Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: kikeelguapo en 24 de Octubre de 2008, 13:37:16 pm
-
Hola a todos!estas son las respuestas a las preguntas mas frecuentes contestadas por el equipo docente en los cursos virtuales:
9. El programa y el manual recomendado del Prof. Lasarte no se corresponden plenamente en todos los epígrafes ni en el número de temas. ¿Qué tengo que estudiar exactamente?
Todos los temas del libro no excluidos expresamente por el Equipo Docente de la asignatura pueden ser objeto de pregunta en el examen, en la medida en que contengan materia recogida en el programa de la asignatura. No hay -y no tiene por qué haber- correspondencia entre el número de temas y epígrafes del programa y del manual recomendado. El programa recoge el planteamiento general de la asignatura, pero, como es natural, no equivale al índice de ningún libro. Precisamente por eso se indica expresamente que se puede preparar la asignatura con cualquiera de los otros manuales que se indican en el programa de la asignatura. En todo caso, el manual que más se acomoda al programa es el del Prof. Lasarte.
Será quizá más eficaz que se estudie Vd. toda la letra grande del manual completo -incluso aquello que le parezca que podría no entrar en el programa-, y que se olvide del programa, si éste le induce a error. Si además, se lee detenidamente la letra pequeña del manual (aunque no sea objeto de examen), mucho mejor para su comprensión de la asignatura. Pero que quede claro que sólo va a ser objeto de examen aquella materia que pueda ser perfectamente identificada en el programa y en la letra grande del manual.
En cualquier caso, el Equipo Docente de la asignatura se encuentra a su disposición para aclararle las posibles dudas que tenga sobre si determinados epígrafes son o no objeto de examen.
7. ¿Cuál es el manual que más se corresponde con el programa? ¿Puede facilitarme el Equipo Docente fotocopias de los manuales o del Practicum?
El manual del Prof. Lasarte (Principios de Derecho Civil I, Parte General y Derecho de la Persona, 14ª ed., Ed. Marcial Pons, Madrid, 2008) es el que más se corresponde con el programa, y no necesita ser completado por ningún otro manual. A efectos de examen sólo se va a exigir lo que aparezca en el manual recomendado del Prof. Lasarte, en letra grande. El programa no es un índice y por ello, como es natural, no tiene por qué corresponderse con ningún manual; por eso precisamente, además de con el manual del Prof. Lasarte, el alumno podría preparar la asignatura por cualquiera de los otros manuales habituales que se indican en el programa de la asignatura (Albaladejo, Díez-Picazo, Lacruz, etc., siempre que sean de última edición), si bien -reiteramos- el manual recomendado es que más se acomoda al programa.
En cuanto a la segunda cuestión, los manuales son obras en distribución editorial, sujetas a derechos de autor y protegidas por la legislación de propiedad intelectual. Por ello, no podemos desde la Sede Central remitirles ejemplares fotocopiados ni escaneados, total o parcialmente.
10. ¿Puedo utilizar el manual recomendado del Prof. Lasarte de ediciones anteriores?
El manual consta de dos partes: el libro en sentido estricto, cuya última edición es la 14ª, y el Practicum, cuya última edición es la 7ª, ambas del año 2008. Es importante que utilicen la edición vigente, y no ediciones anteriores, pues recogerán materia ya no actual.
Los libros se han actualizado principalmente tras varias reformas en materia de Derecho Civil, que están disponibles en el apartado de "Novedades Legislativas" de las páginas web del Departamento de Derecho Civil de la UNED (www.uned.es/dpto-dcivil).
Si algún alumno estuviera interesado en conservar el manual de ediciones anteriores, puede cotejarlo con las modificaciones introducidas por estas leyes, pero verdaderamente no parece aconsejable aprovechar el libro, pues exigiría mucho tiempo de cotejo. En cuanto al Practicum, han de tener en cuenta que se producen variaciones de contenido y de numeración de los documentos de una edición a otra.
11. ¿Para qué sirve el libro del “Practicum” del Prof. Lasarte?
El “Practicum”, que deben conseguir además del manual “Principios de Derecho Civil”, pretende introducir al alumno en la práctica del Derecho Civil. Contiene casos de sentencias, escrituras notariales, estatutos, etc., para que el alumno se vaya familiarizando con documentos reales.
En el “Practicum” se proponen unos ejercicios relativos a los distintos supuestos, para que el alumno los elabore individualmente. No obstante, la realización y remisión al Equipo Docente de los ejercicios del final del librito es totalmente voluntaria: se tendrá en cuenta positivamente, sin que se valore negativamente no haberlos enviado.
Es muy importante manejar el “Practicum”, puesto que de las cinco preguntas de que constará el examen, una -que será obligatoria- se referirá al Practicum. Por lo tanto, es preciso que lleven el libro del “Practicum” al examen, para su utilización.
13. ¿Por qué el manual recomendado del Prof. Lasarte tiene párrafos en letra grande y en letra pequeña? ¿Tengo que estudiar también la letra pequeña?
El manual recomendado tiene dos tipos de letra, normal y pequeña, puesto que es utilizado también por alumnos de otros planes y universidades. Nuestros alumnos no están obligados a estudiar la letra pequeña, que no entrará en el examen, sin perjuicio de que, evidentemente, se recomiende su lectura para mejor comprensión de la asignatura. Por tanto, en el examen nunca se preguntará ninguna materia que aparezca en letra pequeña en el manual recomendado.
17. ¿Cómo será el examen de Derecho Civil I?
El examen de Derecho Civil I del presente curso constará de cinco preguntas obligatorias: cuatro preguntas teóricas y una pregunta más referida al Practicum, todas ellas para ser contestadas obligatoriamente por el alumno en el espacio tasado máximo del mismo folio que se les entregará con las preguntas preimpresas, por las dos caras (no se admitirán hojas añadidas). Se trata de contestar sólo a lo que se pregunta, y no a cuestiones conexas o relacionadas, salvo que sobre espacio. El alumno estará autorizado a llevar el libro del Practicum al examen, que necesitará para responder a la pregunta práctica.
Una pregunta en blanco o totalmente confundida no será causa de suspenso, si las otras se han contestado de forma suficiente.
No se formularán preguntas rebuscadas y que no puedan ser fácilmente localizables en el programa y en la letra grande del manual, pero sí queremos que se haya estudiado la asignatura completa.
18. ¿Me conviene mirar exámenes de Derecho Civil I de cursos anteriores?
Ha de tener en cuenta que los exámenes de cursos anteriores pueden haber sido redactados por otro Equipo Docente distinto del encargado en el curso actual. Además, el número de preguntas podría haber sido distinto o las preguntas podrían haber estado formuladas de otra forma. De ahí el riesgo de guiarse por exámenes de cursos anteriores. Obviamente, además, los exámenes de años anteriores pueden hacer referencia a legislación que ya no esté en vigor.
No obstante, teniendo ello presente, pueden servir (sobre todo los de cursos más recientes) como una pequeña ilustración de cómo pueden ser los exámenes.
-
Todo muy razonable, ¿no? ;)
-
muchas gracias por la aportaciòn.
-
¿Donde están las "Novedades Legislativas"?
-
http://www.uned.es/dpto-dcivil/DCO1.htm