Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: Brujilla en 04 de Diciembre de 2008, 18:40:31 pm

Título: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 04 de Diciembre de 2008, 18:40:31 pm
Dos días antes de la celebración del 30 Aniversario de la Constitución Española de 1978, os propongo este debate, sobre los problemas de la Administración de Justicia en España.

Desde hace años, se quedó grabada una frase en mi mente, ya que me impactó: “No hay peor justicia, que una justicia tardía”. Lamentablemente uno de los grandes problemas que tiene la Justicia en España es que es muy lenta. Algunos compañeros Letrados me dicen que es lenta, pero segura. ¿Segura? Tengo mis dudas.

La Administración de Justicia sufre un eterno desfase entre el volumen de asuntos que se tramitan al año y el número de Juzgados encargados de dicha tramitación. Hay una ridícula dotación presupuestaria, desfase tecnológico, falta de recursos humanos, carencia de medios, falta de coordinación, dispersión de Organismos, etc... Estos problemas amenazan con convertirse en endémicos.

Los sucesivos gobiernos han ido demorando la dotación de elementos humanos y materiales. La Justicia debería funcionar tal como demanda una sociedad moderna del siglo XXI, pero no es así. Los gobernantes han estado más pendientes de politizar y controlar el funcionamiento del CGPJ que de asegurar la correcta marcha de los procesos judiciales. El Gobierno y el Parlamento tienen clara responsabilidad en este desbarajuste. A la tradicional lentitud de la Justicia, se han unido las crisis del CGPJ y la del Tribunal Constitucional. Todo ello ha creado en la opinión pública una imagen de desgobierno, incluso descontrol. Hemos conocido casos en lo que el Juez había “olvidado” cursar debidamente la condena de algún que otro delincuente muy peligroso.

El descrédito de la Justicia y su mal funcionamiento constituyen una de las disfunciones más peligrosas para un sistema democrático.

Siento decirlo, pero encuentro que el panorama es desolador...   
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 04 de Diciembre de 2008, 19:10:16 pm
Os dejo este enlace en relación con el hilo de nuestra nueva compañera Brujilla.

http://www2.uah.es/vivatacademia/anteriores/n94/editorial.htm
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: alien en 04 de Diciembre de 2008, 19:33:17 pm
Hola brujilla, tienes toda la razón, y es el problema eterno de la justicia. Pero si la justicia cambiara y se produjera una aceleración en los trámites y en la aplicación de la justicia..., crees que sería más segura? o conllevaría una masificación de los recursos ante sentencias aceleradas e injustas? Si ahora la justicia es lenta y se amontonan los recursos..., crees que funcionaría? Y no me digas que aumentando la plantilla de funcionarios de justicia, medios informáticos, etc. se mejoraría, porque es obvio, pero no hay dinero para ello. Cual sería tu solución?
Al final dices que es un gran problema para un Estado democrático. Crees que el bipartidismo del sistema español, que normalmente funciona a base de mayorías absolutas se trata de un sistema democrático? Por qué? porque los fallos del gobierno lo pagarán en las próximas elecciones? Tenemos que aguantar cuatro años para echar al pésimo gobernante sin poder pararlo antes mediante una moción de censura?
Un saludo
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: ctorre9 en 04 de Diciembre de 2008, 22:45:07 pm
Quiero haceros un comentario sobre el tema, desde el punto de vista de un amigo mío, que es Magistrado.

Hace dos días me encuentro con mi amigo a las 10:00 de la mañana y me sorprende que no este en el Juzgado por lo que le pregunto si estaba de vacaciones, me contesta que no y que iba en ese momento para el juzgado, que había decidido quedarse a primera hora en casa para estudiar un caso complicado, ya que en el Juzgado con todos los líos no podía concentrarse debidamente, a lo cual le digo dentro de la amistad (que es mucha) y en plan de sorna, ¡ que bien vivís los jueces! y me dice muy seriamente, que está pensando dejar la judicatura, me quedo mirándole y le digo estarás de broma, el me repite muy seriamente que no y que estaba hablando con un bufete de abogados para irse con ellos, mi respuesta, con perdón, no jodas.
Me contesta, ¡no jodas!, no más bien estoy super jodido; me insinúan estadísticamente, que mi juzgado debe resolver tantos juicios al año y ahora mismo tengo abiertas 500 causas más que el estudio estadístico de marras. Otra vez palabrota mía, joder  y eso como puede ser, contestación suya, y no debo quejarme ya que otros compañeros tienen 1000 causas más que la famosita estadística y además, alguno tiene menos personal que yo.
Después de unos segundos de silencio e intentando animarle, le digo, pero dejar la judicatura no se yo, y me dice desahogándose, tio, somos el basurero de la Justicia, cuando algún colega mete la pata, bien por error propio o por lo desbordado que están los juzgados, la culpa de como está la justicia es nuestra para todo el mundo, con lo cual a veces cuando conoces a personas nuevas y te preguntan a que te dedicas, les dices que eres funcionario, no te atreves a decir que eres Magistrado y por añadidura si se enteran de tu profesión, cuando toman algo de confianza te largan aquello de que no hay derecho a que estén sueltos los delincuentes por culpa de los jueces o bien el clásico, de la tía o la madre, persona de cierta edad de tu amigo o conocido que te dice, ¡Juez pues ganarás una fortuna!, jajaja.

En fin ahí os dejo esta conversación.

 

Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 04 de Diciembre de 2008, 22:49:47 pm
ctorre, hola, ¿lleva penal tu amigo?
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: alien en 04 de Diciembre de 2008, 22:50:59 pm
Buenísimo tu correo, gracias por mandarlo. Es razonable y patético a la vez, pero real.

Me ha dado mucho que pensar.
Gracias de nuevo, ya contestaré cuando lo asimile
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: alien en 04 de Diciembre de 2008, 23:00:41 pm
Es que soy un, digamos, un idealista, y lo que me dices, me tira por los suelos, lo que creo.
Para mí, una vez que sacas las oposiciones de Juez, que es una oposición fortísima y para "gente especial", que te reconozca la sociedad de esas forma....Para mí, cuanto he estudiado en esta carrera, tus fines, tus opiniones, han sido la figura del Juez, ésa persona imparcial, competente, justo, etc. Es el ideal de todo tipo qué estudia esta Carrera.
Si me lo enfocas de ésa forma, da qué pensar, pero aún así me gustaría ser Juez, antes que Fiscal, lo que pasa es que soy viejo para ello y no conozco lo que piden.
De todas formas, gracias por mandarme esa información. Un saludo
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: ctorre9 en 04 de Diciembre de 2008, 23:13:10 pm
Osa, es Magistrado de lo Civil

La conversación es más amplia, entre otras cosas me comentaba que últimamente se reclaman cantidades irrisorias comparándolas con el coste que le supone al demandante la contratación de asistencia jurídica, ese motivo ha hecho que se incremente las causas, sin menospreciar el derecho de que cualquier persona que tiene a la Justicia.
Consideraba él, que ello era debido sobre todo al llamado seguro jurídico donde una compañía de seguros indirectamente o un bufete directamente conciertan minutas mensuales o anuales, relativamente pequeñas, con clientes para el caso de necesitar asistencia jurídica, lo que hace que, por ejemplo, si a ti un señor te debe 1.000,00 euros y tienes ese seguro de asistencia jurídica, lógicamente les obligues a la presentación de la demanda. Imagínate el coste en Abogado y Procurador si lo contratas directamente tu, para un caso concreto.

Un saludo.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 04 de Diciembre de 2008, 23:23:47 pm
Gracias.

Los Juzgados de lo Civil están sobresaturados. Y me parece que en Andalucía están ya desbordados.

El fenòmeno caótico de la Admon. de Justicia contribuye también a que se estén menospreciando a su pesonal, metiendo a todos, Jueces, Magistrados, Secretarios...en un mismo saco de incompetencia. Lo que no es justo. Recuerdo a un tal Juez Torres (ahora no sé dónde está) que me mereció un profundo respeto y admiración. Creo que estaba en Granada.

Un saludo.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: ecaqui en 05 de Diciembre de 2008, 09:13:18 am
buen planteamiento brujilla, totalmente de acuerdo. Lo más patético es que por este solar "patrio" han pasado psoe-pp-psoe y en concreto por la justicia no han hecho nada, mejor lo que han hecho no ha podido ser peor, separación de poderes? independencia judicial? dotaciones presupuestarias para modernizar el sistema judicial?  Sólo salen al ruedo cuando la alarma social cunde.... entonces sí aparecen los apagafuegos de turno.  Promesas y más promesas, mientras tanto las sentencias no se ejecutan, dilaciones indebidas con los graves perjuicios correspondientes.... todo esto lleva a que la sociedad pierda la confianza en lo que debiera ser el sustento del estado de derecho. En fin, ajo y agua para todos.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 05 de Diciembre de 2008, 10:38:56 am
Buenos días. Referente a lo que dice ecaqui, totalmente de acuerdo. Los problemas organizativos en Justicia no se arreglan porque no interesa arreglarlos, creo yo. Es un pez que se muerde la cola.

