Me parece mucho peor el maltrato por omisión, que está mucho más extendido: dejo al niño pegado a cualquier maquinita (léase DS, play, ordenador, televisión...) y es el más bueno del mundo. Se tira horas y horas sin hacer ruido.
Lo realmente difícil es educar, decir que no: niño no veas más televisión, niño estudia, niño no tires al suelo ese papel, niño recoge tu cuarto....
Seguro que llegará a ser un adulto mucho más equilibrado y feliz un niño educado y con dos cachetes bien dados, que otro que no conoce disciplina alguna ni el significado de la palabra no.
Por principio no es recomendable en NINGUN caso ningún tipo de castigo físico.
Una pregunta, si en vez de ser la madre la que le propinó la bofetada, con las consecuencias habidas, hubiera sido un profresor del niño ¿ cuál creeis que hubiera sido la reación social?. Yo si me la imagino.
Para mi los cachetes en el culo con pañal son inevitables desde que el niño toma tierra y empieza a meter los dedos en el enchufe, y ahí empieza la "violencia fisica". Se continúa cuando ya no tiene pañal, pero hace cosas peligrosas, y luego va la torta en la cara cuando la contestación es como para volvérsela del revés.
Cada caso es un mundo. Cada niño, cada madre/padre y cada casa viven circunstancias diferentes, y deberían juzgar estos casos con extrema sensibilidad, jueces con formación específica y bien asesorados, porque si no, ya mismo, los que queremos ejercer de padres vamos a ser juzgados por maltrato psicológico. A ver quién se libra entonces.
No Brujilla, no tiene por qué ser así. Son muchos los casos en que los niños van desarrollándose sin problema alguno. No te asustes, hay que querelos y respetarlos, como personas indefensas que son.
A las madres y padres les toca ser padres y amigos, y eso no es tan díficil.
Tambien está el caso de tu hijo que con 13 años huele a tabaco y niega que fuma y una semana más tarde huele a porros. Primero le hablas, razonas, y cuando ves que no te entiende, entonces empiezas a tortazo limpio, pues te contesta que tú no tienes autoridad sobre él. Tienes que dejarlos solos la mayor parte del tiempo, pues trabajas 12 horas y ellos tienen 5 de colegio. Nadie te obliga a trabajar esas horas, pero necesitas el dinero para mantener tu casa y a ellos y no tienes a nadie que te los cuide gratis.
Te duele más que a nadie. Lo más difícil es hacer lo que crees que debes y es lo correcto, lo más fácil dejarlos y unirte a ellos, hoy con un porro, mañana con quien sabe qué. Y dejar que pase la vida sin enfrentarte a ella o a ellos. Pero si eliges lo difícil, pasarás unos años malos pero el resto de tu vida es probable que sea lo más feliz, relajada y tranquila, con la satisfacción del trabajo bien hecho. Y viendo a tus hijos luchar por los suyos como tú hiciste con ellos. Y te darán las gracias por haberles dedicado el poco tiempo libre que disponías.
Nadie nos enseña a ser padres, pero nuestro corazón nos suele guiar, y nuestra familia sabe que si nos equivocamos, siempre fue desde el amor. Aún cuando nos convertíamos en ogros.
No debe ser fácil juzgar quien sepa de que estoy hablando.
Lamento profundamente la situación por la que están pasando el hijo y la madre. Nosotros hablamos (escribimos) pero somos los que sentimos.
Estoy totalmente de acuerdo. Tengo dos hijas, ya mayor de edad, y los tuve que criar sola ya que su padre murió teniendo ellas 8 y 10 años, y lo hemos pasado "putas" (no me gustan las palabrotas pero a veces son lo que mejor expresan lo que queremos decir), sobre todo sus años de adolescencia. Ha habido de todo, porros, llegadas a casa a las tantas, noviete traficante, novillos, notas donde sólo tenía 3 aprobados, palabrotas, llamándome de todo, no os podeis imaginar lo que he llorado en esa epoca, y no voy a entrar demasiado en detalles. Todos los padres queremos lo mejor para ellos, todos queremos a nuestros hijos, pero NO SIEMPRE NOS GUSTAN... y muchas veces cuesta hacer lo correcto, lo más fácil sería dejarles. Por otra parte para mi una de las prioridades ha sido siempre mantener la comunicación con mis hijas, y siempre he sabido lo que hacían aunque no siempre me gustaba. A la compañera que dice deprimirse porque sus hijos aun son pequeñas, yo tengo dos adultas y uno pequeñito de cuatro años, y a pesar de los malos momentos pasados, han sido, los tres, lo mejor que me ha pasado. Los años malos son solo unos cuantos, diría mas o menos desde los 14 años (la mayoría empieza a "desviarse" cuando entran en 3º de ESO, y ahí donde suele empezar el gran fracaso escolar), hasta los 18/19. A esa edad mis hijas empezaron a sentar cabeza, ahora las dos estan trabajando y la pequeña ademas sigue estudiando, y estamos de lo más bien, me cuentan todo (hasta sus cositas sexuales) y tenemos una relación fantástica, con lo que 4 o 5 años luchando queda mas que compensado por los primeros 14 años disfrutando con tu hijo y despues una relación distinta, mas madura pero igual de bonita. Y lo que dice otra compañera que no te agradecen nada, será así cuando son pequeños, pero tambien eso cuando sean mayores cambia, cuando tienen que trabajar y luchar por sus propias cosas se dan cuenta de lo que cuesta todo y lo dificil que puede ser la vida, y entonces si te lo agradecen.
