Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: kikeelguapo en 23 de Octubre de 2008, 08:13:48 am
-
Hola compañeros!Quisiera conocer vuestra opinión respecto de la ley orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.Viendo por ejemplo un artículo de esta ley que dice que "Las normas reguladoras de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado promoverán la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, impidiendo cualquier situación de discriminación profesional, especialmente, en el sistema de acceso, formación, ascensos, destinos y situaciones administrativas" y despues viendo la Resolución que convoca las pruebas de acceso a la Policía Nacional en donde las pruebas físicas de acceso son diferentes para hombres y para mujeres me pregunto:No debería ser igualdad efectiva real? En mi opinión,lo que deberíamos tener es un Cuerpo de Policía efectivo,sea compuesto por hombres o mujeres,que superen unas pruebas físicas en condiciones de igualdad para que cualquier intervención real a pie de calle sea realizada con eficacia.
Otro caso de esta ley es la unificación de los cuerpos masculinos y femeninos de Ay.Instituciones Penitenciarias en un solo cuerpo,con lo que se da la paradoja de que mujeres pueden y entran en modulos de hombres.
¿No se esta llevando en ciertos aspectos demasiado lejos esta ley de igualdad?
-
Pues kike, lo que me parece es que pretendes utilizar la ley para hacer demagogia, yo lo entiendo así.
La igualdad de oportunidades consiste precisamente en eso, en que cualquier persona tenga las mismas oportunidades sea del sexo que sea.
Los hombres son físicamente más fuertes que las mujeres, de modo que si pones las mismas pruebas no entraría ninguna mujer, para facilitar este acceso en un 50%, te diré que la única opción es que las igualen en la medida de las posibilidades de cada uno.
A lo mejor estoy pensando mal, pero tengo la sensación de que eres lo suficientemente inteligente como para ver esta diferencia y lo que esperabas es que alguien te regalase los oídos diciendo precisamente lo que he dicho ¡¡Es que los hombres son físicamente superiores!!!
Por lo demás, no sé en la policía, pero en el ejército, te aseguro que con una buena preparación física tanto si eres hombre como mujer, las pruebas de acceso son lo de menos, igual que el examen teórico. Yo hice las pruebas del ejército allá por el 99 y la verdad podría haber superado tanto las de hombre como superé las de mujer... Se supone que ese entrenamiento físico, que veo es lo que te preocupa, lo tendrás a posteriori, una vez hayas entrado.
Por otro lado, también hay puestos en los cuales para su desarollo, no es necesaria ninguna fuerza física, aunque sí te la exigan para entrar.
Un saludo.
-
Lo de que los hombres son fisicamente superiores no es ninguna novedad,no es algo que esperaba que me dijeran porque cualquiera lo sabe.Es asi por naturaleza,para bien o para mal.
kittydiez13,imagino que tu fuiste preparada en el 99 a las pruebas físicas para el ejercito,pero desde el 98 hasta hace poco(la crisis economica hace sus estragos)superar las pruebas físicas para ejercito lo podía hacer cualquiera,incluso sin superarlas la gente entraba(lo vi con mis propios ojos).Creo que ese es mal ejemplo.
De lo que hablo es de una igualdad real,y en el caso concreto de fuerzas de seguridad se viola esa igualdad en detrimento de su operatividad.
-
Pues si me tiene que defender un policía alguna vez, yo prefiero que mida dos metros y sea un armario de cuatro puertas, qué quieres que te diga. Es que hay trabajos que un hombre desempeña mejor. Y si la mujer lo hace igual, perfecto, pero si físicamente es menos fuerte que el hombre, que haga ese trabajo un hombre.
¿Por qué hay que rebajar los requisitos físicos de ciertas profesiones si perjudica a los que reciben el servicio, a todos? ¿Sólo para una falsa igualdad? Porque la igualdad no la entiendo yo así...
-
... que manía de no entender ...
... ¿es lo mismo "igualdad efectiva" ...
... que "iguadad de oportunidades"? ...
-
"iguadad" no se lo que es.
-
Sin embargo no entiendo porqué hay que sacrificar la seguridad en aras de una falsa igualdad.
-
Yo siempre he pensado que las pruebas físicas deberían ser exactamente iguales para hombres y para mujeres.
Si las mujeres son más débiles físicamente pues que se lo trabajen más en el gimnasio, o que se dediquen a otra cosa. Si se requiere una determinada fuerza física en un determinado trabajo, me parece estúpido rebajar los requisitos para las mujeres, porque el puesto será el mismo, y por tanto, el hombre que supere pruebas físicas más duras estará más capacitado para llevarlo a cabo.
Luego hay muchas mujeres militares que se quejan de que las dejan en puestos de oficina ¿y qué esperaban? O muchas mujeres policía que se quejan de que sus compañeros hombres no quieren patrullar con ellas. Obviamente si mi integridad física puede llegar a depender de mi compañero, yo prefiero al más gorila, y no a una chichipán, aunque tenga la boca muy grande.
Si de lo que se trata es de velar por la seguridad de los ciudadanos, los puestos de trabajo donde se requiera una determinada forma física deberían ser ocupados por los mejores candidatos, sean hombres o mujeres.
La verdadera igualdad pasa por ser capaces de reconocer y aceptar sin complejos nuestras limitaciones.
-
No se si voy a decir algo obvio, la gualdad no existe. Existe o debe de existir la igualdad de oportunidades, pero la igualdad de oportunidades se pierde desde que se decide que tiene que haber un 50% de cada sexo.
Porque tanto mujeres como hombres, da igual el sexo, , pierden esa igualdad de oportunidades en función de "la paridad".
-
¿Chichipán? Qué narices es un chichipán... Me ha sonado a cocina erótica...
"Aviso
La palabra chichipan no está en el Diccionario"
Bueno volviendo al tema. ¿Algunos veis muchas pelis de Acción Holiwoodianas no?
¿Qué os pensais que hace un poli?
¿En serio os los imaginais en plan pegándose con sus puños a lo Ranger de Texas?
Juas juas juas... Creo que teneis una imagen poco realista del tema.
Para dirigir el tráfico no hace falta saber kárate... y para apuntar con una pistola o tener buena puntería tampoco es necesario, en la vida he visto correr a un poli detrás de nadie, ¿Qué pasa entonces que cuando llegen a los 50 los retiramos? porque perdonen ustedes señores defensores de la fuerza viril, pero creo que una tía de 20 tacos aguanta mejor el tirón que un agüelete de 50 y tantos...
Un saludo.
-
No lo sabemos.
Eso dependerá de cuál es la tia de veinte años y el abuelete de 50. A mi tanto me da que sea uno u otro, pero que este el mejor preparado, indiferentemente de su sexo y edad.
-
¿Preparado para qué Carmencita? ¿Para poner multas porque has aparcado sobre una acera? ¿Para dirigir el tráfico? ¿Para hacer una redada donde llevarás una pistola en la mano y no depende de lo fuerte que aprietes sino de tu capacidad de reflejos o de tu puntería? ¿De qué? Que no son guardaespalas, sólo son polis. Ni siquiera los de la guarda real, donde te piden una estatura superior sólo para acojonar al personal tienen la importancia que parece, lo que importa son los dos tíos bajitos que van al lado del rey...
Un saludo.
-
Pues el que lo haga mejor, para lo que sea, me da igual que sea para poner multas, que para echar a correr, en general prefiero el que sea más competente y eso dependerá esencialmente de la persona, no del sexo, ni de la edad.
-
Yo no creo que la aptitud de las mujeres par ser policias dependa de la fuerza física.
policía no es solo enfrentarse físicamente a bandidos.
Una negociadora tal vez sea mejor que un negociador, por ejemplo.
No creo que deban rebajarse las aptitudes para "cumplir con la ley de igualdad" sino adaptar las exigiencias físicas para aceptar mujeres válidas que en el futuro pueden ocupar puestos para los que están mejor capacitadas.
-
Espero ansioso que salga algún sesudo estudio hablando sobre la superior inteligencia de la mujer con respecto al hombre (amparados en la retahíla esa sobre que desde siempre la mujer fue la encargada de las tareas mas dificiles: tener al bebe, cuidarlo, enseñarle....y que el hombre era un simple donador de esperma gañán).
Si esto se hiciera oficial (Mas de uno y una pensará así) entonces sería el momento de poner los exámenes teóricos de las oposiciones más fáciles para los hombres que para las mujeres.
-
La igualdad consiste en esto: hay un trabajo X, que requiere determinadas aptitudes. Se hace un exámen y la PERSONA que mejor lo desempeñe, será elegida para el puesto. Así de fácil.
-
Espero ansioso que salga algún sesudo estudio hablando sobre la superior inteligencia de la mujer con respecto al hombre (amparados en la retahíla esa sobre que desde siempre la mujer fue la encargada de las tareas mas dificiles: tener al bebe, cuidarlo, enseñarle....y que el hombre era un simple donador de esperma gañán).
Si esto se hiciera oficial (Mas de uno y una pensará así) entonces sería el momento de poner los exámenes teóricos de las oposiciones más fáciles para los hombres que para las mujeres.
Juas juas juas....¡Qué bueno!
Tranquilo, no nos veas como una amenaza, hay campos que siempre dominareis, como el de la construcción o el de la minería..
Saludos.
-
KittY no seas mala, que en "bajar la basura" también tienen el mercado dominado ;D
chicos, sin acritud... :P
-
Igualdad efectiva=Igualdad real=Igualdad material=Igualdad de oportunidades=art. 9.2 Constitución Española.
Es precisamente el art. 9.2 lo que permite entender el art. 14 (igualdad formal) no en el sentido de que esté prohibido todo trato diferente, sino todo trato discriminatorio. El trato diferente es el justificado (razonable y proporcional), el trato discriminatorio es el injustificado.
Una mujer no está en igualdad de condiciones que un hombre para llegar a determinados cargos públicos porque (a) puede no tener las mismas circunstancias físicas y, en especial, (b) porque hay barreras sociales o de actitud (ej., machismo; ej., la mujer sirve para determinados trabajos, pero no para otros). Claro, el trato diferenciado en este caso de las pruebas físicas a las que se está aludiendo se centra en el apartado (a).
Se me podría decir que por esa misma razón una persona con discapacidad con movilidad reducida (ej., que necesite silla de ruedas) debería tener también un trato diferente y poder concurrir a esas plazas con unas pruebas físicas adaptadas a sus funcionalidades.
Pues bien, aquí entramos en las justificaciones de la diferencia de trato. Ha de ser razonable y proporcional. Lo razonable depende de la común opinión social. Lo proporcional es una especie de adecuación de medios a fines. Se trata de ver si el fin justifica los medios. O, si se prefiere, si el fin es proporcional a otros fines. Hay, por tanto, que ponderar. Puede ser cierto que haya otros fines: la seguridad ciudadana sin ir más lejos. Habrá que ponderar el fin "seguridad ciudadana" con el fin "integración social de todos". Puede que en el caso de las personas ciegas o con silla de ruedas la ponderación se incline hacia la seguridad ciudadana (y prime ésta porque en otro caso se vería muy lesionada). Pero en el caso de la mujer... no creo que la seguridad ciudadana se aminore de tal manera que no compense la integración.
Todos los casos de trato diferente, acciones positivas y cupos es necesario ponderar y tener en cuenta las justificaciones (que proceden de diversas teorías: reparación de una situación discriminatoria anterior; redistribución, desventajas sociales e integración social; y, en su caso, diversidad).
Entiendo que esto es delicado y complicado, pero es el orden de valores que nos dimos (dieron) en 1978. Argumentos hay, otra cosa es que no convenzan. En definitiva depende de la ideología de cada uno y de entender si la igualdad formal exige igualdad de trato como equiparación (donde no son relevantes ninguna de las diferentes circunstancias particulares) -art. 14 sin más- o igualdad de trato como diferenciación (donde hay circunstancias personales relevantes) -art. 14 moderado por el 9.2-. La opción ideológica-constitucional fue introducir un art. 14 y un art. 9.2 y, por tanto, moderar aquél por éste (véase la STC 22/1981, de 2 de julio; STC 49/1982, de 14 de julio; STC 75/ 1983, de 3 de agosto; STC 145/1991, de 1 de julio; STC 269/1994, de 3 de octubre...).
Saludos,
IUS.
-
De lo que hablo es de una igualdad real,y en el caso concreto de fuerzas de seguridad se viola esa igualdad en detrimento de su operatividad.
En esto, estoy de acuerdo.
-
yo sólo digo que los malos las prefieren rubias.
y porque no estamos en conflicto, pero los moros ¿cómo las prefieren?
J.
-
a Lisi:
una negociadora tal vez sea mejor que un negociador ¿o no?
bien, que pase las pruebas físicas unificadas y luego que estudie, negocie o haga profesionalmente lo que más le guste.
La calle es para los más aptos, el barro tiene la cualidad de manchar, y si yo fuese malo, me encantaría que la policía estuviese llena de mujeres. Y el Ejército. y toda la seguridad de España.
Y ponte a negociar con un yonkie, o con un gitano rumano. seguro que estará encantado
J.
-
Gracias IUS por tu respuesta, es muy esclarificadora.
Biriato, si saltas con demagogias como esas, te diré que probablemente si hablas con un yonkie se sentirá menos amenazado por una mujer que por un hombre, si hablas con un gitano, depende del gitano claro ya que hay gitanos más civilizados que tú o yo,... da igual que seas hombre o mujer, lo mejor que puedes hacer es ver dónde tiene la fregoneta y asegurarte de que no está dentro toda la family...
Y ahora me ví a freir unas cronquetas que pa eso nací mujé.
Saludotes ;)
-
Estas invitada a la Cañada Real Galiana a negociar con todo el elenco de actores sub-sociales que quieras, algunos con más dinero en sus chalets del que ni tu ni yo con tres carreras y tres trabajos veremos en nuestra vida.
por supuesto que hablarán contigo, pero para reirse de ti o tratar de aprovecharse.
Personalmente prefiero que estén más intimidados cuando hablan conmigo.
y otra cosa, ¿dónde está la demagogia? yo no la encuentro por ningún lado. ¿tantas realidades hay en este país? ¿qué es lo próximo que me vas a llamar? fascista, es una palabra recurrente; o machista, eso machista, que da mucho juego.
Y ahora, me voy a comer la merluza en salsa verde que me he hecho esta tarde que si algo aprendí de mi madre es a no depender de una mujer para comer
;)
pdata: to er mundo e güeno
-
Estas invitada a la Cañada Real Galiana a negociar con todo el elenco de actores sub-sociales que quieras, algunos con más dinero en sus chalets del que ni tu ni yo con tres carreras y tres trabajos veremos en nuestra vida.
por supuesto que hablarán contigo, pero para reirse de ti o tratar de aprovecharse.
Personalmente prefiero que estén más intimidados cuando hablan conmigo.
y otra cosa, ¿dónde está la demagogia? yo no la encuentro por ningún lado. ¿tantas realidades hay en este país? ¿qué es lo próximo que me vas a llamar? fascista, es una palabra recurrente; o machista, eso machista, que da mucho juego.
Y ahora, me voy a comer la merluza en salsa verde que me he hecho esta tarde que si algo aprendí de mi madre es a no depender de una mujer para comer
;)
pdata: to er mundo e güeno
Es que hay gente tan fea que asusta ;D
La demagogia está en que expones la parte que te interesa, no voy a repetir las preguntas que he hecho más arriba, pero por lo que parece tú también te imaginas a la poli a lo ranger de Texas...
Las mamás son personitas sabias, lástima que a algunos hijos se les pegue tan poco...
-
Pues si me tiene que defender un policía alguna vez, yo prefiero que mida dos metros y sea un armario de cuatro puertas, qué quieres que te diga. Es que hay trabajos que un hombre desempeña mejor. Y si la mujer lo hace igual, perfecto, pero si físicamente es menos fuerte que el hombre, que haga ese trabajo un hombre.
¿Por qué hay que rebajar los requisitos físicos de ciertas profesiones si perjudica a los que reciben el servicio, a todos? ¿Sólo para una falsa igualdad? Porque la igualdad no la entiendo yo así...
¿Dónde está ese peasooo policía??? Si lo ves dale mi número
-
a biriato:
claro que puede haber una buena negociadora y una mala, así como un "armario de cuatro puertas" con la cabeza hueca y al que la fuerza le juegue malas pasadas.
Creo que hoy en día la actividad policial es mucho más que correr detrás del malo. Por eso opino que no se deben rebajar las exigencias, sino adaptarlas a la nueva realidad y ahí pueden teenr cabida muchas mujeres que tal vez sean válidas en áreas a las que hoy no pueden acceder por la unificación de requisitos de entrada.
Pero esto lo digo desde mi más supina ignorancia sobre el tema de este tipo de pruebas.
Si necesitara que me defendieran, preferiría que lo hiciera a persona que ejorse adaptara a las circunstancias.
Mira el caso del guardaespalda que se tiró al rio, en Bilbao, para salvar a un anciano que se ahogaba.
Yo lo despedía en el momento. Su tarea es cuidar a quien tiene encomendado y dudar de cualquier cosa. Quien dice que eso no era una maniobra de despiste?
Ah! soy así de desconfiada...
-
¡Y dale!
¿Por qué la gente piensa que la policía está para defendernos?
No sé si a vosotros os han sacado de muchos líos, pero lo único que han hecho por mí hasta ahora ha sido multarme.
Pdt/ Lisi, que conste que estoy de acuerdo con la esencia de tu mensaje
-
Gracias IUS por tu respuesta, es muy esclarificadora.
Kitty, voy a seguir el mismo sentido del humor que tú usaste con Hanneke:
¿Chichipán? Qué narices es un chichipán... Me ha sonado a cocina erótica...
"Aviso
La palabra chichipan no está en el Diccionario"
Esclarificadora? Qué es una esclarificación?
Aviso: ésta tampoco está en el diccionario
;)
Y siguiendo con el tema: supongo que estás de acuerdo con mi postura sobre los policías ya que soy una de las que defiende que no están sólo para defendernos, y que aún defendiéndonos hay muchas formas de hacerlo.
Un saludo
-
"Todos los casos de trato diferente, acciones positivas y cupos es necesario ponderar y tener en cuenta las justificaciones (que proceden de diversas teorías: reparación de una situación discriminatoria anterior; redistribución, desventajas sociales e integración social; y, en su caso, diversidad). "
En mi opinión ahí está el "meollo" de la cuestión, en saber si realmente existe justificación real en los diferentes casos de "trato diferente".
Yo me pregunto...¿qué teoría de las arriba mencionadas por IUS se aplica para justificar la famosa Ley de Paridad?
Sinceramente, me parece una "parida".
-
He leído muchas cosas por aquí, y es dificil, en el barullo, integrar todas las posturas. no sé si en el foro hay algún policía (parece que sí); yo, que acabo de entrar, lo primero que digo es que soy POLICÍA, servidor público, pero básicamente para PROTEGER al ciudadano ejerciendo el primer estadio del ius puniendi garantizando, cómo no, los derechos de los malos y todo aquello que encajaría en un discurso que no voy a hacer.
Hay muchas formas de organizar las policías, su estructura, pero no me parece muy correcto esta igualdad de oportunidades. Se está viendo en las últimas promociones y me ahorro el relato porque seguro, no se entendería. ¿Y para bomberos?...
La forma de luchar contra el machismo, es aplicando el NO MACHISMO, y nunca el feminismo, que es justo lo mismo que el machismo, pero de signo contrario. Combatir los rasgos característicos del machismo con el feminismo, es símplemente sustituir un sistema por otro. Eso no es igualdad.
La perversión de la situación, el comentario para el chistematón, hagámos los hombres una declaración de sentirse mujer, con la pertinente anotación en el Registro Civil, declarando sentirnos mujer y para acceder a la reserva de plazas para ellas. Insisto, es una idea perversa, en una mente no perversa. A cada uno lo suyo, los hombres somos tontos y fuertes, y ellas, sutiles, inteligentes, y de otra manera, más fuertes. Esta es mi idea,
-
Siempre igual.
La respuesta está en el diccionario.
Machismo: actitud de prepotencia de los varones con respecto de las mujeres.
Feminismo:doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres.
NO son antónimas. No lo son. No lo fueron. No lo serán (o al menos eso espero)
-
Humildemente, Lisi, fíjate que me has arrancado una sonrisa y todo:D tienes razón.
Y sí, por una vez, estoy de acuerdo contigo.
Un saludo.
-
Somos diferentes. Y esa diferencia no radica sólo en el sexo. También en la edad, en la formación cultural, en la corpulencia física, en la preparación deportiva…
Imaginemos:
- Mujer: 25 años, deportista, titulación universitaria y con excelente complexión física.
- Hombre: 55 años, sedentario, con estudios básicos y gordo como un oso.
¿Quién está mejor capacitad@ para desarrollar el trabajo de policía o bombero?
Cuando establecemos discriminaciones del tipo que sea (positivas o negativas), es indudable que nos estamos situando en una pendiente muy resbaladiza. Opino que las pruebas de acceso a determinadas profesiones, hay que adecuarlas al trabajo a desempeñar. Ahora bien: es evidente que si se endurecen demasiado dichas pruebas en determinadas áreas, lo que estamos haciendo es filtrar tal vez a los aspirantes con dudosas intenciones… Se debe escoger el perfil de los profesionales que se necesitan que, bajo mi punto de vista, tendría que reunir cualidades de tipo muy diverso.
Saludos
-
Es verdad que somos diferentes.
Ahora imaginemos otra vez:
Hombre:55años,deportista,titulación universitaria y en excelente forma física.
Mujer:sedentaria,con estudios básicos y gorda como una vaca. ;D
-
En efecto, como se ha señalado, el feminismo no es el antónimo del machismo. No osbtante, hay dos tipos de feminismo: el feminismo de la igualdad (igulación de derechos con los hombres y, por ende, quien no sea machista es feminista o viceversa) y el feminismo de la diversidad (el ser mujer tiene un valor en sí mismo, la diversidad de sexo, cultural, etc., que hay que proteger y por ello las mujeres deben tener unos derechos propios). El feminismo de la diversidad a mí me parece injustificado (o tan justificado como el "delgadismo", el "gordismo", el "azulismo", el "castañismo", el "altismo", el "bajismo", etc.).
Me centro, entonces, en el de la igualdad.
Hay tres teorías que justifican el trato diferente, como dije:
1º.- La de la reparación: reparación de una situación anterior en el tiempo, grave y continuada que sufrió un grupo. Esta teoría está casi abandonada.
2º.- La de la redistribución: en la actualidad existe una desventaja clara de un grupo (ej., mujer) en su plena integración social y disfute real de los derechos. Sólo hay que echar un vistazo a las estadísticas (ej., de sueldos) para comprobar que esto es cierto y que la mujer tiene desventaja.
3º.- La de la diversidad: con mucho empuje en la actualidad, pero que a mí no me convence nada de nada.
Las situaciones reales actuales provenientes de prejuicios que producen una desventaja a la mujer creo que sí justifican algunos tratos diferenciados en pro de la mujer. No me refiero a todos los tratos diferenciados que pueden darse ni a todas las acciones positivas que puedan emprenderse. Habrá que analizar las acciones positivas una a una. A mi juicio el trato diferenciado en los tipos es especialmente injustificado en el Derecho penal (cosa diferente podría ser el tema de las agravantes).
Saludos,
IUS
-
Si realmente no es tan importante el físico para ser policía o bombero , deberían eliminarse esas pruebas tanto para hombres como para mujeres.Si sí que lo es , se deben baremar de la misma manera.
Siempre igual.
La respuesta está en el diccionario.
Machismo: actitud de prepotencia de los varones con respecto de las mujeres.
Feminismo:doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres.
NO son antónimas. No lo son. No lo fueron. No lo serán (o al menos eso espero)
Puedo estar de acuerdo.Solamente quería saber si alguien me podría contar cual es el término que define a la doctrina social favorable al hombre , a quien concede capacidad y derechos antes reservados a las mujeres.(Custodia de los niños en caso de separación, igualdad ante la ley en caso de sufrir maltrato, y ese tipo de cosillas)
-
Pues si, estoy de acuerdo con Ñapas,creo que es importante que la igualdad de oportunidades sean para todos igual.Y creo que los hombres debieran reivindicar también sus derechos, especialmente los de familia.
De otra parte,que mania con que todos o todas estemos en todas partes¿que pasa porque en un cuerpo haya más hombres o mujeres? no pasa nada. ¡que importancia tiene que uno o una este en la oficina y el otro en la calle?.
Hay algún oficio donde la mujer está en mayoría,¿que pasa? nada.
Otra cosa distinta, es que por el mero hecho de ser hombre o mujer no tengas la misma igualdad de oportunidades.
Pero una vez conseguida el puesto para el más apto, sea hombre o mujer.
Y si la mujer esta en desventaja fisicamente, tampoco creo que nos vaya la vida en eso, hay sitios donde trabajar y además...creo que somos un poco más listillas y sabemos encontrarlos.¿para que quieres ir a la mina, si puedes trabajar en una oficina?.(rima y todo)
-
aqui se parte de un tabú: las mujeres son inferiores fisicamente al hombre. es mentira, mi mujer es más fuerte que yo y por consiguiente doy una opinión objetiva.
la igualdad no debe ser motivo de debate que ya está consagrada en el articulo 14 de la Constitución española, por lo tanto sobran las opiniones.
saludos
-
Mira el caso del guardaespalda que se tiró al rio, en Bilbao, para salvar a un anciano que se ahogaba.
Yo lo despedía en el momento. Su tarea es cuidar a quien tiene encomendado y dudar de cualquier cosa. Quien dice que eso no era una maniobra de despiste?
Ah! soy así de desconfiada...
No conozco los detalles del caso, pero:
1- Lo más probable es que sea miembro de las fuerzas de seguridad del Estado, creo que era la sombra de un concejal, y en ese caso ¿qué hacemos con el deber de socorro, máxime cuando no es un civil?
2- Supongamos que es de seguridad privada; tengo entendido, !no lo sé, que éstos tienen un Reglamento por el que deben actuar en auxilio de la poli si el ambiente a su alrededor se pone chungo, ergo, si no hay polis y alguien está a punto de perder la vida su responsabilidad está claro cual es...en cualquier caso mayor que la de un ciudadano moliente y corriente.
3- Lisi tienes que mandar un CV al CNI, te pillan fijo :D ;D
-
Lisi tienes que mandar un CV al CNI, te pillan fijo
8)
Tampoco sé en calidad de qué estaba ese guardaespalda, pero lo que sí quedó claro es que velaba por la vida de esa persona que está en peligro de muerte, como todo politico del PP y PSOE en el país vasco.
Por tanto, con su acto humano - que de eso no hay duda- ha dejado desprotegido a una persona de la que no hay dudas de que sí está en peligro constante de muerte - y que además tiene obligación de cuidar-, por alguien que no sabe si lo está o no.
Su condición humana no la pongo en duda, y el tema lo recordé a propósito de que no toda la fuerza y el entrenamiento se usa correctamente cuando el cerebro no está igualmente bien entrenado.
Como bombero no tenía precio este chico.
-
cuantas chorradas se leen por aqui
si una persona está en peligro el instinto humano y primordial es intentar salvar una vida humana, independientemente de otros factores que en esos momentos no se piensan porque son secundarios.
-
Hola compañeros!Quisiera conocer vuestra opinión respecto de la ley orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.Viendo por ejemplo un artículo de esta ley que dice que "Las normas reguladoras de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado promoverán la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, impidiendo cualquier situación de discriminación profesional, especialmente, en el sistema de acceso, formación, ascensos, destinos y situaciones administrativas" y despues viendo la Resolución que convoca las pruebas de acceso a la Policía Nacional en donde las pruebas físicas de acceso son diferentes para hombres y para mujeres me pregunto:No debería ser igualdad efectiva real? En mi opinión,lo que deberíamos tener es un Cuerpo de Policía efectivo,sea compuesto por hombres o mujeres,que superen unas pruebas físicas en condiciones de igualdad para que cualquier intervención real a pie de calle sea realizada con eficacia.
Otro caso de esta ley es la unificación de los cuerpos masculinos y femeninos de Ay.Instituciones Penitenciarias en un solo cuerpo,con lo que se da la paradoja de que mujeres pueden y entran en modulos de hombres.
¿No se esta llevando en ciertos aspectos demasiado lejos esta ley de igualdad?
Yo creo que la igualdad precisamente no tiene que hacer o establecer diferencias. Otra cosa es que se pretenda proteger a minorías o grupos más desprotegidos, pero al final con ello se refuerza la desigualdad.
En este país aun tardaremos mucho en ser iguales, no hay más que darse una vuelta por muchos de los hogares. Pero aún es peor en el terreno laboral, porque aunque digamos y creamos que somos iguales, he sufrido en mi propia experiencia la lucha tres veces más que mis compañeros hombres para hacerme valer, y respetar y que se valoraran mis opiniones y las de mi gente y si hubiera nacido hombre, ahora ya sería un gran directivo, pero como soy mujer ( y en mi empresa la que tiene el puesto más alto soy yo ) pués hasta tengo que dar las gracias por lo que tengo...
Es el pan nuestro de cada día. España es un país machista, si lo comparamos con latinoamérica, pués a lo mejor no tanto, pero es una realidad. Por eso admiro y valoro a las mujeres que están trabajando en puestos tradicionalmente asignados a hombres : taxistas, camioneras, conductoras de buses, militares... etc. Todas ellas para mi son geniales porque están ayudando a cambiar la sociedad, pero es cosa de cambiar la mentalidad de varias generaciones...
-
Pues si me tiene que defender un policía alguna vez, yo prefiero que mida dos metros y sea un armario de cuatro puertas, qué quieres que te diga. Es que hay trabajos que un hombre desempeña mejor. Y si la mujer lo hace igual, perfecto, pero si físicamente es menos fuerte que el hombre, que haga ese trabajo un hombre.
¿Por qué hay que rebajar los requisitos físicos de ciertas profesiones si perjudica a los que reciben el servicio, a todos? ¿Sólo para una falsa igualdad? Porque la igualdad no la entiendo yo así...
No estoy de acuerdo. Hay hombres tirillas, y mujeres con mucha fuerza y más habilidad mental, y agilidad, por lo que lo uno compensa lo otro.... Yo prefiero que me defienda el más ágil, rápido y valiente, que seguro que lo hace igual de bien que un musculitos... Lo que importa es la preparación física.
-
Lo importante no es la preparacion física , yo creo , sino la mental .De que valen los musculos , si no se es capaz de reaccionar a imprevistos y situaciones limites , y se padece algun tipo de bloqueo psiquico .Y de esto , solo podemos saber cuando por desgracia nos encontramos con dichas situaciones .
A mi lo de la igualdad me parece una chorrada , con todos mis respetos , por contradictorio con la misma esencia de la igualdad .
Vamos a ver . si hay diez mujeres que resultan ser de eficiencia , experiencia y preparacion tecnica superior y evidente para todos los cargos ministeriales y publicos , pues que sean todas ellas las que ocupen el cargo , y no cinco hombres y cinco mujeres, pues estamos prediendo , el pueblo , a cinco mujeres cuyos rendimientos y eficiencia seria superior , vamos que estamos en un "menos cinco"
Si por el contrario son diez hombres los mas capacitados para un determinado cargo , pues que sean todos hombres .
Cuestion distinta es que se descubran , que por desgracia los hay , casos que para el mismo cargo , distintas condiciones , por ejemplo de sueldo . EN ESTE CASO , denuncia es lo que procede , por vulneracion del 1.1 y 14.1 del texto constitucinal y del ET , yo creo .
Y si de lo que hablamos es de algun tipo de acoso en el puesto laboral, sexual y sexista , pues ahi si que deben ponerse todos los medios y esfuerzos para que semejantes atropellos no sucedan . Como en el caso anterior , a los tribunales , pero que los ejecutivos y legislativos realicen todos los esfuerzos que esten en su mano .
SAludos . :) :)
-
Estoy de acuerdo Palangana.Creo que en las pruebas de acceso a Policia ya hay una última prueba que valora eso que dices.Conozco a una persona que en un par de ocasiones ha fallado en las pruebas de acceso en ese aspecto , habiendo superado con holgura las pruebas físicas.
Lo que me crea duda es si habría que igualar las pruebas físicas para hombres y para mujeres, eliminarlas ...o creas pustos concretos en los que no sean necesarias.
En cuanto a la paridad, me parece una chorrada mayúscula.Donde se deberían poner todos los medios posibles es en la igualdad de sueldos y de oportunidades en las empresas (me imagino que fundamentalmente privadas).
La igualdad debe de ser un principio básico en cualquier sociedad.Pero de ahí a ''forzarla'' con decisiones pintorescas hay un paso o dos...
-
Pues Ñapas, la doctrina que da iguales derechos a los hombres que a las mujeres es el feminismo.
Está claro que si somos iguales, en caso de divorcio ¿por qué yo quedó tan divorciada y con tanta responsabilidad (2 responsabilidades, en mi caso, de 6 y 8 años) y mi ex queda tan soltero...
-
En mi opinion , la dotrina que iguala las oportunidades entre hombres y mujeres , o entre mujeres y hombres , no es el feminismo .El feminismo es una estupidez de igual naturaleza que el machismo .La doctrina que iguala y ha de luchar por esa igualda absoluta , que por desgracia no se produce en muchas ocasiones y en muchos ambitos , ha de ser el sentido comun , la dignidad de ostentar la condicion humana , el sistema juridico y judicial , etc .Pero el feminismo es , siempre en mi opinion , un error tan grave como el machismo , pues tiene un fin encubierto y solapado , que no es sino la prevalencia de un sexo sobre otro .
El legislador se ha de regir por una serie de principios , siendo uno de los principales el de intervencion minima , esto es , regular solo aquello que no este regulado con anterioridad , que constituya laguna, por tratarse de una materia , relacion o situacion que suponga una exigencia , una necesidad o demanda social .
En la medida que la igualdad general esta prevista como valor superior del ordenamiento juridico en el art1.1 de CE78 , Y DE FORMA EXPRESA EN EL ART.14.1 , así como en el ET , otras normas de nuestro derecho interno , y los pactos y acuerdos internacionales ratificados por Españna (PIDCP DE 1966 de Nueva york , Convencion Europea de derechos humanos de Roma 1950 , y DUDH de 1948 , por ejemplo , y que forman parte de nuestro derecho interno a tenor de lo dispuesto en el 10.2 CE 78 ) , LO QUE TIENE QUE HACER TANTO ejecutivos como legislativo es poner todos los medios facticos para que esas disposiciones se cumplan siempre y en todo caso , y no reiterar y sobrecargar el ordenamoiento juridico con algo que ya esta regulado de forma imperativa .
Cuando una mujer , o un hombre, se encuentren en situacion social de necesidad , de la naturaleza que esa , es cuando los ejecutivos y la Administracion ha de poner todos los esfuerzos para que esa persona , o colectivo , pueda sobrellevar o solucionar el problema concreto que sufra .
Como ejemplo , realizar esfuerzos en la creacion para residencias de ancianos o personas que padecen algun tipo de incapacidad , que los jueces de lo civil hagan cumplir las sentencias de pensiones referidas a ruptura de la pareja (son los hijos quienes pagan el icumplimiento del conyuge que le corresponda satisfacer la pension) , que la listas de espera para operacion en hopitales sea minima , etc
Saludos .
-
Pues Ñapas, la doctrina que da iguales derechos a los hombres que a las mujeres es el feminismo.
Está claro que si somos iguales, en caso de divorcio ¿por qué yo quedó tan divorciada y con tanta responsabilidad (2 responsabilidades, en mi caso, de 6 y 8 años) y mi ex queda tan soltero...
En cuanto a lo del feminismo, estoy de acuerdo una vez más con lo dicho por Palangana.
Por lo demas creo que despues de los puntos suspensivos falta un ...
'
'cuando nadie le ha preguntado si quería custodiar a esas dos responsabilidades (ya que esto , hoy por hoy, directamente no es una opción)por sí mismo en lugar de estar separado de ellas pero teniendo que pagar una pensión maravillosa que probablemente le obligue a volver a casa de sus padres con cuareta y pico años''
No se si es tu caso particular o lo comentabas de modo ficticio.
-
La igualdad efectiva sin entrar en debate de justicia y equidad sabemos que es imposible. por el mero hecho de los fundamentos biologicos. De forma mas sencilla: A lineas generales el hombre como circustancia de su evolucion y desarrollo en el medio posee mayor fuerza bruta que la mujer, tambien la mujer como consecuencia de otros factores posee otras virtudes como la intgeligencia mucho mas desarrollada que el hombre... Es decir ante de que se me adelanten (los que solo se dedican a etiquetar) lo que trato decir que no hay efectivad e igualdad biologica, pero nuestro ordenamiento cuando hace referencia a estos concepto es evidente que lo hace desde el punto de vista juridico y de derecho. A excepcion de los obtuso todos sabemos que la mujer y el hombre son iguales en derecho y quiero aqui tambien hacer hincapies en "obligaciones". Puesto que a veces incluso nuestos legisladores suelen olvidar este binomio juridico que no puede separarse a la hora de reclamar. Yo soy mas partidario de la CE en cuanto habla que cada cual de acuerdo a sus meritos y facultades podran acceder a tales dereccho o funciones sin entrar si son varones o hembra... El discurso del machismo y feminismo aparte que en su propia construcion carece de sentido sociologico y formal esta fuera de lugar en una sociedad que se precie minimamente democratica y de estado de derecho.. el resto solo es debate de cantinas.... un saludo
-
LDe forma mas sencilla: A lineas generales el hombre como circustancia de su evolucion y desarrollo en el medio posee mayor fuerza bruta que la mujer, tambien la mujer como consecuencia de otros factores posee otras virtudes como la intgeligencia mucho mas desarrollada que el hombre...
Estoy de acuerdo con lo que dices en esta acotación , y en el resto del mensaje.
1) A las mujeres , débiles ellas frente a la fuerza bruta del hombre , se les facilitan las pruebas físicas de acceso a ciertas plazas de policía o bombero.Maravilloso
2) A los hombres, tontos con respecto a la sutil inteligencia de las mujeres, se nos facilita los exámenes teóricos para alcanzar plazas de administrativo , maestros , o las propias plazas de policía o bombero.
Aiss, no que el punto 2 no se cumple!
-
Pero a veces ha de ser tambien la mujer la que ponga algo de su parte . Con un año de gimnasio y año y medio de clases de defensa personal infla a hostias a un muy amplio porcentaje del genero masculino .Si a eso unimos , lo que verdaderamente importa , al menos para mi , que es la inteligencia y aptitudes psiquicas (capacidad de reaccion) , y no la fuerza fisica , pues no entiendo yo mucho que tenga que haber pruebas diferentes para unos y otros ..........
Es que verdaderamente pienso que cuando se exigen condiciones diferentes , alegando la tradicional y supuesta fuerza del hombre , lo que se esta produciendo mas bien es una autodescriminacion , permitaseme la expresion .Se trata de argumentos anacronicos .
Otro tanto ocurre con "el dia de la mujer trabajadora " , y " el dia del trabajador " (en este caso SI con uso sexista del lenguaje) , cuando lo correcto seria , en mi opinion , "dia del trabajo" o " de la clase obrera " , sin hacer referencia a un genero u otro .
Con este tipo de cuestiones vanales lo que se hace es preparar el terreno para las descriminaciones y desigualdades .
Saludos .
-
Yo no creo que se deba utilizar este debate para “atacar” aunque sea veladamente, a unos o a otros, aunque la guerra de sexos, bien llevada, siempre tiene su punto.
No existe, a mi entender, ningún tipo de discriminación hacia la mujer porque se establezca para ellas la misma baremación en las pruebas físicas que para el hombre. La habría si no se le permitiera el acceso, pero si se puede presentar, que de la talla o no, ya no es problema de nadie más que de ella. Si las pruebas psicotécnicas y las de conocimientos son idénticas, no encuentro justificación ninguna a rebajar los requisitos en las pruebas físicas.
Si para poner multas no es necesario subir una barra con discos de X Kg., pues que no se exija, ni para los hombres ni para las mujeres.
Pero cuando sí es necesaria una determinada forma física, se le debe exigir a cualquier persona que aspire a ese puesto, sea hombre o sea mujer. Es de puro sentido común.
No tiene nada que ver con que para otro puesto (inspectora o comisaria de Policía) donde la fuerza física sea un requisito secundario o incluso irrelevante, la mujer pueda ser más apta que un hombre.
Es más, considero que superar las mismas pruebas que supera el hombre es lo que legitima la valía de la mujer, lo que prueba su capacidad, lo que a fin de cuentas evita su discriminación y potencia su integración real. Si luego le echan en cara que para conseguir su plaza le dieron “un empujoncito” tendrá que agachar la cabeza y cerrar la boca, pues es la pura verdad.
El otro día salió en televisión el rescate de un hombre al que la corriente de un río lo estaba arrastrando. Había que actuar de inmediato para salvarle la vida, no había tiempo de esperar a un helicóptero, ni mejores medios. Desde un puente, un grupo de bomberos le tiraron un cabo, y tras dos intentos lo lograron elevar subiéndolo a pulso entre 9, todos hombres.
Seamos sinceros, ¿9 mujeres hubiesen podido con él? Probablemente no.
En cambio, seguro que sí podrían si ellas tuviesen exactamente la misma forma física que sus compañeros, lo que es más que dudable dado que a ellas no se les exige.
-
Pero a veces ha de ser tambien la mujer la que ponga algo de su parte .
Pués aquí también estoy de acuerdo.... ;) Hace falta que pongamos algo de nuestra parte. Hace falta que las madres pongan algo de su parte, y que seamos las primeras en hacer que la igualdad sea efectiva.
He aquí que en ocasiones, el feminismo sin razón, y el ahora somos iguales porque nos interesa, se deje a un lado y de verdad demostremos las mismas capacidades.
En fin, a lo que yo me refiero es a que yo soy la que lleva el tema del coche, la que cambio el aceite, y echo el líquido limpiaparabrisas, y mi novio es quien pone las lavadoras, dobla la ropa, y se encarga de la colada ;)
Saludos
cc
-
:o :o
Aunque no deberia impresionar , sino tratarse de cuestiones habituales .....
Saludos , y sigue manteniendo a raya a tu chico ;D , solo broma . ;)
-
LDe forma mas sencilla: A lineas generales el hombre como circustancia de su evolucion y desarrollo en el medio posee mayor fuerza bruta que la mujer, tambien la mujer como consecuencia de otros factores posee otras virtudes como la intgeligencia mucho mas desarrollada que el hombre...
Estoy de acuerdo con lo que dices en esta acotación , y en el resto del mensaje.
1) A las mujeres , débiles ellas frente a la fuerza bruta del hombre , se les facilitan las pruebas físicas de acceso a ciertas plazas de policía o bombero.Maravilloso
2) A los hombres, tontos con respecto a la sutil inteligencia de las mujeres, se nos facilita los exámenes teóricos para alcanzar plazas de administrativo , maestros , o las propias plazas de policía o bombero.
Aiss, no que el punto 2 no se cumple!
No sé en caso de policías o bomberos, pero para pasar las pruebas teóricas del ejército no hay que ser ningún lumbrera... Es que si son más lentos vuelcan para un lado...
-
Ya , pero como no se trata de pasar , sino de sacar más nota que los demás, pues oye, que nos sumen a los hombres un porcentaje a la nota supuestamente igual al de nuestra tontuna masculina nos ayuda a compensar esas deficiencias mentales que la naturaleza nos ha dado con respecto a la mujer.Parece ser que para algunos en eso consiste la igualdad. ;)
-
A estas alturas , siglo ya XXI , lo de que el hombre es mas fuerte por naturaleza , o la mujer mas inteligente me parece una perdida de tiempo .
Lo de la guerra de los sexos es algo bastante pasadito ya de tiempo , yo creo .
De hecho , la expresion me recuerda bien a un concurso ortera TV Antena 3 o ,peor aun , a una peli porno de bajo presupuesto ........
Saludos . :) :)
-
Si, estoy totalmente de acuerdo contigo.Lo de la tontuna masculina me sale como remate a lo absurdo que me parece el tema.
-
No es mi caso... es un supuesto ficticio. Al menos de momento y ojalá que para siempre.
Y si, quisiera que a él se le permitiera decir que no quiere renunciar a esas responsabilidades.
Qué fácil sería todo entonces. Porque aunque una estuviera dispuesta a aceptar que los vecinos dijeran cosas del tipo de "menuda zorra, los puso como quien pone huevos. Luego se los cargó al tonto y se largó..." ¿Cuantas soportarían "mama, ¿porqué no nos quisiste?"?
Y me niego a aceptar que los hombres sean más tontos que las mujeres. Por favor, llevamos miles de años lavandoles los calzoncillos. Seamos serias, señoras. Nos dan mil vueltas y les sobra tiempo para echarse unas risas con nuestra "sutil" inteligencia.
Y respecto a las pruebas físicas... ¿Cuántas de ustedes miden 170 cm de altura?
-
LDe forma mas sencilla: A lineas generales el hombre como circustancia de su evolucion y desarrollo en el medio posee mayor fuerza bruta que la mujer, tambien la mujer como consecuencia de otros factores posee otras virtudes como la intgeligencia mucho mas desarrollada que el hombre...
Estoy de acuerdo con lo que dices en esta acotación , y en el resto del mensaje.
1) A las mujeres , débiles ellas frente a la fuerza bruta del hombre , se les facilitan las pruebas físicas de acceso a ciertas plazas de policía o bombero.Maravilloso
2) A los hombres, tontos con respecto a la sutil inteligencia de las mujeres, se nos facilita los exámenes teóricos para alcanzar plazas de administrativo , maestros , o las propias plazas de policía o bombero.
Aiss, no que el punto 2 no se cumple!
No sé en caso de policías o bomberos, pero para pasar las pruebas teóricas del ejército no hay que ser ningún lumbrera... Es que si son más lentos vuelcan para un lado...
xDDDDDDDDDDDDD oiga no se le ha ocurrido apuntar esas frases geniales para lka posteridad?
igualdad efectiva..¿hay hombres que pueden parir? pues no
-
Y me niego a aceptar que los hombres sean más tontos que las mujeres. Por favor, llevamos miles de años lavandoles los calzoncillos. Seamos serias, señoras. Nos dan mil vueltas y les sobra tiempo para echarse unas risas con nuestra "sutil" inteligencia.
Y respecto a las pruebas físicas... ¿Cuántas de ustedes miden 170 cm de altura?
Yo no he lavado todavía ningún calzoncillo, pero de ninguna manera acepto que se generalice diciendo que " nos dan mil vueltas". Ni somos más inteligentes ni menos, puede que más trabajadoras, comprometidas, etc, y eso el que ha tenido equipos a su cargo lo puede decir, pero también charlamos por lo general más.
Tus comentarios me parecen bastante ofensivos para el sexo femenino. Qué tendrá que ver la altura en esto? como si no hubiera hombres bajos... Yo no me considero menos inteligente que nadie, y dudo mucho que haya otras mujeres que igualmente tengan que ver burlada su " sútil inteligencia ".... pero claro, no todas somos iguales. ;)
-
No he tenido tiempo de leerme el hilo entero, pero me gustaría hacer mi aportación en cualquier caso:
Estoy completamente en contra de que se diferencie por sexos en el acceso a cualquier trabajo; me parece que eso mismo es la definición propia del SEXISMO.
Las pruebas físicas deberían ser exactamente las mismas.
Ser policía no es un derecho, es una profesión. Se tiene que acceder a ella cumpliendo unos requisitos y no por la puerta de atrás.
¿Os imagináis que un día se organiza un colectivo de personas con la característica común de tener un cociente intelectual por debajo de la media que exigen su participación efectiva en el cuerpo de ingenieros de caminos del estado, y que por tanto exigen que se les adapten las pruebas para estar en igualdad de condiciones que el resto? Absurdo, no?
Por cierto, hay evidencia científica de que las mujeres tienen el cuerpo calloso más grande que los hombres (zona del cerebro que une los dos hemisferios cerebrales), y esa diferencia les permite realizar de una forma más eficaz que a los hombres más de una tarea a la vez. O sea, que el tópico de que los hombres no sabemos hacer varias cosas a la vez es en cierto sentido cierto.
La pregunta es: ¿Deberían facilitarnos a los hombres, del mismo modo que se les facilita a las mujeres las pruebas físicas, las pruebas no físicas en cualquier oposición? Como bien sabéis, cualquier oposición suele consistir en un montón de pruebas, y por tanto las mujeres cuentan con una ventaja cualitativa en su desarrollo (del mismo modo que los hombres cuentan con ventaja en las físicas).
En cualquier caso se da la paradoja de que si me presento yo a policia a la vez que una atleta olímpica de élite, se le exija menos a ella que a mí; absurdo.
Un saludo
Un saludo
-
Lo que me parece penoso es que todavía haya alguna utilizando el más machista de los machistas de los argumentos: "es que, como nosotras somos las que parimos...."
Un saludo
-
Sigo leyendo y muchos argumentáis que para desempeñar el trabajo de policía no hace falta estar fuerte. La consecuencia lógica de este argumento es la siguiente: Que quiten las pruebas físicas y de estatura para entrar en la policía.
Lo que no es igualdad es que le digan a una PERSONA que mide 1.68 que no puede ser policía, pero que otra PERSONA que mide exactamente lo mismo sí, y que para justificarlo se argumente que una de ellas es mujer.
La discriminación positiva , como dice IUS, puede ser útil para incentivar ciertos cambios de mentalidad en la sociedad, pero en momentos muy concretos, y sin ánimo de perpetuidad; lo peligroso es que dar derechos es muy fácil, pero quitarlos es otro cantar (o sea, que cuando haya el 50% de mujeres en el cuerpo de policía dile a la siguiente que quiera entrar que se tendrá que medir con los hombres en igualdad de condiciones).
Y mirado desde esta perspectiva, ¿Para cuando la discriminación positiva para los hombres en asuntos como la custodia de hojos en casos de separación y divorcio pàra así incentivar ese cambio de mentalidad social de que "los hijos para la mujer, que al fin y al cabo los hijos son cosas de mujeres"?
¿Qué pasará cuando sean los ciudadanos españoles de origen latinoamericano los que exijan su cupo para entrar en la policía? ¿Se sentirán discriminados si no hay un porcentaje determinado de su colectivo en los cuerpos de seguridad? ¿Y los negros, que suelen ser más fuertes que los blancos, se le pedirán unas pruebas físicas más duras, no?
Un saludo
-
Magia35. Tarde pero seguro. Lamento enormemente haber estado confundido. No he sido correcto con vosotras y me avergüenzo.
Para hablar con exactitud, no solo he sido torpe, si no además, inepto y estúpido.
He aprendido una buena lección de tí, y del diccionario de la RAE. Feminismo es la doctrina favorable a mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los varones.
Ahora, además de varón, me declaro feminista.
Por cierto, antes de conectarme ya terminé mis labores domésticas.
Espero enmendar así mi error, al menos, en parte. Un saludo a tod@s.
-
¿Os imagináis que un día se organiza un colectivo de personas con la característica común de tener un cociente intelectual por debajo de la media que exigen su participación efectiva en el cuerpo de ingenieros de caminos del estado, y que por tanto exigen que se les adapten las pruebas para estar en igualdad de condiciones que el resto? Absurdo, no?
Ufff... tienes razon Lo que es más... ¿Te imaginas qué pasaría si se guardasen un tanto por ciento de las plazas de un funcionariado para disminuídos psíquico-físicos? ¡Oh! Vaya, si ya se hace.... Cuánta gente con matrícula perdiendo plazas por culpa de estos desgraciados ¿Verdad?
Y me niego a aceptar que los hombres sean más tontos que las mujeres. Por favor, llevamos miles de años lavandoles los calzoncillos. Seamos serias, señoras. Nos dan mil vueltas y les sobra tiempo para echarse unas risas con nuestra "sutil" inteligencia.
Y respecto a las pruebas físicas... ¿Cuántas de ustedes miden 170 cm de altura?
Esto... ¿Es una ironía verdad? Me niego a pensar que haya señoras que nos llamen a la "seriedad" con estos argumentos. Y ¿Para qué sirve la altura aparte de para hacer de diana fácil? ni que fuera esto la NBA.
Que sepa usted, Doña inteligencia sutil, que el único objeto de la altura es una cuestión de imagen. Al igual que en en Románico las catedrales debían ser grandes para hacer sentir el temor de Dios, aun estamos con lo mismo ¡¡Burro grande ande o no ande!!!
Un hombre no puede dar de mamar, pero hoy en día son pocas las mujeres que aun lo hacen y para dar el biberón vale cualquiera.
Que no señores, que se debe fomentar la igualdad en todos los aspectos, tanto para el hombre en cuestiones familiares, (períodos de lactancia y demás) como para la mujer en el terreno laboral.
¡¡¡Igualdad pero en todos los sentidos!!!
-
¿Os imagináis que un día se organiza un colectivo de personas con la característica común de tener un cociente intelectual por debajo de la media que exigen su participación efectiva en el cuerpo de ingenieros de caminos del estado, y que por tanto exigen que se les adapten las pruebas para estar en igualdad de condiciones que el resto? Absurdo, no?
Ufff... tienes razon Lo que es más... ¿Te imaginas qué pasaría si se guardasen un tanto por ciento de las plazas de un funcionariado para disminuídos psíquico-físicos? ¡Oh! Vaya, si ya se hace.... Cuánta gente con matrícula perdiendo plazas por culpa de estos desgraciados ¿Verdad?
¿Eso también es una ironía, verdad?
Fdo: una funcionaria.
-
¿Os imagináis que un día se organiza un colectivo de personas con la característica común de tener un cociente intelectual por debajo de la media que exigen su participación efectiva en el cuerpo de ingenieros de caminos del estado, y que por tanto exigen que se les adapten las pruebas para estar en igualdad de condiciones que el resto? Absurdo, no?
Ufff... tienes razon Lo que es más... ¿Te imaginas qué pasaría si se guardasen un tanto por ciento de las plazas de un funcionariado para disminuídos psíquico-físicos? ¡Oh! Vaya, si ya se hace.... Cuánta gente con matrícula perdiendo plazas por culpa de estos desgraciados ¿Verdad?
No entiendo que quieres decir con lo anterior kittydiez13...
-
http://www.sindicato-star.es/archivos/pdf/empleo%20para%20discapacitados.pdf
-
No te lo cojas por lo literal, que tiene razón.
El sexismo empieza por distinguir entre sexos.
Si hay un trabajo, que lo haga el más capacitado, la persona que mejor lo haga, sea hombre o mujer.
Te pego algo que escribí en otro sitio:
La igualdad bien entendida no puede ser que alguien tenga derecho a acceder a un puesto sólo por ser mujer.
Me explico: el puesto X (policía y bombero son los más nombrados) exige una aptitud Y. Digo por ponerme matemático. Las personas que tengan la aptitud Y puede ser un hombre de 30 años y puede que haya una mujer (¿?) de otra o de la misma edad (¿qué más da?).
El caso es que al rebajar los requisitos perjudicamos al hombre o mujer que precise de ese servicio.
Hay hombres- yo, por ejemplo- que no reunimos determinados requisitos físicos. Hay mujeres que tampoco.
¿Y qué?
Si por una mal llamada igualdad damos el trabajo a la mujer pidiendo menos, el paganini va a ser el que se vea en apuros.
Por tanto, creo que el baremo físico de acceso a determinados trabajos no debe rebajarse.
Saludos.
Es que la igualdad yo no la entiendo como que todo el punto por cojones tenga que hacer todos los trabajos.
Cuando en Instituciones penitenciarias se ha eliminado la distinción de cuerpos(femenino/masculino) se hecho una gran estupidez. Es un ejemplo cojonudo de la igualdad ñona y tonta: poner a una mujer a vigilar a los choris.
¿Tardarán mucho en rectificar? ¿hará falta que violen a alguna funcionaria? ¿Ponemos un guardaespaldas a las funcionarias qu estén con los internos? ¿y ese guardaespaldas será hombre o mujer?
¿La mujer estaba discriminada en II Penitenciarias?
Venga ya.
-
En el caso que explicas, kittydiez, creo que sólamente se les reserva un porcentaje de las plazas.Es así en el caso de las oposiciones al cuerpo de maestros al menos.Es decir , esa persona tiene que aprobar la oposición.Con el mismo tribunal que las demás y los mismos contenidos.
Es decir, yo no puedo presentarme a policía siendo ciego, por muy cabreada que se ponga la ONCE.
En todo caso, da la sensación de que estás igualando la coindición de un disminuido físico o psíquico con la de una mujer.
En cuanto al comentario de Magia 35 creo que es una ironía que pretende explicar una supuesta debilidad actual de la mujer frente al hombre si no me equivoco.
-
Para mi la igualdad es que efectivamente todos seamos iguales, eso significa que ni las mujeres abusarán de su condición, ni los hombres de la suya, ni los inmigrantes de las marginaciones, ni de las minorías de las discriminaciones.
