Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: kittydiez13 en 04 de Noviembre de 2008, 01:21:31 am
-
¿Existe alguna diferencia a nivel legal?
-
A grandes rasgos.
http://www.divorciosyseparaciones.com.es/parejasdehecho/index.shtml
-
Muchas gracias AV
Me han sorprendido varias cosas, pero sobre todo estos puntos:
C) Derechos hereditarios.-
Nuestra Ley no reconoce derechos hereditarios a los convivientes en caso de fallecimiento de uno de ellos.
D) La pensión de viudedad.-
La Tesorería General de la Seguridad Social exige, además de los requisitos ordinarios, otras tres circunstancias para reconocer el derecho a obtener la pensión de viudedad en las relaciones de convivencia de hecho:
* Que haya existido una relación de convivencia.
* Que a la fecha del fallecimiento del conviviente, existiese la imposibilidad legal de contraer matrimonio.
* Que el fallecimiento se haya producido con anterioridad a la fecha de la entrada en vigor de la Ley de Divorcio en el año 1.981.
E) Indemnización por fallecimiento en accidente de trabajo o enfermedad profesional.-
Tampoco a los miembros de una pareja de hecho tienen el derecho a percibir la indemnización por fallecimiento en accidente de trabajo o enfermedad profesional de su compañero.
Entonces me pregunto ¿Por qué la gente se hace pareja de hecho?
Si una persona no cree en el matrimonio no se casa y punto, y si lo que se busca es arreglar su situación económica en caso de separación o viudedad la única alternativa es el matrimonio, puesto que el hacerse pareja de hecho no ofrece demasiadas ventajas.
Y ahora me surge otra duda: Aquellas personas que no están a favor del matrimonio homosexual por una cuestión semántica y apelan a otra forma de unión para ellos ¿Lo hacen por el nombre de la palabra matrimonio en sí o por lo que esto implica a nivel administrativo?
No es por crear discordia, es que realmene me surge la duda, por ejemplo estarían más satisfechos si se llamase "matrimoni@" o por el contrario ¿lo que se pretende es que no puedan percibir de las ventajas-desventajas que el matrimonio tiene?
Gracias.
Un saludo.
-
Cada cual, que haga lo que crea conveniente, ahora bien querer un registro diferente para tener las mismas ventajas me parece una estupidez.
Que no siempre por cierto, el que esta casado tiene más ventajas respecto al que vive en pareja de hecho.
-
Kitty, la información que aparece en esa página no está actualizada en lo que se refiere a las pensiones de viudedad.
DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Pensión de viudedad en supuestos especiales.
Con carácter excepcional, se reconocerá derecho a la pensión de viudedad cuando, habiéndose producido el hecho causante con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley, concurran las siguientes circunstancias:
1. Que a la muerte del causante, reuniendo éste los requisitos de alta y cotización a que se refiere el apartado 1 del artículo 174 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, no se hubiera podido causar derecho a pensión de viudedad.
2. Que el beneficiario hubiera mantenido convivencia ininterrumpida, como pareja de hecho en los términos establecidos en el primer inciso, párrafo cuarto, artículo 174.3 de la Ley General de la Seguridad Social, en la redacción dada por el artículo 5 de la presente Ley, con el causante, durante, al menos, los seis años anteriores al fallecimiento de éste.
3. Que el causante y el beneficiario hubieran tenido hijos comunes.
4. Que el beneficiario no tenga reconocido derecho a pensión contributiva de la Seguridad Social.
5. Para acceder a la pensión regulada en la presente disposición, la correspondiente solicitud deberá ser presentada en el plazo improrrogable de los doce meses siguientes a la entrada en vigor de esta Ley. La pensión reconocida tendrá efectos económicos desde el día primero de 2007, siempre que se cumplan todos los requisitos previstos en esta disposición.
Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social (http://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/l40-2007.html#a5)
-
Kitty, casate para evitar problemas legales en el futuro y haz un contrato privado con tu conyuge, que es otra opción poco explorada. qué mas da pareja de hecho o matrimonio si es lo mismo
-
Gracias por la información Drop.
Josu, no me quieras casar aun que soy muy joven :-*
-
existen una cuantas: Civil IV. Yo tal y como esta el patio opto por la opcion de parejas de hecho es menos complejo nada traumatico y menos trastos a la cabeza. Aparte puedes mirar para atras sin remordimiento y con la gallardia de reconocer que te has equivocado en algo y no volver a repetirlo.... Hay una gran cancion de E. Harry "Never on sunday"..... lo unifica todo.-.- un saludo
-
Josu, no me quieras casar aun que soy muy joven :-*
Eso es un error. La táctica más inteligente es casarse sobre los 25-25 años, tener un par de hijos como mucho hasta los 30, que es cuando se les puede soportar sin cansarse demasiado en los años que más guerra dan y luego a disfrutar de los otros casi 50 años que quedan (por lo menos 30 más en buenas condiciones).
