Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: ESCUELA en 25 de Noviembre de 2008, 09:54:21 am
-
Hoy, día internacional contra la violencia de género, me despierto con esta noticia:
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=447093
Creo que los fiscales y los jueces, en estos casos, no deberían dejarse llevar por la declaración de una persona presuntamente coaccionada física y psicológicamente por su agresor.
El perdón de la víctima suele acabar en nuevas palizas o en su muerte.
-
¡Que triste!
http://www.elmundo.es/salud/280/12N0145.html
-
Me parece muy interesante el pequeño resumen del gran problema, incluso llega a tocar temas como la influencia de los medios y el síndrome de Estocolmo.
Respecto de los tratamientos psicológicos dice: "Uno y otro procedimiento están enfrentados, pero ambos parten de la misma premisa: que la mejor manera de ayudar a la mujer no es construir más centros de acogida sino hacer cambiar al hombre: curarlo."
No sé si se puede cambiar al agresor pero vale la pena intentarlo. Hay que tener en cuenta que hay personalidades muy diferentes, y situaciones y hechos muy diferentes.
Pero de forma independiente de la víctima. Yo creo que ella también necesita tratamiento. Y estoy a favor de la separación inmediata de los dos (especialmente cuando hay niños).
El tema es tan complejo que no resumiría los asesinatos en la India por causas muy distintas u otras atrocidades en otros países junto a la violencia doméstica de occidente o de España. Sirve para establecer una base del problema pero para solucionarlo hay que concentrarse en cada país, región, ámbito familiar.
También pienso que hay que diferenciar entre evitar el maltrato, concluya con homicidio o no, en situación de convivencia y el homicidio o asesinato en situación de separación de víctima y agresor.
En el primer caso es necesario que la mujer denuncie o colabore cuando hay denuncia de terceros y su voluntad de separarse del agresor.
En el segundo caso son los jueces, y los agentes de la policía que deben procurar la protección de la víctima.
En el primer caso hace falta tratamiento psicológico tanto para la víctima como para el agresor.
En el segundo caso, sí, hacen falta centros de acogida y viviendas de protección oficial y procedimientos lo más rápido posible.
Por último señalar que los médicos de los centros sanitarios no están especializados en este tema y, como dice el artículo, las cosas podrían empeorarse. Además me parece excesiva responsabilidad. En otros países se consulta a los psicólogos de familia y se avisa a los agentes sociales para seguir los hechos.
-
El tema es tan complejo que no resumiría los asesinatos en la India por causas muy distintas u otras atrocidades en otros países junto a la violencia doméstica de occidente o de España.
Yo pienso que hay notas que tienen en común, independientemente de dónde se produzcan: el desprecio absoluto por la vida y los derechos de la mujer y la falta de autoestima y aceptación de la situación de la víctima en los casos de maltrato continuado.
Estas dos notas, creo que exigen un compromiso de educación desde la infancia y en todas las instancias, sobre todo en el ámbito familiar, (desde los colegios ya se está haciendo en España), y de reeducación en los casos de adultos maltratadores.
-
¿Que relación suelen tener las mujeres maltratadas con su familia original padres, hermanos...?
-
¿Que relación suelen tener las mujeres maltratadas con su familia original padres, hermanos...?
¿A qué te refieres?
-
Creo que los fiscales y los jueces, en estos casos, no deberían dejarse llevar por la declaración de una persona presuntamente coaccionada física y psicológicamente por su agresor.
El perdón de la víctima suele acabar en nuevas palizas o en su muerte.
No es que se dejen llevar por la declaración de la presunta....sino que ante la negación de los hechos por la misma, generalmente el fiscal nada puede hacer, pues en la mayoría de los casos el Fiscal no puede actuar de oficio (salvo que se den ciertas circunstancias con las que así pueda proceder).
La solución podría estar en que tales delitos fueran perseguibles de oficio.
-
El delito de malos tratos es público, por tanto se persigue de oficio.
Lo que no puede el Fiscal es inventarse pruebas. Por eso, en este caso, retiró una calificación y continuó con otra...por la falta de colaboración de la mujer, que es importante pero no imprescindible ya que contaba con un atestado médico que dio inicio al procedimiento.
Y como todos sabemos, en estos casos el perdón de la víctima no extingue la responsabilida penal del agresor.
-
¿Que relación suelen tener las mujeres maltratadas con su familia original padres, hermanos...?
¿A qué te refieres?
Pues verás me refiero a que normalmente no se suele hablar de ello y en mi humilde opinión creo que debería tenerse en cuenta.
Me explico: si una mujer maltratada tiene una buena relación con sus padres y con sus hermanos es fácil que primero no sienta tanta depedencia afectiva respecto al maltratador y segundo que su familia se perciba de la situación y pueda intervenir o incluso a denunciar.
Por el contrario, si la relación es mala o distante, la mujer se encontrará más sola, la dependencia aumentará respecto al maltratador y su familia puede no enterarse o directamente pasar de la situación.
Pero vengo observando, que este factor no se tiene encuenta, al menos no lo transmiten en los medios de comunicación.Por eso preguntaba.Porque me parece que es algo ha tener en cuenta.