Como cuando se hace una selección para un puesto, y se requiere que se ajuste el perfil del candidato a un job description o descripción del puesto, en este caso hay que aplicarlo. Si yo necesito una persona que tenga que estar puntualmente en la oficina, trataré de elegir al candidato que reuniendo los requisitos que considere, resida en las cercanías.Si necesito un administrativo, elegiré a aquella persona que sepa hacer informes o cumpla con una experiencia, y me tiene que dar igual si es chico o chica.
En fin que supongo que los defensores de la igualdad estarán conmigo en que la igualdad es para todos.
Por cierto, aunque suene discriminatorio, en mi caso soy yo la que cambia las bombillas, como dije, la que cambia el aceite del coche y la que desconoce por completo donde están la lavadora y la plancha...
;)
-
Me quedo con la frase de KA73 sobre que la igualdad es para todos.
-
En fin que supongo que los defensores de la igualdad estarán conmigo en que la igualdad es para todos.
No, qué dices?, yo a ti te tenia con la pata partía y en la cocina...eso sí una cocina muy grande, con lavadora, plancha y hasta máquina de coser incorporada. ;D
PD: Es brooomaa. :P
-
En el caso que explicas, kittydiez, creo que sólamente se les reserva un porcentaje de las plazas.Es así en el caso de las oposiciones al cuerpo de maestros al menos.Es decir , esa persona tiene que aprobar la oposición.Con el mismo tribunal que las demás y los mismos contenidos.
Es decir, yo no puedo presentarme a policía siendo ciego, por muy cabreada que se ponga la ONCE.
En todo caso, da la sensación de que estás igualando la coindición de un disminuido físico o psíquico con la de una mujer.
En cuanto al comentario de Magia 35 creo que es una ironía que pretende explicar una supuesta debilidad actual de la mujer frente al hombre si no me equivoco.
¿Y eso se te ha ocurrido a razón de qué? Releéte mi cita a Carl de más arriba y verás por qué lo pongo, no empecemos con la demagogia barata de sacar conclusiones por lo que nos interesa, él pone un caso concreto al que yo respondo de una forma concreta. No me cabrees con conclusiones precipitadas sobre lo que a ti parece si no te lo has leído bien.
Un saludo.
-
En fin que supongo que los defensores de la igualdad estarán conmigo en que la igualdad es para todos.
No, qué dices?, yo a ti te tenia con la pata partía y en la cocina...eso sí una cocina muy grande, con lavadora, plancha y hasta máquina de coser incorporada. ;D
PD: Es brooomaa. :P
Jajajaja... si... para todos y para todo.... y en el ej. hipotético ej. que pones, lo ibas a tener bastante difícil y complicado.... no soy tan dócil... jejejej...seguramente terminarías tu en la cocina ;).
Un abrazo
-
Pues yo como reza el azulejo que hay en el bar Manolo: "la mujer y la sartén en la cocina están bien". Que manda guevos, las mujeres toa la vida guisando y entre fogones y se pone de moda la cuisine y los más chachipirulis de los cocineros son hombres...Las mujeres toda la vida de dios cosiendo y remendando y se pone de moda la moda y los famosos, los hombres. Como dice el dicho: "DETRÁS de un gran hombre...".
Pues eso.
-
En el caso que explicas, kittydiez, creo que sólamente se les reserva un porcentaje de las plazas.Es así en el caso de las oposiciones al cuerpo de maestros al menos.Es decir , esa persona tiene que aprobar la oposición.Con el mismo tribunal que las demás y los mismos contenidos.
Es decir, yo no puedo presentarme a policía siendo ciego, por muy cabreada que se ponga la ONCE.
En todo caso, da la sensación de que estás igualando la coindición de un disminuido físico o psíquico con la de una mujer.
En cuanto al comentario de Magia 35 creo que es una ironía que pretende explicar una supuesta debilidad actual de la mujer frente al hombre si no me equivoco.
¿Y eso se te ha ocurrido a razón de qué? Releéte mi cita a Carl de más arriba y verás por qué lo pongo, no empecemos con la demagobia barata de sacar conclusiones por lo que nos interesa, él pone un caso concreto al que yo respondo de una forma concreta. No me cabrees con conclusiones precipitadas sobre lo que a ti parece si no te lo has leído bien.
Un saludo.
Tienes razón Kitty , tampoco me apetece marear la perdiz sobre el tema y pido disculpas si me he perdido en interpretaciones de los detalles.Lo importante sobre este tema es que a grandes rasgos estamos de acuerdo en que la igualdad es(o debe ser) para todos , tanto en derechos como en obligaciones.
-
Pues yo te había entendido.
-
Ya, si no me ''autoquito'' la razón, es que me parece que si en la base estamos de acuerdo , tampoco me apetecía que el debate se pierda en detalles como ya dije.
-
Vale. Es verdad.
-
Kity rica, las plazas que se guardan, que no para todos los cuerpos funcionariales, son para personas con alguna discapacidad física (casi nunca psíquica, y mucho menos en el cuerpo de ingenieros de caminos, que era el ejemplo que yo ponía), pero siempre y cuando esa discapacidad no impida el ejercicio de la labor profesional que se supone tiene que desarrollar.
¿Le hace falta a un profesor de universidad correr como un gamo? pues no, puede ejercer esa profesión perfectamente una persona en silla de ruedas; ahora bien, para ser policia...
No seas demagoga anda.
Un saludo
-
Artículo 2
Objeto y principios inspiradores.
1. Las personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales podrán participar en los procesos
selectivos de acceso al empleo público que estén dentro del ámbito de aplicación de este Decreto,
y, en su caso, en los cursos de formación o periodo de prácticas de que conste el proceso selectivo,
en igualdad de condiciones con el resto de los aspirantes, sin perjuicio de las adaptaciones previstas
en este decreto.
2. Las convocatorias de los procesos selectivos no establecerán exclusiones por limitaciones físicas,
psíquicas o sensoriales, sin perjuicio de las incompatibilidades con el ejercicio de las tareas o
funciones correspondientes a las plazas objeto de la convocatoria.3. Las personas con discapacidad que presenten especiales dificultades para su integración social y
laboral, podrán acceder al empleo público también en la forma que determina el artículo 9 de este
Decreto.
Artículo
-
¿Sólo ha habido dos mujeres en España capaces de ser reinas? ¿No ha habido nunca una que valiera para presidente del gobierno?
Pues si no la hay, no la hay. No vaya nadie a pensar que no se le dió oportunidad a alguna mujer capacitada. Es que nunca la ha habido y punto.
Y no me gusta que me llamen "Doña Inteligencia sutil", mi nick me lo busco yo, gracias por el intento.
-
¿Sólo ha habido dos mujeres en España capaces de ser reinas?
Claro porque con la ley sálica lo tenían muy fácil...
-
Como siempre, los hilos se marean y remarean de una manera pasmosa. Como señala Kitty al responder a Magia35, que pocas mujeres hayan podido ser reinas se explica por razones muy evidentes. Por cierto, hubo tres en España (al menos): la reina Juana (siglo XVI). En cuanto a Isabel II, era una inútil.
Volviendo al tema inicial. Ahora que me estoy (intentando) estudiar Procesal Penal, resulta que el profesor Gimeno dice que los cacheos e intervenciones corporales policiales deben ser hechos por personal del mismo sexo que la persona.
Lo mismo podríamos decir de intervenciones policiales en casos de violencia de género.
A la sociedad le interesa que haya mujeres en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Y no le interesa que las pruebas que tengan que sufrir para su selección sean mucho más difíciles.
Como señalé en otro hilo (creo) la igualdad exige tener en cuenta principios desiguales ante situaciones desiguales. O, lo que es lo mismo, si la media de altura de la población masculina es de, digamos, 1.65 metros, y se pide un mínimo de un 15% más, podemos hacer lo mismo con la media femenina.
Si la media masculina es capaz de levantar un número x de kgs., y pedimos un porcentaje más, idem de idem.
Y así.
-
la igualdad exige tener en cuenta principios desiguales ante situaciones desiguales.
Y el TC se ha manifestado jurisprudencialente en tal sentido
-
Si me parece muy bien todo lo que argumentáis, lo de tener en cuenta principios desiguales... pero es que incluso este argumento puede ser utilizado de forma mucho más igualitaria, de modo que los hombres también nos podamos sentir amparados por él en todos aquellos casos en los que nos encontramos en inferioridad de condiciones, que son muchos: menor presencia en las universidades (que tal pedirnos menos nota de corte?), menor presencia en la administración pública en general, menor presencia en los cuerpos docentes, trabajos con mayor riesgo (cuántos hombres muertos llevamos este año por accidentes laborales? nadie lo sabe, verdad?), mayor fracaso escolar en niños que en niñas, situación de desamparo absoluto en casos de separación y divorcio, un índice mucho mayor en problemáticas relacionadas con la marginalidad y la indigencia...
En fin, que si tan maravilloso es tener en cuenta principios desiguales, tengámoslos para todos, no? porque de lo contrario lo que nos encontramos es una doble moral que insulta la inteligencia y la sensibilidad de cualquiera que se plantee estas cuestiones con un mínimo de profundidad.
Igualdad para todos, no solo para todas.
Un saludo
-
Algo de razón tienes, Carl. Pero no des argumentos fáciles de contraatacar. Es distinto que las situaciones diferentes se deban a aspectos físicos. Es distinto que se deban al propio esfuerzo.
- Presencia en las universidades. Es verdad que hay más mujeres. Pero, en cuanto a notas de corte, resulta que en muchas carreras ya es de 5. (Cosa distinta es cómo se llega a la nota en las PAU. Por ejemplo, yo estoy en contra de que se tenga en cuenta la nota media del Bachillerato.)
- Administración pública y cuerpos docentes. Si ello ocurre, habrá que pensar que son puestos no bien valorados por el mercado laboral: ¿tal vez porque los sueldos son menores, porque las oportunidades de carrera son también menores? ¿Hay estadísticas respecto al género sobre las situaciones de excedencia para trabajar en empresas privadas? ¿O bien hay otras razones sí debidas al género?
- Accidentes laborales. Cierto. Más hombres.
- Mayor fracaso escolar en niños. Cierto. Y recuerdo que en un plan-convenio Mepsys/CA vi que una de las medidas que se proponía era mejor el resultado académico de los varones. Eso sí: con esto de la crisis me da la impresión de que los varones están volviendo al sistema educativo en enseñanza de adultos. Habría que potenciarla.
- Separación y divorcio. Habría que estudiarlo con detalle.
- Marginalidad e indigencia. Cierto, hay muchos más "sin techo" varones que mujeres. Te ha faltado incluir las diferencias en cuanto a los suicidios. La mayoría son hombres.
-
desamparo absoluto en casos de separación y divorcio
Totalmente de acuerdo, ese desamparo es vergonzoso cuando de igualdad se habla.
-
Pues yo no entiendo que para un trabajo no se pueda escoger a la persona más capacitada en aras de esa supuesta igualdad.
-
¡Ains! Que bien habla mi niño Drop, si es que le ví a poné una estatua.
En serio, nadie está diciendo que la igualdad sea sólo para la mujer, de lo que se trata es de que todos tengamos los mismos derechos. Ya hablé antes de un ejemplo que no me parece justo como es el caso de las 4 meses de lactancia.
-
Habría que plantearse si la igualdad existe. Sería un tema filosófico interesante.
-
Habría que plantearse si la igualdad existe. Sería un tema filosófico interesante.
Pues yo creo que no habría demasiado que discutir.... desgraciadamente.
-
Habría que plantearse si la igualdad existe. Sería un tema filosófico interesante.
Me dejas perpleja de peage. Según la Iglesia Católica “todos somos iguales a los ojos de Dios”. ¿Cómo es que quieres filosofar sobre ese extremo? :D
Saludos
-
Es que Dios es el sumo bien y nos quiere tal y como somos, Iuris. Pero no ha creado clones, sino seres humanos dotados de libertad, y seres humanos distintos unos de otros. Fíjate lo distintos que somos tú y yo y, sin embargo te aprecio.
-
Yo también te aprecio ;)
Pero sigo sin comprender esto:
Habría que plantearse si la igualdad existe. Sería un tema filosófico interesante.
Me dejas perpleja de peage. Según la Iglesia Católica “todos somos iguales a los ojos de Dios”. ¿Cómo es que quieres filosofar sobre ese extremo? :D
Saludos
-
Porque esa igualdad de la que hablas se refiere a nuestra condición humana. Pero Dios nos ha hecho distintos.
Vamos a ver: mis hijos son todos distintos, pero a todos los quiero.
¿Ahora?
-
Porque esa igualdad de la que hablas se refiere a nuestra condición humana. Pero Dios nos ha hecho distintos.
Vamos a ver: mis hijos son todos distintos, pero a todos los quiero.
¿Ahora?
Ya...
Bueno, vale... A mí me parece que te contradices. Pero sólo es mi impresión. No me hagas mucho caso ;)
-
Hablais de la igualdad afectiva, pero el tema es la efectiva.Saludos.
-
igualdad afectiva
Ahí si que no..... no podremos ponernos de acuerdo ni mil sños debatiendo :)
-
Porque esa igualdad de la que hablas se refiere a nuestra condición humana. Pero Dios nos ha hecho distintos.
Vamos a ver: mis hijos son todos distintos, pero a todos los quiero.
¿Ahora?
Tus hijos son todos distintos...¿o diferentes? Lo digo por aquello de "Bendita la rama que del árbol sale".
Anda que el discursito dominical de "dios nos ha hecho a todos distintos pero a todos nos quiere"...a unos más que a otros, ¿no?.
Bueno que no me ha quedao claro, según dios ¿la mujer y la sartén en la cocina están bien? Es que yo con el antiguo testamento y el nuevo y lo que viene detrás me lío.
-
Drop, no coincido contigo en varias cosas y además me reivindico en todo lo que he dicho.
- Cabría plantearse si el hecho de que las mujeres por lo general lleguen a la universidad con mejores expedientes académicos, lo que para ti es fruto de un meritoso esfuerzo, tiene un alto componente biológico. ¿cómo si no se explica que ya desde la Educación Infantil haya diferencias en el rendimiento académico entre niños y niñas (estoy hablando de niños de 3 y 4 años que aún no saben ni lo que es el esfuerzo)? Hablar del parámetro "esfuerzo" como la única varible para explicar el hecho de que haya más mujeres que hombres en la universidad me parece reduccionista.
- Que haya planes para mejorar el rendimiento académico de niños varones...ya te digo yo que no existen, que me dedico a la docencia.
- En tiempos de crisis como los que estamos padeciendo ¿te parece mala la posicion del funcionario? "El garbanzo del funcionario es duro, pero seguro".
Un saludo
-
Carl, tu punto de vista es muy interesante, pone de manifiesto que el tema de la igualdad es (muchas veces) una construcciór artificial y arbitraria.
Fcalero, hijo mío, te quiero.
-
El tema de la igualdad es un tema completamente artificial, en Inglaterra se han hecho una serie de estudios, que viene a concluir que perjudica a los varones el rendimiento al estar mezclados con chicas.
Vamos que el rendimiento de los varones ha bajado donde las clases son mixtas, e incluso se estudia volver a ...clase de chicos y de chicas, pero como parece que la medida va a ser impopular se está dejando pasar el tiempo. Me lo decía una hermana que vive hace más de quince años en este país y es docente.
Las chicas biológicamente hablando van más adelantadas que los chicos y podría ser que los chicos se encontrarán en una situación de inferioridad que se acusa en el rendimiento, más o menos...tampoco es que yo este puesta ene sto.
-
Ahí está la cosa, porque Dios nos quiere no porque seamos iguales, sino porque somos sus hijos.
-
Ahí está la cosa, porque Dios nos quiere no porque seamos iguales, sino porque somos sus hijos.
Eso suponiendo que exista, claro.
-
Carl, tu punto de vista es muy interesante, pone de manifiesto que el tema de la igualdad es (muchas veces) una construcciór artificial y arbitraria.
Fcalero, hijo mío, te quiero.
Yo a ti no, pero no lo hago voluntariamente es que no me sale...Quizás si me hago católico pueda quererte en la distancia lo cual sería un aliciente pa hacerse, pero lo de ir a misa los domingos no veas cómo me jode así que ay! virgencita que me quede como estoy.
-
Ahí está la cosa, porque Dios nos quiere no porque seamos iguales, sino porque somos sus hijos.
Esto es como aquello de: si tú no vas a misa de 9, la misa de 9 viene a tí.
-
¿También hay ley sálica en el Gobierno? Nadie ha contestado eso.
Además la ley salica vino con los borbones, antes las partidas no excluían a las reinas sino que las relegaban ante sus hermanos.
-
en el gobierno no existe ninguna ley sálica porque la Constitución consagra la igualdad de las personas y por consiguiente una mujer puede ser presidenta del gobierno.
con los borbones en su día cuando nacieron los nietos y nietas de los reyes se planteó un debate del por qué una mujer no puede ser reina pero desconozco el tema en como acabó.
-
en el gobierno no existe ninguna ley sálica porque la Constitución consagra la igualdad de las personas y por consiguiente una mujer puede ser presidenta del gobierno.
con los borbones en su día cuando nacieron los nietos y nietas de los reyes se planteó un debate del por qué una mujer no puede ser reina pero desconozco el tema en como acabó.
.. y continúo
¿no se dá una contradicción entre la ley sálica y la Constitución?
-
El tema de los borbones y la sucesión acabó entre otras cosas en las guerras carlistas del siglo XIX.
En España no existe la ley sálica sino la preferencia al varón a la mujer dentro del mismo grado (es decir que aunque los Príncipes de Asturias no tengan un hijo la "futura" reina sería Leonor).
Aunque en mi opinión en el fondo el esfuerzo que pudiera suponer modificar la Constitución para permitir que Leonor fuera reina en el caso de nacimiento de un varón sería mejor emplearlos en eliminar la forma de Jefatura de Estado.
Un saludo.
-
El tema de los borbones y la sucesión acabó entre otras cosas en las guerras carlistas del siglo XIX.
En España no existe la ley sálica sino la preferencia al varón a la mujer dentro del mismo grado (es decir que aunque los Príncipes de Asturias no tengan un hijo la "futura" reina sería Leonor).
Aunque en mi opinión en el fondo el esfuerzo que pudiera suponer modificar la Constitución para permitir que Leonor fuera reina en el caso de nacimiento de un varón sería mejor emplearlos en eliminar la forma de Jefatura de Estado.Un saludo.
tambien, y logicamente que se haga un referendum
-
Drop, no coincido contigo en varias cosas y además me reivindico en todo lo que he dicho.
- Cabría plantearse si el hecho de que las mujeres por lo general lleguen a la universidad con mejores expedientes académicos, lo que para ti es fruto de un meritoso esfuerzo, tiene un alto componente biológico. ¿cómo si no se explica que ya desde la Educación Infantil haya diferencias en el rendimiento académico entre niños y niñas (estoy hablando de niños de 3 y 4 años que aún no saben ni lo que es el esfuerzo)? Hablar del parámetro "esfuerzo" como la única varible para explicar el hecho de que haya más mujeres que hombres en la universidad me parece reduccionista.
- Que haya planes para mejorar el rendimiento académico de niños varones...ya te digo yo que no existen, que me dedico a la docencia.
- En tiempos de crisis como los que estamos padeciendo ¿te parece mala la posicion del funcionario? "El garbanzo del funcionario es duro, pero seguro".
Un saludo
Conferencia Sectorial de Educación. El Gobierno y las CC.AA. pactan los 10 objetivos prioritarios de
mejora del sistema educativo (11 junio 2008):
4. Incrementar las tasas de varones titulados en los estudios de educación secundaria postobligatoria. http://www.fe.ccoo.es/poleduc/88_acu_min_aut.pdf
-
Drop, no coincido contigo en varias cosas y además me reivindico en todo lo que he dicho.
- Cabría plantearse si el hecho de que las mujeres por lo general lleguen a la universidad con mejores expedientes académicos, lo que para ti es fruto de un meritoso esfuerzo, tiene un alto componente biológico. ¿cómo si no se explica que ya desde la Educación Infantil haya diferencias en el rendimiento académico entre niños y niñas (estoy hablando de niños de 3 y 4 años que aún no saben ni lo que es el esfuerzo)? Hablar del parámetro "esfuerzo" como la única varible para explicar el hecho de que haya más mujeres que hombres en la universidad me parece reduccionista.
[...]
- En tiempos de crisis como los que estamos padeciendo ¿te parece mala la posicion del funcionario? "El garbanzo del funcionario es duro, pero seguro".
Un saludo
No estoy seguro de que las mujeres lleguen a la Universidad con mejores expedientes. No se relaciona necesariamente tal posibilidad con el hecho de que haya más mujeres que hombres en la Universidad.
Queda un detalle importante. La distribución por sexo dentro de las diferentes carreras.
En tiempos de crisis no me parece mala la posición del funcionario. En absoluto. Pero la situación actual, en cuanto a la distribución de los funcionarios por sexos, se debe a un desarrollo histórico. Y, como he señalado, en algunos altos cuerpos de funcionarios hay muchas excedencias, y no por razón de cuidado de un hijo menor de cinco años, sino por motivación particular, y pase, en concreto, a la empresa privada. ¿Cuál es la distribución por género?
-
Drop, no coincido contigo en varias cosas y además me reivindico en todo lo que he dicho.
- Cabría plantearse si el hecho de que las mujeres por lo general lleguen a la universidad con mejores expedientes académicos, lo que para ti es fruto de un meritoso esfuerzo, tiene un alto componente biológico. ¿cómo si no se explica que ya desde la Educación Infantil haya diferencias en el rendimiento académico entre niños y niñas (estoy hablando de niños de 3 y 4 años que aún no saben ni lo que es el esfuerzo)? Hablar del parámetro "esfuerzo" como la única varible para explicar el hecho de que haya más mujeres que hombres en la universidad me parece reduccionista.
[...]
- En tiempos de crisis como los que estamos padeciendo ¿te parece mala la posicion del funcionario? "El garbanzo del funcionario es duro, pero seguro".
Un saludo
No estoy seguro de que las mujeres lleguen a la Universidad con mejores expedientes. No se relaciona necesariamente tal posibilidad con el hecho de que haya más mujeres que hombres en la Universidad.
Queda un detalle importante. La distribución por sexo dentro de las diferentes carreras.
En tiempos de crisis no me parece mala la posición del funcionario. En absoluto. Pero la situación actual, en cuanto a la distribución de los funcionarios por sexos, se debe a un desarrollo histórico. Y, como he señalado, en algunos altos cuerpos de funcionarios hay muchas excedencias, y no por razón de cuidado de un hijo menor de cinco años, sino por motivación particular, y pase, en concreto, a la empresa privada. ¿Cuál es la distribución por género?
Lo que si está claro es que la mujer llega a la Universidad con una madurez biológica que no tiene el chico. Lo de los expedientes, no lo sé, pero yo lo que vengo observando es que en las carreras donde se exige más nota de selectividad hay más mujeres.
-
Ilústrame, Carmencita, por favor.
¿Qué carreras son esas?
Ingenierías, tal vez?
-
Conferencia Sectorial de Educación. El Gobierno y las CC.AA. pactan los 10 objetivos prioritarios de
mejora del sistema educativo (11 junio 2008):
4. Incrementar las tasas de varones titulados en los estudios de educación secundaria postobligatoria. http://www.fe.ccoo.es/poleduc/88_acu_min_aut.pdf
[/quote]
Si me parece muy bien lo que dices, Drop, pero ya te digo yo, que me dedico profesionalmente a la educación que de esta historia nada de nada (por lo menos hoy por hoy).
Un saludo
-
Ilústrame, Carmencita, por favor.
¿Qué carreras son esas?
Ingenierías, tal vez?
pues en gneral las ciencias de la Salud como
-MEDICINA, que tiene la nota más elevada de la selectividad, con diferencia y en toda España.(más de un ocho)
- Enfermería.(alrededor de un siete y medio según los años)
- Veterinaria.
-fisioterapeuta.
A las ingenierías se puede entrar con un 5, por eso creo que hay tanto fracaso después en esta carrera.
-
Cierto, Medicina es la de notas más altas.
Datos exactos generales:
Varones matriculados en las PAU: 95.023
De ellos aprobaron 75.386 79.3%
Mujeres matriculadas en las PAU: 127.063
Aprobaron: 103.547 81.49%
En junio aprobó el 89,3% de los varones matriculados
En junio aprobó el 89,53% de las mujeres matriculadas
Datos 2007 INE
Sabes, yo creo que los hombres tienden a incorporarse antes al mercado laboral
-
Bueno, yo no voy a entrar en estadísticas.
Sólo expongo lo que veo. Un ejemplo, llegas a un aula de Letras, y encontramos que las féminas superan a los varones. Y eso ocurre siempre.
Entramos en un aula de Ingenieros Industriales, y quizás encontremos unas cuantas féminas, el resto varones.
Si el aula es de Ingenieros de Telecomunicaciones, quizás encontremos dos o tres féminas, el resto varones.
¿ que querrá ello decir ?, una pena !!!!
-
Hablais de la igualdad afectiva, pero el tema es la efectiva.Saludos.
Pues yo creo que la afectiva está inevitablemente ligada a la otra, la "objetiva".
Al hilo de la equitativa división de responsabilidades familiares y de los sentimientos: muchas conocidas mías, y de otros/as que me lo cuentan :), se quejan de que después de la doma y sensibilización de su maromo surge algo que califican como perdida de "virilidad" (esta calificación llega con el consabido: "no me malinterpretes", la momentánea vaguedad en la mirada, y sólo después de la segunda copa), es decir, que quieren a Leónidas de Esparta pero con sensibilidad detallista. Está claro que el proceso de reajuste social en este sentido va siendo complicado, muchos hombres -y digo muchos- directamente no tienen clara su posición en el, relativamente, nuevo status de las parejas. Pero lo peor es que las mujeres, como siempre, no se aclaran sobre lo que desean. O no lo transmiten con claridad meridiana.
Para resumir: la feminización de la imagen masculina, la agresividad femenina de nuevo cuño (al menos en la aceptación social de su libre expresión actual), el buen rollito general sobre estos puntos que transmiten los entes mediáticos, el hecho de que los cambios se están produciendo a gran velocidad con respecto a los modelos sociales anteriores, y, por supuesto, el que se soslaye el tema, tienen a la sociedad descolocada.
Creo que lo anterior es parte del problema en la igualdad social efectiva entre ambos sexos, aunque la gente suele bordearlo porque resulta escabroso diseccionarlo...diseccionarlo totalmente. El resultado podría derrumbar algunos mitos y bajar algunas autoestimas. De hecho, ya lo hace.
Pregunta: ¿es idea mía lo expuesto? o efectivamente hay un problema de adaptación, en términos generales y específicos, a los cambios referidos.
-
Lo de la guerra de los sexos es algo bastante pasadito ya de tiempo , yo creo .
Sí. Ahora estamos en la post-guerra, hay que reconstruir y esas cosas.
Lo mismo es que soy un poco ingenuo, pero, el día que esa "guerra" termine del todo habremos perdido bastante interés los unos por los otros. Créeme.
Aunque eso sí, seremos muy civilizados. :)
-
Hablais de la igualdad afectiva, pero el tema es la efectiva.Saludos.
Pues yo creo que la afectiva está inevitablemente ligada a la otra, la "objetiva".
Al hilo de la equitativa división de responsabilidades familiares y de los sentimientos: muchas conocidas mías, y de otros/as que me lo cuentan :), se quejan de que después de la doma y sensibilización de su maromo surge algo que califican como perdida de "virilidad" (esta calificación llega con el consabido: "no me malinterpretes", la momentánea vaguedad en la mirada, y sólo después de la segunda copa), es decir, que quieren a Leónidas de Esparta pero con sensibilidad detallista. Está claro que el proceso de reajuste social en este sentido va siendo complicado, muchos hombres -y digo muchos- directamente no tienen clara su posición en el, relativamente, nuevo status de las parejas. Pero lo peor es que las mujeres, como siempre, no se aclaran sobre lo que desean. O no lo transmiten con claridad meridiana.
Para resumir: la feminización de la imagen masculina, la agresividad femenina de nuevo cuño (al menos en la aceptación social de su libre expresión actual), el buen rollito general sobre estos puntos que transmiten los entes mediáticos, el hecho de que los cambios se están produciendo a gran velocidad con respecto a los modelos sociales anteriores, y, por supuesto, el que se soslaye el tema, tienen a la sociedad descolocada.
Creo que lo anterior es parte del problema en la igualdad social efectiva entre ambos sexos, aunque la gente suele bordearlo porque resulta escabroso diseccionarlo...diseccionarlo totalmente. El resultado podría derrumbar algunos mitos y bajar algunas autoestimas. De hecho, ya lo hace.
Pregunta: ¿es idea mía lo expuesto? o efectivamente hay un problema de adaptación, en términos generales y específicos, a los cambios referidos.
No me parece exacto hablar de la "feminización de la imagen masculina". Eso supone insistir en un tópico caduco. Hoy en día al hombre no se le pide que sea "mujerice" sino que deje de actuar. No creo que eso conlleve un conflicto de identidad para los hombres, puesto que supone una relajación de las formas. El hombre ya no tiene que ser el héroe ni el macho man. El hombre ya puede participar en la educación de sus hijos y no verlo todo desde la distancia, y fruncir el ceño para que la prole se cague las patas abajo (uyuyuyu que papá está enfadado). No es que el hombre haya pérdido su sitio sino que se ha podido quitar el disfraz de Supermán, y si no todos han podido hacerlo de puertas afuera al menos sí lo pueden hacer en sus casas, que ya es mucho.
Tener que vivir siendo el jefe de la tribu debe ser una jartá de estresante.
Y los que no se acaban de adaptar a la situación, en cuanto han empezado a contar con el salario de la parienta, se han relajado. Que por convicciones personales nos movemos poquito pero el dinerito fresquito nos hace cambiar lo que haga falta...
Por cierto, ¿qué coño es la igualdad afectiva? ¿Querer por igual a hombres y mujeres? Esto me suena a vicio.
-
Feminización de la imagen masculina?Yo creo que lo que hacemos ahora es sencillamente compartir tareas,como en el ambito domestico o a la hora de cuidar a un hijo.A mi desde luego no me baja la autoestima cuando tengo que comprar,cocinar,planchar de cuando en cuando,poner lavadoras y tenderlas,etc etc,al contrario,me la sube porque soy capaz de hacer esas cosas por mi mismo sin tener que depender de nadie(aparte de que por circunstancias personales de mi mujer tengo que hacerlas yo).
Y ademas de todo eso soy tan macho como puede serlo cualquier chico que no haga todas esas cosas y este tirao en el sofa viendo como su mujer frega el suelo del salón.
-
¿porque es una pena que haya más ingenieros que ingenieras o haya más médicas que medicos, si en el caso de las mujeres, especialmente,han tenido la posibiliad de elegir? a ver, ¿porque? es que es algo que no entiendo. ¿que pasa que la ingeniería es superior a la medicina?¿que pasa que las letras on inferiores a las ciencias?que pasa que las mujeres tienen que ocupar en todas facultades la mayoría. Ya se sabe que son mayoría las mujeres en las universidades, osea que hay más chicas que chicos universitarios.¿donde está la pena?que en elpasado no hay sido así, y ahora lo sea, ¿donde está la pena?.o es que también tenemos que elegir por igual las mismas carreras?
Respecto de las tareas de la casa, me parece que es una solemne tontería esta modernez que se hace respecto a ellas. Yo soy una mujer, y antes de mi matrimonio mi marido ya hacia tanto o más tareas domésticas que yo. Claro que se nos ovida con demasiada rapidez la historia.
¿que tareas querías que hiciera el marido, cuando hace unos cuantos años era él el que salia de casa a trabajar doce horas para comer?la incorporación de la mujer al trabajo ha sipo paulatina y ´viciversa.
Desde luego, me direis que hay un porcentaje de matrimonios que por ejemplo tienen el mismo trabajo y sin embargo ella se ocupa más de la casa. No es la mayoría y eso no se me puede negar cuando se está luchando porque la mujer se incopre a la vida laboral. También la mujer obtien sus ventajas, que no digo que sea más inteligente que el hombre pero si más lista y pragmática.
De otro lado, respecto al Derecho de familiaa el hombre sale perjudicado por todas las partes.
Que lo que digo no es políticamente correcto porque soy mujer, pues lo mismo que los hombres cuando defienden los derechos de las mujeres o no.
Respecto dela educación de los chicos yo creo que urge que se haga un estudio de porque el varón los últimos años ha bajado el rendimiento escolar y no creo que sea una cuestión sólo de una variante.
-
¿porque es una pena que haya más ingenieros que ingenieras o haya más médicas que medicos, si en el caso de las mujeres, especialmente,han tenido la posibiliad de elegir?
Bueno, primero, si lees mi anterior intervención verás que tu pregunta (que cito) no la encontrarás, por lo que es obvio no voy a contestar. Mi observación hay que entenderla en base a lo que creo que tú misma decías sobre la madurez de las chicas y los mejores expedientes académicos de las m iksmas,(creo que eras tú quien lo mencionaba). Pues bien, es cierto que las chicas son más aplicadas y los chicos más dispersos cuanto a su concentración general en los primeros años de estudios superiores. Quizás esa diferencia esté en la madurez a la que aludes, madurez que llevaría una tesis psicológica para poder concretar los términos del porque se produce.
Partiendo de esa premisa, del mejor expediente académico, la !!! pena!!!, -ironía- responde a que no es directamente proporcional ese mejor expediente académico con las demandas de carreras puramente científicas que se ofertan, y es por eso por lo que las notas de corte para determinadas carreras es baja, pues hay poca demanda. Además el verdadero "corte" se realiza en la misma escuela o facultad, pues, generalmente, los dos primeros cursos son selectivos. Para entendernos, en esos dos primeros cursos se hace una purga sin involución posible. Por diversos motivos, cuya extensión ahora es imposible exponer, las féminas eligen carreras que de antemano se sabe son más asequibles, a pesar de que algunas tengan brillante expediente académico. Los chicos, menos ordenados, menos concentrados, etc etc, tienen más predisposición a elegir carreras abstractas, que no requieresn ni tanto orden ni tanto tiempo. Hay estudios científicos que incluso intentan demostrarlo.
Y esa es la pena. Y aunque sé que lo que voy a decir a continuación levantará ampollas, ahí va: creo que el género femenino es sumamente práctico, generalmente no se anda por las ramas de las abstracciones en la misma medida que los varones, y esa practicidad le lleva a medir y elegir aquéllo que de antemano se sabe van a conseguirse con toda probasbilidad y en un tiempo más o menos calculado. ( en los estudios...claro, ;) ), los chicos, generalmente, son menos prácticos, no planifican tan bien su tiempo, no calculan tan finamente los resultados y prefieren "morirse" a perder tiempo.....
Y de ahí as aulas puramente científicas llens de varones y libres de hembras.
(Esperad, cojo el paraguas ....)
-
Y esa es la pena. Y aunque sé que lo que voy a decir a continuación levantará ampollas, ahí va: creo que el género femenino es sumamente práctico, generalmente no se anda por las ramas de las abstracciones en la misma medida que los varones, y esa practicidad le lleva a medir y elegir aquéllo que de antemano se sabe van a conseguirse con toda probasbilidad y en un tiempo más o menos calculado. ( en los estudios...claro, ;) ), los chicos, generalmente, son menos prácticos, no planifican tan bien su tiempo, no calculan tan finamente los resultados y prefieren "morirse" a perder tiempo.....
Y de ahí as aulas puramente científicas llens de varones y libres de hembras.
(Esperad, cojo el paraguas ....)
Se es así en todos los aspectos de la vida y no sólo en los estudios.
-
Pues entonces, exijo una ley que nos otorgue igualdad con la mujer. Ya que partimos con menos posibilidades.
-
Se es así en todos los aspectos de la vida y no sólo en los estudios.
¿ en toda edasd ? ¿en todo aspecto ? ¿quiénes?
-
Pues entonces, exijo una ley que nos otorgue igualdad con la mujer. Ya que partimos con menos posibilidades.
Pues ya sabes....!!! a recoger firmas ¡¡¡¡¡
-
LLevo un tiempo, pero me comentan que no estoy legitimado, mayormente por haber terminado la carrera, jo. Y me conformo porque, total, soy un hombre, para qué me voy a meter en berengenales
Esta discriminación, pronto traerá consecuencias.
-
Hablais de la igualdad afectiva, pero el tema es la efectiva.Saludos.
Pues yo creo que la afectiva está inevitablemente ligada a la otra, la "objetiva".
Al hilo de la equitativa división de responsabilidades familiares y de los sentimientos: muchas conocidas mías, y de otros/as que me lo cuentan :), se quejan de que después de la doma y sensibilización de su maromo surge algo que califican como perdida de "virilidad" (esta calificación llega con el consabido: "no me malinterpretes", la momentánea vaguedad en la mirada, y sólo después de la segunda copa), es decir, que quieren a Leónidas de Esparta pero con sensibilidad detallista. Está claro que el proceso de reajuste social en este sentido va siendo complicado, muchos hombres -y digo muchos- directamente no tienen clara su posición en el, relativamente, nuevo status de las parejas. Pero lo peor es que las mujeres, como siempre, no se aclaran sobre lo que desean. O no lo transmiten con claridad meridiana.
Para resumir: la feminización de la imagen masculina, la agresividad femenina de nuevo cuño (al menos en la aceptación social de su libre expresión actual), el buen rollito general sobre estos puntos que transmiten los entes mediáticos, el hecho de que los cambios se están produciendo a gran velocidad con respecto a los modelos sociales anteriores, y, por supuesto, el que se soslaye el tema, tienen a la sociedad descolocada.
Creo que lo anterior es parte del problema en la igualdad social efectiva entre ambos sexos, aunque la gente suele bordearlo porque resulta escabroso diseccionarlo...diseccionarlo totalmente. El resultado podría derrumbar algunos mitos y bajar algunas autoestimas. De hecho, ya lo hace.
Pregunta: ¿es idea mía lo expuesto? o efectivamente hay un problema de adaptación, en términos generales y específicos, a los cambios referidos.
No me parece exacto hablar de la "feminización de la imagen masculina". Eso supone insistir en un tópico caduco. Hoy en día al hombre no se le pide que sea "mujerice" sino que deje de actuar. No creo que eso conlleve un conflicto de identidad para los hombres, puesto que supone una relajación de las formas. El hombre ya no tiene que ser el héroe ni el macho man. El hombre ya puede participar en la educación de sus hijos y no verlo todo desde la distancia, y fruncir el ceño para que la prole se cague las patas abajo (uyuyuyu que papá está enfadado). No es que el hombre haya pérdido su sitio sino que se ha podido quitar el disfraz de Supermán, y si no todos han podido hacerlo de puertas afuera al menos sí lo pueden hacer en sus casas, que ya es mucho.
Tener que vivir siendo el jefe de la tribu debe ser una jartá de estresante.
Y los que no se acaban de adaptar a la situación, en cuanto han empezado a contar con el salario de la parienta, se han relajado. Que por convicciones personales nos movemos poquito pero el dinerito fresquito nos hace cambiar lo que haga falta...
Por cierto, ¿qué coño es la igualdad afectiva? ¿Querer por igual a hombres y mujeres? Esto me suena a vicio.
fcalero tu respuesta me a recordado a un tertuliano del corazón de A3... Para iniciarla hablando de tópicos en varios de ellos caes tú.
El primero precisamente catalogar de tópico caduco a un argumento, que sea el que sea, por el simple hecho de ser un "lugar común" no pierde ni un ápice de su validez, en la medida en que no lo desmontes con otro, u otros, argumentos de mayor calado.
El segundo, y aquí podría terminar mi respuesta en vista del contenido de tu mensaje, es que tomas deseos por realidades. Una cosa es -como dijo alguien por ahí- el debe ser, esto es, lo deseable, y otra el es.
El tercero es irte al extremo en la interpretación de mi mensaje, por ejemplo, cuando hablas de supermanes, papas enfadados, etc. Facilongas las razones expuestas...
Desde el momento que venimos de una época con una concepción muy clara de las relaciones afectivas de pareja, y de las relaciones familiares, que preconizaba -y preconiza- ese machoman que mencionabas sí que tenemos que hablar de una feminización de la imagen (fíjate que digo de la imagen) masculina. Sí quisiera extender el debate más allá de lo de la imagen te diría que el "deje de actuar" que mencionas va contra los instintos naturales del hombre y que es una simpleza. Testosterona; juego, riesgo, acción... Es triste pero en el fondo la guerra es un deporte, tanto es así que probablemente prime la compulsión homicida y aventurera en los ánimos de los pueblos, más allá de los motivos económicos. En realidad debería decir de los varones.
Pero volvamos a lo nuestro. Con respecto a mi padre -y yo tengo 25 tacos no 40, y ya estos que deberían ser maduros emocionalmente sufren la dicotomía de que hablo- la sociedad actual vende una "simbología" femenina* para la imagen del varón. Qué como lo sé: preguntale a mi padre y al noventa por ciento de los padres de los que estamos en este foro. Te dirán que en efecto es así, lo que ocurre es que esos padres nos educaron, y claro, algo de esa educación nos marca, ¿no crees?. De hecho nos marca mucho aun por defecto cuando nos enfrentamos a esos topicazos heredados; es como el satánico, acaso hay alguien que está más imbuido del cristianismo que el satanista practicante, joder su fe se basa y estructura en base a la doctrina católica, crucifijos al revés, misas al revés...es un católico al revés. Pues esto es lo mismo, el más rebelde lo es en función de esa educación patriarcal que recibió, vamos que somos hasta predecibles y todo ::) Sí el suficiente número de personas cree en algo, este algo se convierte en real, y como hay el suficiente número de personas que creen que actualmente todo es "¡¡¡¿pero adonde vamos con esto?!!!" y "¡la Mari Cruz me pertenece!" pues poquito tópico caduco veo yo en ello... Vuelvo a repetirte lo mismo: una cosa es que tú captes lo mucho que mola ser "moderno" y otra que eso ocurra en el resto de la sociedad, mira tú tanto maltrato a las horas de las separaciones y los divorcios, tantas mujeres asesinadas...hace treinta años todavía la mayoría de los que hoy se van cada uno por su lao no lo hubiesen hecho. Y esto requiere un reajuste quieras aceptarlo o no.
Te voy a poner ejemplos fáciles; va de malos, Curro Jimenez, 30 años hace de la serie, Sin tetas no hay paraíso, el Duque... ¿Ves alguna diferencia entre los dos modelos? Cogete una revista cualquiera y observa la publicidad masculina. fcalero recuerda que los que viven en zonas rurales también votan y esas cosas...
Voy a irme al extremo (en este caso contrario) tal como hiciste tú. Una feminista de pro, ortodoxa y combativa, se junta con un tío al que en poco tiempo convierte en un neurótico impotente, resultado: quejas referidas a la "virilidad". Es matemático. Pero claro, ninguna mujer te lo reconoce ni de coña, y los tíos muchísimo menos. Para no perderte observa las jetas del personal e interpreta lo que rajan... No hay por donde cogerlo ni queriendo ser bien pensado. Y eso por no hablar de las mujeres que son más machistas que los hombres, las del (por seguir con el símil espartano) "vuelve con el escudo o encima de él".
Respecto a lo del salario de la prójima tengo que darte la razón. Pero ten presente que mucho personal se queja del tema de los "salarios y la inflación", vamos que el peculio de papaíto debería dar para mantener a la mujer y a los dos churumbeles. De este tipo, a mi personalmente me fascinan los de los bares con las cabezas de animales disecadas en las paredes... No sé si me explico.
PD: Dos cosas:
Esto para aclarar mi posición. Personalmente mi lema, en la medida que no tengo hijos, es algo así como "Viva la Pepa", o la virgen. Es decir, que a mi me da igual todo lo anterior. Para ponerte un ejemplo, si mañana inventan una nueva figura por la que pueden casarse los tríos o los cuartetos me dará exactamente igual. Pero eso no obsta para reconocer que aunque mi política personal está en pasar del ahorro, el ahorro tiene unos fundamentos lógicos que producen unos resultados determinados.
La segunda es que antes te puse moderno entre comillas porque lo único que tiene de moderna la sociedad actual en cuanto a "relajación moral" es que esta llega a todos y no sólo al que tiene poder. Sí ya se casaban entre hombres hace más años que andar a pie, y se casaban con animales, y montaban unas orgias públicas de cuidao. Grecia, por ejemplo, llegaron las legiones y se acabó la fiesta; Roma, llegaron los Odoacros y también se les terminó la elasticidad en las costumbres "disolutas". A pesar de la Iglesia varias veces ha ocurrido lo mismo en Europa Occidental, aunque en menor escala (fácilmente visible en los estados italianos del Renacimiento) por motivos obvios. Qué te quiero decir con esto, que la historia es cíclica y da dos pasos adelante y, de golpe, tres atrás, y siempre por culpa de los mismos y por las mismas razones. Quita el fútbol (y los deportes mediáticos en general) y los toros y verás lo que puedes conseguir en pocos años en los ánimos de los que se aburran de la Playstation... De hecho, tu deja que pase el tiempo, sin más, y vendrán los mismos que justifican su afición al poder y a fastidiar con monsergas morales y paternalismo social. Después vienen los "¡quién lo iba a decir!", "¡era impensable!", etc. Las caras de asombro tan típicas del ser humano cuando se da cuenta de que efectivamente la muerte puede tocarlo y de que no somos tan guays humanamente como creíamos. En definitiva que no hay tanta evolución como pretendemos. Aunque el disfraz sienta bien. >:(
-
Feminización de la imagen masculina?Yo creo que lo que hacemos ahora es sencillamente compartir tareas,como en el ambito domestico o a la hora de cuidar a un hijo.A mi desde luego no me baja la autoestima cuando tengo que comprar,cocinar,planchar de cuando en cuando,poner lavadoras y tenderlas,etc etc,al contrario,me la sube porque soy capaz de hacer esas cosas por mi mismo sin tener que depender de nadie(aparte de que por circunstancias personales de mi mujer tengo que hacerlas yo).
Y ademas de todo eso soy tan macho como puede serlo cualquier chico que no haga todas esas cosas y este tirao en el sofa viendo como su mujer frega el suelo del salón.
Eres un buen ejemplo de como deben ser las cosas, pero mira a tu alrededor y dime si todo el mundo actúa consecuentemente. Te garantizo kike que no son las excepciones, de hecho, extrapolando, somos los hijos ideológicos de la nada; no tenemos claras -en verdadera profundidad, y digo profundidad- ni siquiera nuestras posiciones políticas, no en todo su significado... Y lo peor, sin pasión ni motivaciones al respecto...bueno sí, la pertenencia al grupo, un grupo...
Con lo de la autestima me refería a ambos sexos, lee el ejemplo de La Feminista, que le puse a fcalero, para no tener que extenderme.
En el caso de los hombres pues la cosa es más acusada, un sólo acápite: el hombre biológicamente tiende a la dominación, es así. Por suerte avanzamos con respecto a las compulsiones, pero no olvidemos que somos animales... Un chaval que ve que puede controlar a través de la fuerza (no olvidemos la psicológica) tiende a esto por puros fundamentos biológicos, otra cosa es su capacidad para evitar lo facilongo y el juicio que a cada uno le merezca el tema. Y te recuerdo que nadie sabe lo que pasa en casa de nadie. Máxime cuando tuvo unos padres y abuelos "tradicionales", aunque frescos los hay con todas las educaciones. Lo mismo es algo que tiene que ver con la química ::). Sin ir más lejos, conozco tíos progresistas a tope-guay y que cuando llegan los celos parecen Patriarcas, con mayúscula...lo que me lleva a pensar que a pesar de las excelentes intenciones en el sentido que nos ocupa hay aún bastantes cosas que son de boquilla. No sé si me explico, es que me da la impresión que estoy siendo farragoso.
En cuanto a las tareas del hogar me pasa lo mismo que a ti. De hecho en la cocina no dejo que entre ninguna mujer -siempre que puedo- porque disfruto cocinando, y el resto de tareas las hago sin pensarlo siquiera, automáticamente...regodeandome en la sensación de estar siendo productivo con mi tiempo :D
Un cordial saludo.
-
Quizás esa diferencia esté en la madurez a la que aludes, madurez que llevaría una tesis psicológica para poder concretar los términos del porque se produce.
En primer lugar habría que partir de una tesis biológica (luego entrariamos en la psicológica). Que no niego que sea efectivo para acelerar el proceso del buen rollito pero que no hay base lógica para ningunear de plano el determinismo... Hay bastantes estudios, que son sospechosamente obviados de unos años a esta parte, que hablan de esto. Por supuesto que la educación y el medio-ambiente de desarrollo influyen en el comportamiento de todos pero sólo después de la base genética. A ver los prejuicios que hay para entrar en el tema de las habilidades innatas individuales y/o por sexos, pues a cada uno lo suyo y a explotarlo -por parte de la sociedad y del interesado- del mejor modo posible, incluidas las excepciones...
-
http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/Ingenieros_Psicologia_biologica.htm
-
Y esa es la pena. Y aunque sé que lo que voy a decir a continuación levantará ampollas, ahí va: creo que el género femenino es sumamente práctico, generalmente no se anda por las ramas de las abstracciones en la misma medida que los varones, y esa practicidad le lleva a medir y elegir aquéllo que de antemano se sabe van a conseguirse con toda probasbilidad y en un tiempo más o menos calculado. ( en los estudios...claro, ;) ), los chicos, generalmente, son menos prácticos, no planifican tan bien su tiempo, no calculan tan finamente los resultados y prefieren "morirse" a perder tiempo.....
Y de ahí as aulas puramente científicas llens de varones y libres de hembras.
(Esperad, cojo el paraguas ....)
Tienes razón en lo dicho. En los estudios claro ;).
Sólo mencionar, para mojarte un poco el paraguas, que las habilidades de lógica abstracta -propias de nos :P- han construido mucho de lo bueno (también bastantes cosas malas) que tiene está sociedad. Por ejemplo, revisa las biografías de muchos grandes filósofos y verás que se entretenían con las altas matemáticas para despejar la mente de lo "otro"... La filosofía es la madre de todas las ciencias, incluidas las puras. Esas que nos hacen la vida tan cómoda. :)
-
Totalmente de acuerdo.
-
http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/Ingenieros_Psicologia_biologica.htm
Muy bueno. Habrá que conseguirlo integro.
Pero me reconfirmo en lo dicho, una cosa es lo que se declara como deseable y otra la que finalmente se lleva a la práctica. Actualmente se ningunean (por razones políticas y que por tanto contaminan a la ciencia en si misma considerada) las teorías que hablan del determinismo biológico de la conducta. Algunos -muchos- investigadores consideran tabú mezclar los fundamentos puramente educacionales y ambientales con nuestra parte animal. Y los pocos que lo hacen pasan muy por arriba, joer sacan estudios experimentales hechos por universidades prestigiosas y en los que se han gastado una pasta y en la parte que deberían hablar largo y tendido de fundamentos simplemente químicos pasan con dos lineas y rapidito al siguiente punto, y por supuesto con el lema de: "habrá que someter a nuevas comprobaciones los resultados arrojados en este sentido"...adiós muy buenas, lectores.
Para poner un ejemplo de como influye la pamplinería sobre la ciencia; hace tiempo que existe una teoría que considera la posibilidad de que los psicópatas sean un reaseguro de la especie para tiempos violentos. Un dato interesante es que en casi todas las sociedades se extraen los mismos por cientos aproximados de ellos, tanto en hombres como en mujeres, y la evolución no hizo nada por gusto... Ahora ve y léete los ataques sin más a esta hipotesis, se la comen viva, porque no es políticamente correcta. Y aquí no estamos hablando de crear zombies en laboratorios para que curren por nosotros.
No es normal...
-
AV, no conozco esa teoría y me gustaría tener algún dato para poder informarme sobre ella. Me interesa.
No hay prisa, pero si puedes darme alguna referencia sobre la misma, te agradeceria me lo comunicases, ya fuera por este foro o por un privi. De todas maneras voy a ver si la encuentro.
Gracias.
-
No hace falta ser un estudioso en filosofía para saber que las mujeres son más pragmáticas en todas las situaciones de la vida.
Eso no es un desprestigio hacia el hombre que tiene cualidades que están más desarrolladas que en la mujer, sino que existe una diferencia biológica que conlleva una consecuencia psicologica, ello lleva a una consecuencia social etc.
Nunca lo he dicho a nadie, pero hoy me apetece el cuerpo decirlo, así salgo de la represión que he llevado durante toda mi vida en este tema. No creo que la incorporación a la vida laboral o universitaria de la mujer sea consecuencia de "las luchas por la igualdad" y toda esta parafernalia, sino simple y llanamente que hemos pasado de una sociedad de superviviencia a una sociedad del bienestar y por propia dinámica una cosa ha llevado a la otra. (cosa en la que han colaborado muy activamente los hombres).
En la sociedad de supervivencia el hombre tiene mejores cualidades para alimentar a la familia, cuando llega la sociedad del bienestar las tareas domésticas han mejorado mucho con los nuevos adelantos y se pueden conjugar con trabajar fuera, donde ya existen o comienzan a existir puestos laborales donde la fuerza física no es lo prioritatio.Más o menos....
Los hombres tienen cualidades distintas a las mujeres, claro, pero no son peores, aunque un poquito más inocentes si.
-
Los hombres tienen cualidades distintas a las mujeres, claro, pero no son peores, aunque un poquito más inocentes si.
jajajaja ¿Eso va por mi? :D
-
Siempre existe la excepción que confirma la regla.
-
Nunca lo he dicho a nadie, pero hoy me apetece el cuerpo decirlo, así salgo de la represión que he llevado durante toda mi vida en este tema.
Sí te coge Valmont, el de "Las amistades peligrosas", disfrutaría...psicológicamente hablando. ;D
-
Siempre existe la excepción que confirma la regla.
Ves, otro tópico, la crueldad femenina...
Un saludo Carmencita.
-
Te confundes, la crueldad femenina no existe, sino las expectativas fustradas del varón que normalmente no es previsor y además es un poquito inocente.
-
Te confundes, la crueldad femenina no existe, sino las expectativas fustradas del varón que normalmente no es previsor y además es un poquito inocente.
Osea -no te preocupes por lo que contestes que todo esto lo borraran-, ¿qué si adopto la actitud del Valmont las cosas me irán de perlas? Ten en cuenta que el tío previsor era un rato...aunque inocente también. ::)
-
Resumeme un poco el Valmont este, que no le conozco.
-
La novela, de Choderlos de Laclos, es magnífica. Aunque no tanto como la pelicula. Te copio una sinopsis de la misma.
"Lujo, seducción, erotismo y venganzas al más alto nivel se dan cita en este espléndido drama de época ambientado en el siglo XVIII. Un gran duelo interpretativo sostiene el magistral texto de Laclos, un viaje embriagador a la esencia y misterio de la atracción entre los sexos que empequeñece la práctica totalidad de los guiones de cine -de las últimas décadas- que intentan desentrañar el juego de la seducción. Una joya." (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
Sí no la has visto, que bien puede ser que la hayas olvidado, te la recomiendo. Es muy, muy buena. Hay dos versiones pero la mejor es la de John Malkovich (soy fan de este actor), lleva por título el mismo que la novela: "Las amistades peligrosas". Lo dicho, consiguela y visionala; el libro déjalo para después.
El Valmont no sé como describirtelo. La descripción que de él hace unos de los personajes, su tía, es suficiente: "....mi sobrino es doblemente hombre, todas las características y defectos (o algo así) que poseen los hombres el las tiene en grado sumo..."
Te va a gustar la peli.
-
Osea que Valmont, si no lo he entendido mal es un personaje...gracias intentare ver la pelí.
-
Osea que Valmont, si no lo he entendido mal es un personaje...gracias intentare ver la pelí.
Sí Carmencita, son más reales que los reales. Hazme caso... Estos últimos, para colmo, aburren.
Por cierto, en el mensaje anterior, iba "todas las virtudes y defectos". No "características".
Buenas noches.
-
Hablais de la igualdad afectiva, pero el tema es la efectiva.Saludos.
Pues yo creo que la afectiva está inevitablemente ligada a la otra, la "objetiva".
Al hilo de la equitativa división de responsabilidades familiares y de los sentimientos: muchas conocidas mías, y de otros/as que me lo cuentan :), se quejan de que después de la doma y sensibilización de su maromo surge algo que califican como perdida de "virilidad" (esta calificación llega con el consabido: "no me malinterpretes", la momentánea vaguedad en la mirada, y sólo después de la segunda copa), es decir, que quieren a Leónidas de Esparta pero con sensibilidad detallista. Está claro que el proceso de reajuste social en este sentido va siendo complicado, muchos hombres -y digo muchos- directamente no tienen clara su posición en el, relativamente, nuevo status de las parejas. Pero lo peor es que las mujeres, como siempre, no se aclaran sobre lo que desean. O no lo transmiten con claridad meridiana.
