Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: simple22 en 22 de Noviembre de 2008, 12:25:22 pm
-
1. ¿Sus finalidades eran (son) loables o vanas?
2. ¿Merecían (merecen) sus fines el precio que ha pagado la humanidad por ello?
3. ¿Existían antes otras formas de organización similares al comunismo, pero con otro nombre? En otras palabras: ¿es un fenómeno auténticamente nuevo o toma también elementos de anteriores ideologías o religiones?
4. ¿Alguien como Lenin podría ser el revulsivo que necesita el mundo para solucionar la crisis económica, política y moral que padecemos?
5. ¿La degeneración de la clase política, si no se detiene, conduce inexorablemente al leninismo o a regímenes similares?
6. ¿Fue en su conjunto una buena experiencia?
7. ¿Abogarías (nunca mejor dicho) por repetir esa experiencia?
-
Desde mi punto de vista, todos los ''ismos'' del siglo xx son la hostia en vinagre (perdón por la expresión)......hasta el preciso instante en que alguno saca a pasear la pistola.
Para análisis más profundos...que pase el siguiente.
-
Del comunismo en general tengo una idea, del PCE en la época de Franco también. Pero en la época de la República, no tengo ni idea como funcionó en España. Agradecería que me ilustarais los que saben algo.
-
Yo tengo una tesis algo alocada: que es la etapa en la que el resentimiento inherente a la especie humana, que es uno de los nombres de la barbarie, igual que al demonio se le llama diablo, lucifer o ser iluminador.
Creo que esa forma de servidumbre llamada comunismo, fascismo, islamismo, totalitarismo, inquisición, etc. se da cuando previamente se ha allanado el camino, cuando se acalla a los opositores, cuando la legalidad es completamente destruida, cuando la moral está por los suelos, cuando no hay cauce adecuado para solucionar controversias y sobre todo, cuando la ciudadanía sacudida por el terror se entrega a la servidumbre, como en la Edad Media sacrificaba su libertad para protegerse y al final perdía las dos cosas.
En resumen: si surge un régimen de servidumbre, es porque el pueblo quiere ser siervo. El comunismo no es por sí mismo, es porque se le deja. Igual que la tiranía o los políticos bananeros, no son porque son, son porque se les deja y porque la oposición no es.
-
"que es la etapa en la que el resentimiento inherente a la especie humana llega a su grado máximo."
Completo lo anterior.
-
Vaya no sé si es un juicio al comunismo o al fascismo.
Por mi parte opino que el comunismo era un buen ideal que difícilmente se podía poner en práctica, que no supo controlar a unos iluminados (otros eran estrictamente mafiosos) bastante inútiles que tomaron el poder, y que no supo aceptar lo bueno que podía suponer la competencia en una economía de mercado (la NEP de Lein era una buena idea).
Por otra parte opino que el comunismo triunfó en Rusia y en China porque la clase trabajadora estaba hiperexplotada (y en auténtico estado de esclavitud) por una clase terrateniente bastante inútil.
Teniendo en cuenta los últimos avatares de la economía capitalista, con empresas en crisis, pero altos ejecutivos llevándose un pastazo de indemnización, aun habiendo llevado a pique su propia empresa, en fin, qué quieres que te diga.
Puedes decir lo que quieras, pero resulta que tras la última hecatombre económica la obra de Karl Marx se ha situado en el top ten de los intelectuales más leidos y respetados.
Tal cual.
-
Mezclando ideas, voy a llegar un poco más lejos: regímenes deplorables triunfan donde hay una deplorable ciudadanía. Triunfan por la sumisión expresa de los bárbaros y la sumisión tácita de los civilizados, o de los supuestamente civilizados. La Inquisición triunfó porque la mayoría estaba de acuerdo, y porque los que no estaban de acuerdo callaban cobarde y canallescamente. Y también triunfó porque los que propusieron aquello, fueron más listos que sus oponentes. Lo mismo Lenin, que Franco y todos los dictadores, lo mismo Chávez, que Zapatero. Tengan o no tengan razón, es así.
