Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: IURIS_TANTUM en 08 de Noviembre de 2008, 02:21:55 am
-
El pasado 12 de octubre nació en Sevilla un niño, concebido para posibilitar que su hermano pudiera recibir de él un trasplante de médula ósea. La Ley de Reproducción Humana Asistida de 2006 introdujo la posibilidad de autorizar, estudiando cada caso concreto, la técnica de diagnóstico genético preimplantacional para seleccionar embriones con fines terapéuticos para terceros. Estamos frente a situaciones humanas difíciles (ello merece respeto y comprensión), ahora bien ¿cuál podría ser la valoración ética de todo esto?
Cuando este niño sevillano que acaba de nacer sea adulto, y sepa los motivos por los que ha sido concebido ¿qué pensará y sentirá? No debe ser fácil conocer que fuiste “seleccionado” como embrión con el principal fin de salvar a tu hermano enfermo, y que naciste, principalmente, por ello: posibilitar la curación de a un hermano. Además fueron desechados varios embriones, hasta obtener el “adecuado” para los fines que se perseguían. En un caso así, estamos hablando de unos 20 embriones.
Nuestra lectura ética de este tema, está relacionada con el valor que otorguemos a embriones en fase preimplantacional. El fin que se persigue podría ser muy loable, pero... ¿el fin justifica los medios?
¿Qué os parece?
Saludos
-
Hay que ponerse en el lugar de la madre... si tengo un hijo enfermo y me dan la posibilidad de tener otro hijo para curarlo. Lo tengo.
Indiferentemente que se haya seleccionado. Al niño se le explica que fue para salvarle la vida su hermano y no tiene por qué tener ningún trauma si trata a los dos de la misma manera. Teniendo en cuenta lo que esa madre ha luchado por su hijo mayor puedo asegurar que será una madraza con los dos. Además no hay que olvidar que el segundo niño es totalmente sano que no es que enferme el segundo para curar al mayor... no sé si me explico.
Yo no soy madre, pero sí tengo un hermano un año mayor que yo y os aseguro que nacería 8.000 veces si fuera necesario si pudiese curarle alguna enfermedad que tuviese(afortunadamente es sanito).
Un beso.
-
Este tema creo que, objetivamente, es un tema tan delicado como complejo. Puede verse desde muchos puntos de vista, ético, moral, científico... etc.
Pero en realidad, lo único que cuenta cara al hermano "seleccionado", es como tomará este asunto el día de mañana. Por lo tanto ahí entran todos los condicionales imaginables. Y como que son condicionales, sin respuesta certera alguna, pues en incógnita se queda.
Lo que está claro es que al igual que el dicho "no se le puede poner puertas al campo", tampoco a la ciencia. Eso si que no es certero.
-
Eso SI que es certero (quise decir)
-
Hombre, claro que se le pueden poner puertas. Claro que sí. No todo está permitido ni debe estarlo...
Yo estoy totalmente en contra de estas prácticas. Y sé lo que es tener un hijo enfermo. Creo que no se debe jugar con la vida.
Esta práctica significa instrumentalizar la vida. Y además para ello se sacrifican veinte vidas.
Respecto a la pregunta de qué pensará el niño, no podemos saberlo. Pero seguramente podrá pensar que igual que ha nacido él, de entre veinte embriones, podría haber sido uno de los descartados y no haber tenido nunca la oportunidad de vivir.
-
Hola de peage, creo que se podrá poner impedimento a la aplicación de los avances científicos, pero no al avance cientíico en sí mismo considerado.
De todas formas, sea aquí o allá, ese impediemto, de existir, será burlado con toda seguridad. Y eso también es una certeza.
-
Además, (y no quería entrar en el terreno subjetivo), esa excusa que se pone respecto de haber sido selecionado con ese fín, es excusa que vale para todo caso en el que se conciba un hijo nacido "con premeditación". Por ej. "tengo un segundo hijo para que el primero no esté solo", "tengo hijos para atrapar al cónyuge", "tengo un hijo para que el día de mañana se ocupe de mí", etc etc. , a todas luces más discutibles que el nacimiento para curar a un hermano.
-
Efectivamente, son motivos egoistas. Pero existe una diferencia sustancial: se tienen siguiendo los dictados de la naturaleza. Y es más, para mí, se tienen porque Dios quiere, no porque nosotros así lo decidimos.
Y lo peor es que en el camino se quedan veinte vidas.
Saludos.
-
Efectivamente, son motivos egoistas. Pero existe una diferencia sustancial: se tienen siguiendo los dictados de la naturaleza. Y es más, para mí, se tienen porque Dios quiere, no porque nosotros así lo decidimos.
Y lo peor es que en el camino se quedan veinte vidas.
Saludos.
Como ya sabrás mi opinión al respecto, soy defensor de la selección de embriones pero, como es bueno colocar una pisca de humor te pregunto ¿ cuando alguna vez, he tenido un sueño erótico y he eyaculado, me he "cargado" a toda una serie de vidas? y como la palabra vida es muy ambigua y se presta a muchas interpretaciones, te matizo que me refiero a vida humana. Como hay que evitar que circulen libremente asesinos en potencia por ahí, habrá que plantearse seriamente la castración.
-
Eso no me ha pasado nunca...
-
Sin embargo, yo ahora no tanto pero, en mi mejor etapa...... Vamos un "asesino" convulsivo
-
ja, ja, ja, que exagerado, hombre...
Hablando en serio, ya sabes lo que opino: el ser humano lo es desde la concepción. Esos campeones tendrían que haber cazado un ovulo, ja, ja y eso creo que ni en tus mejores tiempos.
Es bueno de vez en cuando hablar así, aunque el tema es de lo más serio.
-
A este niño sevillano lo harán de la cofradía de algun cristo sufriente y entonces ya ni pensará ni sufrirá ni na de na (creo que tengo todas las participaciones para el próximo sorteo de censurados)...
Yo creo que saber que has nacido para salvar la vida de alguien tan cercano como tu hermano debe ser algo que da sentido a la vida. Obviamente es difícil ponerse en la piel de este niño sevillano pero desde aquí yo creo (haciendo un ejercicio de imaginación hipotética que te cagas) que si a mi me dijeran ahora que yo fui concebido para ser "botiquín" de my brother yo estaría mas ancho que pancho. Saber que mi vida tiene un sentido, sin necesidad de buscar dioses ni mandangas místico-èspirituales.
Además que así podría desangrar a mi hermano porque a ver ¿cómo coño se podría él negar a "pretarme" esos 2500 eurazos que me hacen falta para pasar el mes?...
-
No lo encuentro moralmente permisible. Se instrumentaliza la vida, se convierte al recién nacido en objeto para un fin. ¿Y si el enfermo necesitase un corazón? ¿Qué barbaridades podrían ocurrírsele a algunos? No todo vale. Y no hablo de cosas extrañas, ni de ciencia ficción. Desgraciadamente el tráfico de órganos también es un hecho.
-
En fin creo que todo esto es asombroso y me explico me parece genial que podamos salvar la vida de un niño dandole la vida a otro como entodo esto hay que verlo desde el lado mas positivo, yo como madre hubiera hecho igual y como estoy segura que a todos tus hijos los quieres igual a este solo quererlo y educarlo con mucho amor y diciendole cada dia que fue lo mejor porque no solo lleno la cas de alegria sino que evito la muerte de su hermano.
En cuanto al tema de la moralidad pienso que en determinados temas como la salud debemos ser mas permisivos, no hace tanto las noticias de la muerte de algun niño testigo de Geova, por falta de una transfusion de sangre nos indignaba; por la perdida asi de una vida; ahora debemos de percibir esto como una intervencion o un tratamiento, por supuesto con esto no quiero decir que hayaque dar total libertad para cualquier uso pero si para el uso controlado de cualquier avance que mejore la salud de cualquier persona.
Por lo demas cuando este niño sevillano tenga hijos sera cuando comprenda plenamente le decision de sus padres y el amor que procesan a sus dos hijos.
Un saludo.
-
Hay que ponerse en el lugar de la madre... si tengo un hijo enfermo y me dan la posibilidad de tener otro hijo para curarlo. Lo tengo.
Indiferentemente que se haya seleccionado. Al niño se le explica que fue para salvarle la vida su hermano y no tiene por qué tener ningún trauma si trata a los dos de la misma manera. Teniendo en cuenta lo que esa madre ha luchado por su hijo mayor puedo asegurar que será una madraza con los dos. Además no hay que olvidar que el segundo niño es totalmente sano que no es que enferme el segundo para curar al mayor... no sé si me explico.
Yo no soy madre, pero sí tengo un hermano un año mayor que yo y os aseguro que nacería 8.000 veces si fuera necesario si pudiese curarle alguna enfermedad que tuviese(afortunadamente es sanito).
Un beso.
oléeee
-
Para mi el fin , no justifica los medios. Se instrumentaliza la vida humana.
-
Todas las madres piensan que el fin no justifica los medios? yo, como madre, haría eso y más por mi hija. Más allá de la ética, doy vida a un niño que dará vida a su hermano, cómo se sentirá de mayor? supongo que orgulloso de haber salvado una vida.
-
La comprensión y los buenos sentimientos, los tenemos todos.
Si no vamos poniendo cortapisas a este tipo de técnicas, la manipulación de la vida humana puede llegar a ser algo monstruoso...ahora tengo tres niños quiero una niña... ahora quiero que mi hjo tenga el pelo rizado, ahora ...quiero un niño con un CI...
Con toda comprensión, pero en harás del bien general a veces se debe sacrificar el bien particular.
-
Carmencita, porque sera que leyendo tus escritos me estoy acordándome de la película Camino que pronta a estrenarse o se ha estrenado ya. No se porque, te identifico con el papel que hace la madre de la niña, según lo que e leído.
-
La comprensión y los buenos sentimientos, los tenemos todos.
Si no vamos poniendo cortapisas a este tipo de técnicas, la manipulación de la vida humana puede llegar a ser algo monstruoso...ahora tengo tres niños quiero una niña... ahora quiero que mi hjo tenga el pelo rizado, ahora ...quiero un niño con un CI...
Con toda comprensión, pero en harás del bien general a veces se debe sacrificar el bien particular.
LLevas razon en lo que dices pero no podemos dejar adelantos que salvan vidas atras solo por cuestiones morales, o sino la medicina aun estaria curando las enfermedades con cataplasmas, es evidente que dichas tecnicas habra que regularlas con sumo cuidado, para no llegar a la frivolidad, pero no por ello abolirlas.
Siempre que hablo de temas en que utilizar algo puede salvar vidas pienso en que haria yo, si fuese alguno de mis seres queridos y la contestacion es siempre la misma, no me importaria el tipo de tratamieno con tal de salvarlos, y piensa tu en los tuyos y veras como te sucede igual. Quien es el que acude a ese matrimonio sevillano a decires que por cuestiones morales no pude hacerse la seleccion de embriones para salvar a su hijo?.
En fin carmencita te leo mucho y me pareces una forera genial, muy sensata y moderada, con la confluyo en muchas opiniones pero en esto discrepo.
Un saludo muy fuerte Mª Carmen.
-
En fin creo que todo esto es asombroso y me explico me parece genial que podamos salvar la vida de un niño dandole la vida a otro como entodo esto hay que verlo desde el lado mas positivo, yo como madre hubiera hecho igual y como estoy segura que a todos tus hijos los quieres igual a este solo quererlo y educarlo con mucho amor y diciendole cada dia que fue lo mejor porque no solo lleno la cas de alegria sino que evito la muerte de su hermano.
En cuanto al tema de la moralidad pienso que en determinados temas como la salud debemos ser mas permisivos, no hace tanto las noticias de la muerte de algun niño testigo de Geova, por falta de una transfusion de sangre nos indignaba; por la perdida asi de una vida; ahora debemos de percibir esto como una intervencion o un tratamiento, por supuesto con esto no quiero decir que hayaque dar total libertad para cualquier uso pero si para el uso controlado de cualquier avance que mejore la salud de cualquier persona.
Por lo demas cuando este niño sevillano tenga hijos sera cuando comprenda plenamente le decision de sus padres y el amor que procesan a sus dos hijos.
Un saludo.
[/quote
Pués Casio, una vez más estoy de acuerdo contigo. Pudiendo salvar una vida, porque vamos a dejar morir a alguien? por religión? No creo, sinceramente, y no soy creyente, que Dios estuviera de acuerdo en que dejaramos morir a una persona si podíamos salvarla. La ciencia y la medicina no están para salvar vidas y ayudar? Ningún dios en esta tierra estoy segura de que querrá que muera gente por no tener sangre a tiempo, o medios sanitarios etc. Y si fuera así para mi no seía Dios sino el Diablo, y siento si hay algún creyente que se ofende con estos comentarios, pero son mi opinión. Estoy segura de que si se montara un negocio en torno a esto, ningún Dios, ni yo misma, estaríamos de acuerdo, pero se trata de salvar vidas, que es algo muy diferente.
No puedo comprender la doble moral en estos temas, ya que sinceramente pienso que todas las personas hacen lo posible por salvar a sus seres queridos, y máxime cuando se trata de hijos, hermanos, padres, etc. y desde luego hay que vivir el tema, para poder realmente opinar,pero bueno, siempre hay alguien que protagoniza las excepciones. Como siempre hablar, juzgar y opinar libremente es muy fácil...
Y obviamente la ciencia debe usarse en beneficio de la humanidad, y no de intereses económicos y otra serie de fines no justificables, que desgraciadamente es lo que solemos terminar haciendo.
-
Para mí en este caso concreto, el fin justifica claramente los medios. Yo si me viera en una situación así para salvar a un hijo hubiera hecho lo mismo.
Un saludo
-
El Derecho debe ser muy cauteloso y no dejar las puertas abiertas a los sentimientos, sino a las relaciones sociales, porque el "hombre es un lobo para el hombre".
Para salvar a un hijo cualquiera de nosotros podríamos matar. Y se entendería. Pero no se debe regular.
No sé si me hago entender.
-
....Para salvar a un hijo cualquiera de nosotros podríamos matar. Y se entendería. Pero no se debe regular.
No sé si me hago entender. De Carmencita
A ver si lo entiendo bien, si tienes dinero puedes irte al extranjero (como seguramente sabrás que han hecho familias españolas) para conseguir un tratamiento terapéutico que puede salvar a un miembro de tu familia. Si eres pobre, te j. Vamos algo así, como el tema del aborto en el cual si tenias dinero te ibas de vacaciones a Londres, de lo contrario tenias un embarazo no deseado o te colocabas en manos de matarifes.
-
Esta claro que no me hecho entender. Otra vez será.
-
Esta claro que no me hecho entender. Otra vez será.
No te minusvalores; puesto que; te se sobreentiende perfectamente.
-
Manipulación con fines terapéticos , Sí........con fines " bebes a la carta", NO .
Qué es eso de instrumentalizar la vida , es que no lo he pillao en este contexto...........lo siento, se que molestan muchas de mis opiniones e ideologías , pero es lo que hay.
Qué impide que ese nuevo hijo sea feliz , va ser más querido o menos querido ? , se va crear un trauma al niño salvado porque su hermanito le haya salvado o mejorado el nivel de vida ?
Perdonen, pero instrumentalizar la vida es otra cosa .
Es más , de hecho creo que se crean superiores lazos y una mayor unión familiar , si cabe .
VAMOS ,que si yo tuviese un hijo malito algún día , no me importaría ser y que mi pareja fuera , conejito/a.........
Ea , ya está el terreno abonado para el insulto , soy todo oídos ......
Saludos y suerte para todos.
-
Abona el terreno todo lo que quieras, pero no insinues que los que podamos discrepar te vamos a insultar. No me gusta. Besos y que seas muy feliz.
-
No quieres bebes a la carta, pero quieres un niño con unas cualidades determinadas.
-
No te des por aludida.......ya me han insultado, a mi subliminarmente, a otros compis de manera cruel , en mi opinión. Pero no creas, que en todas las didecciones y sentidos , de derecha a izquierda y de izquierdas a derechas , claro.......
Pero no sé por qué te incluyes......EXPLICATIO NON PETITO, CULPA MANIFIESTA.
Que seas igualmente feliz.Un saludo y suerte.
-
Y cuando digo bebes a la carta ......me refiero a " no, es que yo quiero niño , no yo es que quiero niña , no es que a mi me gustan con los ojos azules , y a mi altos, y rubios con tirabuzones , o así o asao ".
Cada cual puede interpretar lo que quiera de los escritos de los demás , y manipular una determinada expresión igualmente como quiera , pero yo sé y lo que he querido decir , y supongo que habrá gente que me haya entendido .
Pero si no te gusta lo que lees de mí , pues nadie obliga a nada . De hecho , no leo yo hace algún tiempo ciertos escritos , y hace unos días decidí no entrar en este subforo durante algún tiempo , no sé por qué lo he hecho , supongo que será porque me gusta el foro y ejercer mi libertad de expresión , o compartir opiniones con otros compañeros etc
Saludos.
-
Pero no sé por qué te incluyes......EXPLICATIO NON PETITO, CULPA MANIFIESTA.
Si me disculpas, Palangana, el texto correcto es:
"EXCUSATIO NON PETITA, ACUSATIO MANIFESTA" ;)
(frase genial, por cierto...)
-
Correcto . :-*
Muchas gracias. ;)
-
No obstante , si me disculpas , no es un texto........sino un aforismo latino :-* ;), yo creo.
-
No obstante , si me disculpas , no es un texto........sino un aforismo latino :-* ;), yo creo.
OK, Palangana.
Y lo de OK -que yo añado- es una cursilada importada de los americanos ;D
En este debate sobre la selección de embriones, opino igual que de_peage y que Carmencita. Lo cual no sé si debe preocuparme, alegrarme o dejarme indiferente...
Por tanto: de_peage, Carmencita y yo -por lo que se ve- somos el triunvirato de este hilo, a quién no le agrada la selección de embriones...
P.D.: Chic@s: ¿alguien ha puesto algo extraño en mi bebida? :D
Saluditos ;)
-
No debe ni preocuparte , ni alegrarte , y si te deja indeferente o no , pues no sé.......