Para resumir: la feminización de la imagen masculina, la agresividad femenina de nuevo cuño (al menos en la aceptación social de su libre expresión actual), el buen rollito general sobre estos puntos que transmiten los entes mediáticos, el hecho de que los cambios se están produciendo a gran velocidad con respecto a los modelos sociales anteriores, y, por supuesto, el que se soslaye el tema, tienen a la sociedad descolocada.
Creo que lo anterior es parte del problema en la igualdad social efectiva entre ambos sexos, aunque la gente suele bordearlo porque resulta escabroso diseccionarlo...diseccionarlo totalmente. El resultado podría derrumbar algunos mitos y bajar algunas autoestimas. De hecho, ya lo hace.
Pregunta: ¿es idea mía lo expuesto? o efectivamente hay un problema de adaptación, en términos generales y específicos, a los cambios referidos.
No me parece exacto hablar de la "feminización de la imagen masculina". Eso supone insistir en un tópico caduco. Hoy en día al hombre no se le pide que sea "mujerice" sino que deje de actuar. No creo que eso conlleve un conflicto de identidad para los hombres, puesto que supone una relajación de las formas. El hombre ya no tiene que ser el héroe ni el macho man. El hombre ya puede participar en la educación de sus hijos y no verlo todo desde la distancia, y fruncir el ceño para que la prole se cague las patas abajo (uyuyuyu que papá está enfadado). No es que el hombre haya pérdido su sitio sino que se ha podido quitar el disfraz de Supermán, y si no todos han podido hacerlo de puertas afuera al menos sí lo pueden hacer en sus casas, que ya es mucho.
Tener que vivir siendo el jefe de la tribu debe ser una jartá de estresante.
Y los que no se acaban de adaptar a la situación, en cuanto han empezado a contar con el salario de la parienta, se han relajado. Que por convicciones personales nos movemos poquito pero el dinerito fresquito nos hace cambiar lo que haga falta...
Por cierto, ¿qué coño es la igualdad afectiva? ¿Querer por igual a hombres y mujeres? Esto me suena a vicio.
fcalero tu respuesta me a recordado a un tertuliano del corazón de A3... Para iniciarla hablando de tópicos en varios de ellos caes tú.
El primero precisamente catalogar de tópico caduco a un argumento, que sea el que sea, por el simple hecho de ser un "lugar común" no pierde ni un ápice de su validez, en la medida en que no lo desmontes con otro, u otros, argumentos de mayor calado.
El segundo, y aquí podría terminar mi respuesta en vista del contenido de tu mensaje, es que tomas deseos por realidades. Una cosa es -como dijo alguien por ahí- el debe ser, esto es, lo deseable, y otra el es.
El tercero es irte al extremo en la interpretación de mi mensaje, por ejemplo, cuando hablas de supermanes, papas enfadados, etc. Facilongas las razones expuestas...
Desde el momento que venimos de una época con una concepción muy clara de las relaciones afectivas de pareja, y de las relaciones familiares, que preconizaba -y preconiza- ese machoman que mencionabas sí que tenemos que hablar de una feminización de la imagen (fíjate que digo de la imagen) masculina. Sí quisiera extender el debate más allá de lo de la imagen te diría que el "deje de actuar" que mencionas va contra los instintos naturales del hombre y que es una simpleza. Testosterona; juego, riesgo, acción... Es triste pero en el fondo la guerra es un deporte, tanto es así que probablemente prime la compulsión homicida y aventurera en los ánimos de los pueblos, más allá de los motivos económicos. En realidad debería decir de los varones.
Pero volvamos a lo nuestro. Con respecto a mi padre -y yo tengo 25 tacos no 40, y ya estos que deberían ser maduros emocionalmente sufren la dicotomía de que hablo- la sociedad actual vende una "simbología" femenina* para la imagen del varón. Qué como lo sé: preguntale a mi padre y al noventa por ciento de los padres de los que estamos en este foro. Te dirán que en efecto es así, lo que ocurre es que esos padres nos educaron, y claro, algo de esa educación nos marca, ¿no crees?. De hecho nos marca mucho aun por defecto cuando nos enfrentamos a esos topicazos heredados; es como el satánico, acaso hay alguien que está más imbuido del cristianismo que el satanista practicante, joder su fe se basa y estructura en base a la doctrina católica, crucifijos al revés, misas al revés...es un católico al revés. Pues esto es lo mismo, el más rebelde lo es en función de esa educación patriarcal que recibió, vamos que somos hasta predecibles y todo ::) Sí el suficiente número de personas cree en algo, este algo se convierte en real, y como hay el suficiente número de personas que creen que actualmente todo es "¡¡¡¿pero adonde vamos con esto?!!!" y "¡la Mari Cruz me pertenece!" pues poquito tópico caduco veo yo en ello... Vuelvo a repetirte lo mismo: una cosa es que tú captes lo mucho que mola ser "moderno" y otra que eso ocurra en el resto de la sociedad, mira tú tanto maltrato a las horas de las separaciones y los divorcios, tantas mujeres asesinadas...hace treinta años todavía la mayoría de los que hoy se van cada uno por su lao no lo hubiesen hecho. Y esto requiere un reajuste quieras aceptarlo o no.
Te voy a poner ejemplos fáciles; va de malos, Curro Jimenez, 30 años hace de la serie, Sin tetas no hay paraíso, el Duque... ¿Ves alguna diferencia entre los dos modelos? Cogete una revista cualquiera y observa la publicidad masculina. fcalero recuerda que los que viven en zonas rurales también votan y esas cosas...
Voy a irme al extremo (en este caso contrario) tal como hiciste tú. Una feminista de pro, ortodoxa y combativa, se junta con un tío al que en poco tiempo convierte en un neurótico impotente, resultado: quejas referidas a la "virilidad". Es matemático. Pero claro, ninguna mujer te lo reconoce ni de coña, y los tíos muchísimo menos. Para no perderte observa las jetas del personal e interpreta lo que rajan... No hay por donde cogerlo ni queriendo ser bien pensado. Y eso por no hablar de las mujeres que son más machistas que los hombres, las del (por seguir con el símil espartano) "vuelve con el escudo o encima de él".
Respecto a lo del salario de la prójima tengo que darte la razón. Pero ten presente que mucho personal se queja del tema de los "salarios y la inflación", vamos que el peculio de papaíto debería dar para mantener a la mujer y a los dos churumbeles. De este tipo, a mi personalmente me fascinan los de los bares con las cabezas de animales disecadas en las paredes... No sé si me explico.
PD: Dos cosas:
Esto para aclarar mi posición. Personalmente mi lema, en la medida que no tengo hijos, es algo así como "Viva la Pepa", o la virgen. Es decir, que a mi me da igual todo lo anterior. Para ponerte un ejemplo, si mañana inventan una nueva figura por la que pueden casarse los tríos o los cuartetos me dará exactamente igual. Pero eso no obsta para reconocer que aunque mi política personal está en pasar del ahorro, el ahorro tiene unos fundamentos lógicos que producen unos resultados determinados.
La segunda es que antes te puse moderno entre comillas porque lo único que tiene de moderna la sociedad actual en cuanto a "relajación moral" es que esta llega a todos y no sólo al que tiene poder. Sí ya se casaban entre hombres hace más años que andar a pie, y se casaban con animales, y montaban unas orgias públicas de cuidao. Grecia, por ejemplo, llegaron las legiones y se acabó la fiesta; Roma, llegaron los Odoacros y también se les terminó la elasticidad en las costumbres "disolutas". A pesar de la Iglesia varias veces ha ocurrido lo mismo en Europa Occidental, aunque en menor escala (fácilmente visible en los estados italianos del Renacimiento) por motivos obvios. Qué te quiero decir con esto, que la historia es cíclica y da dos pasos adelante y, de golpe, tres atrás, y siempre por culpa de los mismos y por las mismas razones. Quita el fútbol (y los deportes mediáticos en general) y los toros y verás lo que puedes conseguir en pocos años en los ánimos de los que se aburran de la Playstation... De hecho, tu deja que pase el tiempo, sin más, y vendrán los mismos que justifican su afición al poder y a fastidiar con monsergas morales y paternalismo social. Después vienen los "¡quién lo iba a decir!", "¡era impensable!", etc. Las caras de asombro tan típicas del ser humano cuando se da cuenta de que efectivamente la muerte puede tocarlo y de que no somos tan guays humanamente como creíamos. En definitiva que no hay tanta evolución como pretendemos. Aunque el disfraz sienta bien. >:(
Hola!
No me he leído tu aportación porque con la primera frase tengo bastante. Sólo he llegado a lo que es y lo que debería ser y me parece entender que la situación que tú vives y ves "es" y la que yo veo y vivo "debería ser"...pues nada ¿pa´qué más? Vive tú tu ser que yo viviré mi "debería ser".
No lo digo desde la hostilidad sino desde el hartazgo.
Siento mucho haber dicho que tu opinión era un tópico caduco, desde ahora no volveré a dudar de las palabras del oráculo.
Ala buenas noches y a taparse que va haciendo frío
-
Siento haber tenido que citar todo el testamento, pero no sé cómo acortarlo.
-
Para salirte por la tangente ha estado ahí a ahí, pero bueno... Mañana te respondo fcalero15.
Buenas noches.
PD: Con lo del hartazgo debes referirte a otra persona, o directamente me confundes.
-
Mejor no me respondas, porque me veo obligado a re-responderte. ME cuesta horrores ignorar a quien se dirige a mí.
Lo del hartazgo no va dirigido a ti ni a nadie en concreto, es más hartazgo existencial.
-
Vale. :)
En el mensaje anterior la "a" entre "ahí ahí" sobra. Que ya tenía sueño.
Un saludo fcalero, evidentemente no leiste ningún mensaje porque yo estoy con el "debería ser".
-
Este hilo está muy interesante: de unos y otros se pueden ir sacando datos más o menos ciertos y en los que tanto los partidarios de la igualdad como los de la diferencia pienso estaremos de acuerdo:
- Históricamente la mujer y el hombre han tenido unos roles diferentes y perfectamente diferenciados: la mujer como madre, en la casa y para la familia; el hombre como aportador del sustento, en el trabajo fuera de casa.
- Históricamente la mujer ha sido dependiente del marido y apartada de la vida pública en todos los sentidos.
- Hoy en día aún no se ha alcanzado una equiparación entre hombre y mujeres: menor presencia de la mujer en puestos directivos, en política, etc.
- Los papeles (roles) han cambiado y se han ido igualando (aún tienen que cambiar más) muy rápidamente: los hombres participan de las tareas históricamente atribuidas a la mujer y viceversa.
- Las nuevas leyes han tratado de favorecer la igualdad de oportunidades a través de medidas que favorecen al género tradicionalmente desfavorecido: la mujer.
- La nueva realidad (cambio de roles) no se ha reflejado legalmente en aspectos que beneficien al nuevo hombre: situaciones injustas en el caso de divorcio en cuanto a hijos o pensiones compensatorias.
- Somos biológicamente diferentes (obviedad).
- Las familias, por diferentes motivos, tienen muchos menos hijos: 1,7 frente a los 7/8 de hace cuarenta años.
Hay otros aspectos en los que no creo haya tanta coincidencia de opiniones:
- Hay que lograr la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres.
- El rol (el papel de cada uno) no ha de identificarse con el género (la diferencia biológica): ni las mujeres tienen que estar en casa con la pata escayolá, ni los hombres son los sustentadores de la familia. Un hombre puede ocuparse estupendamente de cubrir las necesidades de un hijo desde el momento de su nacimiento, y ser el más machote; una mujer puede ser una magnífica presidenta del gobierno y seguir siendo muy sexy.
Y todo este rollo para relacionar la igualdad con la natalidad. La disminución en el número de hijos ha permitido a la mujer trabajar. El trabajo le ha permitido tener independencia económica y acceso a un mundo antes reservado sólo al hombre. El hombre ha descubierto las ventajas de este cambio, a la mayoría les gusta más esta mujer, la admiran más, y tampoco quieren verse limitados por el rol tradicional, participando de áreas antes reservadas sólo a la mujer, compartiendo la responsabilidad económica, etc..
El camino está bastante avanzado, aún queda trecho por recorrer pero lo que no creo es que haya marcha atrás. Habrá leyes más o menos oportunas, y situaciones más o menos injustas, pero estamos en un periodo de ajuste difícil para tod@s: PACIENCIA.
Cada uno en su casa, en su esfera cercana, tiene la responsabilidad de hacerse valer y respetar al otr@, no por ser mujer o por ser hombre, sino por ser persona (eso que nos diferencia de los animales). Esto es lo que hará que algún día la igualdad sea efectiva.
-
No sé si visteis hace unas semanas el programa redes.
Entrevistó el amigo Punset a una Psicóloga Social Evolucionista (o sea, Darwinismo aplicado a la psicología de las relaciones de interacción complejas y multilaterales que se desarrollan en el ámbito social bajo la premisa de la "mejor adaptación al medio").
Explicó una de las últimas líneas de investigación que estaba desarrollando en la universidad a la que pertenece (no me acuerdo cuál).
Comentó muchas cosas interesantes, pero la que viene aquí a cuento es la de "la teoría de las colas" que en esencia viene a quitar razón a la pretensión feminista de que tiene que haber igual número de hombres que de mujeres en los altos puestos de responsabilidad en general.
Para ello argumentaba (en función de los estudios realizados para elaborar la citada teoría) que si bien es cierto que en términos medios las capacidades intelectuales de hombres y mujeres son similares, no lo son en cuanto a su distribución:
- Las mentes más brillantes son, han sido y serán siempre masculinas; las mentes más pobres también.
- Las mentes de las mujeres están repartidas, en lo que a sus capacidades se refiere, de una forma más uniforme.
Esta teoría explicaría por qué hay más premios Nobel (dentro de poco pondrán también aquí cuota) y también más vagabundos y asesinos, hombres.
Esto es en esencia la citada teoría: las capacidades de los hombres están repartidas de forma diferente a la de las mujeres, y todo ello determinado por un mecanismo de adaptación al medio heredado genéticamente. El por qué esta distribución de capacidades es más adaptativa no me acuerdo.
Un saludo
-
Eso ya se sabía, pero falta un componente histórico: la mujer no ha tenido acceso a la investigación científica y a la cultura en general- salvo honrosas excepciones- hasta hace poco.
Saludos.
-
Ahora ya sí y la historia sigue igual (según la psicóloga entrevistada).
Un saludo
-
Hay que dar tiempo al tiempo. Ahora mismo en la universidad hay más mujeres que hombres, pero esta situación es relativamente nueva. Seguramente dentro de veinte o treinta años, estaremos hablando de otra cosa.
-
Es que lo de la igualdad numérica a ultranza entre hombres y mujeres es una desigualdad en las capacidades.
Otra cosa es que se potencie que las mujeres compitan con los varones , a fin de que no se perpetue aquélla desilgualdad numérica.
-
Dejo enlaces a páginas que contienen todos los capítulos del programa Redes.
La propia web del programa: http://www.redes.tve.es/
El que yo prefiero por organización de los vídeos: http://www.smartplanet.es/redesblog/?page_id=82
Carl este artículo puede interesarte. Está en pdf, te recomiendo que lo guardes para que lo leas cuando puedas porque tiene 28 páginas.
http://www.ciutadansdeCataluña.info/revista/ciencia_articulos/01_evolucion.pdf
-
Salió mal antes.
http://www.ciutadansdecatalunya.info/revista/ciencia_articulos/01_evolucion.pdf
-
No sé si visteis hace unas semanas el programa redes.
Entrevistó el amigo Punset a una Psicóloga Social Evolucionista (o sea, Darwinismo aplicado a la psicología de las relaciones de interacción complejas y multilaterales que se desarrollan en el ámbito social bajo la premisa de la "mejor adaptación al medio").
Explicó una de las últimas líneas de investigación que estaba desarrollando en la universidad a la que pertenece (no me acuerdo cuál).
Comentó muchas cosas interesantes, pero la que viene aquí a cuento es la de "la teoría de las colas" que en esencia viene a quitar razón a la pretensión feminista de que tiene que haber igual número de hombres que de mujeres en los altos puestos de responsabilidad en general.
Hay teorías para todos los gustos. Que hombres y mujeres somos diferentes biológicamente no creo que sea un descubrimiento para nadie. De ahí a decir que unos son más listos o más brillantes que otros, hay un mundo. De momento habría que dejar, como dice peage, que puedan demostrarlo.
La paridad en los puestos de responsabilidad política se está provocando de manera forzada para cambiar la visión de esos puestos de responsabilidad como algo exclusivo de los hombres. Una vez demostrado que las mujeres que ahora ocupan puestos de responsabilidad política lo hacen tan bien y tan mal como sus compañeros hombres, la igualdad o paridad no habrá de ser forzada y se corresponderá con la valía, lo que te aseguro provocará muy pronto una paridad espontánea. Las mujeres que están llegando arriba, salvo excepciones, han aprendido rápido y lo están haciendo muy bien.
Por otro lado, en ciertos ámbitos, como el político, creo imprescindible que haya una representación más o menos equitativa de lo que supone la mitad de la población. Su aportación, aunque no sea para premio nobel (afirmación que está por demostrar), es fundamental, y el papel representativo, propio de cualquier cargo político, también lo exige.
-
Lo que me llama poderosamente la atención, y considero que es prueba inequívoca de que este tema está infectado de una doble moral verdaderamente asquerosa, es que aún no ha dicho nadie en contestación a mi post que además de equiparar a la mujer con el hombre en los puestos de responsabilidad (lo que ha suscrito casi todo el mundo que ha contestado), también sería deseable que se equiparara al hombre con la mujer en esos índices de marginalidad que según esta "teoría de las colas" (en realidasd es así)afectaría más a los hombres.
Un saludo
-
AV, tu enlace no funciona.
Un saludo
-
El capítulo de Redes se llama exactamente la batalla de los sexos del 8-6-2008 con Helena Cronin.
Un saludo
-
Si te iba a preguntar cual era el capítulo porque me he perdido unos cuantos, pero buscando supuse que era ese y lo vi, muy bueno, me gusta el modo en que los conduce Punset, accesible a todos los públicos y con las referencias oportunas para el que desee informarse por su cuenta.
Lo del enlace es cosa del sistema, lo comprobé en otro sitio y pasaba perfectamente. Intenté copiarlo en el buscador y ni por esas, da error. Es una lástima, porque tiene muy bien estructurada la información introductoria de la Psicología Evolucionista y, sobre todo, en orden al índice de autores que son imprescindibles leer para el que le interese el tema. Es básico leer a Comte, las especificaciones llegaron después.
Saludos.
-
Lo que me llama poderosamente la atención, y considero que es prueba inequívoca de que este tema está infectado de una doble moral verdaderamente asquerosa, es que aún no ha dicho nadie en contestación a mi post que además de equiparar a la mujer con el hombre en los puestos de responsabilidad (lo que ha suscrito casi todo el mundo que ha contestado), también sería deseable que se equiparara al hombre con la mujer en esos índices de marginalidad que según esta "teoría de las colas" (en realidasd es así)afectaría más a los hombres.
No he podido acceder a la página del programa que mencionas, así que te agradecería que explicases un poco qué es eso de los índices de marginalidad masculina según la "teoría de las colas", para comprender la verdadera envergadura de esa doble moral asquerosa de la que se supone estamos infectados.
-
Hola compañeros!Quisiera conocer vuestra opinión respecto de la ley orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.Viendo por ejemplo un artículo de esta ley que dice que "Las normas reguladoras de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado promoverán la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, impidiendo cualquier situación de discriminación profesional, especialmente, en el sistema de acceso, formación, ascensos, destinos y situaciones administrativas" y despues viendo la Resolución que convoca las pruebas de acceso a la Policía Nacional en donde las pruebas físicas de acceso son diferentes para hombres y para mujeres me pregunto:No debería ser igualdad efectiva real? En mi opinión,lo que deberíamos tener es un Cuerpo de Policía efectivo,sea compuesto por hombres o mujeres,que superen unas pruebas físicas en condiciones de igualdad para que cualquier intervención real a pie de calle sea realizada con eficacia.
Otro caso de esta ley es la unificación de los cuerpos masculinos y femeninos de Ay.Instituciones Penitenciarias en un solo cuerpo,con lo que se da la paradoja de que mujeres pueden y entran en modulos de hombres.
¿No se esta llevando en ciertos aspectos demasiado lejos esta ley de igualdad?
Hay que entenderse la igualda efectivo en el sentido amplio no rectrictivo pero si real. (Aclaro ante de que me salten los etiquetados: La igualdad efectiva entre hombres y mujeres es imposible no por una cuestion juridica si no natural es como si quisieramos la igualdad efectiva del orden natural entre un leon y una oveja. Es por lo tanto que la citada ley determina que tal igualda se da en los casos en lo que el sentido real de su interpretacion pueda aplicarse) El resto es parte de lo que quiera la propia naturaleza.-
-
Pues mira, DECUMA, te lo curras un poco más.
Un saludo
-
No sé si visteis hace unas semanas el programa redes.
Entrevistó el amigo Punset a una Psicóloga Social Evolucionista (o sea, Darwinismo aplicado a la psicología de las relaciones de interacción complejas y multilaterales que se desarrollan en el ámbito social bajo la premisa de la "mejor adaptación al medio").
Explicó una de las últimas líneas de investigación que estaba desarrollando en la universidad a la que pertenece (no me acuerdo cuál).
Comentó muchas cosas interesantes, pero la que viene aquí a cuento es la de "la teoría de las colas" que en esencia viene a quitar razón a la pretensión feminista de que tiene que haber igual número de hombres que de mujeres en los altos puestos de responsabilidad en general.
Para ello argumentaba (en función de los estudios realizados para elaborar la citada teoría) que si bien es cierto que en términos medios las capacidades intelectuales de hombres y mujeres son similares, no lo son en cuanto a su distribución:
- Las mentes más brillantes son, han sido y serán siempre masculinas; las mentes más pobres también.
- Las mentes de las mujeres están repartidas, en lo que a sus capacidades se refiere, de una forma más uniforme.
Esta teoría explicaría por qué hay más premios Nobel (dentro de poco pondrán también aquí cuota) y también más vagabundos y asesinos, hombres.
Esto es en esencia la citada teoría: las capacidades de los hombres están repartidas de forma diferente a la de las mujeres, y todo ello determinado por un mecanismo de adaptación al medio heredado genéticamente. El por qué esta distribución de capacidades es más adaptativa no me acuerdo.
Un saludo
Yo no pude verlo porque lo ponen a la misma hora que Gran Hermano. Te agradezco que resumas el programa porque de esta manera puedo alegrarme más, si cabe, de no haberlo visto.
-
Siempre es refrescante tu aportación, Calero, enemigo número uno del conocimiento.
Un saludo
-
Me encanta interné, Carl. He encontrado la entrvista de Punset con Cronin, he curioseado un poco más, y he llegado a una página muy curiosa.
La verdad es que la Cronin habla de una "teoría de las colas", vaya nombre, total... podría haber hablado de distribuciones gaussianas de menor amplitud, y podía también haber hablado de la moda o la desviación típica, que tampoco somos tan tontos, digo yo.
Y yo me pregunto, si hay tan pocas mujeres, como dice ella, tan brillantes, ¿qué hace ella? ¿Qué es ella, más bien? ¿Es brillante o no? ¿En que sitio de esas "colas" se coloca?
He encontrado un debate sobre el tema en inglés, pero es muy largo y cuando me termine de leerlo algún día de estos a lo mejor lo comento: http://www.edge.org/3rd_culture/debate05/debate05_index.html
Lo que sí que es evidente, en cuanto al escaso número de premios nobel femeninos, o lo que sea, es que ha habido múltiples causas definidas por un orden social establecido que ponían límites al conocimiento en la mujer: ¿podían matricularse en la Universidad? ¿Podían ser, por ejemplo, jueces? ¿Cómo va a haber muchos premios nobel -en el pasado- si ni siquiera se las dejaba estudiar?
Me pregunto.
-
Sigue sin pronunciarse nadie para intentar quitar razón a esta teoría, o por lo menos criticarla, en lo que se refiere a la peor situación de algunos hombres con respecto a la media de las mujeres; recuerdo (que parece que, o bien no lo hemos entendido, o bien no lo queremos entender) que esta teoría dice que algunos hombres son muy muy brillantes y están por encima de la media de las mujeres, pero que otros están muy por debajo.
Vamos que el hecho de que la mujer no sea tan brillante como el hombre es discutible y además criticable en base a una interpetación de la historia de sesgo pro-feminista, y si embargo el hecho de que, según esta teoría, algunos hombres estén por debajo en capacidades que las mujeres en general no es ni criticable ni discutible ni nada de nada.
¿De verdad que soy yo el único que ve que hay algo en esto que no funciona?
Por cierto, este programa es de divulgación científica, y términos estadísticos como los que mencionas no son asequibles para el gran público.
Un saludo
-
Sigo pensando que en este tema hay una doble moral repugnante.
Un saludo
-
Carl, me he perdido un poco en el hilo, si me resumes brevemente lo que planteas podré opinar, sino te resulta muy trabajaso.Gracias.
-
Sigo pensando que en este tema hay una doble moral repugnante.
Un saludo
Yo, como Carmencita, te entiendo poco:
¿quieres decir que habría que dar el mismo tratamiento a corregir la desigualdad existente entre ese porcentaje de hombres que está por debajo del nivel general de capacidad con respecto a la mayoría de las mujeres (y al resto de hombres brillantes, supongo); y la desigualdad de oportunidades, fruto de una discriminación por género, sufrida históricamente por las mujeres?
Y todo esto siempre que demos crédito a esta estupenda teoría de las colas...
-
La novela, de Choderlos de Laclos, es magnífica. Aunque no tanto como la pelicula. Te copio una sinopsis de la misma.
El Valmont no sé como describirtelo. La descripción que de él hace unos de los personajes, su tía, es suficiente: "....mi sobrino es doblemente hombre, todas las características y defectos (o algo así) que poseen los hombres el las tiene en grado sumo..."
Te va a gustar la peli.
Muy hábil cuando mencionas a Valmont. Intuyo que quieres decir algo así como que, aunque el Ordenamiento Jurídico elimine (o pretenda eliminar) desigualdades en distintos ámbitos, la moral (y/o ética) social sacude con virulencia a las féminas. Esto es: un seductor (generalmente) es bien visto tanto por hombres como por mujeres, pero una dama seductora... pues no
-
Yo también entendí eso mismo...
-
La novela, de Choderlos de Laclos, es magnífica. Aunque no tanto como la pelicula. Te copio una sinopsis de la misma.
El Valmont no sé como describirtelo. La descripción que de él hace unos de los personajes, su tía, es suficiente: "....mi sobrino es doblemente hombre, todas las características y defectos (o algo así) que poseen los hombres el las tiene en grado sumo..."
Te va a gustar la peli.
Muy hábil cuando mencionas a Valmont. Intuyo que quieres decir algo así como que, aunque el Ordenamiento Jurídico elimine (o pretenda eliminar) desigualdades en distintos ámbitos, la moral (y/o ética) social sacude con virulencia a las féminas. Esto es: un seductor (generalmente) es bien visto tanto por hombres como por mujeres, pero una dama seductora... pues no
Por fin... ¡Qué prodigio!. Tú no leeras a Boecio, sería el sumum. ;D
No pienso darte la espalda...qué lo sepas.
-
El "tú no leeras a Boecio" iba con signos de interrogación, se me ha escapado. :)
-
Por fin... ¡Qué prodigio!. Tú no leeras a Boecio, sería el sumum. ;D
No pienso darte la espalda...qué lo sepas.
Muy sensato por tu parte. No en vano, me dirigía hacia tí velozmente, con la cara desencajada y la daga en alto, de modo que puedes decir lo que creas oportuno en tu defensa. Dime: ¿era una puñalada trapera ese argumento sobre que la moral social tiene distinto rasero para féminas que para "varones-dandy"?
Confiesa :P
-
Según mis amplios conocimientos de cubano-español // español-cubano, lo de no darte la espalda, significa más bien que no va a perderte de vista, esto es, que le has impresionado tanto con tu argumentación que nuestro querido amigo estaría encantado de compartir un kit kat (y media docena, si hace falta) contigo.
-
Dime: ¿era una puñalada trapera ese argumento sobre que la moral social tiene distinto rasero para féminas que para "varones-dandy"?
Confiesa :P
Sí :) Sobre todo por la parte de responsabilidad que le toca a las féminas :P
PD: Aunque lo de "varones-dandy"... ya es un poco excesivo, hablaba en sentido general y, ojo, al hilo de la conversación con Carmencita.
-
Ahora mismo me estoy tomado un té, mientras tengo puesto un programa del canal 4.
Es de un hombre que enseña a la gente a cuidar de sus perros.
Pues bien, entre ellos había una señora que tiene de mascotas a un perrito pequeño y a un cerdo. Ambos la traen por el camino de la amargura, porque se pelean entre ellos, se escapan, son intranquilos, etc.
Cuando ella logra dominar al perro , el entrenador termina con una frase que no tiene desperdicio:
"si puedes dominar a un perro y a un cerdo, podrás dominar a un hombre"
ella se rie, él se rie...
Pondrían ese programa si la frase fuera:"si logras dominar a una perra y a una cerda, lograrás dominar a una mujer"
Mañana habrá alguna reclamación por la comparación de hombres con perros y cerdos?
Estoy ansiosa para sentir la voz de las pandillas de la igualdad.
-
mmmm... las comparaciones para una mujer serían si se tratase de una serpiente y una zorra....
Lisi, a mi el comentario me parece de lo más desafortunado vaya a quién vaya dirigido. Si lo hiciesen comparando a una mujer, protestaría, por supuesto, por la parte que me toca. Y también vería normal que un hombre protestase.
Saludos.
-
PD: Aunque lo de "varones-dandy"... ya es un poco excesivo, hablaba en sentido general y, ojo, al hilo de la conversación con Carmencita.
Lo de decir “varones-dandy” no tiene mayor importancia. Sólo lo expresé así por evitar repetir la palabra seductor.
El amplio espectro de cuestiones que atañen a la moral sexual, esto es: seducciones-infidelidad-promiscuidad-“relajación” moral, etc... suelen vivirse con más problemas por parte de las mujeres. ¡Pero si hasta los adjetivos calificativos son mucho más feroces en estos casos para ellas que para ellos! Me atrevería a decir, incluso, que también para cuestiones éticas se nos ataca más. Delitos financieros de “alto nivel”, como los que -por ejemplo- llevaron a Mario Conde a la cárcel, de haberse cometido por una fémina, posiblemente las críticas hacia ella habrían sido más feroces. Esta última argumentación es muy discutible, cierto, pero es mi impresión personal y por eso la expongo.
Aún se sigue empleando la pena de lapidación contra las mujeres en muchos países. Y además, ¡fíjate!, puede aplicarse ante una sencilla “sospecha” o la simple palabra del esposo. O sea que, como os tomen manía vuestros maridos, daros por apedreadas públicamente hasta morir...
Si en aquellos países emplean la lapidación, las lenguas viperinas en nuestra ¿fantástica? Sociedad Occidental, también hace de las suyas. Reitero: sacudiendo con más virulencia a mujeres que a hombres. (Cuidado: no trato de comparar ambas penas, es sólo para hilar un asunto al otro).
Dime: ¿era una puñalada trapera ese argumento sobre que la moral social tiene distinto rasero para féminas que para "varones-dandy"?
Confiesa :P
Sí :) Sobre todo por la parte de responsabilidad que le toca a las féminas :P
PD: Aunque lo de "varones-dandy"... ya es un poco excesivo, hablaba en sentido general y, ojo, al hilo de la conversación con Carmencita.
¿Responsabilidad que le toca a las féminas? Eso ¿qué quiere decir exactamente? ¿Que si somos buenas no nos criticarán? :o ó que ¿somos las que más criticamos a l@s demás? ::) Pensaré que te refieres a esto último. Pero... eso no es nada cierto. Las mujeres tenemos fama de cotillas, chinchorreras y chismosas, pero es eso: "la fama", porque anda quééé no les gusta a los hombres darle al palique y hablar de "prensa rosa local"...
AV: primero afirmas y luego te retraes, haciendo salida de caballo y parada de burro. Eres el típico tópico masculino :P
-
"A las mujeres de los paises de los que hablas se las lapida (incluso por el simple hecho de que tu marido te coja manía, y no le sea necesario probarlo)".
Pon, donde dices mujer, hombre; donde dices se las lapida, pones se les desahucia física y moralmente; y lo de que tu mujer te coja manía y no le sea necesario probarlo lo dejas igual.
Tendremos como resultado lo que nos toca padecer a los hombres de este pais con la Ley de Violencia de Género.
Un saludo
-
mmmm... las comparaciones para una mujer serían si se tratase de una serpiente y una zorra....
Lisi, a mi el comentario me parece de lo más desafortunado vaya a quién vaya dirigido. Si lo hiciesen comparando a una mujer, protestaría, por supuesto, por la parte que me toca. Y también vería normal que un hombre protestase.
Saludos.
Kitty no entiendo por qué no nos podrían comparar con una cerda o una perra. Tenemos animales en exclusiva para denigrarnos?
Y no pedía la voz feminista del foro, sino las voces de feministas del pais entero, ya que es un programa de televisión.
A lo que me refería con mi historia es que las que abogan por la "igualdad", solo se preocupan por la mujer ...y no que realmente apoyemos el respeto a todos, como seres humanos.
-
PD: Aunque lo de "varones-dandy"... ya es un poco excesivo, hablaba en sentido general y, ojo, al hilo de la conversación con Carmencita.
1-- Lo de decir “varones-dandy” no tiene mayor importancia. Sólo lo expresé así por evitar repetir la palabra seductor.
El amplio espectro de cuestiones que atañen a la moral sexual, esto es: seducciones-infidelidad-promiscuidad-“relajación” moral, etc... suelen vivirse con más problemas por parte de las mujeres. ¡Pero si hasta los adjetivos calificativos son mucho más feroces en estos casos para ellas que para ellos! Me atrevería a decir, incluso, que también para cuestiones éticas se nos ataca más. Delitos financieros de “alto nivel”, como los que -por ejemplo- llevaron a Mario Conde a la cárcel, de haberse cometido por una fémina, posiblemente las críticas hacia ella habrían sido más feroces. Esta última argumentación es muy discutible, cierto, pero es mi impresión personal y por eso la expongo.
Aún se sigue empleando la pena de lapidación contra las mujeres en muchos países. Y además, ¡fíjate!, puede aplicarse ante una sencilla “sospecha” o la simple palabra del esposo. O sea que, como os tomen manía vuestros maridos, daros por apedreadas públicamente hasta morir...
Si en aquellos países emplean la lapidación, las lenguas viperinas en nuestra ¿fantástica? Sociedad Occidental, también hace de las suyas. Reitero: sacudiendo con más virulencia a mujeres que a hombres. (Cuidado: no trato de comparar ambas penas, es sólo para hilar un asunto al otro).
Dime: ¿era una puñalada trapera ese argumento sobre que la moral social tiene distinto rasero para féminas que para "varones-dandy"?
Confiesa :P
Sí :) Sobre todo por la parte de responsabilidad que le toca a las féminas :P
PD: Aunque lo de "varones-dandy"... ya es un poco excesivo, hablaba en sentido general y, ojo, al hilo de la conversación con Carmencita.
2-- ¿Responsabilidad que le toca a las féminas? Eso ¿qué quiere decir exactamente? ¿Que si somos buenas no nos criticarán? :o ó que ¿somos las que más criticamos a l@s demás? ::) Pensaré que te refieres a esto último. Pero... eso no es nada cierto. Las mujeres tenemos fama de cotillas, chinchorreras y chismosas, pero es eso: "la fama", porque anda quééé no les gusta a los hombres darle al palique y hablar de "prensa rosa local"...
AV: primero afirmas y luego te retraes, haciendo salida de caballo y parada de burro. Eres el típico tópico masculino :P
1-- Brujilla, lo de "varones-dandy" dije que era "excesivo ya" en relación con la mención del "Ordenamiento Jurídico" (así, en mayúsculas) que hacías en el mensaje anterior. No hablaba de nada tan específico, más que nada porque tampoco viene a cuento, ni tiene el menor sentido.
2-- ¿Qué quise decir?, me parece evidente, pero además, entre lo que bordeaste en tu respuesta diste con ello. Seguro. Venga, que lo de financiar vicios está muy mal, cúrratelo.
Cuando amplíes lo de mis afirmaciones podré contestarte.
-
Y no pedía la voz feminista del foro, sino las voces de feministas del pais entero, ya que es un programa de televisión.
A lo que me refería con mi historia es que las que abogan por la "igualdad", solo se preocupan por la mujer ...y no que realmente apoyemos el respeto a todos, como seres humanos.
Lisi, lo que has contado es anecdótico, no la norma general.
Si hay que hablar de igualdad y hay normas que tratan de favorecerla es porque la situación habitual y consolidada históricamente es de inferioridad de la mujer y superioridad del hombre. Además es así en casi todos los países de la tierra.
Si los casos de violación de los derechos de la mujer, de inferioridad de oportunidades, de desprecio absoluto, fuesen casos aislados, como es el que cuentas, por muy ofensivo que sea, no tendrían la misma relevancia.
Al marido de la del perro y el cerdo le parecerá fatal, pero es un comentario medio surrealista y ridículo que no se da habitualmente entre hombres y mujeres.
No compares una situación con la otra, no esperes que se levante la población, porque no hay punto de comparación: si un alumno en un instituto insulta a un profesor, el tema se trata en el instituto y no sale de allí. Si los alumnos de los institutos han perdido el respeto a los profesores y se demuestra por las altas cifras de agresiones a los profesores a nivel nacional, el tema trasciende, preocupa a toda la población, y es tratado y denunciado por todos.
-
Y por qué tanto revuelo con la operaciond e cirugía estética regalda poruna discoteca? eso es unc aso aislado...al que als feministas se le tiraron al cuello.
Y sí, es anecdótico, pero se ha divulgad en la televisión, por tanto es creadora de opinión.
-
A lo que me refería con mi historia es que las que abogan por la "igualdad", solo se preocupan por la mujer ...y no que realmente apoyemos el respeto a todos, como seres humanos.
Pero además cuando deciden dotarse de unos valores propios copian lo peorcito de las características masculinas. Digo lo de "propios" porque veo que no hay disensión en el hilo respecto a la posición de debilidad de la mujer frente al hombre en la mayoría de culturas, cuya extensión lógica es que los valores que hasta ahora han asumido las féminas son los propios de los hombres, creados exprofeso para el "sexo débil" desde un universo masculino, de una forma o de otra. En fin...
-
A lo que me refería con mi historia es que las que abogan por la "igualdad", solo se preocupan por la mujer ...y no que realmente apoyemos el respeto a todos, como seres humanos.
Pero además cuando deciden dotarse de unos valores propios copian lo peorcito de las características masculinas. Digo lo de "propios" porque veo que no hay disensión en el hilo respecto a la posición de debilidad de la mujer frente al hombre en la mayoría de culturas, cuya extensión lógica es que los valores que hasta ahora han asumido las féminas son los propios de los hombres, creados exprofeso para el "sexo débil" desde un universo masculino, de una forma o de otra. En fin...
Joder, AV, desenreda la neurona que no te llegamos
-
en todo caso el problema no es de AV.
Yo te entiendo y firmo abajo, AV
-
"A las mujeres de los paises de los que hablas se las lapida (incluso por el simple hecho de que tu marido te coja manía, y no le sea necesario probarlo)".
Pon, donde dices mujer, hombre; donde dices se las lapida, pones se les desahucia física y moralmente; y lo de que tu mujer te coja manía y no le sea necesario probarlo lo dejas igual.
Tendremos como resultado lo que nos toca padecer a los hombres de este pais con la Ley de Violencia de Género.
Un saludo
Tienes toda la razón. Lamentablemente hay denuncias falsas de malos tratos. Es un asunto muy lamentable. "Salpica, que algo queda". Cuando alguien es denunciado por este hecho, se producen dudas entre familiares, amigos y conocidos que sepan la noticia, independientemente que luego se demuestre que fue una falsa acusación.
Hace poco tiempo tuve conocimiento de unas bases para confeccionar un listado de personas que accederían a un Plan de Empleo, pensado fundamentalmente para favorecer el acceso al trabajo de parados de larga duración. Puntuaban el ser víctima de malos tratos. Me sorprendió. De entrada no me pareció ni justo ni apropiado y, posteriormente, pensé: ¿Qué documento acredita eso? Una Sentencia condenatoria, deduje, pero ¿y si el Tribunal seleccionador de aquellas pruebas otorga dicha puntuación ante la presentación de un documento acreditativo de una "simple" denuncia ante la Policía? No sé... encuentro que muchas cosas que se están produciendo son muy discutibles.
-
mmmm... las comparaciones para una mujer serían si se tratase de una serpiente y una zorra....
Lisi, a mi el comentario me parece de lo más desafortunado vaya a quién vaya dirigido. Si lo hiciesen comparando a una mujer, protestaría, por supuesto, por la parte que me toca. Y también vería normal que un hombre protestase.
Saludos.
Kitty no entiendo por qué no nos podrían comparar con una cerda o una perra. Tenemos animales en exclusiva para denigrarnos?
Y no pedía la voz feminista del foro, sino las voces de feministas del pais entero, ya que es un programa de televisión.
A lo que me refería con mi historia es que las que abogan por la "igualdad", solo se preocupan por la mujer ...y no que realmente apoyemos el respeto a todos, como seres humanos.
Desgraciadamente Lisi, sí, hay animales concretos para denigrarnos... No me puedes negar que:
Por ejemplo, si a una chica la llamas mariposilla, no suele importarle, si se lo dices a un macho ibérico, probablemente le moleste, lo mismo con Zorro, si a un tío le dices que es un zorro, le hará gracia, si se lo dices a una tía probablemente no tanta. Y lo mismo que cerdo o perro.... vamos que en función de a quién se le diga tiene connotaciones distintas, a nuestro pesar.
Por lo demás, tienes razón, en que si buscamos la igualdad, deberíamos protestar por las ofensas cometidas a ambos lados, aunque ya te digo que según a quién vaya dirigido qué tipo de insulto afectará más o menos.
Y tampoco se trata de sacar ciertas cosas de su contexto, probablemente ese comentario se formuló en plan broma, y aunque sea de mal gusto, no creo (y esta por supuesto es mi opinión) a la categoría de ofensivo, si se hubiese dicho de una tía considero que sí se habría tomado como tal. Pero esto, es también una cuestión de machismo, por supuesto.
Un saludo.
-
Por ejemplo, si a una chica la llamas mariposilla, no suele importarle, si se lo dices a un macho ibérico, probablemente le moleste, lo mismo con Zorro, si a un tío le dices que es un zorro, le hará gracia, si se lo dices a una tía probablemente no tanta. Y lo mismo que cerdo o perro.... vamos que en función de a quién se le diga tiene connotaciones distintas, a nuestro pesar.
Coincido contigo, y lo amplío. Yo opino que el lenguaje -en ocasiones- nos trata mal a las mujeres. Fíjate que no hace falta mencionar animales. Un ejemplo:
Llamar golfo a un hombre puede resultar simpático y todo. Pero... si llamas golfa a una mujer ¿a que la cosa cambia?
Menos mal que dicen que "no ofende quién quiere, sino quién puede".
Un saludo ::)
-
Venga, vamos a hablar de igualdad efectiva desde los hechos más descarnados.
Seguramente todas las que aquí escribís conozcáis a Alba, esa niña que fue machacada sistemáticamente, no se sabe si por su propia madre o por el maromo a quien esa individua llama pareja. Hoy, hablando con alguien que es Secretario Judicial en Cataluña, me he enterado que la madre de la niña interpuso una denuncia contra su ex-marido, acusándole de maltratar a la niña y de amenazas.
Nada nuevo bajo el sol, ya que eso sucede muy a menudo. Pero resulta que el ex-marido, después de estar detenido 72 horitas (con la simple palabra de esa tipa), logró demostrar que de eso nada, que ni había amenazado a nadie y que mucho menos había maltratado a su hija. Y, mientras tanto, la niña seguía recibiendo palos (y no precisamente de regaliz) cuando estaba al cuidado de su madre y del maromo de ésta.
Ahora mirad a qué se ha llegado. ¿Qué opináis de esa igualdad efectiva? Venga. Tan farrucas como os poneis hablando de la discriminación positiva, de los sueldos inferiores por hacer menos o estar disponibles menos horas (sí, ¿qué pasa?). ¿Qué hacemos ahora? Manda huevos.
-
Sigo.
Casi te matan a la hija. La dejan a la pobre hecha unos zorros de por vida y encima la individua que ha conseguido en exclusiva su guarda y custodia te denuncia por maltrato a la misma niña que ella y el cabronazo ese están apaleando. Es que es demasiado. Y mejor me paro ya, que me estoy encendiendo.
-
Sigo.
Casi te matan a la hija. La dejan a la pobre hecha unos zorros de por vida y encima la individua que ha conseguido en exclusiva su guarda y custodia te denuncia por maltrato a la misma niña que ella y el cabronazo ese están apaleando. Es que es demasiado. Y mejor me paro ya, que me estoy encendiendo.
También hay padres que abusan de sus hijos. Si hay una tía que es una cabrona, que tiene que ver esto con un debate sobre la igualdad? Si fuera a la inversa y fuera el padre el que acusara a su ex de algo que no ha hecho, qué tiene que ver con la igualdad? No mezclemos.
-
Tiene que ver que por ley, y únicamente con la palabra de esa individua, un tio se ha ido al trullo 72 horas simplemente por ser el que tenía pito, mientras que la acusadora era la que en realidad -junto al maromo de turno- maltrataba a la niña. ¿Esa es la igualdad efectiva que preconizáis?
-
También este es otro asunto en el que, por lo visto, no hay manera de mantener la objetividad. A lo largo de mis intervenciones podréis comprobar que denuncio la falta de seguridad jurídica que proporcionan ciertas leyes al desigualar en aras de una ficticia igualdad.
La ley debe ser igual para hombres y mujeres, considero que ni siquiera en algunas de esas leyes se tendría que hacer mención al género, pues al hacerlo, ya se está desigualando.
Es cierto que hay muchos "individuos", pero no menos cierto también que hay muchas "individuas". Estas individuas salen mejor paradas en muchísimas ocasiones actualmente, aprovechando la legislación desigual.
Vemos continuamente que los jueces no son imparciales, que tienden a proteger a la "individua" inmediatamente con medidas cautelares contra el varón, sin ni siquiera haber echado un vistazo al asunto. Una mujer denuncia a un hombre e inmediatamente tiene en casa a la pareja de la guardia civil. Un hombre denuncia por el misnmo asunto a una mujer, y el tratamiento es distinto (por no explicitar a qué se expone en la comisaría o cuartelillo el denunciante), con la consiguiente frustración para el mismo.
Ante la ineficacia de las normas, se tiende a endurecerlas, y eso no funciona ni funcionará jamás. Lo único que hace es acrecentar la desigualdad y las consecuencias cada vez son y serán más graves.
El temor a la impopularidad de jueces y magistrados, el afán desmedido por conseguir votos, la rapiña de much@s que se aprovechan sin escrúpulos de la coyuntura, la desinformación, la manipulación grotesca de algunos medios, etc etc. está fomentando en muchos casos una desigualdad coronada por leyes ineficaces que llevan a la sociedad, en muchos casos, al crimen.
Esperemos que, por lo menos, en este caso concreto, el "individuo" y la "individua", sean condenados en su justa medida.
Igualdad absoluta y real para todos, sin distingo de ninguna clase.
-
Completamente de acuerdo Osa, pero este no es un caso de violencia de género. Estamos hablando de malos tratos a una menor. ¿Es distinta la actuación de la justicia si el denunciado es un hombre o una mujer? Me parece absurdo, si hay un menor que está siendo maltratado por padre, madre o pareja de cualquiera de los progenitores, supongo que las medidas serán las mismas.
¿Esa es la igualdad efectiva que preconizáis?
Preguntas o afirmas?
-
Completamente de acuerdo Osa, pero este no es un caso de violencia de género. Estamos hablando de malos tratos a una menor. ¿Es distinta la actuación de la justicia si el denunciado es un hombre o una mujer? Me parece absurdo, si hay un menor que está siendo maltratado por padre, madre o pareja de cualquiera de los progenitores, supongo que las medidas serán las mismas.
¿Esa es la igualdad efectiva que preconizáis?
Preguntas o afirmas?
Preguntaba.
Si introduzco este tema en concreto dentro de este hilo es para hacer notar la desigualdad efectiva que las normas imponen EN CONTRA
-
(esto es un cacharro infumable, sigo donde se cortó)
... EN CONTRA de los hombres por el mero hecho de serlo, en un asunto tan serio como enviar a la cárcel a alguien. Eso sí, muchas de vosotras protestais rápidamente en contra de una supuesta (porque supuesta es) desigualdad en contra de las mujeres en muchos ámbitos, pero salvo Osa y tu (al manifestar tu acuerdo con ella) no he visto por aquí ninguna protesta ni ninguna condena de esas que se piden para tantas cosas, en lo que se refiere a una injusticia tan flagrante como la que sufrió este hombre.
Si increíble es que alguien pueda hacer lo que ha hecho con esa niña, el trato que las leyes y las autoridades han dado al padre no hace sino echar sal en la herida.
-
Mesetario tiene razón. Es un caso de maltrato infantil, pero de las circunstancias también cabe hablar. Si el paedre biológico fue denunciado falsamente, se pasó tres días en la trena, y la madre consiguió la custodia, eso exige una reflexión. Por ejemplo, a lo mejor si no hubiese sido tan fácil conseguir la custodia a lo mejor la niña no habría sufrido lo que pasó.
Y todo sea dicho con la clásica presunción de inocencial. Presunción de inocencia que a veces se niega a los hombres, pues hay textos (y grupos que escriben esos textos) que, cuando hablan de las (supuestas) denuncias falsas, lo que implican es que tales denuncias corresponden a hechos reales que no se han podido probar.
-
... EN CONTRA de los hombres por el mero hecho de serlo, en un asunto tan serio como enviar a la cárcel a alguien. Eso sí, muchas de vosotras protestáis rápidamente en contra de una supuesta (porque supuesta es) desigualdad en contra de las mujeres en muchos ámbitos, pero salvo Osa y tu (al manifestar tu acuerdo con ella) no he visto por aquí ninguna protesta ni ninguna condena de esas que se piden para tantas cosas, en lo que se refiere a una injusticia tan flagrante como la que sufrió este hombre.
Si increíble es que alguien pueda hacer lo que ha hecho con esa niña, el trato que las leyes y las autoridades han dado al padre no hace sino echar sal en la herida.
En primer lugar protesto por todo lo que considero injusto, hablemos de hombres, mujeres o niños. A mí este juego de hombres contra mujeres o viceversa , me pàrece perverso. Lo que quería decir, es que no entiendo porque este caso se utiliza para hablar de la igualdad. Por lo que yo sé, no existe un protocolo de actuación en estos casos. Cuando se descubre que la niña ha sido maltratada la mujer denuncia a su ex. Lo normal es comprobar si es cierto o no. Le detienen, ¿por ser hombre o por creer que ha maltratado a su hija? Si hubiera sido a la inversa, ¿ la mujer estaría en la misma situación o por ser mujer no hubiera pasado nada? Eso es lo que nadie responde, y lo que está claro es que ante un caso de maltrato, lo normal es investigar que ha pasado y tomar medidas. Mucho más cuando estamos hablando de niños.
En cuanto a las denuncias falsas. Estamos ante un delito, como tal castigado. El que lo comete es un delincuente y se expone a lo mismo que cualquier otra delincuente, que lo pillen. (art 456 y 457).
No sólo hay denuncias falsas en los casos de separación, no es algo nuevo, hay muchas denuncias falsas de todo tipo. Curiosamente sólo se habla de estas. http://www.quieroayudarte.com/downloads/mitosdenunfal.pdf
-
Lo que quería decir, es que no entiendo porque este caso se utiliza para hablar de la igualdad. Por lo que yo sé, no existe un protocolo de actuación en estos casos. Cuando se descubre que la niña ha sido maltratada la mujer denuncia a su ex. Lo normal es comprobar si es cierto o no. Le detienen, ¿por ser hombre o por creer que ha maltratado a su hija? Si hubiera sido a la inversa, ¿ la mujer estaría en la misma situación o por ser mujer no hubiera pasado nada? Eso es lo que nadie responde, y lo que está claro es que ante un caso de maltrato, lo normal es investigar que ha pasado y tomar medidas. Mucho más cuando estamos hablando de niños.
También yo opino así, m_sgh.
Lo que relatas, Mesetario, no tiene que ver con un tema de “igualdad”. Es un suceso lamentable, por supuesto, pero ese tipo de conflictos forma parte de la guerra que muchos inician tras su separación/divorcio. Consideran al ex-cónyuge como enemigo a batir, y no se dan cuenta que a quién de veras lastiman es a los menores, quienes sufren muchísimo en estos trances. Mucho más de lo que algunos se creen.
La Ley para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar permite (entre otras cosas) que tanto padres como madres puedan pedir excedencias o reducciones de jornada para atender al cuidado de sus hijos. Mesetario: ¿Conoces muchos padres (varones) que hagan eso? Yo sólo conozco un caso.
Hace poco tiempo tuve conocimiento de unas bases para confeccionar un listado de personas que accederían a un Plan de Empleo, pensado fundamentalmente para favorecer el acceso al trabajo de parados de larga duración. Puntuaban el ser víctima de malos tratos. Me sorprendió. De entrada no me pareció ni justo ni apropiado y, posteriormente, pensé: ¿Qué documento acredita eso? Una Sentencia condenatoria, deduje, pero ¿y si el Tribunal seleccionador de aquellas pruebas otorga dicha puntuación ante la presentación de un documento acreditativo de una "simple" denuncia ante la Policía? No sé... encuentro que muchas cosas que se están produciendo son muy discutibles.
Nadie comentó nada respecto a esto, y me parece interesante, porque no veo motivos de peso para puntuar dentro de una valoración de méritos para acceder a un empleo el haber padecido violencia de género.
-
Hacer una denuncia falsa es un delito, sí.
La cuestión es: ¿se están persiguiendo esos delitos?
No, sería imposible, se colapsaría el sistema judicial, y eso los abogados que animan a denunciar injustamente al marido lo saben. No seamos ingenuos.
La subcultura que se está creando alrededor del principio de igualdad es francamente desigual. El Ministerio de Igualdad es en realidad el Ministerio de, para, por, la Mujer; para nada de Igualdad.
Se está consiguiendo, con el triunfo de esta culturilla progre femi-nazi, que el hombre en general sea percibido, por el mero hecho de ser hombre, como un maltratador en potencia o como un pedófilo en potencia.
Esto, además de ser aberrante, atenta contra uno de los principios más importantes del Estado de Derecho, que es el de presunción de inocencia; principio absolutamente vulnerado con la Ley de Violencia de Género.
m_sgh., de lo que te tienes que dar cuenta es que cualquier medida en el ámbito de las instituciones públicas, y en el de la leyes, tiene su contestación social, sus consecuencias en los jueces, pero también en el ideario común.
Los grupos de presión hembristas o feministas radicales están llevándose el gato al agua; están consiguiendo que se consoliden unos valores y, lo que es peor, unas normas que hacen prevalecer una gran mentira, un gran prejuicio (que nos perjudicará a todos y todas), que es que el hombre es un potencial delincuente por el mero hecho de ser hombre; que el hombre es malo por naturaleza y la mujer buena. Que pasa, que no hay mujeres malas? (yo me considero igualitarista hasta en el hecho de pensar que tan mala puede ser una mujer como un hombre).
Este caso es sin duda un ejemplo bastante ilustrativo de que este proceso social está en marcha.
¿Cuántos hombres habrá denigrados por los jueces sin la suerte que ha tenido éste de que se sepa la verdad?
Un saludo
-
Los grupos de presión hembristas o feministas radicales están llevándose el gato al agua; están consiguiendo que se consoliden unos valores y, lo que es peor, unas normas que hacen prevalecer una gran mentira, un gran prejuicio (que nos perjudicará a todos y todas), que es que el hombre es un potencial delincuente por el mero hecho de ser hombre; que el hombre es malo por naturaleza y la mujer buena. Que pasa, que no hay mujeres malas? (yo me considero igualitarista hasta en el hecho de pensar que tan mala puede ser una mujer como un hombre).
http://www.20minutos.es/noticia/131812/0/Carceles/Espana/saturacion/
Con los datos en la mano, la mujer es menos mala: 92% Hombres, frente al 8% Mujeres.