anahid
Estoy de acuerdo contigo. A los hijos hay que darles el cobijo que merecen en nuestro nido, pero no debemos olvidar que hay que enseñarles a volar.
No Brujilla, no tiene por qué ser así. Son muchos los casos en que los niños van desarrollándose sin problema alguno. No te asustes, hay que querelos y respetarlos, como personas indefensas que son.Aquí discrepo: cuando un padre empieza a ser amigo, deja de ser padre. Son papeles incompatibles. Y cuando esto pasa, el padre pierde autoridad con el hijo, lo que se traduce en problemas, sobre todo para éste último.
A las madres y padres les toca ser padres y amigos, y eso no es tan díficil.
No Brujilla, no tiene por qué ser así. Son muchos los casos en que los niños van desarrollándose sin problema alguno. No te asustes, hay que querelos y respetarlos, como personas indefensas que son.
A las madres y padres les toca ser padres y amigos, y eso no es tan díficil.
Muy de acuerdo, Lili, muy bien expresado. El "arrear" instantáneamente no es un castigo. Es una reacción impulsiva.
Volviendo al tema de los cachetes, tirones etc.. , creo que en muchos momentos dados el utilizar esta fuerza física es una reacción impulsiva, a veces inevitable otras veces lamentable. Admitiéndolo no tiene por qué coincidir con defender el castigo físico premeditado como método de castigo. Pienso que no es un castigo, es una forma de reaccionar en una situación que no dominamos. Por eso dije antes que, sí he peg(c)ado, pero estoy en contra de los castigos físicos.
Pues hay veces en las que como no des un cachete es imposible.
A ciertas edades no se puede razonar con los niños. Si a tu hijo de tres años le da por coger un cuchillo cada vez que te despistas, explícale que eso es malo, que se puede cortar o dañar, que es peligroso. Vale. Si se lo has explicado varias veces y no se entera, la única pedagogía que queda es darle en la mano cuando lo veas cogerlo. Eso le hará bien.
Lo que no puedes pegarle es una paliza.
Pues hay veces en las que como no des un cachete es imposible.
A ciertas edades no se puede razonar con los niños. Si a tu hijo de tres años le da por coger un cuchillo cada vez que te despistas, explícale que eso es malo, que se puede cortar o dañar, que es peligroso. Vale. Si se lo has explicado varias veces y no se entera, la única pedagogía que queda es darle en la mano cuando lo veas cogerlo. Eso le hará bien.
Lo que no puedes pegarle es una paliza.
Alien, cuando se utiliza sistemáticamente la bofetada, (ya no hablo de otro tipo de agresiones), el niño generará una reacción interna de rechazo, eso es comprensible, pues a nadie le gusta que le peguen. Ese rechazo al golpe puede ser interiorizado de diversas formas, según el niño. Unos pegarán a los suyos el día de mañana, otros se tornarán introvertidos, otros aprenderán a mentir, otros, sin que los padre se enteren se vengarán, a veces inconscientemente, por ejemplo con una eneuresis (o enuresis, que es lo mismo). Claro que también algunos niños se quedarán aparentemente tan frescos, pero sólo aparentemente, seguro que generarán conductas de reacción a veces imperceptibles.
No estoy criticando a los padres que ocasionalmente se le van las manos, porque entiendo que algunos casos son tremendos.Pero no puedo abogar por ese sistema. Créeme, sé de lo que hablo.
Veo que es difícil admitir que los padres somos humanos y vulnerables y tengo la impresión que antes de reconocer una equivocación es preferible defenderla como respuesta premeditada y como método educativo.
Prefiero arrepentirme de haberle hecho daño cuando trataba de educarle, que tirar la toalla o dejar que se convierta en una persona mezquina, déspota, fracasada o infeliz. Eso no sólo no me lo va a agradecer, sino que me lo va a reprochar, y con razón, toda su vida.