-
Eso es verdad, muchos padres de hoy en día parecen abuelos.
-
Sí, si no dudo que sea lo más inteligente, lo "malo" es que a los 25 aun no te has incorporado al mercado laboral, en vuestros tiempos que teníais a la Paca en casa para criar a los enanillos pues estaba bien, pero hoy día, acabas la carrera y si te pones a parir mocosillos como no te pongas a vivir debajo de un puente o les alimentes de tu propia caza te lo veo chungo.
Y máxime si vives lejos de tus padres que nadie te echa una mano con las criaturitas... ¡Para esas estamos!
Antes las mujeres que estudiaban eran las menos, y no tenían otra cosa que hacer que limpiar la casa y cuidar los críos, ahora por suerte o desgracia es diferente. Suerte porque indica que hay más mujeres empleadas, desgracias porque con un sólo sueldo no te llega para pagar las facturas.
-
sobre los 25-25 años
Me equivoqué. Quería decir sobre los 20-25 años.
-
Sí, si no dudo que sea lo más inteligente, lo "malo" es que a los 25 aun no te has incorporado al mercado laboral, en vuestros tiempos que teníais a la Paca en casa para criar a los enanillos pues estaba bien, pero hoy día, acabas la carrera y si te pones a parir mocosillos como no te pongas a vivir debajo de un puente o les alimentes de tu propia caza te lo veo chungo.
Pues hay que incorporarse a ese mercado cuanto antes. Que luego, con tres milloncejos de parados vienen diciendo algunos que hacen falta inmigrantes porque los de aquí no quieren currelar. A los 25 ya estaba yo hasta los güitos de madrugar para ir al tajo, concretamente llevaba 9 añitos.
Y máxime si vives lejos de tus padres que nadie te echa una mano con las criaturitas... ¡Para esas estamos!
Es que los hijos son de los padres, no de los abuelos. A quien no se le pide ayuda para hacerlos no se le debe pedir tampoco para mantenerlos.
Antes las mujeres que estudiaban eran las menos, y no tenían otra cosa que hacer que limpiar la casa y cuidar los críos, ahora por suerte o desgracia es diferente. Suerte porque indica que hay más mujeres empleadas, desgracias porque con un sólo sueldo no te llega para pagar las facturas.
Pues la mayor parte de las mujeres de mi edad que yo conozco estudiaron (o estudian), curran y atienden lo que les toca de la casa. No veo el problema. Nadie dice que sea fácil, pero el caso es que lo hacen, y muy bien.
-
Mesetario, mándeme usted a su señora pa mi casa pero ya :D
Si encima de hacer todo eso te aguanta hay que ponerle su nombre a alguna calle..
Jijijijijiji...
-
Lo primero no es posible :) Además, yo no tengo mando sobre nadie. Pero como lo tuviera...
En cuanto a lo segundo, a mí no me aguanta "naide".
-
Hola a todos, ´Kitty, ignoro a que edad te refieres, pero te diré (sin acritud) que yo tengo 47 años, me casé con 20, de hecho estaba en 1º de derecho en la complutense (sólo aprobe derecho natural) y al casarme me pasé a la Uned, empezé a trabajar con el que era mi marido en una cafetería, y tres días antes de cumplir 21 nació mi primera hija, (me examine en junio de Hª del derecho, también seguía trabajando y mi hija nació quince días después), catorce meses después nació mi hijo y ya no he parado de trabajar (de secretaria, autonoma con empresa propia de consultoría etc,) hasta hoy que sigo trabajando y estudiando porque aunque ya me he licenciado (después de mucho tiempo) ahora estoy preparando oposiciones, se me olvidaba, ayuda de abuelos, pues sólo si yo estaba enferma porque para lo demás mi pobre madre no daba a basto (20 nietos todos mas o menos de edades parecidas). Y súmale que cuando mis hijos tenían 3 y 2 años me divorcié, y a los dos años de eso me volví a casar.
Después de todo este rollo, a lo que voy es que, es cierto que ni tanto ni tan calvo, es decir ni tan pronto ni como ahora tan tarde, estoy con el compañero que mas arriba dice que los hijos se deben tener jóvenes porque es cuando tienes fuerza, es completamente cierto, ahora veo compañeras con 40 o más años y niños pequeños, les supera ya no pueden con ellos.