Siempre me remito a otros Departamentos o Ministerios en los que, como interesa recaudar y controlar, la informatización se realizó rápidamente. Pero en Justicia, a nadie le interesa tal informatización. Porque como recuerdo que en otro hilo ya expuse, INFORMATIZACION = CONTROL. Es indudable que hay una minoria que denuncia y  reclama recursos de todo tipo, y modernizaciones, pero no tiene la entidad suficiente como para imponerse al resto, que prefiere seguir trabajando "a la antigua", con la que es mucho más fácil desplazar las responsabilidades llegado el caso.

Las plantillas de recursos humanos van aumentando, pero esa realidad es atodas luces insuficiente si no va acompañada de otras reformas.

No hay verdadera voluntad de arreglo, no interesa. Pero se disimula haciendo aspavientos y prometiendo, cada vez que sucede algo escandaloso en el seno de MJ que levanta las iras de un sector de la sociedad. Luego, todo pasa, y así hasta la próxima vez.

Siempre es lo mismo.


Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Lisi en 05 de Diciembre de 2008, 14:22:30 pm
Yo acabo de adentrarme en el mundo del funcionariado público, gracias a Administrativo III y me espanto con lo que leo.
Que iccetivo puede tener un funcionario para aprender a usar las nuevas tecnologías?
Mientras los funcionaros puedan atrincherarse en las cavernas de los métodos antiguos, no avanzaremos.
Son intocables... y lo saben.

Por otro lado, creo que en los días que corren tenemos una preocupación excesiva por reflejar en leyes todos los problemas cotidianos.
El Derecho debe ir detrás de la sociedad, de su cambio y sus adaptaciones.
Pretender que con leyes y penas se cubran incipentes problemas, es a la larga perjudicial.
Una necesidad social no es una necesidad coyuntural.
Debemos esperar un tiempo a que los problemas reales impongan la Ley
Somos una sociedad impaciente, y eso no es bueno ni para nosotros mismos.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: manuelk0 en 05 de Diciembre de 2008, 14:41:39 pm
Es España un resultado finalista de la justicia?. De que la Justicia esta mal eso es algo que todos sabemos y que tanto el cuerpo funcionarial como el cudiadano de a pies vive cada dia. Las fechas de los recursos se saltan a la vereda, las resololuciones ejecutoria y de sentencia no cumplen con los plazos,,, asi todo un maremandu de alteracion del derecho procesal y como subyaciente de los derechos fundamentales enmarcado en nuestra ya triste CONSTITUCION ESPAÑOLA. Yo cada vez que leo la CE me viene  a la cabeza la imagen de una mujer triste (justicia) que llora lagrimas de impotencia (sus incumplimientos) y que tiene gana de escuchar algun dia un "Amazin grace" (La solucion a todos sus problemas). ¿Quien tiene la culpa de todo esto? Esa es la cuestion. Pero de algo si que estoy seguro yo las veces que he ido a los juzgado veo un personal muy parecido a los espartano, luchando contra todo y contra nada pues al final ya no saben ni por donde coguer el hilo pues cada dia se ven saturados de denuncia y denuncias, de autos de providencia... pero escaseado de comprension y de ayuda no solo material si no humana. Son los Estoicos del periodo clasico traducido a nuestra epoca. Mientra en la otra esquina atisbo a un cuerpo legislativo (que ya no sabe ni que legislan) ÇQue cada dia tiran en el mercado normas  y normas la cual mas absurda y salen siempre victorioso de batallas que no han luchado. Es por ello que mis mas profundo respeto a las-o Jueces y maguistrados-a asi como al cuerpo funcionalrial y Feliz navidad a todo el mundo del derecho :)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 05 de Diciembre de 2008, 18:33:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mientra en la otra esquina atisbo a un cuerpo legislativo (que ya no sabe ni que legislan) ÇQue cada dia tiran en el mercado normas  y normas la cual mas absurda y salen siempre victorioso de batallas que no han luchado.
;D Estoy de acuerdo contigo Manuelk0, es ese aspecto. Y reconozco que leo tus posts ávidamente, pues utilizas giros divertidos, que falta que alguien explique lo que deea con gracejo.

Un afectuoso saludo
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 06 de Diciembre de 2008, 12:07:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola brujilla, tienes toda la razón, y es el problema eterno de la justicia. Pero si la justicia cambiara y se produjera una aceleración en los trámites y en la aplicación de la justicia..., crees que sería más segura? o conllevaría una masificación de los recursos ante sentencias aceleradas e injustas? Si ahora la justicia es lenta y se amontonan los recursos..., crees que funcionaría? Y no me digas que aumentando la plantilla de funcionarios de justicia, medios informáticos, etc. se mejoraría, porque es obvio, pero no hay dinero para ello. Cual sería tu solución?

No es cuestión de que los procesos sean rapidísimos y que las sentencias se dicten de forma acelerada. Se trata de que el procedimiento se lleve de manera eficiente cumpliendo los plazos que marca la ley. Estos plazos son adecuados, pero se suelen prolongar indefinidamente. La solución a esto muchas veces supone la creación de nuevos Juzgados, y sí -como tú apuntas- esto pasa por dotar personal y presupuestarianente dichos Juzgados. Pues sí, es una cuestión meramente económica muchas veces. Dices que no hay dinero. Esa excusa no es válida. Es fundamental contar con una excelente Administración de Justicia. Los políticos, para lo que quieren, siempre “encuentran” dinero. Pero parece que no considerasen objetivo primordial mejorar la Administración de Justicia.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Al final dices que es un gran problema para un Estado democrático. Crees que el bipartidismo del sistema español, que normalmente funciona a base de mayorías absolutas se trata de un sistema democrático? Por qué? porque los fallos del gobierno lo pagarán en las próximas elecciones? Tenemos que aguantar cuatro años para echar al pésimo gobernante sin poder pararlo antes mediante una moción de censura?
Un saludo

Planteas aquí una cuestión muy diferente. A mí el bipartidismo no me parece mal. Fíjate en USA. Tienen bipartidismo y nadie duda de que su sistema funciona con eficacia y es altamente democrático. Yo lo que veo mal en España es que el bipartidismo no es tal, ya que se suele necesitar la participación de un tercero. En demasiadas ocasiones, un partido nacionalista tiene que apoyar a uno de los dos grandes partidos nacionales. ¿Qué supone esto? Pues que los nacionalistas, lamentablemente, “gobiernan” el Estado Español en numerosísimos aspectos…

Un saludo ;)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: alien en 06 de Diciembre de 2008, 12:43:27 pm
A tu primera réplica brujilla, yo me refería a la aceleración de los procesos, no que esto se hagan aceleradamente. Pero ten en cuenta una cosa. Esa ralentización de los procesos no solemente se debe a los juzgados, sino que en los pleitos, se necesitan diligencias de investigación, diligencias médicas hasta la total curación de la víctima y peritación de secuelas, todo esto que he dicho, con la lentitud de las diligencias para que acudan los testigos, los peritos, etc. hacen el proceso lento, y no totalmente tiene la culpa el sistema judicial. Para un delito de lesiones, la cura de una victima puede llevar meses, e incluso años, y el fiscal y la acusación particular, basarán sus ponencias en el delito en si, y en las secuelas y el daño producido posteriormente a esa victima.

Sobre la segunda réplica, crees que el gobierno de EEUU es muy democrático? Los poderes del omnipotente presidente estadounidense es democrático. Mantener un conflicto armado, en contra de un porcentaje altísimo de la sociedad americana y mundial? Guantánamo? Pena de muerte? Cámara de gas? Cía?.
Yo me refiero que en España, la mayoría absoluta de un partido en el gobierno es dictatorial, así como suena, puesto que no se le pueden poner frenos a ese poder, si no es cada cuatro años. Por qué no cambian la Ley Electoral en la cuestión de circunscripciones provinciales y el método Dónt? porque no les interesa y así se aseguran casi matemáticamente una mayoria simple o absoluta. En USA para igual, aunque revestido de otra forma, más democrática, pero con unos superpoderes para el candidato a la Casa Blanca.

Saludos brujilla
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 06 de Diciembre de 2008, 12:59:43 pm
Verdaderamente la aplicación de la Ley D´ont debería revisarse en nuestro sistema electoral.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 06 de Diciembre de 2008, 16:23:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la segunda réplica, crees que el gobierno de EEUU es muy democrático? Los poderes del omnipotente presidente estadounidense es democrático. Mantener un conflicto armado, en contra de un porcentaje altísimo de la sociedad americana y mundial? Guantánamo? Pena de muerte? Cámara de gas? Cía?.