Pero es lo más normal de mundo, yo por ejemplo , estaba de acuerdo con Aznar en que el Mundo está mejor sin Sadam que con Sadam, pero sólo en eso , claro.......se puede ser de una determinada ideología y estar de acuerdo con otras en ciertos aspectos , no es excluyente .
No obstante, en este tema, y otros afines, opino que el peligro o lo bueno o menos bueno de la Ciencia y los avances no es la Ciencia en sí , sino el ser humano , el uso que a dichos avances le den .........
Si se salva una vida , y de paso se crea otra , pues " miel sobre hojuelas".
Si los dos viven , no dejan de ser hermanos , y no son más o menos hijos.....
Como sabes , el hilo habla de fines terapeúticos , no de fines "capricheúticos" de " caprichos" . De lo que se trataría es de un control jurídico y policial para que el ser humano no "caprichee" ni , por supuesto, realice ningún tipo de negocio jurídico con ello.
Saluditos ;)
-
No obstante , si me disculpas , no es un texto........sino un aforismo latino :-* ;), yo creo.
OK, Palangana.
Y lo de OK -que yo añado- es una cursilada importada de los americanos ;D
En este debate sobre la selección de embriones, opino igual que de_peage y que Carmencita. Lo cual no sé si debe preocuparme, alegrarme o dejarme indiferente...
Por tanto: de_peage, Carmencita y yo -por lo que se ve- somos el triunvirato de este hilo, a quién no le agrada la selección de embriones...
P.D.: Chic@s: ¿alguien ha puesto algo extraño en mi bebida? :D
Saluditos ;)
Porque muchas veces cometemos el error de creer que determinados puntos de vista son exclusivamente católicos y no es así.
-
Porque muchas veces cometemos el error de creer que determinados puntos de vista son exclusivamente católicos y no es así.
Y algunas veces, cometemos el error de pensar que determinados puntos de vista son exclusivamente no católicos , y no es así.
Por cierto, yo estoy a favor. ;)
-
En este debate sobre la selección de embriones, opino igual que de_peage y que Carmencita. Lo cual no sé si debe preocuparme, alegrarme o dejarme indiferente...
Porque muchas veces cometemos el error de creer que determinados puntos de vista son exclusivamente católicos y no es así.
No, de_peage, no creo que cometamos el error de creer que determinados puntos de vista sean exclusivamente católicos. Mi frase en negrita, lógicamente, se trataba sólo una broma ;)
A mí no me agrada la idea de jugar a "dioses". De manipular en un tubo de ensayo cigotos y/o embriones, que pueden variar en número, pudiendo ser 20, ó 40 ó 60, y así en progresión aritmética hasta obtener un embarazo. O es que ¿da lo mismo 8 que 80? (8 embriones u 80 embriones).
A mí no me agradaría saber que he nacido para salvar a otro. Por mucho que sea mi hermano. Tampoco me agradaría saber que alguien ha nacido para salvarme.
Muchas personas, al conocer que habían sido adoptadas, tuvieron problemas psicológicos hasta aceptar esta circunstancia. ¿No existirán este tipo de conflictos psicológicos cuando alguien sepa que ha nacido para "sanar"? ¿O que alguien ha nacido "por paliar tu enfermedad"?
Saludos
-
Pues entonces propongo la abolición inmediata de una filiación legítima e igualitaria , reconocida en todos los ordenamientos jurídicos de nuestro enterno , como es la adoptiva. Que se queden hijos sólos y abandonados , sin familia , sin un papi y una mami, con el fin de no dar un "caprichito" al hombre o mujer que, por desgracia, la naturaleza o Dios ,según desde que punto de vista se mire, no ha tenido a bien otorgarles.
Y no les cremos daño psíquico al hijo adoptado por haber sido adoptado , vamos a creárselo mejor haciendo que piense que nadie lo quiere , que no tiene un padre y una madre o , peor todavía , dejemos que se muera de hambre y sin posibilidad de recibir una educación, por el único pecado de haber nacido en Camboya , África o algún lugar del Tercer Mundo. Aviso a navegantes :QUE NO ME SALGA NADIE CON QUE DEFIENDO COMERCIALIZACIONES DE NIÑOS Y TRÁFICOS VARIOS , PORFI ;)
Bueno , ya está bien de demagogia , que no es mi estilo, o al menos intento que no lo sea.
Saludos
-
Iuris: Aparte de ser consciente de que entre veinte embriones escogieron el tuyo como podían haberlo desechado.
-
Bueno , ya está bien de demagogia , que no es mi estilo, o al menos intento que no lo sea.
Saludos
Pues creo que debes seguir intentándolo.
-
Bueno, ya que no hay manera de que podamos apartanos del subjetivismo, ¿ qué decir del que va a morir?
Es muy fácil ponerse en la propia piel, "si a MI me deshecharon", "....." si fuera YO el que..." "si YO".......
Este asunto es muy espinoso, pero bueno será pensar también en aquél que va a morir. Creo que, SI EN FIN ES HONESTO, siempre será mejor que dos vivan a la muerte y el sufrimiento ciertos.
-
¿y los dicinueve embriones desechados?
-
¿y los dicinueve embriones desechados?
En efecto.
Porque estamos hablando de una SELECCIÓN, esto es: éste no me gusta, éste tampoco, éste no, ni éste, no quiero éste, éste tampoco............ por fín ¡Éste es el que necesito! Y los demás los tiro a la papelera...
-
Todo depende de donde pongas el listón.
Tristemente la propia naturaleza es una papelera.
-
Si, De peage , lo seguiré intentando.........pero aplicate el cuento en lo que te pueda corresponder DIOS.
sALUDOS.
-
¿y los dicinueve embriones desechados?
Pos ná la solución católica apóstolica y romana hubiera sido que la señora esta hubiera tenido los 20 hijos...y a ser posible todos de golpe.
No entiendo este problema moral, yo creo que es una reacción automática. A la gente que goza de esa moral divina tan maravillosa, les nombran algunas palabras (embrión, genética, coito...) se ponen a la defensiva, y estan en contra.
Si se realiza esta selección nace un niño y viven dos. Si no se realiza no nace un niño y muere otro.
-
Si, De peage , lo seguiré intentando.........pero aplicate el cuento en lo que te pueda corresponder DIOS.
sALUDOS.
Necesito que me aclares, antes de responder, si ese DIOS lleva un signo de exclamación (omitido) o es que me llamas Dios.
-
o Dios es el sujeto de la oración subordinada, que obviáis lo más evidente...
-
"¿y los dicinueve embriones desechados?"
ahí el debate está en el momento en que cada uno piense que empezamos a ser personas. ¿somos personas en el momento en que el óvulo es fecundado, cuando estamos dentro del útero o cuando nuestra madre nos da a luz?
depende de la respuesta de cada uno los 19 embriones descartados sería una especia de asesinato o simplememte no es nada...
un beso
-
Es , simplemente , que una impertinencia corre el riesgo de ser contestada con otra de igual o superiores características .
Demago yo, pues tu Dios, lo digo por lo de ser el poseedor de las morales y verdades absolutas , ya sabes ......
En todo caso , disculpas de antemano, tu subliminar insulto no era , en realidad, para tanto .Es que estoy un tanto susceptible últimamente .
Mil disculpas. Saludos y suerte. :-[ :-X
-
No te preocupes, no hay problema.
Anda, acerca esa mejilla:
:-*
-
Y cuando digo bebes a la carta ......me refiero a " no, es que yo quiero niño , no yo es que quiero niña , no es que a mi me gustan con los ojos azules , y a mi altos, y rubios con tirabuzones , o así o asao ".
Cada cual puede interpretar lo que quiera de los escritos de los demás , y manipular una determinada expresión igualmente como quiera , pero yo sé y lo que he querido decir , y supongo que habrá gente que me haya entendido .
No, si yo entenderte te entiendo, perfectamente. Pero creo que no te has dado cuenta que ello es una incoherencia con los principios que defiendes.
Un niño medicamento es un bebe a la carta, lo único que cambia es el fin. Según ello el fin justifica los medios. Con este principio se puede defender perfectamnete la pena de muerte, por ejemplo.
(Creo que los hombres nos estamos olvidando de los valores y los valores terminarán olvidandose de nosotros)
-
Yo no se cuando comienza la vida humana. No tengo datos suficientes como para saberlo, y si los tengo, no se interpretarlos, por lo que no me es posible posicionarme claramente ni en este asunto ni en del aborto. No obstante, ante la dificultad de conocer con exactitud el momento exacto en que comienza dicha vida y, por tanto, es digna de protección, puedo admitir lógicamente dos tesis antagónicas: una la que hace referencia al momento de la concepción y otra la que se refiere al momento del nacimiento.
En el tema del aborto es indudable que según nos decidamos por uno u otro momento, las conclusiones varían de forma categórica. No sería admisible de ninguna manera si identificamos el nacimiento de la vida con el momento de la concepción. Por contra, sería completamente admisible hasta el momento mismo del nacimiento de acoger la segunda de las opciones.
En el asunto de este hilo: la fabricación de niños (porque eso es: fabricación), no viene al caso pensar en el momento del inicio de la vida más que como agravante accesorio, ya que da igual. Sólo hay una razón para tener un niño: querer que nazca. Todo lo demás es secundario. La pregunta que debemos hacernos no es si es bueno que nazca, sino si nacería de no existir la necesidad de obtener un "medicamento" para otro niño. En el caso de que la respuesta fuese no, la conclusión es clara: no debería nacer. Así pues: ¿es justificable ética y moralmente (para los que tengan moral, por supuesto) la fabricación de niños? Categóricamente NO. ¿Yo lo haría de poder hacerlo si tuviese un hijo enfermo y pudiera salvarlo de esa manera? Categóricamente SI. ¿Esto que quiere decir? Nada más que este tipo de decisiones no debe depender nunca de los sentimientos personales, sino de la razón, y esta nos indica de forma clara que las personas no se deben fabricar, ni venderse, ni comprarse, ni confundirse con una mascota que nos haga la vida menos solitaria, ni tomarse como medios para ningún fin, ni siquiera para los que pudieran parecer más loables.
-
¿y los dicinueve embriones desechados?
Me vas a provocar un trauma; dado que; cada vez tengo los sintomas del "asesino convulsivo".
Tomando con seriedad con el asunto, considero que el "trio" os gusta jugar a la ruleta rusa y así, planteare el supuesto siguiente: supongamos que el medico os plantee ante el deseo de tener un hijo, que existen un porcentaje elevado de que nazca un hijo con una tara importante física o psíquica y que solamente se puede evitar realizando una selección, me queréis decir que sabiendo eso "jugaríais". Indiscutiblemente yo respetaría vuestra decisión pero, no creéis que sois un poco irresponsables o inconscientes.
Si yo fuese niño medicamento como despectivamente los describís estaría muy orgulloso de poder haber solucionado un problema irresoluble y con consecuencias tramauticas y desdichadas. Pero claro, alguien prefiere un niño-persona enferma toda la vida y así mantener unos principios que no se saben con exactitud y claridad cuales son.
-
Lo irresponsable es que ese niño no nazca porque tiene problemas.
-
Yo no se cuando comienza la vida humana. No tengo datos suficientes como para saberlo, y si los tengo, no se interpretarlos, por lo que no me es posible posicionarme claramente ni en este asunto ni en del aborto. No obstante, ante la dificultad de conocer con exactitud el momento exacto en que comienza dicha vida y, por tanto, es digna de protección, puedo admitir lógicamente dos tesis antagónicas: una la que hace referencia al momento de la concepción y otra la que se refiere al momento del nacimiento.
En el tema del aborto es indudable que según nos decidamos por uno u otro momento, las conclusiones varían de forma categórica. No sería admisible de ninguna manera si identificamos el nacimiento de la vida con el momento de la concepción. Por contra, sería completamente admisible hasta el momento mismo del nacimiento de acoger la segunda de las opciones.
En el asunto de este hilo: la fabricación de niños (porque eso es: fabricación), no viene al caso pensar en el momento del inicio de la vida más que como agravante accesorio, ya que da igual. Sólo hay una razón para tener un niño: querer que nazca. Todo lo demás es secundario. La pregunta que debemos hacernos no es si es bueno que nazca, sino si nacería de no existir la necesidad de obtener un "medicamento" para otro niño. En el caso de que la respuesta fuese no, la conclusión es clara: no debería nacer. Así pues: ¿es justificable ética y moralmente (para los que tengan moral, por supuesto) la fabricación de niños? Categóricamente NO. ¿Yo lo haría de poder hacerlo si tuviese un hijo enfermo y pudiera salvarlo de esa manera? Categóricamente SI. ¿Esto que quiere decir? Nada más que este tipo de decisiones no debe depender nunca de los sentimientos personales, sino de la razón, y esta nos indica de forma clara que las personas no se deben fabricar, ni venderse, ni comprarse, ni confundirse con una mascota que nos haga la vida menos solitaria, ni tomarse como medios para ningún fin, ni siquiera para los que pudieran parecer más loables.
Es interesante tu aportación.
Me lleva a dos reflexiones:
1. Sí, no se puede dejar la legislación en manos del sentimiento. Curiosamente la Consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, apelaba en CNN+ el otro día a que estas técnicas estaban dentro del "sentir mayoritario". ¡Toma ya! . Y eso lo extrae de... ¿alguna encuesta del grupo prisa? ¿una percepción personal?.
Es como si dejamos que las víctimas de violación redacten los preceptos que la penan.
No puede ser.
2. Si hoy en día, con lo que sabemos, tenemos que decir cuándo empieza la vida humana, no puede ser en el nacimiento, yo opto por la concepción, que es cuando adquiere el código genético propio. Aparte de eso, ¿no se está quitando a alguien la posibilidad de nacer? ¿porque no lo llamemos matar una vida humana deja de serlo?
Saludos.
-
Si hay algo que afecte de forma radical a la sociedad es su perpetuación. Por eso mismo constituye un tema en el que los sentimientos deberían tener poco o nada que ver con la emisión de normas. Es más, yo diría que la variedad humana forma parte de ese grupo de derechos humanos irrenunciables (porque no son de nadie en concreto, sino del género humano en su conjunto). Y esa variabilidad incluye la existencia de niños diferentes, incluyendo aquí las enfermedades.
A nadie le gusta ver sufrir a un niño. Pero si para evitar esto echamos mano de los avances en genética, estamos metiendo la mano directamente en un caudal que no nos pertenece como individuos y promoviendo la uniformidad. En tres o a lo máximo cuatro generaciones todos iguales, y en lugar de hablar de personas comenzaríamos a hablar de unidades de tal o cual modelo. Y aunque la producción industrial facilita muchas cosas, no hay nada como una buena artesanía.
-
Si yo fuese niño medicamento como despectivamente los describís estaría muy orgulloso de poder haber solucionado un problema irresoluble y con consecuencias tramauticas y desdichadas. Pero claro, alguien prefiere un niño-persona enferma toda la vida y así mantener unos principios que no se saben con exactitud y claridad cuales son.
[/quote]
Lo primero no digas que se habla con desprecio, porque no es verdad, si hablo del niño medicamento es porque así ha sido denominado y así lo han tratado en todos los medios a la hora de dar la noticia, no es invento de las personas que estamos hablando aquí.
De todas formas insisto, con el principio de que el fin justifica los medios se puede defender la pena de muerte, el terrorismo de Estado, incluso la eugenesia.
El principio que defiendo es que "los medios no justifican el fin" y que el bien "particular" debe ceder al interés general.
La manipulación genética abre las puertas al "superhombre" tan despreciado hasta ahora en nuestra sociedad occidental, tal vez esten cambiando los valores de Occidente...no sé, pero si los abandonamos ellos nos abandorán a nosotros.
-
Exacto, exacto.
Me acusarán de citar mucho a Huxley, pero es la triste realidad.
Como dijo Pulpo hace tiempo: estamos mucho más cerca de lo que se cuenta que cuando se escribió Un mundo feliz.
-
Me refería al pos de Mesetario.
-
Lo irresponsable es que ese niño no nazca porque tiene problemas.
No manipulemos ni confundamos, estamos hablando de un embrion y no de una persona.
-
Bien Carmencita, poco poco nos vamos situando, sin equívocos.
Conviene aclarar a los lectores que aquí, al menos yo, no estamos defendiendo la creación del superhombre y cosas parecidas. De lo que hablamos es de utilizar los medios que la ciencia nos proporciona para prevenir y curar enfermedades y NO para crear un modelo estilo el gobernador de California ó a Jacqueline Bisset ( siempre ha sido mi debilidad) ó modelos de hombre-mujer "perfectos". Sabemos que existen unos códigos éticos que pueden frenar cualquier tentación peligrosa y si no, se confeccionan.
Y por ultimo, podrías explicar que valores nos abandonaran.
-
Bien Carmencita, poco poco nos vamos situando, sin equívocos.
Conviene aclarar a los lectores que aquí, al menos yo, no estamos defendiendo la creación del superhombre y cosas parecidas. De lo que hablamos es de utilizar los medios que la ciencia nos proporciona para prevenir y curar enfermedades y NO para crear un modelo estilo el gobernador de California ó a Jacqueline Bisset ( siempre ha sido mi debilidad) ó modelos de hombre-mujer "perfectos". Sabemos que existen unos códigos éticos que pueden frenar cualquier tentación peligrosa y si no, se confeccionan.
Y por ultimo, podrías explicar que valores nos abandonaran.
Partes de una hipótesis falsa:la de que el hombre tiene un alma angelical.
Los códigos éticos los hacen los hombres en función de su valores, si el código bioético que existía ayer, hoy ha desaparecido es porque nuestros valores han cambiado.
Luego los valores que contenían ese codigo bioético que hemos abandonado es obvio que no nos protejeran y entre otras cosas nos protegía de la eugenesia.
No se porque os extrañais tanto de que diga lo de la elección de sexo, o el pelo, si ya existen señoras que se quedan embarazadas a los 65 años...
-
LLevas razon en lo que dices pero no podemos dejar adelantos que salvan vidas atras solo por cuestiones morales, o sino la medicina aun estaria curando las enfermedades con cataplasmas,
Vaya, exactamente las mismas palabras utilizó Josef Mengele en el campo de Auschwitz para argumentar exactamente lo mismo, el avance de la ciencia médica. Curioso.