Creo que el truco es, efectivamente resolver tu vida laboral, pero no puedes esperar a resolver todo (tener trabajo y bueno, tener casa propia, tener coche propio, salir de copas y de vacaciones cuando te apetece ....) mas tarde o mas temprano tienes que tomar una decisión y priorizar. Por lo menos es mi opinión.
Un saludo.
-
Kitty, no sé si en Galicia habrá alguna Ley de parejas de hecho, pero en Cataluña, la hay. Hace tiempo que la estuve leyendo a raiz de un caso que conocí, y te aseguro que la equiparación entre el matrimonio y las parejas de hecho es apabullante. El caso era un pareja de hecho de cuya unión nació un hijo. Ella tennía piso en propiedad, así que la unidad familiar eran 3 , viviendo en el piso de ella. Resultó que ella quiso separarse, él sólo podía cobijarse en casa de sus padres, pero había problemas al respecto con otros hermanos. Cuando ella planteó el caso a su abogada a fin de poder echar al padre de la vivienda, aquélla le dijo que no prosperaría su pretensión, él tenía derecho a seguir viviendo en ese piso. Leí la ley, y, efectivamente así era.
-
Pregunta Kitty: " Por qué la gente se hace pareja de hecho?", y más abajo, "puesto que el hacerse pareja de hecho no ofrece demasiadas ventajas".
Sobre estre asunto mi pensamiento ( y supongo que el de muchísimos más) es el siguiente:
El querer unirse en pareja de hecho responde, originariamente, a una idea romántica de la unión entre dos seres que se aman, no especulando sobre ventaja alguna con tal deseo. Diríase que ese deseo se plasmaría en "nos unimos porque nos amamos y para ello no necesitamos ataduras de ningún tipo, ni convencionalismo alguno, ni imposiciones para obtener beneficios de la unión, en fín, nada que interfiera en la honestidad y ausencia de egoismo en nuestra relación...etc etc... y cuando dejemos de amarnos.......
Así partiió esa idea de la pareja de hecho, amar libremente y llegado el momento, desligarse sentimentalmente con la misma libertad que se había decidido lo contrario.
Pero, claro, esa idea originaria puede cambiar en cualquier momento, las cosas cambian, o pueden cambiar. Por tanto, en un determinado momento y circunstancia, esa idea dió al traste, por determinadas razones la relación idílica se rompió, y alguié reclamó alguna contraprestación. Y, tate !!!
esa reclamación fué muy rápidamente aprovechada por los poderes fácticos que en un primer momento se negaron a conceder contraprestación alguna si la unión no era la oficialmente establecida. Pero, como que los poderes fáscticos no son tontos, vieron era mejor empezar a conceder ciertos derechos en caso de ruptursa de la pareja, ya que a los Estados no interesa ni tanto amor, ni tanto romanticismo, ni tanta libertad, sino todo lo contrario, lo que se quiere es tener al pueblo bien amarradito, con sus obligaciones, sus necesidades pecuniarias, y, cómo no, con sus derechos.
Así que tras los "desajustes" producidos cuando la pareja de hecho se rompía, se empezó a legalizar diccha situación. La idea platónica primigénia, empezó a desaparecer en ese momento, precisamente por reclamar alguien aquéllo que en esencia contradecía el motivo de su unión.
A efectos legales y prácticos, falta ya muy poquito para que surta el mismo efecto material estar casado o ser pareja de hecho. El unos territorios más que en otros, pero todo tiende a igualarse en este terreno. La formulación "pareja de hecho, ya no tiene mucho senrtido, al tener tantos derechos.
Alguién deberá inventar otra fórmula de unión en la que dos seres libremente quieran convivir juntos, sin caer en las garras de la oficialiación, pues la que nos ocupa, ya no vale.
Y como dice un compi muy diveretido, he dicho : ;)
-
Osa, yo comprendo todo lo que dices y no voy a quitarte la razón. Sin embargo, te digo también que si yo quiero unirme a alguien sin pensar en nada más, hago lo que estoy haciendo ahora mismo, vivir con esa persona y punto.
Creo que cuando alguien decide poner un contrato de por medio en una relación es para benficiarse de algún modo con esta, (salvo en la gente que lo quiere hacer por la iglesia porque es su ilusión o celebrar el bodorrio de algún modo)
A ver si a una persona no le importa nada más que estar con la persona que ama, no es necesario ni casarse ni hacerse pareja de hecho, y desde el momento en que lo hacen es porque se plantean protegese de algún modo de unas futuras circunstancias... llamémosle hijos, viudedad, bienes... etc.