Luego eso se disfraza a la conveniencia de cada uno, pero esencialmente, es eso. El deplorable Papa creo que Julio II, triunfó también por eso, mientras llenaba Italia de mercenarios, Garibaldi era un genio militar, pero moralmente era detestable: no era distinto a otro genio que triunfó, que fue Barbarroja. Entonces el abuso de las élites, genera una detestable falta de escrúpulos en una parte de las masas, que se entregan al pillaje, al bandidismo y generan terror arriba y abajo. Muchos o pocos, los agitadores y bandidos se imponen. Se imponen o porque son mayoría, o porque siendo minoría, el resto no se opone. Pero si se reproduce esa falta de escrúpulos abajo, cuando lleguen al poder el problema no se resuelve: se perpetúa.
Y el problema no es otro que miseria y servidumbre: la miseria genera servidumbre y la servidumbre, miseria. Y en esa espiral se ve atrapada la gente honrada de arriba, de enmedio y de abajo. Y tan detestable es la falta de escrúpulos de la gente de arriba, como de la de abajo, como de la de enmedio, pues como es arriba, es abajo. Lo que cuenta no es en suma el ser rico o pobre, sino la calidad de las obras de la persona. A mi juicio no es cuestión de que el pobre desplace al rico, ni viceversa, sino de que los honrados de arriba, abajo y enmedio se impongan a los bandidos de arriba, abajo y enmedio. Si triunfan (triunfamos) habrá libertad, prosperidad y bien común. Si triunfan los bandidos, entonces no habrá más que caos, pillaje, tiranía, servidumbre y miseria, arriba, abajo y enmedio.
-
Y dejadse de -ismos, el comunismo triunfó porque pudo y su miseria moral no fue superior a las miserias medievales o inquisitoriales. Lo que pasa es que la tecnología estaba más avanzada y era más fácil la eliminación sistemática de los oponentes.
Es un tipo de bandidismo totalitario, que se extiende a controlar cosas como la ropa que vistes, cómo dibujas o si haces o no fotocopias. Ahora: es un régimen de servidumbre total. Gente absolutamente ajena a la lucha política, fueron llevados a los campos de esclavos para su posterior sacrificio por cosas del tipo: "te vi con un tío que un día miró mal a uno de los nuestros." Luego ese señor ni se acordaba del día que había estado con ese tío, tomando café, ni sabía ni le importaba si el otro le había mirado mal a no sé quién, del cual ni sabía ni le importaba quién cojones era.
Por eso le llevaban a los campos de tortura, le echaban sal en la comida para que pasara sed y no le daban nada de beber, en los interrogatorios el Fiscal se le meaba encima, etc.
Por eso, por vestir vaqueros, etc.
Luego el régimen de producción era una condena casi segura a los campos de tortura y exterminio: marcaban unos ritmos de producción infernales: si seguían ese ritmo, era difícil poner el debido cuidado en el proceso productivo. De modo que era fácil que tuvieran un accidente y entonces eso te convertía en saboteador de la producción. Por eso podías ir diez años a los campos de tortura.
Si por el contrario ponías el debido cuidado, difícilmente alcanzabas los ritmos de producción y eso te convertía en saboteador de la producción. Eso implicaba diez años en los campos de tortura.
¡Es que no se salvaba nadie!
-
El resultado era éste:
http://liberalescontratotalitarios.rebeliondigital.es/images/Pol%20Pot%20coleccionista.JPG
-
Yo tengo una tesis algo alocada: que es la etapa en la que el resentimiento inherente a la especie humana, que es uno de los nombres de la barbarie, igual que al demonio se le llama diablo, lucifer o ser iluminador.
Creo que esa forma de servidumbre llamada comunismo, fascismo, islamismo, totalitarismo, inquisición, etc. se da cuando previamente se ha allanado el camino, cuando se acalla a los opositores, cuando la legalidad es completamente destruida, cuando la moral está por los suelos, cuando no hay cauce adecuado para solucionar controversias y sobre todo, cuando la ciudadanía sacudida por el terror se entrega a la servidumbre, como en la Edad Media sacrificaba su libertad para protegerse y al final perdía las dos cosas.
En resumen: si surge un régimen de servidumbre, es porque el pueblo quiere ser siervo. El comunismo no es por sí mismo, es porque se le deja. Igual que la tiranía o los políticos bananeros, no son porque son, son porque se les deja y porque la oposición no es.
Coincido en esencia. Y añadiría la elevación de los -ismo a la categoría de religión, en unos casos siendo un sustitutivo total de ésta y en otros parcial; terminan degenerando, por supuesto, pero en principio son una religión.
¿A ver cual toca ahora...?