-
La solución podría estar en que tales delitos fueran perseguibles de oficio.
Insisto, sin necesidad de que se tuviera que presentar denuncia por la efectada; ni que, caso de falsear los hechos, cupiera impunidad.
El problema que surge continuamente es por la retirada de la deuncia o por desvirtuar los hechos punibles.
-
Carmencita, aunque se tuvieran en cuenta todos esos factores, ¿ qué?
-
Además antes de mirar la relación que mencionas, Carmencita, habría que ver que educación recibió por parte de su familia, en muchos casos eso lo aclara todo.
-
Insisto, sin necesidad de que se tuviera que presentar denuncia por la efectada; ni que, caso de falsear los hechos, cupiera impunidad.
El problema que surge continuamente es por la retirada de la deuncia o por desvirtuar los hechos punibles.
Disculpa Osa, tú sabes mucho más que yo de esto, seguramente por haberte licenciado ...pero no estoy de acuerdo con tus afirmaciones.
El procedimiento por delito de violencia no tiene que comenzarse, ni continuarse exclusvamente por denuncia de la víctima.
Se puede comenzar:
- por denuncia de la víctima
- de oficio
- por atestado policial
- por parte médico de lesiones
La mediación está excluida de este ámbito, por tanto el perón de la víctia no juega ningún papel.
Eso sí, se deben calificar los hechos según las pruebas. En caso de que la única prueba sea la denuncia de la mujer y luego la retira...la cosas se complican, pero no es el caso del que estamos hablando y casi nunca es el caso real...ya que "por suerte" el maltrato deja muchas pistas.
-
Pues que creo sinceramente que si se hiciera un estudio, es posible que haya más mujeres maltratadas donde la relación familiar es peor, puesto que entonces la familia no puede presionar sobre la maltratada para que evite al maltratador ofreciéndole protección.
En fin pienso que el sujeto maltratador primero se sentiría más coaccionado y la mujer más protegida.
Por lo cual debería estimularse la relación familiar, como medio de apoyo a evitar malos tratos y tal vez fuera más efectiva que otra medidas, la cosa es muy complicada y a la vez creo que muy simple pero dolorosa.
-
Hola Lisi, veo que te has informado.
Casi todos los delitos de violencia de género ( aparte de toda la teoría que expones) no siguen adelante y quedan sin punir porque las afectadas o no denuncian, o retiran la denuncia o tergiverdan los hechos, incluso habiendo declarado lo contrario. Y de eso se quejan los Juzgados, de perder el tiempo por esos motivos en muchísimas ocasiones.
Todos lo sabemos, es así.
Ah, pronto serás licenciada, así que ya sabes mucho, no estás en primero.
Saludos
-
De acuerdo Carmencita, pero lo que consideras sólo serviría a efectos estadísticos.
-
Y sí Lisi, el maltrato deja muchas huellas, pero no hay tantos fiscales en el país para ir tras cada una de las afectadas y maltratadores.
-
Además antes de mirar la relación que mencionas, Carmencita, habría que ver que educación recibió por parte de su familia, en muchos casos eso lo aclara todo.
Pues mira yo creo que es antes, en este caso el afecto que la educación. Si hay afecto, hay preocupación, si hay preocupación sabes lo que le pasa a tu hija y la puedes ayudar.
Donde no hay afecto, no hay educación.
-
De acuerdo Carmencita, pero lo que consideras sólo serviría a efectos estadísticos.
Las estadísticas , no sólo son porcentajes inútiles.
Si se sabe la causa se puede prevenir el efecto.
-
Así es como se sabe que el 85% del cáncer de púlmón son fumadores. Luego hay que incidir en dejar de fumar para evitar el cáncer, pues esto es lo mismo.
-
Bien, supongamos que hemos realizado un beun trabajo de campo, con muestras mujy amplias y obtenemos unas estadísticas muy fiables, en las que se observa que en las familiar con puntuación en acfectividad muy elevado hay menos problemas del tipo que nos ocupa.
¿ Que hacemos con esos datos?
-
Así es como se sabe que el 85% del cáncer de púlmón son fumadores. Luego hay que incidir en dejar de fumar para evitar el cáncer, pues esto es lo mismo.
No, Carmencita ésto no es lo mismo, en absoluto. Los resultados científicos se prueban, finalmente con pacientes. Los resultados sociómetricos, sólo son estadísticas.
-
Además antes de mirar la relación que mencionas, Carmencita, habría que ver que educación recibió por parte de su familia, en muchos casos eso lo aclara todo.
Pues mira yo creo que es antes, en este caso el afecto que la educación. Si hay afecto, hay preocupación, si hay preocupación sabes lo que le pasa a tu hija y la puedes ayudar.
Donde no hay afecto, no hay educación.
Ya, por supuesto, pero para psicológos y trabajadores sociales que trabajan de oficio no es fácil distinguir algo así. Un padre que maltrata a la madre no es una buena base y a lo mejor es un padre amantísimo de sus hijos, aunque claro... Yo he visto alguna familia supuestamente normal en que el patriarca actuaba como amo y señor, la apariencia externa de la familia era feliz y la chica no dejaba traslucir nada, hasta que asimilaba el maltrato de su novio como algo normal, con las consabidas excusas por el comportamiento de su chico. Y no te estoy hablando de excepciones Carmencita, los gritos y el ninguneo también cuentan porque detrás viene la hostia.
