Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: irnán en 02 de Octubre de 2008, 17:03:55 pm
-
AYUDA,a un familiar lo han avisado para ser jurado en un juicio, se que existen excusas, pero no las encuentro en la ley del jurado de 1995.
¿que se puede alegar?, es padre de tres hijas pequeñas y no está como para represarias o problemas.Gracias de antemano y suerte a todos , aunque ya han salido las notas y solo me queda matricularme.
-
AYUDA,a un familiar lo han avisado para ser jurado en un juicio, se que existen excusas, pero no las encuentro en la ley del jurado de 1995.
¿que se puede alegar?, es padre de tres hijas pequeñas y no está como para represarias o problemas.Gracias de antemano y suerte a todos , aunque ya han salido las notas y solo me queda matricularme.
Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado.
Artículo 12. Excusa para actuar como jurado.
Podrán excusarse para actuar como jurado:
-Los mayores de sesenta y cinco años.
-Los que hayan desempeñado efectivamente funciones de jurado dentro de los cuatro años precedentes al día de la nueva designación.
-Los que sufran grave trastorno por razón de las cargas familiares.
-Los que desempeñen trabajo de relevante interés general, cuya sustitución originaría importantes perjuicios al mismo.
-Los que tengan su residencia en el extranjero.
-Los militares profesionales en activo cuando concurran razones de servicio.
-Los que aleguen y acrediten suficientemente cualquier otra causa que les dificulte de forma grave el desempeño de la función de jurado.
Date cuenta que es una obligación constitucional y si no está excluido por una de las causas previstas, tendrá que acudir a la formación del Tribunal del Jurado. No obstante, podrá alegar cuanto crea conveniente. Que se informe en la Secretaria del Tribunal de donde lo han llamado.
Un saludo,
-
Hola chicos, despues de pasar lo de septiembre, hoy me viene una carta que citan a un familiar muy cercano de jurado.
Se que se pueden alegar excusas pero no las encuentro en la ley del jurado.
Padre de tres niñas no quiere por que teme no ser imparcial o represalias y amenazas y no está en situación de tener más problemas.
Si alguien me puede echar un cable.... agradezco sugerencias-
-
Pues muy bien no has mirado, porque vienen en el art. 12 de la Ley del Jurado. Y a partir del art. 8 vienen los requisitos, incompatibilidades...
-
Hola chicos, despues de pasar lo de septiembre, hoy me viene una carta que citan a un familiar muy cercano de jurado.
Se que se pueden alegar excusas pero no las encuentro en la ley del jurado.
Padre de tres niñas no quiere por que teme no ser imparcial o represalias y amenazas y no está en situación de tener más problemas.
Si alguien me puede echar un cable.... agradezco sugerencias-
Te he contestado antes, el post ha desaparecido... cosa rara¡¡ Esperemos que este no se borre.
Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado.
Artículo 12. Excusa para actuar como jurado.
Podrán excusarse para actuar como jurado:
-Los mayores de sesenta y cinco años.
-Los que hayan desempeñado efectivamente funciones de jurado dentro de los cuatro años precedentes al día de la nueva designación.
-Los que sufran grave trastorno por razón de las cargas familiares.
-Los que desempeñen trabajo de relevante interés general, cuya sustitución originaría importantes perjuicios al mismo.
-Los que tengan su residencia en el extranjero.
-Los militares profesionales en activo cuando concurran razones de servicio.
-Los que aleguen y acrediten suficientemente cualquier otra causa que les dificulte de forma grave el desempeño de la función de jurado.
Un saludo,
-
o por se recusado por alguna de las partes como prodría ser por ejemplo.......no sé, ¿mostrar indicios de que no se va a ser imparcial?
-
Muy importante la última "pista" dejada por Raulete, es cuestión de echarle algo de imaginación o "caradura" ::) ;D
-
Pero no sé yo hasta qué punto vale que vayas allí y digas: "mire yo soy racista, y el que juzgan es de otra raza, y yo no voy a ser imparcial..."
