Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: analamegaprofe en 21 de Octubre de 2008, 13:25:01 pm
-
Es increíble el negocio de los libros en la uned, ese cambio sin sentido de los manuales año tras año en todos o casi todos los departamentos, es cierto que esta carrera de Derecho es tan cambiante que un manual se puede quedar obsoleto en unos días incluso, pero también para eso hay soluciones más económicas para los alumnos como puede ser publicar en la página del departamento o en el curso virtual las modificaciones de un curso con respecto al anterior, y bien es cierto que todos sabemos hay materias que no varían como podría ser el romano, la historia...por no decir que hasta hay años en que a Noviembre todavía no está publicado en manual de turno con nuestro consiguiente malestar y pérdida de tiempo de estudio, en fin, el tema está en la versión capitalista y mercantilista del negocio de la venta de manuales, porque hasta los códigos de leyes , que es algo general, te aconsejan que compres no uno cualquiera que te podría salir más barato en ediciones de bolsillo, sino el que te impone un departamento concreto, me parece un abuso absoluto , pero aquí también tenemos soluciones los alumnos sin tanto nivel económico, hay unas estupendas bibliotecas en la uned, pagadas con nuestros ingresos a la institución, que sirven para sacarte los libros, llevártelos a casa, y estudiarlos igual que si fueran comprados y así baja un poco el nivel de beneficio de los departamentos, editoriales, docentes, catedráticos y demás............ Yo he decidido hace años no entrar en el juego. En resumen, no me parece ético este negocio. Es una opinión personal. Se admiten críticas.
-
Así es la cosa, yo de mayor quiero ser profesor de la UNED para forrarme a costa de los estudiantes.
-
Efectivamente es un negocio muy fructífero, al igual que cuando eramos colegiales y los mismos profesores daban clases particulares a los alumnos que ellos mismos suspendían y cosas así...
en fin...
-
totalmente de acuerdo,
no es bastante ya la matriculacion (que este año me ha salido por unos 700 euracos + o -) sino ahora compra los libritos de los que encima algunos son infumables, poco didacticos e incluso no hechos para los estudiantes ........ :( :(
-
Hola a todos,
Y yo me pregunto ... ¿porqué los compráis? ... Tenemos en esta web unos apuntes maravillosos de los compañeros que nos los han cedido y si os fijáis contienen el mismo texto que los libros, algo resumidos pero copiados literalmente.
A mi me parece una estafa y una tomadura de pelo el "negocio oscuro de los libros" de la UNED pero ya sabéis, a grandes males, grandes soluciones ... NO LOS COMPRÉIS !!!!
Saludos.
-
Siento repetirme pero las bibliotecas las pagamos nosotros con lo que ingresan por matrículas, tasas.............es un pena no utilizarlas. ;)
-
no es tan fácil no comprar algunos. En mi caso este año hago civil III, y compré el practicum a una compañera, ahora resulta que lo han cambiado y lo he tenido que comprar de nuevo , total me ha salido el librito por 35 euros, y lo he tenido que comprar por coj....., pues no te dejan entrar con fotocopias al examen. Por lo demás en estos último dos años no he comprado nada más que dos , pues no encontraba apuntes por ningún lado.
Lo que si que es cierto y eso pasa también en la presencial es que te empujan a la compra del libro del profesor de turno.
En fin resignación e ingenio.
-
...si pero luego vienen departamentos comos los de Fianciero I que dice que tomemos buena nota de las modificaciones de un manual a otro..sinceramente, para empezar estudiar ya y sin esperar...pues a gastarse los 50 euros por libro....lo que no es de recibo, es lo de procesal o lo de privado, que a estas fechas sin rastro por parte de las librerías especializadas sobre cuando saldrán a la venta los manuales....
Saludos.
-
O te preguntan sobre la linea concreta del libro que ha cambiado...
-
Bueno, cada cual que haga lo que le parezca mejor con su dinero. A mi, personalmente me parece una estafa y no me voy a dejar manipular o convencer pq me digan que ha cambiado algo super importante ... Menudas estrategias de marketing para vender y esto es similar al tema de la vivienda, porqué estalló la burbuja ... porque por más que subían y subían los pisos, todo el mundo compraba y es el mercado de la oferta y la demanda, si se suben los precios y se sigue comprando pues se aprovecha la coyuntura hasta que explota por algún lado ... Y no me enrrollo más compañeros, cada cual que haga lo que considere oportuno, yo personalmente no pienso comprarme ni un sólo libro más en lo que me queda de carrera y, hasta ahora, me ha ido bastante bien pero insisto, cada cual que invierta su dinero en lo que le parezca.