-
Hola Lisi, veo que te has informado.
Para quien esté en 4º ( y en el mundo ) esos datos son más que conocidos.
Casi todos los delitos de violencia de género ( aparte de toda la teoría que expones) no siguen adelante y quedan sin punir porque las afectadas o no denuncian, o retiran la denuncia o tergiverdan los hechos, incluso habiendo declarado lo contrario
Claro: cuando la única prueba es la denuncia de la mujer.
Y de eso se quejan los Juzgados, de perder el tiempo por esos motivos en muchísimas ocasiones.
Sabes de que se quejan también los Juzgados: de tener que prestarle la misma atención a TODA denuncia que llegue a ellos.
La denuncia de malos tratos es también un medio rapidísimo para que algunas mujeres se "saquen los hombres de encima". Y no solo quitarse la mano que pega...sino al hombre del que se quieren divorciar, al que quieren que salga de casa, al que quieren que ceda en el proceso de divorcio ya comenzado, etc
Esto no pasa en la mayoría de los casos, pero cada día es más común
Y sí Lisi, el maltrato deja muchas huellas, pero no hay tantos fiscales en el país para ir tras cada una de las afectadas y maltratadores.
Esa frase tuya no la entiendo, ya que tu crees que los fiscales no pueden hacer eso aunque fueran millones. Por lo menos eso entendí cuando has dicho: La solución podría estar en que tales delitos fueran perseguibles de oficio.
Un saludo y buenas noches
-
YA, ya...estamos de acuerdo.
Pero una familia así, es una familia desestructurada, una familia donde no hay ni siquiera roles, la madre no es nadie, al padre no se le puede decir nada que le ofenda.Por lo tanto, la madre nunca le dirá al padre que sospecha que a la chica le pasa algo, e incluso inconscientemente tratará de no verlo, porque a ella tampoco le conviene.
La chica no podrá contar nunca con ellos y además es fácil que le haya hecho saber a su novio la situación de su casa , con la soledad y el vacio existencial, aparece el machito y se considera por encima del bien y del mal, con todo el derecho, porque sabe también que nadie le va a poner límites y que en eso momentos afectivamente la chica depende de él.
Parecera un poco tonto lo que voy a decir pero creo que la culpa de las mujeres maltratadas no sólo es del maltratador sino de todas las personas que viven alrededor de la victima y no han tenido capacidad para ofrecer un poco de afecto.Y la ley debe estar, pero no será efectiva mientras no se trate también desde el otro punto de vista.Me parece, no se...
-
Te felicito por lo bien que citas, (yo soy torpe para ello).
Entiendes perfectamente la abstracción del asunto. Es un tema muy repetitivo que siempre dsesemboca en lo mismo: La denuncia y su no retirada. Todos lo saben. Hoy ha salido mil veces por la radio y la TV.
Y date cuenta de que, incluso en el caso expuesto en el enlace, la negación de la víctima ha deshecho todo el procedimiento. No me enrrolles ni te enrrolles.
Y cuando digo que gran parte de estos problemas se solucionarían si el fiscal actuara de oficio, quiero decir que, en estos casos, independientemente de la voluntad/ negación/ falseamiento, etc etc de la víctima por los motivos que todos conocemos, no se tuviera en cuenta para nada tal conducta, como tampoco la retirada de la denuncia, caso de haberla presentado. O sea, que, para entendernos, se pudiera proceder de la misma manera que el MF procede cuando se trata de un asesinato.
Creo que ahora habrá quedado más claro.
-
Si Carmencita, será una familia desestructurada o maleducada o lo que quieras...o el estaría borracho o de mal humor porque lo han despedido, ve a saber. Pero eso no incide en la resolución del asunto. No hay "medicamento" que se compre en la farmacia ni operación quirúrgica que cure.
Claro que se pueden sacar resultados d eesas estadísiticas, lo mismo que se sabe que el mayor índice de suicidios se encuentra en los paises desarrollados, pero la gente sigue suicidándose. No se ataja el mal con las estadísticas en este asunto.
-
A primera vista parece una solución, pero el alma humana es más complicada y yo creo que al final perjudicaría más que beneficiaría, tal vez porque sabiendo que no se iba a poder retirar se evitaría el impulso de la denuncia, es muy complicado.
-
Si Carmencita, será una familia desestructurada o maleducada o lo que quieras...o el estaría borracho o de mal humor porque lo han despedido, ve a saber. Pero eso no incide en la resolución del asunto. No hay "medicamento" que se compre en la farmacia ni operación quirúrgica que cure.
Claro que se pueden sacar resultados d eesas estadísiticas, lo mismo que se sabe que el mayor índice de suicidios se encuentra en los paises desarrollados, pero la gente sigue suicidándose. No se ataja el mal con las estadísticas en este asunto.
Nos guste o no es una crisis de valores y efectivamente no se ataja con medicamentos y la ley tampoco la estirpara, aunque debe estar y mejorarse.
