Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 16 de Octubre de 2008, 19:06:18 pm
-
La verdad, estoy atónito con lo que está ocurriendo en el mundo debido a la crisis económica y financiera y las soluciones que se están adoptando. Resulta que si un banco está en peligro de ir a la quiebra, hay que salvarlo con fondos públicos. Pero si una pequeña empresa o los ciudadanos dan en quiebra, es que son malos gestores y hay que liquidarlos.
Dicen los políticos que esa inyección de miles de millones de euros al sistema bancario es para que los bancos presten más dinero a los particulares y las empresas y se reactive la economía. Lo que no dicen es que si a cualquiera de ellos se le han pasado tres recibos ya no le dan ningún préstamo porque aparece en todos los bancos en el registro de impagados. Yo es que estoy flipando. Da igual la política de derechas que la de izquierdas.
Qué pena de los bancos, hay que ayudarles y los demás, que les den... y les entre por donde les quepa. Primero yo y después los demás.
Pues bien, que yo sepa un banco es una empresa privada. Si va a la quiebra, pues que le den. Otro vendrá que bueno me hará, pues eso es lo que le pasa a las empresas y las familias que quiebran, que las liquidan.
Pena me da la gente que no va a poder pagar la hipoteca y nadie le va a ayudar y le van a embargar su casa. Pena, penita, pena. ES UNA VERGÜENZA.
-
Impecable.
-
A ver, compañero.... un banco no es cualquier otra empresa. Si quiebra un banco, quiebra la confianza.
Si quiebra un banco, los perjudicados son los impositores, familias y empresas que tienen en ese banco depositados sus ahorros.
Si quiebra la banca, quiebra la economía nacional ( o internacional ), el perjuicio es para todos. El dinero no circula.
Para decirlo de alguna manera: el sistema financiero es la gasolina de la economia.
Cuando dices que si "un banco quiebra, que le den", a quien le dan es a los impositores. Otra cosa será la responsabilidad en la que incurran los gestores de ese banco.
-
La verdad es que no estoy de acuerdo con tal actuacion pero cuando esta va en perjuicio de los ahaorradores (que no tienen culpa de la vilipendia de estos sujetos banqueros, administradores) la administracion debe de actuar por dos motivos basico: uno ya descrito y otro por garantizar el sistema financiero si no lo tendriamos chungo.
Para ello espero que esta crisi sirva de ejemplo a los legisladores y sean mas preciso en el momento de crear leyes y no dejar esto al tiro de la oferta y demanda (es decir sin regulacion alguna), pues experiencia tenemos que si nuestro sistema economico se riguiera por las leyes unica de la economica los pobres (en lo que me encuentro jejej) la pasariamos mas canuta que la boina de un calvo.....
Esta situacion lo que si tiene que hacer reflexionar a los poderes publicos y tribunales, pues si hace un año decian que España era un modelo de regulacion economica y de estabilidad y hoy tenemos mas brecha que un campo de gerra algo ha pasado... un saludo :)
-
El problema es la Ley de Anónimas: habría que reformarla para que los banqueros respondieran con su patrimonio personal de sus malas obras.
-
Para nada de acuerdo con Osa. Pues no todos los bancos están en riesgo de quiebra. Quiero añadir, que estoy de acuerdo con medidas como la de ampliar el fondo de garantía para proteger a los ahorradores en caso de quiebra de una entidad bancaria, pero no en la de inyectarles dinero a los bancos y salvarlos de la quiebra, más cuando han sido malos gestores. Que se lo inyecten directamente a las empresas y ciudadanos que lo necesiten y que lo acrediten que lo necesitan y por ese tipo de interés del 2%. Eso sería ayudar a la gente. Lo demás es ayudar a los bancos.
¿Y porqué no se depuran responsabilidades a los malos administradores? >:(
-
Y la intervención, lo último: lo primero el patrimonio personal de los malos banqueros.
-
A ver, colega JOAQUIMG, no es importante que estés o no de acuerdo conmigo, pues lo que he expuesto no es una opinión subjetiva mía, sino simplemente es una observación objetiva de como funciona el sistema financiero y la economía.
