Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: kittydiez13 en 31 de Octubre de 2008, 01:24:57 am
-
¿Tienen algún peso legal?
Por ejemplo si en una empresa te prometen una revisión salarial a los 6 meses en función de tu valía y no lo cumplen alegando que es por la crisis ¿Se puede hacer algo al respecto aun cuando en el contrato no figure nada y se cobre lo justo por convenio?
Agradecería mucho que alguien me orientase.
Un saludo.
-
Un acuerdo verbal tiene exactamente la misma validez legal que uno escrito. El asunto se centra en la prueba de la existencia de ese acuerdo verbal y sus condiciones, no en el acuerdo verbal en si (que reitero es perfectamente válido en Derecho).
-
Totalmente de acuerdo. En el acuerdo verbal tu tienes la carga de la prueba.
-
Entiendo entonces que los testigos son la mejor prueba que hay ¿No?
¿Podríais decirme en dónde se referencia esto? Una cita del artículo que haga alusión me sería de mucha ayuda.
Muchísimas gracias a los dos.
-
Y otra duda, ¿Tendría que tener algunas caracterísiticas muy específicas para que se considere acuerdo verbal?
Por ejemplo, que el jefe de Proyecto de una empresa reuna a los mandos intermedios en una sala y les diga que a partir de ese momento se van a realizar revisiones salariales según valía y antigüedad y que aquellos que no lo perciban en ese momento (por falta de antigüedad) se les revisará de nuevo en Junio. ¿Tendría validez como acuerdo verbal?
Lo siento por preguntar tanto es que necesito agarrarme a algo para saberlo.
Muchas gracias. Un saludo.
-
De acuerdo con las respuestas anteriores, no obstante, teniendo en cuenta de que el Juez deberá quedar convencido de que ha habido tal acuerdo que configuraría un contrato verbal, para lo cual es esencial la prueba de testgos a la que aludes, en la práctica no veo muy claro ese asunto, pues según tu última pregunta, más que un acuerdo con el empresario, parece más bien una intención del mismo. Una buena intención no es un acuerdo. La intrención estaría sujeta a las circunstancias.
-
Sí, pero en Enero sí se aplicó la acción a unos pocos, con lo cual se ha generado un agrabio comparativo para con los demás, puesto que ese acuerdo-intención se llevó a cabo con unos sí y con otros no.
Gracias Osa
-
pero Kitty: no dice también "según valía"?
No puee ser que a algunos no les aumenten por antigüedad, y tampoco por su valía?
Estamos en un terreno muy subjetivo.
-
Luego además a los que no se les practicó la subida se les prometió que sí se le haría en Julio, y se le explicó el motivo or el cual en ese momento no se le hacía. Más motivos para el agravio posterior.
-
Sí, Lisi, y según cada caso, se les dijo que era por una cosa o por otra. A determinadas personas se les dijo que era por antigüedad yo llevaba cuatro meses, y me dijeron que era requisito indispensable para la subida llevar 6, pero mi superior me aseguró que la próxima sí me la hacían.
Luego alegaron lo de la crisis...
-
Por eso necesito saber qué argumentos legales se pueden esgrimir, y si el hecho de que esta promesa pueda ser vista como un acuerdo legal, y más con contando con que fue en una reunión de grupo.
-
Entiendo que nos movemos en el mundo laboral privado y no en el funcionarial, luego si no se ha establecido un baremo por escrito y las intenciones del empresario es faborecer a aquellos trabajadores que según criterio de la empresa son acreedores a ello, estos criterios e intenciones pueden cambiar en función de la marcha de la propia empresa, politica presupuestaria, ingresos, mercado,etc.
Es decir, es un terreno bastante subjetivo y dificilmente defendible en un tribunal.
-
Hola Kitty,
Pues eso que dices cuanto al agravio comparativo podría ser interpretado como tal por el Juez, pues evidentemente han quedado algunos compañeros favorecidos anteriormente. Nunca se sabe por donde saldfría el Jurez. Pero me temo que no prosperaría la demanda....es una opinión.
Saludos.
-
Sí, es en el sector privado.
¡Qué desalentadora es tu respuesta pepinillo!
Aun así muchas gracias.
Si alguien me pudiera decir por dónde atacar esto se lo agradecería enormemente.
Un saludo.
-
Gracias por tu respuesta Osa.
Sabeis ¿En qué manual puedo encontrar información sobre acuerdos verbales?
-
Es una institución muy antigua, pero en pleno vigor, así que mira el Código Civil. Si encontrara algo ya te diría. Supongho qure habrá mucha jurisprudencia al respecto, pero hay que mirarlo.
Saludos
-
Tambien hay que tener en cuenta ¿que considera la parte "de acuerdo con tu valia"?. Un ej: Yo tengo una cafeteria y le digo a mi camarero dependiendo de tu interes por el negocio te recompensare. Es evidente que hay un hecho contractual donde una parte se obliga a que si la otra cumple unos requisitos (que en este caso no estan bien definido) le compensara. Es por lo tanto que a efecto procesal tambien debera demostrar que entendia esta persona en la expresion de "Tu valia"... a mejor criterio
-
discrepo de muchas de las opiniones que se han dado aqui. un acuerdo verbal es válido entre personas nobles que lo respetan y no hace falta ninguna firma. el problema viene cuando un acuerdo verbal lo incumple una de las partes y se lleva el caso a los tribunales. para un juez lo primordial es la documentación que acredite ese acuerdo y si no lo hay..muy dificil veo que eso salga adelante y recordar siempre que las palabras se las lleva el viento pero lo escrito siempre queda.
-
Hola Josu. Quizás no has repasado el C.C. Art. 1254, 1261 y 1278, y de la L.E.C., art. 299.
Saludos
-
no los he leido, si serias tan amable de citarlos te lo agradeceria es que en estos momentos no dispongo de ellos
-
bueno..no lo veo muy claro pero en fin quedan dos cosas que pueden dar validez:
1 - el interrogatorio de los testigos
2 - Cuando por cualquier otro medio no expresamente previsto en los apartados anteriores de este artículo pudiera obtenerse certeza sobre hechos relevantes, el tribunal, a instancia de parte, lo admitirá como prueba, adoptando las medidas que en cada caso resulten necesarias.
segun el CC y la LEC que ha destacado Pedro.v... pero a ver qué validez da un juez a las declaraciones de los testigos y a las pruebas de validez y certeza sobre hechos relevantes.
esa es la cuestión cuando no hay nada escrito.
-
Kitty:
Lo que nos comentas, más que acuerdo parece una "promesa". No veo nada claro que protestando, pudiese prosperar tu petición... Soy algo pesimista a este respecto... Ponte en contacto con tus representantes sindicales.
Saludos ;)
-
Bueno, según veo hay poco de donde rascar... muchas gracias a todos por vuestros consejos :D