-
Bien Carmencita, poco poco nos vamos situando, sin equívocos.
Conviene aclarar a los lectores que aquí, al menos yo, no estamos defendiendo la creación del superhombre y cosas parecidas. De lo que hablamos es de utilizar los medios que la ciencia nos proporciona para prevenir y curar enfermedades y NO para crear un modelo estilo el gobernador de California ó a Jacqueline Bisset ( siempre ha sido mi debilidad) ó modelos de hombre-mujer "perfectos". Sabemos que existen unos códigos éticos que pueden frenar cualquier tentación peligrosa y si no, se confeccionan.
Y por ultimo, podrías explicar que valores nos abandonaran.
Partes de una hipótesis falsa:la de que el hombre tiene un alma angelical.
Los códigos éticos los hacen los hombres en función de su valores, si el código bioético que existía ayer, hoy ha desaparecido es porque nuestros valores han cambiado.
Luego los valores que contenían ese codigo bioético que hemos abandonado es obvio que no nos protejeran y entre otras cosas nos protegía de la eugenesia.
No se porque os extrañais tanto de que diga lo de la elección de sexo, o el pelo, si ya existen señoras que se quedan embarazadas a los 65 años...
Siguiendo con tu tesis o razonamiento, debo deducir que la hipotesis verdadera es aquella que defiende que el hombre en un demonio?
Luego me pierdo con los valores desaparecidos o abandonados, la eugenesia, bioetica. Te podrías explicar mejor para que yo lo entienda. Cuando hablas de la eugenesia no he podido evitar el acordarme de la iglesia con sus valores (¿te refieres a ellos?) y sus frenos a los avances de la medicina a lo largo de la historia.
-
Que no me identifique con la Santa Sede o con el " Episcopao" , no quiere decir que no me identifique con las enseñanzas cristianas, vamos , que siempre PONGO LA OTRA MEJILLA :-* :-*
Saludos . Suerte.
-
Efectivamente Carmencita , como opino distinto a tí , pues no tengo valores , o los olvido........comprendes ahora lo del terreno abonado para el insulto.......es que los valores son de derechas , quien no lo sea , pues es un amoral o inmoral , o defiende el todo vale y el libertinaje ....¿ es eso lo que has querido decir, al poner entre parentesis lo de los valores ?)
Se trata de interrogativa literal, porque seguramnete te he interpretado mal .
Disculpas Carmencita. Saludos y suerte en todo.
-
Lo irresponsable es que ese niño no nazca porque tiene problemas.
No manipulemos ni confundamos, estamos hablando de un embrion y no de una persona.
¿Me puedes negar que cuando matas a un embrión no estás impidiendo que nazca un niño?.
En este tema lo que se manipula es el lenguaje.
-
Yo creo que se puede hablar de un "embarazo medicamento", pero no de un niño medicamento.
Conozco a 6 hermanas majísimas, de las que 5 pueden llegar a suicidarse, ya que la idea era tener "la parejita". También conozco al tipico niño "predivorcio", que luego no funcionó...
El niño es un niño, independientemente de los motivos por los que fuera concebido. Ahí está el "gomarrota" del chiste. Yo tengo dos porque no quería que estuvieran solos. Pero puedo sacar los ojos al que me diga que uno es juguete para el otro.
Independientemente de la opinión que merezca la selección de embriones, no se le ha de hacer pagar al niño por ello.
Y los que tienen tres buscando la parejita...¿que pasa cuando el segundo hijo se entere de que los padres querían sólo dos y él falló y por eso tuvieron que intentarlo otra vez?
-
]
CITA DE BOROPAU
Siguiendo con tu tesis o razonamiento, debo deducir que la hipotesis verdadera es aquella que defiende que el hombre en un demonio?
Luego me pierdo con los valores desaparecidos o abandonados, la eugenesia, bioetica. Te podrías explicar mejor para que yo lo entienda. Cuando hablas de la eugenesia no he podido evitar el acordarme de la iglesia con sus valores (¿te refieres a ellos?) y sus frenos a los avances de la medicina a lo largo de la historia.
[/quote]
Boropau,si conoces la historia del hombre, podrás entender perfectamente que el hombre no tiene un alma angelical, por eso existe el Derecho, para regular sus relaciones con los demás, si fuera angelical, no haría falta, eso no quiere decir que sea todo lo contrario, un demonio, pero si que tiene una tendencia por igual tanto al mal como al bien y al hablar de mal me estoy refiriendo a que tiene una tendencia hacer mal hacia los demás y hacia si mismo¿que le frena? por un lado el Derecho que le coacciona su total libertad, no se puede hacer todo lo que se quiere porque no te lo permiten los demás a través de la ley y de hacerlo hay castigo, por otro lado sus principios o sus valores, que hacen que una persona es como es y no otra cosa y reaccione ante una circunstancia de una forma determinada.
Cuando hablo de valores, me refiero a principios que existen en una sociedad determinada que hace que las cosas las valoremos de una forma u otra, por ejemplo el valor de la solidaridad o el de la tolerancia o del esfuerzo (este último en decadencia y por tanto ya no nos protege tanto como antaño) ...etc,.
Estos valores nos protegen, cuando la ley es insuficiente, por ejemplo la tolerancia nos protege del racismo, si abandonamos este valor, por poner un ejemplo, podremos sufrir el racismo¿porque? nosotros no nos hemos acordado del valor y el valor nos ha abandonado...
(ejemplo,tolerancia perdida, nos protegía contra el racismo, nos olvidamos de la tolerancia, esta nos abandona y acaban pegando a mi hijo negro y todo el mundo lo encuentra normal, )
Al mismo tiempo la sociedad desarrolla sus propios valores, valores que determinan que una sociedad no sea igual que otra.Cambia la sociedad, porque cambian los valores.
¿no te quejarás de la clase?pero si no te lo explicado bien tu pregunta que yo respondo.
Los principios, los valores, siempre son anteriores a la ley, pues la ley se hace en función de unos determinados valores y son esos valores precisamente los que se defienden en la ley.
Y la Iglesia tiene principios, bastante, bastante comunes con todos los seres de la sociedad Occidental, seamos o no creyentes, hemos vivido juntos...¡ay¡ .
-
Efectivamente Carmencita , como opino distinto a tí , pues no tengo valores , o los olvido........comprendes ahora lo del terreno abonado para el insulto.......es que los valores son de derechas , quien no lo sea , pues es un amoral o inmoral , o defiende el todo vale y el libertinaje ....¿ es eso lo que has querido decir, al poner entre parentesis lo de los valores ?)
Se trata de interrogativa literal, porque seguramnete te he interpretado mal .
Disculpas Carmencita. Saludos y suerte en todo.
Si, me has interpretado mal, pero además de interpretarme mal, has sacado tus propias conclusiones muy libres, pues si algo hay libre en este mundo es el pensamiento, también de forma relativa claro, ipues ni siquiera en el pensamiento dejamos de ser un ente social y por tanto influidos por los demás..
El discrepar de una persona no quiere decir que no tengas valores, quiere decir únicamente que no coincides en una parte del pensamiento con ella.
Creo que te confundes, cuando una persona no opina igual que tu, no hay insulto, hay un intercambio de opiniones.
Lo de derechas y lo de izquierdas y lo religioso y lo laico, creo que no ha salido a relucir en mis comentarios, que jaleo te llevas...
Respecto a los valores, ¿que dices?, claro que tienes valores, desde luego que os voy a dar un tirón de orejas, tienes más valores comunes conmigo que disidentes.
Y ¿quién ha hablado de amoralidad? .
A ver si nos aclaramos, yo defiendo una postura y me hago mis reflexiones respecto de lo que yo pienso y opinan los demás lo expreso y punto. A veces coincido a veces no, como todos.
-
Lo irresponsable es que ese niño no nazca porque tiene problemas.
No manipulemos ni confundamos, estamos hablando de un embrion y no de una persona.
¿Me puedes negar que cuando matas a un embrión no estás impidiendo que nazca un niño?.
En este tema lo que se manipula es el lenguaje.
Estas diciendo que cada vez que se eyacula sin el fin de la procreación uno esta siendo un asesino. Por favor, no hagamos demagogia.
-
Eso llevas diciéndolo tú durante meses, no yo.
¿Me puedes negar lo anterior?
-
Lo siento Carmencita pero me pierdo, conozco a políticos que hablan con mas claridad que tu.
Por otra parte, esa tesis de la maldad-bondad del hombre apartandolo de sus circunstancias sociales, económicas y culturales me recuerda a no se que ideologia.
Mas volviendo al tema que nos ocupa explicame si los que defendemos que se pueda seleccionar un embrión para paliar o curar una enfermedad, somos unas personas amorales y sin ningún tipo de valores. Rogaría claridad,objetividad y profundización en el tema y, que no te vayas por "los cerros de Ubeda".
-
Eso llevas diciéndolo tú durante meses, no yo.
¿Me puedes negar lo anterior?
Vamos a ver, que aquí ya nos conocemos. No mezclemos las cosas y así, un embrión es un embrión pero no es una persona. Que tras un largo proceso puede llegar a ser un persona pues lo mismo que me puede tocar la lotería o que el Barça gane la liga pero, en ningún momento el Barça aún no ha ganado la liga ni a mi aún me ha tocado la lotería. Por lo tanto el embrión continua siendo unas células, yo sigo sin ser millonario y el equipo de mis amores aún tiene que sufrir.
Por otra parte, también llevo meses preguntándole si cuando se eyacula sin fines reproductivos se esta asesinando y usted menos de contestarme. Me tiene en un sinvivir.
-
Creo que ya te dije que no, creía que estabas de cachondeo.
Por otra parte, es innegable- y esto consideres al embrión una persona o no- que cuando matas, sí ,matas, matas porque es un ser vivo (aunque dependiente), a un embrión estás impidiendo una vida humana.
El embrión es, sin lugar a dudas un ser. Y como estamos hablando de embriones humanos, es un ser humano.
-
Conviene aclarar a los lectores que aquí, al menos yo, no estamos defendiendo la creación del superhombre y cosas parecidas. De lo que hablamos es de utilizar los medios que la ciencia nos proporciona para prevenir y curar enfermedades y NO para crear un modelo estilo el gobernador de California ó a Jacqueline Bisset ( siempre ha sido mi debilidad) ó modelos de hombre-mujer "perfectos". Sabemos que existen unos códigos éticos que pueden frenar cualquier tentación peligrosa y si no, se confeccionan.
Frenar esto, el superhombre, no lo veo yo factible si se empieza a jugar con la genética. Para empezar podrían crearse medios de saltarse la regulación que propones (para los "países civilizados"), e ir a pedirte el "menú" en otros que creen una, ex profeso, para hacer negocio. No me gusta nada la instrumentalización de la vida humana a través de laboratorios genetistas.
Aunque tengo que estar de acuerdo con este post de Osa.
creo que se podrá poner impedimento a la aplicación de los avances científicos, pero no al avance cientíico en sí mismo considerado.
De todas formas, sea aquí o allá, ese impediemto, de existir, será burlado con toda seguridad. Y eso también es una certeza.
Lo que además nos llevaría a reconocer nuestra hipocresía, porque, si fruto de investigaciones genéticas claramente inmorales surgen descubrimientos paralelos, aprovechables médicamente (por ejemplo), no vamos a hacerles ascos.
-
Lo siento Carmencita pero me pierdo, conozco a políticos que hablan con mas claridad que tu.
Por otra parte, esa tesis de la maldad-bondad del hombre apartandolo de sus circunstancias sociales, económicas y culturales me recuerda a no se que ideologia.
Mas volviendo al tema que nos ocupa explicame si los que defendemos que se pueda seleccionar un embrión para paliar o curar una enfermedad, somos unas personas amorales y sin ningún tipo de valores. Rogaría claridad,objetividad y profundización en el tema y, que no te vayas por "los cerros de Ubeda".
No es que te pierdas, es que no te esfuerzas por entender mi opinión, aunque no la compartas, por eso no me entiendes.
No me hables de amoralidad, ni de valores, eres un ser humano es imposible que no tengas una moralidad y unos valores...y jamás te e insinuado yo semejante cosa, entre otras cosas porque sería una estupidez.
Lo que creo que ocurre es que tenemos dos campos de visión diferentes, por supuesto tu crees que el tuyo es mejor que el mío y yo viciversa.
Tu campo de visión aproximadamente es el siguiente: existe un niño enfermo, una posiblidad de curarse, sería una crueldad no ayudarle y al mismo tiempo piensas que podría ser tu hijo y te preguntas si yo para mi hijo querria esta posiblidad porque no voy a quererla para otro niño.
En tu plantemaiento hay un sentimiento, una concreción y simplificación del caso concreto.Caso concreto que podría extenderse a otros similares.
Pero el tema es mucho más complejo, bajo mi punto de vista.¿crees que sabrías aproximadamente decirme lo que pienso yo? respecto al tema que nos ocupa.
-
...Tu campo de visión aproximadamente es el siguiente: existe un niño enfermo, una posiblidad de curarse, sería una crueldad no ayudarle y al mismo tiempo piensas que podría ser tu hijo y te preguntas si yo para mi hijo querria esta posiblidad porque no voy a quererla para otro niño.
En tu plantemaiento hay un sentimiento, una concreción y simplificación del caso concreto.Caso concreto que podría extenderse a otros similares.
Pero el tema es mucho más complejo, bajo mi punto de vista.¿crees que sabrías aproximadamente decirme lo que pienso yo? respecto al tema que nos ocupa. de Carmencita.
Dos matizaciones: la primera, no he pensado en ningún momento en ninguno de mis hijos para llegar a la conclusión que he llegado y la segunda, si que pienso que se los que piensas tu y te lo comente en otro mensaje cuando te dije que me parecías al personaje de la madre de la niña enferma de la película Camino. La cual miembro del Opus y respondiendo a sus convicciones religiosas contempla impasible como su hija muere con atroces dolores y sufrimientos. Seguro, pienso, que su dios las recompensara; a su hija por morir como debía "rabiando como un perro" y a su madre, por permitirlo.
Yo que soy agnóstico, pienso que no puede existir un dios tan cruel.
-
LLevas razon en lo que dices pero no podemos dejar adelantos que salvan vidas atras solo por cuestiones morales, o sino la medicina aun estaria curando las enfermedades con cataplasmas,
Vaya, exactamente las mismas palabras utilizó Josef Mengele en el campo de Auschwitz para argumentar exactamente lo mismo, el avance de la ciencia médica. Curioso.
Hombre no era mi intencion decir los mismos teminos que Josef Mengele (personaje deplorable a mi parecer) pero es facil criticar desde la barrera; que dirias tu si fuese tu hijo el que se puede morir? y sino tienes hijos pon en su lugar a alguien que quieras ¿Dejarias que muriera?.
En mi casa siempre nos regimos por un refran o frase muy sencilla "No hagas a los demas los que no quieras que te hagan a ti" y yo ingenua de mi, pienso que en el lugar de esos padres todos hubiesemos hecho igual, la diferencia? que gracias a Dios o al destino no estamos en esa situacion.
-
Pues no Boropau, no pienso como tu dices y si lees mis escritos te darás cuenta que estás equivocado.
Dices que tu no has pensado en tus hijos, yo si, por eso entiendo perfectamente el comportamiento de los padres, si has observado en mis comentarios jamás he hecho una crítica al comportamiento de los padres en concreto.
Estoy hablando de la manipulación genética, los pros ya los dices tu, yo estoy hablando de los contra, que tal vez sea un papel menos popular pero siempre necesario.
-
Lo de agnóstico, no viene a cuento, la prueba es que yo soy agnóstica y no coincido contigo.
-
No Carmencita, no nos equivoquemos. Si repasas tus escritos veras la coincidencia que tienes con depeage pero, mientras este va directo y sin rodeos; tu te pasas el tiempo diciendo ...si, pero no
Mi planteamiento no es como parece ser el suyo de "perdonavidas" diciendo aquello "pobrecita, no ha hecho nada bien y podría ir a la cárcel; pero hay que comprenderla". NO la diferencia de usted y la mía es que tanto en el caso de los embriones, la eutanasia y el aborto; considero que es necesario una ley que ampare y proteja a quien lo necesite. Y que se destierren las posturas paternalistas y discriminatorias que solo autoperpetuen las injusticias.
-
Otra vez...¡qué obsesión con la eyaculación involuntaria, machote!
A ver si diferenciamos un embrión de un campeón (espermatozoide).
-
En algunos casos no hay tal diferencia, de peage :) :)
-
...http://www.foroekklesia.com/showthread.php?t=842
Respecto al tema que nos ocupa, me puedes explicar que diferencia hay.
-
Lo primero, yo no soy evangelista.
Lo segundo: diferencia, toda. Porque un embrión ya tiene su código genético, ya es una vida, como he escrito mil veces, y un espermatozoide no.
-
No Carmencita, no nos equivoquemos. Si repasas tus escritos veras la coincidencia que tienes con depeage pero, mientras este va directo y sin rodeos; tu te pasas el tiempo diciendo ...si, pero no
Mi planteamiento no es como parece ser el suyo de "perdonavidas" diciendo aquello "pobrecita, no ha hecho nada bien y podría ir a la cárcel; pero hay que comprenderla". NO la diferencia de usted y la mía es que tanto en el caso de los embriones, la eutanasia y el aborto; considero que es necesario una ley que ampare y proteja a quien lo necesite. Y que se destierren las posturas paternalistas y discriminatorias que solo autoperpetuen las injusticias.
Depeage y yo coinicidimos en el tema de la manipulación genética en lo básico: no estamos de acuerdo con la manipulación genética, en este aspecto creo que me he manifestado claramente.Y no sólo me he manifestado sino que lo he argumentado.
Otra cosa, es que yo entienda a los padres, aunque ello pueda ser contradicitorio con mis planteamientos. Para que me entiendas tu, yo parto de que el robar no es aceptable, pero puedo entender que haya alguien que robe para dar de comer a sus hijos, pero el sentimentalismo no puede ser regulado. Es decir no puede haber una regulación que diga es legítimo que se robe para dar de comer a los hijos.