Que nos guste o no nos guste ese funcionamiento ya es otra cosa, pero es lo que hay.
-
Y a todo esto, ¿os habeis parado a pensar que la crisis la han podido crear los propios bancos?, ¿como?, muy sencillo, cuando la economia estaba en proceso de crecimiento empezarón a dar hipotecas a diestro y siniestro, ibas a por una hipoteca para el piso, y salias con la hipoteca que te servia para pagar el piso, el coche nuevo, la tele de plasma y algún que otro capricho.
Daban hipotecas a 30 , 40 y 50 años, para que a las familias les fuera fácil pagar. Ahora se encuentran con que la deuda financiera es a muy largo plazo, (seguro que más de una hipoteca recien hecha pasa por varios periodos de crisis) y que no son capaces de recuperar su liquidez, ya que la coste del diferencia entre el coste del dinero y los intereses cobrados era mínima.
En fin que para mi que por ahí van los tiros, ahora el gobiernos les insufla de liquidez para que abran el grifo y vuelvan a dar préstamos, aunque seguro que no será por esos plazos.
Ya vereis en cuanto los bancos abran el grifo como la economía vuelve a subir.
-
Pues imaginar, imaginar, no me imagino nada, pero cosas que nunca pensé que pasarían, pasaron.
Cosas veredes...
-
Yo sí que estoy de acuerdo con Osa.
Los Bancos en España no parece que tengan los enormes problemas que vemos en otros países: lo de Islandia o EEUU es demasiado.
De lo que se trata es de dar liquidez al sistema, engrasarlo, para que sea más flexible. Es más, es que no creo que al Estado nos vaya a costar mucho, porque cualquier dinero que se dé no va a ser a cambio de nada, y hay un retorno del dinero.
En cuanto a dar dinero directamente a los particulares, al 2% como propones, me parece una medida altamente peligrosa: cada uno podría endeudarse para los fines más variopintos, sin medir las consecuencias.
Tampoco me parecería correcto subvencionar las hipotecas -si acaso, hasta un límite-, porque hay gente que vive de alquiler, y también hay gente que ha pedido unas hipotecas por superpisos.
Avalar el crédito a las empresas, grandes y pequeñas, a la larga, es positivo, porque permitirá que muchas empresas sobrevivan se conserven puestos de trabajo, etc, y además no es tan costoso porque la gente que trabaja paga irpf, consume (paga iva), etc. Y vive más contenta, que es lo importante.
Cosa distinta es que, en caso de que algún banco o caja se vaya a pique, se exijan responsabilidades, y empiecen a desaparecer los superbonos de indemnización que tienen algunos directivos al dejar su empresa, aunque ésta se vaya al cuerno. Pero de esto ya se habla en EEUU.
El liberalismo económico ha llegado a su fin. El capitalismo se va a refundar sobre bases socialdemócratas. Ya era hora.
-
Lo que se está intentando en estos momentos deseperadamente es salvar el sistema capitalista en el que nos hallamos inmersos.
Pero cuando se salve, parece obvio que se incrementará la intervención estatal de los Estados en las regulaciones del sistema financiero.
Saludos compañeros.
-
¿Qué capitalismo se va a refundar sobre bases socialdemócratas?
Ahora sí que flipo.