En el papel tod@s somos iguales de buen@s, pero las leyes se hacen para corregir las desviaciones que se dan en la realidad. Esa realidad en la que el machismo, que tanto te empeñas en negar, existe, y probablemente sea una de las causas de ese 92%.
-
casos. Cuando se descubre que la niña ha sido maltratada la mujer denuncia a su ex. Lo normal es comprobar si es cierto o no.
Pues en este caso lo normal no se hizo.
Le detienen, ¿por ser hombre o por creer que ha maltratado a su hija?
Lo detuvieron por ser hombre y por haberlo denunciado una mujer. Ni más ni menos. Porque las leyes actuales así lo indican. Basta una denuncia -sea o no falsa- para que un tipo se marche directamente al trullo, cuando el asunto versa sobre lo que ahora llaman violencia doméstica.
Si hubiera sido a la inversa, ¿ la mujer estaría en la misma situación o por ser mujer no hubiera pasado nada?
A la vista está. Ha tenido casi que morirse la niña para que pasara algo. Si el padre (el único padre, que no sólo biológico) hubiera denunciado a la madre, no hubiera ocurrido nada. Absolutamente nada.
-
Los grupos de presión hembristas o feministas radicales están llevándose el gato al agua; están consiguiendo que se consoliden unos valores y, lo que es peor, unas normas que hacen prevalecer una gran mentira, un gran prejuicio (que nos perjudicará a todos y todas), que es que el hombre es un potencial delincuente por el mero hecho de ser hombre; que el hombre es malo por naturaleza y la mujer buena. Que pasa, que no hay mujeres malas? (yo me considero igualitarista hasta en el hecho de pensar que tan mala puede ser una mujer como un hombre).
http://www.20minutos.es/noticia/131812/0/Carceles/Espana/saturacion/
Con los datos en la mano, la mujer es menos mala: 92% Hombres, frente al 8% Mujeres.
En el papel tod@s somos iguales de buen@s, pero las leyes se hacen para corregir las desviaciones que se dan en la realidad. Esa realidad en la que el machismo, que tanto te empeñas en negar, existe, y probablemente sea una de las causas de ese 92%.
Mientras a los hombres les metan en la carcel por pegar o asesinar a las mujeres y a las mujeres no las metan en la carcel por pegar o asesinar a los hombres esas estadisticas seguirán asi.Estamos hablando del maltrato, que está contemplado por la Ley de manera diferente en función de si eres hombre o mujer.
Si la función de la justicia es ''corregir las desviaciones'' en función de quién las produce mayoritariamente, parece ser que las cosas deberían de ser más o menos así:
*Según las estadísticas de encarcelados del enlace , habría que reducir las penas por , por ejemplo , robo , para las mujeres y aumentarlas para los hombres, puesto que hay muchos más hombres ''choris'' que mujeres y ese delito , estadísticamente es propio de hombres.
*Parece ser también que hay muchos mas narcotraficantes hombres que mujeres.Ese mal pertenece claramente al género masculino.Cadena Perpetua para ellos y un cursillo de rehabilitación para ellas.
*De esas estadísticas sacamos que la corrupción es cosa de hombres.Si alguna mujer es corrupta , habrá sido seguramente por accidente o influenciada por alguna mente perversa masculina.
Yo sigo sin entender una Ley de violencia de género en la que género significa mujer y maltratador significa siempre hombre.¿Tan dificil es que las leyes sean las mismas para tod&s?
-
Los grupos de presión hembristas o feministas radicales están llevándose el gato al agua; están consiguiendo que se consoliden unos valores y, lo que es peor, unas normas que hacen prevalecer una gran mentira, un gran prejuicio (que nos perjudicará a todos y todas), que es que el hombre es un potencial delincuente por el mero hecho de ser hombre; que el hombre es malo por naturaleza y la mujer buena. Que pasa, que no hay mujeres malas? (yo me considero igualitarista hasta en el hecho de pensar que tan mala puede ser una mujer como un hombre).
http://www.20minutos.es/noticia/131812/0/Carceles/Espana/saturacion/
Con los datos en la mano, la mujer es menos mala: 92% Hombres, frente al 8% Mujeres.
En el papel tod@s somos iguales de buen@s, pero las leyes se hacen para corregir las desviaciones que se dan en la realidad. Esa realidad en la que el machismo, que tanto te empeñas en negar, existe, y probablemente sea una de las causas de ese 92%.
De verdad que adoleces de una miopía tal que eres capaz de creer esas estadísticas sin interpretarlas mínimamente?
O no me lees bien, o no me interpretas bien. Yo creo que estamos en una sociedad fundamentalmente machista y patriarcal; en lo que seguramente te pierdes es en que yo creo que ese machismo no solo perjudica a las mujeres, sino que el hombre sale tan perjudicado como ella.
Quién es peor, el que delinque o la que disfruta, sin haberse expuesto a la pena correspondiente, de los beneficios económicos que ese delito comporta?Quién es peor, el que delique o la que azuza para que el tonto de turno delinca? Quién es peor, el que pega a la mujer o la que destroza psicológicamente a sus hijos (síndrome de alienación parental)? Sigo diciendo que incluso en eso de la maldad somos iguales; lo que cambia es su forma de manifestarse (más sutil y soterrada la de la mujer).
Por cierto, en esas estadísticas que manejas (guau, 20 minutos) se reflejan los miles de asesinatos de niños aun no nacidos que cometen fundamentalmente mujeres?
Un saludo
-
Por cierto, en esas estadísticas que manejas se reflejan los miles de asesinatos de niños aun no nacidos que cometen fundamentalmente mujeres?
Te he interpretado perfectamente... No hay lugar a dudas
-
...Por cierto, en esas estadísticas que manejas (guau, 20 minutos) se reflejan los miles de asesinatos de niños aun no nacidos que cometen fundamentalmente mujeres por Carl
Es lo que yo he dicho siempre, mi madre una santa, las demas unas pendejas.
-
http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1224749408_guia_criterios_actuacion_judicial.pdf
Es falso que los Jueces no garanticen la presunción de inocencia a los denunciados por delitos de violencia de género. La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género -aprobada por unanimidad en el Parlamento- no ha introducido ningún Estatuto procesal distinto a estos denunciados en relación con los imputados por otros delitos. Los jueces aplican las mismas garantías constitucionales y legales a todos los denunciados por delitos distintos.
Es falso que los Jueces estén condenando sin pruebas. De acuerdo con cifras estadísticas del CGPJ, referidas a asuntos penales ya enjuiciados. Los Juzgados de lo Penal, por delitos de violencia de género, dictaron, entre junio de 2005 y junio de 2006, 8.495 sentencias, de las cuales el 39 por ciento -3.273- fueron absolutorias. En un 34 por ciento -2.889- la condena se produjo por sentencia sin conformidad del acusado y en el 27 por ciento restante -2.333- las sentencias contaron con la conformidad de los acusados.
La Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y Vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Montserrat Comas
-
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/20/espana/1227176121.html
Claro que hay diferencias.
-
Pero tú miente, que algo queda.
Sólo un dato incontestable:
¿Cuántos hombres han perdido la vida este año a manos de su mujer en España?
62 son las mujeres muertas a manos de su pareja a día de hoy. Desgraciadamente esa cifra no será la definitiva para 2008, como no lo fue en 2007, ni en 2006, ni en ...
Pero será que nos engañan con los datos, o que la fuente no es de fiar ¿no?
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/20/espana/1227176121.html
Claro que hay diferencias.
¿Cuantos gays han perdido la vida este 2008 a manos de sus parejas?
-
El caso de un hombre maltratado por su mujer o de un gay por su pareja, me parece tan terrible como el de una mujer maltratada por su marido, pero no es igual.
No es un problema social, no es consecuencia de una mentalidad retrógrada, no es un daño infringido por el hecho de ser mujer o ser hombre o ser gay.
No se puede hacer una ley para un caso particular, ni un caso diferente resta validez a una ley hecha para una mayoría: la inmensa mayoría de los malos tratos en la familia se dan por un hombre a una mujer y por una mentalidad machista que justifica la violencia del hombre, por ser hombre, sobre la mujer por su género (femenino).
-
El caso de un hombre maltratado por su mujer o de un gay por su pareja, me parece tan terrible como el de una mujer maltratada por su marido, pero no es igual.
No es un problema social, no es consecuencia de una mentalidad retrógrada, no es un daño infringido por el hecho de ser mujer o ser hombre o ser gay.
No se puede hacer una ley para un caso particular, ni un caso diferente resta validez a una ley hecha para una mayoría: la inmensa mayoría de los malos tratos en la familia se dan por un hombre a una mujer y por una mentalidad machista que justifica la violencia del hombre, por ser hombre, sobre la mujer por su género (femenino).
¿Y a quien puede importar o molestar el hecho de la ley sea la misma para hombres y mujeres, independientemente de su orientación sexual?
¿Es igualar la ley de violencia de género negar el machismo?
-
Planteaba Decuma que de acuerdo con las estadísticas penitenciarías la mujer es mucho menos mala que el hombre. Hay muchos más presos varones.
Es cierto. Pero las estadísticas hay que interpretarlas. Si miramos las estadísticas de empleo, veremos que hay menos mujeres empleadas... ¿significa eso que las mujeres no quieren trabajar fuera del hogar? ¿O tal vez significa que hay un sesgo sexista en el mercado laboral?
En definitiva, si hay más hombres en ese mercado laboral tampoco es tan raro que haya más hombres delincuentes: para ellos es una forma de trabajo, me figuro. Por otro lado, junto a esos hombres delincuentes es muy probable que haya cerca alguna mujer (o no?).
En cuanto a lo de los abortos que señalaba Carl, dejémoslo.
Planteaba Decuma estadísticas sobre las mujeres fallecidas a manos de su pareja (masculina). Cierto, el número es muy grande.
He buscado un informe del CGPJ de 2007: http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetDoc?DBName=dPortal&UniqueKeyValue=52574&Download=false&ShowPath=false
En 110 casos, en 12 casos (el 12.8%) el agresor era mujer. En 92 (83.6%) era hombre. En 4 casos los agresores eran hombre y mujer. (Nota: hay dos casos de los que no se dice nada.)
Los casos incluyen violencia doméstica y de género, y las víctimas también pueden ser niños o ascendientes.
En el ámbito concreto de la pareja o ex-pareja, 77 muertes. 75 mujeres (de ellas, en un caso el agresor fue una mujer) y dos hombres (no se dan datos de sus agresores.)
Unas reflexiones.
Me gustaría que las estadísticas incluyeran más la perspectiva de género. Parece que cuando se habla de "género" sólo se habla de lo relativo a la mujer, pero se olvida pensar también en la situación de género de los hombres. Tengo curiosidad por saber si los agresores de los dos hombres fueron mujeres, o bien eran también hombres. Pero eso no se nos dice. Y tiene interés.
Me gustaría también que se reflexionase sobre las relaciones de poder en el seno de las parejas homosexuales.
Cuando hablamos de violencia de género parece necesariamente tenerse en cuenta que hay una base de machismo: puede ser, pero también puede darse simplemente una base de mayor fuerza física. Considerar que se basa en una relación de poder del machismo tradicional me parece apriorístico.
El detalle de una mujer muerta a manos de otra mujer es importante. No es banal. Cierto: supone sólo el 1.3% de los fallecimientos en violencia de pareja o ex-pareja. Es poco, pero si comparamos las 75 muertes de mujeres con el total de homicidios y asesinatos el resultado sería menor.
Todo este hilo se ha retomado a raíz del juicio a una pareja (padre y compañero) por el caso de maltratos espantosos a una chiquilla. El padre biológico (que no es el compañero) había sido previamente denunciado por la madre. Pasó unos días en la cárcel.
Decía alguien que esa denuncia debería enmarcarse dentro de las luchas en los procesos de separación para quedarse con la custodia de los hijos.
Pues yo sí que observo un sesgo de género en dicha lucha.
Y también pienso que si el padre fue detenido lo fue por ser hombre, porque precisamente la ley marca mayor pena cuando el hecho denunciado se refiere a un hombre, al presuponer que existe esa violencia de género, agravante, etc.
Por eso no estaría mal hacer una investigación plena y completa de estos casos, y decidir entonces si la normativa penal es adecuada o no.
Incluso habría que incluir otra perspectiva, ahora cultural. Resulta interesante, en los fallecimientos de mujeres a manos de hombres, que en una proporción muy superior a la debida hay factores culturales (en concreto: un elemento o dos de extranjería).
No se nos dan datos al respecto, desglosados, de los dos hombres fallecidos; ni en el de la mujer.
-
No creo que se trate de que las mujeres sean menos malas que los hombres, datos, sólo eso, no hay que darle más vueltas. A mi lo de malos y buenos me parece muy subjetivo, percepción personal.
No entiendo porque se mezclan las cosas, hay un problema en la sociedad actual, mueren muchas personas, sobre todo mujeres , en el entorno familiar. Dice drop : "Cuando hablamos de violencia de género parece necesariamente tenerse en cuenta que hay una base de machismo: puede ser, pero también puede darse simplemente una base de mayor fuerza física. Considerar que se basa en una relación de poder del machismo tradicional me parece apriorístico " . O sea que según tu, eso se debe a que el hombre tiene mayor fuerza física. La ley del más fuerte. Por eso también se pega a los menores, porque son más débiles, no?; o quizás por que vivimos en una sociedad donde todo de soluciona con la violencia, y el que tenga menos fuerza es el que pagará las consecuencias. No sé si tienes razón, pero no lo comparto. Yo creo que hay muchos factores, y puede, sólo puede, que uno de ellos sea ese. Yo pienso que en todo esto hay un poso de machismo bastante importante. Una situación que va cambiando, la dificultad de algunos para adaptarse a esta nueva situación. Con lo fácil que era en otros tiempo cuando las mujeres no contaban para nada y no estorbaban.
En cuanto a lo del aborto estoy de acuerdo, mejor ni comentarlo, no merece la pena.
Sobre el caso de la menor maltratada. A mi me gustaría saber si se pueden aportar pruebas de que en estos casos se detiene sólo a los hombres por ser hombres; si cuando se denuncia a uma mujer por maltratar a un menor no se hace nada.
Dicen algunos que con la ley de violencia de genero , se detiene al hombre por ser hombre. Si el agresor es en su gran mayoría hombre, normal que se detengan hombres. Pero, ¿se detienen sin pruebas? ¿Si hay una denuncia no es lo normal comprobarlo? . Se condenan a los hombres por ser hombres o porque los jueces valoran las pruebas que tienen?
Y por si a alguien le interesa, vuelvo a poner este enlace. http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1224749408_guia_criterios_actuacion_judicial.pdf
-
Drop, estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que dices (creo observar cierto cambio en tu posicionamiento inicial).
No entiendo muy bien el desprecio al hecho de considerar el tema de los abortos ilegales como un argumento perfectamente válido para justificar que en eso de la maldad somos iguales.
Se puede estar a favor o en contra de las diferentes medidas propuestas para la regulación del aborto, pero hoy por hoy, muchos de los abortos practicados son ilegales (el tipo penal no es el de asesinato, ahí me excedí), y si el razonamiento para decir que los hombres somos peores que las mujeres es de tipo penal (mayor número de presos varones), el hecho de que las mujeres aborten fuera de los supuestos legalmente establecidos las hace peores.
Un saludo
-
Dicen algunos que con la ley de violencia de genero , se detiene al hombre por ser hombre. Si el agresor es en su gran mayoría hombre, normal que se detengan hombres. Pero, ¿se detienen sin pruebas? ¿Si hay una denuncia no es lo normal comprobarlo? . Se condenan a los hombres por ser hombres o porque los jueces valoran las pruebas que tienen?
Y por si a alguien le interesa, vuelvo a poner este enlace. http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1224749408_guia_criterios_actuacion_judicial.pdf
e sorprendes, Carl. Yo siempre he mantenido la misma línea.
El problema con la Ley de Violencia de Género es que cuando un hombre maltrata, o le denuncian por maltrato, las actuaciones son diferentes porque las penas son mayores.
Me he leido todo el informe que propones. Y no me despeja dudas. Sé que los jueces condenan con pruebas; no lo dudo. Pero ese informe se basa en un constructo cultural sesgado: el confundir la "violencia de género" con la violencia de un hombre contra una mujer. Puede existir violencia de la mujer hacia el hombre basada en el género, mujeres que amenazan de muerte, por ejemplo, a otras mujeres, porque creen que les va a quitar a "su" hombre, o que amenazan a hombres, porque creen o saben que las va a dejar, y hasta allí podíamos llegar.
Por lo demás, me hablas de hechos incontestables. Muchas muertes, sí. Y en muchos casos, los dos miembros de la pereja extranjeros, o uno de ellos.
Muchos casos. Hice una vez un cálculo al respecto. Sabes, la probabilidad de que una mujer extranjera sufra violencia de género es de 8 a 2 de una española.
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?
-
Se puede estar a favor o en contra de las diferentes medidas propuestas para la regulación del aborto, pero hoy por hoy, muchos de los abortos practicados son ilegales (el tipo penal no es el de asesinato, ahí me excedí), y si el razonamiento para decir que los hombres somos peores que las mujeres es de tipo penal (mayor número de presos varones), el hecho de que las mujeres aborten fuera de los supuestos legalmente establecidos las hace peores.
¿En qué te basas para afirmar eso? No confundas: un aborto realizado fuera de los casos regulados en la Ley es punible. De acuerdo. Pero una mujer que aborta NO es una delincuente. Además, para argumentar sobre el tema del que hablas, ponerte a hablar del aborto no resulta adecuado.
Por otro lado te pregunto ¿qué mujeres crees que pueden abortar sin estar dentro de la legalidad? Generalizar nunca es bueno, pero se me ocurre que en España podría abortar mujeres de bajos recursos que no tengan fácil acceso a métodos anticonceptivos, y menores y/o jóvenes que han llegado a un embarazo no deseado. En ambos casos ha fallado la Sanidad y/o la Educación. Por tanto, ambas mujeres son VÍCTIMAS de fallos de la Sociedad y llegan a una situación que quieren resolver, exponiendo su VIDA en un aborto clandestino y realizado en malas condiciones. De modo que, te ruego, que recapacites un poco y no JUZGUES a las mujeres tan alegremente.
Un cordial saludo
-
Lo siento Brujilla pero no opino como tú ni mucho menos.
En cualquier caso ya hay un hilo abierto con este tema.
Lo único que quería era hacer ver que las estadísticas pueden estar completamente sesgadas, y que es absurdo vomitarlas sin más, como ha hecho uno de los que aquí escriben; siento haber herido sensibilidades con un tema tan complejo como es el del aborto.
Un saludo
-
Dicen algunos que con la ley de violencia de genero , se detiene al hombre por ser hombre. Si el agresor es en su gran mayoría hombre, normal que se detengan hombres.
Claro que sí m_sgh.
Tienes toda la razón del mundo. De hecho es así como funcionan en muchos paises, pongamos por caso EEUU: puesto que la mayoría de los que delinquen son negros o hispanos... pues ala, cuantos más negros en chirona mejor, por si acaso. No, si las leyes de segregación tenían su puntito.
Aquí en España, y siguiendo tu lógica argumentativa, pidamos una ley de violencia de género que permita meter en la cárcel más fácilmente a los latino americanos y rumanos, que total, las estadísticas dicen que cometen este tipo de delitos con mayor frecuencia.
Si el problema no es que se detenga a quien se merece ser detenido; el problema está en que en la mente del que va a detener o juzgar exista ese prejuicio repugnante, que por lo visto tienes tú, de que por el hecho de ser un hombre, o un negro, o un gitano sea aconsejable detenerlo ante la más mínima sospecha, por si acaso.
Un saludo
-
Lo siento Brujilla pero no opino como tú ni mucho menos.
En cualquier caso ya hay un hilo abierto con este tema.
Lo único que quería era hacer ver que las estadísticas pueden estar completamente sesgadas, y que es absurdo vomitarlas sin más, como ha hecho uno de los que aquí escriben; siento haber herido sensibilidades con un tema tan complejo como es el del aborto.
Un saludo
¡Cierto! Lo que sucede es que tú sacaste el tema en este hilo y tal vez debiste valorar eso antes de mencionarlo.
-
Bueno, creo que queda suficientemente claro por qué saqué el tema. Ya he dicho que lo siento, así que pasemos a otra cosa, ok?
Un saludo
-
Tienes toda la razón del mundo. De hecho es así como funcionan en muchos países, pongamos por caso EEUU: puesto que la mayoría de los que delinquen son negros o hispanos... pues ala, cuantos más negros en chirona mejor, por si acaso. No, si las leyes de segregación tenían su puntito.
Aquí en España, y siguiendo tu lógica argumentativa, pidamos una ley de violencia de género que permita meter en la cárcel más fácilmente a los latino americanos y rumanos, que total, las estadísticas dicen que cometen este tipo de delitos con mayor frecuencia.
Si el problema no es que se detenga a quien se merece ser detenido; el problema está en que en la mente del que va a detener o juzgar exista ese prejuicio repugnante, que por lo visto tienes tú, de que por el hecho de ser un hombre, o un negro, o un gitano sea aconsejable detenerlo ante la más mínima sospecha, por si acaso.
Un saludo
No se detiene a un hombre por ser hombre. Se detiene a un maltratador, que en la mayoría de los casos es un hombre. No sé si en usa hay más negros que delinquen que blancos, pero supongo que no son detenidos por ser negros o hispanos. Si sé que los blancos suelen tener dinero para pagar una defensa mejor, algo que no es justo. Prejuicio? Si fuera así estaría de acuerdo contigo, pero me cuesta pensar que se detiene y condene a alguien sin pruebas. Una cosa es que ante la dificultad de que estos casos sean denunciados se tomen medidas, y otra pensar que se detenga arbitrariamente a nadie.
El problema con la Ley de Violencia de Género es que cuando un hombre maltrata, o le denuncian por maltrato, las actuaciones son diferentes porque las penas son mayores.
Sé que los jueces condenan con pruebas; no lo dudo. Pero ese informe se basa en un constructo cultural sesgado: el confundir la "violencia de género" con la violencia de un hombre contra una mujer. Puede existir violencia de la mujer hacia el hombre basada en el género, mujeres que amenazan de muerte, por ejemplo, a otras mujeres, porque creen que les va a quitar a "su" hombre, o que amenazan a hombres, porque creen o saben que las va a dejar, y hasta allí podíamos llegar.
En ese informe se diferencia entre la violencia doméstica y la violencia de género. Yo creo que muchos de esos casos de violencia de género, tienen que ver con herencias del pasado que nos cuesta dejar de lado. Como dice la sentencia del TC 59/2008, " no se trata de una discriminación por sexo, no es el sexo en sí de los sujetos lo que el legislador toma en consideración como efectos agravatorios, sino el carácter lesivo de ciertos hechos a partir del ámbito relacional en el que se producen, y del significado que adquieren como una manifestación de una grave y arraigada desigualdad. La sanción no se impone por razón del sexo. Se trata de la sanción de hechos más graves que el legislador considera que lo son por constituir una manifestación específicamente lesiva de violencia y de desigualdad".
-
Te cuesta pensar que se detenga y condene a alguien sin pruebas...pero si es que no es una cuestión susceptible de ser pensada o creida, es una cuestión de realidad, y la realidad nos dice que se están dando casos de injusticia manifiesta en el seno de un Estado de Derecho como es el español, casos como el que aquí estamos comentando, el del pobre padre detenido por ser hombre, privado de su hija por ser hombre, satanizado en una palabra por ser un hombre.
Y esto está ocurriendo porque en el momento histórico en el que nos encontramos, se está desaprovechando una oportunidad única de conseguir la igualdad entre los géneros; se está pretendiendo dar la vuelta a la tortilla, y eso nos traerá perjuicios a la larga a todos, hombres y mujeres.
Un saludo
-
A ver si me leo enterito el informe que pones, m_sgh, pero, sabes, me da la impresión de que no distingue bien entre violencia de género y violencia doméstica; que el concepto de "violencia de género" sigue siendo unidireccional; y que en ningún momento se reflexiona sobre las medidas preventivas (con referencia a mujeres y hombres, en ambos casos como denunciados); también me gustaría que incluyese un protocolo con respecto a la posibilidad de las denuncias falsas.
En cuanto a la cita del TC, es que en ningún momento el TC podría haber dicho otra cosa, dado que de hacerlo se habría planteado una desigualdad por razón de sexo, totalmente inconstitucional.
Echa un vistazo a este enlace. Es de fecha de 23/12/2008: http://www.lavozdigital.es/cadiz/20081223/local/campo-gibraltar/detenida-menor-algeciras-falsa-200812231304.html
Sí, sí que existen denuncias falsas. Que no contribuyen precisamente a la defensa contra la violencia de género. Y espero que las Fiscalías de todo el Estado tengan tanto cuidado, y se lo tomen tan en serio, como en este caso de Algeciras.
Aquí tienes otra: http://www.tecnosord.com/2008/05/29/falsa-denuncia-contra-un-hombre-sordo-por-un-delito-de-violacion/
Y aquí tienes otro caso, no exactamente de deuncia falsa, sino de malinterpretación de las pruebas. Es un caso de un hombre que fue condenado por violación, ha cumplido 13 años de condena, y el TS va a iniciar una revisión de la condena porque las pruebas de ADN han demostrado que no tuvo nada que ver: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/condena/violacion/revisara/probar/ADN/inocencia/elpepisoc/20081219elpepisoc_2/Tes
En ese sentido, cuando de una denuncia quede muy claro que no hay base, mejor dicho, se demuestre que no hay base, y que ha sido deliberada y voluntariamente interpuesta por motivos espúreos, con dolo o descuido evidente, en fin, que en estos casos, si se relacionan con cuestiones de violencia de género, se incluya una agravante en el delito de falsa denuncia, precisamente por motivos de género, y en este caso se entienda por "género" lo que en el mundo académico se entiende, a saber, una configuración cultural sobre las diferencias de sexo.
Como hombre, me preocupa la existencia de estos casos. También, como hombre, no puedo más que rechazar cualquier forma de maltrato contra una mujer.
-
también me gustaría que incluyese un protocolo con respecto a la posibilidad de las denuncias falsas.
En ese sentido, cuando de una denuncia quede muy claro que no hay base, mejor dicho, se demuestre que no hay base, y que ha sido deliberada y voluntariamente interpuesta por motivos espúreos, con dolo o descuido evidente, en fin, que en estos casos, si se relacionan con cuestiones de violencia de género, se incluya una agravante en el delito de falsa denuncia, precisamente por motivos de género, y en este caso se entienda por "género" lo que en el mundo académico se entiende, a saber, una configuración cultural sobre las diferencias de sexo.
Crees realmente posible, con esta subcultura hembrista que se está consolidando, que se tomen en consideración, a corto plazo, este tipo de medidas de las que hablas? Crees que el grupo de presión feminista radical, que tiene hoy por hoy tomado el actual gobierno,permitirá que se desarrollen iniciativas destinadas a corregir el desequilibrio en las relaciones de pareja causados por la ley de violencia? Crees que es fácil que el feminismo radical renuncie a todos los privilegios (derechos ilegítimos) que una sociedad machista como la nuestra concede a las mujeres (régimen privilegiado en casos de separación y divorcio)?Crees que el Ministerio de Igualdad es algo más que el Ministerio por, para, de la mujer?
En fin, Drop, me gustaría ser tan optimista como tú, pero el caso es que la cosa pinta muy mal.
Un saludo
-
Carl, yo creo que sí es posible. No lo dudes. Poco a poco irán advirtiendo que la lucha contra la violencia de género, o ciertas discriminaciones por razón de género, exigirá una revisión de posturas sexistas de algunas mujeres.
Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.
Existen, además, grupos sociales no protegidos: padres separados, lesbianas, gays, etc., que irán exigiendo protección.
Sé que en otros países se está empezando a estudiar la masculinidad desde una perspectiva de género. En España todavía no, pero se hará.
La propia jurisprudencia irá marcando el camino. Ya se advierten pequeños cambios. Por ejemplo, la posibilidad de que un (supuesto) padre reclame contra la filiación legalmente determinada de su (supuesto) hijo, en un año tras conocer que no es el verdadero padre biológico. Antes sólo era de un año tras el nacimiento.
En cuanto a sus cuotas de poder institucionales. Espero que en un momento dado el Instituto de la Mujer desaparezca. Las mujeres deberían desearlo: si no, para justificar su propia existencia, tendrán que desear que siga existiendo una discriminación.
-
Creo que distingue perfectamente entre violencia de género y violencia familiar. A mi me ha quedado bien claro, "violencia doméstica la que se produce entre miembros del núcleo familiar, hombres o mujeres. Violencia de género es la violencia inferida por hombres contra mujeres y constituye manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales. El género , en este contexto, es una categoría de análisis que permite entender que la diferente construcción sociocultural de identidades, pautas de comportamiento, los diferentes roles atribuidos no guardan relación con los atributos biológicos sino con consecuencias socioculturales anudadas a aquellos, con el resultado de relaciones jerarquizadas en las que las mujeres están subordinadas" . Todo esto supongo que nos suena, no hace mucho las mujeres aguantaban el maltrato porque el matrimonio era para siempre, porque consideraban que formaba de su naturaleza, aguantar lo que fuera. Cuántas mujeres asesinadas no lo han sido después de aguantar toda su vida eso y cuando deciden poner punto final, sus parejas creen que o mía o de nadie. Eso no tiene que ver con una violencia del hombre hacia la mujer por la herencia cultural del pasado? Y estas cosas no cambian de un día para otro, hay mujeres y hombres que siguen con esos roles, no son tan fáciles de erradicar. Eso es hembrismo?
El caso del pobre padre detenido, sigo pensando que fue detenido con independencia de si era hombre o mujer. Ante un caso tan grave de maltrato lo normal es comprobar todas las posibilidades, y a veces se cometen errores, que bien pudo ser a la inversa. No creo que las autoridades no hicieran lo mismo si fuera la mujer la acusada, porque lo principal es descubrir quien estaba maltratando a la menor.Sigo pensando que este caso está fuera de lugar.
Las denuncias falsas. Sabes drop, la cantidad de denuncias falsas que hay en este país? Denuncias falsas de todo tipo, separaciones, por parte de hombres y mujeres, violaciones, tráfico, fiscales, no es nada nuevo, pero resulta que lo hemos descubierto ahora, y repito , es un delito y como tal tiene su castigo.
El Instituto de la mujer tiene un objetivo. Una vez cumplido no tiene sentido. No sé si servirá o no para lo que se propone. Desgraciadamente estamos acostumbrados a que muchos ministerios no sirvan para mucho. Pero en que cabeza cabe que una vez que se llegue a esa meta tenga sentido su permanencia.
y si drop, una de las grandes virtudes de un estado de derecho es proteger a todas las minorías, homosexuales, otras religiones, inmigrantes, y cuánto cuesta, siempre hay excusas, como en el caso del matrimonio gay. El problema es que flaco favor se hace a las mujeres maltratadas mezclando su situación con el de la igualdad. Porque eso es lo importante, protegerlas en la medida de lo posible, hablar de si esta Ley de verdad cumple sus objetivos, y no olvidar nunca que en muchos casos esta situación la pagan muchos menores , que tienen que vivir todo esto , otras víctimas de las que pocas veces se habla.
-
Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.
Las mujeres advertimos perfectamente todo. No te quepa duda :)
Existen, además, grupos sociales no protegidos: padres separados, lesbianas, gays, etc., que irán exigiendo protección.
Cierto. Y es justo que tengan la oportuna protección.
En cuanto a sus cuotas de poder institucionales. Espero que en un momento dado el Instituto de la Mujer desaparezca. Las mujeres deberían desearlo: si no, para justificar su propia existencia, tendrán que desear que siga existiendo una discriminación.
Los Institutos de la Mujer son una creación muy reciente. Nacieron porque eran muy necesarios. Siguen siéndolo. Queda muchísimo camino aún por recorrer.
No es bueno mezclar los movimientos feministas con otras corrientes que defienden los derechos de las mujeres. Las feministas cumplieron un papel decisivo en su momento y siguen haciéndolo. Me merecen el mayor de los respetos. Ahora bien: no todas las mujeres somos feministas, pero lo que está claro es que la mujer, aún hoy día, sufre numerosas y muy frecuentes discriminaciones en todos los ámbitos.
-
Yo he sido un aferrimo defensor de los derechos de la mujer y la igualdad efectiva, pero lo que estamos viendo aqui que en la labor de tales ejercicios se han olvidado de otros grandes colectivos (no citare nombre para que no me ocurra como la ultima vez que todos querian que pusieran a todos los colectivos). Creo que la igualdad efectiva debe de invertirse y pasar a derechos e obligaciones tanto de la mujer como de los hombres. aEs evidente que esta discriminacion positiva a ejercido un buen resultado sobre la violencia, pero este gobierno vuelve a equivocarse pues no es desde la ley donde tiene que garantizar tal igualdad si no del conjunto de los fenomenos sociales que rodean alsujeto y que se confijuran bajo el concepto de sociedad.
No ha escuchado a muchos sectores que son participes como los sociologos, psicologos, educadores solo se han dedicado a crear leyes (alguna cada cual mas absurda) en la que han fundamentado en el poder coercitivo y coactivo de la ley para solucionar un problema que no me canso de decir que es mucho mas amplio que la aplicacion de la norma y que por lo tanto necesita del conjuntos de los demas sectores profesionales para buscar soluciones,,,Un saludo
-
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?
m_sgh, Brujilla, os importaría comentar lo anterior?
Brujilla, no es verdad que las mujeres advirtáis perfectamente todo. Como seres humanos, os equivocaréis en vuestras apreciaciones, en igual medida, me figuro, que los hombres.
En cuanto a lo de ser feminista, o no, en fin. Carl utiliza el término "hembrista", pero me parece un neologismo inadecuado. Yo prefiero hablar de sexismo o de discriminación de género. Así, todos iguales.
Final liminar. Seguramente habréis oído hablar del llamado SAP. Figura en el informe del CGPJ que nuestra compa;era ha puesto. Pues bien. Se habla de que es una invención del Dr. Gardner, se dice que no figura en los catálogos de la APA o la OMS...
Aquí un artículo: http://www.mujeresjuristasthemis.org/articulo%20lucia.pdf
Oh, cielos. Resulta que la APA, hasta 1973, incluyó la homosexualidad entre su catálogo de enfermedades y desórdenes psicológicos; que la OMS lo quitó en 1990.
Oh, cielos. El Dr. Gardner se suicidó y eso es un argumento para la autora en contra de su propuesta. Pues vaya tontería de argumento ad hominem.
-
Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.
Brujilla, no es verdad que las mujeres advirtáis perfectamente todo. Como seres humanos, os equivocaréis en vuestras apreciaciones, en igual medida, me figuro, que los hombres.
¿Qué podemos interpretar con ambas frases? Parece que quisieras dar a entender que las mujeres no son OBJETIVAS a la hora de valorar temas sobre "Igualdad real y efectiva". Entonces, y según tú impresión ¿los hombres sí son objetivos para argumentar estos asuntos? :D
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?
m_sgh, Brujilla, os importaría comentar lo anterior?
Habrás oído el dicho ése que habla de churras y merinas ¿no? Pues eso: que estás mezclando temas.
Sobre "publicidad institucional", pues... puedes preguntarle a algún amigo tuyo del PSOE que te dará las explicaciones oportunas :)
-
Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.
Brujilla, no es verdad que las mujeres advirtáis perfectamente todo. Como seres humanos, os equivocaréis en vuestras apreciaciones, en igual medida, me figuro, que los hombres.
¿Qué podemos interpretar con ambas frases? Parece que quisieras dar a entender que las mujeres no son OBJETIVAS a la hora de valorar temas sobre "Igualdad real y efectiva". Entonces, y según tú impresión ¿los hombres sí son objetivos para argumentar estos asuntos? :D
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?
m_sgh, Brujilla, os importaría comentar lo anterior?
Habrás oído el dicho ése que habla de churras y merinas ¿no? Pues eso: que estás mezclando temas.
Sobre "publicidad institucional", pues... puedes preguntarle a algún amigo tuyo del PSOE que te dará las explicaciones oportunas :)
Vaya, Brujilla, creía que había dado a entender que tanto los hombres como las mujeres podían ser altamente subjetivos, en igual medida, y pasar por alto detalles.
No pienso preguntar a nadie del PSOE, y como mujer que eres ya te habrás formado una opinión. ¿Te importaría contestar la pregunta y no mezclar churras con merinas?
Si no es molestia.
-
No pienso preguntar a nadie del PSOE, y como mujer que eres ya te habrás formado una opinión. ¿Te importaría contestar la pregunta y no mezclar churras con merinas?
Si no es molestia.
Me siento un poco intimidada, la verdad… ¿Estoy obligada a contestar? Es que tu cartelito indica que eres Very Important Person en este lugar ???
Mi razonamiento al contestarte antes era el siguiente: tú hablabas de publicidad institucional. Lo que se muestra en dicha publicidad es lo que decide el Gobierno y actualmente es el PSOE quién está al frente del mismo. Por ello te sugería que puedes preguntar a algún amigo del PSOE ya que –sin duda- tendrás alguno. Era sólo por eso :)
Pero puedo contestarte, mira: encuentro que tu pregunta carece de sentido. Estamos hablando sobre igualdad entre personas de distinto sexo y a ello le sumas los problemas que podrían tener mujeres inmigrantes. No introduzcas una amalgama de argumentos en el tema. Cuando hay menos bulto, se ve más claridad ::)
-
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?
m_sgh, Brujilla, os importaría comentar lo anterior?
Es una orden o una petición? :) No tengo ningún problema. No voy a hablar sobre la publicidad, se podría discutir mucho sobre sus métodos, pero se lo dejo a los especialistas. SI te refieres a que hay muchas extranjeras que sufren la violencia de género , lo sabemos, drop. Y seguro que tu sabes que vienen de muchos países bastante machistas. ¿O será que la violencia de género no está relacionada con el machismo? .¿Y me puedes decir tu porque se habla de la ley de violencia de género como una ley de mujeres contra hombres? ¿Qué porcentaje de mujeres la sufren? Reconozco que no tengo el dato, pero si son una pequeña parte , no lo sé, de la población femenina, porque no dejamos de hablar en términos de guerra se sexos y hablamos de un problema de nuestra sociedad?
SI, hemos oído hablar del SAP, ¿porqué mezclamos todo? Claro que es un problema, todo lo relativo a las separaciones. ¿Este síndrome sólo afecta a las mujeres? ¿No hay padres que hacen lo mismo? . Es absurdo que en una separación no se tenga en cuenta el bien de los menores, y que los padres no puedan ponerse de acuerdo sobre algo que les afecta por igual. Pero en las separaciones ocurren muchas cosas que no tienen sentido, por ambas partes. ¿ O vamos a jugar ahora a ver quién es más bestia? ¿ Hay estadísticas? ¿ Es una competición, a ver quien se pasa más?
Y repito, esto la igualdad es algo que nos afecta como personas, en todos los sentidos, hablemos de sexo, raza o religión, que en este caso parece que se nos olvida.
-
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?
m_sgh, Brujilla, os importaría comentar lo anterior?
Es una orden o una petición? :)
Es que el estilo de Drop deja mucho que desear... ???
-
Carl, yo creo que sí es posible. No lo dudes. Poco a poco irán advirtiendo que la lucha contra la violencia de género, o ciertas discriminaciones por razón de género, exigirá una revisión de posturas sexistas de algunas mujeres.
Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.
Existen, además, grupos sociales no protegidos: padres separados, lesbianas, gays, etc., que irán exigiendo protección.
Sé que en otros países se está empezando a estudiar la masculinidad desde una perspectiva de género. En España todavía no, pero se hará.
La propia jurisprudencia irá marcando el camino. Ya se advierten pequeños cambios. Por ejemplo, la posibilidad de que un (supuesto) padre reclame contra la filiación legalmente determinada de su (supuesto) hijo, en un año tras conocer que no es el verdadero padre biológico. Antes sólo era de un año tras el nacimiento.
En cuanto a sus cuotas de poder institucionales. Espero que en un momento dado el Instituto de la Mujer desaparezca. Las mujeres deberían desearlo: si no, para justificar su propia existencia, tendrán que desear que siga existiendo una discriminación.
a ver, a ver aver..dejemos de machismos y de feminismos y de gilopilleces facciosas y textos superlargos pero a ver quien está sufriendo más la violencia....?
responda usted señor Drop pero sea objetivo y corto
-
He repasado este hilo.
El Señor Don Carl empezó señalando un determinado detalle.
La Señora Doña m_sgh contestó diciendo que eso no tenía que ver con el hilo. No es cierto, porque la tipificación legal que se le podría haber señalado al hombre en cuestión se refiere, según el caso, a los artículos 153.1, 171.4., 172.2, y 173.2. del CP, y ninguno de esos casos se refiere a la posibilidad de que la persona denunciada sea mujer.
La Señora Doña Brujilla, alia I***, alias A***, y no se cuántos otros nicks más está empleando en el foro, a raíz de que Mr Carl cuestionara unas estadísticas refiriéndose a la posible ilicitud de muchos abortos, nos presentó un discurso proabortista que sorprende, dado que la susodicha de personalidad múltiple en otro hilo ofrecía su más expresivo apoyo a la Señora Marquesa Consorte de Murillo, doña Esperanza Aguirre, que, entre otras cosas, subvenciona una asociación antiabortista que, cuando recibe consultas de mujeres, explica que el aborto es un asesinato.
Uno esperaría que en un hilo se tuvieran en cuenta las ideas antes expresadas y no se dijesen cosas sin pensarlo o manipulando crudamente la literalidad de las palabras.
Así, la excelsa Señora Doña Brujilla, alias ad infinitum, aparte de opinar que las mujeres son definitivamente superiores a los hombres, inducía al públco a pensar, si no se había leído antes el hilo, que yo consideraba que las mujeres eran inferiores a los hombres. ¿Lo entendí mal, tal vez?
Me hubiera gustado cierto apoyo de la Señora Doña m_sgh, que no hubo, sin duda preocupada por sus ideas, no por las realidades.
Me hubiera gustado que se comentase mi propuesta de que las denuncias falsas relacionadas con los delitos antes indicados sufran un serio agravante, por darse un doble quebranto del bien jurídico protegido: la persona y la protección ante la violencia de género, en definitiva, un funcionamiento de la Justicia especialmente protegido (pues existen Juzgados especializados en la Violencia de Género.)
Pero mi propuesta queda, espero, y espero que vaya calando en algunos sectores con poder, que deberán afrontar una realidad. Con todas las cautelas, con todo el cuidado como para que no menoscabe la protección de las verdaderas víctimas.
Me pregunta la Señora Doña m_sgh si cuando yo preguntaba por la publicidad institucional (y ello incluye todas las administraciones, incluso las gobernadas por el PP) hacía una orden o una petición. Bueno, digamos que era una pregunta retórica y, todo lo más, una petición. Una llamada a la reflexión. Mientras ayer teníamos tan agradable discusión, otras dos mujeres han sido liquidadas, en un caso una pareja gallega, en otro una pareja británica en Canarias (Comunidad, recordemos, regida por CC con el apoyo del PP). Qué raro, verdad, que haya un elemento doble de extranjería en este caso.
¿Llegó a saber la mujer británica que existía un teléfono al que podía llamar si necesitaba ayuda? ¿Llegó a comprender la publicidad que tan insistentemente recibimos?
Porque la publicidad se ha de dirigir al público que la necesita, opino.
Y señalaba yo que el elemento de extranjería era importante. Nadie lo ha discutido, cosa rara. Sin embargo,
La delegada especial del Gobierno contra la Violencia sobre la mujer [Encarnación Orozco, MTAS] afirma que también es necesario desmentir algunos equívocos sobre la violencia de género en la población extranjera. “En el caso de víctimas mortales extranjeras por millón de
mujeres residentes en España, la tasa era de 16,3 en 2000 y había descendido a 9,4
en 2006. La tasa de agresores extranjeros por millón de varones extranjeros pasó del
15,1 en 2000 a 8,3 en 2006”. [Nota del MTAS a principios de 2008.]
Pues vaya. Me gustaría que las estadísticas que nos presentaran las instituciones fueran mínimamente científicas. En esos datos falta la referencia a los varones españoles. Y faltan los datos absolutos. Y faltan los datos de las víctimas. Y falta, incluso, una distribución territorial.
Me hace una pregunta el Señor o Señora Don o Doña Josu. ¿Es una orden, es una petición? Le contesto. No dudo de que exista una infinita mayor violencia de los hombres contra las mujeres. Pero creo también que la mujer es capaz de ejercer violencia sobre los hombres (véanse los periódicos.) Violencia que también puede basarse en el género.
Por lo demás, Señora Doña Brujilla, alias aliii, puede sentirse intimidada por mi letrerito de Vip. No escribo como tal, sino como un forero más, y le diré que, si acaso, me ha vuelto más vulnerable. Muchísimas gracias. Y no sé a quién intenta engañar, señora. Ni a mí, ni a los que la leen.
-
La Señora Doña Brujilla, alia I***, alias A***, y no se cuántos otros nicks más está empleando en el foro,
Así, la excelsa Señora Doña Brujilla, alias ad infinitum,
Te encuentro nervioso, altivo y cabreado. No comprendo por qué motivo. En cuanto a lo que a mí respecta sobre tu respuesta, para tu información te diré que SÓLO utilizo este nick. ¿Por qué mencionas esta incidencia en público? Los detalles los conoces tú MUY BIEN. Antes tuve otro nick que fue cancelado por un problema técnico sin importancia. Jamás he mencionado aquella incidencia en público, porque fue un asunto técnico sin mayor trascendencia. Deberías saber que llevar el cartelito VIP conlleva derechos y obligaciones, pero pareces olvidar estas últimas. Determinadas afirmaciones tuyas pueden provocar malentendidos en otros usuarios y dañar al foro sembrando dudas…
Por lo demás, Señora Doña Brujilla, alias aliii, puede sentirse intimidada por mi letrerito de Vip. No escribo como tal, sino como un forero más, y le diré que, si acaso, me ha vuelto más vulnerable. Muchísimas gracias. Y no sé a quién intenta engañar, señora. Ni a mí, ni a los que la leen.
Yo no trato de engañar a nadie. Pero tú, a pesar de llevar letrero VIP te has lucido faltándome al respeto en toda esta parrafada. ¿Te fastidian mis intervenciones? Pues lo parece. Siempre he conectado a este foro tratando de hacer aportaciones positivas. Pero, en cualquier caso, si tú o alguien de la Administración considera que yo no debería participar en este foro, sólo tiene que decírmelo :)
-
Por qué no volvemos al tema y dejamos cuestiones personales a un lado?
Un saludo
-
Carl, yo creo que sí es posible. No lo dudes. Poco a poco irán advirtiendo que la lucha contra la violencia de género, o ciertas discriminaciones por razón de género, exigirá una revisión de posturas sexistas de algunas mujeres.
Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.
Existen, además, grupos sociales no protegidos: padres separados, lesbianas, gays, etc., que irán exigiendo protección.
Sé que en otros países se está empezando a estudiar la masculinidad desde una perspectiva de género. En España todavía no, pero se hará.
La propia jurisprudencia irá marcando el camino. Ya se advierten pequeños cambios. Por ejemplo, la posibilidad de que un (supuesto) padre reclame contra la filiación legalmente determinada de su (supuesto) hijo, en un año tras conocer que no es el verdadero padre biológico. Antes sólo era de un año tras el nacimiento.
En cuanto a sus cuotas de poder institucionales. Espero que en un momento dado el Instituto de la Mujer desaparezca. Las mujeres deberían desearlo: si no, para justificar su propia existencia, tendrán que desear que siga existiendo una discriminación.
a ver, a ver aver..dejemos de machismos y de feminismos y de gilopilleces facciosas y textos superlargos pero a ver quien está sufriendo más la violencia....?
responda usted señor Drop pero sea objetivo y corto
Este tema Josu, está bastante claro, y no creo que sea necesario preguntarlo a estas alturas del debate. Más que pedir concisión a uno de los foreros más coherentes de por aquí, lo que deberías hacer es leer un poco lo que ponen tus compañeros antes de aportar tú nada. En cualquier caso, Josu, el hilo se abrió denunciando un aspecto muy concreto: los diferentes requerimientos físicos para acceder a los cuerpos de seguridad del Estado en función del sexo.
La estadísticas son claras al respecto: las mujeres mueren a manos de sus parejas en mayor medida. La cuestión es dilucidar cuales son las causas: sociedad machista, desequilibrios en las relaciones de pareja, que los hombres somos muy muy malos...cuales son las posibles soluciones: ley de violencia, educación...si son efectivas y justas las medidas tomadas...si hay otras violencias que no dejan rastro, ejercidas en mayor medida por las mujeres...si el machismo solo perjudica a las mujeres o por el contrario los hombres padecemos en igual medida la imposición de determinados roles y estereotipos...si las mujeres en general están dispuestas a ir poco a poco renunciando a una serie de privilegios que una sociedad machista como la nuestra les concede en detrimento de los derechos de los hombres (divorcio)...en definitiva, que si el hecho de que exista violencia en el ámbito de las relaciones de pareja es un fenómeno aislado o es consecuencia de una gran cantidad de factores interconectados,todos ellos a tener en cuenta para dar con la solución más justa a esta problemática.
Drop, qué problema tienes con el término hembrismo? a mí me parece muy descriptivo para los procesos sociales que se están produciendo, que nada tienen que ver con el feminismo en su versión clásica.
"Misándria" sí es un término correcto para referirse al odio visceral hacia los hombres, no?
Un saludo
-
a ver, a ver aver..dejemos de machismos y de feminismos y de gilopilleces facciosas y textos superlargos pero a ver quien está sufriendo más la violencia....?
Creo entender que según esto que pones, se justifica la diferencia de trato en que las mujeres sufren más la violencia. Si no es así, dímelo.
Pero si es así, podríamos usar la analogía para otros temas, como por ejemplo el del terrorismo vasco (y ya se que no está en este hilo, pero lo pongo para que veas la maldad del argumento) y sostener la necesidad de una legislación más dura para los vascorros, ya que la inmensa mayoría de los terroristas peninsulares son de ahí.
-
La delegada especial del Gobierno contra la Violencia sobre la mujer [Encarnación Orozco, MTAS] afirma que también es necesario desmentir algunos equívocos sobre la violencia de género en la población extranjera. “En el caso de víctimas mortales extranjeras por millón de mujeres residentes en España, la tasa era de 16,3 en 2000 y había descendido a 9,4 en 2006. La tasa de agresores extranjeros por millón de varones extranjeros pasó del 15,1 en 2000 a 8,3 en 2006”. [Nota del MTAS a principios de 2008.]
Ya te digo desde ahora mismo que esa individua miente. No digo que se equivoque. Digo que miente. Y miente porque obvia interesadamente los datos de 2007, a pesar de tenerlos de tenerlos. Y por cierto, en 2008 aumentó la proporción. Puse los datos hace ya algunos meses y no voy a volver a buscarlos, porque a lo visto a nadie le interesan cuando contrarían sus teorías.
-
Vaya, he intentado contestar antes y se me escacharró interné. Ya recuperado...
Mesetario, yo no diría exactamente que miente, sino que presenta estadísticas de un modo sesgado (o bien es incompetente, o era, porque ya la han quitado y han pasado las competencias del MTAS al Mº de Igualdad, y nombrado a otra persona.)
Yo iba a dar una contestación larguísima, y es esta:
Brujilla, aun siendo vip carezco de información personal de nadie, no conozco los detalles de las direcciones ip, no me corresponde a mí sugerir a nadie que esté o no esté en el foro, ni puedo banear a nadie del foro. He reconocido tus nicks anteriores por tu manera de escribir. Y porque vengo observando que, cada vez que intervengo, rauda y veloz tienes que escribir algo. A veces ha sido muy ofensivo. Incluso me pediste explícitamente, sin venir a cuento, que hablase de mi opinión sobre Guantánamo. Esta es la tercera vez que hablas del letrerito vip. Pues ya vale: soy una persona, y cuando escribo lo hago como cualquier forero. Si quieres que desaparezca del foro, sigue así. Alternativamente, búscate otros objetivos para el acoso y derribo.
En cuanto a los derechos y obligaciones, especialmente estas últimas, en fin, creo que no puedes saber por entero si las cumplo o no, ni te corresponde a ti determinar cuáles son. En cuanto a afirmaciones mías que puedan sembrar dudas, no tengo ni idea de a qué te refieres. Siempre que se plantea algún tema al que pueda contestar, lo hago; y si me equivoco en algo técnico-jurídico alguien llegará para corregirme, no me importa. Los vips no somos el oráculo de Delfos. Además, y permíteme la broma, ya sabes que soy hombre y, por definición, un ser imperfecto.
Carl, en cuanto al término hembrismo. No me gusta porque es de muy nueva creación y porque oculta realidades. No se puede crear una nueva palabra y pretender que la población la asuma. La palabra "sexista" es plenamente acertada, de forma que podemos hablar de un hombre sexista (y aquí hay un sinónimo: machista) y de una mujer sexista (a veces, también machista, de hecho). El término "misandria" no me parece mal; resulta en exceso culto, pero es perfectamente válido. Yo prefiero “sexista”, imagínate, llamar así a una mujer que vaya de feminista. La dejas volada.
Una cosa es el feminismo, que ha pasado por tres "olas" (es una expresión inglesa. Actualmente, en la tercera). Cuando nació, pedían el voto que no tenían. En los años 60 y 70 pidieron la igualdad de derechos civiles. Ahora se reflexiona de otro modo. El movimiento feminista engloba muchas corrientes, y las críticas que yo hago están precisamente de acuerdo con una de estas corrientes: las cuestiones de género nos afectan a todos, y hay un feminismo plenamente respetable, que busca puntos de encuentro con los hombres. Otro, también llamado "feminismo", pero que no es tal, yo diría que está intentando arañar cuotas de poder, y que es básicamente sexista, porque ve a los hombres como enemigos, y que desde luego no tiene entre sus objetivos acabar con las discriminaciones, porque se limita a señalarlas (de un modo incompleto) sin plantearse estrategias. Una de las cosas que yo pediría al feminismo es que analice los comportamientos básicamente sexistas, o machistas, de algunas mujeres.
Y un ejemplo. Si vais a esta página: http://www.migualdad.es/violencia-mujer/notasprensa2008.html, que corresponde al Ministerio de Igualdad, Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, encontraréis un dibujo de Forges que pretende criticar la violencia de género. Es incompleto. Plantea una situación unidireccional, polarizada en torno a la mujer.
La mujer le pide que no le ataque, que la quiera, que querer no es hacer daño.
El hombre le dice que la quiere, que la respeta.
Falta una segunda parte:
La mujer le dice a él cuál es su concepto de lo que entiende por amor hacia él.
El hombre le pide también cosas. También quiere que le quieran, y para él que le quieran también significa algo.
¿Qué le dice ella, qué le pide él?
-
Por alusiones:
En cuanto a los derechos y obligaciones, especialmente estas últimas, en fin, creo que no puedes saber por entero si las cumplo o no, ni te corresponde a ti determinar cuáles son.
Respeta y serás respetado. Es una norma básica para TOD@S. Tú no la has cumplido conmigo. Y me refiero a estas frases que "amablemente" me dedicas:
La Señora Doña Brujilla, alia I***, alias A***, y no se cuántos otros nicks más está empleando en el foro,
Así, la excelsa Señora Doña Brujilla, alias ad infinitum,
Por lo demás, Señora Doña Brujilla, alias aliii,
Soy una modesta forera que trato de participar sin mayores pretensiones. Además no comprendo estas frases tuyas que copio aquí abajo. Son afirmaciones extrañas :o
Brujilla, aun siendo vip carezco de información personal de nadie, no conozco los detalles de las direcciones ip, no me corresponde a mí sugerir a nadie que esté o no esté en el foro, ni puedo banear a nadie del foro.
-
Hola!
¿Alguien me puede resumir el debate? Es que no me entero...He leído alguién que pregunta por qué la publicidad institucional no aparece en rumano con subtítulos...Supongo que es broma porque no le encuentro lógica.
Lo único que entiendo es que a muchos de los que escribís por aquí se os ve el plumero, sois machistas por tradición y pretendéis enmascarar ese machismo con palabras y no sé cuantas tonterías más sobre "hay 30 clases de feminismo y a mí el que me molesta es el que ataca al hombre", mejor digáis que sois machistas y punto, no es nada malo, cada cual es lo que es y santas pascuas.
Yo esperando que este año que llega sea mejor que el anterior, o simplemente regularcillo, pido a los moderadores que quiten todas esas cosas de Vips y usuarios de honor y todo eso, porque, visto lo visto conlleva problemas, porque es más bonito que todos seamos lo mismo, usuarios a secas, y porque... yo lo valgo (es que no había pensado en una tercera razón :-*).
-
He repasado este hilo.
El Señor Don Carl empezó señalando un determinado detalle..
