Y más los curas que conoces si se paran a echarse una gayolita.
Y más los curas que conoces si se paran a echarse una gayolita.
¿No os da la sensación de que se ha quedado un poco obsoleto?
Quiero decir, estas normas se crearon cuando los coches no tenían aun ni dos caballos y media mula... hoy en día la mayoría de los coches alcanzan una velocidad y una seguridad que entonces no se preveía, sinceramente no creo que le impacto de un seiscientos a 120 sea el mismo que el de un A8 a 150.
Que cada coche debería ser sometido a un estudio para ver cuáles son sus limitaciones en carretera.
Por ejemplo que cada nuevo modelo tuviese un chip que el radar detectase y multarle sólo en caso de que se haya excedido de su propio límite.
Y ya puestos creo que también se debería hacer un estudio del conductor, no tienen los mismos reflejos un tío de 30 años con 10 años de experiencia que uno que aunque tenga el doble de experiencia chochea a sus 80 años...
Sí todo esto tiene un inconveniente, si el A8 se peta con otro coche a 180 lo mata... pero siendo sinceros es más improbable que un A8 pierda el control que una C15 aun yendo 30 km por debajo.
En fin, a mí me da bastante el coñazo ir a mi casa en Galicia desde Madrid a 120 todo el camino, tardo 7 horas (cuando no hay caravana) en un viaje que podría durar 5 y media a una velocidad de 140 km/h
Mujer, cuando planeas un viaje tienes que tener en cuenta las paradas, es una referencia directa a tu comentario, ja,ja,ja.
Hola compañeros, no entiendo bien el hilo, me explico, no sé si Kitty quiere decir que es directamente proporcional la "piña" que te llevas en los autos que menciona a las velocidades que describe o inversamente proporcional.
Un 600 a 120 Km/h, (si es que llegara), no circula, sino que "despega"; el trompazo es peor que el del A8 a 150, pues en éste la seguridad es muy superior (creo que eso es lo que Kitty quiere decir). En ambos casos, no obstante, el resultado sería muy parecido, seguramente la muerte, pero en el primero....en fín...fosfatina¡¡¡., supongoque pensais igual.
Cuanto a lo de la obsolescencia del código de circulación, estoy muy de acuerdo con Kitty. Hay incoherencias, entre lo regulado para los conductores y las capacidades de los vehículos.
Te contestaba a tí.Mujer, cuando planeas un viaje tienes que tener en cuenta las paradas, es una referencia directa a tu comentario, ja,ja,ja.
De peage, no estoy segura pero creo que Mesetario no es una mujer... más que nada porque el comentario de las paradas es suyo.
Ten cuidado que te traiciona el subsonsciente y luego lo ves todo blanco...
Mesetario estoy de acuerdo en tu respuesta, sobre todo en que casi es peor que uno de 30 vaya puesto a uno de 80 que puede que chochee... aunque también es cierto que hay gente mayor que conserva todas sus facultades, por eso el psicotécnico digo yo que sirve para algo... o debería.
Bueno Ñapas, yo también me hacía esa pregunta hasta que me di cuenta de lo útil que resulta un automóvil con más caballos en una ciudad que no conoces, sobre todo cuando pones primero en un semáforo y te das cuenta que te has puesto en el carril equivocado, te da tiempo a acelerar lo suficiente como para cambiarte de carril... entre otras cosas.
Claro, para poder correr todo lo que queramos con nuestro cutis perfecto :D
También hay que tener otro punto en cuenta, si se aumentase los límites de velocidad en función de la seguridad de un coche, creo que esto de algún modo conllevaría también el que los fabricantes invirtiesen más esfuerzo en ello.
Es innegable que a mucha gente le gusta correr, y sobre todo cuando eres más joven prefieres un coche con más caballaje, si sabes que la velocidad de un coche va a estar permitida esto puede generar más ventas a este vehícula lo cual forzaría a los competidores a mejorar sensiblemente la seguridad para poder vender. Con lo cual ganaríamos todos.
Me alegra leerte de nuevo Casiocervera.
También hay que tener otro punto en cuenta, si se aumentase los límites de velocidad en función de la seguridad de un coche, creo que esto de algún modo conllevaría también el que los fabricantes invirtiesen más esfuerzo en ello.
Es innegable que a mucha gente le gusta correr, y sobre todo cuando eres más joven prefieres un coche con más caballaje, si sabes que la velocidad de un coche va a estar permitida esto puede generar más ventas a este vehícula lo cual forzaría a los competidores a mejorar sensiblemente la seguridad para poder vender. Con lo cual ganaríamos todos.