-
Yo decía de dar el dinero directamente a los particulares y empresas pero no sin control. A quien reuna unos determinados requisitos y acredite su estado de necesidad extrema y que exista un control de que el destino del dinero sea el de la salvación de una empresa, de una familia, etc. Me reitero y me ratifico en lo dicho en mi primer mensaje. Llevo 16 años trabajando en los tribunales y los bancos no tienen consideración alguna con las familias y las empresas que no pagan. Piden la ejecución y los liquidan. Las leyes están de su lado. Los bancos son empresas privadas. Nadie tiene porqué pagar su mala gestión. Ahora se les está salvando de la quiebra con dinero público para que abran el grifo, lo que quiere decir que los ciudadanos y las empresas siguen dependiendo de la política bancaria. Con dos recibos devueltos no te prestan ni un céntimo. Yo preferiría dar ese dinero directamente a empresas que producen y crean puestos de trabajo. A familias sobreendeudadas para que no pierdan su vivienda. A los inquilinos para que puedan pagar el alquiler. A quienes pretendan crear una empresa y puestos de trabajo. A los poderes públicos para fomentar el empleo y la creación de empresas, la formación y el reciclaje de los trabajadores, las obras públicas para crear puestos de trabajo y mejorar las infraestructuras, premiar y apoyar más la creatividad, las buenas ideas, los proyectos viables, la investigación, el desarrollo, las actividades empresariales orientadas a la exportación y la apertura de los mercados en el exterior. Todo eso y más antes que darles la pasta a un banco para que ni siquiera los grandes directivos tengan un gesto y se rebajen el sueldo, sino que se van a cenar a restaurantes en Mónaco pagando 3000 euros por cubierto para celebrar que el Gobierno les ha salvado de la quiebra con fondos públicos. Sencillamente ha pasado lo que tenía que pasar, que los ciudadanos de a pie son los que mueven la economía. Tanto ingresan, tanto se pueden gastar. Tanto se gastan, tanto se vende. Tanto se vende, tanto se produce. Tanto se produce, tanto se puede incrementar el empleo. Tanto se incrementa el empleo que tanto se incrementa la aportación a los poderes públicos en concepto de pagos a la seguridad social y la reducción de gastos al haber menos desempleados y tener que pagarle el paro a menos gente y gastarse menos en cursos de formación a los parados. Esa es la solución. LA GENTE DE A PIE, QUE ES LA GRAN MAYORIA. Hay que pensar en la gente, no en el enriquecimiento personal a corto plazo a costa de la gente. ¿Porqué no han subido los sueldos al mismo nivel que ha subido el nivel de vida en los últimos 15 años?. Que lo expliquen los políticos. La consecuencia es que la gente se ha tenido que endeudar más y más para salir adelante hasta que ya no puede hacer frente al pago de tanta deuda, porque si el sueldo lo han subido un 2%, por el otro lado la vivienda ha subido un 200%, la gasolina un 30%, los impuestos un 20%, la cesta de la compra otro 20%, etc, etc. Se han cargado a la gente y los bancos se han puesto las botas dando préstamos. Los gobiernos han sido cómplices al permitir la situación. Han permitido por ejemplo, el enriquecimiento desmesurado de los constructores porque de ahí sacaban dinero en concepto de plusvalías, etc. más el que se llevaban en los maletines algunos corruptos (muchos). Ahora los gobiernos será que se sienten culpables por haber mirado hacia otro lado y haber creado en los ciudadanos unas expectativas de futuro sencillamente FALSAS. Y lo que es falso cae por su propio pie. La vida pone a cada uno en su lugar, y si no, vean la respuesta a las macro-medidas de los gobiernos en las bolsas. Mañana vereis el batacazo. Espero equivocarme. Aún queda lo peor. Sigo pensando que la gente de a pie es LA SOLUCIÓN. ;)
-
¿Qué capitalismo se va a refundar sobre bases socialdemócratas?
Ahora sí que flipo.
Mario, Sarkozy ya ha planteado que hay que refundar el capitalismo.
Y el propio (nuevo) Presidente de la CEOE señaló hace un par de semana que había que suspender o plantearse las reglas del libre mercado.
Pues eso. Vamos a una mayor intervención estatal del mercado, dado que los propios agentes del mercado (léase EEUU) no han sabido regularse.
Por suerte, en España el Banco de España ha sabido mantener su independencia y negarse a admitir operaciones de riesgo.
Joaquín: es necesario distinguir los altos directivos de los bancos.
-
Os dejo la visión de la crisis en clave de humor, algunos ya lo habreis visto. Muy bueno. Saludos
http://www.dailymotion.com/swf/k3vjGnFW0yxqrYHSpY
-
Yo la había visto, :D
Está en clave de humor pero con base seria, explica muchas cosas.