Yo creo que no entiendes lo que digo porque te resulta más fácil entender un argumento ético acompañado de una argumento religioso que un argumento de tipo ético a secas, pues relacionas enseguida los planteamiento éticos con la religión, y no me digas que no porque a mi me has relacionado con el Opus Dei y ya ves lo que tengo yo en común con el Opus.
-
Lo irresponsable es que ese niño no nazca porque tiene problemas.
No manipulemos ni confundamos, estamos hablando de un embrion y no de una persona.
¿Me puedes negar que cuando matas a un embrión no estás impidiendo que nazca un niño?.
En este tema lo que se manipula es el lenguaje.
Estas diciendo que cada vez que se eyacula sin el fin de la procreación uno esta siendo un asesino. Por favor, no hagamos demagogia.
He aquí el quid de la question!
El aborto es legal en determinadas circunstancias porque el Derecho español no considera al embrión como persona hasta cierta madurez del mismo. El Derecho español por eso permite la manipulación genética con fines médicos, aunque suponga la pérdida de varios embriones, porque no los considera personas.
El que esté en contra del aborto en cualquier supuesto, estará en contra de la manipulación genética de embriones en cualquier supuesto, ya sea para reproducción asistida, curación de un hermano, investigación de células madre o acabar con el hambre en el mundo (si fuese tan fácil...).
-
Entonces, ¿por qué la ley habla del pre-embrión?
Creo que te equivocas: el sistema no es de plazos, lo que haría buena tu interpretación de que no se protege al embrión.
-
Me da igual el nombre que le pongas: embrión,pre-embrión, ley de plazos o no. En el Derecho español está limitado por el tiempo de madurez (plazo de tiempo transcurrido desde el inicio del embarazo), y este plazo produce un diferente tratamiento legal. A partir de cierto momento se considera un sujeto de derecho independiente de la madre y protegible en derecho.
Los que están en desacuerdo con el aborto en cualquier caso, pretenden la defensa del embrión o pre-embrión desde el inicio del embarazo, considerándolo en plano de igualdad en derechos con el nacido, lo que difiere jurídicamente con nuestro Ordenamiento jurídico.
-
¿me puedes indicar el precepto legal dónde se recoge tu afirmación?
Me da igual el nombre que le pongas: embrión,pre-embrión, ley de plazos o no. En el Derecho español está limitado por el tiempo de madurez (plazo de tiempo
-
Por eso mismo este foro es "político", porque en él se tratan las cuestiones que responden a preguntas del tipo ¿Qué debería ser? y no aquellas que versan sobre ¿Qué es? En román paladino: que aquí vale todo, no sólo lo que digan los códigos.
-
Pero es que hay que ver lo que dice el Código, que me temo no es lo que argumenta el compañero.
-
El post anterior iba en contestación a lo que manifestaba DECUMA. A mi entender, si hablamos únicamente de lo que dice la legislación española, el aborto es un delito. Delito que no se perseguirá si se dan ciertas condiciones. Y es en estas condiciones donde influyen los famosos plazos que él menciona. Pero en general, el grado de madurez sólo tiene una importancia relativa para la Ley española.
-
Pues eso.
-
[/quote]Pero en general, el grado de madurez sólo tiene una importancia relativa para la Ley española.
[/quote]
Me estás dando la razón:
[/quote]
El Derecho español por eso permite la manipulación genética con fines médicos, aunque suponga la pérdida de varios embriones, porque no los considera personas.
-
Yo no comparto esa opinión, DECUMA. Ni política ni jurídicamente. En cuanto a lo primero, porque estoy en contra de la manipulación genética, siquiera de una mosca. Me da yuyu. Y en cuanto a lo segundo porque no encuentro ninguna referencia. Si eres tan amable y me la proporcionas, la estudiaré.
-
Lo que quiero decir es que el conflicto no está en el fin para el que se haga esa destrucción de embriones, que es el título y el planteamiento del tema: terapéutico, preventivo, o lo que sea. El que no está de acuerdo con la interrupción del embarazo en cualquier circunstancia, no se plantea esto, simplemente está en contra. El medio no es aceptable para ellos, y el fin no justifica los medios.
El medio (supresión del embrión o pre-embrión) sí es algo aceptado en derecho en muchos casos, y no me extraña que lo sea en éste. El fin no tiene que justificar un medio que no se considera malo (no se considera asesinato, ni siquiera aborto).
-
Supongo que lo que el compi DECUMA quiere expresar entre otras cosas, es lo que encontramos en el CC acerca del nacido y el nasciturus, cuanto al reconocimiento como persona. Repito, supongo.
-
Pues sigo diciendo lo mismo: políticamente en contra. Y aquí no hace falta que de razones, ya que políticamente cada uno piensa lo que le place :) Y jurídicamente digo lo mismo que antes :) Sin tener una referencia de en qué casos dice él que es aceptable la destrucción de un embrión, pues no puedo opinar.
Aunque las suposiciones no sean de mi agrado, ahora voy a hacer yo una: Si alguien habla de algo (jurídicamente), doy por supuesto -ya que soy bien pensado- que ese alguien tiene referencias en las que apoyarse. Y, por tanto, ruego que me permita conocerlas para poder opinar.
-
Claro, es que en este campo difcilmente va a coincidir el listón jurídico establecido actuamente o futuro con las posiciones que se puedan defender desde cualquier otro punto de vista, ya sea ético-personal, religioso, etc.
-
Discúlpame, pero no te he entendido. Vamos... te he entendido, pero no se qué tiene que ver con lo que yo decía o pedía. Yo sólo pido que si alguien aduce que jurídicamente se permite una cosa, me diga donde puedo comprobarlo. Es así de simple. Porque de lo contrario haría otra suposición (y siguen sin gustarme las suposiciones): que no tiene ni idea de lo que está diciendo.
-
Yo no comparto esa opinión, DECUMA. Ni política ni jurídicamente. En cuanto a lo primero, porque estoy en contra de la manipulación genética, siquiera de una mosca. Me da yuyu. Y en cuanto a lo segundo porque no encuentro ninguna referencia. Si eres tan amable y me la proporcionas, la estudiaré.
"LEY 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica.
Artículo 3. Definiciones.
A los efectos de esta Ley se entenderá por:
l) «Embrión»: fase del desarrollo embrionario que abarca desde el momento en el que el ovocito fecundado se encuentra en el útero de una mujer hasta que se produce el inicio de la organogénesis, y que finaliza a los 56
días a partir del momento de la fecundación, exceptuando del cómputo aquellos días en los que el desarrollo se
hubiera podido detener."
Otra legislación:
Ley sobre técnicas de reproducción asistida humana (Ley 14/2006, de 26 de mayo)
Ley 42/1988, de 28 de diciembre, BOE del 31/12/1988 sobre Donación y Utilización de Embriones y Fetos Humanos o de sus Células, Tejidos u Organos.
-
Te he entendido, sé que le pides dónde encontrar lo que él o ella dice. Pero sólo te he enviado lo que estaba reflexionando al respecto cuanto a dificultad de llegar a aquélla coincidencia.
Sigo pensando que DECUMA estará pensando en lo que habrá leído sobre el aborto, lo que dice el CC sobre la persona, lo regulado cuanto a le selección de embriones, etc, y por eso no concreta art. tal, de laLey tal.etc etc. Ya que tal como lo expresa es evidente que no lo va a encontrar en una sola Ley.
Por lo menos así lo he notado yo. Ya se pronunciará .....
-
Gracias!!!! Ahora ya puedo mirarlas y opinar cuando las lea :)
-
Se pronunció ;)
-
¿Ves? Las suposiciones son malas en ocasiones. Yo mismo hice una equivocada en mi antepúltimo post.
Una cosa que me escama es la definición de embrión que da la Ley:
l) «Embrión»: fase del desarrollo embrionario que abarca desde el momento en el que el ovocito fecundado se encuentra en el útero de una mujer hasta que se produce el inicio de la organogénesis, y que finaliza a los 56 días a partir del momento de la fecundación, exceptuando del cómputo aquellos días en los que el desarrollo se hubiera podido detener."
A mí me dijeron, desde pequeñito, que estaba muy feo incluir, en una definición, el término que se iba a definir o alguno de sus derivados. Aquí veo que se define embrión como fase del desarrollo embrionario... Joder!! Ya ni los científicos son fiables. A ver cómo se come eso, porque si el embrión es una fase del desarrollo embrionario, es que el embrión tiene más fases, y en las otras fases digo yo que también será embrión ¿no?
Pero bueno, no creo yo que los Tribunales y/o juristas españoles sean tan chungos como para ir tan al detalle. Estudiaremos esto.
-
De acuerdo con lo de la definición-definido, pero quizás no haya otra forma de expresarlo en este aspecto concreo.
Cuanto a las fases en el desarrollo del embrión, entramos en el terreno de la biología, pero sí, el desarrollo embrionario se compone de sucesivas fases.
No me pidas dónde encontrar tal afirmación ¿ eh ? :D :D (broma)
-
De acuerdo con lo de la definición-definido, pero quizás no haya otra forma de expresarlo en este aspecto concreo.
Si no se puede expresar... no se puede definir... jejejeje
Cuanto a las fases en el desarrollo del embrión, entramos en el terreno de la biología, pero sí, el desarrollo embrionario se compone de sucesivas fases.
Si se compone de sucesivas fases... es que en todas ellas hablamos de embrión. Y por lo tanto la anterior definición se queda escasa.
No me pidas dónde encontrar tal afirmación ¿ eh ? :D :D (broma)
No. En este caso tiene mucho sentido. Y sin tomar todavía partido en cuanto a decidir cuándo comienza la vida humana, porque no soy capaz de interpretar como se debe los datos de que disponemos, sí aprecio que hay muchas deficiencias por parte de quienes "definen" lo que no es vida humana. Y eso me mueve a pensar que no son muy de fiar.
-
Lo primero, yo no soy evangelista.
Lo segundo: diferencia, toda. Porque un embrión ya tiene su código genético, ya es una vida, como he escrito mil veces, y un espermatozoide no.
http://foro.enfemenino.com/forum/f95/__f9779_f95-Ni-el-embrion-ni-el-feto-son-seres-humanos.html
Para los que entren de nuevo en el foro, debe especificar que tus afirmaciones estan basadas en tu fe.
-
Me doy cuenta a partir de este hilo de debate de la gran influencia de la moral cristiana en todos nosotros. Entiendo que los creyentes esgriman argumentos en contra de la selección de embriones y la manipulación genética (eso es cosa de dios) pero los no creyentes suelen esgrimir los mismos argumentos, les parece inadmisible aunque ellos no dicen la palabra dios sólo dicen que es moralmente inadmisible.
Yo no entiendo qué tiene de "moralmente inadmisible" (desde una moral que no se apoya conscientemente en creencias religiosas) la manipulación genética.
Cuando decimos "crear a una persona con un fin determinado" nos escandalizamos (reminiscencias de ese: "dios es el único que crea" lo aceptemos conscientemente o no) y nos parece reprobable pero desde la lógica no ligada a creencias religiosas no tiene nada de moralmente inaceptable siempre y cuando la persona creada sea en todo momento una persona y no un mero instrumento.
Obviamente sería inmoral crear una vida con el único propósito de que llegado el momento pudiera donar el corazón a otra persona porque de esta manera se estaría instrumetalizando la vida y a la persona, pero en el caso que nos ocupa el niño "creado" será un niño y luego un adulto con los mismos derechos y obligaciones que otros, será una persona completa y su vida le pertenecerá. Que haya sido creado con un fin, no lo entiendo como algo moralmente inadmisible desde una perspectiva no religiosa.
El hecho de buscar ejemplos escabrosos para apoyar lo inmoral de la selección genético me sigue pareciendo reminiscencia de esa moral(ina) cristiana que sólo concibe la creación de vida a partir de un dios (póngasele un nombre o llámese naturaleza).
-
Lo primero, yo no soy evangelista.
Lo segundo: diferencia, toda. Porque un embrión ya tiene su código genético, ya es una vida, como he escrito mil veces, y un espermatozoide no.
http://foro.enfemenino.com/forum/f95/__f9779_f95-Ni-el-embrion-ni-el-feto-son-seres-humanos.html
Para los que entren de nuevo en el foro, debe especificar que tus afirmaciones estan basadas en tu fe.
Es que no es verdad eso, Bouropau. Mis afirmaciones se basan en mi fé y mi razón. Y concretamente en este aspecto mis ideas estaban fijadas antes de tener fé. La fé las confirmó.
Saludos.
-
Me doy cuenta a partir de este hilo de debate de la gran influencia de la moral cristiana en todos nosotros.
¡felicidades¡ ¿y en que valores creías que se basa la cultura Occidental, de la que tu y yo formamos parte?
-
....¡felicidades¡ ¿y en que valores creías que se basa la cultura Occidental, de la que tu y yo formamos parte? de Carmencita.
Cierto que en la cristiana y hace de eso unos cuantos siglos, que nos están adoctrinando con mayor o menorensañamiento según las épocas. Todo ello complica el que se podamos quitarnos "las telarañas" con facilidad.
-
Lo primero, yo no soy evangelista.
Lo segundo: diferencia, toda. Porque un embrión ya tiene su código genético, ya es una vida, como he escrito mil veces, y un espermatozoide no.
http://foro.enfemenino.com/forum/f95/__f9779_f95-Ni-el-embrion-ni-el-feto-son-seres-humanos.html
Para los que entren de nuevo en el foro, debe especificar que tus afirmaciones estan basadas en tu fe.
Es que no es verdad eso, Bouropau. Mis afirmaciones se basan en mi fé y mi razón. Y concretamente en este aspecto mis ideas estaban fijadas antes de tener fé. La fé las confirmó.
Saludos.
¿Me lo puedes explicar? ¿Cómo puede confirmar la fe (sin acento) la razón, cuando la fe desafía la razón? A no ser que tu razón previa a la fe fuera una razón de la sin razón. La fe, definida así rápidamente, es creer lo que no se ve, aceptar, confiar sin tener pruebas fehacientes, sin embargo la razón se apoya en el conocimiento personal.
-
En este caso concreto sigo diciendo que haría lo mismo que han hecho los padres en cuestión. Y no creo que tenga nada que ver con el aborto puesto que se trata además de dar una vida más no de quitarla.
Un saludo.
-
La Ley 14/2006, de 26 de Mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, autoriza la selección de embriones, desechando aquellos que estén afectados por algún trastorno hereditario, de tal forma que se prevenga que el hijo nazca con taras por este motivo. Yo creo que la manipulación genética tiene indudables beneficios cuando el fin es detectar enfermedades hereditarias. Cierto que también ello conlleva dilemas éticos, ya que decidimos qué individuos han de nacer y cuáles no. Por tanto, habrá personas que estén de acuerdo con esas ideas y quienes las rechacen.
Ahora bien: un tema diferente es el caso que nos ocupa. Ya que la cuestión es seleccionar embriones con el fin que, tras el nacimiento, se lleve a cabo una intervención dirigida a salvar a otra persona. En el año 2000, en USA se produjo el famoso NASH. El matrimonio Nash concibió un hijo sano que pudiera ser donante de su hija enferma. Se seleccionó a los embriones por fecundación in vitro. La pareja produjo 15 embriones, de los cuales se descartaron 13. Decidió transferirse uno de los otros dos a la madre. Tuvo lugar la gestación. Nació un niño, y un mes después se realizó una intervención para salvar a su hermana. No se escogió un embrión sano simplemente por el hecho de estar sano. Lo que se está haciendo es “cosificar”, ya que se le elige por ser adecuado para curar a otro. Se convierte en un instrumento al servicio de otra persona.
Tengo mis dudas sobre que la Legislación Española permita eso. Aunque se ha autorizado, pienso que no se ha obrado correctamente. La clave está, sobre todo, en la letra b del párrafo 2 del Artículo 13 de la Ley que mencioné al principio, que dice lo siguiente:
Artículo 13. Técnicas terapéuticas en el preembrión.
1. Cualquier intervención con fines terapéuticos sobre el preembrión vivo in vitro sólo podrá tener la finalidad de tratar una enfermedad o impedir su transmisión, con garantías razonables y contrastadas.
2. La terapia que se realice en preembriones in vitro sólo se autorizará si se cumplen los siguientes requisitos:
a) Que la pareja o, en su caso, la mujer sola haya sido debidamente informada sobre los procedimientos, pruebas diagnósticas, posibilidades y riesgos de la terapia propuesta y las hayan aceptado previamente.
b) Que se trate de patologías con un diagnóstico preciso, de pronóstico grave o muy grave, y que ofrezcan posibilidades razonables de mejoría o curación.
c) Que no se modifiquen los caracteres hereditarios no patológicos ni se busque la selección de los individuos o de la raza.
d) Que se realice en centros sanitarios autorizados y por equipos cualificados y dotados de los medios necesarios, conforme se determine mediante real decreto.
3. La realización de estas prácticas en cada caso requerirá de la autorización de la autoridad sanitaria correspondiente, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
Un cordial saludo
-
Por cierto, ¿cómo hacéis para citar por trozos? ¿Copiar y pegar? Es que yo si hago eso mi respuesta también queda incluida en la cita (sale con fondo azul).
Es que con esa virguería informática se discute mucho mejor.
-
¿El fin justifica los medios, Angy? Si respondes que sí, entiendo tu post. Pero en nombre de esa bandera se han cometido barbaridades. Y se seguirán cometiendo. Eticamente es insostenible. De algo malo en sí no puede salir nada bueno.
Seleccionar embriones para que nazca sólo el sano o sólo el que nos interesa es una atrocidad. ¿Nos sobran los enfermos?