¡Por supuesto que es democrático, Alien! Es que lo que tú mencionas nos inspirará mejor o peor opinión, pero eso no es óbice para que afirmemos que es un País altamente democrático. Lo que planteas forma parte de su política, pero es claro que su democracia tiene "mayoría de edad". Además, el respaldo tan alto que ha recibido Obama en las últimas elecciones, se debe en gran medida a lo poco que agradó la política de Bush a los Ciudadanos norteamericanos. Las urnas castigaron a Bush, eso está más que claro.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo me refiero que en España, la mayoría absoluta de un partido en el gobierno es dictatorial, así como suena, puesto que no se le pueden poner frenos a ese poder, si no es cada cuatro años. Por qué no cambian la Ley Electoral en la cuestión de circunscripciones provinciales y el método Dónt? porque no les interesa y así se aseguran casi matemáticamente una mayoria simple o absoluta. En USA para igual, aunque revestido de otra forma, más democrática, pero con unos superpoderes para el candidato a la Casa Blanca.

Saludos brujilla

Pues sí. Coincido contigo en que algunas reformas en España en ese tema no vendrían mal.

Saludos también para tí ;)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Lisi en 07 de Diciembre de 2008, 18:11:49 pm
Los de "La Cárcel de Papel" hubieran tenido contenido para un año de "encarcelamientos".
Somos una mina inagotable... ::)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: alien en 07 de Diciembre de 2008, 22:26:20 pm
Hola brujilla, no quiero ser o parecer un pesado, pero, me has dicho en dos ocasiones el sistema "altamente democrático" de USA. Eso creo que es historia, ellos fueron los que instauraron la Constitución más antigua, los principios democráticos más modernos (en ese tiempo) pero la sociedad ha cambiado.
La Constitución de EEUU tiene muchas enmiendas, y ¿por qué tiene tantas enmiendas? porque no es tan perfecta, esa Constitución no es tan perfecta. Si miras la nuestra, solamente ha tenido que ser modificada por la Ley de la Ciudadanía bassada en el Tratado de Mastrich para que pudieran votar en las elecciones municipales los extranjeros.
Ellos (USA) tienen unas enmiendas incluso referentes a los derechos fundamentales y  libertades fundamentales, que dice mucho de esa "altamente democrática Constitución".
Que Bush ha pagado en las urnas? Sabes, demasiado bien que después de 8 años, el Presidente de EEUU no puede mantener su cargo, y aún así, debemos permitir que un líder haga lo que le salga de sus "democráticos ....." durante cuatro años para decirle, "vete, que otro lo hará mejor que tú".
No crees que debería existir algún freno a esos cuatro años?. Es una dictadura de 4 años, no como la de Franco, pero dictadura a fin y al cabo, y si se repite, más aún.

Un saludo brujilla, que tengas mucha suerte en este año que viene, y mucha salud.
Saludos a todos también 
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 07 de Diciembre de 2008, 23:25:47 pm
Alien:
Yo creo que las cuestiones que tú planteas es porque no estás de acuerdo con algunos aspectos de la política de USA, pero eso no quiere decir que su democracia no funcione.

Pero bueno... Ya sabes que este hilo de debate pretende (o pretendía cuando comenzó, a pesar de su escaso éxito), es que los compañeros expresen sus opiniones ante los problemas y posibles soluciones de la Administración de Justicia en España.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un saludo brujilla, que tengas mucha suerte en este año que viene, y mucha salud.Saludos a todos también 

Lo mismo para tí, Alien ;)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Bbueno6 en 08 de Diciembre de 2008, 13:08:00 pm
Que tema más interesante. Te felicito, Brujilla, por iniciarlo.
Yo creo que la Justicia no es la única institución que no funciona en nuestro país, y no sólo en nuestro país, en ningun otro. Y el mal que impide que las instituciones no funcionen -aparte de todo lo que se ha dicho aquí - está en la misma esencia humana. El egocentrismo y la falta de filantropía que tenemos todos - vamos a exceptuar a ciertas personas, muy pocas, cuyo afán va más allá de la satisfación de sus propios intereses y la de los suyos - son la causa que impide que las ideas que se prescriben en las constituciones sean papel mojado, por muy bienintencionadas que hayan sido las intenciones de los constituyentes. ¡ Qué pena! Pero así es. Que no hay recursos para que exista una justicia, ya no digo justa sino eficaz, es una falacia que emplean/mos -que no se escape nadie -los de siempre. Ya sabeis lo que decía León Felipe: Los mismos hombres, las mismas guerras, los mismos tiranos, las mismas sectas...Que pena que siempre tenga todo que ser, así, de la misma manera.

No quiero daros más el coñazo con divagaciones que se van por los cerros de Ubeda. Lo siento.

Un abrazo para todos.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Lisi en 08 de Diciembre de 2008, 13:26:33 pm
Bbueno, sin querer has incurrido en una contradicción.

Cuando dices "son la causa que impide que las ideas que se prescriben en las constituciones sean papel mojado"...habrás querido decir( por el contexto general lo intuyo) que "son las causas que propician"

Yo no veo la justicia tan injusta, sino que nos veo muy impacientes.

Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Bbueno6 en 08 de Diciembre de 2008, 13:41:45 pm
Es verdad. Gracias, Lisi, por la corrección/aclaración. Eso es lo que quería decir.
Habrá que esperar entonces. Quizá mis nietos...

Un beso.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: de peage en 09 de Diciembre de 2008, 12:21:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Constitución de EEUU tiene muchas enmiendas, y ¿por qué tiene tantas enmiendas? porque no es tan perfecta, esa Constitución no es tan perfecta.

Precisamente creo que es justamente al revés: tiene tantas enmiendas porque es mucho más perfecta que otras: ten en cuenta la fecha en la que se firmó, además (no tiene tantas como pudiera).
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 10 de Diciembre de 2008, 15:18:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Constitución de EEUU tiene muchas enmiendas, y ¿por qué tiene tantas enmiendas? porque no es tan perfecta, esa Constitución no es tan perfecta.

Precisamente creo que es justamente al revés: tiene tantas enmiendas porque es mucho más perfecta que otras: ten en cuenta la fecha en la que se firmó, además (no tiene tantas como pudiera).

Estoy de acuerdo contigo, de peage

No puedes ver los enlaces. Register or Login
El egocentrismo y la falta de filantropía que tenemos todos - vamos a exceptuar a ciertas personas, muy pocas, cuyo afán va más allá de la satisfación de sus propios intereses y la de los suyos - son la causa que impide que las ideas que se prescriben en las constituciones sean papel mojado, por muy bienintencionadas que hayan sido las intenciones de los constituyentes. ¡ Qué pena! Pero así es. Que no hay recursos para que exista una justicia, ya no digo justa sino eficaz, es una falacia que emplean/mos -que no se escape nadie -los de siempre. Ya sabeis lo que decía León Felipe: Los mismos hombres, las mismas guerras, los mismos tiranos, las mismas sectas...Que pena que siempre tenga todo que ser, así, de la misma manera.

Conozco gente que afirma que "la justicia es para los ricos". Supongo que lo dicen porque se sienten "desamparados" ante la justicia.

Saludos   
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 10 de Diciembre de 2008, 15:22:27 pm
Aquí tampoco nos vendrían mal unas cuantas "enmiendas", así, como codicilos....sin tener que pasar por esta rigidez para la reforma constitucional que más que Constitución parece Las Tablas de la Ley.!!!!Caramba¡¡¡¡¡
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: cromwell en 10 de Diciembre de 2008, 23:01:42 pm
Uno de los problemas de la justicia en España es la carencia de recursos. Es vergonzoso que los sistemas informáticos de Hacienda o la Seguridad Social estén tan avanzados e intercomunicados gracias a que recaudan sus propios ingresos, mientras que como la justicia es sólo gasto tengan que aguantarse con el dinerillo que le den a su ministerio. Además, está el sistema maravilloso autonómico que vale para que cada uno contrate un programa diferente que, por supuesto, es completamente incompatible con el resto de sistemas de las demás comunidades y, por lo tanto, no se puedan consultar los datos de una a otra con un simple golpe de ratón. Y eso sin entrar en la más que vergonzosa declaración de un ministro que dice que la culpa del retraso del sistema judicial es del régimen anterior cuando ÉL MISMO tiene parados durante más de un año la adjudicación de puestos de auxiliares de justicia que aprobaron la oposición. ¡qué desfachatez! Y no sigo porque si no estoy hasta el 2009 escribiendo. Un saludo y felices fiestas, que me voy a Tenerife a tomar el sol.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 16 de Diciembre de 2008, 18:03:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y eso sin entrar en la más que vergonzosa declaración de un ministro que dice que la culpa del retraso del sistema judicial es del régimen anterior cuando ÉL MISMO tiene parados durante más de un año la adjudicación de puestos de auxiliares de justicia que aprobaron la oposición. ¡qué desfachatez! Y no sigo porque si no estoy hasta el 2009 escribiendo. Un saludo y felices fiestas, que me voy a Tenerife a tomar el sol.

Desconocía ese dato. Pues es muy importante.

Cuando regreses de tus vacaciones en Tenerife, nos cuentas más detalles. Son temas que interesan mucho.

