Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: PATXITAO en 08 de Septiembre de 2008, 23:35:17 pm
-
Hola a todos: Este post va dirigido a MiLe_TzN. Lo primero agradecerte tu voluntad por ayudar a todos los foreros. Quisiera que me aclararas un poco tu sistema de estudio, que coincide con el de apolo. Creo que en anteriores post manifestabas que estudiabas por los manuales. Quisiera que me dieses más pistas acerca de los pasos que das para estudiar de los tochos. Si lees los epígrafes y luegos los subrayas y los resumes o si estudias directamente del manual subrayado. Quiero matricularme de alguna asignatura de Derecho el próximo curso pero me gustaría tomar una decisión acerca de si estudio de los manuales directamente (como creo que tú haces) de los apuntes que cuelga algún alma caritativa, de los resúmenes de los grupos de trabajo..... En otra ocasión he lanzado esta pregunta y esta vez me gustaría que tú y quien quiera hacerlo me orientarais contándome vuestra experiencia. Un saludo. Gracias de antemano
-
Efectivamente, yo estudio directamente del libro. Lo que hago es leer y al mismo tiempo ir subrayando. Así todo el libro (lo que no entra no lo subrayo, obviamente). Y una vez que he terminado eso, lo estudio, o sea, lo voy memorizando. Nada más. Si hay algo básico, hago algún esquema, yo qué sé, por ejemplo para la jerarquía normativa. Vamos, para cosas que son básicas. Pero eso lo suelo hacer en los márgenes.
Así es como yo hago... De momento me va bien, así que... :)
-
Bueno, como puedes ver no soy Mile aunque comparto contigo que es una de las mejores del foro, siempre tiene tiempo para ayudarnos. Gracias Mile desde aquí. Yo también estudio por los manuales, siempre, se me da mejor. Mi técnica de estudio es darle tres vueltas, me explico, primero le doy una vuelta a todo el manual leyendo y subrayando aquello que me parece más importante. Cuando he terminado, le doy otra vuelta con el programa en la mano y voy marcando aquellos "hitos" que me hacen recordar lo importante de cada epígrafe. Por último le doy la tercera vuelta memorizando esos "hitos". De momento me ha ido bien así.
Espero que te sirva de algo
Un abrazo
-
Se hace lo que se puede :)
¿Y cómo marcas esos hitos? Porque yo a veces lo intento, pero no consigo relacionar a veces alguna palabra clave con el título... ¿Sigues siempre un método concreto?
-
Gracias MiLe_TzN y terauned: Revisando un antiguo hilo que abrí con esta cuestión y las respuestas de este hilo creo que de entrada me compraré los manuales e intentaré estudiar con ellos. Espero tener la capacidad para separar con éxito el grano de la paja. Por si acaso imprimiré algún resumen de conocida buena reputación para facilitar esta labor de síntesis. Gracias de nuevo. Es un placer tratar con gente tan amable. Saludos
-
Yo creo que también está bien que vayas mirando los exámenes, así vas viendo cómo son las preguntas, si se meten muy a fondo, si más bien preguntan generalidades... Además, que no se prepara de la misma manera un examen test, que uno de espacio tasado, que uno de desarrollo.
-
Pues a veces a mi también me cuesta..Los hitos los tengo que memorizar para acordarme pero, por ejemplo, en un epígrafe voy marcando cuando cambia de concepto. Un ejemplo:
Los sujetos de la obligación (Civil II)
1-Vincula a dos personas-sujeto activo y pasivo (con esto ya recuerdo y desarrollo los conceptos)
2-Varios deudores-problema prestación (Desarrollo)
3-Pluralidad de sujetos-clasificación de las obligaciones ( Recuerdo..Mancomunadas y solidarias)
Memorizo esos hitos y a partir de ahí desarrollo
No sé, igual no lo explico muy bien pero la técnica es más o menos esa. Separo los conceptos de los que habla y los memorizo y luego al recordar los "hitos" recuerdo el contenido
-
Es importante escuchar los programas de radio, y visitar los cursos virtuales. El departamento es de lo mejor.