-
Y mira Lisi, estoy pero que muy de acuerdo contigo cuanto al punto que expones sobre el aprovechamiento indebido de la mujer cuando denuncia par "quitarse de encima al compañero".
Como que hoy es un día especial y, la verdad, las muertes nada tienen que ver con la sinvergonneria, no he querido pronunciarme al respecto, pero ciertamente hay mucho que hablar del tema. Creo que un cambio por parte de los jueces y tribunales cuanto a las decisiones que se toman respecto a la situación patrimonial en la que queda la pareja tras la separación o el divorcio, podría inicidir positivamente en la resolución de muchos casos.
Buenas noches, Lisi.
-
Sí Carmencita, pero creo que cuanto más dura sea la ley contra el varón, peor. No es ese el camino, los que gobiernan lo saben, pero caulesquiera otras medidas menos demagógicas y más justas no dan votos.
Otro día podríamos abrir un hilo al respecto.
Buenas noches.
-
A ver,yo me estaba refiriendo a la familia de origen de la mujer soltera o casada, no a la suyA propia, lo quE pasa es que no he puesto la cita de AV.
-
Concienciación social y bombardeo mediático al respecto, constante. El endurecimiento de la ley es un apoyo débil en la solución a este problema, además de crear otra serie de dilemas con graves repercusiones familiares.
-
Mi última intervención en este hilo, ya que yo tengo las cosas claras y tú también...pero no quiero dejar de contestarte porque me impulsan a ello ciertas frases que has escrito.
Y date cuenta de que, incluso en el caso expuesto en el enlace, la negación de la víctima ha deshecho todo el procedimiento.
el escrito del enlace termina diciendo: El fiscal terminó retirando la petición de 8 años de prisión por un supuesto delito de homicidio en grado de tentativa y mantuvo la solicitud de un año de cárcel por un delito de maltrato
si eso e deshaer TODO el procedimiento...
No me enrrolles ni te enrrolles
No lo pretendo, ni a una ni a la otra.
Y cuando digo que gran parte de estos problemas se solucionarían si el fiscal actuara de oficio, quiero decir que, en estos casos, independientemente de la voluntad/ negación/ falseamiento, etc etc de la víctima por los motivos que todos conocemos, no se tuviera en cuenta para nada tal conducta, como tampoco la retirada de la denuncia, caso de haberla presentado
Solo ocurriría si fuera la UNICA prueba. Y si esa fuera la única prueba es por que tal vez no exista el maltrato... y es lógico que sea esa la conclusión.
Pero si se cuenta con otras pruebas, se sigue por esa via...como en el caso puesto por el compañero, que continuó.
O sea, que, para entendernos, se pudiera proceder de la misma manera que el MF procede cuando se trata de un asesinato.
Cuando se trata de un asesinato ????
Quien retiraría la denuncia en ese caso? El asesinado? Supongo que no....
No hay punto de compración, Osa.
Y no entro en la diferencia porque me parece ridículo.
ahora si buenas noches. :)
-
Pues yo, he de decir que estoy de acuerdo con lo citado arriba por AV y también con Carmencita, creo que además de todas las medidas que se están tomando al respecto falta una tarea muy importante de reeducación.
Y pienso que mientras sigan anunciando por la tele cosas como: regalo de reyes cocinitas y fregonas para las niñas, y coches y superguerreros para los niños, mal vamos...
El maltrato tiene que ver en gran medida con el machismo, y creo que esto es algo que sólo se puede evitar si se previene de raiz, y para prevenirlo es necesario una buena educación desde la infancia, tanto por parte de la familia como en la escula.
Probablemente no sea todo lo rápido que nos gustaría, pero a la larga posiblemente sea mucho más eficaz.
Saludos.
-
En base a lo expuesto por la compañera Lisi en su última intervención.
Respecto a la alusión de asesinato: sabía que algo dirías porque ciertamente no lo expresé de forma entendible, en el fragor de las respuestas a dos bandas (carmencita-Lisi) era díficil dar respuesta inmediata perfiladay por ello algo imprecisa en su redacción, aunque ya se sabe que cuando impulsivamente se redacta siempre habrá quien, en vez de querer entender, se cogerá a la forma para no entrar en el contenido.
Me refería a que en determiandos delitos (la mayoria) es el Estado el que acciona sin posibilidad alguna de que el ofendido pueda intervenir con su conducta en la modificación del procedimiento. Y consiero que, en este tipo de dlelitos que nos ocupan, cuando hubiera una prueba que corroborara tal agresión (por ej. el parte médico), el afectado quedara impedido para redirigir la acusación.
Cuanto a que el fiscal rebajó su petición de pena, pasando ésta de 8 años a 1 año de prisión, mantengo lo de "desbaratar" el procedimiento al haber falseado los datos la ofendida. Sí, eso es desbaratar el procedimiento, pues según nuestro régimen penitenciario,si no se trata de reo habitual, las penas de prisión de hasta un año (y excepcionalmentre las de hasta dos años), pueden ser sustituidas por los jueces y tribunales por multa o trabajillos para la comunidad, antes de dar inicio a la ejecución de la sentencia o, después por auto.