Un cordial saludo
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: manuelk0 en 16 de Diciembre de 2008, 21:12:33 pm
Si la cuestion es falta de jueces, yo me propongo asi ganos una pelas para comprar por lo menos los turrones.
Prometo:
1.- Ser justo
2.- Escuchar a las partes e incluso saltarme el reglamento en cuanto a las pruebas, si estas me van
     a llevar auna solucion feliz de las parte
3.- Les mirare a los ojos y no los considerare como parte actora y demandada si no como dos persona
     que discrepan en cuanto a como ven  la vida o sus iinterese y entre todo buscamos una soluccion
4.- Si la cosa sale bien pues ala todo el mundo a la tasca mas proxima a celebrarlo.....



            caray hay que darle un poco de humor al derecho (aun siendo una cosa muy seria)


                         feliz navidad y un saludo
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: mamen en 17 de Diciembre de 2008, 10:21:44 am
Pues para más detalles:

Soy funcionaria de la administración de justicia de Madrid.

Llevamos dos semanas con los ordenadores que no funcionan.

Se desconectan cuando menos te lo esperas y encima esta última semana tenemos un virus que no son capaces de eliminar.

cualquier día alguien entra como administrador en el sistema un pirata informático y nos quedamos sin nada.

En fin estos son los medios de los que disponemos. viene la gente y no le puedes atender. Es una vergüenza.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Lili en 17 de Diciembre de 2008, 13:21:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias.

Los Juzgados de lo Civil están sobresaturados. Y me parece que en Andalucía están ya desbordados.

El fenòmeno caótico de la Admon. de Justicia contribuye también a que se estén menospreciando a su pesonal, metiendo a todos, Jueces, Magistrados, Secretarios...en un mismo saco de incompetencia. Lo que no es justo. Recuerdo a un tal Juez Torres (ahora no sé dónde está) que me mereció un profundo respeto y admiración. Creo que estaba en Granada.

Un saludo.

¿Te refieres al juez instructor de casos de corrupción/ blanqueo de capitales  (y el crimen organizado que había detrás) como "Malaya" en Marbella, Miguel Angel
Torres ?
Si no es por él y algún que otro fiscal esto ya se habría convertido en la historia interminable, ha limpiado todo el municipio bajo un "acusado riesgo" por lo que ha recibido una medalla del Ministerio del Interior.
Para que no se olvide tan pronto y se repiten tan rápido los mismos delitos, os pongo unos de los muchos enlaces sobre el asunto:

http://www.libertaddigital.com/sociedad/el-juez-torres-procesa-finalmente-a-86-personas-por-el-caso-malaya-1276310022/

Creo que está en Granada.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Lili en 19 de Diciembre de 2008, 14:46:04 pm
Sin duda  faltan recursos, especialmente medios de nuevas tecnologías para la Administración de Justicia. El sistema informático y telemático del Ministerio de Hacienda sería un gran alivio.
Los funcuionarios de la Justicia son los que mejor saben lo que está pasando y no faltan las críticas a más alto nivel.

El presidente del TSJA (Andalucía), preguntado sobre la situación general de la justicia, ha admitido que el modelo judicial "no sirve" y que por tanto habría que adoptar "todo tipo medidas" con reformas legislativas. Aboga por una reforma profunda durante dos legislativas.
En su opinión el trabajo de los jueces penales podría descargarse si se crea una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. No tendrían que llevar toda la instrucción criminal y podrían delegar  parte a las fiscalías sin dejar el control.

La crispación generalizada,  la violencia que nace y se desarrolla  en las escuelas, en la calle, en las carreteras, y fundamentalmente, en el ámbito doméstico aumentan las causas de los juzgados de familia, penal, civil etc..
A su juicio, 'es un problema de educación y de principios, una falta del respeto de los derechos fundamentales que afectan a las personas más desfavorecidas. Hay que defender los intereses propios sin llegar a actitudes agresivas'.
En este sentido aboga por “reflexionar sobre el origen de la violencia en la sociedad, un debate que 'no es muy frecuente en España y que es muy necesario', ya que, a su juicio, 'sabiendo los orígenes se podrá combatir mejor este fenómeno'.
 
Los juzgados y las salas de lo civil sufren un panorama parecido. El aumento, según el juez, se debe a "la judicialización de la vida social". Las diligencias crecen  por  esta  conflictividad social existente. No pocas veces  se escucha en la calle "nos vemos en los tribunales" , ante cualquier conficto que podría resolverse con el sentido común.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 22 de Diciembre de 2008, 22:16:28 pm

       Introduzco una idea nueva: ¿no tendrán parte de "culpa" los Letrados en todo esto? Me explico: estoy refiriéndome en concreto a la lentitud de la Administración de Justicia. Recientemente he tenido noticia de varios pleitos en los que los Abogados sabían que iban a perderlos, de modo que las actuaciones que han llevado adelante han sido única y exclusivamente con el propósito de prolongar el pleito. ¿Motivos? El principal (tal vez) sea que mientras tanto podían seguir pasándolo minutas a sus clientes. ¡Que conste que es sólo mi impresión! Lo comento aquí a fin que otr@s compañer@s expongan su visión personal.

Un cordial saludo y Felices Fiestas para tod@s ;)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 22 de Diciembre de 2008, 22:21:35 pm
Abogados que se licenciaron por la UNED? ::)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: carmencita en 22 de Diciembre de 2008, 22:30:21 pm
 Eso no lo entiendo OSA. ¿que tiene que ver la Uned en esto?
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 22 de Diciembre de 2008, 22:32:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Abogados que se licenciaron por la UNED? ::)


   ¡No, no, no, en absoluto! Concretamente los Letrados de los pleitos a los que me refiero no tienen ninguna vinculación con la UNED. Ya digo: que tuve noticia de ello y el asunto me hizo pensar. Por eso lo expongo.


Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 22 de Diciembre de 2008, 22:35:32 pm
Pues es muy sencillo carmencita. Le pregunto a Brujilla si de tales abogados podría haberlos licenciados por la Uned. Porque supongo que  muchos de ellos estarán ejerciendo ¿no? ¿ o no ejerce ninguno que proceda del cordón umbilical de la Uned?  ::)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: carmencita en 22 de Diciembre de 2008, 22:41:56 pm
 Supongo que si ejercerá alguno, claro, o más de alguno, pero no veo la relación. Pero bueno algo tenemos que escribir porque esto está muy apagado.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 22 de Diciembre de 2008, 22:44:59 pm
Es cierto carmencita, yo estaba también perezosa (como decía Brujilla), pero tenemos que animar este rinconcito de nuestra alma que es el foro, y que tan buenos ratos nos ha hecho pasar, también malos, claro. Pero el resultado es óptimo.

Así que te deseo muy especialmente feliz Navidad. :)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 24 de Diciembre de 2008, 18:48:01 pm


       Tras conocer ayer las sanciones impuestas ayer a los Jueces Tirado y Calamita, os pregunto ¿encontráis eficaces, adecuadas y proporcionadas dichas sanciones a los errores cometidos?

Un cordial saludo ;)


Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: josu en 24 de Diciembre de 2008, 19:45:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sin duda  faltan recursos, especialmente medios de nuevas tecnologías para la Administración de Justicia. El sistema informático y telemático del Ministerio de Hacienda sería un gran alivio.
Los funcuionarios de la Justicia son los que mejor saben lo que está pasando y no faltan las críticas a más alto nivel.

El presidente del TSJA (Andalucía), preguntado sobre la situación general de la justicia, ha admitido que el modelo judicial "no sirve" y que por tanto habría que adoptar "todo tipo medidas" con reformas legislativas. Aboga por una reforma profunda durante dos legislativas.
En su opinión el trabajo de los jueces penales podría descargarse si se crea una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. No tendrían que llevar toda la instrucción criminal y podrían delegar  parte a las fiscalías sin dejar el control.

La crispación generalizada,  la violencia que nace y se desarrolla  en las escuelas, en la calle, en las carreteras, y fundamentalmente, en el ámbito doméstico aumentan las causas de los juzgados de familia, penal, civil etc..
A su juicio, 'es un problema de educación y de principios, una falta del respeto de los derechos fundamentales que afectan a las personas más desfavorecidas. Hay que defender los intereses propios sin llegar a actitudes agresivas'.
En este sentido aboga por “reflexionar sobre el origen de la violencia en la sociedad, un debate que 'no es muy frecuente en España y que es muy necesario', ya que, a su juicio, 'sabiendo los orígenes se podrá combatir mejor este fenómeno'.
 
Los juzgados y las salas de lo civil sufren un panorama parecido. El aumento, según el juez, se debe a "la judicialización de la vida social". Las diligencias crecen  por  esta  conflictividad social existente. No pocas veces  se escucha en la calle "nos vemos en los tribunales" , ante cualquier conficto que podría resolverse con el sentido común.