Un saludo.
-
Los prácticums obligatorios que hay que llevar al examen, por ejemplo en los civiles, tengo que decir que yo los he solicitado a los compañeros por el foro y me los han prestado gustosamente para realizar el examen el día puntual, yo me fío de la bondad de los compañeros , que los hay maravillosos y sin ningún afán mercantil. La imaginación al poder decían hace nada.
-
Yo no sé si el profesor o catedrático de turno se llena los bolsillos con el dinero de las ventas de libros, pero por lo menos, a partir de este año, el Practicum de Civil ya lo venden por separado, no como antes que casi forzados (cuando llegaban los exámanes era muy dificil conseguirlo en la biblioteca), más de un alumno se compraba el libro únicamente para tener el prácticum.
-
Pues claro que es un negocio "oscuro", o sino como os explicais que el libro de Derecho Romano, cambien todos los años, ¿ acaso el derecho Romano es cambiante en la actualiad, ? vamos digo yo, que muchas modificiaciones no se produciran.
Pues ahí teneis que todos los cursos cambia el libro. (¿?) a ver como te lo explicas, sino es por motivos economicos.eh?
y respecto a los practicum de Derecho Civil, este año por fin se puede comprar de forma independiente, es decir que ya no es necesario comprar el tomo de C. Lasarte para poder tener el practicum que te permiten llevar al exámen. Es un alivio.
Soy partidaria de utilizar ( lease fotocopiar) los manuales "obligatorios" de las Bibliotecas, y echar mano de los apuntes de esta web, (ayuda impagable).
Un saludo.
-
Yo suelo sacar el libro de la biblioteca, hago apuntes y los ofrezco o en el foro o en el curso virtual, por el mismo motivo que apuntáis.
Me da igual que algunos apuntes parezcan fiel reflejo del libro, pero es que mucha gente no lo podemos comprar y ésta es una alternativa. Dentro de muy poco pongo a vuestra disposición los de Administrativo I de 2008. Sigo en primer curso, la economía manda, así que como para comprar libros.
Yo desde aquí AGRADEZCO a quienes me han mandado los suyos o los que tenian de otros ;)
Saludos y buena jornada !!!
-
El problema de la biblioteca, al menos en mi centro asociado, es la cooooola que hay para poder pillar un libro.
-
a mi tambien me parece una pasada lo de los libros, el de mercantil sin ir mas lejos vale 75 eurazos por eso soy partidaria de cogermelos libros de la biblioteca y pegarme mañana si y mañana tambien metida ahi resumiendo como una loca (nunca olvidadare la paliza que me di con penal 2) o sino ir tirando de fotocopias de temas puntuales o de los apuntes de los compañeros que dejan por aqui
ya sabeis que los derechos de autor estan muy bien defendidos por los de la SGAE asi que habra que aguantarse...
-
yo, en 1º y 2º pequé de pardillo, ahora cada vez lo evito más. Aunque uno también piensa a veces para tener tu propia colección para un futuro profesional, etc. Sin embargo ya entre la crisis y que cada vez pienso más en que me adaptaré a las circunstancias en un futuro.
Bastante dinerillo han sacado a mi costa...
-
es increible el precio de los libros, este año aun tirando de apuntes todo lo que puedo, me tengo que comprar libros para 3 asignaturas y son 300 euros sólo para el primer cuatrimestre!!
-
Lo que no es logico,que te cuesten mas los libros que la matricula de la asignatura.
Que somos estudiantes!!!y la mayoria nos dejamos el sueldo de un mes (y dos),entre libros,matricula,seguro...es un pasote!!!
Y que para una asignatura necesites 3 libros!!como te lo comes??
-
Estoy con vosotros compañeros:
1º) Sobre los Cursos Virtuales, pueden y deben mejorarse, pues es de vergüenza comprobar como hay cursos virtuales GRATIS en la red que son mucho mejores que los virtuales de la Uned, con excepciones pues hay otros que son muy buenos: temario completo, exámenes autoevaluativos, etc. Por cierto el otro día un compañero en los virtuales comentó un curso de un web con cursos gratis por si os interesa: aulafacil.com.
2º) Sobre los libros de la Uned: son caros y poco didácticos como señalábais. Hay libritos mucho más normales de opsiciones,etc. mejor redactados, con menos erratas y faltas de ortografía, con más esquemas, mejor presentación, con menos paja, con más resumenes, etc.