Y ahora no me contestes preguntándome ¿cómo sabes que no era reo habitual?. No voy a contestar más porque sé que todo el que ha leído el hilo de buena fe, ha entendido lo que he expuesto
Buen día.
-
Estoy de acuerdo con Osa en cuanto a que, si queda demostrado que le ha dado una paliza: ¿por qué el fiscal retira la acusación de homicidio en grado de tentativa por el de malos tratos?
Si el fiscal toma en consideración la declaración de la mujer que cuenta que se cayó por la escalera, no hay ni malos tratos. Si no se la cree, ¿por qué cambia la acusación?
La declaración de la víctima no debería tenerse en cuenta para beneficio del agresor, no al menos cuando hay otros indicios que hacen dudar de la libertad o voluntariedad de dicha declaración exculpatoria.
-
Osa, no iba a intervenir más sobre el asunto en cuestión porque creo que mi interpretación de lo que pasa en estos casos está suficientemente expuesta.
Y ahora no me contestes preguntándome ¿cómo sabes que no era reo habitual?. No voy a contestar más porque sé que todo el que ha leído el hilo de buena fe, ha entendido lo que he expuesto
Yo te he leido con toda la buena fe del mundo, y tampoco te he hecho preguntas insidiosas sobre el tema o tus conocimientos.
Fíjate si te he leido con buena fe, que a tu frase "La solución podría estar en que tales delitos fueran perseguibles de oficio" ...leida con mala fe le hubiera correspondido sencillamente una sonora carcajada.
-
Pues yo, he de decir que estoy de acuerdo con lo citado arriba por AV y también con Carmencita, creo que además de todas las medidas que se están tomando al respecto falta una tarea muy importante de reeducación.
Y pienso que mientras sigan anunciando por la tele cosas como: regalo de reyes cocinitas y fregonas para las niñas, y coches y superguerreros para los niños, mal vamos...
El maltrato tiene que ver en gran medida con el machismo, y creo que esto es algo que sólo se puede evitar si se previene de raiz, y para prevenirlo es necesario una buena educación desde la infancia, tanto por parte de la familia como en la escula.
Probablemente no sea todo lo rápido que nos gustaría, pero a la larga posiblemente sea mucho más eficaz.
Saludos.
Totalmente de acuerdo: la solución al problema está en la educación. Desde el colegio sé que se trata el tema, y más debería hacerse, pero es en la casa y desde unos modelos a seguir, desde donde más se puede hacer, porque está en nuestra mano, y porque los niños son los futuros hombres, que absorben como esponjas lo que ven. Sin dejar a un lado el resto de frentes: la televisión, la publicidad son escandalosamente machistas: es necesario un control, pero es mucho más difícil para que no llegue a ser considerado censura.
También hay que reeducar, a la víctima y al verdugo. La víctima volverá a tener pareja y el verdugo saldrá de la cárcel y hay que evitar repetir los errores. Esto será más difícil, pero creo que necesario.
La ley sólo sirve cuando ya se ha producido el maltrato, pero poco está sirviendo para evitarlo.
La paz, el amor, el afecto... todo eso está muy bien, pero hay un montón de agresores mimadísimos por su mamá que nunca les aclaró que no era su esclava.
Este no es un problema nuevo, ni producto de una crisis de valores. Lo que es nuevo es que esté mal considerado y hasta penado el darle una hostia a la parienta. Antes formaba parte de la relación marital.
Creo que es un problema de difícil solución y a largo palzo, por eso mismo hay que ser muy coñazos, y no dejar pasar ni una. Destacar las excepciones, en las que una mujer falsea malos tratos para beneficio propio, hace un favor al machismo. Son excepciones. Las hay en todos los ámbitos (quien hace la ley hace la trampa) y para eso están los jueces que deben valorar las pruebas. ¿O debemos quitar la ley, no aplicarla o rebajar las penas por el hecho de que haya quien trate de aprovecharse?
-
Ved el final del artículo, y dejémonos de teorías y utopiazas.
http://www.20minutos.es/noticia/253811/0/ley/violencia/genero/
-
¿Habéis leído el artículo del enlace de kitty?
Comienza así: En Delhi, India, cada 12 horas muere una mujer quemada por su marido. La rocía con queroseno y la prende como una antorcha. Después denuncia el hecho como un accidente o un suicidio. ¿El motivo? Que la dote ofrecida por los padres de la novia no se consideró suficiente.
Por eso dije que hay una base en común pero para resolver el problema aquí no nos sirven los casos concretos de la India.
Luego el artículo aborda muchos de los aspectos que estamos debatiendo.
El aspecto de la educación, el machismo, los valores, los medios, las familias…..de los que advierten Kitti y Carmen.
Las conclusiones que se pueden sacar de estudios e informes pueden servir para una mejor y más efectiva actuación de la administración. Por otro lado estoy de acuerdo con Osa en el sentido de que no vamos a poder cambiar la evolución social, el cambio en la estructura de las familias.
Tampoco es así que en las familias "de antes" y en las sociedades de antes no hubo malos tratos y abusos. Ahí están obras maestras como la Casa de Muñecas de Ibsen o los filmes Fanny y Alexander de Bergman y el maravilloso film danés “La celebración”. Todas familias enteritas con alto nivel de educación y altos valores morales.