La Señora Doña m_sgh contestó diciendo que eso no tenía que ver con el hilo. No es cierto, porque la tipificación legal que se le podría haber señalado al hombre en cuestión se refiere, según el caso, a los artículos 153.1, 171.4., 172.2, y 173.2. del CP, y ninguno de esos casos se refiere a la posibilidad de que la persona denunciada sea mujer.
A qué viene esta tontería drop? He hecho alguna alusión personal en mis respuestas para que sueltes esto? Me he pronunciado sobre si soy sr/sra, srto/a ? Lo único que he hecho ha sido responder a algunos comentarios tuyos. Supongo que de eso se trata, no? O es que estás en posesión de la verdad y lo que dices no debe ser cuestionado? A mi el debate de si las mujeres o los hombres, son más o menos malos, más o menos listos o cualquier otra cosa me parece absurdo, y no voy a entrar en ese juego. Creo que hay un problema con la violencia de género, que está muy relacionada con el machismo, que esta ley no va contra los hombres, va contra los maltratadores. Que de ninguna manera se vulnera la presunción de inocencia. Que las denuncias falsas son iguales en cualquier delito. Que a mi muchas de las críticas contra esta ley me parecen excusas para no hacer nada. Que de lo único que no se habla es de lo importante, si cumple o no sus objetivos, tanto como nos importan las víctimas. Que hay muchas extranjeras que sufren este tipo de violencia, y qué? cambia algo ?
Sobre la manipulación de los mensajes , cuando se tienen ideas fijas y creemos que estamos en posesión de la verdad puede parecer eso, sólo defiendo lo que creo, y si me equivoco no tengo ningún problema en reconocerlo.
Apoyo en qué? A mí no me gustan los comentarios personales, creo que no tienen nada que ver con el debate. Me corresponde dar un tirón de orejas a brujilla? O en que esperas mi apoyo? No me queda claro.
Extranjeras:
Las extranjeras víctimas de violencia machista serán regularizadas
Las mujeres inmigrantes que sufran violencia de género podrán denunciar a su agresor sin miedo a ser expulsadas por no tener permisos de residencia o de trabajo, algo que les impedía dar ese paso en muchas ocasiones.
Más bien al contrario, ahora estas víctimas quedarán protegidas con la documentación adecuada, y así podrán trabajar sin necesidad de depender de los papeles del agresor, en caso de haber llegado a España por reagrupación familiar. Todo ello implicaría cambios en la Ley de Extranjería, pero así se estudia en el borrador que ultiman cuatro ministerios para atajar la cada vez mayor incidencia de la violencia machista entre la población inmigrante.
Este texto, aún sujeto a cambios, prevé además una atención integral a estas mujeres, empezando por campañas de información en los medios de comunicación que suelen leer, y el reparto de folletos en distintos idiomas en las embajadas, oficinas consulares y una serie de convenios con las ONG y organizaciones de inmigrantes que trabajan con ellas a menudo y las asesoran. También se informará por las mismas vías a los hombres de esos países de las medidas punitivas que pueden afectarles.
Y, en virtud de un convenio suscrito entre el Consejo General de Abogacía y los ministerios de Justicia e Igualdad, se impartirá formación específica sobre mujeres inmigrantes maltratadas para abogados de oficio. Se tratará asimismo de ofrecer asistencia jurídica gratuita especializada y "en su propio idioma" priorizando que el caso lo lleve un abogado que tenga algún conocimiento del idioma de que se trate y, "en función de la disponibilidad presupuestaria, facilitar el acceso a los servicios de traducción
................
Y como le decía a brujilla, que si pretendía que dejaras el debate, que por cierto espero que no, ni de ti ni de nadie, te digo lo mismo a ti, si seguimos con estas salidas de tono yo si lo dejo
un saludo
-
He encontrado este enlace, creo que es interesante.
http://blogs.que.es/reino-de-la-igual-da/2008/9/26/-por-no-esta-teniendo-exito-ley-integral-contra-la
-
La estadísticas son claras al respecto: las mujeres mueren a manos de sus parejas en mayor medida. La cuestión es dilucidar cuales son las causas: sociedad machista, desequilibrios en las relaciones de pareja, que los hombres somos muy muy malos...
Esto lo sugeriste tú primero. Después te contesté con datos. Lo simple es decir que el hombre es más malo, pero la realidad es que, aún siendo un porcentaje absolutamente desproporcionado si lo comparamos con el número de mujeres, lo que queda claro es que la mayoría de los hombres no son delincuentes, ni asesinos, ni siquiera machistas. Pero que hay un alto índice que sí lo son, lo que va en perjuicio de un amplio sector de la población (51%), sólo por el hecho de ser mujer: por su género.
si hay otras violencias que no dejan rastro, ejercidas en mayor medida por las mujeres...
Y si no dejan rastro ¿cómo afirmas que existen? ¿cómo aseguras, además, que la ejercen en mayor medida las mujeres, si no hay datos?
Echar caca sobre el género femenino, sin datos, te delata.
...si las mujeres en general están dispuestas a ir poco a poco renunciando a una serie de privilegios que una sociedad machista como la nuestra les concede en detrimento de los derechos de los hombres (divorcio)...
¿Qué privilegios son esos? ¿mayor facilidad para conseguir la guarda y custodia de los hijos? La mayoría de los padres cuando se divorcian no la solicitan (las madres sí). Queda muy bien decir que es que los jueces se la dan a la madre, pero lo que dan a la madre, además de la satisfacción de vivir con sus hijos, es la responsabilidad de educarlos, la limitación en su desarrollo profesional y personal, y la necesidad de hacer malabares para llegar a fin de mes después de administrar la pensión que tanto ella como el padre han firmado adjudicar al mantenimiento de los hijos. Que hay casos de abusos en los que la mujer se aprovecha. Pues claro, y de hombres. Pero en muchos más casos, los padres separados pagan tarde y mal una pensión que piensan que es para que la madre se compre trapitos y se tome unas cañas.
-
Te suena el término "síndrome de alienación parental"?
Ya que tan obsesionado estás en tragar y vomitar estadísticas, busca la relativa a este síndrome, a ver si se te despejan un poco las ideas.
Con respecto a que hay pocos padres que reclaman la custodia, puede que sea cierto. Eso es un síntoma inequívoco del machismo de esta sociedad, como también lo es el hecho de que la mujer lo pida siempre y que el juez nunca dude a quien se la da, en caso de que sean ambos los que la pidan.
Un saludo
-
He encontrado este enlace, creo que es interesante.
http://blogs.que.es/reino-de-la-igual-da/2008/9/26/-por-no-esta-teniendo-exito-ley-integral-contra-la
Estoy en desacuerdo casi total con este artículo. Los tres elementos que menciona como factores determinantes: parejas de hecho, inmigración desectructurada y procesos de ruptura de pareja, serían causas de violencia tanto del hombre a la mujer como de la mujer al hombre.
El machismo sigue existiendo y nos llega a través de mensajes más o menos explícitos, o más o menos subliminares, desde que nacemos, y es la causa fundamental de la desigualdad entre mujeres y hombres.
Sí estoy de acuerdo en que la ley no está sirviendo para evitar muertes, que se está criminalizando a las parejas y que probablemente sería buena la intervención como mediación familiar, aunque creo que también son necesarias otras medidas mas coactivas o cohercitivas.
-
Te suena el término "síndrome de alienación parental"?
Ya que tan obsesionado estás en tragar y vomitar estadísticas, busca la relativa a este síndrome, a ver si se te despejan un poco las ideas.
Con respecto a que hay pocos padres que reclaman la custodia, puede que sea cierto. Eso es un síntoma inequívoco del machismo de esta sociedad, como también lo es el hecho de que la mujer lo pida siempre y que el juez nunca dude a quien se la da, en caso de que sean ambos los que la pidan.
Un saludo
De acuerdo contigo en lo segundo.
En cuanto a lo primero, ya que parece tienes las ideas más claras que yo, adjunta tú el dato estadístico. Yo pienso que habrá mas casos de mujeres que utilizan a los hijos para enfrentarlos a los padres, simplemente porque hay más mujeres con los hijos a su cargo. Me parece de todos modos que es demasiado frecuente que se utilice a los hijos como arma arrojadiza en el momento de la separación, con consecuencias desastrosas sobre todo para los hijos, pero también para los padres que no tienen la custodia. La igualdad efectiva pasa también por aquí, y los jueces tienen mucho que decir, porque la ley no establece preferencias. Una buena ley de igualdad debería reflejarlo.
Este es un tema interesante: ¿debería el juez establecer la custodia con criterios de paridad?
-
Bueno DECUMA, también hay puntos del artículo con los que no estoy de acuerdo. Pero la realidad es que la Ley Integral.... no impide las muertes de las mujeres.
Creo que ni era necesario un ministerio al efecto ni una ley. Pues a la vista está el resultado. Lo que está sucediendo es que la Ley aprovecha a aquellas para las que precisamente no estaba pensada. Pues si fuera realmentete eficaz, los resultados serían distintos. Y eso es algo muy desgraciado, y que en nada favorece a las causas justas.
No estoy de acuerdo con endurecer las penas en base a dicha Ley, pero si lo estoy en base al CP, igual para todos, hombres y mujeres. No veo saludable discriminar cuanto a muertes por sexo.
La Ley está radicalizando las posturas feministas-machistas, y eso acarrea más violencia.
Se puede hablar sin parar del asunto, cada pareja es un mundo, y nadie sabe nada en verdad. Por o tanto sólo se puede tratar objetivamente el delito. Repito que con el CP aplicado rigurosamente había suficiente.
Esta mañana he estado leyendo acerca de los Juzgados especializados al efecto. Tampoco los veo necesarios. Todo ésto es algo artificial, pero da votos.
Quiero dejar bien presente que en ningún momento me estoy posicionando ni en contra ni en pro del "feminismo" ni del "machismo". Los crímenes son igual de execrables los cometa quien los cometa, y, desgraciadamente estos días estamos observando con horror los últimos sucesos al respecto.
Si la ley fuera eficaz, aún estando en contra de la discriminación que en ella se establece, primaria tal eficacia, pero no es así y mucho me temo que cuanto más se endurezca contra el varón, menor efectividad tendrá, incluso creo que puede favorecer que, tras los asesinatos aumenten los suicidios.
Un saludo
-
Te suena el término "síndrome de alienación parental"?
Ya que tan obsesionado estás en tragar y vomitar estadísticas, busca la relativa a este síndrome, a ver si se te despejan un poco las ideas.
Con respecto a que hay pocos padres que reclaman la custodia, puede que sea cierto. Eso es un síntoma inequívoco del machismo de esta sociedad, como también lo es el hecho de que la mujer lo pida siempre y que el juez nunca dude a quien se la da, en caso de que sean ambos los que la pidan.
Un saludo
Yo pienso que habrá mas casos de mujeres que utilizan a los hijos para enfrentarlos a los padres, simplemente porque hay más mujeres con los hijos a su cargo.
Este es un análisis simplista y reduccionista del tema en cuestión. Es como si yo argumento que el maltrato del hombre hacia la mujer no depende en realidad de una visión machista de las relaciones de pareja, sino simplemente de que en la mayoría de los casos el hombre es más fuerte que la mujer; que si fuera al contrario, o sea, que la mujer fuera normalmente más fuerte que el hombre, el maltrato se daría en sentido inverso.
La realidad es que hay más hombres que agreden a sus parejas físicamente (la violencia psicológica es, como he dicho anteriormente, más difícil de demostrar porque no deja un rastro tan visible), y hay más mujeres que destrozan psicológicamente a sus hijos.
Un saludo
-
Hay hombres que agreden a sus mujeres física y psicológicamente.
-
Y mujeres que agreden a sus parejas física y psicológicamente, no?
-
Lo único que entiendo es que a muchos de los que escribís por aquí se os ve el plumero, sois machistas por tradición y pretendéis enmascarar ese machismo con palabras y no sé cuantas tonterías más sobre "hay 30 clases de feminismo y a mí el que me molesta es el que ataca al hombre", mejor digáis que sois machistas y punto, no es nada malo, cada cual es lo que es y santas pascuas.
De verdad que ya no sé como expicártelo. A ver si bajando a lo más prosaico comprendes lo que estamos defendiendo algunos de los que aquí escribimos.
Cada vez somos más los hombres (de 30 para abajo me atrevería a decir que somos la mayoría) que limpiamos, hacemos coladas, planchamos, aspiramos a ser padres ejemplares, comprometidos con la educación de nuestros hijos...y todo esto lo hacemos y lo defendemos sin que se nos caigan los anillos. De hecho, yo no entiendo una relación de pareja en otros términos distintos a estos. Vamos, que podría ser considerado perfectamente feminista, desde esta perspectiva. Calero, un machista admitiría en público que hace las labores del hogar?
Evidentemente, este cambio de roles no puede ser unidirecional. Mi pareja, por ejemplo, tiene su propia casa, trabaja, tiene su propia independencia económica, por supuesto carga pesos, monta muebles del ikea, y sabe hacer chapuzas en casa. La cuestión es que esta no es la tónica general entre las mujeres, que pretenden seguir siendo unas princesas con todos sus privilegios machistas.
Este tipo de organización igualitaria nos beneficia a ambos: Yo sé que ella está conmigo porque me quiere a mí, no mi casa (ella tiene la suya), ni mi dinero (ella tiene su propio sueldo), ni porque yo vaya a ser su mulo de carga o su guardaespaldas en los momento de peligro; ella, por su parte no depende de mí económicamente, ni para poder tener un techo, ni para coger la taladradora. Somos personas perfectamente independientes, tanto ella como yo.
Ahora bien, si un día salimos tarifando ella cuenta con muchos más instrumentos legales que yo para arruinarme la vida si quisiera, y eso, se mire como se mire, no es justo: quedarse con los hijos, acusarme de maltratador para conseguir beneficios, sacarme los cuartos, y si vivieramos en una casa de propiedad común se la quedaría también.
Eso a nivel de pareja. Pero es que a nivel institucional los hombres hemos padecido el machismo en nuestras propias carnes tanto como las propias mujeres a lo largo de la historia. 60 millones de muertos en la segunda guerra mundial, mayoritariamente hombres. A fin y al cabo la guerra era cosa de hombres.
Contaba mi abuela como al comienzo de la guerra civil cogieron a su hermano menor, de 15 años, por las orejas, le dieron un fusil y a combatir al frente por unos ideales que ni entendía. Por qué mi abuela se quedó en casa (pasándolo muy mal, por supuesto) y su hermano dejó las tripas en el campo de batalla sin saber por qué? pues, entre otros motivos por ser un hombre, e ir a la guerra formaba parte de sus roles. Hasta hace muy poco los hombres hemos tenido que ir a hacer la mili.
En resumen, que considero que los valores machistas nos perjudican a todos, y que por tanto deberían desaparecer, los que suponen perjuicios y beneficios, tanto para la mujer como para el hombre, y que medidas como la ley de violencia, lejos de igualarnos, nos enfrentan (y me atrevería incluso a decir que ese enfrentamiento resulta rentable a los políticos en general).
Un saludo
-
Y mujeres que agreden a sus parejas física y psicológicamente, no?
y hombres que destrozan psicológicamente a sus hijos, no?
-
Claro que sí, pero en menor medida que las mujeres.
Un saludo
-
Y mujeres que agreden a sus parejas física y psicológicamente, no?
y hombres que destrozan psicológicamente a sus hijos, no?
Claro que sí, pero en menor medida que las mujeres.
Un saludo
No opino como tú Carl. Esos malos comportamientos los tienen ambos sexos, y no creo que en mayor medida las mujeres.
Carl: Estoy de acuerdo contigo en ciertos comentarios que haces en tu intervención anterior. Quería hacerte una pregunta: ¿a cuántos hombres conoces que hayan pedido excedencia en su trabajo y/o reducción de jornada para cuidar de sus hijos? (La Ley de Conciliación para la vida laboral y familiar se lo permite).
Un cordial saludo ;)
-
Ya veo, damos crédito solo a las estadísticas que nos convienen, no?
Tienes razón en decir que quizás haya menos hombres que mujeres que piden una excedencia o reducción de jornada para cuidar a sus hijos. La cuestión sería preguntarse si esa menor tasa de excedencias masculinas se deben tan solo a un machismo masculino o a uno femenino, y me explico:
Tradicionalmente las tareas relacionadas con el cuidado de los hijos ha recaido en la mujer, del mismo modo que la de ganar dinero para alimentar a la familia ha caido en el hombre. El cuidado de los hijos estaba literalmente secuestrado por la madre, y la abuela. Al hombre ni se le permitía acercarse al bebé, no fuera a ser que ese bruto se le cayera el niño de las manos. Los niños eran cosa exclusiva de mujeres, y lo tenían asumido tanto unos como otras. Por supuesto que también había desinterés por parte de los hombres. Hoy en día se dan todas las circunstancias para que esta diferenciación de roles desaparezca, pero por lo que parece sigue persistiendo.
Lo que yo creo es que la mujer, en general, no quiere renunciar al rol de madre, ni siquiera en parte. Quiere ser una magnífica profesional, hermosa y buena madre, y todo a la vez es muy dificil, y si no se consigue la culpa es del hombre. O sea, que cabría plantearse la cuestión de si esa menor tasa de excedencias masculinas se deben solamente a que los padres se desentienden (machismo masculino), o si por el contrario son las mujeres las que no permiten que el hombre se inmiscuya en ámbitos que siguen sintiendo ellas como propios (machismo femenino).
Yo creo que es una mezcla de los dos, pero el hecho es que solo se culpabiliza a los hombres.
Lo que también he visto es la negativa constante de las mujeres de muchos de mis amigos a compartir el periodo de baja de 4 meses, creo, con ellos, argumentando que si ellas son las que paren...en fin, el más machista de los machistas de los argumentos, lo que para mí demuestra que el machismo está más acentuado entre las propias mujeres que entre los hombres en este ámbito.
Un saludo
-
Carl:
Está claro que según tú la culpa es siempre de las mujeres.
A lo mejor no hay que teorizar tanto y debemos aplicar a nuestra propia vida nuestras opiniones. Mi marido disfruta actualmente de reducción de jornada para cuidar de nuestros hijos. Es el único hombre que conozco que ha decidido reducir su jornada y a mí me ha parecido una decisión formidable. Ello me supone ser criticada por mucha gente, porque la Sociedad no tolera aún estas situaciones, pero a mí no me importa. No se puede vivir la vida por temor al “qué dirán”.
Lo que también he visto es la negativa constante de las mujeres de muchos de mis amigos a compartir el periodo de baja de 4 meses, creo, con ellos, argumentando que si ellas son las que paren...en fin, el más machista de los machistas de los argumentos, lo que para mí demuestra que el machismo está más acentuado entre las propias mujeres que entre los hombres en este ámbito.
Tras un parto, son 16 semanas por Incapacidad Laboral Transitoria y no “4 meses de baja”. Mi segundo embarazo fue de alto riesgo. Me negué a abortar aunque la Ley me lo permitía. Un difícil embarazo y un parto natural sin epidural -que se complicó bastante- me dejaron “fuera de juego”. Hubiese compartido el período de ILT con su padre de no haber sido por aquella circunstancia. Yo no soy feminista. No creo que las mujeres seamos “malas” ni los hombres tampoco. Hay PERSONAS buenas y malas. Tú, en cambio, piensas que las mujeres tenemos gran parte de culpa en muchísimas cuestiones. Y, es obvio, que no llevas razón.
Saludos
-
Este es un análisis simplista y reduccionista del tema en cuestión. Es como si yo argumento que el maltrato del hombre hacia la mujer no depende en realidad de una visión machista de las relaciones de pareja, sino simplemente de que en la mayoría de los casos el hombre es más fuerte que la mujer; que si fuera al contrario, o sea, que la mujer fuera normalmente más fuerte que el hombre, el maltrato se daría en sentido inverso.
Es que eso no es simplista. Es que si eso fuese así [que la mujer fuese físicamente más fuerte que el hombre], y contando (lo que es una realidad) con la inestabilidad emocional de la mujer en general, la mayor parte de los hombres íbamos a hacer ricos a los dentistas, porque nos llevaríamos "ostiones" por un tubo. Nos salva que, si fuesen boxeadoras, serían peso lástima, porque si no...
-
Este es un análisis simplista y reduccionista del tema en cuestión. Es como si yo argumento que el maltrato del hombre hacia la mujer no depende en realidad de una visión machista de las relaciones de pareja, sino simplemente de que en la mayoría de los casos el hombre es más fuerte que la mujer; que si fuera al contrario, o sea, que la mujer fuera normalmente más fuerte que el hombre, el maltrato se daría en sentido inverso.
Es que eso no es simplista. Es que si eso fuese así [que la mujer fuese físicamente más fuerte que el hombre], y contando (lo que es una realidad) con la inestabilidad emocional de la mujer en general, la mayor parte de los hombres íbamos a hacer ricos a los dentistas, porque nos llevaríamos "ostiones" por un tubo. Nos salva que, si fuesen boxeadoras, serían peso lástima, porque si no...
Mesetario: Cuando te leo, en ocasiones creo que piensas que las mujeres somos claramente inferiores a los hombres (y en todos los ámbitos), otras veces creo que piensas que "merecemos" protección, y a veces que opinas que somos -directamente- "floreros", que estamos "sólo para adornar". Sácame de dudas: ¿eres misógino, machista o NS/NC? ("no sabes/no contestas") :D
¡Feliz Navidad! ::)
-
Carl:
Está claro que según tú la culpa es siempre de las mujeres.
A lo mejor no hay que teorizar tanto y debemos aplicar a nuestra propia vida nuestras opiniones. Mi marido disfruta actualmente de reducción de jornada para cuidar de nuestros hijos. Es el único hombre que conozco que ha decidido reducir su jornada y a mí me ha parecido una decisión formidable. Ello me supone ser criticada por mucha gente, porque la Sociedad no tolera aún estas situaciones, pero a mí no me importa. No se puede vivir la vida por temor al “qué dirán”.
Lo que también he visto es la negativa constante de las mujeres de muchos de mis amigos a compartir el periodo de baja de 4 meses, creo, con ellos, argumentando que si ellas son las que paren...en fin, el más machista de los machistas de los argumentos, lo que para mí demuestra que el machismo está más acentuado entre las propias mujeres que entre los hombres en este ámbito.
Tras un parto, son 16 semanas por Incapacidad Laboral Transitoria y no “4 meses de baja”. Mi segundo embarazo fue de alto riesgo. Me negué a abortar aunque la Ley me lo permitía. Un difícil embarazo y un parto natural sin epidural -que se complicó bastante- me dejaron “fuera de juego”. Hubiese compartido el período de ILT con su padre de no haber sido por aquella circunstancia. Yo no soy feminista. No creo que las mujeres seamos “malas” ni los hombres tampoco. Hay PERSONAS buenas y malas. Tú, en cambio, piensas que las mujeres tenemos gran parte de culpa en muchísimas cuestiones. Y, es obvio, que no llevas razón.
Saludos
No me sabes interpretar. Considero que hombres y mujeres son responsables, pero que hoy por hoy solo se cargan las tintas sobre los hombres.
Por cierto, sé sincera ¿quién te critica más por el hecho de que tu marido tenga una reducción de jornada para cuidar a vuestros hijos, hombres o mujeres?
Un saludo
-
Mesetario: Cuando te leo, en ocasiones creo que piensas que las mujeres somos claramente inferiores a los hombres (y en todos los ámbitos), otras veces creo que piensas que "merecemos" protección, y a veces que opinas que somos -directamente- "floreros", que estamos "sólo para adornar". Sácame de dudas: ¿eres misógino, machista o NS/NC? ("no sabes/no contestas") :D
Yo puedo no saber, pero desde luego siempre contesto. :) Y mi filosofía al respecto es bastante clara:
1) Algunas mujeres son claramente inferiores a algunos hombres.
2) La mayor parte de las mujeres conducen mucho peor que la mayor parte de los hombres. :)
3) Muchas mujeres merecen protección . Otras no merecen nada.
4) Los floreros son inofensivos. Las mujeres no.
5) Las mujeres no adornan. Si adornaran irían desnudas. Sin embargo, ellas se adornan con ropajes varios y otras cuestiones peligrosísimas (sobre todo cremas, aceites y demás cosas resbaladizas).
6) No soy misógino ni machista. Sólo me meto con las mujeres para llamar su atención. Pero considero que sólo hay tres mujeres buenas en este mundo: mi madre y mis dos hijas. Y éstas sólo porque son todavía pequeñas, que todo se andará. El resto son peligrosísimas.
-
No me sabes interpretar. Considero que hombres y mujeres son responsables, pero que hoy por hoy solo se cargan las tintas sobre los hombres.
Por cierto, sé sincera ¿quién te critica más por el hecho de que tu marido tenga una reducción de jornada para cuidar a vuestros hijos, hombres o mujeres?
Un saludo
Ambos somos criticados, tanto por hombres como por mujeres. Muchos hombres son muy crueles criticando. No les quites mérito. Lamentable, pero cierto. Los niños son felices, y eso es lo único que importa. En cualquier caso, yo creo que esas criticas a tales situaciones esconden algo de envidia. Me da esa impresión...
-
Este es un análisis simplista y reduccionista del tema en cuestión. Es como si yo argumento que el maltrato del hombre hacia la mujer no depende en realidad de una visión machista de las relaciones de pareja, sino simplemente de que en la mayoría de los casos el hombre es más fuerte que la mujer; que si fuera al contrario, o sea, que la mujer fuera normalmente más fuerte que el hombre, el maltrato se daría en sentido inverso.
Es que eso no es simplista. Es que si eso fuese así [que la mujer fuese físicamente más fuerte que el hombre], y contando (lo que es una realidad) con la inestabilidad emocional de la mujer en general, la mayor parte de los hombres íbamos a hacer ricos a los dentistas, porque nos llevaríamos "ostiones" por un tubo. Nos salva que, si fuesen boxeadoras, serían peso lástima, porque si no...
Bueno , sin comentar lo que expones un poco después de esto, las mujeres por lo general tienen menos fuerza que los hombres, pero capacidad de sobra para hacernos daño.Es decir , esto no es un combate de boxeo y creo que va siendo hora de que la sociedad deje de subestimar la fuerza fisica de la mujer, que es menor que la del hombre pero ahí está.
Pueden cargar pesos, pueden subise a sitios peligrosos, pueden ir a las guerras, etc... y pueden sacarle los dientes a un hombre si lo pillan despistado.
Yo , como hombre, no voy por ahí pegando a los que son más débiles que yo, y pensar que las mujeres lo harían con nosotros si fueran más fuertes dada su ''inestabilidad emocional'' me parece un análisis un poco subjetivo e irreal.
-
Es que eso no es simplista. Es que si eso fuese así [que la mujer fuese físicamente más fuerte que el hombre], y contando (lo que es una realidad) con la inestabilidad emocional de la mujer en general, la mayor parte de los hombres íbamos a hacer ricos a los dentistas, porque nos llevaríamos "ostiones" por un tubo. Nos salva que, si fuesen boxeadoras, serían peso lástima, porque si no...
Inestabilidad emocional? De dónde te lo sacas? Seguimos jugando con los tópicos? Y los negros son buenos en el deporte y los andaluces vagos? Y si las mujeres fueran más fuertes, como se supone que la fuerza es para hacer daño serían peores? Supongo que para esto sirve hablar de la igualdad, para decir un montón de bobadas, porque no se puede calificar de otra manera.
-
Es que eso no es simplista. Es que si eso fuese así [que la mujer fuese físicamente más fuerte que el hombre], y contando (lo que es una realidad) con la inestabilidad emocional de la mujer en general, la mayor parte de los hombres íbamos a hacer ricos a los dentistas, porque nos llevaríamos "ostiones" por un tubo. Nos salva que, si fuesen boxeadoras, serían peso lástima, porque si no...
Cuando hace años se cuestionó aquello de llamar "sexo débil" a las mujeres, lo que se planteaba (entre otras cosas) era que, tal vez, podía ser cierto que (en general) fuesen menos fuertes físicamente que los varones, aunque en otros atributos (particularmente emotivos) eran (son) claramente superiores (en general) :)
2) La mayor parte de las mujeres conducen mucho peor que la mayor parte de los hombres. :)
Un típico tópico muy manido. Sin embargo las Compañías aseguradoras solicitan primas de renovación menos cuantiosas a las féminas. Son (somos) más prudentes conduciendo un vehículo y pisamos menos el acelerador, entre otras positivas cualidades al volante ::)
-
Yo , como hombre, no voy por ahí pegando a los que son más débiles que yo,
Vamos a fiarnos de tu palabra sin conocerte porque somos buenos.
y pensar que las mujeres lo harían con nosotros si fueran más fuertes dada su ''inestabilidad emocional'' me parece un análisis un poco subjetivo e irreal.
Pues a mí me parece que tu has tratado a pocas mujeres. En cuanto les llevas la contraria un par de veces te ponen a parir. Y si se te ocurre responderles prepárate.
-
Y los negros son buenos en el deporte y los andaluces vagos?
Algunos negros son buenos en algunos deportes. Otros, no valen pa na. En cuanto a los andaluces, me callo, que conozco bien -creo- a varios y esos son muy trabajadores. Pero luego miro hacia Marinaleda y cambio de opinión.
Y si las mujeres fueran más fuertes, como se supone que la fuerza es para hacer daño serían peores? Supongo que para esto sirve hablar de la igualdad, para decir un montón de bobadas, porque no se puede calificar de otra manera.
Ya, ya...
Las mujeres son "mu" malas en general. Y si tuvieran la misma fuerza que los hombres ya veríamos.
-
y pensar que las mujeres lo harían con nosotros si fueran más fuertes dada su ''inestabilidad emocional'' me parece un análisis un poco subjetivo e irreal.
Pues a mí me parece que tu has tratado a pocas mujeres. En cuanto les llevas la contraria un par de veces te ponen a parir. Y si se te ocurre responderles prepárate.
Diría lo mismo de tí, no por nada ;)
-
Cuando hace años se cuestionó aquello de llamar "sexo débil" a las mujeres, lo que se planteaba (entre otras cosas) era que, tal vez, podía ser cierto que (en general) fuesen menos fuertes físicamente que los varones, aunque en otros atributos (particularmente emotivos) eran (son) claramente superiores (en general) :)
Un típico tópico muy manido [que los hombres son mejores conduciendo]. Sin embargo las Compañías aseguradoras solicitan primas de renovación menos cuantiosas a las féminas. Son (somos) más prudentes conduciendo un vehículo y pisamos menos el acelerador, entre otras positivas cualidades al volante ::)
¿Cualidades positivas? Y una mi-el-da. Si sois más prudentes es porque no teneis la capacidad visual ni las reacciones adecuadas para conducir con más rapidez. Si vais más despacio (cuidado, que yo conozco a mujeres que ponen los pelos como escarpias con el acelerador) es porque de reflejos andais de puta pena en general.
Pero si para decirle a una mujer al volante que debe girar a la izquierda hay que decir esto: "tira para la mano donde llevas el reloj" :)
Si las compañías aseguradoras hacen eso es por acojone. Porque si no lo hicieran llegarían las feminazis, con la vice bollera a la cabeza, a pedir la ídem de los presidentes de las aseguradoras. De todas formas no hay más que irse a cualquier colegio de barrio y ver como conducen -y aparcan- las mujeres en la hora de dejar a los churumbeles. Pa cagarse.
-
Ya, ya...
Las mujeres son "mu" malas en general. Y si tuvieran la misma fuerza que los hombres ya veríamos.
Menos tu mami y tus hijas, no?
-
Cuando hace años se cuestionó aquello de llamar "sexo débil" a las mujeres, lo que se planteaba (entre otras cosas) era que, tal vez, podía ser cierto que (en general) fuesen menos fuertes físicamente que los varones, aunque en otros atributos (particularmente emotivos) eran (son) claramente superiores (en general) :)
Un típico tópico muy manido [que los hombres son mejores conduciendo]. Sin embargo las Compañías aseguradoras solicitan primas de renovación menos cuantiosas a las féminas. Son (somos) más prudentes conduciendo un vehículo y pisamos menos el acelerador, entre otras positivas cualidades al volante ::)
¿Cualidades positivas? Y una mi-el-da. Si sois más prudentes es porque no teneis la capacidad visual ni las reacciones adecuadas para conducir con más rapidez. Si vais más despacio (cuidado, que yo conozco a mujeres que ponen los pelos como escarpias con el acelerador) es porque de reflejos andais de puta pena en general.
Pero si para decirle a una mujer al volante que debe girar a la izquierda hay que decir esto: "tira para la mano donde llevas el reloj" :)
Si las compañías aseguradoras hacen eso es por acojone. Porque si no lo hicieran llegarían las feminazis, con la vice bollera a la cabeza, a pedir la ídem de los presidentes de las aseguradoras. De todas formas no hay más que irse a cualquier colegio de barrio y ver como conducen -y aparcan- las mujeres en la hora de dejar a los churumbeles. Pa cagarse.
Y después te sorprende que los demás piensan que eres machista o misógino. generalizar es lo más absurdo que hay, en este tema o en otros, y ya sabes, si no te gustán las mujeres prueba otras alternativas, igual te van más :)
-
Menos tu mami y tus hijas, no?
:) esas son maravillosas
-
Yo , como hombre, no voy por ahí pegando a los que son más débiles que yo,
Vamos a fiarnos de tu palabra sin conocerte porque somos buenos.
y pensar que las mujeres lo harían con nosotros si fueran más fuertes dada su ''inestabilidad emocional'' me parece un análisis un poco subjetivo e irreal.
Pues a mí me parece que tu has tratado a pocas mujeres. En cuanto les llevas la contraria un par de veces te ponen a parir. Y si se te ocurre responderles prepárate.
Que quieres que te diga...me parece que meternos en terrenos tan pantanosos como el de la ''inestabilidad emocional'' de las mujeres o el de la ''ineptitud al volante'' hace que el tema del hilo pierda todo su sentido.En cuanto a mi caso particular, ya que lo sacas , paso 7 horas al dia rodeado de mujeres ''''inestables emocionalmente'''' , yo no soy físicamente muy fuerte...y todavía tengo todos mis dientes en su lugar.
En cuanto a lo de la conducción...mmm creo que es mucho mas necesario tener buena cabeza que tener muchos reflejos.
Para continuar con el tema que da titulo al hilo , creo que no estamos hablando de las supuestas facultades o defectos de los dos sexos, sino mas bien de pulir las diferencias entre ellos.
-
En cuanto a mi caso particular, ya que lo sacas , paso 7 horas al dia rodeado de mujeres ''''inestables emocionalmente'''' , yo no soy físicamente muy fuerte...y todavía tengo todos mis dientes en su lugar.
Eso es que o curras en la Administración, en una notaría o en una inmobiliaria.
En cuanto a lo de la conducción...mmm creo que es mucho mas necesario tener buena cabeza que tener muchos reflejos.
Eso es porque conduces seguramente en provincias. En Madrid es otra historia.
-
En cuanto a mi caso particular, ya que lo sacas , paso 7 horas al dia rodeado de mujeres ''''inestables emocionalmente'''' , yo no soy físicamente muy fuerte...y todavía tengo todos mis dientes en su lugar.
Eso es que o curras en la Administración, en una notaría o en una inmobiliaria.
En cuanto a lo de la conducción...mmm creo que es mucho mas necesario tener buena cabeza que tener muchos reflejos.
Eso es porque conduces seguramente en provincias. En Madrid es otra historia.
Aissss....ni una ni otra!
-
Mesetario, si no se trata de decir quién hace mejor qué cosa. No se trata de eso ni mucho menos.
De lo que se trata es de cómo hacer posible que, teniendo cada persona motivaciones, condiciones y facultades diferentes, tengamos tod@s los mismos derechos, ni más ni menos.
Un saludo
-
Permitidme que ponga un poco de humor que estamos en fiestas
http://www.powerpoints.org/envia.php?pps=786
-
En cuanto a mi caso particular, ya que lo sacas , paso 7 horas al dia rodeado de mujeres ''''inestables emocionalmente'''' , yo no soy físicamente muy fuerte...y todavía tengo todos mis dientes en su lugar.
Eso es que o curras en la Administración, en una notaría o en una inmobiliaria.
En cuanto a lo de la conducción...mmm creo que es mucho mas necesario tener buena cabeza que tener muchos reflejos.
Eso es porque conduces seguramente en provincias. En Madrid es otra historia.
Aissss....ni una ni otra!
Entonces ni curras ni conduces, aunque a tí te parezca que sí :)
-
Mesetario, si no se trata de decir quién hace mejor qué cosa. No se trata de eso ni mucho menos.
Ya lo se. Simplemente contestaba a quien sacó el tema colateral.
De lo que se trata es de cómo hacer posible que, teniendo cada persona motivaciones, condiciones y facultades diferentes, tengamos tod@s los mismos derechos, ni más ni menos.
Eso es imposible de lograr en las actuales circunstancias.
-
Mesetario, si no se trata de decir quién hace mejor qué cosa. No se trata de eso ni mucho menos.
Ya lo se. Simplemente contestaba a quien sacó el tema colateral.
De lo que se trata es de cómo hacer posible que, teniendo cada persona motivaciones, condiciones y facultades diferentes, tengamos tod@s los mismos derechos, ni más ni menos.
Eso es imposible de lograr en las actuales circunstancias.
En las actuales y en las no actuales. Eso que Carl propone es utopia. Que todos, sin importar motivaciones, condiciones y/o facultades, tengamos los mismos derechos. Ni nos conviene ni lo queremos por mucho que de boquilla digamos lo contrario.
-
Argumenta un poco, Calero, que de vez en cuando no viene mal.
La igualdad ante la ley es uno de los principios básicos de los estados de derecho, igualdad ante la ley, que para nada tiene que conducirnos a una sociedad radicalmente igualitaria. En eso estoy de acuerdo contigo. Una sociedad completamente uniforme no es deseable, y comporta una limitación a otro principio fundamental, el de la libertad.
Sin embargo, el que todos seamos vistos ante la ley con igualdad de derechos, para que luego cada uno haga lo que le dé la gana con esos derechos, dentro de la de su esfera de libertad, me parece no deseable o conveniente, sino fundamental.
Y bamos, que decir a estas alturas de la fiesta que la igualdad de derechos ni es conveniente ni que la deseamos me parece retrógrado y reaccionario.
Un saludo
-
Perdón por el gazapo, "vamos".
Un saludo
-
Argumenta un poco, Calero, que de vez en cuando no viene mal.
La igualdad ante la ley es uno de los principios básicos de los estados de derecho, igualdad ante la ley, que para nada tiene que conducirnos a una sociedad radicalmente igualitaria. En eso estoy de acuerdo contigo. Una sociedad completamente uniforme no es deseable, y comporta una limitación a otro principio fundamental, el de la libertad.
Sin embargo, el que todos seamos vistos ante la ley con igualdad de derechos, para que luego cada uno haga lo que le dé la gana con esos derechos, dentro de la de su esfera de libertad, me parece no deseable o conveniente, sino fundamental.
Y bamos, que decir a estas alturas de la fiesta que la igualdad de derechos ni es conveniente ni que la deseamos me parece retrógrado y reaccionario.
Un saludo
Pue sérá todo lo retrógrado y reaccionario que quieras pero así es "la verdad del cuento". No queremos igualdades, queremos gozar de los privilegios que creemos que nos merecemos. Nos importan los derechos ajenos siempre y cuando no se igualen a nuestros privilegios, es decir, y sé que estoy con la misma copla, no nos importa nada una m ierda. Sólo yo, yo, yo y mi culo.
Si nos importa tanto la igualdad de derechos de todas y cada una de las personas humanas, ¿cómo se come que hoy en día hayamos accedido a crear un sistema judicial en el que si tienes dinero puedes luchar si no lo tienes te jodes, y a tomar por culo tus derechos iguales al del empresario pero como él tiene dinero además de derechos pues tú pringas y a callarte la boca? ¿Es eso retrógrado y reaccionario? Pues mejor nos acostumbramos porque es lo que hay. Obviamente nos importará más o menos cuanto más cerca o más lejos estemos del empresario.
De igual manera las mujeres piden la igualdad de derechos con los hombres pero seguramente no quieran la igualdad de derechos con otras mujeres (esto es arriesgado y oscuro pero en esta noche locaaaaaaa me dejaré llevar por la pasión) Estoy Raphaeliano estos días, pero después del atracón nochebuenero ¿quién no? "¿qué misterios habrá puede ser mi gran noooocheeeee?")
De todas formas, mira donde hemos llegado mirándonos el propio culo, así que ¿pa´qué cambiar nada?...
Esto es el síndrome del Año Nuevo...Es que tengo un empacho de buen rollito y felicitaciones navideñas que me sale la bilis por todos los poros de mi pié...
-
Tengo que darte la razón en parte. De hecho hice un comentario en otro hilo que guarda cierto paralelismo con el tuyo, a propósito del Ministerio de Igualdad. A ver si lo busco y lo pongo por aquí, que viene bastante a cuento.
En cualquier caso creo que estás sobredimensionando el tema bastante, pero me viene que ni pintado para exponerte alguna idea más, y reconducir un poco el debate.
La Igualdad, así, con letras mayúsculas es imposible. Ya lo dijiste tú en otro post, pero debería ser un objetivo que estuviera siempre en mente de todo actor social (como la zanahoria que hace que el burro avance, aunque no llegue nunca a cogerla). Pero es que ya desde que nacemos, cada individuo está diferentemente dotado a nivel genético.
Los derechos han estado siempre diferentemente repartidos, si no a nivel de derecho sí a nivel de hecho.
Tanto es así que puede resumirse el proceso de construcción política occidental como la alternancia constante de diferentes actores sociales, que defienden o reclaman, según el caso, sus privilegios: Ciudadanos romanos/ esclavos; Señores feudales/ súbditos; Aristocracia/ burguesía; Burguesía Liberal/ proletariado socialistas... resumiendo, clase dirigente/ clase dirigida. Es una visión marxista de la historia, fundamentada en el paradigma del conflicto, en su versión de clases, visión que puede extrapolarse perfectamente a cualquier situación, incluso la actual. No es que yo sea especialmente marxista, pero bueno, aunque reduccionista me parece un análisis certero, y en cualquier caso, más realista, la lucha de clases que la supuesta lucha de sexos. Vamos, que tantas mujeres había en un lado como en otro; que las mujeres que pertenecían a la nobleza vivían bastante mejor que cualquiera de los hombres perteneciente al estado llano.
Siguiendo con un análisis marxista de la historia, el cambio social se explica en función de la evolución de los medios de producción. En el caso de la igualdad de sexos esta afirmación es bastante clarividente. Hasta que la mecanización del trabajo y la utilización de la tecnología no se extendió, no fue posible la independencia real de la mujer. Cuando el trabajo era cuestión exclusiva de fuerza física la mujer no podía competir con el hombre, y por tanto asumía otros roles (no es que los hombres hayamos sido a lo largo de la historia muy muy malos). La religión cristiana institucionalizada supuso ya la consolidación en el ámbito ideológico-espiritual de todo este orden de cosas.
El control de la natalidad, o la construcción de organizaciones políticas, estados, que garanticen los derechos de los que no pueden defenderlos por la fuerza, son otros factores fundamentales para entender este cambio sociológico que supone la independencia de la mujer.
Todos esto factores hacen que estemos en un momento único para alcanzar la igualdad efectiva, si no entre clases, Calero, sí por lo menos entre sexos. Lo que pasa es que se está desaprovechando esta oportunidad única que nos brinda la historia; se están utilizando mal los recursos que la situación actual pone a disposición del poder público. Supongo que la igualdad no les interesa tanto como cabría esperarse; teniendo al pueblo enfentrado, hombres contra mujeres, se gobierna más fácilmente (recuerdo aquí el caso de los conflictos étnicos que se dan en ciertos países africanos, pero solo cuando hay elecciones, como recurso para polarizar a la población en torno a los candidatos y poder así allanar el camino hacia el poder)
La clase política juega con esta variable para mantenerse en el poder: ampliar derechos según el caso para obtener más votos. Es un juego cuya filosofía de fondo se encuentra ya en Maquiavelo (recordáis las exenciones fiscales de Rajoy a las mujeres trabajadoras?).
Ciertamente, dar derechos y privilegios es muy fácil para el poder público; los agraciados los asumen de mil amores, y los que no son beneficiarios, siempre que no vayan en contra de sus intereses, se mantienen más o menos al margen.
Esto es lo que, en mi opinión, está pasando con el tema de la igualdad de sexos. Se está intentando dar la vuelta a la tortilla, porque de alguna manera interesa.
Un saludo
-
He encontrado el post al que me refería antes:
A mí, particularmente, me parece que la aparición de este ministerio es bastante oportuna. Lo que no me parece tan oportuno es el contexto en el que se ha dado.
Estaría muy bien un ministerio de igualdad si al frente del mismo se pusiera a una persona (que no persono) que no fuera analfabeta; estaría muy bien si no hubiera alrededor del mismo un tufo insoportable a misandria; estaría muy bien si propusiera algo, y que ese algo fuera coherente; estaría muy bien que se dedicara a todo tipo de desigualdades (las que sufren las mujeres con respecto a los hombres; las que sufren los hombres con respecto a las mujeres; las que sufren los trabajadores con respecto al empresario; las que sufrimos la clase dirigida con respecto a la dirigente…)
En el fondo creo que, de alguna manera, le interesa a la clase política tenernos enfrentados a los ciudadanos unos con otros (del mismo modo que interesa tener una población poco instruida), y además creo que esto no es nuevo.
Estamos en un país marcadamente machista y patriarcal, y no son las mujeres las únicas que sufren sus consecuencias. Muestra de ello es la práctica habitual, en procesos de separación y divorcio, de concederle los hijos a la madre sistemáticamente (al fin y al cabo los hijos son cosas de mujeres, ¿no?)
Un saludo
-
Querría traer a colación en este hilo un artículo de Sabahuja:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/denuncias/falsas/elpepiopi/20081222elpepiopi_5/Tes
-
Muy bueno, Drop. Te echábamos de menos.
Un saludo
-
Gracias, Carl. Había que seguir con este hilo.
-
Querría traer a colación en este hilo un artículo de Sabahuja:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/denuncias/falsas/elpepiopi/20081222elpepiopi_5/Tes
"Las denuncias falsas rondan el 9% en todos los delitos, pero en violencia de género no llegan al 4%". Enrique López, portavoz del Consejo General del Poder Judicial, aclaró que el hecho de que no se concedan órdenes de protección en una de cada cuatro peticiones "no implica que haya una denuncia falsa". También rechazó que el sistema las provoque, y remachó que quienes lo hacen "son las malas personas y los malos abogados"
-----------
Violencia de género y denuncias falsas
Publicado en El País el 20/11/2008
Sobre la carta publicada el 16 de noviembre acerca de la injusticia que supone que un hombre salga absuelto tras la falsa denuncia de su pareja o ex pareja por violencia de género, me gustaría aclarar algunos aspectos que llevan a malentendidos. En primer lugar, sería interesante pararse a pensar en los cientos de personas que día tras días salen absueltas de juicios o de causas pendientes a pesar de haber sido falsamente denunciadas. Sin embargo, cuando esto se produce, no se considera noticia. Ni es noticia, ni tiene que serlo, porque para eso existe la justicia en un Estado de derecho, para permitir que la persona falsamente acusada pueda denunciar e iniciar los trámites para que un nuevo juicio le permita reparar el daño realizado.
En segundo lugar, me llama la atención la proliferación que últimamente existe frente a los avances que cada día conseguimos en la lucha contra la violencia a las mujeres, de grupos de personas altamente enfadadas porque parece que la justicia no se comporta con ellos como antes lo había hecho. Lanzamos el tan dañino "bulo" de las denuncias falsas y lo aupamos a la altura, casi, de verdad absoluta, mientras la realidad es que su número es tan irrisorio que ni merecen ser nombradas, como no lo son las miles de que se dan en el sector de los seguros.
Y, tercero, recordar que 80.000 maltratadores han sido condenados por violencia de género, según datos de este mismo periódico. Una cifra alarmante que sin embargo se enfrenta a esa tendencia tan machista que recorre nuestra sociedad, la de dudar de que realmente las mujeres maltratadas lo estén siendo. Cuestionarlo es también dudar de los jueces que dictan las sentencias, de los equipos psicosociales de los juzgados que realizan el peritaje para dar peso al testimonio de las mujeres y del personal médico que realiza el parte de lesiones.
-
"Las denuncias falsas rondan el 9% en todos los delitos, pero en violencia de género no llegan al 4%". Enrique López, portavoz del Consejo General del Poder Judicial, aclaró que el hecho de que no se concedan órdenes de protección en una de cada cuatro peticiones "no implica que haya una denuncia falsa". También rechazó que el sistema las provoque, y remachó que quienes lo hacen "son las malas personas y los malos abogados"
[/quote]
Supongo que estas estadísticas no contemplan los casos de hombres condenados injustamente, sería una incongruencia (no se puede ser al mismo tiempo condenado y absuelto por ser la denuncia falsa). Además creo que esas estadísticas dejan fuera a miles de hombres que se han visto, si no condenados, si agraviados profundamente en los procesos de separación y divorcio.
La cuestión es que en este tipo de delitos, gracias a la ley de violencia, se produce un desequilibrio desproporcionado entre ambas partes (hombre-mujer), desequilibrio que no se da en los otros casos de denuncias falsas.
Pongamos por caso que yo denuncio por injurias y calumnias a mi vecino; él se defiende diciendo que esas acusaciones no son ciertas. Si llega a los tribunales mi pretensión, el juez nos atenderá en igualdad de condiciones, sin dar mayor crédito a uno que a otro, ni establecer penas diferentes en función de ningún parámetro. Así, las denuncias falsas, en cualquier otro ámbito que no el de la violencia de género, son ventiladas sobre un telón de fondo de igualdad ante la ley.
Sin embargo, la citada ley permite que se dé rienda suelta a todo tipo de prejuicio en contra de los hombres, ocasionando un agravio comparativo, permitiendo que la palabra de la mujer prevalezca en función de una presunción de veracidad que atenta contra los derechos más fundamentales de, en este caso, el hombre.
Vamos, que es mucho más fácil denunciar falsamente y lograr mis pretensiones por muy injustas que estas sean si gozo del privilegio de que "me van a creer por el hecho de que soy mujer", que arriesgándome a denunciar falsamente si la parte contraria goza de misma credibilidad que yo ante el juez.
Un saludo
-
A ver, no se puede decir que se han condenado a hombres injustamente sin aportar pruebas. De entrada vuelvo a decir que esta es una ley contra los maltratadores, y podemos hablar de si funciona o no, pero no de si es un objetivo para conseguir la igualdad. Su único fin es luchar contra la violencia de género. Cuando hablamos de violadores hablamos de delincuentes, ¿porqué cuando hablamos de maltratadores no lo hacemos como tal? Se dice que han aumentado las denuncias falsas, los datos lo desmienten, hay denuncias falsas de todo tipo y no hay más en este caso. Se dice que se condena injustamente a hombres, que se vulnera la presunción de inocencia de los hombres, pero alguien puede aportar datos fiables? Se aplican las mismas normas procesales que en el resto de los delitos, los jueces aplican las mimas garantías legales que a otros tipos de delitos, es falso que se condene sin pruebas, ¿nos vamos a fiar de lo que dicen algunos medios sobre esta ley , sin aportar pruebas de semejante afirmación? ¿Estamos acusando a los jueces de juzgar sin pruebas? Y repito, flaco favor le hacemos a todas las mujeres que sufren este problema mezclandolo con las políticas de igualdad. Yo veo detrás de las críticas mucho machismo, utilizando expresiones que sólo buscan la bronca, una cosa es hablar de como se puede lograr la igualdad de derechos y otra muy distinta como se combate un delito. Igual algunos prefieren que este tipo de delitos permanezcan como antes entre las paredes de una casa, sin denuncias, y puede que esta o cualquier otra ley no sean suficientes, lo que está claro que no sirve es quedarse de brazos cruzados. No sólo por todas las personas, en la mayor parte de los casos mujeres, que mueren al año , también por todas los niños que lo padecen.
-
Joe, de verdad que no conoces tú a nadie que esté sufriendo las consecuencias de las injusticias que permite esta ley? Debemos de vivir en universos diferentes, porque no me lo explico.
Un saludo
-
Hola:
Os dejo una seríe de enlaces, creo que interesantes.
http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1225906617_datos_judiciales_aplicacion_LO.pdf
Y éste es el extracto de la Memoria de la Fiscalia referente al tema:
http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1222944366_memoria_2007.pdf
Un saludo
-
Hoy El País publica información sobre el último plan sobre violencia de género del Gobierno, que contempla medidas especiales en relación con las extranjeras en España: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/extranjera/maltratada/opta/permiso/laboral/elpepusoc/20090110elpepisoc_3/Tes
Vengo insistiendo, desde hace más de tres años, en el detalle de que había una sobrerrepresentación de mujeres extranjeras maltratadas, y de agresores extranjeros (en este caso, menos). Me alegro de que se hayan dado cuenta del detalle, de que piensen en proveer intérpretes, y de que piensen también en campañas específicas dirigidas a los hombres extranjeros. Las mujeres no son sólo mujeres, sino ante todo personas, y si se quiere luchar contra el maltrato machista es necesario entonces atender a sus circunstancias.
Por lo demás, retomando el tema, y planteando otra perspectiva, os planteo esta noticia:
"Una mujer de 34 años fue detenida tras asestar una cuchillada en el abdomen a su ex-pareja, de 46 años, con quien había mantenido una discusión por la custodia del hijo de ambos, de dos años. [Hechos sucedidos en Coristanco, Coruña, 13/12/2008.] Cuando llegó la Guardia Civil se encontró con que la mujer se había autolesionado y amenazaba con matar a su propio hijo" (ADN, versión en gallego, 15/12/2008.
Por supuesto, el caso planteado no entra dentro de la tipificación penal de la violencia de género, dado que en este caso el agresor es mujer.
Pues bien. Opino que este también es un caso de violencia de género, porque tiene su base en la percepción por parte de la mujer de que se ha invadido lo que considera su espacio (la custodia de los hijos). Tradicionalmente, el espacio privado o familiar era competencia de las mujeres, el público de los hombres.
-
"Una mujer de 34 años fue detenida tras asestar una cuchillada en el abdomen a su ex-pareja, de 46 años, con quien había mantenido una discusión por la custodia del hijo de ambos, de dos años. [Hechos sucedidos en Coristanco, Coruña, 13/12/2008.] Cuando llegó la Guardia Civil se encontró con que la mujer se había autolesionado y amenazaba con matar a su propio hijo" (ADN, versión en gallego, 15/12/2008.
Por supuesto, el caso planteado no entra dentro de la tipificación penal de la violencia de género, dado que en este caso el agresor es mujer.
Pues bien. Opino que este también es un caso de violencia de género, porque tiene su base en la percepción por parte de la mujer de que se ha invadido lo que considera su espacio (la custodia de los hijos). Tradicionalmente, el espacio privado o familiar era competencia de las mujeres, el público de los hombres.
Si crees eso es que no te has enterado de nada. Si un hombre mata a una mujer en una discusión sin que haya maltrato continuado, eso no es violencia de género, es un homicidio, sin más, como os gusta enredar, que barbaridad
-
Si se siguen los datos estadisticos, hay un porcentaje de hombres que sufren maltrato de entorno al 17 por ciento. frente al 87 de mujeres. Hay en efecto hombres maltratados.
Por otro lado es descorazonador comprobar que las cifras de muertes de mujeres siguen siendo prácticamente las mismas. Despues de tantos recursos y trabajo para convatir esta lacra.
Si las cofras se analizan con más detalle , se puede observar que en la población española va decreciendo, manteniendo las cifras la población extranjera.
Disculparme si me voy mucho del hilo del debate, es que he leido únicamente los últimos mensajes.
-
y ya que ha desaparecido el enlace que puso el compañero me permitiré copiar algunas cosas que me parecían muy interesantes
Los hechos denunciados deben probarse por quién formula acusación, valiéndose para ello de todos los medios admitidos en derecho, siempre y cuando lleguen al procedimiento sin vulnerar derechos fundamentales en su obtención, deben reunir las características de utilidad, licitud e idoneidad definidas por diversas sentencias del Tribunal Constitucional
- Alguna casuística -
La Audiencia absuelve al condenado en primera instancia porque el testimonio de cargo fue prestado por un cónyuge o pariente del imputado, sin previa información de su derecho a no declarar. (A P Sevilla, sec 4ª S 12.1.2007).
El sistema acusatorio vigente impide sancionar infracciones que no hayan sido objeto de acusación. En la sentencia que se cita esos hechos constituían abuso y agresión sexual a la esposa quien con vínculo matrimonial subsistente se acoge a la dispensa de no declarar. (AP Madrid, sec 27ª S 14.7.2006)
La Sala desestima el recurso de apelación interpuesto por la acusación particular (anteriormente denunciado) contra la sentencia que absolvió a los acusados del delito de denuncia falsa porque no se había producido ninguna prueba que acreditara “malicia” al efectuar la denuncia y porque la absolución del recurrente fue por falta de pruebas (no por libre absolución). (AP Alicante, sec 2ª S 26.9.2005).