Por eso, para aquellos que no desean celebrar una boda a lo tradicional, sino sólo firmar el papel por firmarlo, no entiendo por qué esa diferencia entre matrimonio o pareja de hecho. Máxime cuando encima el ser pareja de hecho, parece no contener las mismas ventajas que el ser matrimonio. Al fin y al cabo es ir al juzgado o al ayuntamiento y punto. ¿No?
Un saludo.
-
Soy tonta, me he releído tu respuesta y veo que hemos puesto prácticamente lo mismo. Sorry.
-
http://www.eldia.es/2008-11-13/criterios/criterios20.htm. Es un articulo que lei esta mañana y que puede aclarar en cierta medida sin entrar en la calificacion juridica de los concepto de matrimonio y demas categoria.
Aunque discrepo en forma del citado articulo pues la fijura del matrimonio se constituye en el mismo tiempo que aplicamos a la agrupacion de personas en un espacio fisico determinado como "sociedad"
Es evidente que no puede existir una igualdad juridica en cuanto a pareja de hecho, matrimonio y otras clases de uniones que se podria fundamental en la razon temporal de cada institucion....Pero seguire buscando :)
-
Me he quedado absolutamente acojonao... porque no entendí nada, macho. Pero nada, nada. Bueno sí. He llegado a la conclusión que para leer esto no conviene haberse tomado unos vinillos antes :)
-
Estoy con Kitty, si alguien quiere vivir en unión sin pasar por la ley, me parece muy bien. Ahora bien, lo de las parejas de hecho "legales" no lo he entendido nunca.
Quieren tener los mismos derechos que los matrimonios, pues que vayan al Registro, echen su firma y se vayan a casa. Pues no, quieren otro Registro pero con los mismos derechos que los que están en el Registro que han rechazado...
-
Lo que muchos quieren son todos los derechos y ninguna obligación.
-
Yo estoy con los dos de arriba, estoy indignado... a las parejas de hecho deberían llamarlas de otra manera, vamos que no puede ser que mi pareja y yo seamos lo mismo que las parejas de hecho. Una cosa es una pareja, pareja que se ama, se respeta y se honra y otra cosa es la guarrería esa de la pareja de hecho que lo único que quieren es e lirili y el lerele, o sea que yo creo que deberían llamarlas de otra forma, que lo llamen pareja de chichiripiluchili o algo así, o que le pregunten a la reina que seguro que ella sabe algun buen nombre.
Amos hombre, esto es ya el acabose.
-
ajajaja... Fcalero, aunque me he partido de risa con tu respuesta, como siempre, he de decir que en este caso no estoy de acuerdo contigo, precisamente, si al hacerte pareja de hecho pretendes conseguir lo mismo que con el matrimonio, cásate y punto ¿Por qué llamarlo de forma distinta si cuando el hecho y las repercusiones son las mismas?
-
Al igual que tampoco entiendo por qué la gente dice que el matrimonio homosexual debería llamarse de otro modo... en este caso si al final es lo mismo pues ¿Para qué buscarle un nombre diferente?
-
Hablo por mí aquí:
Lo que llaman matrimonio homosexual no es tal matrimonio. Lo que ocurre es que el ordenamiento español es muy aficionado a las ficciones, y en este caso, como en otros, busca arrimar un término ya consolidado a una nueva situación para intentar dotarla de legitimidad.
La legislación española suele soltar cosas como: "a todos los efectos", "sin distinción...", etc. Pero eso sólo afecta a los aspectos legales. Nunca podrá cambiar la realidad.
De la misma forma que se solicita que las parejas de hecho disfruten de las mismas ventajas legales que los matrimonios (obviaré el adjetivo "tradicional" porque para mí matrimonios sólo hay unos), cualquiera podría solicitar que cuando pilla un rollete de de esos de un par de semanas, le den un permiso en el trabajo, un aumento de sueldo ese mes para poder agasajar como debe ser a la contraria, etc. A fin de cuentas ¿no se trata también de una relación afectiva? ¿por qué se va a discriminar a esta gente. ¿Son relaciones esporádicas? Pues como todas en la actualidad. Así que venga... de acuerdo en dotar a todos de los mismos derechos cuando se inicia una relación de pareja, sea esta del signo que sea, pero para todos. O mira, mejor: para ninguno, y así no hay tal discriminación.