-
Creo que a pesar de que nos kakes el bolsillo y mas aquellos en los que el poder adquisito se va mermando segun vaya la economia (ta es mi caso) Si de todo este frangollo(frangollo es un comida canaria que consiste en una mezcla de muchas condimentos es muy recomendable para aquellos con carencia de hierro, estroncion y demas :)) Sale un nuevo modelos economica que sea intermedio entre el capitalismo desordenado y el la socializacion de la economia , pues bien venida sea esta crisi. Pues esta nos hara reflexionar sobre muchos aspectos mas alla de la propia economia y del consumo llegado hasta lo morbido. Esto nos traera nuevos planteamientos acerca del medio ambiente, la globalizacion y todos estos elementos que aun jovenes no se han desarrollado y aun mas una produnda reflexion de ¿que mundo queremos para nosotros y lo que es mas importante para nuestra futuras generaciones, que tienen el indiscutible derechode vivir de forma civilizada y tal y como va el patio la van a pasar mas canuta que un patito ciego.
Independiente a la paranoia de la crisi (concepto que se utliza con frecuencia y generalmente mal ubicado). Los facotres que hanproducido cierta merma de la dinamica economica no son tan granve si hay un verdadero pacto nacional y europeo con la finalidad de controlar ese sector que maneja el dinero ajeno a su antojo y en gran parte con escasa regulacion. Es por ello la importancia del Derecho y de los tribunales asi de todas aquellas personas y entidades juridicas relacionada con el mismo. Hay que replantear la economia, en eso estamos todo de acuerdo: Pero a mi modesta forma de entender lo que tambien lo que hay que hacer es replantear todas aquellas normativas que regulan las garantias bancarias y de creditos asi como todolo referente a los seguros frente a impago de entidades ect. Resumo: Es un momento bueno para que el derecho cumpla con su indiscutible funcion y realizar tambien una revolucion social. Nuestro leguisladores y gobierno asi como el sector privado deben de atender a un nuevo ordenamiento juridico con el fin de evitar en la medida de lo posible esta especie de hecatombe (que tampoco es para tanto). Soluccion: Que el Sr del Santader el del Banesto, los de las cajas de ahorros y demas entidades financierahagan un examen de reflexion y este año lo despidan con agua embotellada en vez de cava y que sus resultados anuales sean negativos asi empezaran como el que dice de cero y volveremos, seguro que volveremos pues España con sus cuidadanas y cuidadanos siempre han hecho posible la esperanza de una España mejor incluso frente a vicisitudes mas complejas (pongamos como ejemplo nuestra trasnsicion de modelo politico) AMEN :)
-
Qué video más bueno. ;D
:'(
-
Pues yo opino que lo que deberian hacer es fomentar el empleo.Haciendo esto,no habria morosidad y la gente puede pagar sus hipotecas y sus prestamos personales tranquilamente.
Porque,que no me vayan a contar historias de que los bancos quiebran,que yo tengo una hipoteca de 20 kilos,y cuando termine de pagarla,he pagao 40 o 50 kilos.Que banco va a quebrar asi?
Soluciones para el trabajador,ya!!
-
La entrevista cuyo vínculo dejo tiene como protagonista a D. Luis A. Rojo, ex gobernador del Banco de España. Vale la pena echarle una ojeada.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Greenspan/FMI/BCE/han/funcionado/bien/elpepueco/20081019elpepieco_6/Tes
-
Gracias AV, acabo de leerla y me ha gustado mucho.
La verdad es que veo que los que tenemos 4 "kilos" ( a lo cubanos, y no de millones ;D ) estamos como las gallinas cluecas, que no sabemos donde echarnos para empollar con tranquilidad. Que agobio!
-
Gracias AV, acabo de leerla y me ha gustado mucho.
La verdad es que veo que los que tenemos 4 "kilos" ( a lo cubanos, y no de millones ;D ) estamos como las gallinas cluecas, que no sabemos donde echarnos para empollar con tranquilidad. Que agobio!