Un brazo.
-
Hola compañeros. Yo tengo un sistema de estudio muy parecido o igual que el de MILE y TERAUNED y este año me ha ido bien. Una vez más daros las gracias a todos en general por compartir opiniones, experiencias y conocimientos. Sin vosotros esto no sería lo mismo, seguro que no. Saludos.
-
Muy buenas compañeros, como vosotros yo también utilizo el mismo sistema de estudio, subrayo los manuales en una primera vuelta y luego a estudiar y memorizar lo más importante, añadir que además para seguir un buen ritmo lo que hago (y ésto es un consejo de Mile) es dividir el nº de páginas por los días que tengo para preparármelo. Bueno por ahora este sistema me va muy bien y yo lo aconsejo.
Suerte en esta nueva andadura y un saludo.
-
Una duda....
Siguiendo vuestro método de estudio... ¿Cuantas horas dedicáis al día por asignatura?
Saludos!
-
Depende del tiempo que tengas, yo personalmente tengo las tardes libres, dedico unas tres horas diarias por asignatura y normalmente en una tarde me miro dos, depende también de la asignatura a veces tengo que dedicarle un poco más y, a medida que se acercan los exámenes me esfuerzo y dedico todo lo que puedo. Los fines de semana uno de los dos días intento desconectar.
Saludos
-
Leidax, debo entender entonces que si dedicas 3 horas por asignatura y que te sueles mirar dos por tarde.... ¿pasas 6 horas diarias estudiando? Si empiezas a las 4 no terminas hasta las 10 (sin descansos)
Yo sinceramente, no puedo...
-
Depende del tiempo que tengas, yo personalmente tengo las tardes libres, dedico unas tres horas diarias por asignatura y normalmente en una tarde me miro dos, depende también de la asignatura a veces tengo que dedicarle un poco más y, a medida que se acercan los exámenes me esfuerzo y dedico todo lo que puedo. Los fines de semana uno de los dos días intento desconectar.
Saludos
Si eres capaz de llevar ese ritmo, eres de admirar. Me produces envidia, sana eh...
Un abrazo.
-
Yo tambien doy tres vueltas, una para leer y subrayar el manual, otra para hacerme mis apuntes o resumenes, y otra para estudiarmelos (y ensuciarlos haciendo notas y subrayando palabras claves). Es muy parecida, de momento me ha ido bien, pero yo solo dispongo de dos horas al dia. Como hago siete asignaturas asi?????' .....ayyyy.... :D
-
Les cuento mi sistema de estudio. Estudio sólo por los manuales. Lo primero que hago es obviamente mirar si algún capítulo o subcapítulo no entra en el examen. Después copio todos los títulos y subtítulos del manual a mi hoja de trabajo en Word. Despúes empiezo a leer, y leyendo copio las conclusiones y frases que considero importantes a mi hoja de trabajo, siempre intentando quitar la paja. No hago una primera lectura para formarme una idea de qué trata el capítulo; voy directamente al grano. Tengo un diccionario que me ayuda mucho. Se llama Diccionario Jurídico Básico y es de tecnos. Los términos o conceptos que no entiendo bien, los busco en el diccionario y copio la definición a mi hoja de trabajo. Al final salen unas 40-80 hojas que luego imprimo. Al dorso de cada hoja hago esquemas. Puedo leer unas 40 hojas al día, así que si tengo un par de días entre dos exámenes, puedo repasar todo el temario. Eso no se puede hacer si sólo estudias por el libro. De esta forma leo el manual una sóla vez, pero mis "resúmenes" varias veces. Pienso que si uno estudia por el manual, lees inevitablemente la paja varias veces. Pienso que es mejor dedicar el tiempo a leer las conclusiones varias veces. A mi funciona este método. Me he presentado a 19 exámenes hasta ahora y he aprobado 17 (me he presenté a 2 la semana pasada). Aun con un español algo deficiente con errores gramaticales (soy extranjera) se puede aprobar.