Cuando se pega, no es un castigo estudiado planificado o reflexivo como metódo educativo.
Es una respuesta emocional de ira producida por la frustración que produce no tener mejores recursos al menos en ese momento.
Es una falacia decir, a mi me pegaron y no estoy en la carcel. Los hijos de los que no pegan llegaran a la carcel.
sentencia
La Fiscalía pide más pena para la mujer que abofeteó a su hijo
Estima que no se aplicó la agravante de que los hechos ocurrieron en el domicilio
Autor:
La Voz
Fecha de publicación:
12/12/2008
La Fiscalía de Jaén recurrirá la sentencia y pedirá más pena para la madre condenada a 45 días de cárcel y con la prohibición de acercarse a su hijo durante un año y 45 días por haberle dado un bofetón y haberlo agarrado del cuello en una discusión. El fiscal jefe, José María Casado, estima que no se impuso la pena mínima a la acusada, ya que no se tuvo en cuenta la agravante de que los hechos tuvieron lugar dentro del domicilio familiar.
La pena que debería ser impuesta, según el recurso, es de 67 días de cárcel y la prohibición de acercarse a su hijo durante un año y 67 días.
Según la sentencia, está acreditado que la madre «cometió un acto de agresión contra su hijo al cogerle del cuello para levantarlo del suelo y darle un tortazo en la cabeza». Se cumplen, dice, «todos los requisitos del tipo de maltrato, aun cuando hubiese sido la única agresión cometida», ya que la agresión ocasionó que la cabeza del niño, de 10 años, se golpeara contra el lavabo, provocando el sangrado de la nariz.
Creo que este tema está poniéndose demasiado politizado, están interviniendo mucha prensa en ello y será porque no hay otra cosa mejor que ofrecer. Aparte de este problema que considero que hay que mirarlo más detenidamente, y no hacer tanto caso a la opinión de la prensa, lo que no hay duda es que si empezamos a monopolizar la educación de los hijos como les dé la gana a los que ahora se preocupan de ello (y dentro de unos meses, pasarán de ello porque no es tema de ganancia), luego tenemos la responsabilidad de los educadores en centros docentes de enseñanza de menores, ellos, los menores, podrán hacer lo que les de la gana porque según algunos de vosotros los educaís sin necesidad de un tortazo, bofetada, etc. pero ¿y si no hace caso a esa educación?¿Hay otra medida pedagógica además de hablarle, esperar que entienda lo que queremos, entender sus problemas, sus intenciones, en definitiva, su personalidad? ¿Con 8,. 10, o 12 años?
Cuando tu hijo no hace caso de esa educación sin coacción "legal" pero sin pasarse, ¿Como lo hacemos?
O esperamos a responsabilizarnos por lo que hagan porque hemos fracasado.
En aras del equilibrio os dejo este enlace, o mejor, en aras de la proporcionalidad.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081214/53598676151.html
En aras del equilibrio os dejo este enlace, o mejor, en aras de la proporcionalidad.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081214/53598676151.html
No puedo estar más de acuerdo con este artículo.
Si, se les puede educar sin la torta, pero con principios, los que tu quieres que tu hijo tenga de mayor y muy ocasionalmente , cuando no hay forma de meterles en la cabeza los principios porque se ponen imposibles una torta a tiempo y bien dada, va fenomenal.
Pero más que la torta, yo creo que hay que entender que hay dos instituciones que no pueden ser democráticas, por principio, y es la familia y la escuela.
En la familia los principios los imponen los padres, sin consenso, en la escuela el profesor. No hay que confundir autoridad con autoritarismo, que es uno de lo males de nuestra época.
En el momento en que un hijo entiende que puede negociar con su padre, comienza el fracaso de la educación.
El padre debe ser comprensivo, pero no parecerlo, debe entender que un hijo puede darte una mala contestación pero nunca jamás transmitirlo al niño, pues en el momento que el niño se de cuenta que tu lo entiendes, se acabo, lo repetirá.
Todos sabemos hasta donde podemos llegar y también los niños lo saben.El límite, lo ponemos los padres.
Yo recuerdo que en una pataleta mi hijo me dijó que se iba a ir de casa, le hice la maleta y lo puse en la puerta de la calle, lo pase fatal, pero jamás me lo ha vuelto a decir.
Sin embargo, en todo aquello, que he pasado como todos los padres, porque unos días los tienes más espesos que otros, todo se repite y eso luego enderezarlo es más complicado.
Castigar lo malo y premiar lo bueno, com norma general, y no ocasional, suele dar buen resultado.