Si quieres me los das, que yo te los guardo en sitio seguro... 8)
-
me imagino que es cuentión de .. ¿ porcentajes?
yo tengo un amigo a cuyo padre le ncionalizaron el banco .... háce unos 30 años en holanda, ni que decir tiene que fue un cambio de ley en cuestión de depósitos , o sea , lo que puedes tener invertido del dinero que te dejan en depósito ... yodos queremos mas rentabilidad ,... lo de siempre , ni que decir tiene que los intereses creados son enormes.. cómo me interesa en trar como socio preferente en ing.... porque soy un gobierno muy listo .. indudablemente siempre hay entidades , crediticias o no que juegan a ser .. borderline, o sea rozando los limites y que en situaciones de crisis precaria , sufren mas .. pero que los gobiernos no son angelitos caídos del cielo , que por salvar .. salva sea su parte , prefieren intervenir inyectando y quedándose con parte del pastel .. ya que de otra manera no pillarían nada..... en este caso en holanda de hace años y años .. os diré que la familia propietaria del banco quiso responder con sus activos y ..les fue denegada tal prebenda.. en ese momento el objetivo era nacionalizar ese banco en concreto , y asi fue , a pesar e los pesares....
siempre hay mas teloneros de los que creemos
siempre hay mucha mas telaque cortar ..
al final , los pobrecitos somos los contribuyentes ...
es el sistema
-
Dejando de lado el desplome del mercado inmobiliario y sus consecuencias en España el sistema financiero sufre la crisis que viene de fuera y que tiene como importante consecuencia de la falta de liquidez.
El sistema financiero es un pilar básico de la economía de mercado libre. Es el mecanismo de creación de dinero más allá del dinero material, el factor multiplicador del dinero existente en el sistema financiero mediante el negocio bancario.
El sistema capitalista no puede funcionar sin ellos.
Para evitar quiebras hay que recapitalizar los bancos y restaurar la confianza de los ahorradores y la única salida es aumentar las garantías. Dónde no hay confianza, no hay crédito para refinanciar deudas, para proyectos nuevos. Ni hay consumo, bajan las ventas aumenta el desempleo…..
Lo llaman el salvamento de los más ricos y encima con dinero de los contribuyentes pero es la solución a corto plazo y esperemos que este coste no termine en las nóminas de cifras interminables.
Por lo tanto un plan rescate de los bancos es necesario, aunque no nos guste, pero también crear fondos para ofrecer financiación a las empresas.
Hay que señalar que no sólo se ha perdido la confianza de los inversores y ahorradores sino también entre los bancos. La falta de crédito interbancario paraliza todo. La culpa la tienen, por supuesto, las actitudes arriesgadas generalizadas y globalizadas del pasado, el descontrol y la poca supervisión de un sistema demasiado sofisticado (esperemos que hayan aprendido la lección). Una solución sería, pues, que el poder público avale los préstamos interbancarios para crear liquidez.
En todo caso se trata de que la crisis financiera no se convierta en una crash económico, que no nos lleve al naufragio económico a todos. De todos modos no se ha a podido evitar la recesión, habrán suspensiones de pago e incremento del desempleo.
Los países ricos llevan creciendo 15 años y parece que ha llegado el momento de crecer menos. Parece que no se puede dejar que las fuerzas de la demanda y de la oferta hagan lo que quieran en el mercado libre ( así lo pensó J.M. Keynes). Hay que probar de nuevo con una cierta intervención estatal.
-
A mí esa inyección de dinero a los bancos, me indigna, debería estar supervisado y controlado a qué van a dedicar exactamente los bancos, lo que les aporte el Gobierno CON EL DINERO DE TODOS, no lo olvidemos que es de todos, una parte son garantías con la clasificación A.
¿Por qué ese control directo? porque si ese dinero no se dedica directa y exclusivamente para dar crédito a la pyme y a los particulares, este apoyo que da el Gobierno a los bancos estaría viciado, al incumplirse la finalidad última para la que fueron concevidas las ayudas. Y es más, si se demostrase que los bancos usan ese dinero para otros fines, les obligaría a condonar deudas a particulares y pymes, como contrapartida, o a establecer moratorias automáticas en los intereses durante un plazo mínimo de 1 año, tanto a particulares como a pymes.
Del mismo modo que algunso bancos han condonando deudas a los partidos políticos, por préstamos a dichos partidos, como ejemplo condonación por La Caixa al PSOE.... en Cataluña, que la ha habido.