-
Lo curioso es que si yo con el mismo argumento digo: "es deplorable un régimen que criminaliza a toda la población por cualquier minucia, alcanzando un poder absoluto", entonces todos de acuerdo.
Pero como diga "comunismo" para abreviar, entonces se me tiran todos como fieras, porque ataco de algún modo su parte "mistico-romántica." No sé cómo explicarlo: hay todavía una idea de que el comunismo es el benefactor de la humanidad por excelencia y, que todos los demás somos malos.
Y en esencia políticamente no somos ni buenos ni malos, somos lo que nos dejan. Si somos un coche sin freno, terminaremos atropellando a la gente. Si nos ponen frenos, no. Pues bien: el comunismo era un coche sin freno.
-
Con todos vuestros respetos, creo que habeis introducido en el mismo saco comunismo, totalitarismo, inquisición, fascismo, y pienso que no es lo mismo. El islamismo, sea como sea, es una religión, independientemente de su proyección política. el resto, son eso, formas de poder, lícitas o ilícitas según los DDHH.El totalitarismo, fascismo y más aún, la inquisición están fuera de lugar en cualquier Estado de derecho de éste nuestro 2008. El comunismo, fue una lucha de masas ante los empresarios del siglo XIX que conferían a sus empleados sueldos bajos, el Estado los hacinaba en edificios insalubres donde se aglomeraban. Pero el comunismo fue derrotado por él mismo, porque se instauró en países donde en ningún momento se pusieron de manifiesto las ideas de Karl Marx, primero porque a todo el que tiene el poder le gusta corromperse y enriquecerse, y porque las ideas de Marx son IMPOSIBLES. La religión no es el opio del pueblo, hoy día en que existen Estados laicos, ni todos tienen que ganar según su capacidad y según su necesidad, porque entonces el empresario no invierte, y es más, aunque yo trabaje menos y gane menos que tú, luego tengo mis "chapuces" y puedo ganar más en total que un médico.
Si habéis tenido el honor de leerme, GRACIAS
-
El comunismo fue un vergonzoso método de exterminio...
-
Sí, Simple22, pero...como todos los que quieren el poder. Hemos podido analizar nuestro pasado, comparándolo con hoy, y saber decidir qué era comunismo, esterminio, fascismo, exterminio, nazismo, exterminio. Pero, básate en hoy día. Sigue habiendo dictadura, y no sabemos o por lo menos yo no sé, el régimen fascista de Fidel Castro, o de China. De los árabes, para que vamos a hablar, e incluso pienso que los sistemas democráticos, tienen, en cierto modo, una mayoría absoluta que las hace dictatoriales, no crees? Todo esto es una caca, con perdón de la expresión. Quién sabe lo que USA tiene escondido en Guantánamo, en la CIA, porqué no han cogido a Ben Ladem cuando lo han podido hacer. Y eso que es el modelo constitucional "más antiguo de la Tierra",más loado. Pudieron parar el 11S? Y nosotros, pudimos parar el 11M?
Contéstame a esto, valiente. Un saludo
-
El islamismo, sea como sea, es una religión, independientemente de su proyección política. el resto, son eso, formas de poder, lícitas o ilícitas según los DDHH.
No, el Islamismo y el Islam son cosas distintas. Este enlace lo explica grosso modo: http://es.wikipedia.org/wiki/Islamismo
En mi humilde opinión muchos analistas, de plantilla, son incapaces de disociarlos y esto es un error, contemplan el asunto desde una sola perspectiva. La religión se aprovecha por su caudal energético, pura fuente de energía, pero la proyección política -en el sentido que la mencionas- nace antes, cierto que tremendamente influenciada por el dogma abrahámico (en su versión del Corán), pero lo que prima es la ambición de algunos o de muchos, y con las mismas motivaciones humanas que el resto de culturas. Ten en cuenta que esta religión no es una excepción en la regla de que todas nacen como formas de poder -por usar tu expresión-; a mi juicio, Mahoma fue uno de los que captó bien la cita que tengo en mi firma: "A través de las edades, el éxito ha sido de aquellos que perciben las necesidades públicas y saben satisfacerlas". (Schiller)
Un saludo.
-
Joer, al principio había leído que el título del hilo era "Juicio al consumismo" y no entendía nada de los mensajes...Ahora que he leído bien, no es que entienda mucho más pero bueno...
-
Lo curioso es que si yo con el mismo argumento digo: "es deplorable un régimen que criminaliza a toda la población por cualquier minucia, alcanzando un poder absoluto", entonces todos de acuerdo.