. (Que vengan al colegio que está al lado de mi casa a esuchar los gritos de la profesora de infantiles, que tienen a mi pobre vecino horrorizado, a esa seguro que no la meten presa).Esa es otra. No se puede educar a los niños vociferando. De lo que se oye y se ve se aprende. Quien hace callar gritando, conseguirá momentáneamente el objetivo algunas veces, pero se le dejará de respetar con toda seguridad.
Fcalero 15.
Entresaco de tu escrito que estamos de acuerdo en no educar con tortas.
Bien al fin este debate trtaba esto.
No se si merece la pena y creo que este no es el foro pero ahi va.
Respecto a mi profesión manifiestas algunas suspicacias. Y francamente cansa un poco el que no se yo porque ni donde está escrito los psicólogos parece no tenemos que comer, ni pagar facturas ....?
Consuela un poco (quizá consuelo de tontos) que segun la sabiduria popular, los méwdicos son matasanos y los abogados se quedan con la vaca y el prado de los vecinos en conflicto. :) bueno pues según esta misma sabiduria los psicólogos hablamos de la ciencia para ganar empaque...
Francamente la medicina y el derecho son dos áreas de conocimiento que envidio y respeto. En una de ellas este año comienzo su conocimiento.
Ha llovido mucho desde que la psicología paso del conocimiento filosófico y puramente lógico racional ( conocimiento de sillon orejero dirían algunos que no yo) para sentar las bases de su disciplina en el método hipótetico deductivo, basando el establecimiento de sus teorias en la contrastación científica.
Como ciencia humana desde luego es muchísimo más costoso esto para ella que para la física, sin duda. La psicologóa en su contrastación empirica cuenta con diseños , experimental, correlacional, observacional...en fin repito no creo que este sea el foro.
No se que aplicaciones prácticas conoces? Sé un poco justo, y mira un poco más, tienes psicólogos en neurociencia, en las catástrofes...no quiero alargarme.
Os podeis reir del "pasaje" de la maleta, pero os aseguro que mi hijo no está traumatizado.
Simplemente se trata de que existe un principio el de "no amenazar".
Puedes ponerle la maleta en la puerta de la calle, sin riesgos, porque el niño sabe que le quieres,y sabe que se lo ha ganado a pulso y que es su conducta lo que le hace estar en la calle y no la fata de cariño.
Se debe querer a los hijos, oirlos, hablar con ellos, jugar.
Ahora bien, cuando se trata de principios, no hay que dejar pasar ni uno, un niño amenaza porque sabe que así te amedranta y si entras en conversación ya te tiene medio dominado, al margen que cuando ha llegado al punto de decirte que se quiere ir de acasa, la pataleta no da para conversaciones, en ese momento o eres tu o es él el que manda.
Cuando ya ha estado en la puerta y entra con los humos bajados, en ese momento, es el mometo de hablar con él, razonar y hacerle entender que no se debe amenazar.
Primero que se enteren quien manda,cuando se enteran entonces viene la conversación.
Si se quieren a los hijos, los hijos lo saben, si te interesas por ellos, los hijos lo saben, y ellos también intentan aprovecharse de ello.
Mi hijos ya comienzan a ser mayores y desde luego en principios que tenía muy claros, no les he dejado pasar ni una y me ha dado resultado, pero en otras cosas me he dado cuenta de que me he equivocado, por ejemplo si esperaís que vuestros hijos no sean unos tiranos a los 16 años y no ir
detrás diciendo venga hazte la cama , venga hazte la cama, a los 8 años antes de ir al colegio que se la dejen hecha, yo conozco gente que lo ha hecho así y dede luego ahora no están romanceando como yo.
Respecto de los niños deprimidos comparto todo lo que ha dicho Fcalero15.
Amor, divertirte con ellos ,esfuerzo, autoridad, castigar lo malo, y premiar lo que sea extraordinario, porque lo que no es extraordinario se tiene que entender como que es lo normal y eso no conlleva ni premio ni castigo.
Los niños valoran,curiosamente el castigo merecido, porque es una forma de expresar que no te dan ingual, que no te son indiferentes y eso también cuesta esfuerzo, no es fácil.
No comparto contigo en otros foros en los que te he leido casi nada.
En este no comparto contigo en que hay que poner loas maletas a los hijos en la puerta si no has conseguido someterlos y volverlos sumisos.
No comparto contigo en que tenemos que estar de acuerdo en que la democracia no debe entrar ni en la escuela ni en el hogar.
Sospecho que , por lo expresado anteriormente, tu concepto de la autoridad no es el mismo que el mio.Por lo que con seguridad tampoco comparto contigo,
Te defino dos acepciones del concepto de autoridad necesarios en la crianza de los hijos bajo mi punto de vista. A) agente conocedor especialista en una materia y b) autoridad como persona que ayuda a crecer.