En cuanto a la discusión sobre la práctica en los juzgados creo que hasta ahora, como dice Osa, muchos casos no siguen por la retirada de la denuncia. Pero hay otras pruebas y cuando provienen de los facultativos sanitarios las cosas pueden cambiar en el futuro y tal como defiende Lisi, la persecución de oficio se hace efectiva. Es por lo que se pretende implicar a los profesionales en la detección del maltrato. Pero como dije más arriba hace falta otro personal especializado.
-
¿Habéis leído el artículo del enlace de kitty?
Comienza así: En Delhi, India, cada 12 horas muere una mujer quemada por su marido. La rocía con queroseno y la prende como una antorcha. Después denuncia el hecho como un accidente o un suicidio. ¿El motivo? Que la dote ofrecida por los padres de la novia no se consideró suficiente.
Por eso dije que hay una base en común pero para resolver el problema aquí no nos sirven los casos concretos de la India.
Yo sin embargo, discrepo: la mujer en la India es una cosa, que vale muy poco, que se puede mutilar o matar. Aquí en España, cuando un hombre mata a su ex-mujer lo hace porque la considera una cosa de su propiedad y de la que puede disponer, incluso para matarla.
Por otro lado estoy de acuerdo con Osa en el sentido de que no vamos a poder cambiar la evolución social, el cambio en la estructura de las familias.
¿Y quién esperas que lo haga? Si la mujer está hoy donde está es porque muchas mujeres antes hicieron todo lo posible, yendo contracorriente, incluso arriesgando sus vidas, para cambiar la evolución social, la estructura de las familias.
¿Tú no tienes familia? ¿hijos, hermanos, padres? Nosotros hacemos las familias, y el Estado, después, las legitima. Sólo nosotros podemos cambiar la situación, y si no queremos, o esperamos que sean otros los que "lo arreglen", ningún Estado, Administración, o personal especializado lo va a cambiar.
-
Pero es que yo no he dicho lo citado por Lili, pero la he entendido, pues hace referencia a lo de los datos estadísticos.
Saludos.
-
Como esta tensa la conversación y me decis que os cuente una de las mías, allá voy. (La verdad,es que hasta que no he comenzado hablar en este foro,no recordaba tantas cosas que suceden en la vida y que las consideras intrascentales en su momento y luego tienen su valor).
A modo de ejemplo, y sin que pueda parecer trasnochada.
Una amiga mía aparece con su novio por casa. No tiene padre y el abuelo materno saludo al chico atentamente.
Cuando ya han comido todos juntos y el ambiente es más distendido, en un momento que se quedan solos en el comedor le dice al chico:
-¿estas seguro que ya escogido?.
El chico, se queda parado y sorprendido, se pone un poco nervioso, pero aún así contesta:
-si.
-Osea que vas casarte con mi nieta.
-claro,claro...dice el chico.
Entonces el abuelo le echa la mano por el hombro y le dice:
- mira no tiene padre, a partir de ahora sólo tienes una mujer, no vayas picaraceando por ahí porque te aseguro que yo lo sabré y te arrepentirás.
-Yo soy un chico formal, añade el joven.
- No lo se -dice el abuelo-, el tiempo lo dirá.
Lo que quiero decir con esto, es que no hace falta una educación de muñequitas o de cocinitas sino de formas, de valores, de roles.
De tal manera que cada uno sepa ocupar su rol, la madre debe y puede saber si a su hija le va bien el matrimonio, sin generar intromisiones en el mismo, el padre debe generar confianza para que la madre le cuente sus preocupaciones respecto a su hija, El vecino debe pasar a hablar con ella cuando observe que le ha faltado en la escalera al respeto .El médico debe de volver a citar a la paciente, con cualquier excusa para generarle confianza y complicidad etc
Vivimos en tiempos de relativismo moral y a veces somos bastantes hipócritas todos, porque todos nos asustamos de las cosas que suceden a nuestro alrededor pero somos incapaces de jugar nuestro roll.
Y somos cómodos, y creemos que la ley lo resuelve todo y esta visto que no.Pero insisto tiene que estar y ser mejorada.
-
Pues yo, he de decir que estoy de acuerdo con lo citado arriba por AV y también con Carmencita, creo que además de todas las medidas que se están tomando al respecto falta una tarea muy importante de reeducación.
Y pienso que mientras sigan anunciando por la tele cosas como: regalo de reyes cocinitas y fregonas para las niñas, y coches y superguerreros para los niños, mal vamos...
El maltrato tiene que ver en gran medida con el machismo, y creo que esto es algo que sólo se puede evitar si se previene de raiz, y para prevenirlo es necesario una buena educación desde la infancia, tanto por parte de la familia como en la escula.
Probablemente no sea todo lo rápido que nos gustaría, pero a la larga posiblemente sea mucho más eficaz.
Saludos.
por desgracia hay muchos desgraciados que maltratan habiendo recibido una buena educación. la situación es dificil porque el maltrato tambien se da desde la parte femenina y los hombres por orgullo o por lo que sea no denuncian..
visto lo visto no creo que las organizaciones publicas y organismos o administraciones consigan erradicar esa violencia y por supuesto que la educación influye en el respeto a las personas pero soy muy pesimista porque la gente está loca, y digo loca en sentido amplio y esos problemas siempre han existido y existirán. la solucción cual es?