OK y totalmente de acuerdo
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: josu en 24 de Diciembre de 2008, 19:48:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

       Introduzco una idea nueva: ¿no tendrán parte de "culpa" los Letrados en todo esto? Me explico: estoy refiriéndome en concreto a la lentitud de la Administración de Justicia. Recientemente he tenido noticia de varios pleitos en los que los Abogados sabían que iban a perderlos, de modo que las actuaciones que han llevado adelante han sido única y exclusivamente con el propósito de prolongar el pleito. ¿Motivos? El principal (tal vez) sea que mientras tanto podían seguir pasándolo minutas a sus clientes. ¡Que conste que es sólo mi impresión! Lo comento aquí a fin que otr@s compañer@s expongan su visión personal.

Un cordial saludo y Felices Fiestas para tod@s ;)


no lo creo pero si eso es asi sería una vergüenza y yo lo calaficaria de terroristas a esos letrados sinvergüenzas
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: ecaqui en 26 de Diciembre de 2008, 10:52:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login


       Tras conocer ayer las sanciones impuestas ayer a los Jueces Tirado y Calamita, os pregunto ¿encontráis eficaces, adecuadas y proporcionadas dichas sanciones a los errores cometidos?

Un cordial saludo ;)



Estimada Brujilla en mi opinión ni son eficaces, ni adecuadas ni por supuesto proporcionadas. En cuanto al juez Tirado, el caso de la pobrecilla Mari Luz, es un claro exponente de la situación de la justicia en este país, ha creado alarma social , es el ejemplo de la lentitud y de la falta de modernización de la justicia y lo que es peor se ha llevado por delante una vida de una niña para que la sociedad pueda reflexionar sobre el problema en toda su amplitud. A algún compañero que pondera lo execrable del crimen con la falta de cuidado del padre, por dejarla ir sóla a comprar chuches, por favor una poquilla de coherencia y sensibilidad. La sociedad y el estado de derecho exigía proporcionalidad y lamentablemente creo que no se ha hecho JUSTICIA.
Lo del juez Calamita, idem de idem.
Saludos y Feliz 2009 a Brujilla y a toda la comunidad forera  ;)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 26 de Diciembre de 2008, 11:08:43 am
Es que nos merecemos lo que tenemos, ecaqui. Fíjate que ambas asuntos se han resuelto antes de estas fechas. Claro.

Ante tales injusticias debería haber una repulsa social, al igual que la ha habido en otras ocasiones paor otros motivos. Una repulsa no mediática, sino en la calle, donde los ciudadanos demostraran que están hartos de tanta arbitrariedad "justiciera".

Sobre el asunto en cuestión ¿ en qué cabeza cabe que en base a la calificación del delito ( que se supone es idéntica tanto para tratar a la secretsaria del Juzgado como al Juez, a la aquélla se le suspenda por dos años y al Juez se le imponga multa dre 1500 euros. Esas decisiones chirrian y favorrecen el estupor y el desconcierto.  Con la legalidad en la mano, había margen para haber optado por una solución algo más justa.

Y para mayor recochineo el Juez Tirado piensa recurrir la multa.

Es que no podemos seguir así, y si todo esto quefa en agua de borrajas, insisto, nos merecemos lo que tenemos.

Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: ecaqui en 26 de Diciembre de 2008, 12:25:02 pm
Suscribo lo dicho OSA, feliz 2009! ;)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: mesetario en 26 de Diciembre de 2008, 17:31:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre el asunto en cuestión ¿ en qué cabeza cabe que en base a la calificación del delito ( que se supone es idéntica tanto para tratar a la secretsaria del Juzgado como al Juez, a la aquélla se le suspenda por dos años y al Juez se le imponga multa dre 1500 euros. Esas decisiones chirrian y favorrecen el estupor y el desconcierto.  Con la legalidad en la mano, había margen para haber optado por una solución algo más justa.

Eso, precisamente, cabe en la cabeza del 98 por ciento de las mujeres de este país, Osa.

Calificación del delito (que se supone idéntica) se aplica de dos formas diferentes según una u otro.

Pero en este caso en concreto creo que no llevas razón. E intentaré explicarme:

No se trata de un delito, sino de una infracción a las normas administrativas que conlleva un castigo administrativo. Por desgracia para la Secretaria, su reglamento sancionador sí contempla, en su caso, lo que hizo como una falta grave. De ahí que su castigo sea ese tiempo de suspensión. Por contra, para el Juez, el reglamento sancionador que es de aplicación, da un "salto" que impide considerar su falta de atención como falta grave o muy grave. De ahí la diferencia de trato. El CGPJ ha actuado correctamente, y si me apuras, ha sancionado con demasiada severidad al Juez, amparándose en su responsabilidad como "director" del Juzgado, puesto que el problema vino dado por la actuación de la Secretaria.

Una norma básica de nuestro Ordenamiento es el castigo de las acciones o faltas de actuación con arreglo a las normas ya establecidas, prohibiendo la retroactividad de las penas para conductas no penadas en su momento. Si la sociedad se escandaliza es porque la sociedad es, claramente, subnormal.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 26 de Diciembre de 2008, 18:02:12 pm
Pero mesetario, entiendo que hay una incoheencia entre ambos regímenes disciplinarios. Y si no la hay, uno de ellos se aplicado rigurosamente y el y otro no se ha aplicado, por tanto hay un agravio comparativo entre ambos artífices, secretaria y juez.

Además había posibilidad de sancionar al Juez con una suspensión, pero sencillamente, el CGPJ ha arropado al Juez, actuando corporativamente por encima de toda justicia.

Baste leer lo siguiente para comprender que esos vocales que han arropado al Juez Tirado no han querido aplicar el reglamento.



El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Félix Azón ha propuesto al Pleno de este órgano que mantenga la multa de 1.500 euros, impuesta a este magistrado por una falta grave de desatención.

El también instructor del expediente abierto al juez de Sevilla Rafael Tirado -por el retraso en ejecutar una condena contra el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés-, baraja además la posibilidad de que, si considera su actuación como muy grave, endurezca la sanción y le suspenda entre uno y seis meses, lo que evitaría la pérdida de destino del titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla.

   Fuentes del CGPJ señalaron ayer que el Pleno del próximo martes no tiene por qué ceñirse a esta propuesta y puede optar entre un amplio abanico de resoluciones que irían desde la anulación de la multa al endurecimiento de la sanción contra Tirado, para quien la Fiscalía solicita una suspensión por tres años.

   La propuesta de Azón, que apenas ocupa un folio, propone en concreto al Pleno que se desestime el recurso interpuesto por Tirado contra la decisión del anterior Consejo de multarle y que, respecto a la petición de la Fiscalía, opte entre mantener la sanción económica o bien considerar su conducta como falta muy grave, debiéndole suspender de sus funciones entre uno y seis meses.

   El pasado 24 de septiembre, el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín-Casallo, presentó ante el Pleno del CGPJ, un recurso de alzada contra el acuerdo de la Comisión Disciplinaria de este órgano de multar con 1.500 euros a Rafael Tirado.

   Asimismo solicitaba que se le impusiese la sanción de suspensión por tres años por la comisión de una falta "muy grave" del art. 417.9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Esta calificación de "muy grave", también contempla la posibilidad de un traslado forzoso o incluso apartar definitivamente al magistrado de la carrera judicial, extremo que apoya la familia de la niña Mari Luz.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 26 de Diciembre de 2008, 18:05:25 pm
Y si, cuando expresé calificación me refería a calificación de la infracción. No hay proporcionalidad alguna entre ambas imposiciones disciplinarias.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: carmencita en 26 de Diciembre de 2008, 18:06:37 pm
  Por curiosidad, ¿que ha pasado con el Juez Calamita?, es que no estoy al día.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: mesetario en 26 de Diciembre de 2008, 18:17:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y si, cuando expresé calificación me refería a calificación de la infracción. No hay proporcionalidad alguna entre ambas imposiciones disciplinarias.

Es que no tiene porqué haberlas, Osa. El Juez es el encargado de juzgar y de la superior dirección del Juzgado. La Secretaria se ocupa del "papeleo". Es decir: de la burocracia y de la llevanza de la documentación. Si aquél no recibe los expedientes, mal va a poder firmarlos. Si la Secretaria está de baja y la Administración que tiene las competencias no cubre esa baja, la responsabilidad pasa a ésta. Pero el Juez, ahí, no tiene culpa de nada.

Por contra, los padres sí han incurrido en lo que yo considero una falta grave de desatención hacia el cuidado de su hija. Y no me vale eso de decir que bastante castigo han tenido, porque quien ha sufrido el daño de verdad es la niña. Pero ellos bien poco cuidado han tenido como para que ahora le echen la culpas al juez de turno.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 26 de Diciembre de 2008, 18:52:26 pm
El Juez es el responsable sumo de su Juggado, como lo es el capitán de un barco. Los máximos responsables no pueden quedar impunes al no haber controlado el "garito" que le ha sido adjudicado.

El reglamento disciplinario, al haber tomado esa decisión, desde mi punto e vista está en dicordancia conla Lecrim, pues en ésta no se hace mención alguna sobre la responsabilidad de los secretarios, y en cambio sí reponsabiliza a los Jueces. Así que una de dos, o la Ley es más explícita o induce a error.

Esto es lo que dice la Lecrim al efecto:

"Artículo 990.