-
Piensa que yo termino de trabajar a las 13.00 h, a las 13.30 estoy en mi casa. Me da tiempo de comer y las 15.00 h. me pongo a estudiar una asignatura hasta las 18.00. Toca descanso una media hora, meriendo je, je no lo perdono. bueno me pongo a las 18.30 más o menos con otra asignatura hasta las 10.30. Ceno veo un rato la tele y a dormir. A ver yo la verdad es que voy bastante descansada, vamos que no me quejo entro a trabajar a las 9.30, mi trabajo no es nada pesado, incluso a veces me puedo mirar algo por la mañana, si le añadimos que no tengo niños y que mi marido me apoya y me ayuda mucho, pues la verdad yo si que puedo, dedicándole todo este tiempo voy justa y no me cojo curso completo, vamos que me cuesta lo mio. Entiendo que el tiempo que se dedique depende de las circunstancias de cada persona, aquí hay compañeros que trabajan todo el día, niños, la casa etc y para mi son dignos de admiración. En fin que cada persona es un mundo.
Saludos y suerte
-
Yo estudio tb por los manuales, como MILE, pero subrayo en fosforito y dentro del fosforito palabras clave en circulos rojo. Hay veces que en el examen me viene a la mente lo subrayado y en el lado de la pagina del libro en que se encuentra y lo que rodeo con circulo rojo tb.
-
Yo estudio por las tardes de 14 a 20.30. La verdad es que por las mañanas no suelo estudiar, a no ser que estén los exámenes cerca, entonces sí, mañana y tarde.
A mí, la verdad, es que me da vagancia ponerme a hacer resúmenes, todo hay que decirlo... Yo lo que hacía para repartir las asignaturas era por los días de tutorías, pero a veces es depende de lo que me apetezca o lo que lleve más retrasado. Pero suelo estudiar 2 por día, para ir cambiando un poco.
Como se ha dicho muchas veces por aquí, cada maestrillo tiene su librillo :)
-
Hola, a todos... Siguiendo este hilo, quería comentar mi técnica, y quería saber vuestra opinión.
Mi técnica es muy rudimentaria. Se tratrata de ir leyendo el libro y sobre lo que voy leyendo, voy haciendo esquemas y resúmenes para luego estudiar sobre eso.
Inconveniente: es muy, muy lento. Además, me doy cuenta que después de estar mucho tiempo haciendo esquemas y resúmenes, tengo que memorizarlo, lo que aún lo relentece más.
Pero, sin embargo, no tengo otro remedio que hacerlo así, ya que me es imposible totalmente estudiar sobre el libro, auqneu sea subrayando: no se me queda nada en la cabeza: tengo que escribirlo yo de mi puño y letra y después, subrallarlo y pintorrejearlo para que se me quede en la cabeza.
Así me pasó con Romano, en el segundo parcial: se me lió todo tanto, que no pude preparar ninguna otra asignatura: no me dio tiempo para hcer nada más.
Y lo peor de todo es cuando los exámenes son de desarrollo de epígrafe y a parte de saber las cosas, hay que acordarle de todo lo que tienes que comentar en cada epígrafe. A lo mejor hay algo que sabes y has estudiado y simplemente se te olvidó de comentarlo en una pregunta de desarrollo.
¿ a vosotros no os pasa lo mismo? ¿no tenéis el problema de que os es imposible estudiar directamente por el libro? A mi me desespera el tiempo que consume hacer resúmenes porque me agobio pensado: debería ir más rápido.
Un saludo,
-
Por cierto: mi horario es:
Me levanto a las 05.30 de la mañana para ir al trabajo, uq empiezo a las 06.50.
Trabajo hasta las 15.10, que llego a casa a las 15.50.
Como y descanso 10 minutos.
Estudio desde las 17.00 hasta las 21.30. Más allá de esa hora, no puedo pensar, ni memorizar ni reazonar lo que estoy leyendo y me tengo que ir a la cama para dormir.
Y muchas veces estoy cansado y no rindo bien, con lo que el tiempo efectivo de estudio es mínimo. A veces me da ganas de llorar....