-
hasta el punto que te quiera creer la parte que se considere perjudicada por contar en el jurado con un tipo que sea racista, machista, fascista, anarquista, xenófobo, homófobo.......vete tu a saber
-
Hola, si tiene tres hijas y según a lo que se dedique la tercera causa quizás podría serle de aplicación. Se han admitido excusas como la del camionero que ponía en riesgo la permanencia de alguno de sus clientes si no les atendía durante esos días, con la consiguiente pérdida de ingresos posterior. Las cargas familiares creo que pueden dar mucho juego, salvo que por la naturaleza de su trabajo no ponga en riesgo sus ingresos, claro. Saludos
-
Irnán, posiblemente te sea útil escuchar esta emisión de radio:
Teleuned, 22 de diciembre de 2007, el mundo del Derecho, Derecho Procesal II, El jurado.
Saludos
-
mas bien el Jurado popular. No es una solo una obligacion moral si no tambien es parte del contenido de la participacion de los cuidadano en la administracion de justicia. Piedra angular de una justicia lo mas cercana al propio sentir utopico del termino. No citare las normas que la obligan pues ya algunos compañeros asi llo han hecho.
-
Lo mejor que puede decir es que tiene muchos prejuicios hacia los gitanos, moros, negros...no le dejarán formar parte del Jurado y fuera, aunque suponga mentir...
Otra opción es que cuando le pregunten el nombre decir "voy a absolver", cuando le pregunten su apellido "voy a absolver". Por lo visto en Valladolid, en las entrevistas que hacían a los posibles integrantes del Tribunal de Jurado uno de ellos respondió eso y le eximieron. :D
-
Hola Unederos todos:
A ver si pfv, me podéis ayudar:
Mayka (mi mujer) también ha recibido la Notificación para ser Jurado en
los Juzgados de la provincia de Valencia (queremos suponer que en
Sagunto, de donde somos y donde vivimos), y, NO se ve en absoluto
en condiciones de desempeñar una función social de tamaña responsabilidad.
Mayka padece de hecho desde hace algunos años, una depresión,
que le impide salir de casa (agorafobia??), ir a restaurantes, cines,
relacionarse con gente, etc.
Sabéis si existe alguna fórmula para que sea exonerada de tener que ejercer
de Jurado???
¿Se podría solicitar un exámen médico que certificara "estar
impedida psísicamente para el desempeño de la función de
jurado"? (Art 8 LOPJ, apartado 5)
¿Se podría alegar que "sufriría grave transtorno por razón de las cargas
familiares"? (Art 12 LOPJ, apartado 3)
Tanto nuestros 2 hijos mayores de edad, como yo
personalmente, estaríamos dispuestos a sustituirla,
aunque mucho me temo que eso no sería
tenido en cuenta.
Cualquier ayuda o sugerencia será bienvenida y agradecida.
Saludos
bypol
Sagunto (Valencia)
-
Con un informe médico yo creo que cabría en:
-Los que aleguen y acrediten suficientemente cualquier otra causa que les dificulte de forma grave el desempeño de la función de jurado.
-
Lo mejor que puede decir es que tiene muchos prejuicios hacia los gitanos, moros, negros...no le dejarán formar parte del Jurado y fuera, aunque suponga mentir...
Otra opción es que cuando le pregunten el nombre decir "voy a absolver", cuando le pregunten su apellido "voy a absolver". Por lo visto en Valladolid, en las entrevistas que hacían a los posibles integrantes del Tribunal de Jurado uno de ellos respondió eso y le eximieron. :D
¡Ja ja ja ja! ¡Muy bueno!
-
Lo mejor que puede decir es que tiene muchos prejuicios hacia los gitanos, moros, negros...no le dejarán formar parte del Jurado y fuera, aunque suponga mentir...
Otra opción es que cuando le pregunten el nombre decir "voy a absolver", cuando le pregunten su apellido "voy a absolver". Por lo visto en Valladolid, en las entrevistas que hacían a los posibles integrantes del Tribunal de Jurado uno de ellos respondió eso y le eximieron. :D
¡Ja ja ja ja! ¡Muy bueno!
Son casos verídicos; hay un mp3 de la radio de UNED en que lo cuenta un profesor. A nosotros nuestro profesor de Penal II nos contó anécdotas similares (él lleva muchísimos casos famosos y suele encauzarlos hacia el juicio con Tribunal de Jurado...).
-
Yo creo que es mejor los juicios con jueces. Pero eso sí, que sean jueces.
Y por supuesto que me lo creo, pero me sigue pareciendo gracioso...
Desde luego no veo por qué se mete en los juicios a un populacho, que ni quiere, ni sabe, ni puede.