Las penas se ejecutarán en la forma y tiempo prescritos en el Código PenalVéase la Ley Orgánca 10/1995, de 23 de noviembre. y en los reglamentos.

Corresponde al Juez o Tribunal a quien el presente Código impone el deber de hacer ejecutar la sentencia, adoptar sin dilación las medidas necesarias para que el condenado ingrese en el establecimiento penal destinado al efecto, a cuyo fin requerirá el auxilio de las Autoridades administrativas, que deberán prestárselo sin excusa ni pretexto alguno.

La competencia del Juez o Tribunal para hacer cumplir la sentencia excluye la de cualquier Autoridad gubernativa hasta que el condenado tenga ingreso en el establecimiento penal o se traslade al lugar en donde deba cumplir la condena."

Cuanto a lo que dices de la negligencia de los padres.....bueno, no puedo decir demasiado porque no conozco el lugar. Es cierto que hay padres muy descuidados, no puedo comprenderlos, pero aunque esos padres pudieran ser recriminados por "culpa in vigilando, ya sabes que no podrían ser imputados.

Saludos

Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 26 de Diciembre de 2008, 20:55:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
 Por curiosidad, ¿que ha pasado con el Juez Calamita?, es que no estoy al día.


   El juez Calamita ha sido acusado de un delito de prevaricación, por retardar supuestamente el expediente de una mujer que quería conseguir la adopción de la hija biológica de su compañera sentimental. Según el auto de acusación, Calamita actuaba movido por su animadversión hacia la orientación sexual de la adoptante y de la madre biológica.

   En la primera vista del proceso judicial Calamita comenzó su declaración negándose a contestar a las preguntas del tribunal por considerarlos interlocutores no válidos. El magistrado, que se enfrenta a nueve meses de prisión, accedió más tarde a contestar a las preguntas de la acusación. En ningún momento se retractó de su actuación en el caso por el que se le acusa. Calamita ha asegurado en su declaración que "no tiene nada en contra de las adopciones" recogidas por la Ley. Aunque matizó que "una cosa es lo que dice la ley y otra cosa es mi opinión". Añadió: "Y si quiere fuera le doy mi opinión".

 :o
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: carmencita en 26 de Diciembre de 2008, 21:15:05 pm
 Claro, no siempre estamos de acuerdo con el contenido de las leyes, pero eso  nos pasa a todos, lo único que las leyes hay que acatarlas y aplicarlas en el caso del juez.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Lili en 29 de Diciembre de 2008, 16:06:38 pm

Aunque hayan salido las sentencias en este mismo mes, no se pueden comparar los hechos, ni las conductas. Aunque en ambos casos se trate de jueces, la calificación de hechos y conductas (acciones y omisiones) y su grado de culpabilidad son  totalmente distintos.
No discuto la posibilidad de opinar sobre el tipo de sanciones o penas que siempre nos pueden parecer pocas o muchas pero creo que se ha aplicado en cada caso la que dictan las normas administrativas o la ley penal. No se le condenó al la sanción/ pena máxima a ninguno de los jueces, al juez Tirado podría haberse sancionado con 1-5 meses de suspensión y dado el recurso de la fiscalía  podrá ocurrir así. La secretaria como explica el compañero fue sancionado según el régimen disciplinario aplicable. Todo esto es discutible, no lo contradigo.
Pero en comparación con el otro caso (las hijas de una mujer casada con otra a la que no quiso conceder la adopción de las niñas, además de quitarle la custodia a la madre biológica),  hay que distinguir las situaciones.
Un juez  comete una infracción calificada como falta grave o muy grave, la que sea, y otro comete un delito de prevaricación previsto en el CP y es castigado con la pena de inhabilitación correspondiente.
Entiendo que la responsabilidad del juez en su juzgado es máxima, pero lo que no pudo controlar  con muy malas consecuencias que tenga, no puede ser calificado como un conducta dolosa o imprudente. Hay que tener en cuenta las circunstancias antes de opinar, la cadena de errores, las negligencias judiciales de todos los implicados. Había un retraso de 31 meses de la primera sentencia de la AP, la ineficiente búsqueda del delincuente, en fin la sentencia nunca ejecutada.
El otro juez sin embargo sí actúa conscientemente en contra de la ley, es decir no aplica la ley que es su obligación y esta conducta en un funcionario de la administración de la justicia es prevaricación (por dictar sentencias injustas, por retardo malicioso, etc.)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: mesetario en 29 de Diciembre de 2008, 16:22:12 pm
Os estais desviando todos del tema. Daos cuenta que la Administración de Justicia, en España, no tiene ningún problema. El problema lo tenemos nosotros. Y mientras siga así no podemos pretender que ellos nos lo solucionen, porque no les afecta.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Lili en 30 de Diciembre de 2008, 13:33:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


       Tras conocer ayer las sanciones impuestas ayer a los Jueces Tirado y Calamita, os pregunto ¿encontráis eficaces, adecuadas y proporcionadas dichas sanciones a los errores cometidos?

Un cordial saludo ;)



La reflexión sobre esta pregunta y sobre esta afirmación: "Hemos conocido casos en los que el Juez había “olvidado” cursar debidamente la condena de algún que otro delincuente muy peligroso" , corresponde perfectamente a la reflexión sobre los problemas de la Justicia.

No creo que nos desviemos del tema, si lees los mensajes verás que hemos abordado el tema enfocando distintos aspectos del mismo. Los problemas de la Justicia no son sólo UNO. Hemos enfocado la Constitución, la Ley lectoral, la comparación con otros sistemas, la falta de recursos, el papel de los abogados. En la respuesta nº32 encuentras la relación entre los problemas y la sociedad cuyos miembros pretenden resolver muchos conflictos avisando "nos vemos en los tribunales".
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 30 de Diciembre de 2008, 18:47:59 pm

   Lili:

   El compañero Mesetario lo que quiere decir (o al menos así lo interpreto yo) es que los problemas de la Justicia no se solucionarán mientras quién tenga responsabilidad para resolverlos no quiera hacerlo. O sea que los problemas los tenemos los Ciudadanos, ya que la Justicia no funciona. Y, en efecto, probablemente no le falta razón...

¡Feliz Año Nuevo a tod@s! ;)


Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Lili en 31 de Diciembre de 2008, 14:34:06 pm
Gracia brujilla, quería aclarar que no nos estamos desviando del tema si se leen todos los mensajes.

Yo también estoy de acuerdo en cuanto a que los problemas de la justicia tengan en parte su origen en el comportamiento de los ciuadadanos. Remito a mi mensaje nº 32, no lo voy a repetir de nuevo.

¿A quién te refieres con  "quien tiene la responsabilidad  para resolver los problemas y  no lo quiere hacer " , a los ciudadanos?
Si la tiene el Gobierno que destina el presupuesto y el mismo Poder Judicial que lo organiza.
Entiendo que el problema de la saturación de juzgados y tribunales lo creamos los ciudadanos y una de las soluciones pasa por la información
(arbitraje) y la educación cívica ( resolver los conflictos pacíficamente).

Ahora bien, resolver los problemas de organización y falta de recursos no puede ser atajado por nosotros sino por el Gobierno y por el mismo Poder Judicial.

Feliz Año Nuevo nos vemos en 2009.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 31 de Diciembre de 2008, 20:05:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracia brujilla, quería aclarar que no nos estamos desviando del tema si se leen todos los mensajes.

Cierto. Estoy de acuerdo contigo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿A quién te refieres con  "quien tiene la responsabilidad  para resolver los problemas y  no lo quiere hacer " , a los ciudadanos?

Me refiero a los 3 Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, puesto que los tres son los que tienen la responsabilidad de resolver esas cuestiones.
Los Ciudadanos no tienen (no tenemos) -bajo mi punto de vista- NINGUNA responsabilidad en ello.

¡Feliz Año 2009 Lili!


Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Lili en 03 de Enero de 2009, 17:50:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Me refiero a los 3 Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, puesto que los tres son los que tienen la responsabilidad de resolver esas cuestiones.
Los Ciudadanos no tienen (no tenemos) -bajo mi punto de vista- NINGUNA responsabilidad en ello.

¡Feliz Año 2009 Lili!




Aclarado, estamos de acuerdo, 8)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: mesetario en 07 de Enero de 2009, 20:26:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me refiero a los 3 Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, puesto que los tres son los que tienen la responsabilidad de resolver esas cuestiones.
Los Ciudadanos no tienen (no tenemos) -bajo mi punto de vista- NINGUNA responsabilidad en ello.

Eso sólo puede mantenerse cuando se habla acerca de un régimen no democrático ni participativo. Así pues ¿esto qué es?
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Brujilla en 10 de Enero de 2009, 16:50:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me refiero a los 3 Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, puesto que los tres son los que tienen la responsabilidad de resolver esas cuestiones.
Los Ciudadanos no tienen (no tenemos) -bajo mi punto de vista- NINGUNA responsabilidad en ello.

Eso sólo puede mantenerse cuando se habla acerca de un régimen no democrático ni participativo. Así pues ¿esto qué es?