-
de peage: Creo que no has comprendido lo que pienso. En mi opinión el fin no justifica los medios. La Ley de Reproducción Humana Asistida regula que parejas con dificultades para concebir, puedan tener un hijo a través de fecundaciones in vitro. Además, sabes que algunas personas podrían transferir a sus hijos ciertas anomalías genéticas, y dicha Ley facilita la selección de embriones sanos para evitar esto. He apuntado que habrá personas a las que también esto les parezca mal. Por mi parte, estoy de acuerdo con ello, y creo que si es deseo de los padres que sus hijos no nazcan con taras congénitas, es una excelente elección. Pero, por otro lado, lo que se planteó al inicio de este hilo es otro tema diferente y creo que muy controvertido, pero sobre el que estoy en contra: selección de un embrión con el fin de “servirnos de él” cuando nazca con el propósito de sanar a otro.
Un saludo
-
Pero la práctica es la misma, Angy, sólo que en un caso se descartan embriones porque no sirven para donantes y en el otro porque pueden llegar a nacer enfermos.
-
Pero la práctica es la misma, Angy, sólo que en un caso se descartan embriones porque no sirven para donantes y en el otro porque pueden llegar a nacer enfermos.
No.
Hay un abismo entre ambas cuestiones. El gran avance de la Biología Molecular y los desarrollos de técnicas de análisis de material genético, han aportado nuevos conocimientos sobre la importancia que los genes tienen en la constitución biológica de los seres humanos. Estos avances, aplicados al proceso reproductivo artificial, cumplen un importante papel en el auge de la mentalidad eugenésica. Se someten a los embriones a un análisis genético, previo a su implantación en el útero, con el propósito de seleccionar aquellos que se adapten a los criterios establecidos. De modo que los que no poseen las características requeridos, no se emplean. Cierto que esto supone el nacimiento de una nueva Eugenesia. Técnicas que en un primer momento eran solución a parejas estériles, cambian de objetivo en los últimos años. La finalidad ya no es sólo que tengan un hijos quienes no pueden tenerlo de forma natural, también pueden hacerse otras “elecciones” y “selecciones”. Parece que en la supervivencia de genes, los más fuertes lo tendrán más “fácil”... Opino que estos avances en Biología Molecular son excelentes. Utilizarlos para tener hijos sanos creo que es algo extraordinario y positivo. Pero… vuelvo a decir que lo que se debate en el tema del hilo es otro asunto con implicaciones muy diferentes. Se busca seleccionar un embrión para sanar a una persona enferma, y esto tiene connotaciones francamente discutibles…
Un cordial saludo
-
La selección es la misma, lo llames como lo llames.
-
La selección no es la misma.
En absoluto.
Y está claro que tú no apruebas ni una ni otra.
De hecho imagino que tampoco debes aprobar que se lleven a cabo fecundaciones in vitro, para parejas estériles ¿me equivoco?
-
La selección no es la misma.
En absoluto.
Y está claro que tú no apruebas ni una ni otra.
De hecho imagino que tampoco debes aprobar que se lleven a cabo fecundaciones in vitro, para parejas estériles ¿me equivoco?
No, no te equivocas.
Explícame como no es lo mismo seleccionar un embrión descartando otros, en un caso para obtener un niño (para extraer médula) y en el otro para eliminar niños que vienen enfermos.
No lo entiendo.
-
La selección no es la misma.
En absoluto.
Y está claro que tú no apruebas ni una ni otra.
De hecho imagino que tampoco debes aprobar que se lleven a cabo fecundaciones in vitro, para parejas estériles ¿me equivoco?
No, no te equivocas.
Explícame como no es lo mismo seleccionar un embrión descartando otros, en un caso para obtener un niño (para extraer médula) y en el otro para eliminar niños que vienen enfermos.
No lo entiendo.
Respeto que no te parezca bien nada que esté relacionado con las fecundaciones in vitro.
Por otro lado, no tengo por qué explicarte nada. Yo encuentro que se trata de manipulaciones genéticas positivas en unos supuestos, aunque discutibles en otros. De hecho, estamos valorando cuestiones muy actuales, que -lógicamente- están siendo tratadas por expertos en Bioética.
Un cordial saludo
-
La selección no es la misma.
En absoluto.
Y está claro que tú no apruebas ni una ni otra.
De hecho imagino que tampoco debes aprobar que se lleven a cabo fecundaciones in vitro, para parejas estériles ¿me equivoco?
No, no te equivocas.
Explícame como no es lo mismo seleccionar un embrión descartando otros, en un caso para obtener un niño (para extraer médula) y en el otro para eliminar niños que vienen enfermos.
No lo entiendo.
Respeto que no te parezca bien nada que esté relacionado con las fecundaciones in vitro.
Por otro lado, no tengo por qué explicarte nada. Yo encuentro que se trata de manipulaciones genéticas positivas en unos supuestos, aunque discutibles en otros. De hecho, estamos valorando cuestiones muy actuales, que -lógicamente- están siendo tratadas por expertos en Bioética.
Un cordial saludo
Entonces, me das la razón: son manipulaciones genéticas en ambos casos, el mismo medio, lo que pasa es que tú consideras que un fin es bueno y el otro no. Así pues, el fin justifica los medios.
-
de peage:
Son manipulaciones genéticas. Claro que sí. La Ciencia, la Medicina y la Tecnología -afortunadamente- avanzan a un ritmo vertiginoso. Lo lógico es aprovechar todos estos progresos. Ahora bien: no a cualquier precio. Por tanto, es bueno filosofar sobre ello, y decidir hasta dónde estamos dispuestos a llegar.
Un cordial saludo
-
Ya, a mí el precio me parece excesivo cuando el fin empieza a justificar los medios y se juega a ser Dios.
-
Te sitúas en pendientes demasiados resbaladizas.
¿Estás de acuerdo con los trasplantes de corazón? Dime.
-
No veo por qué no voy a estarlo. Si lo que quieres decirme es que eso es jugar con la vida, no tiene parangón con el caso de unir artificialmente veinte ovulos con veinte espermatozoides y luego seleccionar un embrión de los veinte para lo que nos interese.
Un transplante es diferente éticamente: hay un fallecido y una persona que puede aprovechar un órgano suyo para seguir viviendo.
-
La aceptación del orden natural, del azar biológico en la reproducción y desarrollo humano, es defender una ética del sacrificio y de la resignación. Yo opino que hay que dar paso a una ética de la calidad y dignidad de la vida. Ésta no es sólo una ética utilitarista, ni tampoco una ética del capricho, sino una ética de racionalidad útil, aunque no idealizada. Ante los problemas bioéticos, la eugenesia supone actitud ante la vida en la que observamos adecuada aplicación de clásicos principios de la Bioética: Justicia, Autonomía y Beneficencia. Justifica, dando a cada uno lo que necesita, distribuyendo recursos; Autonomía de los padres, ya que el embrión no la tiene, y Beneficencia para el propio paciente.
No hay duda que debe existir un límite, no sólo aquí, también en toda la investigación biotecnológica. No se trata de modificar el genoma humano ni crear una nueva raza, ni de acabar porque sí con el portador de anomalías congénita, sino de hacer lo posible para –respetando esos límites- que toda malformación grave sea evitada en lo posible. Los límites de esas actuaciones están aceptados universalmente en Convenios de Bioética y sobre el Genoma Humano, también en leyes nacionales y en el Derecho comparado.
-
Lo de ética de racionalidad útil me asusta, Angy. Y lo hace porque me suena a expresión que justifica la eticidad de un comportamiento en función de su utilidad y no en sí mismo considerado.
Y si la Justicia es dar a cada uno lo que necesita: ¿qué necesidad tiene un embrión de que lo eliminen, por así decirlo? ¿de que lo creen para luego matarlo? ¿qué recursos hay que distribuir, los extirpados a un embrión humano? ¿llamas a tejido embrionario "recurso"?. Yo no entiendo esa justicia.
El embrión no es autónomo, pero ¿eso significa que podamos disponer su existencia y posterior uso o eliminación a nuestro antojo?
Beneficiencia para el paciente, pero muerte para el embrión desechado.
No, no estoy de acuerdo. Ignoro si Justicia, autonomía y beneficiencia son principios orientadores de la bioética o no. Por desgracia el tema me es muy querido pero no he podido profundizar en él por falta de recursos y de tiempo, sobre todo.
¿En serio crees que el fin de la manipulación genética no será la creación de seres uniformes y sin enfermedades en un futuro no muy lejano? A este paso el enfermo va a ser el considerado raro y paria de la sociedad y no me extraña que acabe pidiendo la eutanasia. Hablo a no tan largo plazo como puede parecer, pues este tema está tan en boga que parece avanzar por días.
¿Es necesario evitar toda malformación grave? Si me dices que se puede operar a un feto con malformaciones con éxito, estupendo, le estás salvando la vida y a la vez evitándole un sufrimiento. Pero si lo que haces es matarlo directamente porque tiene una malformación, amigo, por ahí no paso, porque eso no beneficia al feto. Para mí es una aberración negar la vida al diferente, al enfermo, al que tiene una malformación. Es preferible que nazca con un síndrome a que no nazca.
Este límite dista mucho de tener aceptación universal.
Saludos. Seguimos hablando.
-
Decía Manuel Bueno que el fuego entró en nuestras casas y fue un gran remedio, pero que también aumentó el peligro. Lo mismo podríamos decir de la energía nuclear y otros descubrimientos. Los grupos sociales que se sitúan contra la eugenesia, hablan de civilización espartana que eliminaba a malformados y los despeñaban, y hablan de asesinato, de esterilización y selección de raza del nazismo. Estos argumentos son productos de una visión cruda e irreal del problema, propia de temores que lanzan lamentaciones visionarias ante cualquier avance de la Ciencia y/o de la Medicina. Siempre se han alzado voces contra la reproducción asistida. Mucho menos ético (y es tolerado), son la manipulación psicológica que en la actualidad realizan los poderes fácticos: prensa, poder económico, poder político, publicad, sectarismo ideológico y religioso, etc. También es menos ética la muerte por hambre, la pena capital o la mutilación genital, y muchas personas los sufren…
Por ello yo decía que hay que establecer límites. Eso está claro.
Rafael Junquera, profesor de Filosofía Jurídica, habla de un deber ético de la humanidad de mantener y mejorar nuestra especie, intentando prevenir las taras hereditarias, y hace referencia a la conversión del derecho a tener hijos, en el “deber de no tenerlos”, en ciertos casos. Según el mismo autor, el respeto de esto no supone ningún rechazo frontal a conseguir el objetivo eugenésico. En cuanto a la regulación jurídica, afirma Junquera, que las legislaciones actuales son bastante restrictivas y preventivas en cuanto a estas técnicas (existes Recomendaciones, por ejemplo, del Consejo de Europa). Si mal no recuerdo, el título del libro del profesor Junquera donde realiza afirmaciones como las que menciono es: “Reproducción asistida y Filosofía Jurídica”.
Hay autores que mencionan el "derecho a no nacer"...
Comprendo que lo que digo tal vez pueda hasta escandalizarte de peage. En fin… ;)
Un cordial saludo
-
Los grupos sociales que se sitúan contra la eugenesia, hablan de civilización espartana que eliminaba a malformados y los despeñaban, y hablan de asesinato, de esterilización y selección de raza del nazismo. Estos argumentos son productos de una visión cruda e irreal del problema, propia de temores que lanzan lamentaciones visionarias ante cualquier avance de la Ciencia y/o de la Medicina.
Rafael Junquera, profesor de Filosofía Jurídica, habla de un deber ético de la humanidad de mantener y mejorar nuestra especie, intentando prevenir las taras hereditarias, y hace referencia a la conversión del derecho a tener hijos, en el “deber de no tenerlos”, en ciertos casos. Según el mismo autor, el respeto de esto no supone ningún rechazo frontal a conseguir el objetivo eugenésico.
Hay autores que mencionan el "derecho a no nacer"...
Comprendo que lo que digo tal vez pueda hasta escandalizarte de peage. En fin… ;)
Un cordial saludo
Pues a ver si somos capaces de definir lo que es la eugenesia, y luego vemos si hablan o no de eugenesia y si de los que estamos en contra de ella estamos en contra de la medicina y de la ciencia.
-
Es claro el descrédito de la palabra “eugenesia”. En el pasado se utilizó una eugenesia negativa que era aplicada, por lo general, de forma coactiva. La eugenesia actual es una eugenesia con fines terapéuticos. Es considerada aceptable en sus objetivos, aunque se discuten sus métodos. También pueden existir casos de prácticas eugenésicas privadas, voluntarias y con fines terapéuticos que pueden formular objeciones que hagan problemática su aprobación y/o aceptación…
Carmencita: formulé a de peage esta mañana una pregunta(son los mensajes nº 127 y 128 de este hilo). Quise saber si él estaba de acuerdo con las fecundaciones in vitro destinadas a facilitar que parejas con problemas de fertilidad puedan tener hijos, y me contestó que no estaba de acuerdo... ¿Tú qué opinas de esta cuestión tan concreta?
Un cordial saludo
-
Decía Manuel Bueno que el fuego entró en nuestras casas y fue un gran remedio, pero que también aumentó el peligro. Lo mismo podríamos decir de la energía nuclear y otros descubrimientos. Los grupos sociales que se sitúan contra la eugenesia, hablan de civilización espartana que eliminaba a malformados y los despeñaban, y hablan de asesinato, de esterilización y selección de raza del nazismo. Estos argumentos son productos de una visión cruda e irreal del problema, propia de temores que lanzan lamentaciones visionarias ante cualquier avance de la Ciencia y/o de la Medicina. Siempre se han alzado voces contra la reproducción asistida. Mucho menos ético (y es tolerado), son la manipulación psicológica que en la actualidad realizan los poderes fácticos: prensa, poder económico, poder político, publicad, sectarismo ideológico y religioso, etc. También es menos ética la muerte por hambre, la pena capital o la mutilación genital, y muchas personas los sufren…
Por ello yo decía que hay que establecer límites. Eso está claro.
Yo no me opongo a una vacuna contra el sida, ni contra el cáncer, ni contra la diabetes, ni a avances que mejoren la salud. Sí me opongo cuando para llegar a ese fin se utilizan unos medios que tocan la vida humana y se llevan por delante a embriones humanos. Ya que considero que cada vida humana es irrepetible. O sea, que el niño con malformación no hay otro que lo sustituya, porque era único.
Sobre la muerte por hambre, y demás, no tengo nada que decir, sólo contribuir en la medida de lo posible para que no pase.
La manipulación. Sobre este tema ya hemos hablado bastante. Pero el poder no va dejar que haya una educación libre, iría contra ellos.
Rafael Junquera, profesor de Filosofía Jurídica, habla de un deber ético de la humanidad de mantener y mejorar nuestra especie, intentando prevenir las taras hereditarias, y hace referencia a la conversión del derecho a tener hijos, en el deber de no tenerlos, en ciertos casos. Según el mismo autor, el respeto de esto no supone ningún rechazo frontal a conseguir el objetivo eugenésico. En cuanto a la regulación jurídica, afirma Junquera, que las legislaciones actuales son bastante restrictivas y preventivas en cuanto a estas técnicas (existes Recomendaciones, por ejemplo, del Consejo de Europa). Si mal no recuerdo, el título del libro del profesor Junquera donde realiza afirmaciones como las que menciono es: Reproducción asistida y Filosofía Jurídica.
Pues habrá que leer a Junquera para ver contra qué lucho. Porque tal y como lo planteas no veo en qué se diferencia de la mejora de la raza propuesta hace unos setenta años en el Reich.
Hay autores que mencionan el "derecho a no nacer"...
Comprendo que lo que digo tal vez pueda hasta escandalizarte de peage. En fin
;)
Un cordial saludo
Hay gente para todo, sí.
Saludos.
-
Es claro el descrédito de la palabra “eugenesia”. En el pasado se utilizó una eugenesia negativa que era aplicada, por lo general, de forma coactiva. La eugenesia actual es una eugenesia con fines terapéuticos. Es considerada aceptable en sus objetivos, aunque se discuten sus métodos. También pueden existir casos de prácticas eugenésicas privadas, voluntarias y con fines terapéuticos que pueden formular objeciones que hagan problemática su aprobación y/o aceptación…
Lo que se discute no son los métodos, sino su práctica.
-
Me extendería demasiado si contesto todos y cada uno de los puntos que tocas. Me centraré en lo que considero más importante dentro de este hilo.
Tú afirmas:
“Ya que considero que cada vida humana es irrepetible. O sea, que el niño con malformación no hay otro que lo sustituya, porque era único” (de peage).
No estamos hablando de niños, sino de embriones. Obviamente para quienes sostienen que un embrión todavía no es ser humano, seleccionar puede (y digo “puede”) que no tenga relevancia ética. Para los que consideren que el ser humano comienza a existir en la fecundación, esta acción tendrá graves implicaciones éticas.
Podríamos hacernos la pregunta ¿puede el Ordenamiento Jurídico establecer criterios de seres humanos recién concebidos para decidir quiénes merecen seguir viviendo y cuáles no?
Nuestra Sociedad está defendiendo acertadamente a todos los niveles la no discriminación por enfermedad. Es un movimiento social justo, que promueve la igualdad de derechos de todo aquel que padece enfermedad o discapacidad física y/o mental. Por tanto ¿pueden eliminarse embriones por el sólo hecho de ser portadores de enfermedades? Tenemos 3 posibilidades de responder:
1) NO, y no hay problema, ya que no se eliminan embriones;
2) SI y NO consideramos que el embrión es ser humano (habría que demostrar por qué no es ser humano);
3) SI y SI consideramos ser humano al embrión. Esta última posibilidad se torna enormemente compleja, ya que estamos diciendo que es lícito eliminar a un ser humano por ser portador de una enfermedad, por tanto: estamos estableciendo una discriminación por enfermedad…
Hay autores que mencionan el "derecho a no nacer"...
Comprendo que lo que digo tal vez pueda hasta escandalizarte de peage. En fin… ;)
Un cordial saludo
Hay gente para todo, sí.
Saludos.