Un saludo,
-
rruiz, a mi lo que me desespera es pensar en que tengo pocas horas al dia, muchas asignaturas. tengo la misma tecnica que tu... :o a veces pienso que debe de haber otras formas, pero es que es la unica que me hace memorizar...
-
Es que cada persona es un mundo. Y está claro que no es igual la memoria de una persona de 20 que una de 60.
-
Mi método ha variado en la medida en que voy avanzando en la carrera.
En el primer año me hacía mis propios resúmenes proque necesitaba escribir las palabras que incorporaba a mi vocabulario. No em bastaba repetirlas en voz alta, sino que necesitaba escribirlas para que se me "pegaran".
A partir de segundo año he estudiado por los manuales exclusivamente.
No hago esquemas porque mi método es leer una y otra vez y cada vez que releo en vez de quedarme con menos conceptos, voy profundizando más y más. Yo prácticamente no tengo memoria , asi que solo puedo confiar en entender lo que leo.
Tambien he profundizado en dos herramientas: códigos y programa.
Desde segundo año uso los códigos y leyes para compactar los conceptos, ya que como dicen: en un código está la mejor y la más resumida manera de describir lo relacionado con el mundo del derecho.
Los manuales no son más que códigos comentados, leyes comentadas...y por ahí va.
En el programa de la asignatura también me baso muchísimo. Trato de buscar los puntos en donde apoyarme en el examen, etc...
Me espera un cuarto año cargadísmo y que me da tanta ilusión como miedo
:)
-
Gracias a todos por contarme vuestras técnicas de estudio: Parece que la mayoría de los que habéis respondido optáis por estudiar de los manuales, bien directamente de ellos, como MiLe_TzN, o tras resumirlos, como rruiz. Sé que hay muchos que estudian de los apuntes que cuelgan los foreros más solidarios. Y por lo que he podido leer en post de otros hilos aprueban con nota. Esta parece ser una forma más ventajosa de ir sacando la carrera, ya que el tiempo que otros invierten en hacer los resúmenes ellos pueden dedicarlo a estudiar. Aunque también es cierto que mientras realizas estos resúmenes vas memorizando los conceptos. Lo que quiero decir es que el que estudia de los apuntes "colgados" en esta web y aprueba saca una rentabilidad extraordinaria a su esfuerzo, ya que evita tener que realizar la labor de separar el grano de la paja. Lo que tiene delante es lo que tiene que memorizar. Como mucho debe cotejarlo con el manual por si ha habido modificaciones en el programa ¿Qué opináis? Saludos
-
PATXITAO, lo mismo me equivoco, pero noto que tienes cierto "resquemor" hacia la gente que estudia por los apuntes aquí colgados, y que lo que buscas es apoyos para criticar a los citados, no interesandote lo mas mínimo ningún consejo de estudio, mira yo tanto estudio por apuntes colgados por compañeros "solidarios" como por manuales, así como he enviado algunos de mis apuntes a esta pagina como a otras similares.
Esto de estudiar, es como cualquier otra actividad de la vida, te lo puedes tomar como una competición individual con la demás gente o simplemente verlo como si fueses parte de un equipo en el cual todos arriman el hombro ayudándose entre si, de tal manera que si en una universidad "física" los COMPAÑEROS te dejan fotocopiar los apuntes si no has podido asistir a las clases, pues aquí la gente cuelga los suyos, ahora bien tu te los bajas y puedes o no fiarte de los mismos.
Además no todo el mundo puede permitirse el lujo de comprarse todos los libros y recomendaciones que se proponen para cada asignatura, yo personalmente prefiero ahorrarme algún libro y comprarle a mi hijo un chandal "de quita y pon" como decía mi madre para el colegio.