Hace unos años recuerdo en el 1993 aun te entregaban los cohes nuevos limitados hasta que le hacias el rodaje al motor luego los llevabas a la casa y te los entregabas sin limitaciones, eso podria ser una solucion limitar las velocidades de los vehiculos pero caben dos inconvenientes por un lado que es muy importante la recaudacion por multas en todos los niveles (solo la DGT recauda 1 milln de euros diarios en sanciones) y que ademas el mercado de los automoviles se resentiria aun mas de lo que esta.
Me ha extrañado la referencia a que en ciertos años las casas entregaban los vehículos limitados. Es la primera noticia que tengo de eso. Yo más bien creo que la recomendación de no pasar de cierto régimen de revoluciones durante el período de rodaje era por el bien del vehículo, pero bueno.
Es sintomático que nadie haya planteado siquiera una de las principales causas de accidentes en las carreteras: la falta de preparación como conductores de los españoles. Hay lugares donde obtener el permiso es muy fácil, y eso se nota después en las carreteras. Cuando cogen algo de práctica es sobre los cincuenta o sesenta mil kilómetros, pero antes de llegar a esa cifra, causan estragos.
Aunque ahora se dan casos aun mas grave hace algun tiempo me comentaba una persona colombiana que queria comprase un carnet en su pais, para conducir en España, no se como esta eso pero se que hay paises donde lo del carnet es pura CHUFLA y no se si se los convalidan directamente la DGT.
Bueno, los vehículos podrían estar limitados a 120 y se podrían trasladar todos esos radares a carreteras secundarias con sus puntos negros donde se supone que no se puede pasar de 100 , de 90 , o a las ciudades donde no podemos pasar de 50.Ahí tendrían su milloncejo de euros asegurado, y encima se contribuye a mejorar la seguridad vial , que al fin y al cabo es de lo que se trata.
Si tienes la mala fortuna de que te retiren el carnet de conducir español no te preocupes, te vas con 300 euretes a Gibraltar (de paso te pasas unos días, que no está mal) y te vienes con uno de allí sin necesidad de examen ni de gaitas, y perfectamente válido.
¿Por qué no iba a serlo? Se trata de un permiso de conducir comunitario. Lo único que puede ocurrir es que estés obligado a canjearlo por uno español en un plazo determinado, dependiendo de donde tuvieras tu residencia, pero mientras podrías conducir perfectamente.
Estoy de acuerdo en que no se trata de ir como un loco al volante, pero sinceramente creo que el ir en coche de hoy a una velocidad media de 140 por una autovía o autopista de dos tres carriles, es incluso más seguro que ir a 120 antaño, cuando crearon estas normas de circulación.
Estoy de acuerdo en que no se trata de ir como un loco al volante, pero sinceramente creo que el ir en coche de hoy a una velocidad media de 140 por una autovía o autopista de dos tres carriles, es incluso más seguro que ir a 120 antaño, cuando crearon estas normas de circulación.Si al verdad es que 140 es ua velocidad muy buena en general si las condiciones lo permiten el problema es que los radares saltan antes, yo tengo por costumbre no revasar la velocidad en mas de un 10% por lo tanto a 120 suelo ir desde 130/5, ahora mucho ojo donde mas te pillan los radares no es en autovias suele ser en vias de servicio y calles o carreteras de dos carriles por cada senido que marquen a 50, 60 o 70 pues sin darte cuenta caes, pues sin darte cuenta sobrepasas la velocidad en mas de un 50% y echate a temblar.
Estoy de acuerdo en el tema de la velocidad mínima.Me parece demasiado poco para una autopista una velocidad de 60km hora.Aunque volviendo a lo mismo , será mejor encontrarse un camión que circula por la autopista a esa velocidad mínima si vamos a 120 que no si con el mismo coche vamos a 160.Actualmente, en una autovía española, es reglamentario circular a 60 Km por hora (la mitad de la velocidad máxima autorizada). Eso es una salvajada. Equivale a ir a 120 (velocidad reglamentaria) y encontrarse un pedazo de pedrusco pintado en mitad de la calzada. Ese es uno de los puntos que podrían cambiarse, acortando la distancia entre ambas cifras al objeto de que la velocidad mínima y la máxima permitidas no fuesen tan dispares.
¿Soy yo el único que se pone nervioso cuando voy adelantando con mi volvito de 90cv por el carril izquierdo de una autovía a 120 kms/h y súbitamente noto cómo un ''monstertracker'' de estos tan seguros y rápidos me enchufa las largas pegado a 2 metros de mí?