La frase en negrita es francamente despectiva. Supongo te refieres a los autores que he mencionado, los que hablan del “derecho a no nacer”. Aunque también es posible que se trate de una indirecta, y te refieras a mí con esa frase despectiva. Yo pienso en este tema, trato de valorarlo y sacar mis propias conclusiones. No lo tengo nada claro, porque creo que son asuntos complejos. Pero bueno, puedes valorar a quién no piense como tú (y a mí en particular) de la manera que tú prefieras…
Un cordial saludo
-
Es que es un tema extenso. :)
Yo considero al embrión un ser humano, igual que al feto, ya que es una fase más del desarrollo humano. La prueba es que si matas al embrión, no nace el niño. Si matas al feto, tampoco. El tema es que cuando te cargas un embrión matas una vida, no dejas nacer a un ser humano y ya no habrá otro como él. Es insustituible.
Por la misma razón que defiendo al embrión, defiendo al embrión con malformaciones. No hace falta que te lo explique, ¿verdad?. No concibo eliminar una vida sólo porque es diferente, porque está enfermo. ¿Cómo se puede discriminar así? En el fondo es negar la condición de humano al enfermo.
Curiosamente tengo varios conocidos que han estado los últimos meses de gestación pensando que el hijo venía con sindrome de dawn (unos) o con malformaciones (otros) y luego no fué así. ¿No crees que sólo por eso ya merecería tenerlos?. Que conste que yo creo que merecen la pena todos.
La frase en negrita expresa mi desacuerdo con esos autores, ya que el derecho a no nacer es muy muy discutible. ¿Quién es su titular? Por supuesto va referida a los autores que sostienen esta tesis, que por otro lado me gustaría saber en qué consiste, no contra tí. Tú no te has posicionado en ese tema y por ello no puede ir hacia tí el comentario.
Saludos.
Pd. Me encanta este hilo.
-
de peage: ¿ Consideras que un huevo sin galladura es un pollito ?
-
No sé lo que es la galladura, y mejor no te digo a lo que me suena...
-
Yo creo que la galladura, es si l agallina ha estado con el gallo, ¿es así?. Si el huevo no tiene galladura sería como un óvulo sin fencundar, más o menos...
-
No me tientes con las adivinanzas, prefiero que me lo expliquen bien para no sacar conclusiones precipitadas... :o
-
Respuesta en todos los diccionarios. (galladura-engalladura)
-
Pues vale, paso de la pregunta.
-
Tú no te has posicionado en ese tema y por ello no puede ir hacia tí el comentario.
Saludos.
Pd. Me encanta este hilo.
Me he posicionado claramente (en síntesis está en la respuesta nº 123 del hilo. También en otras también). Cuestión distinta es que me asalten dudas y por eso las planteo.
Curiosamente tengo varios conocidos que han estado los últimos meses de gestación pensando que el hijo venía con sindrome de dawn (unos) o con malformaciones (otros) y luego no fué así. ¿No crees que sólo por eso ya merecería tenerlos?. Que conste que yo creo que merecen la pena todos.
Estoy segura que esos padres estuvieron angustiados ante la perspectiva de que sus hijos naciesen con alguna deficiencia ¿verdad? Dudo mucho que estuviesen tranquilos. Eso es normal. Cierto que hubiese merecido la pena tener a esos niños, criarlos, cuidarlos y quererlos muchísimo, por supuesto. Pero también es respetable que unos futuros padres decidan aprovechar los avances científicos para tener hijos sanos.
Un saludo
-
¿Has hablado del derecho a no nacer? No me he dado cuenta. En cualquier caso no me refería a tí. Me gustaría, cuando puedas, que me expliques en qué consiste.
No, los padres tuvieron la lógica preocupación pero nunca dudaron de que era su hijo. Ante tu reflexión, te pregunto: ¿y qué hacemos con los que vienen con algún problema físico, los quitamos de enmedio? Dices que hay que respetar a los padres que no quieren a estos hijos, pero ¿no piensas en ellos? ¿no merecen nacer?
Saludos.
-
Pero si todo es mucho más sencillo en este caso,los padres querían tener otro hijo (luego el bebé es deseado) y de paso ayudaba a su hermano a vivir.
Yo no tengo hijos y aparte soy hija única,ahora no dudaría si me viese en la situación de dichos padres en actuar igual; así como si en el caso de que hubiese tenido hermanos y mis padres (deseando tener otro hijo) me hubiesen concebido y con ello ayudar a mi hermano.
Creo que no hay nada más bonito que salvar una vida por encima de todo.
De peage, referido a tu post sobre los bebés que nacen con deficiencias, creo que a nadie le gustaría que su hijo naciese así, ahora también si nace, tiene el mismo derecho a la vida que cualquier otro ser humano a la vida :P
-
Hay que ver los deseos que posee la gente para liar las cosas. Si usted y en función de sus creencias desea "quedarse embarazado" aún a sabiendas, por la opinión de los expertos, de que corre el riesgo de que tenga alguna malformación; tiene o debe tener toda la libertad del mundo para seguir adelante. PERO yo que no tengo sus creencias y no opino igual y, proporcionandome la ciencia la oportunidad de tener un hijo sano; que dificultad existe para que yo utilice dichos medios?. Al menos de que lo se pretende sea el imponerme sus criterios.
-
Eticamente hablando, la cuestión es muy sencilla: Allá cada cual con sus principios, allá cada cual con su concicencia.
Ni los principios ni las conciencias pueden ser impuestos por unos a otros.
E insisto, los avances científicos no se podrán detener, el que quiera y pueda que se aproveche de ellos, el que no, que se abstenga.
-
Vale. Ahora llega uno y dice que según su conciencia no está mal matar a otro y va y lo mata. Y como no podemos imponerle nada pues ahí queda la cosa. Menudos juristas estais hechos.
-
Vale. Ahora llega uno y dice que según su conciencia no está mal matar a otro y va y lo mata. Y como no podemos imponerle nada pues ahí queda la cosa. Menudos juristas estais hechos.
Interpretaste como quisiste. Buen provecho.
-
Vale. Ahora llega uno y dice que según su conciencia no está mal matar a otro y va y lo mata. Y como no podemos imponerle nada pues ahí queda la cosa. Menudos juristas estais hechos.
Sí, interpretaste como te apeteció. Más sabes exactamente cuál es el contexto del hilo, ¿o no te has enterado?
-
Iré por partes.
Pero si todo es mucho más sencillo en este caso,los padres querían tener otro hijo (luego el bebé es deseado) y de paso ayudaba a su hermano a vivir.
Yo no tengo hijos y aparte soy hija única,ahora no dudaría si me viese en la situación de dichos padres en actuar igual; así como si en el caso de que hubiese tenido hermanos y mis padres (deseando tener otro hijo) me hubiesen concebido y con ello ayudar a mi hermano.
Creo que no hay nada más bonito que salvar una vida por encima de todo.
De peage, referido a tu post sobre los bebés que nacen con deficiencias, creo que a nadie le gustaría que su hijo naciese así, ahora también si nace, tiene el mismo derecho a la vida que cualquier otro ser humano a la vida :P
Anix, no es tan sencillo. Estamos hablando de la manipulación de embriones humanos, hasta el punto de que veinte deben morir para realizar la selección. Si piensas que cada embrión desechado es un ser humano al que no se le permite vivir y que cada ser humano es único, no es tan irrelevante el tema. De modo que para salvar una vida, se eliminan veinte.
Respecto al otro tema, preferiría que no se les mate, que se les deje nacer.
-
Hay que ver los deseos que posee la gente para liar las cosas. Si usted y en función de sus creencias desea "quedarse embarazado" aún a sabiendas, por la opinión de los expertos, de que corre el riesgo de que tenga alguna malformación; tiene o debe tener toda la libertad del mundo para seguir adelante. PERO yo que no tengo sus creencias y no opino igual y, proporcionandome la ciencia la oportunidad de tener un hijo sano; que dificultad existe para que yo utilice dichos medios?. Al menos de que lo se pretende sea el imponerme sus criterios.
El problema es que ese riesgo normalmente se conoce cuando el feto comienza a desarrollarse.
-
Eticamente hablando, la cuestión es muy sencilla: Allá cada cual con sus principios, allá cada cual con su concicencia.
Ni los principios ni las conciencias pueden ser impuestos por unos a otros.
E insisto, los avances científicos no se podrán detener, el que quiera y pueda que se aproveche de ellos, el que no, que se abstenga.
Vaya, eso no es libertad, es libertinaje, como se suele decir. Porque éticamente sería admisible si no afectara a nadie pero, en este caso, afecta a vidas humanas.
Los "avances" científicos se pueden detener si se ve que son perjudiciales y hay voluntad de pararlos.
-
Vale. Ahora llega uno y dice que según su conciencia no está mal matar a otro y va y lo mata. Y como no podemos imponerle nada pues ahí queda la cosa. Menudos juristas estais hechos.
O justificamos barbaridades cometidas según unos principios equivocados, como la esclavitud, por decirte algo.
-
Vaya, eso no es libertad, es libertinaje, como se suele decir. Porque éticamente sería admisible si no afectara a nadie pero, en este caso, afecta a vidas humanas.
Los "avances" científicos se pueden detener si se ve que son perjudiciales y hay voluntad de pararlos.
[/quote]
Sé que no querrás entenderlo. No hablo de libertad, ni de libertinaje, estoy hablando de no juzgar ni de interferir en la vida de aquéllos que deciden en este campo. sus decisiones no me afectan, son SUS cuestiones.
-
Pues ya sabes más que yo. Y a mí me afecta la política y la legislación sobre el ser humano. A tí también, me parece.
-
Sí, a mi me afecta la política y me interesa la política, en general. Pero en este caso concreto, me mantengo neutra. No soy quien para juzgar peyorativa y públicamente la decisión de esos padres que han querido salvar a un hijo.
Y de ahí mi anterior respuesta, que nada tiene que ver con esa atrevida afirmación sobre el libertinaje.
-
Aquí no se está juzgando a esos padres, sino a esas prácticas. Precisamente afectan a toda la humanidad, porque estamos tocando el comienzo del ser humano y su esencia, así como el derecho o no a modificarlo, destruirlo o decidir sobre su vida.
Quien se lava las manos en este tema no puede ser en aras de la libertad, sino del libertinaje.
-
Desde el pensamiento de la Grecia clásica del siglo IV a.c., hasta el pensamiento contemporáneo de finales del siglo XX y principios de XXI, ha habido poco cambio. Aristóteles y muchos filósofos contemporáneos promotores del utilitarismo entienden que sería mejor que no nacieran niños con diversidad funcional.
¿porque este pensamiento es tan recurrente en la histroia?
Es obvio que nacer y vivir en el mundo teniendo una diversidad funcional ha significado siempre tener y vivir una desventaja social.
Para afrontar este problema, existen dos vías de solución:
- La primera es la eliminación de este tipo de diversidad, de manera que al no existir personas de este tipo, desaparece la desventaja social.
-la segunda es hacer desaparecer dichas desvantaja social, de manera que cualquier persona con cualquier tipo de diversidad funcional de cualquier edad pueda desarrollar su vida sin ser discriminada y en igualdad de oportunidades que le resto de la sociedad.
La solución más aceptada a lo largo de la historia y actualmente es la primera: la eliminación de la diversidad. Está ampliamente extendida por todo el mundo la idea de que traer al mundo una persona con diversidad funcional es un error, ya que acarreará sufrimientos a la familia, y además sufrirá una vida, en vez de vivirla.
Sin embargo, desde el pensamiento en la filosofía de vida independiente, se considera que la solución hay que aportarla de la segunda manera. Desde esta visión se entiende que así, se conseguirá ser consecuente con los principios que inspiran la Declaración de los Derechos Humanos, se construira una sociedad en la que todos seres humanos y en la que cada individuo se acepte a si mismo sin importar la diversidad que tenga o pueda llegar a adquirir.
Asi pues, si repasamos la historia observamos que de lo que estamos hablando, no es de la ciencia sino de pensamiento. En función del pensamiento en este tema tan delicado aparece la ciencia y en función de su aceptación el Derecho. Pero lo primero siempre es el pensamiento.
-
Aquí no se está juzgando a esos padres, sino a esas prácticas. Precisamente afectan a toda la humanidad, porque estamos tocando el comienzo del ser humano y su esencia, así como el derecho o no a modificarlo, destruirlo o decidir sobre su vida.
Quien se lava las manos en este tema no puede ser en aras de la libertad, sino del libertinaje.
No sientes cátedra conmigo de peage, soy honesta en mis intervenciones y no hay libertinaje en mis pensamientos.
un saludo
-
Nada más lejos de mi intención sentar cátedra, sólo digo lo que pienso en cada momento. Y opino del tema y de las opiniones. Lamento haberte molestado.
-
Menuda parrafada para justificar lo mismo y manipular la cuestión. Que yo sepa la Declaración de derechos humanos habla de personas como establece el derecho y no de embriones, que no son personas excepto para los pertenecientes a determinado credo religioso. No nos equivoquemos y sobre todo, no pretendamos confundir a los demás.
Nadie debe ser discriminado por razón de su credo, raza y condición física pero, estamos hablando de personas nacidas y no de embriones.
-
Pues debes ser el primer ser humano que no ha pasado por la fase embrionaria.
-
Nada más lejos de mi intención sentar cátedra, sólo digo lo que pienso en cada momento. Y opino del tema y de las opiniones. Lamento haberte molestado.
Pero en el momento en que los define como libertinaje, esta colocándole en una situación menospreciativa en su intento de minusvalorar sus opiniones y exposición.
Sin embargo hay un aspecto del tema que estamos dialogando que deseo plantearle. Y es, si fruto de su menosprecio de los avances de la ciencia, descarta los consejos de esta y conscientemente tiene un hijo con taras muy graves que se hubiesen podido evitar; considera usted que el Estado (todos los contribuyentes) deberían hacer frente a los gastos que su decisión acarrearia.
-
Pues debes ser el primer ser humano que no ha pasado por la fase embrionaria.
¿que quiere que le diga, que le vuelva a repetir si cuando tengo una eyaculación involuntaria y expulso espermatozoides (según usted una forma de vida, un poco anterior, a la formación del embrión) estoy cometiendo asesinatos?
-
Nada más lejos de mi intención sentar cátedra, sólo digo lo que pienso en cada momento. Y opino del tema y de las opiniones. Lamento haberte molestado.
Pero en el momento en que los define como libertinaje, esta colocándole en una situación menospreciativa en su intento de minusvalorar sus opiniones y exposición.
Sin embargo hay un aspecto del tema que estamos dialogando que deseo plantearle. Y es, si fruto de su menosprecio de los avances de la ciencia, descarta los consejos de esta y conscientemente tiene un hijo con taras muy graves que se hubiesen podido evitar; considera usted que el Estado (todos los contribuyentes) deberían hacer frente a los gastos que su decisión acarrearia.
Yo no menosprecio los avances de la ciencia. La ciencia es un instrumento, lo que critico es cómo se utiliza. Concretamente matando embriones.
Cuando hayas leido la parte en negrita espero que te hayas arrepentido de la barbaridad que acabas de decir.
A ver si te enteras: yo lo que prefiero es que la persona viva independientemente de sus minusvalías o taras. Los tarados son personas también. ¿Tu próxima propuesta va a ser matar a los enfermos?
-
Pues debes ser el primer ser humano que no ha pasado por la fase embrionaria.
¿que quiere que le diga, que le vuelva a repetir si cuando tengo una eyaculación involuntaria y expulso espermatozoides (según usted una forma de vida, un poco anterior, a la formación del embrión) estoy cometiendo asesinatos?
Te digo lo de siempre: hasta que no hay concepción no hay ser humano. Mira que te llegas a obsesionar, machote.
-
Algunas frases para reflexionar un poco, y no disfrazar de avance científico y libertad individual lo que es un pensamiento que ha estado a lo largo de la historia.
·En cuanto a la exposición o crianza de los hijos, debe ordenarse que no se crie a ninguno defectuoso" Aristóteles.
"No parece muy sensato aumentar el consumo futuro de recursos limitados permitiendo que aumente el número de niños con deficiencias"- Peter Singer.
"Pronto será un pecado que los padres tengan hijos que lleven la pesada carga de la enfermedad genética". Bob Edwarsds
"La sociedad podría ser mejor si evita el nacimiento de las personas ciegas y las que tengan una grave discapacidad". Dan . W. Brock.
¿por que este pensamiento es tan recurrente en la historia? y a que nos ha llevado.
-
http://www.bibliomed.com/biblioteca/paho/derechos/j.pdf
Te pido depeage, que no hagas demagogia y manipules las palabras. En mi vida personal, doy las pruebas suficientes para que tú intentes colocarme el sambenito de que voy contra las personas enfermas o discapacitadas, entre otras razones porque yo lo soy. Lo que te estoy diciendo a ti y a los que piensan como tu es que en tanto y en cuanto no existen razones objetivas y racionales para la defensa de sus tesis, usted se mueve únicamente por sus creencias y ante ellas, yo considero que ellas no deben de condicionar me ni a mi ni a los que piensan como yo. Ya le señalaba en otra intervención que usted es muy libre de actuar en función de sus creencias pero, con dos matizaciones, para mi, importantes: debe ser responsable de sus actos ( y de ahí el aspecto económico) y no intentar que los demás podamos actuar según nuestros criterios.
A estas alturas de mi vida, estoy ya cansado de observar el sufrimiento y el dolor que han producido y producen la manipulación de los mandatos divinos (que por cierto nadie ha visto hasta ahora) y los planteamientos falsamente paternalistas-maternalistas.
-
Algunas frases para reflexionar un poco, y no disfrazar de avance científico y libertad individual lo que es un pensamiento que ha estado a lo largo de la historia.
·En cuanto a la exposición o crianza de los hijos, debe ordenarse que no se crie a ninguno defectuoso" Aristóteles.
"No parece muy sensato aumentar el consumo futuro de recursos limitados permitiendo que aumente el número de niños con deficiencias"- Peter Singer.
"Pronto será un pecado que los padres tengan hijos que lleven la pesada carga de la enfermedad genética". Bob Edwarsds
"La sociedad podría ser mejor si evita el nacimiento de las personas ciegas y las que tengan una grave discapacidad". Dan . W. Brock.
¿por que este pensamiento es tan recurrente en la historia? y a que nos ha llevado.
Anterior incluso a todo esto que dices, y vigente siempre, es la selección natural, que hace que prevalezcan los fuertes sobre los débiles. Es ley de vida.