-
Exactamente, el maltrato no solamente se da en familias desestructuradas y con valores "distorsionados". Se da en todos los ámbitos y estratos sociales.
-
Claro, pero es que me parece, no lo se, que relacionais familias desestrucutradas con familias de bajo nivel económico o cultural y eso no es cierto.
Hay familias con pocos recursos económicos y un nivel cultural bajo muy bien estructuradas y en cambio hay familias con nivel cultural alto y buenos recusros económicos muy desestructuradas.
La familia estructurada es aquella donde cada miembro tiene un rol y se reponsabiliza de ese rol, con respecto al resto de los miembros de la familia.
Y necesariamente una familia culta y con recursos, no tiene porque ser más responsable, como de hecho se demuestra.
Un niño malcriado, caprichoso y egoísta, donde su madre ha sido de incapaz de contenerlo, y darle en su momento un escarmiento, tiene más números de no soportar una fustración. Una chica, que no ha tenido afecto suficente o confianza suficiente en casa, tiene más números de que sea dependiente afectiva.
Si se unen un caprichoso con una dependiente ya está la bomba de relojería, todo es cuestión de suerte.
Se habla mucho de machismo y feminismo, pero es más importante enseñar al niño a que no todo se puede tener en la vida y que hay que aguantarse, a que le traigan para Reyes una cocinita como su hermanita.
-
Te entiendo en lo particular, pero hay familias perfectamente estrucuradas, en las que los roles están perfectamente definidos y asumidos, y existe violencia. Creo que josu acierta en lo dicho.
-
No lo se, pregunto, tanto la familia del chico como de la chica,ambas, están bien estructuradas y aún a pesar de ello existe violencia.
Entiendo por bien estructuradas: existe respeto y roles determinados entre su miembros.Todos tienen una función, la ejercen y se respetan entre sí.
-
Si, claro, una familia estructurada es aquélla que mantiene un comportamiento funcional adecuado, con sus roles bien definidos y asumidos. Sus miembros se organizan de manera estable en función de sus necesidades.
No sé si aludias a eso.
-
¿enseñamos a nuestros hijos a soportar el sufrimiento? ¿enseñamos a nuestros hijos a saber que no todo se puede tener y que alguna vez lo podemos perder todo? ...
-
¿enseñamos a nuestros hijos a soportar el sufrimiento? ¿enseñamos a nuestros hijos a saber que no todo se puede tener y que alguna vez lo podemos perder todo? ...
¿Que quiere decir exactamente con esa frase? Da la impresión de provenir de un telepredicador dirigido a las clases mas humildes para intentar justificar su situación.
-
jajajaja... Carmencita.. que lo de que soltaras algo era sólo una expresión mujer.... que te has lanzaooooo... jajajaja...
A ver, hoy va a ser que no hago más que darle la razón a esta peaso mujé... nada tiene que ver la posición o la estructura social con la educación que se reciba... cuando hablo de una buena educación no me refiero a saber comer con 5 tenedores... ni siquiera a saber comer con uno, me refiero a una educación abierta y liberal, pero como han dicho arriba basada en valores, y creo que el primer valor que hay que respetar es la vida.
Es cierto que también existe la posibilidad de que aun con una educación así estos sucesos no cesarían, pero sería bastante probable que se redujera de forma considerable su porcentaje...
Y en cuanto a lo que mencionais de que un tío no denuncia esas situaciones también es cierto, pero si no lo hace, es porque también es otra victima de esta sociedad, lo más probable es que cuando vaya a comisaría y se queje de que su mujer le zosca delante de dos tíos con pelo en pecho y bigotes, estos se descojonen en su cara... pero de algún modo tendrán que empezar a denunciar, y el primer handicap que deben romper es la propia barrera que se autoimponen de la imagen del macho ibérico español... el machismo, no sólo es perjudicial para la mujer, en muchas ocasiones como esta, también a ellos les afecta.
Un saludo.
-
me refiero a una educación abierta y liberal, pero como han dicho arriba basada en valores, y creo que el primer valor que hay que respetar es la vida.
Es cierto que también existe la posibilidad de que aun con una educación así estos sucesos no cesarían, pero sería bastante probable que se redujera de forma considerable su porcentaje...
Un saludo.
Si estoy contigo Kitty, el primer valor que hay que respetar es la vida, pero...el valor de la vida también se ha relativizado, de manera que ya no es un bien absoluto e indisponible y por tanto ha perdido la condición de valor supremo.
Esperamos que la ley lo arregle todo, hasta tal punto que algún Estatuto de Autonomía viene a decir, no se exactamente como, que "todos tenemos derecho a la felicidad "l.
Será difícil de arreglar porque además del caracter endógeno que pueda tener el maltrato, existen una serie de condicionantes ambientales o sociales que lo favorecen.
La Ley además de castigar poco más puede hacer.