La autoridad de corte jerárquico de obediencia ciega que busca la sumisión a costa de la imposición del miedo, silencia y somete (algunas veces, estamos los incorregibles que ni por esas ;)) pero no hacer crecer a los hombres y a las mujeres.
Despues de todo educar es ayudar (ayudar) a crecer y guiar (guiar). No someter.
Un saludo carmencita y como otros te suelen decir ¡feliz navidad¡.
f calero ¿? ¿? :-\
Mi mensaje era para Carmencita. No te comprendo.
¿que quieres decir?
Tu mensaje me resulta un poco críptico.
Intuyo hostilidad. Pero como apenas nos concemos prefiero preguntarte.
:)
No comparto contigo en que tenemos que estar de acuerdo en que la democracia no debe entrar ni en la escuela ni en el hogar.
Joer...(perdón)...pues precisamente esa frase he empezado a usar yo hace unas semanas con mi hijo (11 años): "cariño...esto no es una democracia, yo soy tu madre y sé lo que es mejor para ti. Punto pelota."
¿Me estaré convirtiendo en una fascista, facha y derechona? ¿yo?....ufff....me estoy empezando a preocupar.
Carmencita, ¿tú lo que escribes lo piensas, de verdad? (y utilizo "piensas" no como sinónimo de "crees" sino como sinónimo de "razonas").
¿¿Cuanto más disciplinado es un niño, más tolerante es de adulto???? La disciplina sirve a un propósito concreto y no tiene ninguna relación con la tolerancia. Disciplina es lo que pretenden las dictaduras y ya me dirás donde tiene cabida la tolerancia en la disciplina a la que obliga cualquier dictadura.
Debes vivir a espaldas de la vida real de las personas humanas porque es evidentísimo (a las pruebas me repito y echa la mirada sólo un poco atrás, o si lo prefieres para muestra un botón) que eso te lo inventas tú porque tú lo vales y a tí te conviene y porque por hablar no cobran impuestos.
Bueno, que visto lo visto y para no adentrarme en los mundos de yupi personales de los compañeros foreros decido (aunque me prive de ratillos de diversión dadaista) no leer más tus aportaciones pues te superas día a día y cada aportación tuya termina resultando más psicotrópica que la anterior.
Y lo siento de verdad Carmencita. Pero por mí que no por tí.
Pues ná como dicen en Cataluña y en catalán te lo digo pa que escueza más:
Bona nit y tapa´t.
Carmencita, ¿tú lo que escribes lo piensas, de verdad? (y utilizo "piensas" no como sinónimo de "crees" sino como sinónimo de "razonas").
¿¿Cuanto más disciplinado es un niño, más tolerante es de adulto???? La disciplina sirve a un propósito concreto y no tiene ninguna relación con la tolerancia. Disciplina es lo que pretenden las dictaduras y ya me dirás donde tiene cabida la tolerancia en la disciplina a la que obliga cualquier dictadura.
Debes vivir a espaldas de la vida real de las personas humanas porque es evidentísimo (a las pruebas me repito y echa la mirada sólo un poco atrás, o si lo prefieres para muestra un botón) que eso te lo inventas tú porque tú lo vales y a tí te conviene y porque por hablar no cobran impuestos.
Bueno, que visto lo visto y para no adentrarme en los mundos de yupi personales de los compañeros foreros decido (aunque me prive de ratillos de diversión dadaista) no leer más tus aportaciones pues te superas día a día y cada aportación tuya termina resultando más psicotrópica que la anterior.
Y lo siento de verdad Carmencita. Pero por mí que no por tí.
Pues ná como dicen en Cataluña y en catalán te lo digo pa que escueza más:
Bona nit y tapa´t.
Querido fcalero: lo que nos está pasando en la actualidad es que, ya no manejamos bien el lenguaje y a veces eso nos puede llevar a equívocos.
Partiendo de discere, que significa aprender, docente-discente; el primero es el que enseña, el segundo el que aprende, se formaron discípulo,disciplina, disciplinado, indisciplinado, discolo, disciplinario.
La palabra DISCIPLINA se halla en íntima cercanía a la palabra discípulo, significa hacer de alguien un discípulo, instruirles y educarles, y traerles a una obediencia efectiva a alguien o algo.
Bona nadal.
Carmencita, ¿tú lo que escribes lo piensas, de verdad? (y utilizo "piensas" no como sinónimo de "crees" sino como sinónimo de "razonas").
¿¿Cuanto más disciplinado es un niño, más tolerante es de adulto???? La disciplina sirve a un propósito concreto y no tiene ninguna relación con la tolerancia. Disciplina es lo que pretenden las dictaduras y ya me dirás donde tiene cabida la tolerancia en la disciplina a la que obliga cualquier dictadura.