“Los responsables sanitarios y la dirección de los centros de menores están obligados a poner en conocimiento de la autoridad o sus agentes cualquier indicio de la comisión de hechos delictivos contra los mismos … Luego en modo alguno se debió hacer mayor comprobación médica de la realizada, para denunciar los hechos, pues corresponde a la autoridad judicial disponer de las pericias necesarias para su comprobación,... Basta para tal denuncia la existencia de cualquier indicio o la mera sospecha racional.”(AP Santa Cruz, sec 5ª, A 24.2.2006)
-Informe de la Fiscalía respecto de las denuncias
Es interesante a los efectos de este trabajo poder transcribir literalmente “cuando se somete constantemente a la Ley Integral de medidas de protección contra la Violencia de Género a la crítica severa de que se utiliza para resolver cuestiones matrimoniales propias del derecho de familia como si lo general fuera realizar acusaciones y denuncias falsas, lo que de forma tajante se puede afirmar que no es cierto, aunque aparezcan casos aislado como en cualquier otra actividad delictiva” (pag. 356-357 de la citada Memoria)
La “retractación” de las victimas responde a diversas razones y generalmente al amparo de la dispensa para no declarar contenida en el artículo 416 L.E.Crim. en razón de la relación conyugal. La falta de declaración de la víctima trae como consecuencia un índice elevado de sentencias absolutorias, y la desprotección de la víctima por no haber podido reproducir en los procedimientos lo que sucede en la realidad y una vía de impunidad.
El derecho a la “presunción de inocencia” del agresor y la víctima y su conculcación
El derecho fundamental a la presunción de inocencia viene consagrada en el artículo 24.2 de la Constitución. Tiene antecedente en el artículo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos entre otros instrumentos internacionales.
Impregnado el procedimiento judicial por este principio, es preciso que se desarrolle una actividad probatoria de cargo, cuya iniciativa corresponde a la acusación, y mientras no se demuestre lo contrario toda persona acusada de un delito debe ser considerada inocente. En ese sentido la Sentencia 31/1981 del Tribunal Constitucional.
Los matices a tener en cuenta, perfilan las conductas frecuentes y las consecuencias de las posibles denuncias, que se producen en el ámbito de las relaciones estudiadas son:
- La falta de concreción del tipo imputado por el denunciante, obliga a hacer la interpretación más favorable para el acusado. (AP Granada, sec 1ª S8.3.2007).
- Las manifestaciones realizadas por el acusado en su descargo y en explicación de los hechos que lo implican, deben interpretarse como el derecho a no declarar contra si mismo y no confesarse culpable que le asiste. (AP Granada, sec 2ª S7.3.2007).
- La conciencia de la inveracidad de las de las imputaciones, no su mera inexactitud, configuran el tipo penal del delito de denuncia falsa y permite condenar al acusado. (AP Valencia, sec 1ª S26.2.2007).
- La falsedad de la imputación no se deduce necesariamente de la absolución o del archivo de las actuaciones, que pueden responder a razones distintas a la falta de veracidad de la denuncia realizada. (AP Madrid, sec 5ª, A 26.2.2007). Sin embargo, la denuncia de un delito inexistente sin autor conocido, que provoca la actuación policial y judicial, si configura el delito de denuncia falsa. (AP Madrid, sec 16ª S 9.2.2007).
La valoración de las pruebas consistente en un testimonio personal sólo puede ser realizada por el órgano judicial ante el que se practiquen y siempre que haya mediado “inmediación, contradicción y publicidad” en preservación de la presunción de inocencia con el alcance previsto en el artículo 24.2 CE y la interpretación doctrinal respecto del mismo del Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (AP Lleida, sec 1ª S 19.12.2006).
La Sentencia de 14.7.2006 de la Audiencia Provincial de Madrid, sección 27ª, aporta criterios de interpretación ilustrativos para valorar la “presunción de inocencia” de la víctima
-
Las denuncias presentadas por hechos constitutivos de violencia de género representan una parte del problema social que la misma constituye, no todas las víctimas hacen uso de su derecho a denunciar, así lo demuestran las muertes de mujeres en manos de sus parejas sin que consten denuncias previas.
La posibilidad de ejercer la acusación pública implica una expresión más del compromiso de la sociedad por tratar a este tipo de delitos como conductas cuyos efectos exceden el ámbito privado y su afrontamiento será más eficaz
Un porcentaje importante de archivo de denuncias o sentencias absolutorias se producen por la imposibilidad de acreditar los hechos adecuadamente. Esta circunstancia no implica necesariamente la falsedad de la denuncia.
La opción de acogerse a la dispensa de no declarar contra el cónyuge o pareja de hecho es una de las causas más generalizada que impide contar la prueba de cargo en el acto del juicio.
Se mantienen en la legislación normas que responden a un concepto de familia constituida por vínculos indisolubles y cuya finalidad atiende prioritariamente al mantenimiento del grupo que al respeto individual de cada una de las personas en su integridad física y moral.
La legislación y la interpretación jurisprudencial han ido equiparando las relaciones matrimoniales y las de parejas de hecho, e incluso incursionando en las diferencias cuando estas ultimas suponen estabilidad, convivencia o no, con distintos efectos.
La legislación penal es excesivamente garantista y prevalece la presunción de inocencia en detrimento del derecho a la protección judicial efectiva de diversos derechos fundamentales de la víctimas. En ese difícil equilibrio de intereses jurídicos a amparar la erradicación de la violencia de género es un camino recién iniciado y con muchos escollos jurídicos a remover.
-
Repito, " no se trata de una discriminación por sexo, no es el sexo en sí de los sujetos lo que el legislador toma en consideración como efectos agravatorios, sino el carácter lesivo de ciertos hechos a partir del ámbito relacional en el que se producen, y del significado que adquieren como una manifestación de una grave y arraigada desigualdad. La sanción no se impone por razón del sexo. Se trata de la sanción de hechos más graves que el legislador considera que lo son por constituir una manifestación específicamente lesiva de violencia y de desigualdad".
-
Me había leído el enlace del compañero.
Insisto en mi idea. La expresión "género" se refiere a una configuración histórica, cultural y social de las relaciones personales en función de su sexo. Si una violencia se produce de acuerdo con esta definición, sigue siendo un problema de género. Ciertamente, no es la definición legal, ni se plantea el problema de la habitualidad, que la jurisprudencia exige para mostrar que efectivamente se ha producido esa situación de dependencia y sujeción a un rol de género.
Resulta curioso en tal sentido que las noticias que aparecen en la prensa no se plantean ese aspecto de habitualidad y predefinen como violencias de género casos en los que tal vez no exista dicha habitualidad.
En el caso que planteo, aunque se demuestre que haya habido habitualidad en acciones de violencia o maltrato de la mujer hacia el hombre, la tipificación de los hechos no es la misma que si el agresor hubiera sido una mujer. Lo sabes bien, m_sgh.
En cuanto al artículo que mencionas, indudablemente, que muchas denuncias acaben en absolución no implica la falsedad de la denuncia, sino que no se ha podido probar; lo cual tampoco puede implicar, legalmente, la culpabilidad del acusado, porque debemos partir del principio de la presunción de inocencia.
En cuanto al derecho de no declarar, que citas, se ha planteado, y me parece bien, que ese derecho no debería existir.
El punto de vista que planteo es que es necesario analizar los sesgos de género como un todo, y que pueden existir tales sesgos también en las mujeres en relación con los hombres. Nadie duda de que las mujeres sufran muchos más casos de maltrato físico o psicológico; y que tales casos son sangrantes; que hay hombres que los sufren, en menor medida, también ocurre.
-
La violencia de género no es la violencia de un género hacia otro si mas. El legislador parte de que hay una circunstancia especialmente gravosa para uno de los géneros y eso es lo que pretende combatir. Una cosa es que los medios utilicen esa expresión para todos los casos y otra muy distinta que se juzguen a todos por igual . No todos los crímemes de hombres hacia mujeres son violencia de género, no puede considerarse como tal el caso de un anciano que acaba con la vida se su compañera o viceversa porque cree que no puede atenderla y se ve sólo. Del mismo modo que no todos los crímenes entre personas de distinta raza tienen tintes racistas .
Insisto, no es lo mismo la violencia doméstica que la vilencia de genero. Creo que la diferencia está bien clara, y qu el legislador decide que esta última tiene su origen en una discriminación estructural de la mujer por el reparto no equitativo de roles sociales que no se da en el género masculino.
En cuanto al artículo que mencionas, indudablemente, que muchas denuncias acaben en absolución no implica la falsedad de la denuncia, sino que no se ha podido probar; lo cual tampoco puede implicar, legalmente, la culpabilidad del acusado, porque debemos partir del principio de la presunción de inocencia.
Es que no implica la culpabilidad del acusado. Como bien dice el artículo nuestra legislación penal es excesivamente garantista y prevalece la presunción de inocencia en detrimento del derecho a la protección judicial efectiva de diversos derechos fundamentales de la víctimas.
Por ultimo, nadie niega que haya hombres que sean maltratados o que mueran por ello, simplemente no es lo mismo, ni por la cantidad es un grave problema ni tiene las especiales circunstancias que se dan en la violencia ejercida de algunos hombres hacia mujeres .
-
http://www.powerpoints.org/zips/Consejos-de-Mafalda.pps
A pesar de que estoy aprendiendo mucho con las ultimas intervenciones lo cual os agradezco, un poco de humor considero que siempre viene bien.
-
Muy bonita la presentación, Boropau.
m_sgh, prefiero que el sistema penal sea garantista. Eso sí, estoy de acuerdo en que se elimine en estos casos la posibilidad del artº 416 LECrim, que permite al cónyuge no declarar.
Por supuesto, en tal caso, como testigo tendrá la obligación de decir verdad.
Si el sistema no fuese garantista es verdad que más procesados o imputados serían condenados; también es verdad que si partimos de la eliminación de la presunción de inocencia las cosas se pueden tornar muy feas, incluso contra las mujeres.
Partimos de una definición distinta de "violencia de género". En ese sentido, y para dar un poco más de profundidad al debate, querría recordar que por Reglamento de la UE de 2006 se creó un Instituto Europeo de la Igualdad de Género, con sede en Vilnius, que ya ha empezado a funcionar (http://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c10938.htm), y que desde luego tiene una concepción más global de lo que significa "género", lo cual es lógico, dado que el sentido social de la palabra "género" no se limita a la mujer (http://en.wikipedia.org/wiki/Gender_studies#Men.27s_studies).
Dices que la prensa confunde el homicidio con la violencia de género. Puede ser. Pero incluso tablas oficiales también lo confunden. Así, en la web del Instituto de la Mujer, puedes ver las cifras: http://www.migualdad.es/MUJER/mujeres/cifras/violencia/muertes_tablas.htm, cifras que para colmo se basan en gran medida en la prensa.
En definitiva, lo que podemos proponer desde el punto de vista masculino es que a) el Instituto de la Mujer se reconvierta en un Instituto de Estudios de Género; b) que se empiecen a señalar los casos de violencia femenina hacia los hombres; b) que se hagan estudios sobre un muy probable sentido machista o sexista de algunas mujeres; c) que se estudie si esos casos de lo que denominas "simple violencia doméstica" ocultan un serio sesgo de género por parte de la mujer que ha visto invadido su espacio privado, tradicional; d) que se hagan estudios sobre cualquier situación en que se observe infrarrepresentación tanto masculina como femenina.
-
:D :D Muy bien boropau, Mafalda es muy sabia. Ahora necesitamos saber scerca de lo indicado por Mafaldo.
Saludos.
-
Yo también prefiero que sea un sistema garantista, ¿lo dudabas?
Si el sistema no fuese garantista es verdad que más procesados o imputados serían condenados; también es verdad que si partimos de la eliminación de la presunción de inocencia las cosas se pueden tornar muy feas, incluso contra las mujeres.
Para mi como para muchas personas es preferible que lo sea, es preferible que un culpable quede sin condena a que un inocente acabe en la cárcel, algo que todos tenemos muy claro. La presunción de inocencia es uno de los principios claves de cualquier sistema jurídico, no creo que nadie lo cuestione, si he insistido en ello es por la perversa manía que tienen algunos de utilizarlo en estos casos. ¿ Incluso para las mujeres? Lo que nos faltaba por oír. Ese "incluso" sobra, sería malo para hombres, mujeres , blancos y negros. Creo que este es un error que cometen algunas personas, no estamos hablando de la igualdad de hombres y mujeres, hablamos de un tipo de violencia que suele caer en uno de lo dos sexos, nada mas. Sigo sin entender porque este empeño en mezclar las cosas.
Sobre el Instituto de Igualdad de género. Sigues mezclando las cosas. Yo también estoy de acuerdo, pero sigo pensando que no es lo mismo hablar de género cuando lo hacemos para intentar la igualdad entre ambos, a cuando lo utilizamos para definir un serio problema de nuestra sociedad, la violencia de los hombres hacia las mujeres fruto del comportamientos heredados de otras épocas. No hay que confundir las muertes que se producen por ese motivo con las muertes que se producen entre mujeres y hombres, hombres y mujeres por otros motivos.
Normal que te parezca bien que no exista el derecho a no declarar. Gracias a eso en otros tiempos la violencia que se producía en el ámbito familiar quedaba impune.
Analicemos todos los sesgos que quieras, pero bajo otro contexto, el de la lucha por la igualdad, no el de la violencia de genero que tiene unas raíces conocidas por todos .
-
Yo también prefiero que sea un sistema garantista, ¿lo dudabas?
Si el sistema no fuese garantista es verdad que más procesados o imputados serían condenados; también es verdad que si partimos de la eliminación de la presunción de inocencia las cosas se pueden tornar muy feas, incluso contra las mujeres.
Para mi como para muchas personas es preferible que lo sea, es preferible que un culpable quede sin condena a que un inocente acabe en la cárcel, algo que todos tenemos muy claro. La presunción de inocencia es uno de los principios claves de cualquier sistema jurídico, no creo que nadie lo cuestione, si he insistido en ello es por la perversa manía que tienen algunos de utilizarlo en estos casos. ¿ Incluso para las mujeres? Lo que nos faltaba por oír. Ese "incluso" sobra, sería malo para hombres, mujeres , blancos y negros. Creo que este es un error que cometen algunas personas, no estamos hablando de la igualdad de hombres y mujeres, hablamos de un tipo de violencia que suele caer en uno de lo dos sexos, nada mas. Sigo sin entender porque este empeño en mezclar las cosas.
Sobre el Instituto de Igualdad de género. Sigues mezclando las cosas. Yo también estoy de acuerdo, pero sigo pensando que no es lo mismo hablar de género cuando lo hacemos para intentar la igualdad entre ambos, a cuando lo utilizamos para definir un serio problema de nuestra sociedad, la violencia de los hombres hacia las mujeres fruto del comportamientos heredados de otras épocas. No hay que confundir las muertes que se producen por ese motivo con las muertes que se producen entre mujeres y hombres, hombres y mujeres por otros motivos.
Normal que te parezca bien que no exista el derecho a no declarar. Gracias a eso en otros tiempos la violencia que se producía en el ámbito familiar quedaba impune.
Analicemos todos los sesgos que quieras, pero bajo otro contexto, el de la lucha por la igualdad, no el de la violencia de genero que tiene unas raíces conocidas por todos .
Tú también mezclas las cosas, ¿o no? Porque yo tengo todo el derecho del mundo a considerar que la violencia de género también pueden ser ejercida por la mujer.
En cuanto a las raíces por todos conocidas, sí, las conocemos todos. Pero eso no coincide con tus razones.
Respecto al derecho de no declarar. Ese derecho sigue existiendo en la LECrim.
Respecto al "incluso". Tómalo como quieras. Pero un artículo que se lamenta de que el sistema sea garantista me parece lamentable, al menos en eso.
-
Tú también mezclas las cosas, ¿o no? Porque yo tengo todo el derecho del mundo a considerar que la violencia de género también pueden ser ejercida por la mujer.
En cuanto a las raíces por todos conocidas, sí, las conocemos todos. Pero eso no coincide con tus razones.
Respecto al derecho de no declarar. Ese derecho sigue existiendo en la LECrim.
Respecto al "incluso". Tómalo como quieras. Pero un artículo que se lamenta de que el sistema sea garantista me parece lamentable, al menos en eso.
Un artículo que dice que es excesivamente garantista, no que se lamente de que lo sea.
Pues, no. No creo que mezcle nada. Puedes considerar lo que quieras, estás en tu derecho. Todos sabemos que detrás de esas muertes hay mucho machismo. Mujeres que sufren malos tratos durante muchos años, que son asesinadas cuando deciden separarse. Épocas pasadas donde la mujer ni siquiera era tratada como una persona, debía obediencia a su pareja, y que nadie se le ocurriera quejarse por las palizas, algo habrá hecho, tengo que enseñarle, etc, etc. El machismo es algo que está en nuestra sociedad. Es curioso que el número de muertes aumente cuando los roles van cambiando, cuando las mujeres ya no se casan para toda la vida, cuando tienen otra vida además de la familiar, eso no te da que pensar? Insisto, detrás de todos los crímenes entre personas de distinta raza no siempre hay un motivo racista. Detrás de todos los que se producen entra personas de distinto género tampoco hay siempre violencia de género.
-
http://www.psicoterapeutas.com/paginaspersonales/concha/violenciadegenero.htm
Definición.
En ocasiones, las distintas denominaciones de los malos tratos lleva a confusión: Violencia de Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista…
La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.
La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.
Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada
http://novibgbv.ddg5.tamtam.nl/es/content/?type=article&id=5162
http://www.porlaigualdad.com/2008/01/causas-violencia-de-gnero.html
-
La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc. De m_sgh
Para que yo me haga una visión mas completa del conjunto, quieres decir que la violencia que puede ejercer una mujer hacia el hombre no es violencia de genero.Lo comento porque observo que existe solamente un matiz que os separa (pienso) y es que al parecer, solo reconoces un tipo de violencia y yo también conozco casos de violencia sobre todo síquica de la mujer hacia el hombre pero, que en nuestra sociedad quien los sufre recibe calificativos como calzonazos.
Al menos, que estes defendiendo una discriminación positiva hacia la mujer, que al margen de su legalidad u oportunidad, no se su posible eficacia.
-
El problema, Boropau, es la tipificación penal: si la agresión la lleva a cabo un hombre le corresponde mayor pena que si la agresión la lleva a cabo una mujer.
Y, efectivamente, existe una violencia psíquica por parte de la mujer hacia el hombreexcesivamente . De hecho, si los tests de estudio que se han hecho a hombres y mujeres sobre las mujeres, y en definición de la violencia de género, se pasasen también a las mujeres, los resultados serían significativos. Preguntas como "¿Le dices a tu novio que te molesta que hable con otra chica? ¿Controlas las llamadas del móvilo de tu novio?", etc.
Si ese artículo, o tú misma antes, dice que la legislación procesal es excesivamente "garantista", hay que concluir no ya que lo considera simplemente garantista o muy garantista, sino garantista en exceso. Sigo estando a favor de un sistema especialmente garantista.
Y sigo estando a favor de que se retire esa dispensa de la LECrim en estos casos. Si se interpone denuncia, que se llegue hasta el final.
Dejando de lado tus últimas definiciones, que repiten y justifican las definiciones legales, considero que es necesario replantearse las actitudes y comportamientos desde cada uno de los géneros, y que los hombres se pongan en el lugar de las mujeres, y las mujeres en el lugar de los hombres. Considero que el camino hacia la igualdad exige replantearse la significación de todas las situaciones en las que se muestra desigualdad.
Por otro lado, la doble tipificación penal sobre los mismos hechos no me gusta. Habría bastado con aumentar las penas, tanto si el agresor es hombre como si es mujer, y apreciar una agravante de mayor fuerza física en el caso de los hombres: no se plantearía entonces esta diferencia, y el resultado sería el mismo. No me gustan estas medidas penales, habida cuenta, además, que en cierto número de casos el agresor se suicida.
-
A ver Boropau, lo que defiendo es que no hay más ciego que el que no quiere ver. Claro que hay delitos cometidos por mujeres, que hay hombres maltratados, pero a eso podemos llamarlo violencia doméstica, no violencia de género, nada más, el motivo es más que evidente. Que hay violencia psicológica por parte de la mujer? claro que la hay, pero también la hay por parte del hombre, un hombre que maltrata a su mujer o a sus hijos es un maltratador psicológico, no hay más que ver como acaban las víctimas de la violencia de género, también hay otro tipo de maltratos del hombre en el entorno familiar. Eso sí, muchos de esos maltratos quedan en dicho entorno, por que es difícil cuantificar. Y yo en este caso no hablo de discriminación positiva hacia la mujer, es algo que sufren un grupo numeroso, pero no todas las mujeres, hablo de actuaciones, equivocadas o acertadas, que de eso apenas se habla, para solucionar un grave delito que causa muchas muertes al año, muchísimas, demasiadas !
saludos
-
Creo que toda esta polémica se habría evitado si el ejecutivo cuando propuso , y el legislativo cuando aprobó, hubiesen sido más pillos , y hubiesen denominado a la ley " violencia doméstica o familiar" en vez de "violencia de género".
Por otro lado, con lo que digo, pues quizás se previenen todos las cincunstancias que pudieran darse.
Saludos.
-
Según el TC, la agravación punitiva es "razonable" puesto que persigue aumentar la protección de la integridad física, psíquica y moral de las mujeres en un ámbito en el que están insuficientemente protegidas
El precepto cuestionado -el artículo 153.1 del Código Penal modificado por la ley de violencia de género- persigue esta "legítima" finalidad de un modo adecuado.
Tras recordar "las altísimas cifras" de agresiones contra las mujeres por parte de sus parejas o ex parejas, el fallo interpreta que éstas tienen una gravedad mayor "que cualquiera otras en el ámbito relacional, por lo que exige una mayor sanción que redunde en una mayor protección" de las potenciales víctimas.
Ademas el TC enfatiza que una agresión supone un daño mayor en la víctima cuando el agresor actúa conforme a una pauta cultural -de desigualdad en el ámbito de la pareja- que genera gravísimos daños a las víctimas
Los magistrados creen razonable entender que en la agresión del varón a la mujer se ve "peculiarmente" dañada la libertad de ésta e "intensificado" su sometiemiento a la voluntad del agresor.
También dejan claro que no es una discriminación por razón de sexo porque la pena agravada no se impone por ser hombre sino por el "carácter especialmente lesivo de ciertos hechos a partir del ámbito relacional en el que se producen y del significado objetivo que adquieren como manifestación de una grave y arraigada desigualdad".
El artículo 153.1 "no presume un mayor desvalor en la conducta descrita por los varones" sino que constata una peculiar gravedad en las conductas que describe a partir de sus características, como la "reproducción de un arraigado modelo agresivo" contra la mujer.
Solo añadir que no han sido modificados los delitos contra la vida, contra la libertad sexual, o los más graves de lesiones . Se aumentan los delitos de maltrato simple, lesiones amenazas y coacciones leves. Medidas orientadas a disuadir sobre la comisión d e estos delitos , que abre la posibilidad de imponer penas de prisión y de privación del derecho a la tenencia de armas. No sé si estas medidas cumplirán su función, pero el legislador ha optado por tomar unas medidas en las que no se aumenta la pena a los hombres por ser hombres, se aumentan para intentar disuadir a los maltratadores.
Por otra parte se abre la posibilidad de suspender la pena privativa de libertad a cambio de que el reo siga un tratamiento de rehabilitación.
-
No , de tratamientos de rehabilitación nada , eso sí que no. Al que maltrata , pena íntegra, lo que le corresponda.
Los tratamientos para los que son maltratados , psicológicos, de salud, facilitación de todo lo referido a lo social etc
Que en el mayor porcetaje lo serán niños , niñas y mujeres.
Saludos.
-
Aquí os dejo una nota sobre un alcalde del PP impresentable: http://www.nortecastilla.es/20090109/valladolid/hombre-mata-mujeres-para-20090109.html
Sugiero que repaséis los comentarios de los lectores.
-
Joder , pues entonces al que le falta reinserción es a dicho Alcalde, que barbaridad !! :o :o
-
Aquí os dejo una nota sobre un alcalde del PP impresentable: http://www.nortecastilla.es/20090109/valladolid/hombre-mata-mujeres-para-20090109.html
Sugiero que repaséis los comentarios de los lectores.
Pienso que te estas refiriendo a Kiriki. Al respecto desearía la opinión de m_sgh incidiendo que me guia solamente el buscar ideas a esta problemática.
-
Aquí os dejo una nota sobre un alcalde del PP impresentable: http://www.nortecastilla.es/20090109/valladolid/hombre-mata-mujeres-para-20090109.html
Sugiero que repaséis los comentarios de los lectores.
Pienso que te estas refiriendo a Kiriki. Al respecto desearía la opinión de m_sgh incidiendo que me guia solamente el buscar ideas a esta problemática.
No suelo repasar los comentarios de los lectores, suelen decir mucha bobadas, y no tengo nada que comentar a eso boropau, en esos comentarios se pueden decir muchas cosas, sin pruebas puede ser cierto o no, yo puedo decir lo que quiera , quien sabe si es cierto o no!
No , de tratamientos de rehabilitación nada , eso sí que no. Al que maltrata , pena íntegra, lo que le corresponda.
Los tratamientos para los que son maltratados , psicológicos, de salud, facilitación de todo lo referido a lo social etc
Que en el mayor porcentaje lo serán niños , niñas y mujeres.
Saludos.
tratamientos para todos, víctimas y reos, de que nos sirve que una persona cumpla su condena si cuando salga va a a seguir haciendo lo mismo?
Y ya que crees que la reinserción nunca se cumple, puedes aportar datos?
-
El alcalde es un impresentable, y yo no sé por qué todavía no le han puesto una denuncia por apología del delito, porque es lo que a mi modo de ver hace. No es que sea políticamente incorrecto lo que dijo, es que es una barbaridad.
Dejando de lado eso, los comentarios de los lectores son interesantes. Pueden ser ciertos o falsos, es cierto, pero el Derecho debe prevenir todas las situaciones y darles solución.
-
Pues sirve para que si un indeseable ha cometido una barbaridad repugnante, se pase 30 años en la cárcel , de tal suerte que , una vez haya cumplida su pena , pues salga tan viejecito y debilitado que con un par de hostias sea suficiente para frenar tan asquerosos impulsos , por ejemplo ......
Además , no hace falta aportar datos, pues eres estudiante de Derecho, eres culta, lees periódicos , escuchas la radio, ves la tv , y por ello sabes que vuelven a delinquir de forma cretina y con mayor saña , sobre todo en los permisos .
Si es que lo sabes , jolines ....
-
Si es que lo sabes , jolines ....
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/31/espana/1230704441.html?a=7773e29ff4d10b0a644b65831b61ce96&t=1230739365
En opinión de Echeburúa, prestar tratamiento psicológico a los agresores es una de las claves para luchar contra el maltrato, sobre todo en el caso de personas que ya han establecido relaciones violentas con su pareja. "Primero hay que proteger a las víctimas y garantizar su seguridad, pero reaccionar contra la violencia también significa prestar atención a los agresores, darles una salida para proteger a otras mujeres",
Las terapias de rehabilitación de maltratadores producen rechazo en ciertos sectores que defienden la protección de las víctimas como única solución. Pero Echeburúa defiende que "el tratamiento tiene pleno sentido desde el punto de vista de la prevención de la propia mujer". "Muchos maltratadores son personas jóvenes que después de cumplir su condena van a estar en edad de entablar una nueva relación. Conviene trabajar con ellos para evitar que sean reincidentes y puedan convivir con una mujer",
Para que la terapia tenga éxito tiene que ser voluntaria. "El maltratador debe aceptar lo que es y desear su rehabilitación", asegura Echeburúa. Además, tiene que terminar el tratamiento completo. El catedrático reconoce que "hay un porcentaje muy importante de deserciones". Según su experiencia con cientos de maltratadores, el 40% abandona antes de que se le dé el alta. Del resto, el 80% tiene éxito terapéutico cuando termina el tratamiento. Pero este porcentaje disminuye al 67 o 68% al cabo de un año
Aunque los expertos están convencidos de que la violencia tiene cura, dejan muy claro que el maltrato no es una enfermedad. "Los agresores no son psicópatas ni desalmados. Toman conciencia del alcance de lo que han hecho y, como es muy difícil convivir con ello, con el rechazo social y el reproche de los hijos, sienten un gran impulso suicida". Entre un 20 y un 30% de los maltratadores que matan a sus parejas acaban suicidándose, aunque son más los que lo intentan
Aunque los expertos están convencidos de que la violencia tiene cura, dejan muy claro que el maltrato no es una enfermedad. "Los agresores no son psicópatas ni desalmados. Toman conciencia del alcance de lo que han hecho y, como es muy difícil convivir con ello, con el rechazo social y el reproche de los hijos, sienten un gran impulso suicida". Entre un 20 y un 30% de los maltratadores que matan a sus parejas acaban suicidándose, aunque son más los que lo intentan
Según el catedrático, los maltratadores tienen deficiencias psicológicas. "Tienen una autoestima baja, ideas machistas, celos patológicos, problemas con el alcohol, problemas de comunicación y pobreza de habilidades para la solución de problemas", detalla. "El tema del maltrato es muy complejo y las raíces del mal son muy profundas", concluye
sobre la reincidencia de los terroristas, la inmensa mayoría de los condenados por terrorismo no vuelve a cometer actos terroristas al cumplir su pena. La tasa de reincidencia es casi inexistente en este tiopo de delitos.
-
Pues mi lástima con respecto al maltrador de mujeres o niños , creo que tu eres mujer , igual no te ha tocado , de lo cual me alegro enormemente, es que su porcentaje de suicidios no llegue al 100% , pues evitamos peligros posteriores , nos evitamos gastos de erario público , evitamos la paradoja que con dinero de LA MALTRATADA , O FAMILIARES DE LOS ASESINADOS , se pague " LA CURA" y "REHABILITACIÓN Y REINSERCIÇON" del repulsivo ser que los comete.....
Esa es mi opinión , lo siento , pero es así. Siento ser enormementre tosco , pero ya he avisado en alguna ocasión que el tema de los malatratos , sea a mujeres , niños, ancianos, enfermos, en suma , a los débiles , me pone de los nervios.....
Nunca defenderé a esto tipo de criminales , por mil veces que estudie Derecho , y a quien defenderé será a la parte perjudicada , ofendida ...
-
http://www.socialdemocracia.org/content/view/2103/85/
En el caso de delincuentes sexuales la reincidencia es del 40% (la mayoría no reincide). En el caso de terroristas la acumulación de datos nos dice que la reincidencia es bajísima.
Los datos (escasos) que tenemos sobre tratamientos psicológicos y psiquiátricos combinados resultan en un descenso espectacular de la reincidencia de los violadores o maltratadores (estos datos vienen sobre todo de Navarra, donde se está apostando por la rehabilitación…y está funcionando)
Es un hecho objetivo que en España tenemos uno de los índices de delitos más bajos de Europa, y sin embargo tenemos una población reclusa de las mayores de Europa en términos porcentuales en relación con el número de nuestra población.
También es un hecho contrastable el estado lamentable de hacinamiento de las cárceles y la escasez de personal de instituciones penitenciarias.
Pues mi lástima con respecto al maltrador de mujeres o niños , creo que tu eres mujer , igual no te ha tocado , de lo cual me alegro enormemente, es que su porcentaje de suicidios no llegue al 100% , pues evitamos peligros posteriores , nos evitamos gastos de erario público , evitamos la paradoja que con dinero de LA MALTRATADA , O FAMILIARES DE LOS ASESINADOS , se pague " LA CURA" y "REHABILITACIÓN Y REINSERCIÇON" del repulsivo ser que los comete.....
Esa es mi opinión , lo siento , pero es así. Siento ser enormemente tosco , pero ya he avisado en alguna ocasión que el tema de los malatratos , sea a mujeres , niños, ancianos, enfermos, en suma , a los débiles , me pone de los nervios.....
Nunca defenderé a esto tipo de criminales , por mil veces que estudie Derecho , y a quien defenderé será a la parte perjudicada , ofendida ...
Caes en el mismo error que Drop. No es necesario ser mujer para darse cuenta de que la violencia de género es una grave problema, que mueren demasiadas mujeres, que hay muchas familias destrozadas, muchos niños que crecen en circunstancias lamentables. No es necesario ser una mujer maltratada para comprenderlo, del mismo modo que no es necesario ser gay para que te moleste la homofobia, ni es necesario ser de otra raza para detestar el racismo o ser judío o musulmán para que te moleste que se ataque a otra persona por practicar otra religión. Tampoco creo que las leyes deban hacerlas las víctimas, por lo que no comprendo lo de "igual no te ha tocado". Creo que hablamos de justicia, no de venganza. Las penas tienen un fin, una vez que una persona ha cumplido su condena ha pagado, y no tiene porque hacerlo toda la vida. Lo deseable es que se puedan incorporar a la sociedad como cualquier otra persona y un camino para lograrlo son las políticas de reinserción. No creo que nuestro sistema penal sea blando, no hay muchas diferencias con el resto de los de nuestro entorno. De ninguna manera comparto ni la pena de muerte ni la cadena perpetua, está demostrado que las penas largas producen un grave deterioro de la persona, no nos basta con eso , queremos ser igual que ellos y causarles el mismo dolor que han causado, venganza , no justicia. En cuanto a los gastos del erario público a mi me molestan muchos otros que si creo que son innecesarios, no los que se hagan en beneficio de la sociedad. Y Palangana, me molesta tanto como a ti los maltratos, los pederastas, el terrorismo y cualquier otro delito, creo que una sociedad tiene que atender a las víctimas, por supuesto, pero no solo.
-
No, no has interpretado bien mi escrito , yo creo. Para empezar te comento que ser hombre , mujer y con independencia de cualquier condición sexual no tiene nada que ver con tener una mayor o menor conciencia del problema ante el que estamos.
Si he hecho referencia a lo de " creo que eres mujer", que igual ha estado desacertada , no lo dudo, era en la medida que entiendo que es un problema que afecta más a la mujer, pues por cada hombre maltrado hay muchísimas más mujejeres , o niños , y eso es así , lo dice la realidad de cada día.
Luego, me mezclas en el escrito , no sé con que intención , dos penas , la pena de muerte y la perpetua , cuando bien sabes que estoy totoalmente en contra de ambas.
Lo único que defiendo Msgh no es venganza , sino la aplicación de una pena en su integridad , y ello no tiene nada que ver con penas corporales , ni que se le apilquen al despreciable tratos vejatorios , ni nada por el estilo.
Los motivos por los que estoy en contra de la reinserción , al menos en su formato actual , y en determinados tipos delictivos , son que lo equiparo a la gratuidad y , sobre todo, por querer que todos esos gastos vayan a parar a las víctimas, en el caso que vivan todavía, o a sus familiares. Esos gastos deben ir a parar a la sociedad , que ninguna culpa tiene de que existan semejantes indviduos.
Pero entre pedir la integridad de las penas , esto es, que corresponden 20 años , pues 20 años , ni un día más y ni un día menos, y entre la cadena perpetua y la pena de muerte son muy evidentes . La pena de muerte es contra natura , va en contra de la naturaleza del ser humano , de su dignidad , y se ejecuto al despreciable pues me estoy comportando igual que él , estoy matando , entre otras cosas. Igual ocurre en el caso de la cadena perpetua , pues resulta que la naturaleza del ser humano es la libertad, y si lo encierro de por vida pues voy en contra de esa naturaleza. Pero la integridad de la pena es distinto , pues entiendo que no atenta a dicha naturaleza , y si es un buen instrumento para combatir la gratuidad de determinados tipos de delitos. Que tenga una segunda oportunidad, de acuerdo , pero cuando cumpla la pena , pues ya te he comentdo que quien perdió la vida no tendrá esa segunda oportunidad.
La reinserción se encuentra compuesta por muchos instrumentos , grados , permidos, rehabiltación, etc . A un individuo que ha violado y asesinado a niños y niñas no se le pueden otorgar permisos a los ocho años de estar cumpliendo la pena , es una locura ,nos estamos suicidando, para enterdernos, que te digo que nos monta el pollo . Tampoco estoy de acuerdo, por ejemplo,me parece inútil y extramadamente peligroso una castración sea física o química. Cuando el despreciable salga lo que hará será, en vez de violar genitalmente, pues violar con cualquier tipo de aparato u otra aberración que se le pase por la cabeza , pues en su interior sigue la bestia , nunca se fue , sólo que estaba dormida , pero ay !! , cuando despierte.......
Qué dice dice unos de los principios básicos del Derecho penal moderno , de todo sistema punitivo , pues proporcionalidad (suponiendo que admita que pueda haber proporción entre semejantes actos y su pena , que no lo admito, pero en fin cosas de la doctrina, que lo llama así) , y evidentemente si se puede salir a los diez años cuando te correspondían 20 o 25 (que en la practica es lo máximo en nuestro oj , otro timo , sin duda) , pues no veo yo esa proporcionalidad , pero por ningún lado .
Saludos, y disculpas por la extensión del escrtito, M-sgh y resto de compañeros .
-
Solo cuatro cosas, que esto se aparta del tema.
Cumplimiento íntegro. El tercer grado lo conceden los centros penitenciarios y no en todos los casos. Los mas problemáticos son los de los delincuentes sexuales, algunos aprovechan los permisos para reincidir. Eso es lo que hay que evitar, no dejar de aplicarlo a todos. El tercer grado no impide que se cumpla la pena íntegra, sólo que una parte se cumpla en régimen abierto para facilitar la reinserción.
Siempre hay gastos, las cárceles también suponen un gasto, creo que mas que mirar eso hay que mirar si es beneficioso o no.
En el caso de los violadores de niños y niñas, además de cumplir su pena habría que buscar que sigan algún tratamiento. Las penas en estos casos no son tan largas, y si no buscas la manera de corregir si es posible esas conductas, seguirá haciendo daño cuando salga.
Siento si me has interpretado mal, no iba todo dirigido a ti, y sigo pensando que no hace falta ser mujer para comprender mejor determinados supuestos del mismo modo que no es necesario ser negro para detestar el racismo, ante todo somos personas
salut
-
Claro !!, ante todo somos personas, como personas eran Mirian , Desiré y Patricia (Alcácer) , Mari Luz (Huelva) , Sonia Carabantes (Ojén,provincia de Málaga) , Rocío Waninkof (Mijas , provincia de Málaga) ETC.ETC,ETC, ETC, ETC, ETC,ETC,
y, BUENO ,pues aparte de las vidas que se fueron de la forma más cruel , injusta, humillante, terrorífica, pues familias rotas por la mitad, padres que pierdan la cabeza, muertos en vida......
En fin , a Dios pido que no me pase a mí , como padre, y luego me tenga que cruzar que semejante GENTUZA , sí , lo repito , a ver si nos enteramos ya , GENTUZA , bestias, escoria de la especie humana !!
Salut.
-
En fin , pido disculpas a M-sgh, Admón y resto de compañeros por mi escrito anterior , pero es que de verdad que no sé que decir ya para que se me entienda , que lo único que digo es que la sociedad , la civilizada, necesita mecanismos de protección para si no evitar , sí al menos minimizar estos riesgos y estas consecuencias tan dañinas......
La reinserción , desde luego, no nos protege absolutamente de nada. Saldrá igual bien una vez , pero cada vez que salga mal , pues ya sabemos todos lo que ocurre......
Y es la experiencia de años la que nos dice que existe reincidencia de estos tipos de criminales y tipos delictivos. Para que la reinserción fuese admisible, pues tendría que existir un 100% , y en el momento que sea 99% , pues no nos vale , porque, QUIÉN SERÁ ESE 1%, a quién le tocará , podría ser yo , o vosotros........no sé si lo habéis reflexionado , pero a mí me da pánico , sólo pensarlo.
Merece la pena correr ese riesgo , sinceramente pienso que no . Saludos.
-
Yo tampoco sé que añadir ya, palangana. Te comprendo. A mí también me parecen horribles esos casos, pero ese no es motivo para cambiar las leyes. Ni con todas las penas de muerte o cadenas perpetuas como piden algunos, ni con el cumplimiento íntegro sin reinserción como pides, desaparecerán esos casos. Ni esos ni muchos otros. No se puede legislar en base a cuatro casos por muy desafortunados que sean.
-
De cuatro casos nada !! , detrás había unos etc , etc, etc, etc, eso era sólo a modo de ejemplo ....
Estoy totalmente en contra de la pena de muerte y cadena perpetua , bien lo sabes , pero de verdad que en la integridd de la pena lo veo totalmente distinto , no lo entiendo como pena contra natura.
Que se ha demostrado que las penas de larga duración produce un deterioro , pues sí , eso no lo no niego , pero ese es su problema , no el mío, que lo hubiese pensado antes......
Y tampoco digo que porque se cumplan las penas en su integridad vaya a dejar de existir este tipo de casos , sino que lo que digo es que , en este caso , prefiero se extramadamente conservador, y minimizar riesgos.
Esta es mi idea , lo que yo propongo , pero que otro tipo de propuestas hay , qué soluciones , porque sinceramnte no veo solución ni a corto , ni a medio , ni a largo plazo , y por eso lo de no correr riesgos .
Saludos.
-
Palangana, la cuestión sobre el cumplimiento de las penas podría ser otro tema de discusión; en todo caso, respecto a este hilo, discusión sobre la igualdad, no viene nada a cuento citar abusos a menores o cosas así; son casos que citas; y en cuanto al caso "Waninkoff", hay un error, porque esta mujer fue condenada y luego apareció el verdadero culpable, si no recuerdo mal.
No sé qué error me imputa m_sgh. No creo que sea necesario ser mujer para saber que hay mucho más maltrato del hombre a la mujer que de la mujer hacia el hombre. No lo dudo.
Tampoco creo que sea necesario ser hombre para saber que una mujer puede maltratar a un hombre. Y que algunas lo hacen.
Que las cifras sean menores no significa que el problema no exista.
Para colmo, opino que la raíz es la misma, un problema de género.
Por eso soy partidario de un Instituto Español de Estudios de Género.
Para hacer más complicado el debate:
Datos sobre suicidios en España (consumados y en tentativa) 2006:
1480 hombres 537 mujeres
De ellos en tentativa:
92 hombres 119 mujeres
(Datos INE).
Y estoy intentado encontrar los accidentes en el trabajo con resultado de muerte pero no encuentro los datos desagregados por género.
-
Claro que apareció el verdadero culpable , por eso lo nombro, como ejemplo de individuos que cometen este tipo de delitos, y que no deben salir de la cárcel hasta que cumplan de forma íntegra sus penas.
Es cierto que no está relacionado con el hilo, al menos de forma directa , pero puede que de forma colateral sí.
Ten en cuenta que todas ellas , antes de ser asesinadas , fueron golpeadas, humilladas, violadas, vejadas etc , y eran todas mujeres, más bien chiquillas , en estos casos.
Pero no es tan fácil seguir un hilo al pie de la letra , en ningún ámbito, pues siempre está la posibilidad de de que surjan ramificaciones , si se me permite la expresión.
Ten cuenta que hay cuestiones que pueden estar muy relacionadas.
En cualquier caso , seguiré tu consejo , e intentaré ser más recto en los hilos.
Saludos y muchas gracias. Suerte en todo. :)
-
Tampoco creo que sea necesario ser hombre para saber que una mujer puede maltratar a un hombre. Y que algunas lo hacen.
Que las cifras sean menores no significa que el problema no exista.
Para colmo, opino que la raíz es la misma, un problema de género.
Por eso soy partidario de un Instituto Español de Estudios de Género.
Propongo una Ley contra la violencia feminista!
Que acabe con el alto índice de muertos en manos de sus mujeres, o suicidados como consecuencia de los malos tratos (psíquicos: esa mujer todo el día detrás de ese hombre diciéndole que recoja la ropa sucia, que le avise si no va a llegar a comer, que levante la tapa del wc... qué tortura!) infringidos por sus parejas; que acabe con las diferencias de salario en el trabajo, con la discriminación de tantos hombres a la hora de acceder a puestos de responsabilidad, en fin... con tantas y tantas desigualdades sufridas por los hombres por el solo hecho de ser hombres, en beneficio de las mujeres.
No será una ley contra todas las mujeres, sino sólo contra esas que pretenden quitarle el puesto de trabajo a los hombres, acceder a los mismos cargos, ¡cobrar el mismo sueldo!, que no están dispuestas a tener doble jornada, en la calle y en casa, y pretenden repartir el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos ¡desde el momento del nacimiento!, ¿no quieren ellas trabajar y tener hijos? pues que se jodan, vamos, ¿qué culpa tienen los hombres de eso? ¿Acaso les han pedido opinión?
-
Decuma, tómatelo en serio, por favor.
Si en determinado índice existe una notable diferencia por género, entonces cabe investigar para examinar las causas y buscar formas sociales de prevención.
Que exista esa diferencia no significa en absoluto que se deba a las (muy sarcásticas) razones que expones.
-
Propongo una Ley contra la violencia feminista!
;)
http://www.observatorioviolencia.org/noticias.php?id=1573
Entre un 35 y un 40 por ciento de las mujeres que viven con sus parejas sufre violencia de género, ya sea física o psicológica, lo que "permite afirmar que son miles las mujeres que 'viven' en un entorno de inseguridad, de miedo o incluso bajo amenaza de muerte", , según un estudio de la Fundación Alares.
Asimismo, de acuerdo con la entidad, la violencia de género es la primera causa de reducción de la esperanza de vida entre las mujeres de entre 15 y 44 años, por encima de las guerras, el cáncer o los accidentes de tráfico, "por no hablar de la pérdida de calidad de vida"
http://www.observatorioviolencia.org/noticias.php?page=1&id=1536
En España este año se habrán contado 400.000 víctimas de la violencia machista, aunque serán muchas menos las denuncias presentadas, según las estimaciones del Ministerio de Igualdad trasladadas hoy a los medios por el delegado del Gobierno para Violencia de Género, Miguel Lorente.
Tal como explicó, la cifra se obtiene tras "extrapolar" los datos recopilados por la macroencuesta sobre violencia de género realizada en el año 2006, un trabajo del que se desprendió que 1,5 millones de mujeres en España habían sido maltratadas al menos una vez en la vidas.
Lorente añadió que de las 400.000 mujeres estimadas, el 14 por ciento formará el grupo de "maltrato técnico", es decir, el de aquellas personas que no se identifican como víctimas de violencia de género porque aunque han sufrido agresiones, no les conceden relevancia.
http://www.observatorioviolencia.org/noticias.php?id=1565
El 80% de las 64 mujeres asesinadas no había denunciado a su pareja
Nadie ha negado que haya hombre maltratados. Sin restarle importancia, creo que hay un problema mucho más grave.
-
Propongo una Ley contra la violencia feminista!
;)
http://www.observatorioviolencia.org/noticias.php?id=1573
Entre un 35 y un 40 por ciento de las mujeres que viven con sus parejas sufre violencia de género, ya sea física o psicológica, lo que "permite afirmar que son miles las mujeres que 'viven' en un entorno de inseguridad, de miedo o incluso bajo amenaza de muerte", , según un estudio de la Fundación Alares.
que hay un problema mucho más grave.
Esa afirmación es una auténtica barbaridad. No me la creo.
¿Qué estudios apoyan esta afirmación? ¿es fruto de una investigación profunda y seria? ¿qué instrumentos metodológicos se han utilizado para llegar a esta conclusión?
Hacer este tipo de afirmaciones me parece no solo demagógico sino incluso peligroso para la estabilidad social.
Un saludo
-
Es un tema complejo. No valen soluciones simples.
Hay que establecer discriminaciones. Discriminar lo que es violencia de género del conflicto de pareja.
De la violencia: la violencia respondiente (defensiva) de la violencia instrumental con objetivo de dominar al otro.
Lo que se esconde detrás de este fenómeno es el afán por dominar al otro. para ello se le aisla socialmente ( de familiares y amigos), se le ningunea para ir destruyendo su autoestima( insultos y desvalorizaciones), se le priva del control del dinero( dependencia) y en algunos casos se le golpea, incluso hasta la muerte.
Control, aislamiento, destrucción psicológica...
Esto es practicado también por algunas mujeres, en una menor proporción. 87% víctimas femeninas, 13% víctimas masculinas. Aproximadamente. ( este 13% no se puede avandonar).
Otra distinción que se debe realizar, sobre todo si se habla de rehabilitación, es la de violencia implusiva y violencia premeditada y sistemática con un fin instrumental. Para mi el pronóstico es completamente diferente.
En el caso de las personas que practican una violencia instrumental con el objetivo de someter al otro y ejercer un domino (psicopático, no hay enfermedad, hay una posición amoral, estos aprovechan la moral de los demás para colocarse en ventaja frente a ellos).
Francamente no creo en su sinceridad de cambio. Y por tanto tampoco creo en la utilidad de la terapia. Estas personas sólo responden ante la posibilidad de una pérdida mayor, castigo. Para estos los psicólogos son blancas palomas y sienten odio y desprecio por lo que consideran debilidad, la moral ajena.
La carcel también es muy costosa tanto ecónomicamente como psicologicamente y socialmente. Para un reducido grupo de maltratadores no psicópatas, quizá merezca la pena la terapia, aunque no sea más que por frenar la cadena de conductas que generará más víctimas. Porque como se dijo más arriba estas personas vuelven a emparejarse, con la misma persona o con otras y reproducen las mismas conductas relacionales, generando más víctimas.
Soy partidaria, deno obviar, de que aun siendo un fenómeno fundamentalmente de hombres contra mujeres, hay un porcentaje de hombres que sufren esto mismo de sus parejas, además de los niños varones y mujeres
que sufren estas relaciones parentales.
-
Esa afirmación es una auténtica barbaridad. No me la creo.
¿Qué estudios apoyan esta afirmación? ¿es fruto de una investigación profunda y seria? ¿qué instrumentos metodológicos se han utilizado para llegar a esta conclusión?
Hacer este tipo de afirmaciones me parece no solo demagógico sino incluso peligroso para la estabilidad social.
http://www.europapress.es/epsocial/noticia-cerca-40-mujeres-viven-parejas-sufre-violencia-genero-fisica-psicologica-20090112170445.html
Se inventa los datos esta fundación? Ojalá!
Yo también creo que hay que diferenciar la violencia de género de los conflictos de pareja, que la violencia de género tiene como objetivo dominar. Lo que no comparto es que los tratamientos no sirvan para nada, supongo que hay qeu darles tiempo, no siempre funcionará, pero teniendo en cuenta que normalmente suelen tener pareja cuando salen, algo hay que hacer.
-
¡Igualdad para los miembros y miembras de la nación española ya!
¿Qué tendrá que ver cantidad con capacidad? En fin.
-
Sigo sin dudar que haya más mujeres maltratadas por violencia de género por hombres, que al revés.
Existe ese 13% del que nos habla Dovi. m_sgh nos señalaba una página de datos con la extensión nl: corresponde a Holanda. En Holanda se acaba de crear la primera casa de acogida a hombres maltratados, por cierto.
Las cifras que da m_sgh me parecen excesivas. Si fuera así todos seríamos testigos presenciales de casos de maltrato en nuestra vida cotidiana, y no sólo a través de los medios de comunicación.
En cuanto al "maltrato técnico". He intentado encontrar el cuestionario que lo define y no lo encuentro en ninguna web oficial. ¿Alguien lo podría ofrecer? Please. De fuentes oficiales.
Finalmente. Encuentro una contradicción entre los datos. Se dice que Lorente dice que el maltrato técnico afecta al 14% de las mujeres. Pues bien: la Junta de Andalucía, hablando de los datos de España, lo reduce al 9.6%.
La violencia declarada, según los mismos datos, es del 3.6%. Total: 13.2%.
Datos: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/IMG/pdf/macroweb.pdf
Y os traigo dos sentencias:
http://www.adn.es/ciudadanos/20080201/NWS-1609-Absuelta-Toledo-cuchillo-cocina-marido.html
http://www.lexureditorial.com/noticias/0810/06180447.htm
-
Bueno, la segunda no es una sentencia, es la respuesta a un recurso. Se ordena la repetición del juicio.
Y otros tres casos recientes:
http://www.diariosur.es/20081205/local/malaga/piden-carcel-para-mujer-200812051757.html
http://www.adn.es/local/castellon/20090112/NWS-0214-amenaza-esposo-muerde-ebria-mujer.html
http://www.adn.es/ciudadanos/20080914/NWS-0341-mujer-acuchilla-novio-discusion-madrid.html
Y sigo sin dudar que haya más violencia machista, pero opino que no es necesaria una distinta tipificación penal y que en realidad toda la violencia doméstica tiene su raíz en cuestiones de género.
-
Un par de cosas para finalizar mi intervención,
Esos datos no me los he sacado de la manga , son del observatorio de la violencia. En un ámbito como el privado me parece normal que no haya datos completamente certeros. Muchos casos no se denuncian, a veces te enteras de personas que han sufrido maltrato después de que lo han vivido durante años. Igual que en el caso del abuso sexual de menores. Se cree que hay muchos mas casos de los que se conocen, no se denuncia y se tapa, ¿cómo alguien va a ofrecer datos exactos en esas circunstancias?
Sigo pensando que una cosa es la violencia doméstica y otra la violencia de género, es una realidad que no entiendo porque se niega, para hacer frente a un problema hay que llamarlo por su nombre. No sé que pretendes poniendo varios sucesos en los que mujeres agreden a hombres, nadie lo duda, curioso que en uno de los casos una de ellas afirma haber sufrido maltrato, aunque bien pudo ser algo que alegó la defensa
Yo lo que no puedo entender es que ante un problema de esta magnitud se busquen un montón de excusas, hay que tomar medidas, no mirar para otro lado mientras muchas mujeres mueren y muchísimas mas viven un infierno en sus casas. Yo creo que no tiene el mismo origen la violencia ejercida por mujeres que la ejercida por los hombres, que los datos son evidentes y hay muchas mas mujeres que las sufren , por lo que no comparto tu última afirmación.
saludos
-
No, los datos no te los has sacado de la manga, pero se observa una seria discordancia entre los datos planteados por el Instituto de la Mujer de la Junta de Andalucía y los que se plantean.
La violencia doméstica entre hombres y mujeres, incluso entre parejas de homosexuales, tienen bastante que ver con los estereotipos de género que cada uno asumo sobre sí mismo y sobre el otro.
Hoy sale en el periódico que la madre y el padrastro de la niña Alba han sido sentenciados a 20 y 22 años de cárcel, respectivamente.
Este hilo fue retomado a partir de una intervención de Mesetario (post 202, http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=23140.msg193406#msg193406), en el que planteaba que el padre biológico había sido denunciado por su ex mujer: Una vez en comisaría, pocos días después, la mujer acusó al padre biológico de causar las lesiones a la pequeña durante uno de los fines de semana que pasaron juntos, en concreto, el del 17 y 18 de diciembre de 2005. (http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/31/sociedad/1143788395.html)
Pues bien. Habrá que revisar los protocolos de actuación en estos casos, y pensar que a veces son las madres las que inflingen los malos tratos.
Insisto en que me gustaría saber cuál es el cuestionario que define el "maltrato técnico".
-
http://www.geocities.com/apinpach/ice/1_anexo1.htm
¿ Te refieres a esto? Aún no sabes donde puede estar una casa que de a un parque natural, al mar y rodeado de montañas.
-
Gracias, Boropau, esa página ya la había encontrado. Pero como evidentemente es una página particular, con un enfoque demasiado masculino, con algunas apreciaciones con las que estoy de acuerdo, pero con otras que no puedo compartir porque llegan a ser un tanto machistas, pues quería una fuente institucional, es decir, fiable. La acabo de encontrar: http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAM/NVDDS/MACROENCUESTA+2006+23+ENERO+07.PDF
Creo que las voy a re-redactar adecuadamente a su situación y las voy a pasar, en dos cuestionarios, por un lado a los chicos y por otro lado a las chicas de 1º de Bachillerato en el Insti. No dudo de que las chicas lo lleven peor. Pero estoy convencido de que va a resultar que a los chicos también les maltratan sus novias, según estas definiciones.
Seré buen chico y no les pondré en el propio cuestionario que es una encuesta oficial para detectar violencia de género.
-
En Cataluña una mujer , que tenía retirada la custodia de su hijo, ha discutido con su pareja y tras salir el hombre del coche le ha atropellado y pasado cuatro veces por encima hasta darle muerte. Luego emprende la huída y ya ha sido detenida, pero tenía una tasa de alcohol superior a la permitida para conducir.
Saludos. Un caso extraño.