Lo mismo me he equivocado y he juzgado mal tu post, pero viendo tus preguntas parece que o ganas dinero con la venta de los pesados y mal redactados libros que propone la UNED, que lo ganas vendiendo resúmenes en una conocida pagina web, o QUE TE JODE que haya gente que le hace LA VIDA MAS FACIL A LOS DEMAS,
SI NO ES ASI, disculpa, decirte que yo compro la mayoría de los manuales, me leo un tema despacio y luego lo comparo con los apuntes aquí colgados y SI esta bien lo dejo tal cual, si le falta algo lo agrego yo, y cuando finalizo el libro ya solamente estudio por los APUNTES. hasta ahora me fue bien. UN SALUDO
-
PATXITAO, lo mismo me equivoco, pero noto que tienes cierto "resquemor" hacia la gente que estudia por los apuntes aquí colgados, y que lo que buscas es apoyos para criticar a los citados, no interesandote lo mas mínimo ningún consejo de estudio, mira yo tanto estudio por apuntes colgados por compañeros "solidarios" como por manuales, así como he enviado algunos de mis apuntes a esta pagina como a otras similares.
Esto de estudiar, es como cualquier otra actividad de la vida, te lo puedes tomar como una competición individual con la demás gente o simplemente verlo como si fueses parte de un equipo en el cual todos arriman el hombro ayudándose entre si, de tal manera que si en una universidad "física" los COMPAÑEROS te dejan fotocopiar los apuntes si no has podido asistir a las clases, pues aquí la gente cuelga los suyos, ahora bien tu te los bajas y puedes o no fiarte de los mismos.
Además no todo el mundo puede permitirse el lujo de comprarse todos los libros y recomendaciones que se proponen para cada asignatura, yo personalmente prefiero ahorrarme algún libro y comprarle a mi hijo un chandal "de quita y pon" como decía mi madre para el colegio.
Lo mismo me he equivocado y he juzgado mal tu post, pero viendo tus preguntas parece que o ganas dinero con la venta de los pesados y mal redactados libros que propone la UNED, que lo ganas vendiendo resúmenes en una conocida pagina web, o QUE TE JODE que haya gente que le hace LA VIDA MAS FACIL A LOS DEMAS,
SI NO ES ASI, disculpa, decirte que yo compro la mayoría de los manuales, me leo un tema despacio y luego lo comparo con los apuntes aquí colgados y SI esta bien lo dejo tal cual, si le falta algo lo agrego yo, y cuando finalizo el libro ya solamente estudio por los APUNTES. hasta ahora me fue bien. UN SALUDO
Hola fleki: No, en absoluto tengo resquemor hacia los que se descargan apuntes de esta web, ni obtengo beneficios colgando apuntes, ni vendiendo manuales. Ni siquiera me he matriculado todavía de ninguna asignatura. Únicamente estoy recabando información para planificar mi estrategia cuando, por fin, este curso 08-09 decida comenzar la carrera de Derecho. Antes de decidir en qué asignaturas me matriculo quería recabar la opinión de los foreros acerca de este tema: técnicas de estudio. Pienso que si estudio por los apuntes colgados podría matricularme de más asignaturas, ya que me ahorro la labor de tener que resumir los tochos. Por otro lado estoy valorando comprar los manuales y realizar la labor de síntesis yo mismo, invirtiendo más tiempo pero obteniendo unos resúmenes propios. En serio, no hay ninguna mala intención en mis post. Te agradezco que me hayas contado como estudias y te deseo mucha suerte. Saludos.
-
Hola chicos. A lo mejor os parece una tontería, pero yo, como Lisi, utilizo mucho los programas, hasta el punto de casi sabérmelos de memoria y a la hora del examen me resulta muy útil porque rápidamente empiezo a relacionar las ideas que tengo en la cabeza con los epígrafes del programa y a partir de ahí empiezo a tirar del hilo para responder las preguntas.
SALUDOS A TODOS.