Debes vivir a espaldas de la vida real de las personas humanas porque es evidentísimo (a las pruebas me repito y echa la mirada sólo un poco atrás, o si lo prefieres para muestra un botón) que eso te lo inventas tú porque tú lo vales y a tí te conviene y porque por hablar no cobran impuestos.
Bueno, que visto lo visto y para no adentrarme en los mundos de yupi personales de los compañeros foreros decido (aunque me prive de ratillos de diversión dadaista) no leer más tus aportaciones pues te superas día a día y cada aportación tuya termina resultando más psicotrópica que la anterior.
Y lo siento de verdad Carmencita. Pero por mí que no por tí.
Pues ná como dicen en Cataluña y en catalán te lo digo pa que escueza más:
Bona nit y tapa´t.
Querido fcalero: lo que nos está pasando en la actualidad es que, ya no manejamos bien el lenguaje y a veces eso nos puede llevar a equívocos.
Partiendo de discere, que significa aprender, docente-discente; el primero es el que enseña, el segundo el que aprende, se formaron discípulo,disciplina, disciplinado, indisciplinado, discolo, disciplinario.
La palabra DISCIPLINA se halla en íntima cercanía a la palabra discípulo, significa hacer de alguien un discípulo, instruirles y educarles, y traerles a una obediencia efectiva a alguien o algo.
Bona nadal.
Mu bonito el análisis etimológico, pero ¿por qué no, por una vez, te ciñes a la pregunta?.
Lo que tú dices es que la disciplina da como resultado la TOLERANCIA, TO-LE-RAN-CIA. No sé si lo lees TOLERANCIA, si quieres te la deletreo T-O-L-E-R-A-N-C-I-A, ¿ahora? ¿ya?
Pues eso que ni discípulo ni díscolo ni nada que empiece por DIS se asocia con tolerancia.
O sea que mejor das clases de latín ciñéndote al tema o ¿te crees tú que por mucho latín que le eches a la cosa vas a llevar la razón?
Ahora con todos los disceres y dispollas que se te antojen me cuentas la relación entre disciplina y tolerancia.
,lo que ocurre es que es necesaria la pacienciaDe acuerdo totalmente, y en ese aspecto también hay mucho que hablar.
Sobre la tan cacareada disciplina,
http://www.aibarra.org/enfermeria/sicologia/tema2.htm
Kikeelguapo, estoy de acuerdo contigo, pero todas reglas tienen excepciones y la de la educación también la tiene.
Te pongo un ejemplo, que ponia el Juez calatayud, un niño va y mete los dedos en un enchufe, hay dos opciones:1. darle en la mano, al mismo tiempo que malhumorado dices ¡nunca más metas los dedos ahí¡¡¡¡¡¡¡ u otra explicarle porque no debe meter los dedos ahí, pacientemente y con comprensión....y mientras se lo explicas el niño se ha electrocutado.
Hola!el juez Calatayud quiza nunca oyo hablar de los protectores de enchufes.Y asi con muchas otras cosas,como puertas de seguridad para escaleras,bridas para cajones,etc...
Sobre la tan cacareada disciplina,
http://www.aibarra.org/enfermeria/sicologia/tema2.htm
Cierto, pero los padres no son seres perfectos y los chicos no siempre con santa paciencia entran en razón.¡Claro que si! Donde este lo de "la letra con sangre entra" que se quiten todos estos modernos pedagogos.
Estamos hablando de padres normales que somos la mayoría (y más bien excesivamente permisivos) y de las nuevas tendencias pedagógicas que ya se ha demostrado que han sido un fracaso.
¿Cuales son esas nuevas tendencias pedágogicas , las cuales han fracasado?
¿Las de Vigotsky, bruner, Ausublel....?
Concrete un poco mas Carmencita. No vale tirar la piedra y esconder la mano.
Pues fclaero ha hecho una estupendísima estampa de lo que está sucediendo en la sociedad respecto de la educación de los niños.
Los niños, de algún modo (y esto ya es materia de hilo nuevo) pagan a veces la "igualdad" de los padres, en el sentido de que cuando éstos, en muchos casos, no se avienen a regular esa igualdad, los pequeños pagan no teniendo la atención debida. Ejemplo: "Los niños de la llave".
Los niños, de algún modo (y esto ya es materia de hilo nuevo) pagan a veces la "igualdad" de los padres, en el sentido de que cuando éstos, en muchos casos, no se avienen a regular esa igualdad, los pequeños pagan no teniendo la atención debida. Ejemplo: "Los niños de la llave".