-
En Cataluña una mujer , que tenía retirada la custodia de su hijo, ha discutido con su pareja y tras salir el hombre del coche le ha atropellado y pasado cuatro veces por encima hasta darle muerte. Luego emprende la huída y ya ha sido detenida, pero tenía una tasa de alcohol superior a la permitida para conducir.
Saludos. Un caso extraño.
¡Na! No es extraño en absoluto, es que no lo sabemos entender. La cosa, en realidad, ha sido así:
Un juez machista le retiró la custodia del churumbel. Como el cabrón de su pareja no quería dejar que ella tuviera al crío, pues discutieron y cuando él salía del coche (seguramente con intención de darle tres cuchilladas) pues ella se defendió atropellándolo. Como quiera que él malage no quería morirse, ella tuvo que atropellarlo varias veces porque seguía constituyendo un peligro para su integridad. Y no huyó. Sencillamente fue a denunciar a su pareja por maltrato psicológico, pero antes de llegar a la comisaría, unos individuos de uniforme (hombres, por supuesto) la retuvieron con gran violencia.
-
Bueno Mesatario , no sé que es lo que ha podido pasar , y no es que entienda o deje de entender , sólo he hecho eco tal como lo ha indicado el medio de comunicación. Digo que es extraño en la medida que acaba muriendo el varón , cuando estadísticamente mueren más mujeres. De verdad que no sé exactamente lo que ha pasado. Lo he comentado para saber opiniones.
Habrá que ver si hay eximente de legítima defensa o atenante de arrebato , no sé , ni idea. Lo que si sé es que cuando han detenido a la mujer estaba conduciendo con una tasa de alcohol en sangre cinco veces superior a la permitida ,según el medio de comunicación.
Un saludo.
-
Seguro que me he expresado fatal, palangana. No lo decía por tí. Sólo pretendía ser jocoso (con algo de mala uva) en ese tema. Me recordó aquella que le pegó cinco puñaladas por la espalda al maromo y decía que era en defensa propia :)
-
No preocuparse, que ya mismo conseguimos la igualdad: en unos años, todas féminas.
http://www.heavens.com.ar/?p=1262
-
http://www.powerpoints.org/presentacion_2228_La-cara-del-dolor.html
A ver si Drop y m_msg continuán con el pique dialectico;puesto que; particularmente, estoy aprendiendo mucho.
-
ummm Boropau... me cansé de que me pusieran citas del TC como si fuesen las palabras del Profeta... ummm... un día me lo estudio bien y empiezo a poner sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que es superior al TC.
-
¡Home, pero no me digas que no te impresionan las citas! Yo como estoy profano en ello me decía "callate que cualquiera le alza la voz".
De todos modos es cierto que lo de los asesinatos de mujeres es una lacra pero, y sin que signifique justiticació alguna, al parecer no somos los primeros en ello en Europa. Mi opinión personal es que estamos hablando de gente inculta, frustrada y cobarde, que descargan su frustración personal en las personas que consideran mas débiles y próximas.
Pero existe otra violencia que conozco un poco mas y que se desarrolla en otros ámbitos la cual se destaca por su exquisitas formas pero que los "navajazos" van que vuelan. Suelen ser parejas en crisis y su trasfondo es el económico y aquí y, a pesar de las criticas que me puedan venir considero que las mujeres normalmente ganan.
-
No se en que umbral economico os moveis vosotros. Pero en el que yo conozco todos pierden. El hombre porque tiene que mantener dos casas con un minisueldo. Y la mujer porque no tiene guarderías y debe intentar compatibilizar trabajuchos infrapagados, cuidado de hijos y minipensiones alimenticias.
A determinadas clases sociales el divorcio no les compensa, la verdad.
-
Tienes razón Magia 35, así es, el divorcio empobrece a ambos cónyuges económicamente, y tengo la intuición y por tanto cierta dificultad para razonarlo de que con la crisis económica disminuirán el número de divorcios , el tiempo nos lo dirá.
-
Bueno , mejor será el perjuicio económico que el " vida imposible para todos" , inclusive posible descendencia y tal ....
Y cuando no se aguanta al otro/a , no hay crisis económica que impida el poner tierra de por medio , el tiempo lo dirá :)
-
Por su relación con este hilo, os pongo el enalce a otro hilo, de la sección de Debates Jurídicos, con el título de "Destierro", por si se os ha pasado inadvertido:
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=25116.msg201538#msg201538
-
Una mujer denuncia a su marido por malos tratos.
Lo envian a la cárcel.
En cuanto sale, llama la hija diciendo que ha visto a su padre agazapado en el portal de su madre.
En efecto es detenido por la guardia civil, armado con cuchillo y esperandola.
La mujer se niega a declarar, no se sabe si por aburrimiento (ya ve de que le valió la primera vez) o por miedo (ya ve de que le valió la primera vez)
El hombre se crece e incluso se permite declarar que la va a matar e insulta a la juez...
Vuelve a la cárcel.
Estamos esperando que salga. Todos, menos ella, sabemos que ya está muerta.
Son mis vecinos, espero que no me confunda, ya que físicamente nos damos un aire. Creo que voy a cortarme el pelo...
-
Me entran escalofríos...bueno, lo primero cortate el pelo sin tardar, lo segundo en cuanto te enteres que ha salido solicita a la guardia civil o a la policia la vigilancia de tu casa, a ver si me acuerdo y mañana te traigo unos números de teléfono.
-
Y lo tercero: guárdate las tijeras con las que te has cortado el pelo en el bolsillo...por si acaso.
-
¡ay OSA¡ a pesar de lo trágico, no he podido evitar echarme una risa, pero tienes razón.
-
Yo creo que lo suyo es que el individuo sea denunciado por agresión en grado de tentativa, proferir amenazas de muerte, insultar al juez, etc., etc. No sé cuánto tiempo de cárcel le caerá, pero bastante. En cuanto a esa mujer que no quiere aparecer por el juzgado porque opina que no sirve de nada, pues que se anime y aparezca.
No nos dices cuánto tiempo estuvo en la cárcel la primera vez. No nos dices si hubo juicio (sólo hablas de denuncia). No nos dices si va a haber un nuevo juicio.
Magia35, por favor concreta.
-
No sé si hubo juicio previo. Imagino que si, puesto que a ella le hacía un seguimiento la guardia civil y eso lo hacen cuando hay orden de alejamiento. Y lo detuvieron y lo llevaron ante el juez. Y lo enchironaron, no sé si será en juicio rápido o preventiva.
El caso es que él fue encarcelado (yo también debería serlo, por no saber casi nada de procesal) y lo primero que hizo al salir fue ir a por ella.
Y ahora no sé cuanto le cayó. No somos amigas, solo vecinas. Sé que recibe ayuda psicológica y que no es consciente del peligro que corre.
Si fuese mi amiga, le aconsejaría que se largara de aquí y que no dejara señas.
No está bien que quien no ha hecho nada malo tenga que abandonarlo todo. Pero es tanto lo que puede perder...
-
Y ya nos estamos yendo a los casos concretos, y no era este el tema
-
Pues ¿cuál es el tema?
He repasado el hilo porque he estado algo ausente estos últimos días y veo que el compañero no hace más que querer concretar acerca del post nª 373 en el que hay un caso concreto dentro de un hilo astracto, por eso incio este post con la pregunta.
-
hilo abstracto, y no astrato Se escapó la b )
-
hilo abstracto, y no astrato Se escapó la b )
No te preocupes. Si lo lee el compi Pepiño igual te ofrece un ministerio jejejej (es broma).
Yo tengo la solución para el caso del individuo que se comenta, y es rápida: Se hace una colecta, se visita a alguien que esté entrullado donde él y se le hace un donativo de forma tal que al menda le fallen las piernas y sepa, sin género de dudas, que si vuelve a intentar algo similar le van a meter las tijeras por el culo.
-
No te pases Mesetario...pero que salvaje eres.Además no serviría de nada.
Todos saben lo que ocurre si matan a una persona y no por ello se reprimen...por eso la Ley de Violencia de Genero no ha dado resultado.
Lo que se tiene que legislar es la vigilancia del sujeto para cuando salga...todo lo demás no sirve.
-
No te pases Mesetario...pero que salvaje eres.Además no serviría de nada.
jejejeje Muy salvaje, sí.
Pero sí serviría. De hecho es lo único que le serviría a esa mujer, porque si espera que los poderes públicos y/o la Justicia la protejan, va lista.
Todos saben lo que ocurre si matan a una persona y no por ello se reprimen...por eso la Ley de Violencia de Genero no ha dado resultado.
Pues porque precisamente saben lo que les pasa.... NADA en comparación con lo que les da por hacer. La Ley que mencionas no ha dado -ni dará resultado- porque está pensada como instrumento contra un grupo humano determinado por género, no contra los maltratadores.
Lo que se tiene que legislar es la vigilancia del sujeto para cuando salga...todo lo demás no sirve.
Creo que te equivocas. Nadie puede ser vigilado constantemente. Ni siquiera en la misma prisión.
-
No si es que encima de que me pareces un salvaje, me vas a convencer...lo digo en serio, y no me gustaría.
-
Para parar los pies a tipos como ese que se menciona no sirven las leyes (hechas con otro objetivo), ni la policía (funcionarios mal pagados y peor motivados), ni los jueces (prisioneros de un sistema que les perjudica más de lo que creen ellos mismos). Y desde luego no sirve la "educación" que se propugna. Para evitar que esos tipos hagan lo que hacen son necesarios los salvajes que sepan, al menos, que con las fieras no se puede razonar.
-
Pareces tener razón en que no hay nada realmente efectivo en las medidas que se toman. Sólo han servido para dar una falsa esperanza a las victimas... ves ese anuncio con policias, médicos, jueces, todos esperando un simple gesto para ponerse en acción. Y muchas hacen ese gesto.
Luego te topas con la realidad, el médico que te atiende tan friamente, el poli que trata de disuadirte o te mira como si le estuvieras llenando la cabeza de m ierda, el juez que toma unas medidas tan insignificantes... Y la bestia esposada que te mira con cara de "verás cuando lleguemos a casa". Me imagino que la pregunta lógica será la de ¿por qué cojones llamé yo a nadie, con lo felices que éramos?"
Pero si empieza a haber rechazo social, mucha más gente de la que se avergüenza si le pillan robando en el súper, o que nunca se emborracharía en un funeral o etc, puede decir que es demasiado bochornoso que le calen los vecinos como bestezuela casera...
-
No comprendo nada de esa historia. En estos momentos existe una "orden de protección", en general muye eficaz (no siempre), de forma que si la mujer denuncia malos tratos se toman de inmediato las medidas que sean aconsejables: orden de alejamiento, etc. Se pasará, muy probablemente, a un juicio rápido.
En el caso que señalas, si había efectivamente tales malos tratos, y por lo que dices los vecinos estaban al tanto, creo que no había ningún problema para probarlo. Lo único que resta es coger el código penal y echar un vistazo a la sanción penal correspondiente: reincidencia (porque ya ocurrió); quebrantamiento de condena; insultos al juez; lesiones u homicidio en grado de tentativa; etc.
Otra cosa será que a) no haya habido malos tratos al principio; b) no hay ni un solo testigo que se quiera presentar; c) pues no sé qué me queda.
-
En este caso concreto, y suponiendo que lo que se puso al principio sea tal y como se contó, las cosas parecen muy claras.
Soy el primero en renegar de las actuales leyes que criminalizan directamente a los hombres por el mero hecho de serlo. No comparto las opiniones acerca del porcentaje de denuncias falsas que las minimizan. Para mí, denuncia falsa es toda aquella que no puede demostrar los hechos que se denuncian, por lo que se aproximan a un 80 por ciento en estos temas. Y así lo es porque el principio básico a aplicar es el de presunción de inocencia.
Pero si un tipo es sorprendido cuchillo en mano, agazapado en un portal, esperando a quien le denunció... chungo. La afectada tiene sólo dos caminos sensatos: lo que ya dije o poner terreno de por medio. Y rápido. Porque la Ley no puede ayudarla. Cualquier otro camino termina en el cementerio.
-
El C.P deja bien claro que es una denuncia falsa . Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación. El que a ti te parezca que por el mero hecho de no poder demostrarlo implica que hay una denuncia falsa es tu problema. Lo que no se puede es criminalizar a todas las víctimas de maltrato que no puedan demostrarlo, es una barbaridad, como también lo es decir que se aproxima al 80 % las denuncias falsas en estos casos, semejante burrada hay que demostrarla. Y no, no es una ley que vaya contra los hombres, ni es una ley que va a favor de las mujeres. Es una ley que va en contra de los maltratadores y a favor de las víctimas de violencia de género.
Estupenda solución. dar una paliza al maltratador. Sigo pensando que ante todo hay que intentar que esa persona se reinserte a la sociedad, no sé porque alguien llega a esos extremos, pero con eso demuestras ser más bestia que ellos. Ni dar un paliza ni huir, triste sistema tenemos si las víctimas sólo pueden recurrir a eso.
-
El C.P deja bien claro que es una denuncia falsa . Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación.
Y entonces ¿por qué no lo hacen? ¿por qué esos funcionarios no proceden a su averiguación? Si cualquier persona fuera de los casos de "violencia de género" acusa a otra de un delito y no puede probarlo, se expone a la reacción legal. En estos casos no. ¿Qué cambia? Que la denunciante es una mujer que acusa a un hombre. Nada más. No veo yo que eso sea muy justo.
El que a ti te parezca que por el mero hecho de no poder demostrarlo implica que hay una denuncia falsa es tu problema. Lo que no se puede es criminalizar a todas las víctimas de maltrato que no puedan demostrarlo, es una barbaridad, como también lo es decir que se aproxima al 80 % las denuncias falsas en estos casos, semejante burrada hay que demostrarla.
Lo que hay que demostrar es la acusación. Y si no se puede demostrar, no hay que hacerla. Las cifras son claras. Si se estimaran como verdaderas todas las denuncias por maltrato las cárceles no serían bastantes para encarcelar a todos los acusados. Habría que usar los estadios para tenerlos encerrados, y eso sí que no.
Y no, no es una ley que vaya contra los hombres, ni es una ley que va a favor de las mujeres. Es una ley que va en contra de los maltratadores y a favor de las víctimas de violencia de género.
Ya. Pues se han lucido con la Ley dichosa.
Estupenda solución. dar una paliza al maltratador. Sigo pensando que ante todo hay que intentar que esa persona se reinserte a la sociedad, no sé porque alguien llega a esos extremos, pero con eso demuestras ser más bestia que ellos. Ni dar un paliza ni huir, triste sistema tenemos si las víctimas sólo pueden recurrir a eso.
En esto último has acertado. El sistema es muy triste. Y sobre todo nulo. En lo de la paliza... siempre será mejor eso que una cuchillada (o varias) ¿no? Sobre todo si quien la recibe es quien iba a asestar las cuchilladas.
-
El C.P deja bien claro que es una denuncia falsa . Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación.
Y entonces ¿por qué no lo hacen? ¿por qué esos funcionarios no proceden a su averiguación? Si cualquier persona fuera de los casos de "violencia de género" acusa a otra de un delito y no puede probarlo, se expone a la reacción legal. En estos casos no. ¿Qué cambia? Que la denunciante es una mujer que acusa a un hombre. Nada más. No veo yo que eso sea muy justo.
Poruqe no siempre hay pruebas suficientes? Y precisamente porque creemos en la presunción de inocencia, y los Tribunales lo aplican, es mejor que un maltratador quede libre a que vaya a la cárcel sin pruebas. Que tiene que ver que la denunciante sea mujer, acaso son más permisivos con la mujer? Con todo el machismo que hay, cuando algunos hasta no hace mucho decían aquello tan repugnante de algo habrá hecho, no exageremos y seamos realmente justos, encima de lo que viven esta personas sólo faltaba que tuvieran que pedir perdón por pedir ayuda.
El que a ti te parezca que por el mero hecho de no poder demostrarlo implica que hay una denuncia falsa es tu problema. Lo que no se puede es criminalizar a todas las víctimas de maltrato que no puedan demostrarlo, es una barbaridad, como también lo es decir que se aproxima al 80 % las denuncias falsas en estos casos, semejante burrada hay que demostrarla.
Lo que hay que demostrar es la acusación. Y si no se puede demostrar, no hay que hacerla. Las cifras son claras. Si se estimaran como verdaderas todas las denuncias por maltrato las cárceles no serían bastantes para encarcelar a todos los acusados. Habría que usar los estadios para tenerlos encerrados, y eso sí que no.
Cualquier delito hay que denunciarlo y cualquier delito debe ser investigado. Sólo puede pedir ayuda quien pueda demostrarlo? Qué clase de justicia es esa en la que si eres una víctima no puedes pedir ayuda? Tienen que esperar a que sea demasiado tarde? Pues claro que hay muchos casos, yo conozco algún caso de una mujer que lo ha sufrido durante toda su vida, ahora es mayor y nunca se ha planteado denunciarlo. Todavía algunos piensan que lo que pasa en familia debe quedar allí. Todos somos muy buenos en la calle, pero en todas las familias hay problemas. Evidentemente no en todos los casos la solución es la cárcel, antes de llegar a ese extremo hay que buscar otro tipo de ayuda, pero eso no hace menor el problema.
Y no, no es una ley que vaya contra los hombres, ni es una ley que va a favor de las mujeres. Es una ley que va en contra de los maltratadores y a favor de las víctimas de violencia de género.
Ya. Pues se han lucido con la Ley dichosa.
Se han lucido porque nunca va a poder evitarlo todo, pero mejor hacer algo que quedarse contemplando, son demasiadas muertes.
Estupenda solución. dar una paliza al maltratador. Sigo pensando que ante todo hay que intentar que esa persona se reinserte a la sociedad, no sé porque alguien llega a esos extremos, pero con eso demuestras ser más bestia que ellos. Ni dar un paliza ni huir, triste sistema tenemos si las víctimas sólo pueden recurrir a eso.
En esto último has acertado. El sistema es muy triste. Y sobre todo nulo. En lo de la paliza... siempre será mejor eso que una cuchillada (o varias) ¿no? Sobre todo si quien la recibe es quien iba a asestar las cuchilladas.
Siguiendo tu fabulosa teoría de que hay tantas denuncias falsas, sin aportar ningún dato, si das una paliza a un inocente, cual será el siguiente paso? Sigo pensando que las cosas no se solucionan así, la violencia nunca se justifica, nunca, para mí es una cobardía, venga de quien venga.
un saludo
-
Poruqe no siempre hay pruebas suficientes?
¿Quizás porque en ocasiones es una denuncia falsa?
Y precisamente porque creemos en la presunción de inocencia, y los Tribunales lo aplican, es mejor que un maltratador quede libre a que vaya a la cárcel sin pruebas.
Y al mismo tiempo se le quitan los demás derechos de que las mujeres (según esta Ley) sí son acreedoras. Una ¿mujer? puede, simplemente con su palabra, llevar a una celda a cualquier desgraciado. Que fuera al revés y ya veríamos lo que opinabas.
Que tiene que ver que la denunciante sea mujer, acaso son más permisivos con la mujer?
¿Más? No. Muchísimo más.
Con todo el machismo que hay, cuando algunos hasta no hace mucho decían aquello tan repugnante de algo habrá hecho, no exageremos y seamos realmente justos, encima de lo que viven esta personas sólo faltaba que tuvieran que pedir perdón por pedir ayuda.
¿No te has leído el hilo ese donde sale lo de la supuesta red de espionaje en la CA de Madrid? Algunos siguen diciendo eso tan repugnante de algo habrá hecho. Tu mismo/a dices algo así cuando justificas el encierro -siguiera sea temporal- de alguien con la simple palabra de otro alguien.
Cualquier delito hay que denunciarlo y cualquier delito debe ser investigado. Sólo puede pedir ayuda quien pueda demostrarlo? Qué clase de justicia es esa en la que si eres una víctima no puedes pedir ayuda? Tienen que esperar a que sea demasiado tarde?
Cualquier delito debe perseguirse por igual, sea quien sea quien lo comete. ¿Qué clase de Justicia es esa en la que sólo una parte de la población tiene privilegios y por un apéndice más o menos especial no puedes esperar un trato igualitario? Joder, que vamos a acabar como en la India, con castas.
Las soluciones a este problema no vendrán, desde luego, con leyes injustas. Eso sólo agravará más el problema.
Siguiendo tu fabulosa teoría de que hay tantas denuncias falsas, sin aportar ningún dato,
Lo evidente no requiere demostración. Si las denuncias fuesen verdaderas las cárceles estarían no llenas, rebosantes.
si das una paliza a un inocente, cual será el siguiente paso?
¿Inocente? ¿inocente? ¿Un tipo que espera agazapado en un portal con un cuchillo? Pero coño ¿quién defiende aquí a las maltratadas? ¿Tú o yo?
Sigo pensando que las cosas no se solucionan así, la violencia nunca se justifica, nunca, para mí es una cobardía, venga de quien venga.
Salvo la defensa propia. Y esa mujer tiene derecho a defenderse. Un pequeño aviso puede evitar algo mucho más grave.
-
Es muy difícil probar comportamientos que se producen entre cuatro paredes y sin testigos.
Que alguién oiga estrépito en casa de los vecinos puede ser señal de que estan en obras.
Pero por lo demás, a Drop le digo ¿acaso crees que le ha caído la perpetua? Ha maltratado a su mujer, encarcelado por ello, detenido en el portal armado, vuelto a encerrar. Pero está al salir, en dos o tres meses. Le cayeron 6 meses. O piensas que lo encierran y tiran la llave. Le caeran unos 20 años cuando la mate, pero no antes.
Por eso digo que la ley puede ser mala, no en si misma, sino en la falsa idea de seguridad que da a las victimas. Antes sólo huía la que organizaba un buen plan, contando con ayuda de familiares y amigos y contando con que el tiparraco no la encontrara o no pudiera acercarse a ella.
Hoy denuncias, te quedas en casa y cuentas que, porque una vez al mes viene un picolin a hablar contigo, estas a salvo.
Y no lo estas, porque cuando han superado el último límite, el de la respetabilidad, el de la imagen social, ya todo les importa una caraja. el único objetivo es recordarle a ella quien manda en casa y como las paga quien lo olvida.
Con la antigua legislación, si una mujer denunciaba a su pareja, le aconsejaban que lo dejara, olvidara la denuncia y buscara otro novio. La denuncia de maltrato sólo era "operativa" para las casadas, ya que podía ayudarlas en el divorcio.
Al novio ni se le llamaba por teléfono. Se recogía la denuncia y ahí quedaba. Al marido si, se le llamaba por teléfono, él decía que no. que que va, que menuda chorrada y ya se verían en el juicio.
No sé cual sería peor. Pero al menos eras consciente de que luchabas sola y no empezabas la batalla hasta ser consciente de tus fuerzas y de lo que te esperaba, viendote capaz de afrontarlo.
-
Y en un caso tan clarito como el de esta mujer, no se debería olvidar que la mejor defensa puede ser un buen ataque. Aunque no seré yo quien incite a nadie a delinquir, no me vayan a trincar por "inducción"
-
Poruqe no siempre hay pruebas suficientes?
¿Quizás porque en ocasiones es una denuncia falsa?
En muchas ocasiones porque no hay pruebas suficientes, denuncias falsas muy pocas, menos de los que algunos, no sé con que fin, se empeñan en hacer ver.
Y precisamente porque creemos en la presunción de inocencia, y los Tribunales lo aplican, es mejor que un maltratador quede libre a que vaya a la cárcel sin pruebas.
Y al mismo tiempo se le quitan los demás derechos de que las mujeres (según esta Ley) sí son acreedoras. Una ¿mujer? puede, simplemente con su palabra, llevar a una celda a cualquier desgraciado. Que fuera al revés y ya veríamos lo que opinabas.
No, con su palabra seguro que no, con pruebas, no te pases.
Que tiene que ver que la denunciante sea mujer, acaso son más permisivos con la mujer?
¿Más? No. Muchísimo más.
Eso no es cierto, de ninguna manera, repito lo dicho.
Con todo el machismo que hay, cuando algunos hasta no hace mucho decían aquello tan repugnante de algo habrá hecho, no exageremos y seamos realmente justos, encima de lo que viven esta personas sólo faltaba que tuvieran que pedir perdón por pedir ayuda.
¿No te has leído el hilo ese donde sale lo de la supuesta red de espionaje en la CA de Madrid? Algunos siguen diciendo eso tan repugnante de algo habrá hecho. Tu mismo/a dices algo así cuando justificas el encierro -siguiera sea temporal- de alguien con la simple palabra de otro alguien.
No, apenas lo he leído, me aburre el justificar lo propio y el tu mas. Y no, nunca he dicho que justifique que con la simple palabra de alguien se encierre a otra persona, repito, no ocurre y si fuera así me opondría.
Cualquier delito hay que denunciarlo y cualquier delito debe ser investigado. Sólo puede pedir ayuda quien pueda demostrarlo? Qué clase de justicia es esa en la que si eres una víctima no puedes pedir ayuda? Tienen que esperar a que sea demasiado tarde?
Cualquier delito debe perseguirse por igual, sea quien sea quien lo comete. ¿Qué clase de Justicia es esa en la que sólo una parte de la población tiene privilegios y por un apéndice más o menos especial no puedes esperar un trato igualitario? Joder, que vamos a acabar como en la India, con castas.
Las soluciones a este problema no vendrán, desde luego, con leyes injustas. Eso sólo agravará más el problema.
Leyes injustas , porque? Donde está la injusticia en intentar hacer algo por las maltratadas? Después montamos el numerito cuando sale un noticia, pero hacer, nada, que mas da, una menos.
Siguiendo tu fabulosa teoría de que hay tantas denuncias falsas, sin aportar ningún dato,
Lo evidente no requiere demostración. Si las denuncias fuesen verdaderas las cárceles estarían no llenas, rebosantes.
Eso no es cierto y lo sabes, de hecho personalmente no creo que todos los maltratadores tengan que ir a la cárcel ni creo que con la actual ley vayan todos, la cárcel no es la solución a todo, en ocasiones, demasiadas, empeora.
si das una paliza a un inocente, cual será el siguiente paso?
¿Inocente? ¿inocente? ¿Un tipo que espera agazapado en un portal con un cuchillo? Pero coño ¿quién defiende aquí a las maltratadas? ¿Tú o yo?
Hay errores en todo, también ejecutan a inocentes o no?
Sigo pensando que las cosas no se solucionan así, la violencia nunca se justifica, nunca, para mí es una cobardía, venga de quien venga.
Salvo la defensa propia. Y esa mujer tiene derecho a defenderse. Un pequeño aviso puede evitar algo mucho más grave.
Eso no es defensa propia, sabes perfectamente en que consiste.
-
Y al mismo tiempo se le quitan los demás derechos de que las mujeres (según esta Ley) sí son acreedoras. Una ¿mujer? puede, simplemente con su palabra, llevar a una celda a cualquier desgraciado. Que fuera al revés y ya veríamos lo que opinabas.
No, con su palabra seguro que no, con pruebas, no te pases.
Una mujer se persona en el cuartel de la Guardia Civil más próximo, les dice a los que están allí que quiere denunciar un maltrato en el ámbito familiar y automáticamente se pone en marcha el protocolo, y en cuanto le echen el guante al pringao de turno, se va al truyo. Sin necesidad de pruebas ni de gaitas. Si luego lo tienen que soltar porque no hay pruebas no pasa nada. Ese pringao se ha pasado unas jornadillas en la celda y listo. La otra no tiene que responder de nada.
Al revés no. Ergo cualquier persona que defienda eso está defendiendo la desigualdad de trato en supuestos idénticos amparándose, únicamente, en la "categoría" personal de los implicados. Todo muy progre.
-
Y más, ahí tienes el protocolo oficial:
http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1182341620_PROTOCOLO_ACTUACION_POLICIA.pdf
Presta mucha atención al párrafo 1.A.4 de este protocolo, que dice:
4.- Cuando la entidad de los hechos y/o la situación de riesgo lo aconseje, se
procederá a la detención y puesta a disposición judicial del presunto agresor.
¿Sabes cómo se interpreta este párrafo en el 100 por 100 de los casos? Venga, que no es difícil: "Hay que coger al individuo y enchironarlo, porque aunque sea una denuncia encaminada a ir preparando la demanda de divorcio/separación, si fuese verdad que es peligroso y la lía, nos van a preparar un tocamiento de cojones que nos vamos a enterar, así que a la celda con él. Y si fuese un pobre desgraciado que no mata una mosca, no nos pasará nada porque hemos actuado con precaución".
-
Una mujer se persona en el cuartel de la Guardia Civil más próximo, les dice a los que están allí que quiere denunciar un maltrato en el ámbito familiar y automáticamente se pone en marcha el protocolo, y en cuanto le echen el guante al pringao de turno, se va al truyo. Sin necesidad de pruebas ni de gaitas.
Sin valorar la peligrosidad del maltratador, o la situación de la maltratada? No es lo que he leído.
Y más, ahí tienes el protocolo oficial:
http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1182341620_PROTOCOLO_ACTUACION_POLICIA.pdf
Gracias mesetario, todo amabilidad.
Dice dicho protocolo: "por la relevancia para establecer las medidas policiales y judiciales que deban adoptarse en cada caso, así como el orden de prioridad que deba asignarse al seguimiento de las mismas, se realizarán acciones de averiguación para determinar la existencia y la intensidad de la situación de riesgo para las víctimas .... tomando declaración testigos, denuncias previas"
4. "Cuando la entidad de los hechos y/o la situación e riesgo lo aconseje, se procederá a la detención y puesta a disposición judicial del supuesto agresor"
4.- Cuando la entidad de los hechos y/o la situación de riesgo lo aconseje, se
procederá a la detención y puesta a disposición judicial del presunto agresor.
¿Sabes cómo se interpreta este párrafo en el 100 por 100 de los casos? Venga, que no es difícil: "Hay que coger al individuo y enchironarlo, porque aunque sea una denuncia encaminada a ir preparando la demanda de divorcio/separación, si fuese verdad que es peligroso y la lía, nos van a preparar un tocamiento de cojones que nos vamos a enterar, así que a la celda con él. Y si fuese un pobre desgraciado que no mata una mosca, no nos pasará nada porque hemos actuado con precaución".
Me da igual como lo interpretes, yo leo lo que pone, cuando se considere necesario se procederá a la detención del agresor, y ya vale de interpretaciones personales , igual que no se puede condenar a nadie sin pruebas, no se pueden hacer determinados comentarios sin pruebas, y en este tema lo haces y mucho.
Un saludo
-
Perdonadame compañero el hilo es muy largo y no he podido leerlo, pero quiero opinar varios temas sobre la igualdad:
1.-Detecto cuando conduzco una tendencia por algunos conductores a pitarme o increpar me un poco mal sana, os explico en mi casa somos comerciales y todos andamos unos 250 ó 300 Km todos los días por Madrid pero en igualdad de situaciones y de sitios a mi me pitan y a mi marido o hermano no incluso en alguna ocasión cuando hemos ido juntos mi marido y yo (yo suelo llevar el coche mas grande y por eso es el que usamos para salir) me pregunta ¿Por que te pita? y le contesto "es que me a visto a mi y no a ti que le darías más miedo" (es bastante grande).
Estos hechos a mi que tengo carácter me ponen de los nervios con lo que no solo respondo al pitido sino que empiezo a defenderme verbalmente.
Hay alguna compañera/o que también lo detecte.
2.-Hace algún tiempo tenia un problema para cobrar a un joven que nos debía una pequeña cantidad de dinero, le llame un montón de veces con buenas palabras y compresión, un poco como si fuera su madre en fin me vacilo todo lo que quiso hasta que me enfade y me fui a su casa, no antes de decirle a mi marido y a mi hijo que se vinieran, en cuanto los vio saco el dinero y nos pago. Me parece que a veces se hacen estereotipos de las personas, en mi casa mis chicos son tan grandes como buenas personas pero yo tengo mucho más temperamento, claro tengo aspecto de madre y debo de dar poco susto, es penoso que seamos así.
En fin no se si hay alguien que le pase o es una un poco bicho raro.
Un saludo a todos. :)
-
4.- Cuando la entidad de los hechos y/o la situación de riesgo lo aconseje, se
procederá a la detención y puesta a disposición judicial del presunto agresor.
¿Sabes cómo se interpreta este párrafo en el 100 por 100 de los casos? Venga, que no es difícil: "Hay que coger al individuo y enchironarlo, porque aunque sea una denuncia encaminada a ir preparando la demanda de divorcio/separación, si fuese verdad que es peligroso y la lía, nos van a preparar un tocamiento de cojones que nos vamos a enterar, así que a la celda con él. Y si fuese un pobre desgraciado que no mata una mosca, no nos pasará nada porque hemos actuado con precaución".
Me da igual como lo interpretes, yo leo lo que pone, cuando se considere necesario se procederá a la detención del agresor, y ya vale de interpretaciones personales , igual que no se puede condenar a nadie sin pruebas, no se pueden hacer determinados comentarios sin pruebas, y en este tema lo haces y mucho.
Un saludo
¿No pretenderás que en ese protocolo oficial pongan directamente que hay que enchironarlo, verdad? Hay que guardar un poco las apariencias, aunque el lobby masculino tiene en la actualidad menos fuerza que el femenino. Y no. No vale de interpretaciones personales :) Esta es un área política y para eso está, para interpretaciones personales :)
Y no confundas no deber con no poder. Constantemente se condena a gente sin pruebas, pero los comentarios ni encarcelan ni causan perjuicios de ningún tipo.
-
¿No pretenderás que en ese protocolo oficial pongan directamente que hay que enchironarlo, verdad? Hay que guardar un poco las apariencias, aunque el lobby masculino tiene en la actualidad menos fuerza que el femenino. Y no. No vale de interpretaciones personales :) Esta es un área política y para eso está, para interpretaciones personales :)
Y no confundas no deber con no poder. Constantemente se condena a gente sin pruebas, pero los comentarios ni encarcelan ni causan perjuicios de ningún tipo.
No, en un protocolo oficial espero que ponga la verdad, no lo que a ti te apetece que ponga. Lo de los lobbys es una bobada brutal, como lo de los lobbys gays. Si, área política, pero hablando de algo tan serio espero un poco de rigurosidad, tanto pedir? Hay temas con los que no concibo ningún tipo de bromas, y este es uno de ellos. Y sigues, constantemente se condena a gente sin pruebas, cuánta exageración, será propio de nuestra naturaleza exagerar tanto, o se pega la visión apocalíptica de algunos foreros?
-
En fin no se si hay alguien que le pase o es una un poco bicho raro. de casio cervera
¡Que va! parece usted una mujer "con los ovarios bien puestos" y me parece bien.
-
Gracias Señor Borapau un saludo muy fuerte :)
-
Casiocervera, no eres tú la única que "sufre" las consecuencias de los estereotipos (en tu caso las sufres, pero también te aprobechas de ellas; cogiste a tu marido e hijo, muy grandotes y machotes ellos, para que te solucionaran la papeleta, en vez de hacerlo tú solita). Con esa política poco vas a solucionar. "Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera".
Yo el otro día, me deje el bolso en un bar; cuando me di cuenta salí corriendo a por él. En mi camino me encontré a una dulce abuelita, que al verme corriendo, con el pelo largo y barba que tengo, se asustó y se cambió de acera. En fin, que le di miedo por mi condición de hombre melenudo y barbudo, posible atracador o sabe dios qué.
Por favor casiocervera, seamos serios que este debate lo merece.
En cuanto m_sgh, me parecen de una candidez abrumadora sus opiniones. Las sentencias son palabra de dios, los protocolos de san Pedro y las leyes verdad revelada incuestionable.
Lo que pasa es que la ley la beneficia y por eso no se quita la benda de los ojos, pero su análisis de la situación es de un reduccionismo supino.
Por cierto, los lobbys, o grupos de presión, son responsables de gran parte de las políticas que se desarrollan en la mayoría de paises, y el lobby feminista radical, como el judio y como otros, tienen cada vez mayores cuotas de poder.
Un saludo
-
Las dulces abuelitas no sólo se asustan por melenudos barbudos, también por jóvenes de ambos sexos que tengan un aspecto que no les guste, no sirve mucho como ejemplo.
Pues sí, supongo que mis opiniones serán muy cándidas para algunos, pero aunque es cierto que en la justicia hay problemas y no todo funciona como debiera, me niego a sacar punta a todo lo relacionado con la Ley de violencia de género. En vez de hablar de los fallos que tiene , preferimos jugar a lo que repiten hasta la saciedad en determinados medios, sin probarlo. A criticar la falta de rigurosidad le llaman candidez. Sólo nos falta repetir lo que dicen muchos en la calle, que tonterías se oyen y muchas. No creo que sea mucho pedir que se demuestre lo que se dice, los rumores no son argumentos.
-
No creo que sea mucho pedir que se demuestre lo que se dice, los rumores no son argumentos.
En este foro entra multitud de policías y guardias civiles. Ellos podrán decir como se aplica el protocolo o, mejor, como lo interpretan sus mandos directos. Es norma básica de cualquier funcionario público que se precie el protegerse en una situación en la que hay que tomar una decisión que puede traer consecuencias, lo que en algunos sitios se conoce como pasar el balón al primer toque, antes de que llegue el lateral y te parta el tobillo.
-
No creo que sea mucho pedir que se demuestre lo que se dice, los rumores no son argumentos.
En este foro entra multitud de policías y guardias civiles. Ellos podrán decir como se aplica el protocolo o, mejor, como lo interpretan sus mandos directos. Es norma básica de cualquier funcionario público que se precie el protegerse en una situación en la que hay que tomar una decisión que puede traer consecuencias, lo que en algunos sitios se conoce como pasar el balón al primer toque, antes de que llegue el lateral y te parta el tobillo.
Y de paso que se identifiquen, no? Venga mesetario, muy bueno!
-
Casiocervera, no eres tú la única que "sufre" las consecuencias de los estereotipos (en tu caso las sufres, pero también te aprobechas de ellas; cogiste a tu marido e hijo, muy grandotes y machotes ellos, para que te solucionaran la papeleta, en vez de hacerlo tú solita). Con esa política poco vas a solucionar. "Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera".
Yo el otro día, me deje el bolso en un bar; cuando me di cuenta salí corriendo a por él. En mi camino me encontré a una dulce abuelita, que al verme corriendo, con el pelo largo y barba que tengo, se asustó y se cambió de acera. En fin, que le di miedo por mi condición de hombre melenudo y barbudo, posible atracador o sabe dios qué.
Por favor casiocervera, seamos serios que este debate lo merece.
Porque sera que ya esperaba yo esto? en fin no me conoces y no sabes que ni como soy tengo aspecto de madre, y la gente me considera simpática y afable, realmente lo soy pero tengo un pronto muy malo del que me arrepiento y procuro contenerlo,porque no debe una ser así.
El estereotipo es porque mis machos o mis varones como tu les dices son grandotes pero muy nobles y muy tranquilo o sea de no tener peligro, en casa quien nos conoce sabe que la peligrosa soy yo, vamos que claro tu no sabes que yo he hecho Karate durante mas de 17 años soy 2º Dan, arbitro, entrenador regional, he dado clases....y además por mi trabajo ahora mismo porteo sacos con muestras que pesan más de 30 kilos y los tengo que elevar por encima de mis hombros a pulso.
Hace algunos años curiosamente teníamos un pequeña tienda y entraron a robar estando yo sola dos hombres, por supuesto no me robaron, curiosamente por la mañana había estado arbitrando una competición de Kumite en Valdemoro en la Escuela de Guardias jóvenes de la Guardia Civil.
Me lleve a mi marido y a mi hijo para asustar al chaval y no tener que salir a las manos porque el como tu se hubiese equivocado, me hubiese amenazado o enfadado y hubiese sido peor, quitando lo de defenderme nunca me he pegado con nadie porque no me gusta y mucha gente que me conoce actualmente no sabe nada de mi deporte preferido pues ya no tengo tiempo de practicarlo (hace dos años lo deje) pero nunca me ha gustado las situaciones violentas he intento poner mi inteligencia al servicio de no crear malas situaciones, que yo creo que es mejor. No crees Carl?
La verdad es que no podemos encasillar a los demás, para sacar conclusiones hy que tratar a las personas, lo demás son solo especulaciones, como a ti te pasa con lo de la abuelita.
En cuanto a este país a mejorado mucho pero como ves hay aun quien actúa de distinta forma si se dirige a una mujer o a un hombre y eso es muy injusto.
Un saludo de una madre con aspecto de madre :)
-
Un saludo de una madre con aspecto de madre de casiocervera
http://www.menudospeques.net/archivos/archivos_pps/429-mala_madre-(menudospeques.net).pps#283,19,Diapositiva 19
-
M_sgh no muestra exactamente candidez, sino un cierto sesgo (de género).
A raíz de toda esta discusión busqué en internet "hombres maltratados", "denuncias falsas", "juicios rápidos", "orden de protección", y me encontré con muchas cosas y muchas historias.
Es posible que todas ellas sean falsas, pero lo preocupante es que tienen apariencia de poder ser ciertas. Y el Derecho prevee posibilidades.
Construir la igualdad a partir de una desigualdad penal es un camino extraño. En un principio, y para llamar la atención sobre el problema, no estaba mal: pero, tras un tiempo, convenía reconducir las cosas un poco. En definitiva, sancionar más penalmente a un hombre porque cometa ciertos actos, con inclusión de una motivación (dominación machista) de no fácil demostración, es casi más la expresión de un deseo que una política criminal adecuada: pues, dado que hay muchos más casos de violencia doméstica en los hombres que en las mujeres, la pura realidad, en caso de aplicar la misma pena, por unos actos que clasificaríamos como de "violencia doméstica", llevaría a que más hombres serían castigados, y sería posible siempre aplicar agravantes de una repetición de acciones y de una mayor fuerza física, y tal vez emocional (que se acercaría mucho a una alevosía).
Por su parte, de aplicarse la orden de protección en una igualdad de penas, siempre se dirigiría fundamentalmente al colectivo más débil (sin trabajo físico, etc), y se dirigiría también básicamente a las mujeres. Aunque también podría incluir hombres.
Por otro lado, un cambio jurisprudencial del Supremo ha hecho que una mujer no tenga obligación de declarar en el juicio para que su denuncia siga su curso. Se dota, en tal caso, de valor testifical a su declaración en la denuncia; ello plantea un serio problema de contradicción a la parte imputada: habría que arbitrar la posibilidad de que se puedan requerir informaciones adicionales y complementarias a la denunciante, con valor testifical. Por supuesto, con obligación de decir verdad.
Como decía, de las historias que circulan por internet se desprende, en algunos casos, una apariencia de verdad, al menos; es cierto que una denuncia sólo es falsa si cumple los requisitos del CP. La posibilidad de denuncias falsas en estos casos es, sin embargo, real. Y, siendo una posibilidad real, conviene ser investigada: no se trata de un problema de "malas mujeres y malos abogados", sino, más bien, de "mujeres delincuentes y buenos abogados", pues un abogado utilizará los medios que pueda y la Ley le otorgue para defender a su cliente.
La existencia, pues, de la posibilidad de que una denuncia sea falsa, me llevó a proponer antes que, en estos casos, se aprecie un plus adicional de empleo espúreo de la normativa legal, y la pena para la (mujer) demandante para un caso de denuncia falsa fuera superior a la de un hombre en caso similar.
Y no se trata de que creamos que todas las denuncias son falsas: no lo son. De lo que se trata es de que algunas lo son. Y de que ante un juicio rápìdo, en el que a un imputado (inocente) se le proponga una pena menor si ofrece su conformidad, se dicte sentencia condenatoria, y se conforme con la pena menor porque sus perspectivas son peores. Es decir, se trata de que debe haber garantías procesales suficientes.
-
M_sgh no muestra exactamente candidez, sino un cierto sesgo (de género).
Gracias por ser tan objetivo y suponer que los demás no podemos serlo en virtud a no sé que tontería. Os dejo el hilo a Carl y a ti, para que nos ilustréis con vuestra enorme sapiencia.
Saludos
-
M_sgh, gracias por leerte el resto de la intervención.
-
Efectivamente Señor Borapau soy una mala madre gruñona, muchas gracias es muy bonito y a quien tenemos hijos nos toca la fibra sensible, se lo acabo de mandar a mi hijo, no se si lo entendera, con sus 18 años. ;)
-
Casiocervera, no eres tú la única que "sufre" las consecuencias de los estereotipos (en tu caso las sufres, pero también te aprobechas de ellas; cogiste a tu marido e hijo, muy grandotes y machotes ellos, para que te solucionaran la papeleta, en vez de hacerlo tú solita). Con esa política poco vas a solucionar. "Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera".
Yo el otro día, me deje el bolso en un bar; cuando me di cuenta salí corriendo a por él. En mi camino me encontré a una dulce abuelita, que al verme corriendo, con el pelo largo y barba que tengo, se asustó y se cambió de acera. En fin, que le di miedo por mi condición de hombre melenudo y barbudo, posible atracador o sabe dios qué.
Por favor casiocervera, seamos serios que este debate lo merece.
Porque sera que ya esperaba yo esto? en fin no me conoces y no sabes que ni como soy tengo aspecto de madre, y la gente me considera simpática y afable, realmente lo soy pero tengo un pronto muy malo del que me arrepiento y procuro contenerlo,porque no debe una ser así.
El estereotipo es porque mis machos o mis varones como tu les dices son grandotes pero muy nobles y muy tranquilo o sea de no tener peligro, en casa quien nos conoce sabe que la peligrosa soy yo, vamos que claro tu no sabes que yo he hecho Karate durante mas de 17 años soy 2º Dan, arbitro, entrenador regional, he dado clases....y además por mi trabajo ahora mismo porteo sacos con muestras que pesan más de 30 kilos y los tengo que elevar por encima de mis hombros a pulso.
Hace algunos años curiosamente teníamos un pequeña tienda y entraron a robar estando yo sola dos hombres, por supuesto no me robaron, curiosamente por la mañana había estado arbitrando una competición de Kumite en Valdemoro en la Escuela de Guardias jóvenes de la Guardia Civil.
Me lleve a mi marido y a mi hijo para asustar al chaval y no tener que salir a las manos porque el como tu se hubiese equivocado, me hubiese amenazado o enfadado y hubiese sido peor, quitando lo de defenderme nunca me he pegado con nadie porque no me gusta y mucha gente que me conoce actualmente no sabe nada de mi deporte preferido pues ya no tengo tiempo de practicarlo (hace dos años lo deje) pero nunca me ha gustado las situaciones violentas he intento poner mi inteligencia al servicio de no crear malas situaciones, que yo creo que es mejor. No crees Carl?
La verdad es que no podemos encasillar a los demás, para sacar conclusiones hy que tratar a las personas, lo demás son solo especulaciones, como a ti te pasa con lo de la abuelita.
En cuanto a este país a mejorado mucho pero como ves hay aun quien actúa de distinta forma si se dirige a una mujer o a un hombre y eso es muy injusto.
Un saludo de una madre con aspecto de madre :)
La verdad es que me cuesta un poco interpretar lo que quieres realmente decir con este mensaje. Que estás muy fuerte, que los hombres de tu casa son muy fuertes también, pero muy nobles (cuidao que enseguidan les ponen la etiqueta de posibles maltratadores), que tienes muy mala leche...en fin, poco más.
La cuestión es que te quejas de que, en ocasiones, las relaciones interpersonales están condicionadas por un componente machista, y sin embargo tú misma haces uso de él, lo que a mi entender te coloca en una posición igualmente machista.
Os empeñáis en culpabilizar a los hombres del machismo; de lo que no os dais cuenta es de que gran parte de la culpa de que éste siga existiendo lo tenéis vosotras mismas cuando intentáis mantener los privilegios que una sociedad machista como la nuestra os concede "pobrecita yo, que soy una mujer indefensa, que me solucione la papeleta mi maridito".
Ya está bien. A ver si es verdad que os independizáis como personas de una puñetera vez. Tanto "yo mujer" y tanta gaita. A ver si asumís de una vez la responsabilidad que supone la igualdad real.
Un saludo
-
Una cita:
En el terreno que compete más directamente a las ciencias sociales cabe resaltar las implicaciones metodológicas de ciertas decisiones. Es evidente que si no hay preguntas no hay respuestas. Macroencuestas que sólo preguntan a las mujeres —y no a los varones—no permiten ajustar entre los sexos las situaciones reales de maltrato «técnico» no ya sólo en el seno de la pareja sino en el más amplio ámbito de lo doméstico. Amalgamar todas las agresiones sin puntualizar a la hora de presentar los resultados contribuye a reforzar indebidamente la ya de por sí grande cifra de los hombres maltratadores y a invisibilizar otras violencias que las mujeres no sólo padecen sino que también cometen. Matizar los resultados rompería la visión exclusivamente victimista de las mujeres cuya contrapartida ineludible es la (excesiva) demonización de los varones.
OSBORNE, Raquel, “De la «violencia» (de género) a las "cifras de la violencia". (Una cuestión política)”, en EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Nº 15, enero-junio, 2008, p. 121.
-
Gracias por ser tan objetivo y suponer que los demás no podemos serlo en virtud a no sé que tontería. Os dejo el hilo a Carl y a ti, para que nos ilustréis con vuestra enorme sapiencia.
Saludos de m_sgh
En cuanto interesado en el debate que os lleváis, no me parece sensato que lo abandones utilizando la ironía. Si no estas conforme, podrías preguntar porque y defender como haces habitualmente de forma brillante tus tesis.
Por causas indirectas sé y tengo información concreta y palpable de la violencia de genero y al margen es un tema que me a interesado desde hace muchos años pero, lo siento, me da la impresión que solo reconoces la violencia de una parte y desconoces o no te interesa la otra. Para matizarte mas, señalarte que no estoy hablando solamente de la violencia física.
-
Gracias por ser tan objetivo y suponer que los demás no podemos serlo en virtud a no sé que tontería. Os dejo el hilo a Carl y a ti, para que nos ilustréis con vuestra enorme sapiencia.
Saludos de m_sgh
En cuanto interesado en el debate que os lleváis, no me parece sensato que lo abandones utilizando la ironía. Si no estas conforme, podrías preguntar porque y defender como haces habitualmente de forma brillante tus tesis.
Por causas indirectas sé y tengo información concreta y palpable de la violencia de genero y al margen es un tema que me a interesado desde hace muchos años pero, lo siento, me da la impresión que solo reconoces la violencia de una parte y desconoces o no te interesa la otra. Para matizarte mas, señalarte que no estoy hablando solamente de la violencia física.
Eso no es cierto, muy bien no me has leído, muy injusto tu comentario boropau.
Simplemente prefiero dejar el hilo en manos de personas que si sabrán ser objetivas e imparciales, porque a ellos no les afecta el sesgo de género. Ya fue un error mezclar un problema como el de la violencia de género con la ley de igualdad para oir un montón de topicazos y el siguiente participar en un tema de igualdad de género, que no me apetece.
saludos
-
Casiocervera, no eres tú la única que "sufre" las consecuencias de los estereotipos (en tu caso las sufres, pero también te aprovechas de ellas; cogiste a tu marido e hijo, muy grandotes y machotes ellos, para que te solucionaran la papeleta, en vez de hacerlo tú solita). Con esa política poco vas a solucionar. "Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera".
Yo el otro día, me deje el bolso en un bar; cuando me di cuenta salí corriendo a por él. En mi camino me encontré a una dulce abuelita, que al verme corriendo, con el pelo largo y barba que tengo, se asustó y se cambió de acera. En fin, que le di miedo por mi condición de hombre melenudo y barbudo, posible atracador o sabe dios qué.
Por favor casiocervera, seamos serios que este debate lo merece.
Porque sera que ya esperaba yo esto? en fin no me conoces y no sabes que ni como soy tengo aspecto de madre, y la gente me considera simpática y afable, realmente lo soy pero tengo un pronto muy malo del que me arrepiento y procuro contenerlo,porque no debe una ser así.
El estereotipo es porque mis machos o mis varones como tu les dices son grandotes pero muy nobles y muy tranquilo o sea de no tener peligro, en casa quien nos conoce sabe que la peligrosa soy yo, vamos que claro tu no sabes que yo he hecho Karate durante mas de 17 años soy 2º Dan, arbitro, entrenador regional, he dado clases....y además por mi trabajo ahora mismo porteo sacos con muestras que pesan más de 30 kilos y los tengo que elevar por encima de mis hombros a pulso.
Hace algunos años curiosamente teníamos un pequeña tienda y entraron a robar estando yo sola dos hombres, por supuesto no me robaron, curiosamente por la mañana había estado arbitrando una competición de Kumite en Valdemoro en la Escuela de Guardias jóvenes de la Guardia Civil.
Me lleve a mi marido y a mi hijo para asustar al chaval y no tener que salir a las manos porque el como tu se hubiese equivocado, me hubiese amenazado o enfadado y hubiese sido peor, quitando lo de defenderme nunca me he pegado con nadie porque no me gusta y mucha gente que me conoce actualmente no sabe nada de mi deporte preferido pues ya no tengo tiempo de practicarlo (hace dos años lo deje) pero nunca me ha gustado las situaciones violentas he intento poner mi inteligencia al servicio de no crear malas situaciones, que yo creo que es mejor. No crees Carl?
La verdad es que no podemos encasillar a los demás, para sacar conclusiones hy que tratar a las personas, lo demás son solo especulaciones, como a ti te pasa con lo de la abuelita.
En cuanto a este país a mejorado mucho pero como ves hay aun quien actúa de distinta forma si se dirige a una mujer o a un hombre y eso es muy injusto.
Un saludo de una madre con aspecto de madre :)
La verdad es que me cuesta un poco interpretar lo que quieres realmente decir con este mensaje. Que estás muy fuerte, que los hombres de tu casa son muy fuertes también, pero muy nobles (cuidao que enseguidan les ponen la etiqueta de posibles maltratadores), que tienes muy mala leche...en fin, poco más.
La cuestión es que te quejas de que, en ocasiones, las relaciones interpersonales están condicionadas por un componente machista, y sin embargo tú misma haces uso de él, lo que a mi entender te coloca en una posición igualmente machista.
Os empeñáis en culpabilizar a los hombres del machismo; de lo que no os dais cuenta es de que gran parte de la culpa de que éste siga existiendo lo tenéis vosotras mismas cuando intentáis mantener los privilegios que una sociedad machista como la nuestra os concede "pobrecita yo, que soy una mujer indefensa, que me solucione la papeleta mi maridito".
Ya está bien. A ver si es verdad que os independizáis como personas de una puñetera vez. Tanto "yo mujer" y tanta gaita. A ver si asumís de una vez la responsabilidad que supone la igualdad real.
Un saludo
A mi no me ha hecho falta nunca nadie que me haga nada ni me mantenga, gano mas que mi marido y nunca me ha importado, cambio las ruedas de mis cohes que ademas algunos son furgonetas, se poner enchufes escayola, desarmar una cerradura....... y todas la herramienta en mi casa son mías y nunca me ha importado, considero que las personas tiene que saber hacer de todo con independencia de su sexo.
También se hacer cualquier cosa que haga un hombre o una mujer y si no tengo suficiente fuerza uso la inteligencia que para eso la tengo, nunca me han tenido que decir pobrecita y desde luego lo que tu opines me trae al fresco, sigue pensando que la culpa de las cosas la tienen los demás y no dejes de mirarte el ombrigo como parece que es lo único que haces.
-
También estoy harto de topicazos. Abandono el hilo. Es insoportable que se intente mantener una mínima discusión basada en la Ley para caer en banalidades.
-
m_sgh, lamento haber podido agraviarte, debes saber que no ha sido esa mi intención.Quizás no haya entendido bien tus argumentaciones.
-
También estoy harto de topicazos. Abandono el hilo. Es insoportable que se intente mantener una mínima discusión basada en la Ley para caer en banalidades.
No sé exactamente a lo que te refieres con lo de las banalidades.
Este hilo se abrió con el título "¿Igualdad efectiva?", y en una sección denominada "Área Política", con lo que yo entiendo que tan lícito es discutir aquí el problema de la igualdad desde una perpectiva jurídica (como quieres hacer tú) como desde una perspectiva más sociológica o política.
Si quieres circunscribir tu análisis de la situación al ámbito exclusivamente legal (que me parece muy bien y muy pertinente en este hilo y sería una pérdida que no lo hicieras) acepta otras participaciones o abre un hilo específico para ello.
Un saludo
-
A mi no me ha hecho falta nunca nadie que me haga nada ni me mantenga, gano mas que mi marido y nunca me ha importado, cambio las ruedas de mis cohes que ademas algunos son furgonetas, se poner enchufes escayola, desarmar una cerradura....... y todas la herramienta en mi casa son mías y nunca me ha importado, considero que las personas tiene que saber hacer de todo con independencia de su sexo.