-
Yo ya manifesté mi opinion hace tiempo en otro post. Y me repito.
La cuestión de los libros y la UNED es de una catadura moral incalificable. Que el departamento de Civil no se moleste ni en poner el texto del cual te examinas en su examen no es mas que un reflejo de la política mercantil de la UNED (o llevas libro, o te quedas sin leer la preguntita).
De nuevo os recuerdo que existen universidades (La politécnica de Madrid, sin ir mas lejos) que editan sus propios libros, en un formato muy barato y útil. Son libros de encuadernación sencilla y parecen un "recopilatorio" de apuntes del profesor. Son tremendamente útiles, puesto que tienes el libro que necesitas para tu asignatura, y no un libro enoooooooorme del cual solo aprovechas el 20% (y por supuesto, no pagas a una editorias sus pingües beneficios).
Asignaturas donde la bibliografia recomendada se compone de 5 libros (aproximadamente un libro para cada 3 temas) y el coste total asciende a 200€, me parecen, como mínimo, una bofetada en la cara del alumno.
Pero esto es así... y así seguimos.
Personalmente, ante el abuso, bolsillos vacios. Fotocopias, apuntes descargados de internet, páginas de legislación...
-
esto es una vergüenza
-
Yo el año pasado aprobé todo 1º sin comprar un solo libro. Eso sí, me he convertido en un ratón de biblioteca. Para los que seais de Madrid, además de las bibliotecas de la UNED, os recomiendo las de la Comunidad, están bastante bien documentadas y tan solo hay que ver las variaciones que ha habido de un año para otro que, en la mayoría de los casos, son poquíiiisimas. Además, puedes tener el libro en casa 1 mes. Todo un lujo
-
Bueno, buenoo.
Los habrá como decís, pero también (para la mayoría) es su vida profesional. Que publiquen libros me parece que es algo bueno. Luego nos gastamos pastones en chorradas. Un libro es para siempre. Ahí está para consultarlo cuando quieras y es un esfuerzo intelectual que en muchos casos bien merecen ser comprados.
No estoy seguro, pero vivir de los libros me parece que en este país es una ruina a no ser que sean títulos como por ejemplo podría ser "El secreto de los caballeros de la orden tal y cual" o "La sombra del viento..."por inventar dos títulos.
Al menos no nos pasemos con trabajos académicos (los buenos) y animémoslos.
Yo no gano mucho pero quiero ir haciendo mi biblioteca poco a poco y reunir un "tesorito" al que siempre pueda recurrir.
Saludos
-
Publicar libros es algo bueno para su currículum y para su economía doméstica. A nosotros nos cuestan un pastón porque son de tirada limitada, pero te tienes que comprar forzosamente SUS libros, porque son los que se ciñen al programa que ellos mismos marcan de acuerdo con la libertad de cátedra. Completar con otro libro, puede ser hasta contraproducente, pues el profesor puede diferir de la opinión del otro libro y bajarte la nota. Para esto los americanos tienen una frase muy buena: "No hay quien pueda con el tío Sam".
-
Yo siempre he aprobado con apuntes, paso de libros. Los códigos nada más. 8)
-
y por qué, en vez de tanto quejarnos en el foro, no manifestamos directamente a la facultad de derecho nuestro desacuerdo con esta abusiva práctica.
-
Pues yo si estoy de acuerdo, es un abuso. El año pasado hice Mercantil I y había que comprar 2 libros y el 2º valía 70 euros, que también valía para Mercantil II, pues este año los "señoritos" van y lo cambian para que nos gastemos otros 70 euros. En fín, estoy ya se convierte en ladroneo. Economía política idem de lo mismo.
-
¡ NO ES UN NEGOCIO OSCURO! ES UN NEGOCIO CLARO Y TRANSPARENTE, ES EL GRAN NEGOCIO DE LA UNED. NI MATRICULAS, NI NADA DE NADA, EL NEGOCIO SON LOS LIBROS. Cuando tomé consciencia de ello, me propuse no comprar ni un libro más, el único, el de Civil porque venía implicito el practicum, pero encima este curso, el practicum lo venden aparte. Por lo tanto, ni el de civil. Teniendo los apuntes que tenemos en esta web (ya voy por 5º) estudio con ellos. Me hace muchísima gracia cuando anuncia en las páginas de los departamentos, advirtiéndonos que no se hacen responsables de los apuntes que estan colgados en internet, como si fueramos idiotas. El derecho no es tan cambiante, de acuerdo que estan pariendo leyes continuamente, pero de ahí a que cambie el temario de un año para otro, ya se pasan tres pueblos. En fin, mi consejo, apuntes de UNED-DERECHO, que están de put.......madre, y desde aqui mi gran agradecimiento a todas las personas desinteresas que los han colgado. :-*
-
Si me interesa un libro lo compro nuevo y considero que los códigos y demás leyes son imprescindibles para un jurista. Por lo demás compro libros de segunda mano:
http://foro.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
Me salen la mitad de precio y vendo los mios de la misma manera.