Otro motivo de ese control, estaría en que un banco con esa nueva liquidez ¿a quién creeis que va a ayudar facilitando la renovación de pólizas de crédito, o concediendo nuevos créditos? ¿al autónomo que no tiene más que su negociete para salir adelante y que está ahogado por los impagos de sus clientes?. Noooo, EL BANCO AYUDARÁ PRIORITARIAMENTE A sus CLIENTES GORDOS, con los que más riesgo haya asumido en la financiación, a aquellos que deben más dinero al propio BANCO, y a los que llegado un concurso de acreedores, perjudicaría más al propio BANCO, ES DECIR A LOS GIGANTES INMOBILIARIOS, A LOS GRANDES PROMOTORES Y A LA GRAN EMPRESA, pero al pequeño empresario y al empleado que quiere una hipoteca, seguirán pasándo de él, ejecutando las deudas por impago de hipotecas etc etc, en una palabra seguirá j--diéndoles.
De ahí que no me explico por qué no ha insuflado esa liquidez en el sistema el Gobierno estableciendo medidas del tipo del crédito ICO, habilitándo una nueva tipología de este tipo de crédito a particulares y pymes, para los próximos dos años, que serán de ágarrate.... pues la crisis no acaba más que empezar. De este modo, dichas ayudas sí que llegarían a los más necesitados de dicha liquidez.
Qué asco me da la política, de verdad
Y A LOS BANCOS... QUÉ LES DEN... no me dan ninguna pena. Si no hay Bancos ESpañoles, no te preocupes que saldrán bancos europeos que den el mismo servicio que los españoles.
-
uih creo que he puesto un inconcebible, con V.... ha sido la emoción, que me he embalado....
-
Winnie, te felicito. Cada día hay gente que piensa lo mismo que nosotros. De hecho, hablé ayer con una amiga Abogada del Departamento Jurídico de una gran entidad bancaria y me dijo en plan privado que "ardan" los bancos. Que cuando tienen beneficios ellos no los reparten con nadie y que cuando algún particular o una empresa se retrasan y no les pagan las cuotas del préstamo, al tercer o cuarto recibo ya están en el Juzgado solicitando Auto de ejecución y embargo.
Si por lo menos ese dinero que les da el Gobierno fuese tipo préstamo a devolver al mismo interés por lo menos al que dan ellos los préstamos, pues luego, luego. Por tanto, si quiebra un banco, que le den. Otro vendrá que bueno me hará.
-
Claro tenéis razon, pero en economía los sentimientos y las emociones no llevan a nada.
Por mi que pinchen las bolsas, que se pudren los bancos que los ejecutivos e inversores millionarios con sus sueldos y sus ganancias se vayan al infierno y a los especuladores que........ :-X
Pero, habéis leido mi mensaje anterior, el mercado libre se sostiene en este sistema. El sistema solo puede cambiar a largo plazo pero ahora hay que mantener el barco a flote si no, nos hundimos con ellos.
-
Solo digo que los que provocan la crisis no son los que la sufren
-
Eso es cierto cromwell.
Aqui los perjudicados somos los trabajadores,que nos pegamos años para ahorrar cuatro perras y encima si el banco quiebra,te las quitan y tan tranquilos todos.Y encima si tienes una hipoteca se la tienes que pagar al estado.
Ellos nunca pierden,perdemos nosotros,que estamos trabajando pa ganar 3 duros
-
Zapatero le da 30.000 millones de euros a los bancos con cargo al Tesoro Público porque debían de estar pasando hambre los banqueros. (octubre 2008)
Zapatero sube los impuestos ya que el Tesoro Público se queda sin dinero. (enero-junio 2009)
Los bancos (Santander y Caja Madrid) dan 150 millones de euros a Real Madrid para sus dos ultimos fichajes. (junio 2009)
Conclusión: Gracias por subirnos tu cuota de extorsión mafiosa que llamas impuestos Zapatero, para con el dinero de todos pagar futbolistas. Menos mal que tenemos un presidente que se preocupa por los ciudadanos, las pymes y la destrucción de empleo.