Mi opinión al respecto es que todo "método de estudio" que sea de ayuda para aprender y entender la asignatura es bienvenido, ya que suele ser un medio por el cual todos y bien digo "TODOS" nos beneficiamos de alguna manera. Luego está porsupuesto que cada uno lo utilice como más crea conveniente. En este foro, se puede observar, por ejemplo, con la asignatura de Romano que muchos compañeros comparten sus opiniones y experiencias, si mal no recuerdo había un mensaje que decía que "no hacia falta estudiar el temario tedioso, (que para mi en particular creo que es fundamental para los posteriores cursos y asignaturas), que con solo saberse de memoria los casos prácticos y los test bastaba para aprobar". Señores, ya somos mayorcitos para engañarnos a nosotros mismos. Estamos estudiando no para aprobar, como cuando teníamos15 años y estábamos en el instituto. Estamos preparandonos para el día de mañana demostrar de lo que somos capaces y saber competir en un mundo tan competitivo como el que nos espera. Bien, lo dicho, os creéis que los profesores no tienen en cuanta todo esto. Ellos saben perfectamente quién quiere salir a delante valorando su trabajo, estudiando y esforzándose día a día y quien no lo hace, eso teneros por seguro. Yo me preocuparía por mi y dejaría a los demás compañeros que se busquen la vida como les de en gana, cada uno sabe lo que hace y eso a la larga tiene su recompensa o castigo según sea el caso. Gracias y buena suerte con las notas. Saludos cordiales.
-
No he leido todos los post de este hilo, porque son muchisimo, pero si que he leido una gran parte. En mi opinion el dar tu opinion sobre lo que puede o no puede caer en un examen ni beneficia ni perjudica. Si realmente has estudiado toda la asignatura poco te importa saber lo que otros piensan que puede caer o no, como mucho intentararas repasarte un poco mejor esa parte. Si no has estudiado nada, te centraras unicamente en esa parte, si tienes suerte perfecto, pero sino a aguantarse (has suspendido porque no estudiaste, solo miraste lo que otros compañeros dijeron que consideraban importante, quiza no merecieses aprobar). Además de esto, pienso que los profesores no se van a poner a cambiar el examen porque en un foro y con un par de dias de antelación unos alumnos han dicho que preguntas podrían caer. Los examenes no los ponen de un dia para otro. A mi personalmente me parece bien que se opine libremente sobre lo que cada uno considera importante, eso si lo que no se puede es pretender aprobar unicamente estudiando eso. Un saludo.
-
Compañer@s,
No he planteado la cuestión desde la perspectiva de haber estudiado tan sólo las preguntas de una porra, la fórmula de las probabilidades o de haber asumido un riesgo y que me haya salido mal.
Por otro lado, desconozco si los profesores leen este foro, se ven afectados por nuestros comentarios o son capaces de cambiar el examen 72, 48 ó 24 horas antes de la fecha prevista.
Tan sólo he querido poner en conocimiento de tod@s un dato objetivo y contrastado: cuando desde este foro (y digo de este foro) algún compañer@, con la mejor intención, trata el tema de las preguntas de examen, automáticamente la Cátedra endurece el siguiente examen. Se puede demostrar este año en Audiovisual (8,1), Criminología (8), Penal I (9,5) y Teoría del Derecho (pendiente de nota)
Tan solo planteo la necesidad (y casi la obligación) de que tratemos este tema con sentido común, para que tod@s nos beneficiemos del sistema, si es posible.
-
Yo no creo que los profes en la UNED se hagan sus porras con nosotros ni traten de castigar al que estudia por apuntes, ni que estén todo el día vigilando nuestros foros.
Lo tienen mucho más sencillo que todo esto. Si son unos siesos la gente caerá como moscas, en consecuencia habrá un número elevadísimo de repetidores y le tirarán de las orejas en la UNED con:
¿pero bueno que ha pasado en tu asignatura? ¿se han puesto los alumnos de acuerdo en suspender justamente la tuya? Esto no puede ser estás poniendo en riesgo el fracaso de nuestra universidad y la estampida de los alumnos.
De igual manera sería criticado si hubiera un elevadísimo número de alumnos con buenísimas notas.
Esto ocurre en todas las universidades, y la mejor batuta de control son los examenes (muchos cepillados en Febrero o Junio, cuidadin que en Septiembre no pueden caer como moscas). Examen muy sencillo en Febrero (como este año en Penal I que la gente preguntaba en el Curso Virtual ¿cómo se obtiene la Matricula de Honor?) entonces examen 2º cuatrimestre brutal y a "compensar", se acabaron las matriculas.
Y esto es lo que hay, en mi opinión, es asi de sencillo. Las estadísticas y la batuta la tienen ellos, que son los que aflojan la cuerda y la aprietan. ;)