Categoría General. => #Uned-Derecho. => Apuntes Grado en Derecho necesito ofrezco. => Mensaje iniciado por: tosande1 en 15 de Noviembre de 2008, 12:02:47 pm
-
¿Alguien tiene resúmenes de Filosofía, preguntas habituales, quiniela de posibilidades...?
Quedan tan pocos días ya y uno anda tan pillado...
Gracias
Mi mail tosandel@terra.es y 923541276@terra.es
GRACIAS
-
si quieres los apuntes de trabajo del año pasado estan muy bien , ademas vienen señaladas todas las preguntas de los examenes .
-
Me los podrías enviar a mí, por favor?
Yo no voy en septiembre, pero la quiero acabar en mayo.
Muchas gracias.
pagame_69@hotmail.com
-
Fini me uno a la petición de filosofía, gracias una vez más. Mi correo es margaritacaparros@yahoo.es
-
Fini me uno a la petición de filosofía, gracias una vez más. Mi correo es margaritacaparros@yahoo.es
Ya lo tienes tú también, mcg ;)
Saludos,
Fini.
-
Hola Fini, me queda sólo filosofía para diciembre, me puedes enviar los apuntes a mi tb? mil gracias. Mi correo es maite_2680@hotmail.com. Un saludo!!
-
Claro que sí, Pacoman ;)
Y mucha suerte en diciembre... espero que obtengas la Licenciatura.
Saludos,
Fini.
-
Hola Fini, si eres tan amable envíame los apuntes cuando puedas.
Por cierto, me he dado cuenta que hay dos modelos de exámenes. cuál elegiste tú?
Me parece que la opción B es un poco complicado.
-
Hola Fini, si eres tan amable envíame los apuntes cuando puedas.
Por supuesto... Mamen, pero debes dejar tu dirección de correo.
Por cierto, me he dado cuenta que hay dos modelos de exámenes. cuál elegiste tú?
Me parece que la opción B es un poco complicado.
Yo no tuve que ir al examen de diciembre de Filosofía del Derecho, pero te aconsejaría que para preparar la asignatura siguieras las pautas que da el Departamento y verás que el examen no te resultará complicado, en ninguna de sus opciones.
1º) Parte histórica . Está distribuida en cuatro partes:
a) Edad Antigua. Comprende desde donde tenemos textos escritos, relativos a la disciplina, hasta la Crisis del Imperio Romano, o sea hasta Agustín de Hipona (San Agustín).
Se centra en pensadores griegos y alguno romano.
Los más importantes son Platón y Aristóteles.
b) Edad Media. Comprende desde Aquino hasta Scoto u Ockham y culmina con la crisis de la Escolástica.
Debe estudiarse en función de la contraposición entre Intelectualismo y Voluntarismo.
Discurso teológico. Relación de Dios con el orden normativo.
c) Edad Moderna. Llega hasta la Revolución Francesa, en pensadores hasta Kant.
Pensadores racionalistas.
Surge el Pacto, el Contrato, la retrocesión al Poder.
Aparece el Estado.
Se recomienda hacer una tabla con los autores y sus principales características (que como máximo ocupe una página).
d) Edad Contemporánea. De Kant en adelante. Comprende el resto de autores. Esta parte debe estudiarse en profundidad.
2º) Parte Sistemática. Se estructura en tres partes:
1) Parte introductoria, de tipo epistemológico y es algo dura.
2) Teoría de la Justicia.
3) Derechos Humanos. Paso de éstos a los Derechos Fundamentales, y medios de protección de los mismos. Es la parte más breve, pero la de mayor importancia.
Resumen General:
- Hacer una lectura inicial y dos repasos.
- Centrar el último repaso en los Derechos Humanos.
Considero conveniente escuchar los programas radiofónicos y echar una ojeada a los "Criterios de Evaluación" del Departamento, que puedes ver pulsando en el siguiente enlace:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1137867&_dad=portal&_schema=PORTAL
Un saludo,
Fini.
-
Gracias Fini, este es mi correo
mcsblm@yahoo.es