-
¿enseñamos a nuestros hijos a soportar el sufrimiento? ¿enseñamos a nuestros hijos a saber que no todo se puede tener y que alguna vez lo podemos perder todo? ...
Lo de enseñar a soportar el sufrimiento suena a la razón por la que algunas mujeres no denuncian a sus maltratadores.
-
...el valor de la vida también se ha relativizado, de manera que ya no es un bien absoluto e indisponible y por tanto ha perdido la condición de valor supremo.
Carmencita, ¿puedes ampliar esta afirmación?, la relación con el tema que nos ocupa. Lo digo porque me parece muy interesante.
-
Ved el final del artículo, y dejémonos de teorías y utopiazas.
http://www.20minutos.es/noticia/253811/0/ley/violencia/genero/
Hoy, al repasar el hilo de Esperanza Aguirre, me he inspirado para responderte, y parafraseándote te digo:
"Nada más he de añadir, porque todo cuanto se pueda ir añadiendo ya sólo servirá para alejarnos de LA LEY, y LA LEY ESTA AHÍ
un saludo
;)
-
"La ley es la ley", pero aunque esté ahí, para nada sirve si no es eficaz. Menos legislar y más desarrollar lo legislado mediante reglamentos que hagan efectivo el espíritu de la misma.
-
¿enseñamos a nuestros hijos a soportar el sufrimiento? ¿enseñamos a nuestros hijos a saber que no todo se puede tener y que alguna vez lo podemos perder todo? ...
Lo de enseñar a soportar el sufrimiento suena a la razón por la que algunas mujeres no denuncian a sus maltratadores.
No, yo me refería al maltratador.
cuanto menos enseñado para soportar el sufrimiento más importancia le dará a cualquier cosa, menos será la capacidad de reaccionar ante la fustración, la falta de capacidad para soportar la fustración aumenta la agresividad psíquica, la agresividad psíquica conduce a la agresividad física.
Si además vivimos en un mundo donde la vida ha dejado tener un valor absoluto e indisponilbe, en fin no es un valor supremo y cada día se le desprecia más...de ahí a la muerte hay un paso.
La cuestión de porque no denuncian las mujeres es otra, no esta relacionado con lo expuesto.
-
Pero es que yo no he dicho lo citado por Lili, pero la he entendido, pues hace referencia a lo de los datos estadísticos.
Saludos.
Sí, gracuias, me refería a la discrepancia entre osa y las psoturas de carmencita etc.
Creo haber entendido correctamente que una de las posturas se trat de enconctrar la solución en un cambio o buscar la causa en la estructura de la familia y en la evolución de la sociedad .......( lo dicen más arriba, por favor lean los mensajes relacionados, no fuera del contexto.)
Lo de la India,........ se persigue claramente un beneficio económico y hay causas como la pobreza, y el problema de las castas en la India a parte del desprecio hacia la mujer. Hay una base común pero la solución tiene que buscarse en la situación concreta, diferenciando entre todos los detalles.
-
Me refiero a lo que dijo decuma:
¿Habéis leído el artículo del enlace de kitty?
Comienza así: En Delhi, India, cada 12 horas muere una mujer quemada por su marido. La rocía con queroseno y la prende como una antorcha. Después denuncia el hecho como un accidente o un suicidio. ¿El motivo? Que la dote ofrecida por los padres de la novia no se consideró suficiente.
Por eso dije que hay una base en común pero para resolver el problema aquí no nos sirven los casos concretos de la India.
Yo sin embargo, discrepo: la mujer en la India es una cosa, que vale muy poco, que se puede mutilar o matar. Aquí en España, cuando un hombre mata a su ex-mujer lo hace porque la considera una cosa de su propiedad y de la que puede disponer, incluso para matarla.
-
Aunque parezca distinto no es tan diferente lo que pasa en España como en la India.
Lo que subyace es un desprecio por la vida, un desprecio por la vida que aumenta cuando la vida corresponde a los más débiles. Si la mujer es considerada más débil en la India que aquí pues el grado de maltrato aumenta alí, pero...nada más.
-
Enunciado del hilo: Crónica de una muerte anunciada.
Caso del preso de Pontevedra, éste, se permitió el lujo de manifestar en la prisión, sus deseos de venganza. En definitiva dijo que se vengaría. ¿ qué se puede hacer contra tal intención?.
Dice ahora el MI que va a investigar por qué no funcionó el GPS de la pulsera. Bien, se podrá investigar lo que se quiera, pero desde mi punto de vista no ha habido acierto tampoco en este caso cuanto a la investigación criminal de este individuo. Desde mi punto de vista es un psicópata, al que le importa un bledo que la pulsera lleve incorpordo o no un GPS, ni tampoco le importa la cuantía de la pena que deba cumplir, ni le fascina el concepto de "reinserción social", en fín, nada le importa. A los psicópatas solo les importa una cosa: ejecutar lo que tienen "in mente". Y eso es así.
Algo más, "el amor es ciego". Pues su actual pareja medió para que se le concediera el permiso de salida. Claro que, debió pensar que cómo ya le faltaba poco para cumplir condena....al pobre !!!!!
Algo está fallando en todo el sistema que hay montado respecto a estos delitos.
-
Pareja ya difunta, claro.