-
Hola a todos: Este post va dirigido a MiLe_TzN. Lo primero agradecerte tu voluntad por ayudar a todos los foreros. Quisiera que me aclararas un poco tu sistema de estudio, que coincide con el de apolo. Creo que en anteriores post manifestabas que estudiabas por los manuales. Quisiera que me dieses más pistas acerca de los pasos que das para estudiar de los tochos. Si lees los epígrafes y luegos los subrayas y los resumes o si estudias directamente del manual subrayado. Quiero matricularme de alguna asignatura de Derecho el próximo curso pero me gustaría tomar una decisión acerca de si estudio de los manuales directamente (como creo que tú haces) de los apuntes que cuelga algún alma caritativa, de los resúmenes de los grupos de trabajo..... En otra ocasión he lanzado esta pregunta y esta vez me gustaría que tú y quien quiera hacerlo me orientarais contándome vuestra experiencia. Un saludo. Gracias de antemano
Te matizo que yo leo el libro y voy haciendo mis resumenes.
Un saludo.
-
Hola de nuevo.
Perdonad que sea tan pesado, pero or pregunto de nuvo ¿cómo hacéis para acordaros de todo lo que hay que poner en un epígrafe a la hora de hacer el examen?. Creo que es peor memorizar lo que hay que poner en los epígrafes que estudiar la materia y los conceptos en sí. Me explico:
En el examen de Adminsitrativo I, de Septiembre. Me lo sabía todo porque casi memoricé las cosas, ya que los exámenes son muy difíciles. Así, en las preguntas cortas, efectivamente, me era todo conocido, pero en la segunda de desarrollo (auntonomía local) como hay tantos epígrafes que hablan de eso, les comenté lo que sabía de la autonomía local, pero después, comparé con el libro y he visto que muchas cosas de ese epígrafe no las conté, a pesar de que las sabía y muchas otras cosas que estaban en otros epígrafes y tenían relación las puse.
Ese es mi problema. En este examen no me importa, ya que lo que cuenta son las 15 preguntas cortas, pero sé que hay otros exámenes de otras asignaturas que te pasa esto en un prgunta y te suspenden.
¿cómo hacés vosotros, pues, para, aparte de entender, estudiar y saber la materia, memorizar TODO lo que hay que contar en cada uno de los cientos de epígrafes de todas las asignaturas? Sé que algunos son muy autodefinidos y concretos y no cabe lugar a dudas, pero hay otros, que cuentan muchos conceptos deparados y distintos y es difícil acordarse de todos y ahy otros que la materia está muy dispersa en varios epígrafes y es difícil concretar lo que va en cada unos de ellos.
Perdonad el rollo, pero es un tema que me inquieta mucho y no sé si os pasa a vosotros tambie´n y si tiene algún remedio.
NOTA: estaría muy bien para todas las asignaturas que dejasen llevar libros de esuqemas como pasa con Constitucional I, ya que resuelven este problema. Lo que me choca es que lo dejen llevar precisamente en una asignatura que en gran parte es un test...
Muchas gracias
-
Pues sí, hay que memorizarlo, ahora, si logras memorizarlo todo, tendrás un diez, si te dejas algo, aprobaras, pero con menos nota....
La materia hay que saberla, la verdad es que no entiendo muy bien lo que quieres decir.
Un saludo.
-
Hola a todos. Yo uso los programas para memorizar lo que va en cada punto. Siempre imprimo 2, uno que lo escribo todo poniendo referencias y otro para llevar a los exámenes. Cuando veo el examen, busco el epígrafe que le corresponde y normalmente recuerdo lo que va en ese punto. Hasta el momento he visto que, en mi caso, es bastante efectivo.
Un saludo.
-
Hola a todos: Este post va dirigido a MiLe_TzN.
:-X
-
rruiz, yo hago más menos lo mismo que chira, para cada epígrafe hacer algunas anotaciones que describan el contenido, por ejemplo: definición, tipos, sujetos,.... y luego estudiar siempre con ese esquema delante. En el examen al ver el epígrafe suelen venirte a la cabeza esas anotaciones. En cuanto al tema del post, yo estudio con libros y apuntes, unas veces elaboro mis propios apuntes a partir del libro, y otras utilizo apuntes de aquí y simplemente los voy cotejando y añado o quito cosas o los dejo como están. Saludos.