Muchas asignaturas se salvan con los apuntes de aquí que son copias de los manuales.
De modo que comprar todos los libros que ofrecen no es ninguna obligación sino una opción.
-
Os doy la razon en que el tema de los libros es un negocio; pero no es exclusivo de la UNED, ocurre en todas las Universidades, antes y ahora.
Ahora, reconozco que en la presencial es más fácil estudiar por los apuntes, porque estos son lo que los alumnos cogen en clase de lo que cuentan los profesores; en cambio, en la UNED, es lo que cada alumno resume de los libros y claro, cada uno le da importancia a distintas cosas; no necesariamente a lo que se lo darian los profesores. Por eso es más dificil estudiar por apuntes en la UNED y, si no tienes tiempo para ir a la biblioteca o vives lejos del Centro asociado, tienes que comprarte los libros.
Respeto a que sean libros para siempre, no estoy nada de acuerdo, ya que salvo determinadas asignaturas, la legislación cambia constantemente y en pocos años no te sirven para nada.
-
Yo hace tiempo que comprendí que esto era un negocio algo "turbio" y por supuesto, no pienso entrar en el juego.
Tengo una hermosa biblioteca a la que pedir los manuales. Si están ocupados, por internet se pueden reservar y su personal, muy amablamente, te llaman cuando están disponibles. Si no logro hacer los apuntes a tiempo, pues pido una prórroga.
Dicen en mi tierra que "más vale muchos pocos que pocos muchos", en el sentido de que los libros son carísimos para la pésima calidad que tienen la gran mayoría de ellos. Salvo honrosas excepciones, muchos de ellos no pasarían de apto ante un buen lingüista. Muchos de ellos tienen párrafos que insultan a la lengua española. En fin...
Y si tengo que comprar alguno, primero lo pido a algún compañero y en todo caso, de segunda mano.
-
A mi el precio de la matrícula me indigna muchísimo, además del sucio negocio de los libros, pagamos lo mismo que las Universidades presenciales y a mí el único servicio que me prestan es corregirme los exámenes.
-
para mi un libro es un bien preciado. el comprarlo nuevo y retenerlo es parecido a comprar un cd o piratearlo: se escucha igual pero no es lo mismo.
Las leyes cambian y están en su derecho y obligación actualizar los manuales.
Indudablemente hay de todas las calidades en la viña del señor pero todos son dignos de tener un huequito en la repisa.
Y claro que es un negocio, licito y a reconocer el mérito del que escribe.
Yo así lo veo.
Saludos.
-
Para mi un libro es algo más que un tesoro y el escribir uno propio ya ni te digo (yo tengo editado uno). En cambio, modificar una pequeña tontería de la edición pasada y "obligar" a comprarlo otra vez a los alumnos lo veo una sinvergonzonería, porque todo el mundo no es capaz de sacar una carrera año por año. De eso se aprovechan.
Aunque yo lo tengo claro: apuntes. Y no me va mal.
-
Yo también pagué la novatada, 400 euros en libros (sólo el 1º cuatrimestre) sin contar las de optativas, y para colmo este mes la contribución... :(
No sé lo que costará editar un libro, pero son muy caros, y siendo la UNED la universidad más grande de España y contando a todos los alumnos matriculados que hay en ella, debería ser más asequible, (mayor venta--> mayor tirada por edición....menor precio?)
Además de que para los que estudiamos a distancia los libros son más necesarios que para los que no estudian a distancia. Y de esto puede que se estén aprovechando.
Soy de las que prefiere comprar los libros y estudiar por ellos (sin menospreciar los apuntes que hay en este foro ya que están más resumidos/esquematizados y son de gran ayuda), pero me resultan muy caros y tendré que buscar otras alternativas.
* Lo que más me fastidia es el libro de Historia del derecho de J. A. Escudero de casi 1000 pag. impreso en "papel de fumar", ya que me resulta imposible de leer, pues se transparenta las pag., 58 €. Deberían prohibirlo por atentar contra la salud (la de mis ojos). :-\
Saludos.