También se hacer cualquier cosa que haga un hombre o una mujer y si no tengo suficiente fuerza uso la inteligencia que para eso la tengo, nunca me han tenido que decir pobrecita y desde luego lo que tu opines me trae al fresco, sigue pensando que la culpa de las cosas la tienen los demás y no dejes de mirarte el ombrigo como parece que es lo único que haces.
Sí, pero el otro día te cogiste no solo a tu maridito sino también a tu hijo (muy grandotes y machotes ellos) para lograr que te pagaran, no es así?
Para mí eres tan machista como el personaje que te toreaba para no pagarte por el simple hecho de ser mujer.
Un saludo
-
Bueno, Carl, esto de hablar de bricolaje y de lo buena madre que es me supera un poco. Me parece muy bien que les guste el bricolaje, me parece muy bien que tengan hijos, y que sean buenas madres, en fin, pero lo que no me gusta es que uno ponga una cosa y los posts siguientes no tengan nada que ver. O sea: que no exista ni diálogo ni continuidad.
Respecto a la posibilidad de que aparezcan temas sociales, psicológicos o políticos, me parece bien.
-
Bueno, Carl, esto de hablar de bricolaje y de lo buena madre que es me supera un poco. Me parece muy bien que les guste el bricolaje, me parece muy bien que tengan hijos, y que sean buenas madres, en fin, pero lo que no me gusta es que uno ponga una cosa y los posts siguientes no tengan nada que ver. O sea: que no exista ni diálogo ni continuidad.
Respecto a la posibilidad de que aparezcan temas sociales, psicológicos o políticos, me parece bien.
A mí me parece muy ilustrativo de lo perdidas que están algunas mujeres cuando de igualdad se está hablando. Lo que es subrealista (como lo de el cinturón negro de nuestra amiga y demás) lo leo rápido y ya está.
De todos modos, Drop, en un formato como éste (o sea, en un foro de opinión virtual) el desarrollo de los temas no suele ni tiene por qué ser lineal ni continuo.
Un saludo
-
No, si yo también me lo leo muy rápido, pero es que me leo todo. Si yo planteo una reforma penal del tema de las penas en caso de deuncias falsas, pues la verdad, no es que crea que muchas lo son, es que pienso que hay que tomarse en serio las que efectivamente lo son.
¿Perdidas? Bueno, en fin, niegan la existencia de ese lobby feminista, bastante evidente. Y, lo dicho, no se dan cuenta de que aún suponiendo (mucho suponer) que todos los hombres contactamos a medianoche en un grupo virtual para ponernos de acuerdo en nuestras próximas y malvadas estrategias para sojuzgar y dominar a las mujeres, en fin, que las mujeres también llevan encima su carguita ideológica referida al género, para su propio bien (en algunos casos) y para su propio mal (en muchos otros).
-
Señor Carl y Drop no son ustedes los únicos que pueden opinar sobre los hilos, ni dirigir el hilo solo y exclusivamente a lo que les convenga a ustedes, no se arroguen una capacidad que no tiene ni les corresponde.
Yo he expresado unas situaciones del día a día pero no duden que para modificar la aptitud de la sociedad respecto a la igualdad efectiva no es solo teoría y estadísticas es como todo hay que empezar desde abajo o sea demostrando a nuestros hijos o niños que somos personas y capaces de desarrollar cualquier trabajo o tarea con independencia del sexo que seamos, solo piensen que muchos de nosotros tenemos costumbres adquiridas de nuestros padres, en fin demos ejemplo.La igualdad efectiva es algo que hay que hacer desde la base en este caso la educación en las familias y en los centros de educación cosa que deberián de saber, teniendo en cuenta que alguno de ustedes se dedica al ambito de la educación.
Señor Carl desde luego es usted tan subrealista como yo, no se porque su vida, en la respuesta 268 en que nos cuenta que usted plancha, lava etc y su pareja de usted tiene su casa propia que además compra en el Ikea y tiene su propia taladradora es mejor que lo que yo comento, o es porque como usted es mas objetivo puede expresar las cosas y todos los demás aguantarlas; en cambio tiene la poca delicadeza de criticar las de los demás y meterse con nuestros hijos o maridos.
No se tenga usted como amigo mio que no lo es y desde luego mucho menos después de sus adjetivos y criticas hacia los mios, procuro elegir a mis amigos con cuidado, no entre gente que lo único que sabe es descalificar.
Siento mucho que todos los foreros que acceden a este hilo tengan que leer este post, y les pido disculpas a todos por ello.
-
Cada vez somos más los hombres (de 30 para abajo me atrevería a decir que somos la mayoría) que limpiamos, hacemos coladas, planchamos, aspiramos a ser padres ejemplares, comprometidos con la educación de nuestros hijos...y todo esto lo hacemos y lo defendemos sin que se nos caigan los anillos. De hecho, yo no entiendo una relación de pareja en otros términos distintos a estos. Vamos, que podría ser considerado perfectamente feminista, desde esta perspectiva. Calero, un machista admitiría en público que hace las labores del hogar?
Evidentemente, este cambio de roles no puede ser unidirecional. Mi pareja, por ejemplo, tiene su propia casa, trabaja, tiene su propia independencia económica, por supuesto carga pesos, monta muebles del ikea, y sabe hacer chapuzas en casa. La cuestión es que esta no es la tónica general entre las mujeres, que pretenden seguir siendo unas princesas con todos sus privilegios machistas.
Este tipo de organización igualitaria nos beneficia a ambos: Yo sé que ella está conmigo porque me quiere a mí, no mi casa (ella tiene la suya), ni mi dinero (ella tiene su propio sueldo), ni porque yo vaya a ser su mulo de carga o su guardaespaldas en los momento de peligro; ella, por su parte no depende de mí económicamente, ni para poder tener un techo, ni para coger la taladradora. Somos personas perfectamente independientes, tanto ella como yo.
Ahora bien, si un día salimos tarifando ella cuenta con muchos más instrumentos legales que yo para arruinarme la vida si quisiera, y eso, se mire como se mire, no es justo: quedarse con los hijos, acusarme de maltratador para conseguir beneficios, sacarme los cuartos, y si vivieramos en una casa de propiedad común se la quedaría también.
Eso a nivel de pareja. Pero es que a nivel institucional los hombres hemos padecido el machismo en nuestras propias carnes tanto como las propias mujeres a lo largo de la historia. 60 millones de muertos en la segunda guerra mundial, mayoritariamente hombres. A fin y al cabo la guerra era cosa de hombres.
Contaba mi abuela como al comienzo de la guerra civil cogieron a su hermano menor, de 15 años, por las orejas, le dieron un fusil y a combatir al frente por unos ideales que ni entendía. Por qué mi abuela se quedó en casa (pasándolo muy mal, por supuesto) y su hermano dejó las tripas en el campo de batalla sin saber por qué? pues, entre otros motivos por ser un hombre, e ir a la guerra formaba parte de sus roles. Hasta hace muy poco los hombres hemos tenido que ir a hacer la mili.
En resumen, que considero que los valores machistas nos perjudican a todos, y que por tanto deberían desaparecer, los que suponen perjuicios y beneficios, tanto para la mujer como para el hombre, y que medidas como la ley de violencia, lejos de igualarnos, nos enfrentan (y me atrevería incluso a decir que ese enfrentamiento resulta rentable a los políticos en general).
Un saludo
Esto no es subrealista.
-
Me empiezas a dar miedo.
¿Vas a empezar a registrarme también la basura?
Un saludo
-
Yo he expresado unas situaciones del día a día pero no duden que para modificar la aptitud de la sociedad respecto a la igualdad efectiva no es solo teoría y estadísticas es como todo hay que empezar desde abajo o sea demostrando a nuestros hijos o niños que somos personas y capaces de desarrollar cualquier trabajo o tarea con independencia del sexo que seamos, solo piensen que muchos de nosotros tenemos costumbres adquiridas de nuestros padres, en fin demos ejemplo.La igualdad efectiva es algo que hay que hacer desde la base en este caso la educación en las familias y en los centros de educación cosa que deberián de saber, teniendo en cuenta que alguno de ustedes se dedica al ambito de la educación.
Claro, por eso cogiste a tu hijo varón para cobrar las deudas por ti, para que viera lo que no se debe de hacer, no?
Un saludo
-
Señor Carl:
En fin no se si usted tiene hijos o alguien que le importe de verdad, pero es una desgracia como otra el que se dedique a la educación, nunca había conocido a nadie de esa profesión con tan mala fe como usted, solo sabe tener soberbia y no sabe cuando es capaz de pasarse e insultar o hacer comentarios despectivos de los demás a ver si hace un poco de reflexión de conciencia y es un poco más humilde.
Con esto puede poner usted lo que desee pues el trato con usted aunque sea por el foro me pone a su altura y eso es caer muy bajo.
-
Yo sólo creo en la igualdad de oportunidades o en la igualdad ante la Ley. Me explico: la igualdad efectiva, en si misma considerada no tiene ningún sentido puesto que ninguno de nosotros somos iguales.
Lo que la Ley si debe tratar igual al hombre que a la mujer. Hoy en día,en unas cosas salen favorecidos los hombres y en otros casos las mujeres.
-
Señor Carl:
En fin no se si usted tiene hijos o alguien que le importe de verdad, pero es una desgracia como otra el que se dedique a la educación, nunca había conocido a nadie de esa profesión con tan mala fe como usted, solo sabe tener soberbia y no sabe cuando es capaz de pasarse e insultar o hacer comentarios despectivos de los demás a ver si hace un poco de reflexión de conciencia y es un poco más humilde.
Con esto puede poner usted lo que desee pues el trato con usted aunque sea por el foro me pone a su altura y eso es caer muy bajo.
Tampoco es cuestión de ponerse tan nerviosa, que no es para tanto.
Un saludo
-
http://www.elmundo.es/yodona/2009/01/30/actualidad/1233307801.html
'LOS NUEVOS HOMBRES NUEVOS. LOS MIEDOS DE SIEMPRE EN TIEMPOS DE IGUALDAD'
Miguel Lorente Acosta: el posmachismo ya está aquí
El posmachismo es la estrategia o actitud adoptada por los hombres actuales para perpetuar una trayectoria histórica común a todos ellos: cambiar para seguir igual. Los hombres se han adaptado a la parte más superficial del discurso feminista, pero a su vez lo han reelaborado para mantener intacta su posición social. Ellos han cambiado, pero todo continúa igual. El posmachista adopta una imagen sintómica con la igualdad, marcando incluso distancias respecto al modelo de convivencia patriarcal, pero denuncia hechos puntuales que les permiten lanzar una crítica que asegure su posición de dominancia. En otras palabras: el posmachismo no parte de una teoría alternativa para la nueva situación de igualdad, sino que simplemente cuestiona todo lo que ataca la posición tradicional del hombre. Y el desgaste que esta estrategia genera es suficiente como para perpetuar la situación de control sobre las mujeres. El hombre de hoy usa los elementos de lo posmoderno, como pueda ser la fragmentación del discurso, para mantenerse en el poder. Ejemplos: critica que algunas mujeres ponen denuncias falsas contra sus parejas, critica que las madres estén generando en algunos casos un Síndrome de Alienación Parental en los hijos, critica que haya que luchar excesivamente para conseguir la custodia compartida, critica que las mujeres ya han alcanzado la igualdad y que ahora sólo quieren obtener beneficios extras... Por tanto, el posmachismo no critica el discurso de la igualdad en sí, sino que cuestiona un montón de asuntos puntuales para deteriorar poco a poco ese mismo discurso
-
http://www.elmundo.es/yodona/2009/01/30/actualidad/1233307801.html
'LOS NUEVOS HOMBRES NUEVOS. LOS MIEDOS DE SIEMPRE EN TIEMPOS DE IGUALDAD'
Miguel Lorente Acosta: el posmachismo ya está aquí
critica que algunas mujeres ponen denuncias falsas contra sus parejas, critica que las madres estén generando en algunos casos un Síndrome de Alienación Parental en los hijos, critica que haya que luchar excesivamente para conseguir la custodia compartida, critica que las mujeres ya han alcanzado la igualdad y que ahora sólo quieren obtener beneficios extras... Por tanto, el posmachismo no critica el discurso de la igualdad en sí, sino que cuestiona un montón de asuntos puntuales para deteriorar poco a poco ese mismo discurso
Yo creo que la presentación de este libro se comenta sola.
Nada que añadir.
Un saludo
-
El hombre de hoy usa los elementos de lo posmoderno, como pueda ser la fragmentación del discurso, para mantenerse en el poder. Ejemplos: critica que algunas mujeres ponen denuncias falsas contra sus parejas, critica que las madres estén generando en algunos casos un Síndrome de Alienación Parental en los hijos, critica que haya que luchar excesivamente para conseguir la custodia compartida, critica que las mujeres ya han alcanzado la igualdad y que ahora sólo quieren obtener beneficios extras... Por tanto, el posmachismo no critica el discurso de la igualdad en sí, sino que cuestiona un montón de asuntos puntuales para deteriorar poco a poco ese mismo discurso
¡Coño! Según el que haya escrito ese comentario -y puede que también según el autor del libro- si se critican esas cosas (¿quién no las criticaría y podría seguir considerándose una persona amante de la justicia y de la igualdad? Respuesta: quien no pretende tal igualdad) es porque se es un posmachista. Pues mira... quizás no va a ser tan malo eso de ser posmachista, pero si es cierto que ese autor ha querido dar ese sentido que se plasma en la presentación, él no será posmachista, pero desde luego sí un poco gilipollas (un poco, eh!, que estamos en deflación).
-
Por tanto, el posmachismo no critica el discurso de la igualdad en sí, sino que cuestiona un montón de asuntos puntuales para deteriorar poco a poco ese mismo discurso
Y esto ya es de traca.
¿Se le habrá ocurrido a este buen hombre que el discurso pueda estar equivocado, o peor aún, sea interesado? Y no precisamente porque tienda -según esa teoría- a conseguir la igualdad. Porque desde luego la igualdad que se propugna por el lobby hembrista no es precisamente una igualdad objetiva. Ni mucho menos. ¿Y qué mejor forma de demostrar esto que atacar los detalles del mismo discurso para desenmascarar sus falacias? Si las premisas (detalles) son erróneos, por muy bien que estructuremos el silogismo (discurso) la conclusión será también errónea.
Pero si es de cajón.
-
Cómo os sacan los cuartos con libros sensacionalistas que os dicen ni más ni menos que lo que queréis oir.
De todos modos, parece que volvemos a las andadas m_sgh, todo lo que está escrito, sale en la tele, en una sentencia o en una ley es palabra de dios incuestionable.
¿De verdad te parece ilegítimo revindicar que no haya denuncias falsas o que no se someta a los niños al SAP?¿El que no haya denuncias falsas o SAP concede al hombre una posición de superioridad con respecto a la mujer? No se sostiene la argumentación.
Sólo pueden hacerse eco de este libro (por lo que dice su presentación) quienes tengan una percepción de la realidad tan sesgada y un complejo de inferioridad tan acentuado que les haga seguir considerándose las pobrecitas de antaño.
El camino de la igualdad no es ese. Lo que pasa es que muchas mujeres empiezan a darse cuenta de que la igualdad exige responsabilidad, y que bajo el cobijo machista y patriarcal no se estaba tan mal; pero eso se ha acabado; los hombres de hoy no queremos mujeres que se queden en casa cuidando los hijos (como cuesta poco pagar la hipoteca, pues ala, que la mujer no trabaje), vamos, ni de coña; aquí a currar hasta el tato y la tata.
Empieza a cobrar cada vez más sentido el término "feminazi" cuando se critica el hecho de que se cuestionen injusticias tan flagrantes como las que sufren los hombres en los casos de separación y divorcio, por ejemplo.
Un saludo
-
El hombre de hoy usa los elementos de lo posmoderno, como pueda ser la fragmentación del discurso, para mantenerse en el poder. Ejemplos: critica que algunas mujeres ponen denuncias falsas contra sus parejas, critica que las madres estén generando en algunos casos un Síndrome de Alienación Parental en los hijos, critica que haya que luchar excesivamente para conseguir la custodia compartida, critica que las mujeres ya han alcanzado la igualdad y que ahora sólo quieren obtener beneficios extras... Por tanto, el posmachismo no critica el discurso de la igualdad en sí, sino que cuestiona un montón de asuntos puntuales para deteriorar poco a poco ese mismo discurso
¡Coño! Según el que haya escrito ese comentario -y puede que también según el autor del libro- si se critican esas cosas (¿quién no las criticaría y podría seguir considerándose una persona amante de la justicia y de la igualdad? Respuesta: quien no pretende tal igualdad) es porque se es un posmachista. Pues mira... quizás no va a ser tan malo eso de ser posmachista, pero si es cierto que ese autor ha querido dar ese sentido que se plasma en la presentación, él no será posmachista, pero desde luego sí un poco gilipollas (un poco, eh!, que estamos en deflación).
No es criticar mesetario, es la cantidad de excusas que se buscan cuando se habla por ejemplo del la ley de violencia de género. A veces da la sensación que no importan las víctimas. Se sabe que no hay más denuncias falsas que en otros temas y venga a insistir en lo mismo, se utiliza el sap contra las mujeres cuando es algo que hacen hombres y mujeres, etc, etc. Si a ti te parece genial ser un machista es tu problema, a mi me parece lamentable. Una cosa es decir que realmente queremos la igualdad de derechos, que de eso se trata, y otra llevarlo a la práctica. Queremos que eso sea así, aparentemente, para después jugar con todos los tópicos, como pretender juzgar la vida privada de los demás por llevar a su marido a donde quiera sin sacar conclusiones absurdas sobre la vida de alguien que no conocemos, o provocarla para después seguir jugando con los tópicos. Cada uno es libre de pensar lo que quiera y yo estoy de acuerdo con lo que dice el autor.
Lo siento carl, pero no me apetece debatir con alguien que tiene tanta facilidad para juzgar a los demás y que se divierte provocando. Paso.
Saludos
-
Si a ti te parece genial ser un machista es tu problema, a mi me parece lamentable.
No. A mí, según lo que he leído de la presentación de ese libro, no me parece tan mal ser un posmachista, entendido según la cita.
-
Fabuloso. Lorente ha inventado un nuevo término para designar a los hombres que comentan cosas. De este modo, el discurso del género queda en manos de "aquellos (y aquellas) que saben". Démosle un nombre: pseudodefensores/as de la igualdad: aquéllos que no buscan las verdaderas causas, que no saben identificar tendencias, aquellos que dentro de veinte años se seguirán quejando de lo mismo, siendo, además, aquellos a los que se ha confiado evitarlo.
Los hombres no podemos decir nada: vemos que, por ejemplo, en las escuelas el máximo insulto es "maricón". Y estamos convencidos de que la lucha contra semejante discriminación supone luchar contra la violencia de género. Pero, ¿a quién le importa lo que digamos nosotros, pobres postmachistas? Pero si lo que tenemos que hacer es lamentarnos, rompernos las vestiduras, dar la razón siempre al discurso dominante, que para eso está, y además saben todo.
-
Si a ti te parece genial ser un machista es tu problema, a mi me parece lamentable.
No. A mí, según lo que he leído de la presentación de ese libro, no me parece tan mal ser un posmachista, entendido según la cita.
A mí ciertos comentarios me recuerdan a no soy homófobo pero que no se casen, que el matrimonio es sólo para heterosexuales, no soy racista pero en mi familia un moro no, no soy machista pero las mujeres van de víctimas, se quejan por nada. Es más de lo mismo, se utilizan argumentos que no se pueden demostrar, que si se utiliza la ley para denunciar al marido para conseguir ventajas, que si no hay datos sobre el porcentaje de hombres o mujeres que utilizan a sus hijos para hacer daño a la pareja pero cuando se habla del sap se habla de mujeres, que muchos hombres no dedican el tiempo suficiente a sus hijos pero cuando se separan reclaman la custodia compartida, ojalá se concediera con más frecuencia, por cierto. Todos somos muy tolerantes, queremos la igualdad de derechos, en teoría, a la hora de la verdad se dice: que piden las mujeres cuando hoy en día no hay discriminación, hablan de violencia de género cuando son malas como nadie y maltratan psicológicamente a sus parejas, otra vez sin datos. No sé si te das cuenta, pero todo este discurso es muy sospechoso. Ese término no deja de ser machismo encubierto, por eso te digo, si te parece bien ............
-
A mí ciertos comentarios me recuerdan a no soy homófobo pero que no se casen, que el matrimonio es sólo para heterosexuales,
Es que pensar eso no es ser homófobo. Digo más: no hay homófobos, ya que esa palabra ni siquiera existe. Sí existe homofobia, que significa aversión obsesiva hacia las personas homosexuales. Y no es mi caso. Ni les tengo aversión ni estoy obsesionado.
Ya he expuesto repetidas veces que el matrimonio, por mucho que los legisladores se empeñen, es una cosa muy distinta -y mucho más delimitada- de lo que pretenden. Cambiar el significado de las palabras no es de su competencia. Y además la realidad no cambiará porque cambie el vocablo que se use para designarla. Para mí el matrimonio es únicamente la unión de un hombre y una mujer (por supuesto originarios como tales) con intención de permanencia y con unas formalidades, que estas sí, pueden ser de muchos tipos. El resto -para mí- no es tal matrimonio, lo que no quiere decir que no haya de ser contemplado y, por supuesto, tolerado.
no soy racista pero en mi familia un moro no,
Pues yo tengo parte de moro y no quiero un moro en mi familia. Así de clarito. Y sí, soy racista porque creo firmemente que entre las diferentes razas hay diferencias irreconciliables y además son muy diferentes. Fíjate que no menciono para nada que unas sean superiores a otras. Eso me la refanfinfla. Lo que las normas intentan castigar -y es loable que así lo hagan- son los hechos contrarios a una raza por el mero hecho de pertenecer a esa raza, así como la incitación al odio o a esos hechos contra una raza. Yo, ni incito a nadie ni me importa un carajo lo que los demás hagan. Eso sí, exijo el mismo respeto hacia mis opiniones. Vamos, no hay nadie más tolerante.
no soy machista pero las mujeres van de víctimas, se quejan por nada.
Es que muchas mujeres se quejan por nada (entendido esto en el sentido de que no tienen motivos objetivos para quejarse). Y se quejan buscando unas ventajas a las que no deberían tener derecho, con lo que se separan claramente de la idea de igualdad que cualquier persona con buena fe tendría.
Es más de lo mismo, se utilizan argumentos que no se pueden demostrar,
Claro que se pueden demostrar. Pero para ello el que escucha ha de estar dispuesto no sólo a oir, sino a escuchar en toda su amplitud. Es decir, a intentar comprender los razonamientos ajenos. De todas formas echar en cara a alguien que utiliza unos argumentos que "no se pueden demostrar" cuando al mismo tiempo se defiende el arresto de personas basándose únicamente en la palabra de alguien que está en su contra es, cuanto menos, curioso.
que si se utiliza la ley para denunciar al marido para conseguir ventajas, que si no hay datos sobre el porcentaje de hombres o mujeres que utilizan a sus hijos para hacer daño a la pareja pero cuando se habla del sap se habla de mujeres, que muchos hombres no dedican el tiempo suficiente a sus hijos pero cuando se separan reclaman la custodia compartida, ojalá se concediera con más frecuencia, por cierto.
La mayor parte de los hombres que reclaman la custodia compartida no serían capaces de cuidar como es debido de los hijos, por lo que en atención a éstos mejor será que no se la concedan sin un estudio exhaustivo previo. Cierto es que esas reclamaciones tienen en muchos casos un componente de venganza hacia la ex-mujer, por lo que hay que andar con mucho cuidado, ya que lo importante son los churumbeles, y no las cuitas mentales de quien está dolido o rabioso, según los casos. Pero esto tiene remedio.
Lo que no tiene remedio es usar a los hijos para joder al ex-cónyuge, porque eso lo van a recordar toda su vida. ¿Quién hace eso? el que puede ¿quién puede? el que los tiene en su compañía ¿quién suele tenerlos en su compañía más tiempo? ....
Todos somos muy tolerantes, queremos la igualdad de derechos,
Yo no. Yo no quiero la igualdad de derechos. Yo quiero que a situaciones iguales haya igualdad de derechos, que es muy diferente. Si alguien no está en mi situación no tiene ninguna justificación que disponga de los mismos derechos que yo. Evidentemente, si se habla de igualdad de situaciones hay que obviar las diferencias que constitucionalmente tienen prohibida su utilización. Ya sabes: por motivos de raza, religión, género, etc., etc. Y desde luego que soy tolerante. Tolero muchas cosas aunque no me gustan nada.
en teoría, a la hora de la verdad se dice: que piden las mujeres cuando hoy en día no hay discriminación, hablan de violencia de género cuando son malas como nadie y maltratan psicológicamente a sus parejas, otra vez sin datos. No sé si te das cuenta, pero todo este discurso es muy sospechoso. Ese término no deja de ser machismo encubierto, por eso te digo, si te parece bien ............
Repito lo que puse :)
A mí, según lo que he leído de la presentación de ese libro, no me parece tan mal ser un posmachista, entendido según la cita.
-
Si a ti te parece genial ser un machista es tu problema, a mi me parece lamentable.
No. A mí, según lo que he leído de la presentación de ese libro, no me parece tan mal ser un posmachista, entendido según la cita.
A mí ciertos comentarios me recuerdan a no soy homófobo pero que no se casen, que el matrimonio es sólo para heterosexuales, no soy racista pero en mi familia un moro no, no soy machista pero las mujeres van de víctimas, se quejan por nada. Es más de lo mismo, se utilizan argumentos que no se pueden demostrar, que si se utiliza la ley para denunciar al marido para conseguir ventajas, que si no hay datos sobre el porcentaje de hombres o mujeres que utilizan a sus hijos para hacer daño a la pareja pero cuando se habla del sap se habla de mujeres, que muchos hombres no dedican el tiempo suficiente a sus hijos pero cuando se separan reclaman la custodia compartida, ojalá se concediera con más frecuencia, por cierto. Todos somos muy tolerantes, queremos la igualdad de derechos, en teoría, a la hora de la verdad se dice: que piden las mujeres cuando hoy en día no hay discriminación, hablan de violencia de género cuando son malas como nadie y maltratan psicológicamente a sus parejas, otra vez sin datos. No sé si te das cuenta, pero todo este discurso es muy sospechoso. Ese término no deja de ser machismo encubierto, por eso te digo, si te parece bien ............
Cuando se habla de SAP necesariamente se tiene que hablar de mujeres pues son ellas las que se quedan con los hijos después de un divorcio secuestrando maternidad y paternidad.
Que hay hombres que no se responsabilizan lo suficiente con los hijos...eso está cambiando más rápidamente de lo que lo están haciendo las decisiones judiciales en los procesos de separación y divorcio, y eso lo sabe todo el mundo (en los años 80, por ejemplo, pocos hombres se ocupaban de sus hijos; porcentaje de custodias para la mujer en caso de divorcio 90%. En la actualidad los hombres nos involucramos cada vez más, no?; porcentaje de custodias para mujeres 90%).
Que las mujeres utilizan la ley de violencia para conseguir ventajas es tan evidente que negarlo es pura hipocresía. Que en otros ámbito hay también fraude a la hora de denunciar...cierto, pero que lo haya en otros no significa que en éste que nos ocupa esté bien (de perogrullo). Pero es que en otros ámbitos, quién pretende utilizar la ley de forma torticera y la posible victima de tal utilización se encuentran en una situación de igualdad ante la ley; no se da mayor credibilidad a una parte sobre la otra, cosa que con la ley de violencia sí pasa.
Ciertamente no estamos tan obsesionados con los datos como tú (que por cierto, sólo pones los que te interesan), pero es que éstos pueden manipularse fácilmente, sobre todo desde los organismos que sueles consultar. Hay muchísima gente lucrándose con todo este chiringuito (un ministerio entero, organismos oficiales, catedráticas-nunca catedráticos- de universidades que imparten "másteres de género" que será eso...) como para ser objetivos con los datos y dejar escapar la gallina de los huevos de oro.
Yo soy profesor y no os imagináis la cantidad de actividades (teatros, conferencias, charlas y zarandajas...), completamente sesgadas y tópicas, en las que quienes las imparten siempre son mujeres (debe estar vedado para los hombres) despilfarrando el dinero público para nada porque no suponen un reflejo de lo que está pasando realmente en la sociedad.
Se está buscando el privilegio, no la igualdad, y gracias a dios cada vez son más las mujeres que se están dando cuenta de ello y de que se puede volver en su contra: ante la más mínima desavenencia los hombres -siempre que no haya hijos por medio- dejamos plantada a nuestra pareja por miedo de que en un futuro, teniendo ella la sartén por el mango, opte por sacar provecho de su situación de ventaja. "Plan renove" y mientras tanto, gracias a la liberación sexual de la mujer, a vivir la vida que son dos días; y lo de tener hijos...pues ya veremos si se tercia, que nuestro reloj biológico nos lo permite.
Un saludo
-
Esto de la igualdad efectiva es un camelo montado por el gobierno con el fin de despitar a la peña de lso problemas reales tanto de la economia como los de discrimacion de genero. Pensar en una igualdad efectiva entra en el mundo ilusorio (propio de gobierno como el que tenemos). Pues en la actualidad hay mas mujeres que hombre en la judicatura. y eso no es malo, pues lo que demuestra es algo que es evidente la mujer posee virtudes delas cuales el hombre se encuentra un poco resabiado como es la inteligencia asi como la facilidad para este tipo de trabajo. Decia un lema "Todos iguales pero diferente" Es el mas que se acerca a la realidad sociobiologica del ser. Tener que decir que un leon es menos veloz que un elefante seria absurdo pues tal igualdad efectiva debe de tener en cuenta las carasteristicas biologicas de cada genero. Es evidente que la mujer cada vez posee un papel mas activo en nuestra sociedad, pero esto no es achacable al gobierno presente (cosa que seria lo contrario) Es el resultado de la propia dinamica social y cultura en la cual estamos inmerso como es la globalizacion, nuestra pertenencia al concierto internacional como es CEE y demas organismos internacionales y tambien en parte porque el hombre ha aceptado una realidad que es evidente el ser humano "entre comillas", al ser el ente superior del genero animal puede captar sus diferencia por el mero hecho del uso de la inteligenci -capacidad que se encuentra reducida al resto de los seres vivos- Por lo tanto que no se lanzen el pufo esta gente diciendo que tal igualdad es resultado de su politica pues no es asi, ya que gran parte de su politica y principalmente aquella que ha caido en mano del ambito juridico ha dejando mucho que desear en la cual hay que reconocer que existen hombres que merecen estar en la carcel por su conducta pero que tambien hay una realidad que ha sido constantemente anunciada "el uso del mal derecho en tema de igualdad". Por lo cuanto y en tanto digo que si a la igualdad efectiva pero marcada esta por las cualidades y virtudes de acuerdo al objeto referente no por el hecho de ser hombre o mujer. Ya paso a la historia eso de que tiran mas dos tetas que dos carretas. Ahora tira mas la inteligencia y virtudes de las personas asi como habilidades para acceder a un trabajo digno que todos los españoles y españolas tienen derecho y que el presente gobierno hace caso omiso del mismo. La unica igualdad aceptable es aquella que determina la CE sobre la efectivdad de los meritos... vease sentencia y jurisprudencia.... el resto es todo papel mojado. Creo en la mujer y en el hombre como seres superiores del reino animal y que tienen una finalidad comun: Sacar este mundo adelante y encontrar en este planeta esa felicidad que tanto se anhela del resto solo hay que esperar a las peliculas de ciencia ficcion y demas tiburetes.....
he dicho
-
Voy a repetir lo mismo que puse.
Fabuloso. Lorente ha inventado un nuevo término para designar a los hombres que comentan cosas. De este modo, el discurso del género queda en manos de "aquellos (y aquellas) que saben". Démosle un nombre: pseudodefensores/as de la igualdad: aquéllos que no buscan las verdaderas causas, que no saben identificar tendencias, aquellos que dentro de veinte años se seguirán quejando de lo mismo, siendo, además, aquellos a los que se ha confiado evitarlo.
Los hombres no podemos decir nada: vemos que, por ejemplo, en las escuelas el máximo insulto es "maricón". Y estamos convencidos de que la lucha contra semejante discriminación supone luchar contra la violencia de género. Pero, ¿a quién le importa lo que digamos nosotros, pobres postmachistas? Pero si lo que tenemos que hacer es lamentarnos, rompernos las vestiduras, dar la razón siempre al discurso dominante, que para eso está, y además saben todo.
-
http://209.85.229.132/search?q=cache:4hk6yiLTfUMJ:www.mujeresperiodistas.net/00_documentos/Not_89_actualitat.pdf+sindrome+alienaci%C3%B3n+parental+lorente&hl=es&ct=clnk&cd=7&gl=es
Page 1
ACLARACIONES SOBRE EL SINDROME DE ALIENACION PARENTAL
Gardner creó en 1985 el síndrome de alienación parental (SAP) a partir de su práctica privada como psiquiatra, según el cual un progenitor, en más del 90% de casos la madre, aliena al hijo contra el padre en el contexto de la disputa por la custodia alegando en la mayoría de casos falsas acusaciones de agresión sexual hacia los hijos por parte del progenitor varón. Alienar según el diccionario de la R..A.E. es equivalente a enajenar, y en el sentido utilizado por Garner alude a que el niño sometido a la influencia de un progenitor (fundamentalmente la madre) tendría una percepción distorsionada sobre el otro progenitor. Uno de los criterios principales para determinar la falsedad de estas acusaciones era precisamente que se formulasen en el contexto del litigio por la custodia de los hijos. Gadner propuso que a nivel judicial se transfiriera la custodia del menor al progenitor rechazado, el padre, interrumpiendo totalmente la comunicación con la madre, quien debería ser tratada por un experto en SAP, mientras se “desprogramaba” al menor
Gadner autopublicó su teoría en una editorial de su propiedad, no siendo aceptadas sus publicaciones en ninguna revista científica. Muchos de sus artículos se apoyaban en el uso de una escala de detección diseñada por él mismo, rechazada por el Juzgado de apelación de Florida por su ausencia de reconocimiento científico y finalmente retirada del mercado por él mismo.
De hecho el SAP no ha sido reconocido por ninguna asociación profesional ni científica, habiendo sido rechazada su inclusión en el DSM-IV por la Asociación Americana de Psiquiatría, y en la ICE-10 de la OMS. Estas y otras instituciones que priman los objetivos clínicos y de investigación, basan la inclusión de una nueva entidad diagnóstica en la existencia de sólidas bases empíricas, no cumpliendo el SAP ninguno de los criterios necesarios. Según una declaración de 1996 de la Asociación Americana de Psicología (APA) no existe evidencia científica que avale el SAP. Esta Asociación critica el mal uso que de dicho término se hace en los casos de violencia de género. En su informe titulado la Violencia y la Familia, afirma: “Términos tales como “alienación parental” pueden ser usados para culpar a las mujeres de los miedos o angustias razonables de los niños hacia su padre violento” (pág.100). En el terreno de la justicia, en el mismo país donde se desarrolló el concepto del SAP, la Guía de Evaluación para jueces de los casos de custodia infantil en contextos de violencia doméstica, editada por el Consejo nacional de Juzgados Juveniles y de Familia, creado en EE.UU en 1937, advierte en su edición de 2006 sobre el descrédito científico de dicho síndrome.
La aversión o rechazo de los menores a las visitas de los progenitores que no tienen la custodia puede explicarse mejor sin recurrir a la teoría pseudo-científica de Gardner: la ansiedad normal del menor tras la separación de sus padres, la inquietud del menor por el progenitor ausente durante la visita al no custodio, el comportamiento inapropiado del progenitor rechazado (que puede ser insensible a las necesidades del niño), la negligencia o maltrato del progenitor no custodio, la manipulación espontánea del niño a ambos padres... o la violencia previa por parte del padre hacia la madre y los menores (bien de forma directa o por la exposición a la violencia de género). Esta última circunstancia lleva primero a los menores a adoptar conductas de adaptación al ambiente violento, y más tarde, cuando la separación de los padres les aleja del foco de violencia y de la amenaza del padre maltratador, a generar una evitación de su contacto por todo lo que significa y por todo lo que han vivido junto a él
-
Notas sobre el SAP.
Uno. Las dos Asociación Ameriacana de Psiquiatría y la OMS incluyeron, hasta hace relativamente poco, la orientación homosexual como una enfermedad.
Como para fiarse.
Dos. Sólo la práctica existente decidirá si existe SAP o no. ¿Puede existir? Pues, de contestar que sí, entonces existirá.
-
http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/Image/Sindrome_aliena_parental(1).pdf
La Asociación de Psicólogos Americana –APA– a través de la Comisión Especial sobre Violencia y Familia, concluyó en su trabajo "Cuestiones y dilemas en violencia familiar,": "El personal judicial debe no sólo ser advertido que el PAS no está reconocido como un síndrome médico por la AAM (Asociación Americana Médica) y la APA,(Asociación de Psicólogos Americana) sino que el empleo de este dudoso síndrome como un instrumento, adaptado para quitar la tenencia a las madres, no puede consentirse... estos 20 años a través de su utilización en el ámbito judicial, tales como suicidios de menores que fueron obligados a convivir con el padre que solicitaba el cambio de custodia.
Obviando todos los debates y textos que alertaron acerca de la falta de rigor científico y de su validez, los argumentos y el propio Síndrome de Alienación Parental, fueron (y al día de hoy lo son) utilizados por quienes, desde este lado del mapa, les ha sido (y continúa siendo) funcional la utilización del mismo en el marco de los litigios en la justicia. Sería muy importante, si existiera en la
justicia española alguna norma para convalidar que una evidencia sea admitida en los tribunales como científica, que se aplicase
sobre este tipo de argumentos.Para que no se continúen avasallando los derechos de los niños/as en nombre de un pretendido síndrome inexistente que desde 1985 ha provocado inmensos daños sobre quienes supuestamente dice querer proteger: los niños y las niñas.
La validez de un argumento que se presente en la justicia como evidencia, no puede estar basada sólo en el supuesto prestigio de su fuente, esto es: peritos psicólogos, psiquiatras, y bufetes de abogados, que lo presenten como fundamento en un litigio.
Este es un sesgo de razonamiento que induce al error en la mayoría de los casos.
Notas sobre el SAP.
Uno. Las dos Asociación Ameriacana de Psiquiatría y la OMS incluyeron, hasta hace relativamente poco, la orientación homosexual como una enfermedad.
Como para fiarse.
Dos. Sólo la práctica existente decidirá si existe SAP o no. ¿Puede existir? Pues, de contestar que sí, entonces existirá.
Exisitirá, simplemente porque sabes más que nadie, pero no olvides que hablamos de menores, y con eso no se juega. Todos sabemos que cuando una pareja se separa suelen ser cualquier cosa menos civilizados. Ambas partes seguro que hacen muchas burradas, pero de existir, que por lo visto tal síndrome no está reconocido por la comunidad científica, habría que tomar decisiones siempre pensando en el menor .
-
http://blogs.hoy.es/mentiras-feministas/2008/11/20/sindrome-alienacion-parental-parentectomias-y-denuncias
http://blogs.hoy.es/mentiras-feministas/2008/10/12/mentiras-feministas-mas-corrientes
Con los anteriores enlaces, pretendo unicamente aportar otras opiniones respecto al tema que se esta planteando. Particularmente consideraba que tenia las ideas claras al respecto, pero tengo que reconocer que en estos momentos "tengo el corazón partio"
-
Aquí una sentencia del TEDH sobre SAP:
http://www.secuestro-emocional.org/Sentencias/TEDH-AP/SAP-TEDH.htm
-
Más info para el debate. En vez de SAP, se podría hablar de síntomas de alienación parental:
http://www.anasap.org/
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1942&cat=9
-
Repito :
"El personal judicial debe no sólo ser advertido que el PAS no está reconocido como un síndrome médico sino que el empleo de este dudoso síndrome como un instrumento, adaptado para quitar la tenencia a las madres, no puede consentirse... estos 20 años a través de su utilización en el ámbito judicial, tales como suicidios de menores que fueron obligados a convivir con el padre que solicitaba el cambio de custodia.
Obviando todos los debates y textos que alertaron acerca de la falta de rigor científico y de su validez, los argumentos y el propio Síndrome de Alienación Parental, fueron (y al día de hoy lo son) utilizados por quienes, desde este lado del mapa, les ha sido (y continúa siendo) funcional la utilización del mismo en el marco de los litigios en la justicia. Sería muy importante, si existiera en la
justicia española alguna norma para convalidar que una evidencia sea admitida en los tribunales como científica, que se aplicase
sobre este tipo de argumentos. Para que no se continúen avasallando los derechos de los niños/as en nombre de un pretendido síndrome inexistente que desde 1985 ha provocado inmensos daños sobre quienes supuestamente dice querer proteger: los niños y las niñas.
La validez de un argumento que se presente en la justicia como evidencia, no puede estar basada sólo en el supuesto prestigio de su fuente, esto es: peritos psicólogos, psiquiatras, y bufetes de abogados, que lo presenten como fundamento en un litigio.
Este es un sesgo de razonamiento que induce al error en la mayoría de los casos.
-
Si el SAP está mal diagnosticado ciertamente pueden darse consecuencias desastrosas (lo mismo que si se da la custodia a una madre que es una irresponsable en vez de al padre, cosa que ocurre en muchos casos). Pero de ahí a negar su existencia obviando la la evidencia empírica...
Un saludo
-
Repito :
"El personal judicial debe no sólo ser advertido que el PAS no está reconocido como un síndrome médico sino que el empleo de este dudoso síndrome como un instrumento, adaptado para quitar la tenencia a las madres, no puede consentirse... estos 20 años a través de su utilización en el ámbito judicial, tales como suicidios de menores que fueron obligados a convivir con el padre que solicitaba el cambio de custodia.
No sé quién escribió lo anterior. Pero hablar de tenencia a las madres es de un machista insoportable. ¿Qué pasa? ¿Que los hombres no pueden desempeñar a veces incluso mejor la guarda y custodia de los niños?
(Recuérdese el caso de la niña destrozada por la madre y el compañero sentimental de la madre. El padre biológico no tenía la custodia.)
-
Repito :
"El personal judicial debe no sólo ser advertido que el PAS no está reconocido como un síndrome médico sino que el empleo de este dudoso síndrome como un instrumento, adaptado para quitar la tenencia a las madres, no puede consentirse... estos 20 años a través de su utilización en el ámbito judicial, tales como suicidios de menores que fueron obligados a convivir con el padre que solicitaba el cambio de custodia.
No sé quién escribió lo anterior. Pero hablar de tenencia a las madres es de un machista insoportable. ¿Qué pasa? ¿Que los hombres no pueden desempeñar a veces incluso mejor la guarda y custodia de los niños?
(Recuérdese el caso de la niña destrozada por la madre y el compañero sentimental de la madre. El padre biológico no tenía la custodia.)
Qué barbaridad, puestos a sacar fallos cuando no hay por donde tirar. No dice que la custodia deba ser exclusivamente para la madre, sólo dice que dejar a la madre sin la custodia en base a un síndrome inexistente no es apropiado, a buen entendedor .... Dejar a un padre o a una madre sin la custodia es algo muy serio y no se debe tomar a la ligera, el niño necesita a sus dos padres, una decisión errónea en algo tan serio puede tener unas consecuencias desastrosas.
-
http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/elisabeth_badinter.html
No se porque, pero me da la impresión de que alguien se ha enrocado, da vueltas a la misma tesis ó adopta posturas victimistas. Todo, menos el reconocer los avances que nuestra sociedad se han producido en aras de una plena igualdad de sexos y
-
Oh. Una cosa es reconocer los avances (lo cual es cierto) y otra cosa hablar de las realidades jurídicas. Luego miro tu link, no sé por qué no se carga ahora.
Por supuesto que no hay que dar por hecho que puede existir algún tipo de aliencación parental o, digamos en román paladino, que el padre o la madre se dedique a fomentar en el hijo/a una actitud de rechazo hacia el otro progenitor, como forma de expresión sublimada del rechazo que siente por su despecho, o, alternativamente, que quiere el hijo/a para él/ella solo/a. Y ello ha de relacionarse con la guardia y custodia de los hijos: ¿a quién se ha concedido hasta ahora con mayor frecuencia? ¿A padres, a madres?
He buscado en la web de la American Psychology Association y no encuentro res de res. Sólo esto:
Statement on Parental Alienation Syndrome
The American Psychological Association (APA) believes that all mental health practitioners as well as law enforcement officials and the courts must take any reports of domestic violence in divorce and child custody cases seriously. An APA 1996 Presidential Task Force on Violence and the Family noted the lack of data to support so-called "parental alienation syndrome", and raised concern about the term's use. However, we have no official position on the purported syndrome. (Octubre 2005).
En España, el Colegio de Psicólogos opina que la cosa merece cierta consideración. Que el Observatorio para la Violencia de Género del CGPJ sólo plantee en su web un punto de vista es preocupante.
-
... (he pulsado la tecla inadecuada) y sin reconocer las diversas realidades sociales que existen en ella. Con ello pretendo decir que a lo mejor la ley actual no recoge de forma adecuada las contradicciones y situaciones que se dan en la diversidad de parejas. Y así perteneciendo yo a una familia en la que ambos trabajamos porque tengo la intuicion-certeza de que en el caso de separación que el juez daría la custodia a mi pareja y no a mi; cuando yo a lo largo de mi relación he participado en las tareas externas e internas igual que la otra. ¿Porque tendría que irme del piso que ambos hemos sufragado (yo mucho mas) y buscarme otra vivienda?
A lo anterior es lo que a mi me gustaría que se me explicase el porque. Por mi parte, apoyo la discriminación positiva en muchos ámbitos pero, sin que se transforme en un abuso y privilegio. Y cuando digo lo ultimo no estoy pensando en la mayoría de asesinatos de mujeres que si nos fijamos observaremos el nivel social , cultural y económico de la mayoría.
-
Habría que valorar cual es el motivo por el que un menor no quiere ir con su padre o madre. Si este tiene una buena relación con sus padres ese rechazo me parece bastante complicado, puede ocurrir, no lo sé, pero no creo que sea fácil. Y si ese rechazo se debe a otras situaciones, la separación, miedo a un progenitor que le maltrata o cualquier otra, de ninguna manera se puede hablar de programación.
En cuanto a la custodia, si no hay acuerdo previo, la justicia decide, teniendo en cuenta:No separar a los hermanos, las necesidades afectivas y emocionales de los mismos, la cercanía de otros miembros de la familia , la disponibilidad de los padres para poder atenderles mejor o peor, si alguno de los cónyuges tiene algún tipo de adicción o enfermedad mental , o la dedicación que haya tenido cada progenitor hacia el hijo antes de producirse la ruptura.
Si ambos padres dedican el mismo tiempo a los menores no tiene porque dar preferencia a la mujer, nadie comenta que el motivo por el que se suele dar la custodia a las madres con mayor frecuencia es porque hasta ahora lo habitual es que la mujer dedique más tiempo a los hijos
-
He aquí una historia:
http://lacomunidad.elpais.com/antoniopegaso/2008/9/13/un-juez-madrid-pide-amparo-al-cgpj-la-campana-acoso
-
Más info para el debate. En vez de SAP, se podría hablar de síntomas de alienación parental:
http://www.anasap.org/
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1942&cat=9
;D ;D Síntomas? Como no está reconocido por la comunidad científica le cambiamos la denominación a síntoma , con tal de no reconocer que no hay ningún estudio que avale su existencia? Muy bueno, si algo no existe lo adaptamos a nuestras necesidades y listo, van a saber más los profesionales que nosotros, faltaría más.
Y si, existen esas páginas, asociaciones, y qué? También se dicen muchas cosas sobre la II República que no comparto .
-
Lo que hay que compartir es unir todas las fuerzas para acabar con todas las mujeres violadas, maltratadas , vejadas y asesinadas, así como otros sectores de la sociedad, como pueden ser descapacitados , ancianos y niños , por ejemplo.
Sólo de esa forma se pordrá hablar de igualdad efectiva . Lo de la Segunda República es pasado. Es el ahora !! , lo que hay que remediar, además, sin más demora .
Y hablo con conocimiento de causa M-sgh, que bien sabes la atención con la que te leo y que comparto muchas de tus opiniones, estima aparte, que también existe. Pero sé lo que es entrar en una habitación de un Hotel con la policía y ver a un borracho y Dios sabe qué más , encima de una chiquilla , emprendiéndola a golpes , casi desnuda y ensangrentada.Y encima sólo con violencia (como la suya) pudimos quitar al cretino de encima de la chiquilla .
Y no es demagogía lo que te cuento , y no ha sido una vez, pues he pasado por ese episisodio desgraciadamente más veces .
Con la legislación actual es imposible , todo lo de igualdad efectiva, ley de paridad etc , todo eso , sí que es demagogía .
Un saludo compi.
-
Y no es demagogía lo que te cuento , y no ha sido una vez, pues he pasado por ese episisodio desgraciadamente más veces .
Con la legislación actual es imposible , todo lo de igualdad efectiva, ley de paridad etc , todo eso , sí que es demagogía .
Y según tú ¿cúal es la solución para estoa casos? . ¿Qué cambios legislativos propones?
Un saludo palangana
-
¿Nadie se ha parado a pensar en si se puede querer a alguien que apenas ves cada 15 días? Los niños aman a quien les cuida, incluso aunque no les cuide bien. Por eso, no hace falta sindrome alguno, basta la distancia para crear el desapego y de ahí a echar la culpa al otro hay un paso.
Por eso se debería fomentar la custodia compartida, siempre que fuera posible y no se creara inseguridad en el niño.
Pero como los divorcios suelen ser "la guerra de los Rous", pues el niño a pagarlas.
-
¿Nadie se ha parado a pensar en si se puede querer a alguien que apenas ves cada 15 días? Los niños aman a quien les cuida, incluso aunque no les cuide bien. Por eso, no hace falta sindrome alguno, basta la distancia para crear el desapego y de ahí a echar la culpa al otro hay un paso.
Por eso se debería fomentar la custodia compartida, siempre que fuera posible y no se creara inseguridad en el niño.
Pero como los divorcios suelen ser "la guerra de los Rous", pues el niño a pagarlas.
Completamente de acuerdo, la custodia compartida sería recomendable siempre que se pueda, pero no sólo eso, la implicación de los padres, de ambos , desde el primer momento. No en todos los casos ocurre, por diferentes motivos. Eso mismo que dices , que el niño ama a quien les cuida, sirve para el supuesto sap, un niño que recibe el cariño y la atención de sus padres querrá a ambos, no creo que en circunstancias normales se pueda dar, y de darse , no cabe duda que en los casos de separación a veces los padres se conportan como bestias, debería solucionarse pensando en el interés del menor.
-
Pero si te lo he comentado varias veces, y lo he escrito en el foro muchas veces también hasta la saciedad. Hay que quitarle la patria potestad a la madre ( CE 78 , reinserción fuera, uno de los más cretinos y utópicos inventos del Estado liberal , sin duda) y también hay que quitarle la patria potestad al padre (nuestro blandurrio CP , endurecimineto de las penas en determoinados delitos y cumplimineto íntegro).
Te parece poco cambio legislativo !! . Un saludo M-sgh. :)
-
Lo que ME FALTABA !!, esto ya es de denuncia ante juzgado de guardia competente y ,en consecuencia , actuaré. Me acabo de enterar por unas madres que nuestros hijos de tres años reciben de su profesora el sigueiente consejo " los niños tienen que pintar en azul o amarillo y las niñas en rosa " , así decíamos la madre y yo que porque mi hijo decía en los últimos tiempos " eso no , que es de niña , quiero cosas de niño " :o ......toma igualdad efectiva, y toma educación para la cuidadanía !!!
Pues yo de niño pedí para reyes unas muñecas porque los clip de famobil no me gustaban, ni los maderman (cuanta violencia !!), y eso fue lo que me dejaron sus majestades de oriente, y soy heterosexual , y nada hubiese pasado si hubiese sido homosexual. De hecho, puede ser que pidiese muñecas porque las chicas son divinas , a mis ojos ::) jejejejejejejeje
Pero lo del colegio, ahora fuera bromas , tengo la solución , y esta semana voy a escribir unas cartitas a quien corresponde.
Por cierto, colegio concertado Salesiano , manda narices. ???
-
Lo que es de juzgado de guardia es tener -y exteriorizar- ciertas opiniones relativas a religión, política, etc., y llevar a los hijos a un colegio concertado salesiano. Manda "guevos". Eso es como si yo llevara a mi prole a una ikastola. Cualquiera con dos dedos de frente que conociera mis opiniones (porque yo me hubiera encargado de vomitarlas todos los días) podría llamar gilipollas con toda la razón del mundo. Porque hay que ser gilipollas para presumir de cierta ideología y luego obrar (y encima decirlo) de forma contraria.
Joder con los rojos de ahora. Colegio salesiano. Y luego se meten con otros diciéndoles que son de comunión diaria. ¡Viva la honradez intelectual y, sobre todo, las personas consecuentes!
-
Mesetario, estoy esperando la respuesta a tu reflexión. hace unos muchos años, a mi una critica parecida, me costó la enemistad de un dirigente de izquierdas.
Por cierto, si mis noticias son exactas, Zapatero lleva a sus hijos e un colegio publico.
-
NO MESETARIO ,te explico : yo no soy católico ni de ninguna religión , pero mi esposa sí lo es , además de ser maestra de ese mismo colegio donde va mi hijo de tres años. A mi mujer le hacía ilusión , igual que en su día casarse por la iglesia, y a mí no me afectaba (es más , me beneficiaba que el hijo esté con la madre cerca, obviamente). El matrimonio, yo creo , se debe dar y recibir , y respetarse mutuamente. Yo respeto sus creencias y ella respeta las mías . Ahora bien, que no me llene la casa de poster de María Auxiliadora ni de Don Bosco , no sería un hogar , sería un santuario. Es como si yo le lleno la casa del poster del Sevilla Fc , Pablo Iglesias y Felipe González , por ejemplo...
Un saludo cordial . :).
-
Muy buena la respuesta. Y aunque sea meterme en asuntos personales, añadir que me parece perfecto todo (menos lo del Sevilla FC).
-
Tienes razón Mesetario , todo perfecto menos lo del Sevilla . Te haré caso entonces y pondré un par de poster.El del centenario y lo títulos , y otro que tengo de Kanouté apoyando al pueblo de Palestina. Un cordial saludo. :)
-
Ha sido publicado el último informe del CGPJ sobre violencia de género y doméstica: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/muertas/maltrato/2008/agresores/tenian/36/anos/elpepusoc/20090227elpepusoc_3/Tes
El 25% de las víctimas fueron hombres.
Se aprecia que que el 40% de las muertas y sus agresores eran menores de 36 años.
En el 33.3% tanto víctima como agresor eran extranjeros.
En el 40%, víctima y/o agresor eran extranjeros.
-
Voy a recuperar este hilo y dar un poco más de caña, que la verdad es que está un poco olvidado.
Cuestión: La fiscalía pide nueve meses de cárcel para el juez decano de Barcelona
El juez y su todavía esposa (una notaria) han sido imputados (ambos) por un lesiones y malos tratos. Parece ser que se casaron hace poco, que el juez se planteaba el divorcio, y que (él) le (a ella) había sido infiel. Discutieron (la discusión la empezó ella), el juez se fue al dormitorio (ella le siguió) y allí fue donde se dedicaron a darse a base de bien.
El fiscal pide, naturalmente, mayor pena para el hombre que para la mujer, dados los términos del Código Penal. Aunque parece que la discusión la empezó ella.
http://www.elpais.com/articulo/cataluna/fiscalia/pide/meses/carcel/juez/decano/Barcelona/elpepuespcat/20090404elpcat_2/Tes
-
Que barbaridad ??? , y esto ha pasado con un Juez Decano y una esposa que es notaria :o.
Este Mundo se ha vuelto loco, yo creo.
-
Voy a recuperar este hilo y dar un poco más de caña, que la verdad es que está un poco olvidado.
Veo que, una vez más, tiras la piedra y luego esconderás la mano...
La Sentencia que propones es más de lo mismo, de modo que sólo cabe rebatir lo re-rebatido. Poca originalidad veo.
Ayer leí un texto formidable sobre Igualdad entre Hombres y Mujeres. El autor es un amigo mío. Le pediré permiso, y si a él le parece bien, lo publicaré en el foro. Es un texto largo, pero merece la pena.
Saludos a los demás
-
No es una sentencia. Es una petición del fiscal. El juicio se ha fijado para septiembre.
-
Ya, ya sé . Pero si el Fiscal interviene de oficio es porque ve indicos de criminalidad o posible conductas constitutivas de delito, yo creo. Igual no pasará nada y llegarán a algún tipo de acuerdo entre todos , lo que no sería de extrañar porque son todos "del mismo gremio" , más o menos. Pero si todo eso ha pasado debería aplicarse la LEY como si fueran los vecinos del quinto, una tendera y su marido el taxista, por ejemplo.