Pero como diga "comunismo" para abreviar, entonces se me tiran todos como fieras, porque ataco de algún modo su parte "mistico-romántica." No sé cómo explicarlo: hay todavía una idea de que el comunismo es el benefactor de la humanidad por excelencia y, que todos los demás somos malos.
Y en esencia políticamente no somos ni buenos ni malos, somos lo que nos dejan. Si somos un coche sin freno, terminaremos atropellando a la gente. Si nos ponen frenos, no. Pues bien: el comunismo era un coche sin freno.
Pues sí a todo.
El problema es que para tener un equilibrio político aceptable hay que asumir ciertas dosis de "descontrol". Quien garantice unos frenos a nivel personal o corporativo, por livianos que éstos sean, terminará convirtiéndose en tirano. Se entiende que hablo de frenos de cualquier color y forma. Para muestra muchos bipartidismos occidentales (principalmente).
-
Nadie suscribiría las leyes bananeras, como un Código Penal que permitía llevar a la gente a Siberia hasta por masticar chicle.
-
Tengo que disentir. La gente suscribe cualquier cosa si se la maneja bien, y fíjate que no te hablo de que firme por tener una pistola en la sien...que también. :)
-
El comunismo es una doctrina muy fácil de interiorizar gracias a su sencillez y coherencia interna, sobre todo en su versión marxista: lucha de clases y materialismo dialéctico.
Por ese motivo crea adeptos a miles.
Además tiene un componente moral que no tienen otras ideologías, y eso la hace especialmente atractiva, sobre todo para personas jóvenes y con poca experiencia.
En cualquier caso, habría que diferenciar entre todas las corrientes que de una forma u otra se engloban dentro de la denominación común de Socialismos (comunismo, sindicalismo, anarquismo...), pues no tienen las mismas connotaciones unos y otros.
El socialismo científico de Marx (paradigma del conflicto social aplicado a las clases sociales, de científico tenía poco) se confundió en todos sus pronósticos.
- Vaticinaba la revolución del proletariado fabril; lo que en realidad pasó es que la revolución triunfó en un país fundamentalmente agrario, Rusia, sin apenas industria.
- Pronosticó el traspaso del manejo del poder de la burguesía al proletariado (dictadura del proletariado); segundo fallo...
Lo que se hizo en Rusia en cualquier caso poco tuvo que ver con todo esto. Por ejemplo, el socialismo tuvo en origen una vocación internacionalista fundamental (1º y 2ª internacional); sin embargo Lenin fue en esencia un nacionalista panruso.
Lo que está claro es que en nombre del comunismo se ha aniquilado a millones de personas.
Que los textos de Marx estén en la mesilla de noche de muchos peces gordos no lo discuto; y es que pese a todo Marx supone uno de los pilares básico del pensamiento del siglo XIX, sin el que no podrían explicarse los procesos de construcción política de los que somos herederos.
No son pocos los que piensan que la democracia es ni más ni menos que el gran pacto hecho entre liberales y comunistas.
Un saludo
-
El comunismo, por Dios, ese concepto no debería venir ni en los libros. Sólo poner los ejemplos prácticos de China, Cuba, Rusia etc. pone ya los pelos de punta.
El comunismo siempre fue una ideología de gañanes.
-
El fascismo , por Dios , es concepto no debería venir en los libros. Sólo poner los ejemplos prácticos de la Chile de Pinochet, la España de Franco , la Italia de Mussollini , la dictadura de Argentina, Hitler etc pone los pelos de punta.
El fascismo siempre fue una ideología de gañanes.
Todos lo radicalismos y dictaduras de color que sean son el mal de la humanidad.
-
El fascismo , por Dios , es concepto no debería venir en los libros. Sólo poner los ejemplos prácticos de la Chile de Pinochet, la España de Franco , la Italia de Mussollini , la dictadura de Argentina, Hitler etc pone los pelos de punta.
El fascismo siempre fue una ideología de gañanes.
Todos lo radicalismos y dictaduras de color que sean son el mal de la humanidad.
¿Y quién dice lo contrario? Este post habla de comunismo, no de fascismo. Tanto monta, monta tanto.
De verdad, eres patético.
-
Claro que soy patético , de igual forma tú eres otras muchas cosas, pero ya te he comentado en otro hilo que igual algún día te las digo , pero hoy no :) :)