... Diciendo esas cosas das la razón a los que opinan que la pretensión de igualdad de las mujeres y su incorporación al mercado laboral es la que ha provocado que los niños hoy no estén bien educados De Decuma
No piensas que esto es un contrasentido;puesto que; de aceptar esa tesis aceptamos que cuando una mujer va con minifalda y escote es responsable de que alguien quiera violarla. La verdad es que no acierto a comprender exactamente que es lo que estas defendiendo.
Los niños, de algún modo (y esto ya es materia de hilo nuevo) pagan a veces la "igualdad" de los padres, en el sentido de que cuando éstos, en muchos casos, no se avienen a regular esa igualdad, los pequeños pagan no teniendo la atención debida.
Sí , claro que sí Carmencita . Pero, en principio , los ámbitos sociales de las familias con mayor nivel cultutal y económicos disponen de más y mejores posibilidades , negar eso es negar que hay desigualdades sociales , y las hay .Las opciones de los primeros son mayores en cuanto a la información.Y no digo que no tenga importancia ésta.Y ahí, si existe la desigualdad social.
Evidentemente, se puede tener tres carreras y ser más burro que un asno , tener mala educación etc y ser malos padres ....
Y se puede ser de familia sin carreras y mala economía y ser buenos padres ,........
Pero las opciones de los primeros son mayores, te lo aseguro.
Saludos. :)
Lo digo yo ......."por castigar a un hijo no pasa nada" , te lo aseguro . Es más , con el tiempo te lo agradecerá.
Ahora bien, el castigo nada tiene que ver con la violencia física (no hace falta) y tampoco con la anulación de la personalidad.
En todos los ámbitos de la vida se premia lo bien hecho y se castiga lo mal hecho ..........me reitero porque de verdad que no veo el motivo por el cual tenga que ser el hogar familiar una excepción a dicha regla ??
Saludos.
que usted no crea en la democracia, no hace que desaparezca esta del mundo. Ni siquiera del familiar.
Incluso la vejiga se educa sin castigo carmencita, aunque usted no lo entienda. Esiste conocimiento mas alla de su entendimiento creamé. Y sin nobel. ::)
Lo digo yo ......."por castigar a un hijo no pasa nada" , te lo aseguro . Es más , con el tiempo te lo agradecerá.
Ahora bien, el castigo nada tiene que ver con la violencia física (no hace falta) y tampoco con la anulación de la personalidad.
En todos los ámbitos de la vida se premia lo bien hecho y se castiga lo mal hecho ..........me reitero porque de verdad que no veo el motivo por el cual tenga que ser el hogar familiar una excepción a dicha regla ??
Saludos.
Pues es que no se puede educar de otra forma y lo pueden contar como quieran.Un niño no nace con el conocimiento de lo que está bien o mal, el niño aprende a saber lo que está bien o mal ¿como un niño aprende lo que está bien o mal? ¿por consenso? no. Lo aprende cuando observa que al hacer una cosa determinada obtiene un beneficio, y si hace otra cosa obtiene un agravio. (asi se educa la vejiga sin ir más lejos)
Y el beneficio o el agravio lo dan los padres.
Ahora, si hay alguien que me pueda demostrar que la institución familiar es democrática lo presento a premio nobel.
Incluso la vejiga se educa sin castigo carmencita,
La familia no es una institución democrática.
Porque la institución familiar no es democrática, no porque yo lo diga sino por naturaleza.
Mira tú por donde que tu forma de educar a los niños (si bien premio, si mal castigo) es igualita a la metodología pedagógica que empleo yo con mi perro...Es que ese es precisamente es esquema conductista (Skinner-Paulov): Estímulo-Respuesta, sin tener para nada en cuenta que en los humanos hay una caja negra entre el estímulo y la respuesta, de manera que aquélla forma de apredizaje funciona para los animalitos, pero nadie sabe lo que sucederá en esa caja intermedia que es el organismo humano, aunque la respuesta dada correlacione aparentemente con el estímulo.
el todo vale.
Quizá ahi esta la cuestión. Que respeto puede pedir, quien considera a los padres analfabetos y muestra tan poco respeto por la pescatera de la esquina..
Insisto el respeto se gana no se impone por decreto.
Desde luego nadie va a decirle qué es lo que tiene que enseñar, pero sóbre cómo hay que hacerlo... ese es otro cantar amigo mío, y a base de ostias desde luego nunca, y si no, por supuesto que le planto una denuncia ¡¡¡Qué cojones!!!
A todo el mundo se le puede decir cómo mejorar su trabajo. Si alguien se lo hubiese dicho a alguno de los profesores que tuve en la EGB, a más de un profesor le habrían metido el anillo que utilizaba para dar la vuelta y pegarnos se lo habrían metido por el orto. O a la salvaje que le rompió una regla de madera a un compañero en la cabeza hasta hacerlo sangrar...