   No estoy de acuerdo contigo. Afirmas que los Ciudadanos tenemos la culpa de lo que sucede, porque elegimos a nuestros gobernantes. Eso podría ser discutible según el asunto que debatiésemos, pero en este tema concreto no es así.

   ¿Has conocido tú algún momento en el que la Administración de Justicia funcionara correctamente? Yo no  :)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: boropau en 10 de Enero de 2009, 19:39:48 pm
    Pero Brujilla, alguna responsabilidad tendremos nosotros, los ciudadanos, cuando elegimos a gente-partidos que no son capaces de resolver los problemas.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 14 de Enero de 2009, 19:45:52 pm
Bien, el Estado se quiere ir a la huelga. Es lo último que se podía esperar de este Poder judicial, pilar de nuestro Estado de Derecho.

Una vergüenza nacional que deja con la boca abierta a todos los trabajadores del país y que no saben si reirse o llorar ante el espectáculo que están ofreciendo Jueces y Magistrados.

Amenazan con una huelga ya en febrero, encubierta esta primera. ¿ Qure pretenden, poner en jaque el juego democrático en vista a las próximas elecciones de Euskadi y Galicia?, porque saben perfectamente que su funciòn es necesaria tras las consultas electorales, ¿ Qué pretenden?.

Precisamente ellos, que por carecer de una Ley de huelga a estas alturas, han de dilucidar en muchos litigios sobre el ejercicio del derecho así como de su materialización, precisamente ellos que deberían estar por encima del bien y del mal....... ;D ;D ; produce hilaridad verlos y oirlos por los medios reivindicando derechos que sólo fueron creados a medias para los trabajadores.

¿ Que ha pasado?, pues que a raiz del caso Mª Luz, a sus señorias les ha salido un díscolo respondón en el padre de la niña, poniendo al descubierto la pésima actuación de algunos de los jueces. Y las movilizaciones y reproches sociales en la calle no pueden ser permitidas por los mismos. Su soberbia no lo permite. Y claro, ahora se les ocurre que hay que tomar medidas para agilizar la Justicia, y no se les ocurre nada más que, a la primera de cambio, confeccionar una listita de reivoindicaciones entre las que se encuentra la petición de medios para esa agilización y en el octavo lugar, la reivindicación salarial......vaya oportunidad y estilo la de sus señorias ¡¡¡¡¡, quizás ahora el legislativo se ponga en marcha para legislar de una vez por todas una Ley de huelga.

Pero algo bueno va a salir de todo ésto, pues el problema ha surgido de la tibieza del CGPD al no sancionar como hubieran debido y podido al Juez Tirado. Esa tibieza ha envalentonado más a sus señorias y ahora la patata caliente la tiene el mismisimo CGPJ. ¿ Qué va a hacer éste al respecto?. Tienen un problema, pues no creo que se les ocurra dar pábulo a semejante excentricidad de sus señorias.

Lo dicho, un brazo del Estado se quiere ir a la huelga. Me parto !!!!!




Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: palangana en 14 de Enero de 2009, 19:59:00 pm
Amiga Osa , totalmente de acuerdo . Pero ha dicho Llamazares no sé que de que estaríamos ante una cierre de patronal , y la verdad , teniendo en cuenta lo que es un cierre de patronal , pues no comprendo qué tiene que ver en esta historia semejante medida , que es un cierre de la empresa , del puesto de trabajo , ante determinadas cicunstancias que podrían producirse en una huelga, y cuyos motivos son tasados......

Lo escuché ayer , y he estado pensado en lo que habrá querido decir , pero sinceramenre no he descubierto nada. A ver si me puedes aclarar algo al respecto.

Quiero decir que o es huelga, que para mí no lo es, o no es huelga, pero cierre ptronal , pues no veo relación .....
Muchas gracias Osa , a ver si sabes algo que estoy hecho un lio  :)
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 14 de Enero de 2009, 20:02:27 pm
Voy a ver compi palangana, no sé lo que ha dicho Llamazares, pero voy a ver y te digo.

Un saludo
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 14 de Enero de 2009, 20:24:15 pm
Bueno, palangana, ya he leido lo dicho por Llamazares. Este utiliza en sentido figurado el "cierre patronal" para explicar que, al igual que hacen los empresarios cerrando la empresa como medida de defensa ante una huelga para someter a los trabajadores, los jueces "cierran" su empresa (la oficina judicial ) para someter al poder ejecutivo. Pero no veo correlación alguna entre el cierre patronal y la huelga que quieren llevar a cabo los Jueces. Pues a los empresarios se le pueden pedir responsabilidades por su acción, si ésta es irregular o abusiva, pues hay una desiguadad entre las partes, y es a la más débil a la que hay que proteger. Pero resulta que la parte a la que quiere someter el poder judicial está en igualdad de armas con él mismo. S trata de una contienda entre el poder judicial y el ejecutivo.

Lo que queda claro para Llamazares es que los jueces, al optar por la huelga, no se ponen en el lugar que correspondería  y que sería el de rabajadores, sino en lugar de los empresarios, que en vez de huelga, recibe el nombre de cierre patronal, expresando así de alguna manera la prepotencia con la que actúa la judicatura.

He leido muy deprisa, pero creo que por ahí van los tiros.

Vamo
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: palangana en 14 de Enero de 2009, 20:39:13 pm
Ah , ahora lo comprendo mucho mejor , y lo que interpreto por lo que me dices es que está hablando en " incorrectos términos metafóricos" .

Luego, con tan retorcida teminología  cómo se extrañan, y no hacen autocrítica, de que se esté produciendo un alejamiento entre IU y su electorado o potencial electorado .Vamos, que la culpa de lo que les pasa no es sólo  del sistema electoral que establece la CE 78 .....
No sé si me explico . Un saludo y muchas gracias por tu aclaración . Un placer ,como siempre.  :) :)

Y huelga no es , eso creo yo , más bien me parece un boicot o un intento de bloqueo de las instituciones del Estado .Muy curioso, pues es con el PSOE , cuando más se ha aumentado sus prestaciones, el número de jueces etc , vamos que estas rarezas no pasaban con el PP .
Habrá algún tipo de maquinación encubierta , una conspiración extraña y oculta , no sé , pero esto huele muy mal . No te parece compi ??
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 14 de Enero de 2009, 20:44:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y huelga no es , eso creo yo , más bien me parece un boicot o un intento de bloqueo de las instituciones del Estado.

Justamente palangana, has dado en el clavo, lo que prenden los jueces es lo que dices, esa es el vocablo preciso, boicot y bloqueo. Esto es gravísimo, creo que aùn no nos damos cuenta de sus consecuencias.

Saludos
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: palangana en 14 de Enero de 2009, 20:53:02 pm
Joder , pues que fuerte , si la hipótesis fuese cierta .Eso es un golpe de Estado encubierto , como asesinar a  Kennedy, yo creo.

Y en otros ámbitos, pues igual tres cuartos de lo mismo, pues la banca privada hace unos años daban créditos y tarjetas al más humilde delos ciudadanos, que si visa no se qué , créditos hipotecarios y personales a mansalva, ayudaban a " empresarios jóvenes emprendedores"  , en fin no sé, que si no sueltan la pasta, pues no hay inversión, y si no hay inversión.....

Saludos. Están pasando cosas muy extrañas , sí, claro que sí, pero no todos quieren verlo .....
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: palangana en 16 de Enero de 2009, 23:52:01 pm
Bien , como veo nadie dice nada voy a realizar un repaso por los distintos hilos a ver si alguién me dice su opinión.
El Juez Decano de Madrid defiende por pasiva y activa que no hay norma en nuestro OJ que impida a los Jueces ir a huelga .

Os invito a buscarla  :P , quizás si nos vamos a la definición de huelga no haga falta buscar más  :) . A ver , comentarios a tan pintoresco comentario , por favor.
Muchas gracias.Un saludo.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: angy2008 en 17 de Enero de 2009, 01:34:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bien, el Estado se quiere ir a la huelga. Es lo último que se podía esperar de este Poder judicial, pilar de nuestro Estado de Derecho.

Una vergüenza nacional que deja con la boca abierta a todos los trabajadores del país y que no saben si reirse o llorar ante el espectáculo que están ofreciendo Jueces y Magistrados.

Amenazan con una huelga ya en febrero, encubierta esta primera.



     Cierto. Es un asunto muy serio que dará mucho que hablar a lo largo de las próximas semanas.


Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: palangana en 17 de Enero de 2009, 10:09:03 am
En un juzgado de Valencia han descubierto ratas , pulgas, humedad , escasos medios etc
Pues sí que tiene problemas la justicia en España  :o
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: boropau en 18 de Enero de 2009, 18:25:37 pm
http://www.powerpoints.org/presentacion_908_Juzgado-de-Guardia.html
   Un poco de humor siempre nos viene bien.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: boropau en 18 de Enero de 2009, 18:32:29 pm
    En el mensaje anterior, se me ha olvidado el plantear el interrogante siguiente ¿ en un gobierno del PP se plantearia-llevaria a cabo dicha huelga? Con ello no quiero dejo de reconocer la necesidad de las mejoras necesarias que necesita la justicia en España, con ampliación de efectivos y medios economicos-tecnicos.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 09 de Febrero de 2009, 20:26:00 pm
El CGPJ le dice a sus díscolos huelguistas que el día 18 "a sus puestos". La huelga prevista no tiene, a juicio del Consejo, cobertua legal.