-
ajajaja... Fcalero, aunque me he partido de risa con tu respuesta, como siempre, he de decir que en este caso no estoy de acuerdo contigo, precisamente, si al hacerte pareja de hecho pretendes conseguir lo mismo que con el matrimonio, cásate y punto ¿Por qué llamarlo de forma distinta si cuando el hecho y las repercusiones son las mismas?
Para nada, no estoy de acuerdo en absoluto...Pareja de hecho es lo mismo que el matrimonio pero sin el circo...PAreja de hecho es lo mismo que casarse pero evitando la reunión de parientes con pamelas horrorosas y las foticos de los contrayentes en tonos sepias y en parajes naturales. Yo si alguna vez me caso, me haré pareja de hecho bujarra que, supongo, tendré que llamar de otra manera porque no debe ser lo mismo la pareja de hecho de toa la vida de dos: hombre y mujer para honrarse y respetarse en las alegrías y en las penas que la pareja de hecho de dos hombres o dos mujeres que sólo buscan vicio y perversión.
Obviamente no es lo mismo la pareja de hecho que el matrimonio que si no lo es en un principio, como mucho en un par de años suele ser de deshecho y yo me quedo el chalé de la playa.
-
Fcalero, es que yo creo que confundes matrimonio con bodorrio y no es lo mismo este año se han casado dos de mis amigas (matrimonio) y lo único que han hecho es ir a firmar un papel, pero no han celebrado nada. Con decirte que una me llamó y me dijo, oye que me casé... te lo digo todo. Otra cosa es hacer boda y celebrarla con el vestidito y el arroz y el marisco a saco...
Mesetario, sólo voy a decirte que se te va la pinza, que estás juntando churras con merinas.. ¿Qué coño tendrá que ver un romance o un noviazgo con el hecho de querer formalizar una relacion con pretensiones (que luego se cumpliarán o no) de un futuro juntos? No tiene nada que ver tío. Se te pira.
-
Mesetario, sólo voy a decirte que se te va la pinza, que estás juntando churras con merinas.. ¿Qué coño tendrá que ver un romance o un noviazgo con el hecho de querer formalizar una relacion con pretensiones (que luego se cumpliarán o no) de un futuro juntos? No tiene nada que ver tío. Se te pira.
Fíjate bien en lo que has puesto y repasa algunos hilos antiguos sobre el supuesto matrimonio gay y similares. Verás como te acabas de posicionar en el lado de los cavernarios de una forma clarísima.
Y no, no junto churras con merinas. Ya puestos a ser igualitarios no veo porqué discriminais a esos chavales que con tanta ilusión se encaman los fines de semana. ¿Es que la suya no es una relación? ¿Es que sus pretensiones no son igualmente dignas de respeto? uyuyuy A ver si esto va a ser como lo de la señora Rahola con los nacionalismos. Lo mío sí, pero lo de estos no. Y total porque lo más habitual es que esos rolletes terminen al cabo de pocos días. Eso mismo es lo que dicen muchos por aquí de los matrimonios, y no pasa nada.
-
Mesetario, sólo voy a decirte que se te va la pinza, que estás juntando churras con merinas.. ¿Qué coño tendrá que ver un romance o un noviazgo con el hecho de querer formalizar una relacion con pretensiones (que luego se cumpliarán o no) de un futuro juntos? No tiene nada que ver tío. Se te pira.
Fíjate bien en lo que has puesto y repasa algunos hilos antiguos sobre el supuesto matrimonio gay y similares. Verás como te acabas de posicionar en el lado de los cavernarios de una forma clarísima.
Y no, no junto churras con merinas. Ya puestos a ser igualitarios no veo porqué discriminais a esos chavales que con tanta ilusión se encaman los fines de semana. ¿Es que la suya no es una relación? ¿Es que sus pretensiones no son igualmente dignas de respeto? uyuyuy A ver si esto va a ser como lo de la señora Rahola con los nacionalismos. Lo mío sí, pero lo de estos no. Y total porque lo más habitual es que esos rolletes terminen al cabo de pocos días. Eso mismo es lo que dicen muchos por aquí de los matrimonios, y no pasa nada.
A ver tío, yo no estoy juzgando mejor o peor el hecho de pasar unos días con sus noches de amor y liturgia... sólo digo que eso es una cosa, que me parece genial, yo misma la he practicado con esmero, y otra es querer formalizar estos polvetes por escrito, dure lo que dure esta formalización.... ¿Ves como entiendes lo que quieres?