Si los hijos de usted carmencita sienten que los niños son horribles. Es estupendo que tengan la honestidad de no querer ser maestros.No he dicho que los niños digan que "los niños son seres horribles, sino que la mayoría de los niños tienen conciencia de que el maestro sufre en la escuela por su mal comportamiento".
para cuidar y educar niños es imprescindible o verlos como seres horribles, porque no lo son.
Es más sobre todo , algunos adultos olvidan que los niños estan formando su autoconcepto durante su largo periodo escolar. Estan aprendiendo no sólo mátematicas, o lengua...estasn aprendiendo sobre todo quienes son ellos como personas. y esto en buena medida en el espejo social. Si el maestro los ve como seres horribles esto es lo que les va a transmitir en su interaccion con ellos. Asi surgen las numerosas etiquetas con las que se crucifica a algunos niños, desde pequeñitos.
La escuela es en efecto una institución que se resiste a la entrada de la democracia. Un adulto sin ser fiscalizado por otros adultos en un aula con los niños. En cualquier trabajo Carmencita estamos sometidos acertadamente a un control de calidad, respondemos por la bondad de nuestro trabajo.
Porque en la escuela no?. El respeto se gana Carmencita no se impone por decreto ley.
Y el trabajo se evalua, el de todos, el de ustedes tambien. Porque corríjame si es un error pensar que usted es una maestra de la antigua escuela, y no una psicóloga como ha dejado creer por otros foros.
Porque discúlpeme usted de psicológia no tiene ni idea.
Tranquis amigos, que los niños siempre hemos ido a la escuela al otro día del día de Reyes y la fiesta es la misma.
Lo que pasa es que acostumbramos a ver las cosas desde el punto de vista del adulto, pero los niños lo pasan igual de bien, pues juguetes no les falta para jugar en NAVIDAD y lo que traen los Reyes es ilusión y no otra cosa, aunque la ilusión sea un cosa.
Yo he escrito mi carta, a ver si llega algo, que creo que me he portado bien.
Y los que tengaís niños pequeños, no olvidaros de poner algo para los caballos, que vienen de muy lejos y están cansados de hacer un viaje tan largo.De pequeña en mi casa, siempre ponía cebada en la ventana y al otro día sabíamos que los Reyes habían pasado porque los caballos ya se la habían comido.
Que os traigan eso que tanto deseais. Pero acordaros de dejar algo para SUS MAJESTADES.
Sabes cuanto hace que desapareció la EGB? Hoy en día, si un profesor rompe una regla en la cabeza a un niño mañana sale en todos los telediarios; eso no es nigún argumento, es demagogia.
Tienes tú los conocimientos de pedagogía o de didáctica de las diferentes materias o la experiencia que tienen los profesionales? Con qué legitimidad te crees tú para dar consejos a un profesor sobre cómo da sus clases? Le discutes a un médico cuando te prescribe una receta?
Lo que tienen que hacer los padres, si es que se consideran mínimamente responsables, es colaborar con el docente, que para eso la LOE establece reuniones periódicas con los padres. No hay nada más perjudicial para los alumnos que recibir mensajes distintos por parte de los diferentes agentes educativos. Cómo enseñar absolutamente nada a los alumnos si el padre o la madre le ha quitado la autoridad al profesor delante de ellos?
Como en otros ámbitos, en el de la educación se está intentando dar la vuelta a la tortilla. Antes un profesor te daba un bofetón y te quedabas con él; ahora es el profesor el que tiene que estar atemorizado porque los padres, incapaces en muchas ocasiones de educar a sus propios hijos, les amenazan e insultan. Si mal estaba una cosa, igual de mal está la otra.
Una cosa es preocuparse de los hijos, de como evolucionan en sus estudios y otra muy distinta es dar el coñazo o acosar al profesor. Que el mundo está muy mal, la economía peor, que hay que trabajar muchísimas horas para pagar la hipoteca, que casi ni vemos a los niños, que este trimestre ha suspendido tres... contra el jefe mejor no enfrentarme, que me despide; la letra hay que pagarla, que si no me embargan; como para regañar a los niños, que casi ni les veo...Pues ya está, a por el profe, con la de vacaciones que tiene el cabrón, trabaja 15 horas a la semana, cobra 2000 euros netos al mes con dos extraordinarias y todavía se queja el desgraciao.
Pues ala, vosotros mismos. El profesor va a estar con vuestros hijos un periodo muy corto de tiempo; vosotros toda la vida. Ya veis si os conviene poneros las pilas.
Yo sí he recibido tortazos de pequeño de mi padre. Y se lo agradezco profundamente ahora que soy mayor.Yo no he recibido tortazos de pequeño de mi padre. Y se lo agradezco profundamente ahora que soy mayor.