Sin embargo, y antes de que alguien tenga la tentación de tacharme de nada, tengo que hacer notar que precisamente los avances científicos tratan de mejorar en lo posible la calidad de vida de todas las personas y sobre todo de las que sufren alguna tara: imposibilidad de concebir, enfermedades congénitas, etc.
Para conseguirlo utilizan embriones a los que el derecho español y gran parte de la sociedad no considera personas (entre otras cosas porque no los son), aunque sí regula y limita su utilización, porque podría dar lugar a aberraciones o consecuencias más negativas que positivas para el ser humano, no porque los considere personas.
Para el que considera que los embriones desde su concepción son personas, el medio (desechar un número importante de los concebidos en cada estudio) es inadmisible. Para el Estado y los que no consideran a un embrión como una persona, el medio no es más inaceptable que la donación de un riñón sano que dona un familiar a otro que lo necesita, por ejemplo.
-
¿desde cuando se pueden utilizar embriones en este país? porque hasta hace poco estaba prohibido para evitar lo que ahora dices que se va a evitar con la limitación de su utilización. Ya hemos abierto la primera puerta.
-
Boropau:
¡cielos¡ si los contribuyentes sólo atendieran a la gente responsable, ¡cuanto dinero se iba ahorrar la seguridad Social¡.
Te dejas la chaqueta coges un catarro...no has sido responsable.
comes más de la cuenta...te sube el colesterol...no has sido responsable.
fumas...te llega un cáncer...no has sido responsable.
eres obeso, comes dulces y no haces ejercicio...diabétes...no has sido responsable.
Si de casi todas las enfermedades no congénitas somos en mayor o menor medida responsables.
Si al final lo que te digo, los únicos que no son responsables son los niños que nacen con problemas, ¿y a esos no les vamos a atender?.¡ay¡ que se te ha ido la olla y no te has dado cuenta de que has dicho una barbaridad y lo malo que creo que aún no sabes cuál es.
Un abrazo.
-
¿Has hablado del derecho a no nacer? No me he dado cuenta. En cualquier caso no me refería a tí. Me gustaría, cuando puedas, que me expliques en qué consiste.
Puedes encontrar información sobre los autores que han argumentado sobre ese asunto con cualquier buscador de Internet. Obviamente yo no te lo voy a explicar…
Ni la Medicina, ni el Derecho son ciencias exactas. Por tanto la Bioética tiene que analizar con detalle, cuidado y pormenorizadamente qué es lo que se va a regular por el Derecho, hasta dónde se quiere llegar y los límites que se pueden (y deben) poner.
Formulé hace días una pregunta, pero nadie se ha decidido a contestarla. A la vista de la Ley de Reproducción Asistida, ¿de veras me permite dicha Ley concebir un hijo para salvar a otro? Yo creo que no (¡Cuidado! Es mi opinión y lógicamente puedo estar equivocada). O sea que es posible que no se esté cumpliendo la Ley...
Yo estoy de acuerdo con muchas de las actuaciones que se llevan a cabo en el terreno de la Reproducción Asistida. Pero creo que “no todo vale”, no se puede permitir todo, hay que establecer unos límites.
Un cordial saludo
-
http://www.bibliomed.com/biblioteca/paho/derechos/j.pdf
Te pido depeage, que no hagas demagogia y manipules las palabras. En mi vida personal, doy las pruebas suficientes para que tú intentes colocarme el sambenito de que voy contra las personas enfermas o discapacitadas, entre otras razones porque yo lo soy. Lo que te estoy diciendo a ti y a los que piensan como tu es que en tanto y en cuanto no existen razones objetivas y racionales para la defensa de sus tesis, usted se mueve únicamente por sus creencias y ante ellas, yo considero que ellas no deben de condicionar me ni a mi ni a los que piensan como yo. Ya le señalaba en otra intervención que usted es muy libre de actuar en función de sus creencias pero, con dos matizaciones, para mi, importantes: debe ser responsable de sus actos ( y de ahí el aspecto económico) y no intentar que los demás podamos actuar según nuestros criterios.
A estas alturas de mi vida, estoy ya cansado de observar el sufrimiento y el dolor que han producido y producen la manipulación de los mandatos divinos (que por cierto nadie ha visto hasta ahora) y los planteamientos falsamente paternalistas-maternalistas.
A
-
Carmencita, lo mio es una propuesta pero, lo suyo es, entre otros, un despilfarro y como de la escuela de depage una demagoga de tomo y lomo.
En anteriores intervenciones explique mi dedicación a personas que lo necesitan a si que no me venga imitando a sor maravillas y erigiéndose en la defensora de niños y no niños.Para mi, eso no deja de ser charlatanería de beata de pueblo.
Por lo tanto conteste a mi propuesta: si fruto de su irresponsabilidad usted tiene unos frutos defectuosos en que se basa para que yo le sufrague sus costos. Sera abrupto pero, sincero a mas no poder.
Yo también la quiero.
-
http://www.bibliomed.com/biblioteca/paho/derechos/j.pdf
Te pido depeage, que no hagas demagogia y manipules las palabras. En mi vida personal, doy las pruebas suficientes para que tú intentes colocarme el sambenito de que voy contra las personas enfermas o discapacitadas, entre otras razones porque yo lo soy. Lo que te estoy diciendo a ti y a los que piensan como tu es que en tanto y en cuanto no existen razones objetivas y racionales para la defensa de sus tesis, usted se mueve únicamente por sus creencias y ante ellas, yo considero que ellas no deben de condicionar me ni a mi ni a los que piensan como yo. Ya le señalaba en otra intervención que usted es muy libre de actuar en función de sus creencias pero, con dos matizaciones, para mi, importantes: debe ser responsable de sus actos ( y de ahí el aspecto económico) y no intentar que los demás podamos actuar según nuestros criterios.
A estas alturas de mi vida, estoy ya cansado de observar el sufrimiento y el dolor que han producido y producen la manipulación de los mandatos divinos (que por cierto nadie ha visto hasta ahora) y los planteamientos falsamente paternalistas-maternalistas.
A veces podrías rebatir- o intentarlo- los argumentos. Lo digo por variar un poco. Me empiezo a hartar ya de eyaculaciones involuntarias, acusaciones de demagogia, de manipulaciones de tus palabras, de colgarte sanbenitos, de que me apoyo sólo en creencias irracionales...
Te he dado explicaciones de por qué pienso lo que pienso. Te hago un croquis:
- El ser humano desde la concepción tiene un código genético propio y único.
- La fase embrionaria es una más dentro del desarrollo humano. Todos la hemos pasado.
- Matar un embrión es matar una vida. Es no permitir que nazca una persona.
Me imagino que tu enfermedad será sobrevenida tras el nacimiento. ¿Se te pasa por la cabeza que si hubiera sido antes de nacer, y tus padres hubiera pensado como tú, tal vez no hubieras vivido?
Piensa en lo que has dicho antes: has venido a decir que los enfermos no tienen derecho a nacer y que los has valorado únicamente como un coste ecónomica.
-
Decuma, tú también has sido un embrión.
La selección natural, dices. La selección natural es justamente lo contrario de la artificial, que es hacia donde vamos, o donde ya estamos. Para mejorar la vida de alguien no podemos perjudicar a otro, o impedir que nazcan veinte.
-
¿Has hablado del derecho a no nacer? No me he dado cuenta. En cualquier caso no me refería a tí. Me gustaría, cuando puedas, que me expliques en qué consiste.
Puedes encontrar información sobre los autores que han argumentado sobre ese asunto con cualquier buscador de Internet. Obviamente yo no te lo voy a explicar…
Ni la Medicina, ni el Derecho son ciencias exactas. Por tanto la Bioética tiene que analizar con detalle, cuidado y pormenorizadamente qué es lo que se va a regular por el Derecho, hasta dónde se quiere llegar y los límites que se pueden (y deben) poner.
Formulé hace días una pregunta, pero nadie se ha decidido a contestarla. A la vista de la Ley de Reproducción Asistida, ¿de veras me permite dicha Ley concebir un hijo para salvar a otro? Yo creo que no (¡Cuidado! Es mi opinión y lógicamente puedo estar equivocada). O sea que es posible que no se esté cumpliendo la Ley...
Yo estoy de acuerdo con muchas de las actuaciones que se llevan a cabo en el terreno de la Reproducción Asistida. Pero creo que “no todo vale”, no se puede permitir todo, hay que establecer unos límites.
Un cordial saludo
Pues podrías rebajarte a dar una explicación, lo digo en pro de la calidad del hilo.
-
Carmencita, lo mio es una propuesta pero, lo suyo es, entre otros, un despilfarro y como de la escuela de depage una demagoga de tomo y lomo.
En anteriores intervenciones explique mi dedicación a personas que lo necesitan a si que no me venga imitando a sor maravillas y erigiéndose en la defensora de niños y no niños.Para mi, eso no deja de ser charlatanería de beata de pueblo.
Por lo tanto conteste a mi propuesta: si fruto de su irresponsabilidad usted tiene unos frutos defectuosos en que se basa para que yo le sufrague sus costos. Sera abrupto pero, sincero a mas no poder.
Yo también la quiero.
No coment.
-
De peage al hilo de ayer de que "es una manipulación de embriones",te quería plantear la siguiente cuestión,¿Sería mejor no hacer eso y que la vida del niño enfermo (para entendernos) muriese porque su futuro hermano no es compatible con él?
¿Dónde está ahora la moralidad? Porque "mataríamos" a una persona en defecto de un concebido.
Un saludo :P
-
No, no mataríamos a nadie. Simplemente no destruiríamos vidas para salvar otra. En un caso se produce un resultado que no se quiere pero que no se puede evitar. En el otro, sin embargo, manipulamos directamente a seres humanos.
El fín no puede justificar los medios.
-
http://www.equidad.org.mx/elección/docs/70.1vprint.rtf
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num2/art10/art10-3.htm
De peage es bueno contrastar diversas opiniones y así, tienes otras para que veas que no solamente existen las que te marca tu credo, por mucho que te empeñes en disfrazarlo de objetividad y racionalidad.
-
Carmencita, lo mio es una propuesta pero, lo suyo es, entre otros, un despilfarro y como de la escuela de depage una demagoga de tomo y lomo.
En anteriores intervenciones explique mi dedicación a personas que lo necesitan a si que no me venga imitando a sor maravillas y erigiéndose en la defensora de niños y no niños.Para mi, eso no deja de ser charlatanería de beata de pueblo.
Por lo tanto conteste a mi propuesta: si fruto de su irresponsabilidad usted tiene unos frutos defectuosos en que se basa para que yo le sufrague sus costos. Sera abrupto pero, sincero a mas no poder.
Yo también la quiero.
¿No crees que podrías ser más convincente utilizando mejores formas?.
Abajo tienes mi respuesta
-
Nacer y vivir en el mundo teniendo una diversidad funcional ha significado siempre tener y vivir una desventaja social.
Para afrontar este problema, existen dos vías de solución:
- La primera es la eliminación de este tipo de diversidad, de manera que al no existir personas de este tipo, desaparece la desventaja social.
-la segunda es hacer desaparecer dicha desvantaja social, de manera que cualquier persona con cualquier tipo de diversidad funcional de cualquier edad pueda desarrollar su vida sin ser discriminada y en igualdad de oportunidades que le resto de la sociedad.
-
¿ Dónde has leído eso ?, me interesa.
-
De peage discrepo contigo respecto a tu comentario, ya que como te dije en el tema del aborto lo que yo entiendo por persona.
Y para mí es prioritario el salvar una vida humana (tal como lo concibo yo y más siendo un niño) que no una que está en proceso de formación aún.
A la vez que me parece,siempre bajo mi punto de vista que por convicciones religiosas (no soy atea) que valga más una futura vida que una que ya lo está y que encima tengamos el remedio para salvarla.
-
¿ Dónde has leído eso ?, me interesa.
Supongo que lo que te ha llamado la atención es lo de"diversidad funcional", a mi también me lo llamó y me quede con él. La idea es suprimir el aspecto negativo que se le da a la "discapacidad" Lo leí en un artículo, pero ahora no sabría decirte, donde.
-
Nacer y vivir en el mundo teniendo una diversidad funcional ha significado siempre tener y vivir una desventaja social.
Para afrontar este problema, existen dos vías de solución:
- La primera es la eliminación de este tipo de diversidad, de manera que al no existir personas de este tipo, desaparece la desventaja social.
-la segunda es hacer desaparecer dicha desvantaja social, de manera que cualquier persona con cualquier tipo de diversidad funcional de cualquier edad pueda desarrollar su vida sin ser discriminada y en igualdad de oportunidades que le resto de la sociedad.
Cuando leo su texto, no puedo dejar de recordarme los consejos que nos daban los instructores en los ejercicios espirituales en mi juventud. Y así, dios en su infinita misericordia no distinguía de pobres ni ricos , de blancos o negros, de sanos y tullidos. Igualito, igualito.
Señora mía que estamos hablando de embriones y no de personas. Y de curar no de matar así que vaya manipulando y tergiversando las cosas.
-
Nacer y vivir en el mundo teniendo una diversidad funcional ha significado siempre tener y vivir una desventaja social.
Para afrontar este problema, existen dos vías de solución:
- La primera es la eliminación de este tipo de diversidad, de manera que al no existir personas de este tipo, desaparece la desventaja social.
-la segunda es hacer desaparecer dicha desvantaja social, de manera que cualquier persona con cualquier tipo de diversidad funcional de cualquier edad pueda desarrollar su vida sin ser discriminada y en igualdad de oportunidades que le resto de la sociedad.
Pues quizás habría que empezar por desterrar eufemismos absurdos que sólo pretenden enmascarar realidades que no van a dejar de ser lo que son por muy "bonito" que suenen: "diversidad funcional" a mí, la verdad, me parece que con ese término estamos hablando de máquinas y no de personas, pero en fin...
-
Por lo tanto conteste a mi propuesta: si fruto de su irresponsabilidad usted tiene unos frutos defectuosos en que se basa para que yo le sufrague sus costos.
Esto fué lo que me preguntaste.y eso es lo que te respondí
-
Por lo tanto conteste a mi propuesta: si fruto de su irresponsabilidad usted tiene unos frutos defectuosos en que se basa para que yo le sufrague sus costos.
Esto fué lo que me preguntaste.y eso es lo que te respondí
Y usted, como siempre, responde a lo que quiere y no a lo que se le pregunta ó se le expone, sin entrar en el fondo de la cuestión ¿porque no puede o porque no quiere?
-
Creo que este tema depende de lo que consideremos vida humana. Veo que para algunos un vida con "taras" o malformaciones, por así decirlo, no merece la pena vivirla. Decir esto es una bofetada sin manos para todos los que, a pesar de tener estas dificultades o diferencias, ha vivido.
También parece que no merece la pena que vivan las personas afectadas por un síndrome de dawn o de otro tipo. Evidentemente el que afirma estas cosas no conoce a nadie así. O de lo contrario está tan engañado que me pasma.
Se niega a estas personas el derecho a nacer.
Porque el decir que matar un embrión no es matar una vida humana, por más vueltas que le doy, no tiene sentido. Ya que todos hemos sido embriones.
-
Por lo tanto conteste a mi propuesta: si fruto de su irresponsabilidad usted tiene unos frutos defectuosos en que se basa para que yo le sufrague sus costos.
Esto fué lo que me preguntaste.y eso es lo que te respondí
Y usted, como siempre, responde a lo que quiere y no a lo que se le pregunta ó se le expone, sin entrar en el fondo de la cuestión ¿porque no puede o porque no quiere?
Vamos a ver tu me preguntas que porque tu tienes que sufragar los costos de unos frutos defectuosos. Yo entiendo que quieres decir que un fruto defectuoso es una persona que tiene alguna anomalía y la respuestas es que como es persona simple y llanamente por eso y nada más.Y eso es lo que te respondí, otra cosa es que no te gustará como te conteste.
-
Te vuelvo a poner la contestación que te dí, por si acaso te has confundido
Nacer y vivir en el mundo teniendo una diversidad funcional ha significado siempre tener y vivir una desventaja social.
Para afrontar este problema, existen dos vías de solución:
- La primera es la eliminación de este tipo de diversidad, de manera que al no existir personas de este tipo, desaparece la desventaja social.
-la segunda es hacer desaparecer dicha desvantaja social, de manera que cualquier persona con cualquier tipo de diversidad funcional de cualquier edad pueda desarrollar su vida sin ser discriminada y en igualdad de oportunidades que le resto de la sociedad.
-
-la segunda es hacer desaparecer dicha desvantaja social, de manera que cualquier persona con cualquier tipo de diversidad funcional de cualquier edad pueda desarrollar su vida sin ser discriminada y en igualdad de oportunidades que le resto de la sociedad.
Y para que esta segunda solución que propones sea real y no sólo palabras, trabaja la ciencia: investigando en todos los frentes, entre otros el de la selección de embriones con fines terapéuticos. A ver si no cómo podría desaparecer la desventaja social de ese hermano condenado a muerte por su enfermedad.
-
Sale algo, estemos o no estemos de acuerdo con su práctica ya creemos que es el fin de todos los males.
PUES NO.
-
Te vuelvo a poner la contestación que te dí, por si acaso te has confundido
Nacer y vivir en el mundo teniendo una diversidad funcional ha significado siempre tener y vivir una desventaja social.
Para afrontar este problema, existen dos vías de solución:
- La primera es la eliminación de este tipo de diversidad, de manera que al no existir personas de este tipo, desaparece la desventaja social.
Aunque no te hayas dado cuenta, Decuma, tu has optado por la primera.
-
Son como niños organizados; puesto que, me contestan a dúo. Observo que los enlaces que he colocado no se los han leído fieles a su teoría de que ante un mensaje que pueda ser diferente al que ustedes defienden, hay que eliminarlo y- o ignorarlo. Despues como seguramente simpatizantes de esos grupos que ante las puestas de las clínicas de interrupción del embarazo, muestran su disconformidad con exageradas protestas, crucifijos, estampitas y demás; despues,repito, quieran dar la impresión o trasmitir el mensaje que voy contra los colectivos de discapacitados llamados ahora disfunciones. Menos mal que tienen la confesión que les palia; puesto que; mienten mas de lo que escriben.