Buena noticia, algo de cordura en todo este embrollo. ¿Lo siguiente?, veremos.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: simple22 en 09 de Febrero de 2009, 20:36:37 pm
Los jueces no deben reconocer ninguna autoridad a los politicuchos del "Conejo".
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 09 de Febrero de 2009, 20:42:25 pm
Y además, la decisión no ha sido por unanimidad. Varapalo total a las pretensiones de huelga de los jueces y magistrados.

Ahora bien, poco anima saber que quienes son los máximos interpretes de la Ley, se equivocan en las interpretaciones más simples sobre la misma. Pero claro, al no existir Ley de huelga, pues ya se sabe....
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 09 de Febrero de 2009, 20:44:25 pm
La decisión -enmiendo- ha sido tomada por unanimidad. Expectatación total....
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: simple22 en 09 de Febrero de 2009, 20:58:38 pm
Todos los politicuchos del Consejo se revuelcan en barro, los jueces no deben achantarse ante semejantes bufones.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 09 de Febrero de 2009, 21:52:54 pm
Si los jueces quieren utilizar a su antojo el ETT, pues tendrán que formar conforme al mismo. Así que si incurren en ilegalidad, que se les sancione debidamente, con los mismos escrúpulos que se sanciona a los trabajadores llegado el caso. Si el CGPJ hubiera sancionado al Juez Tirado conforme a su reglamento, hoy no tendrían este problema, más afortunadamente han reaccionado a tiempo y unánimemente. A ver a qué se atreven ahora sus señorias.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: simple22 en 09 de Febrero de 2009, 22:02:58 pm
Los jueces no deben aceptar órdenes de ese órgano títere de la partitocracia que ha destruido la justicia y la legalidad: reconocer autoridad a esa cosa equivale a aceptar la destrucción del Estado de derecho, pues supone dar carta de naturaleza a la dependencia de la judicatura del poder político. Es el poder político el que ha dinamitado las leyes, no los jueces. Y cuando digo jueces, digo jueces-jueces, no comisarios políticos elegidos a dedo.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 09 de Febrero de 2009, 22:04:10 pm
Ese órgano es el Jefe administrativo de los Jueces.Ostenta el poder diciplinario entre otras atribuciones.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 09 de Febrero de 2009, 22:06:05 pm
 Naturaleza y posición constitucional [editar]

El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno autónomo del Poder Judicial. Se crea para garantizar la independencia externa del mismo, al asegurar que las condiciones de ejercicio de la función jurisdiccional no dependan del Ejecutivo.

El CGPJ tiene competencia en todo el territorio nacional español y es, por tanto, órgano de gobierno de todos los juzgados y tribunales que integran el Poder Judicial. En este sentido, con subordinación a él ejercen sus funciones las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y de los Tribunales Superiores de Justicia, así como los demás órganos jurisdiccionales con atribuciones gubernativas en sus respectivos ámbitos orgánicos: Presidentes de los Tribunales y Audiencias, Jueces Decanos, Juntas de Jueces y Jueces.

El CGPJ se sitúa en una posición institucional de paridad con el Gobierno, Congreso de los Diputados, Senado y Tribunal Constitucional. Está investido de las garantías de superioridad e independencia características de estos órganos y, por ello, está legitimado para plantear conflictos de atribuciones ante el Tribunal Constitucional frente a los demás órganos constitucionales en defensa de sus competencias.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: simple22 en 09 de Febrero de 2009, 22:09:47 pm
Conozco las mentiras del régimen, me da exactamente igual, no reconozco autoridad alguna a políticos sobre jueces. Ni sobre jueces, ni sobre nada. Los jueces tienen que plantarse y exigir la derogación de la elección a dedo.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 09 de Febrero de 2009, 22:10:02 pm
Artículo 107. Redacción según Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre.

El Consejo General del Poder Judicial tendrá competencias en las siguientes materias:

   1.      Propuesta por mayoría de tres quintos para el nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.
   2.      Propuesta por mayoría de tres quintos para el nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional cuando así proceda.
   3.      Inspección de juzgados y tribunales.
   4.      Selección, formación y perfeccionamiento, provisión de destinos, ascensos, situaciones administrativas y régimen disciplinario de jueces y magistrados.
   5.      Nombramiento mediante orden de los jueces y presentación a real decreto, refrendado por el Ministro de Justicia, de los nombramientos de magistrados del Tribunal Supremo, Presidentes y magistrados.
   6.      Nombramiento de Secretario General y miembros de los gabinetes o servicios dependientes del mismo.
   7.      Ejercicio de las competencias relativas a la Escuela Judicial que la ley le atribuye.
   8.      Elaborar, dirigir la ejecución y controlar el cumplimiento del presupuesto del Consejo.
   9.      Potestad reglamentaria en los términos previstos en el artículo 110 de esta Ley.
  10.      Publicación oficial de las sentencias y otras resoluciones que se determinen del Tribunal Supremo y del resto de órganos judiciales.

      A tal efecto el Consejo General del Poder Judicial, previo informe de las Administraciones competentes, establecerá reglamentariamente el modo en que habrán de elaborarse los libros electrónicos de sentencias, la recopilación de las mismas, su tratamiento, difusión y certificación, para velar por su integridad, autenticidad y acceso, así como para asegurar el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos personales.
  11.      Aquellas otras que le atribuyan las leyes.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: Osa en 09 de Febrero de 2009, 22:13:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Conozco las mentiras del régimen, me da exactamente igual, no reconozco autoridad alguna a políticos sobre jueces. Ni sobre jueces, ni sobre nada. Los jueces tienen que plantarse y exigir la derogación de la elección a dedo.

Lo que tiene que plantarse son muchos árboles, que España se desforesta. Es urgente la reforestación, que bien podrían llevarla a cabo algunos jueces y magistrados, entre otros....
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: simple22 en 09 de Febrero de 2009, 22:17:11 pm
Todo eso es lo que los jueces dignos deben desobedecer.

Por encima de esas leyes, hay un interés superior a salvaguardar: el Estado de Derecho y la independencia judicial.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: simple22 en 09 de Febrero de 2009, 22:18:35 pm
Para reforestar, primero hay que apagar el fuego del régimen constitucional.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: MarilynMonroe en 07 de Marzo de 2009, 17:20:48 pm
Según parece, el nuevo ministro de Justicia -Francisco Caamaño- es un gran profesional, muy respetado. Habrá que ver si es capaz de dar un buen impulso a la Administración de Justicia, inspirando confianza en los ciudadanos hacia ella. Difícil labor. Como complicada será también la tarea de abordar los conflictos que plantearon los Jueces y que dieron lugar a la reciente huelga de éstos. Entre éste Colectivo existe un gran malestar por distintos motivos.

Relacionado con este tema, ayer me pareció impresentable que Esperanza Aguirre afirmara que el Magistrado Baltasar Garzón ha recibido "regalos". Esas manifestaciones de "la Espe" no deben caer en el olvido. Garzón debería querellarse contra ella. El núcleo más cercano y de confianza de Esperanza Aguirre está plagado de escándalos. Es evidente que el nerviosismo le ha hecho pronunciar declaraciones poco apropiadas de las que se acabará arrepintiendo.

Se acerca el fin político de Esperanza Aguirre y ella está desesperada. Una lástima.   


Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: carmencita en 07 de Marzo de 2009, 23:25:53 pm
 A mi no me lo parece.Muchos caerán antes que ella. Al tiempo.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: MarilynMonroe en 26 de Marzo de 2009, 16:42:38 pm

   El Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, anuncia una inversión de 600 millones para modernizar la Justicia.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/26/espana/1238072572.html

Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: HARTHILL en 28 de Marzo de 2009, 09:55:31 am
Esa noticia es buena.

Pues de cumplirse esa inversión, arrastrará necesidades de implementación de plantillas, o sea, en auxilio, tramitación y gestión procesal. Se notaría en las próximas convocatorias.
Título: Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
Publicado por: MarilynMonroe en 20 de Abril de 2009, 10:47:58 am

   El diario "El País" publica hoy una entrevista con el Ministro de Justicia. En ella, Caamaño afirma que a final de este año, presentará la ley para dar mayor poder de instrucción a los fiscales.

   Esta cuestión es bastante importante. Lo que dudo es si resultará de interés para los participantes del foro, ya que estamos más ocupados en atacarnos los unos a los otros, lo cual resulta mucho más entretenido y divertido, que hablar de asuntos jurídicos ;)

http://www.elpais.com/articulo/espana/final/ano/presentare/ley/dar/poder/instruccion/fiscales/elpepuesp/20090420elpepinac_4/Tes

Saludos