A que cabeza se le puede ocurrir que voy en contra de los discapacitados, cuando yo estoy enclavado en dicha categoría y ustedes, lo saben. Y a pesar de ello tienen "la jeta" de intentar descalificarme de ese modo. Es obvio que de todo tiene que haber en la "viña del señor".
De todos modos, insistiré de nuevo con un ejemplo: supongamos que mi enfermedad fuese transmisible a los hijos que pudiese tener y la ciencia me diese la ocasión de que mediante una selección de pre o embriones, tuviese la oportunidad de tener un hijo sin mis trabas ¿creen ustedes que me lo pensaría? Sin embargo ustedes y fieles a su creencia tendrían un hijo con esas trabas u otras. E aquí la diferencia entre ustedes y los que pensamos como yo. Pero aún hay una diferencia mayor y es, que mientras yo no me mezclo en sus decisiones ustedes están "emperrados" en que yo siga sus directrices y, hasta ahí podríamos llegar.
Así que Carmencita de confundido nada (igual que Dino el cubano ese) son ustedes que "cual ejercito de salvación" son inasequibles al desaliento con la finalidad de conseguir su propósito y así, "conseguir la salvación eterna". No se apure, pues estoy seguro que con los méritos que hace, el cielo ya lo tiene ganado.
Resumiendo y a ver si se "nos queda" con los vivos todo lo que podamos y no cerrarnos a la ciencia en aquello que nos pueda hacer mejores y mas felices.
-
Creo que este tema depende de lo que consideremos vida humana. Veo que para algunos un vida con "taras" o malformaciones, por así decirlo, no merece la pena vivirla. Decir esto es una bofetada sin manos para todos los que, a pesar de tener estas dificultades o diferencias, ha vivido.
También parece que no merece la pena que vivan las personas afectadas por un síndrome de dawn o de otro tipo. Evidentemente el que afirma estas cosas no conoce a nadie así. O de lo contrario está tan engañado que me pasma.
Se niega a estas personas el derecho a nacer.
De peage, lo que has expuesto es una injusticia.
-
Te vuelvo a poner la contestación que te dí, por si acaso te has confundido
Nacer y vivir en el mundo teniendo una diversidad funcional ha significado siempre tener y vivir una desventaja social.
Para afrontar este problema, existen dos vías de solución:
- La primera es la eliminación de este tipo de diversidad, de manera que al no existir personas de este tipo, desaparece la desventaja social.
No, Carmencita. No has leido bien. Me refería, y he puesto el ejemplo claro que abre este tema de debate, a los padres que van a tener otro hijo para salvar al hermano que ya ha nacido y que iba a tener una corta vida con una calidad pésima y que moriría finalmente. Desgraciadamente la mayoría de las enfermedades y discapacidades no se pueden prevenir antes de nacer, y la ciencia también trabaja con embriones para salvar a estos enfermos sobrevenidos.
Siempre va a haber personas "de este tipo", y de lo que se trata es de que sean las menos posibles y que se puedan curar.
Aunque no te hayas dado cuenta, Decuma, tu has optado por la primera.
-
Mira Boropau no te doy un cachete porque no te tengo a mano, pero te lo mereces.
Piensa lo que quieras, di lo que te de la gana, haz lo que quieras, pero tratame con un mínimo de respeto.
-
Corrijo el post anterior, que debería quedar así:
Te vuelvo a poner la contestación que te dí, por si acaso te has confundido
Nacer y vivir en el mundo teniendo una diversidad funcional ha significado siempre tener y vivir una desventaja social.
Para afrontar este problema, existen dos vías de solución:
- La primera es la eliminación de este tipo de diversidad, de manera que al no existir personas de este tipo, desaparece la desventaja social.
Aunque no te hayas dado cuenta, Decuma, tu has optado por la primera.
[/quote]
No, Carmencita. No has leido bien. Me refería, y he puesto el ejemplo claro que abre este tema de debate, a los padres que van a tener otro hijo para salvar al hermano que ya ha nacido y que iba a tener una corta vida con una calidad pésima y que moriría finalmente. Desgraciadamente la mayoría de las enfermedades y discapacidades no se pueden prevenir antes de nacer, y la ciencia también trabaja con embriones para salvar a estos enfermos sobrevenidos.
Siempre va a haber personas "de este tipo", y de lo que se trata es de que sean las menos posibles y que se puedan curar.
-
Oye Decuma, que nadie estamos por la labor de estar enfermos o tener hijos enfermos, que no somos ni masoquistas ni santos.
Simplemente éstas prácticas las considero peligrosas y creo que a veces hay que tener cautela, lo he dicho como un millón de veces, puedo estar equivocada claro, pero es lo que pienso y no estoy en contra de la ciencia ni de nada, que ...¡uf¡¡que pajas mentales os haceis¡
-
Mira Boropau no te doy un cachete porque no te tengo a mano, pero te lo mereces.
Piensa lo que quieras, di lo que te de la gana, haz lo que quieras, pero tratame con un mínimo de respeto.
¿Usted por aquí y perdiéndose la película de la 1ª aunque, yo le aconsejaría la de la 4ª? Señora mía, no sabe usted lo exquisito que procuro ser con usted y ello, a pesar de parecerse a mi madre que llega a exasperarme en demasiadas ocasiones. Pero comprenderá, que usted no es ella y como se dice en mi tierra "fer com fan no es pecat" que traducido viene a decir que hacer como nos hacen no es pecado.
-
Oye Decuma, que nadie estamos por la labor de estar enfermos o tener hijos enfermos, que no somos ni masoquistas ni santos.
Simplemente éstas prácticas las considero peligrosas y creo que a veces hay que tener cautela, lo he dicho como un millón de veces, puedo estar equivocada claro, pero es lo que pienso y no estoy en contra de la ciencia ni de nada, que ...¡uf¡¡que pajas mentales os haceis¡
Ea, ea, ya pasó.
-
Independientemente que estemos a favor o en contra, independientemente que para unos cuenten los motivos religiosos, filosóficos o éticos, independientemente de todo ello, el enfermo no esta obligado a curarse.
Asi un joven puede rechazar un órgano, por ejemplo un riñon que necesita, sin tener que dar explicación a nadie y eso por supuesto no es motivo para que no se le siga haciendo dialisis con cargo a los contribuyentes. A nadie se le obliga a aceptar la ciencia, pero si existe el deber de atender a cualquier enfermo.
Quiero decir que el tema de los costes a los que ha aludido Boropau, no viene a cuento.
-
Sra mía, yo estoy preparandome una paella ¿y usted? Debe de comer lo suficiente; puesto que; esta manipulando muy mal.
Lo que yo comenté es que si usted y a consecuencia de no haber tomado las medidas que la ciencia pone a su disposición sigue adelante consciente de las consecuencias que su acto puede acarrear; le decía, y como una propuesta si seria lógico que los demás tuviésemos que sufragar los dispendios que su acto irresponsable acarrearia.
.....Así un joven puede rechazar un órgano, por ejemplo un riñón que necesita, sin tener que dar explicación a nadie y eso por supuesto no es motivo para que no se le siga haciendo diálisis con cargo a los contribuyentes. A nadie se le obliga a aceptar la ciencia, pero si existe el deber de atender a cualquier enfermo.... eso dice usted
Ante esa frase suya y que esta en relación con su particular pensamiento, considero que es difícil que alguien rechace un trasplante y en segundo lugar si con esa operación los costes de dicho paciente se redujesen a un tercio con que derecho (pregunto) se puede despilfarrar esos 2/3 que podrían destinarse a otro-s pacientes;dado que; como me imagino usted sabrá los presupuestos son limitados. Ahora bien si se lo paga de su bolsillo.
-
Sra mía, yo estoy preparandome una paella ¿y usted? Debe de comer lo suficiente; puesto que; esta manipulando muy mal.
Lo que yo comenté es que si usted y a consecuencia de no haber tomado las medidas que la ciencia pone a su disposición sigue adelante consciente de las consecuencias que su acto puede acarrear; le decía, y como una propuesta si seria lógico que los demás tuviésemos que sufragar los dispendios que su acto irresponsable acarrearia.
.....Así un joven puede rechazar un órgano, por ejemplo un riñón que necesita, sin tener que dar explicación a nadie y eso por supuesto no es motivo para que no se le siga haciendo diálisis con cargo a los contribuyentes. A nadie se le obliga a aceptar la ciencia, pero si existe el deber de atender a cualquier enfermo.... eso dice usted
Ante esa frase suya y que esta en relación con su particular pensamiento, considero que es difícil que alguien rechace un trasplante y en segundo lugar si con esa operación los costes de dicho paciente se redujesen a un tercio con que derecho (pregunto) se puede despilfarrar esos 2/3 que podrían destinarse a otro-s pacientes;dado que; como me imagino usted sabrá los presupuestos son limitados. Ahora bien si se lo paga de su bolsillo.
Lo primero habría que distintiguir si se trata de un acto responsable o irresponsable y en cualquier caso, indiferentemente de lo que fuera tendría derecho a que los contribuyentes sufragarán los gastos.
No considere difícil que haya alguien que rechaza un órgano, yo conozco una joven de 27 años que lo rechazó y estaba pensando en ella cuando le he nombrado lo de la dialísis, no quiso correr el riesgo de un rechazo que en algunas ocasiones te puede ocasionar la muerte, y ante el miedo de morir prefirió la certeza de vivir aunque tres veces a la semana tenga que estar una mañana pendiente de una máquina.
¿que hacemos le obligamos a pagarselo de su bolsillo? .
Y es cierto que los presupuestos son limitados, por eso me parece más oportuno que los presupuestos vayan directamente a mejorar la salud de los más débiles que emplearlo en otras cosas de las que ya venimos hablando en otros hilos.
-
Magnifica la paella que me ha salido (no necesito abuela) y con caracoles, que hacia tiempo que no los saboreaba.
Señora mía, esta visto que usted a su rollo y a no contestar a lo que se le plantea, mas ya estoy acostumbrado con usted y los de su estilo. Respecto a la historieta que nos cuenta ¿que quiere que le diga? que por lo menos me resulta sorprendente. Para mi desgracia me muevo bastante en el mundo de la sanidad y puedo asegurarle que todas las personas que he conocido que se dializaban su mayor deseo y esperanza era, encontrar un órgano compatible para trasplantarse entre otras razones por el sacrificio y secuelas que supone la hemodialisis (para su información existe también la diálisis peritoneal). Mas de usted, ya me lo creo todo.
-
El que eso sea la generalidad, no quiere decir que no exista la otra posibilidad aunque sea minoritaria. Y exactamente que me preguntas, porque yo pensaba que la pregunta era la de los costes económicos. Que preguntas.
-
Ha sido un éxito -según los doctores-, un trasplante que se ha realizado a un niño. El donante era su hermano, nacido después de haber sido seleccionado genéticamente.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/03/13/biociencia/1236932790.html
Sin duda, hay que alegrarse por el menor que se ha curado. Pero, por otro lado, a mí no me parece adecuado, ni estoy de acuerdo con la selección de embriones, para traer al mundo a un niño con el propósito de mejorar la salud o salvar la vida de otra persona.
Este debate se ha reabierto recientemente en EE.UU., donde Obama -al parecer- abrirá "la puerta" a este tipo de investigaciones con dinero público.
-
Pues yo si estoy de acuerdo. No vamos a dejar que un hijo nuestro muera pudiendo salvarle la vida y , además , se trae otra vida. Y esa otra vida que se trae , no es memos hijo......
-
Considero que es importantisimo investigar con celulas madre con fines terapeuticos, pero no para hacer hijos a la carta, porque nosotros tenemos una herencia que ha sido transmitida de padres a hijos,no lo cambies por un capricho estetico, sino por alguna razon de peso como una enfermedad.
La investigacion con celulas madres puede paliar las enfermedades que los farmacos no son capaces ademas es mas natural que la quimica de los farmacos
-
Sin lugar a dudas, la investigación científica y su aplicación han sido determinantes a la hora de desarrollar una civilización.Ahora bien,¿ éso supone anteponer el progreso a las convicciones morales?. A lo largo de la Historia, ese conflicto a suscitado innumerables controversias e incluso conflictos sociales. Por lo tanto, considero oportuno y necesario que se legisle al respecto, para evitar abusos, que con el tiempo surgirán y crearán lagunas jurídicas con respecto a un Derecho Fundamental: la Vida, la cual deriva a la integridad física y moral de la persona.
Os remito al libro De CASTRO CID "LECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO Y DERECHO NATURAL", a su segunda y tercera parte, donde trata y analiza el IUSNATURALISMO y los DERECHOS FUNDAMENTALES.
Un saludo
-
El problema no son los avances científicos ni esta medida en concreto, que debe ser entendida como estado de necesidad, desde mi punto de vista, sino el uso que ello pueda derivarse , tráfico, corrupción, negocio, caprichitos a la carta porque quiero nena rubia de ojitos azules etc . Pero, de eso no tiene la culpa ni la ciencia ni esta medida en concreto, sino la naturaleza humana.
Lo que se requiere es una clara legislación que elimine esas situaciones y, en caso de producirse, sean sancionadas con dureza.
Por dejar morir a un hijo, con todo lo que supone un hijo, pudiendo salvarlo y encima crear una nueva vida, y anteponer con ello convicciones morales es sencillamente ridículo. Pero además de ser ridículo,no se lo cree nadie .......hay que ponerse en lugar de esa madre o ese padre , y cuando le toque en su hogar a los muy morales , ya os iba yo a decir si " terapiaban embriónicamente, o no".
Pero claro, siempre es fácil juzgar y morlizar la vida de los demás , y las actitudes de los demás , hasta que nos toca .....
UN saludo.
-
Supuesto:
Vds. esperan un hijo, y les pegunta el personal científico: ¿desean que su hijo que sea feo y torpe?, ¿desean que sea inteligente y guapo?
¿Qué responden?
¿Acaso responderían, dejemóslo al azar ?.
-
Ante el supuesto planteado por el nuevo compañero HARTHIL , la respuesta no puede ser otra que ??? ???
Un saludo.
-
Supuesto:
Vds. esperan un hijo, y les pegunta el personal científico: ¿desean que su hijo que sea feo y torpe?, ¿desean que sea inteligente y guapo?
¿Qué responden?
¿Acaso responderían, dejemóslo al azar ?.
Como que al azar??? el niño saldría a mí...es decir guapo...lo de inteligente da igual que eso no da de comer...que sea guapo y futbolista que eso me asegura una vejez chachipiruli.
-
Es que ese no es el tema de este hilo. No se trata de bebés a la carta. Se trata de un niño que se muere de forma irremediable o que tendrá muy mala calidad de vida , y la creación de otra VIDA , pues lo salvará. Amén. ;)
-
Como que ese no es el tema???
Palangana a comportarse que te azuzo a AlterEgo
-
Parece ser que se han mal interpretado mis palabras: es necesario legislar esta situación para evitar conflictos. Acabada la Segunda Guerra Mundial, se destaparon infinidad de atrocidades realizadas por el nazismo, muchas de ellas relacionadas con experimentos médicos, con el fin de obtener unos seres "puros"; atrocidades que la sociedad condenó y que desembocaron en numerosa legislación de carácter universal. Es por eso y no por otro motivo, lo que hace imprescindible regular esta situación, para evitar errores pasados que desemboquen en una "ignorancia" general al respecto. El pueblo alemán miraba a otro lado mientras se cometían aberraciones al lado de su casa, siempre con la excusa del progreso de su pueblo y su "raza".
-
El título del hilo es muy claro " CON FINES TERAPÉUTICOS" , eso excluye los bebes a la carta , la manipulación genética gratuita y caprichosa, los fines económicos , los fines de tráfico ETC ETC ETC...
Con fines terapéuticos sólo puede ser para curar y salvar una vida. Encima se crea otra vida , que será igualmente hijo. Y encima se evita que unos padres vivan amargados por el resto de sus vidas.
En todo caso que se descubra que no tenga este fin , la solución no puede ser otra que inhabilitación para el ejercicio de la medicina, multa económica ejemplar y cinco años de pena privativa de libertad. Eso legislado y, cuando ocurra , que se haga cumplir la Ley.
Queda el problema resuelto , yo creo. Un saludo.
-
La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida ha dado luz verde a dos parejas que han solicitado tener un bebé libre de un cáncer hereditario, en un caso de mama y en otro de tiroides.
Es la primera vez que la Comisión aprueba la aplicación de la selección genética de embriones en casos concretos de cáncer.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/04/21/biociencia/1240336716.html
-
No me parece mal. Lo cierto es que siempore que esos adelantos cientificos "se inviertan" convenientemente.....
-
El problema es fijar el límite.
Yo puedo ponerme en la situación de esos padres. Y haría lo mismo, claro que lo haría.
Y si pudiera pagarlo y mi hijo necesitara, no sé, un hígado. Yo se lo compraría. Y si unos sinvergüenzas hubieran matado a mi niña... yo me los cargaría.
Para eso estan las leyes, pensadas en frío para evitar las situaciones en que la gente actúa "en caliente".
Está bien evitar un cáncer, ya lo creo. Pero ¿que hay de malo en que tus hijos sean listos? Y tampoco la vida les será dura si son guapos...
-
El día de mañana al hermano seleccionado no le importará nada el motivo de su llegada a este mundo como no nos importan nada a los vivos los motivos por los que nuestros padres decidieron nuestra presencia aquí.
No hablamos de que haya de sopesarse en balanza derecho alguno frente a otro, sino todo lo contrario salvar una vida creando, además, otra. Además de legítimo me parece realmente hermoso. Lo demás son pamplinas, dicho sea sin ánimo de ofensa.
Un saludo.
-
Los obispos califican de eugenesia la selección embrionaria.
http://www.swissinfo.org/spa/suiza_y_el_mundo/internacional/Los_obispos_califican_de_eugenesia_la_seleccion_embrionaria.html?siteSect=143&sid=10615608&cKey=1240594027000&ty=ti
Amén :)
-
pues déjalos que opinen y digan.