Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: ALADINO en 07 de Julio de 2005, 12:03:30 pm
-
atentando en londres un dia despues de su eleccion a las olimpiadas,no se puede anticipar nada pero todo me da que son los de siempre,que dios nos pille confesados
salud
-
Soy de la opinión que habría que echar una mano a ese Dios.
-
no es Dios por desgracia el que hace esas cosas... somos nosotros los humanos.... a veces me averguenzo de pertenecer a la especie humana.
Ya sabeis que adoro a los animales... lo que daria por ser uno de ellos... me averguenzo cuando veo lo que somos capaces de hacer...
que pena de verdad
vicky
-
Ahora saldra acebes diciendo que ha sido eta........
-
¿Echar una mano a Dios? Yo diría que a los terroristas y al pescuezo.
Acebes podrá salir diciendo que ha sido ETA y tú si quieres puedes cantar misa por sevillanas, pero el terrorismo es terrorismo venga de donde venga ; su objetivo es destruirnos y lo que hay que hacer es combatir ordenamiento jurídico en mano, lo que no parecen entender algunos...
-
- NO es lo mismo cualquier terrorismo. Hay que ir a las bases y tratar de entender por qué, para qué, con qué fines, sobre qué bases sociales tiene lugar. No sólo se trata de "destruirnos", porque esto NO ES UNA GUERRA, hay mucho más detrás y para vencerlo me temo que no hay otra manera que estudiarlo y entenderlo. Si seguimos con el mismo discurso militarista y de venganza que ayer repitió Bush es que los hay que no han aprendido nada.
- Lo que hay que hacer es garantizar la democracia. Puedo estar de acuerdo contigo con lo de "ordenamiento jurídico en mano", pero sólo si le añades la palabra democracia: "ordenamiento jurídico DEMOCRÁTICO", que es un matiz MUY importante.
- Lo de "lo que no parecen entender algunos"... en fin, ya estamos con el mismo politiqueo demagógico de siempre...
-
Incrédulo, me ahorro el comentario porque mi madre siempre me ha dicho que las señoritas no dicen tacos...
-
Aubaria : No conozco otro Ordenamiento Jurídico que el democrático y no necesito adjetivarlo cuando me refiero a él. Por otra parte, para garantizar la democracia es necesario el imperio de la Ley, lo contrario es contribuir a su destrucción. ¿Entender porqué, para qué y con qué fines? Por supuesto, es tarea de los expertos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ; el Estado debe “conocer” a su enemigo para aniquilarlo. Finalmente, si mis comentarios te parecen “politiqueo demagógico”, francamente querida, me tiene sin cuidado.
-
Sí es lo mismo cualquier terrorismo, Aubaria. Me importan un bledo las razones políticas-sociales etc. que impulsan a unos a apretar un gatillo o a otros a poner una bomba en un tren. Una vez apretado o una vez puesta hay que:
1º buscar al autor, sus cómplices y quienes les apoyan para escarmentarles. Con ellos, no soy partidario de la pena de muerte, prefiero la lobotomía para instruirles luego en lo importante que es respetar a los demás.
2º. Si no son de aquí (como los integristas islámicos), cuando den la más mínima excusa (tal como el Imán de Fuengirola) de patitas a su país.
Sí, Aubaria, estoy contigo con lo de la democracia; pero cuando nos han metido en una guerra sin quererlo, no sólo hay que defenderse. Como instruye el procesal, si el demandante ejecuta la acción de demanda, el demandado puede defenderse contestando simplemente a la demanda o...puede hacer una reconvención. Pues creo llegada la hora de la reconvención. ¿que me tachais de militarista? Vale.
-
Pues sí Tony, pero no es sólo que se ocupe de ello la Policía, también los políticos, diplomáticos, expertos en relaciones internacionales... creo que el asunto del terrorismo islamista es mucho más grave como para dejarlo todo en manos de una respuesta policial que tiene sus límites en las fronteras nacionales (por mucha supuesta cooperación policial internacional que exista), mientras que este terrorismo es transnacional y que se salta como quiere y cuando quiere fronteras, Estados, poderes públicos, policías...
Y sí, es importante hablar de DEMOCRACIA. Se habla mucho en España del "Estado de Derecho", pero es que "Estado de Derecho" e "imperio de la Ley" también existían en los regímenes comunistas o fascistas. En el propio Irán (república islámica) también impera la Ley en un Estado de Derecho. Por eso es MUY importante en insistir en la defensa de la democracia, aunque nos parezca evidente.
Vitas: por suerte quienes se ocupan de este asunto no piensan lo mismo que tú. Tú puedes expulsar a quien quieras de España, pero eso no va a acabar con el terrorismo islamista ni aqui, ni en ningún sitio... tal vez me equivoque, pero creo que la forma de acabar con él es ir a sus raices y atacarlas. Lo demás son parches.
Y, en fin, seguimos en la más profunda tristeza por lo ocurrido ayer... :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
-
Incrédulo, me ahorro el comentario porque mi madre siempre me ha dicho que las señoritas no dicen tacos...
Entonces a que ha venido ese post? a decir que podrias decir un taco? yo tambien podria, podria calificar incluso a la madre de tres presidentes que se reunieron en las azores para decidir destruir un pais y robar su petroleo, pero.... yo voy a hacer como tu, y un caballero no va a decir tacos.
-
Mi querida Aubaria : Calificar de Estado de Derecho a los regímenes comunistas o fascistas no se le ocurre ni al que asó la manteca. Aludir al “imperio de la Ley” en tales regímenes sólo sería posible añadiendo “del más fuerte”. En fin, “que en Irán impera la Ley en un Estado de Derecho”, francamente cariño, me agotas, no sé qué decir...
-
Tony, me temo que desde un punto de vista juridico, el planteamiento es impecable. En teoria del derecho se estudia la diferencia entre estado de derecho y estado democratico de derecho. Lo que pasa es que coloquialmente comparamos estado de derecho con democracia occidental y no es asi. El unico requisito para que un estado sea de Derecho es que nadie este por encima de la ley. En ese sentido, los regimenes dictatoriales (salvo en el nazi en el que la voluntad del fuhrer estaba por encima de la ley), tambien son estados de Derecho, que no estados democraticos de Derecho. Espero no agotarte yo tambien.
Por cierto, yo la manteca asarla no, pero echar un poco en vez de aceite para hacer los filetes de ternera me sale riquisimo.
-
OK Incrédulo. Confío en lo que dices. Eso me pasa por no haberme matriculado en Teoría en este primer año. Retiro lo de la manteca. Mantengo lo de cariño.
-
Gracias, incrédulo, por explicarle a Tony lo que yo quería decir. Por desgracia han sido muchas las dictaduras que para imponerse han utilizado la expresión "Estado de Derecho" e "imperio de la Ley". Por eso hay que hablar claramente de Democracia (que es una de las cosas que atacan estos asesinos) y no olvidar de dónde emanan las leyes en democracia, que es del pueblo. Por desgracia, las leyes pueden venir de otras partes... y a eso es a lo que me refería. No basta con "La ley", sino que ésta ha de ser dentro de una sociedad y Estado democrático... como dice incrédulo: Estado democrático de Derecho, eso sí.
Saludos.
-
Pues Aubaria, nadie tiene la fórmula para acabar con el terrorismo, pero lo que está claro es que si uno no monta en un coche no tendrá accidente de circulación o como se decía quien evita la ocasión evita el peligro...No puede ser que el Imán de Dinamarca diga que le parece inmoral que las mujeres anden con minifalda y no sea rápidamente conducido a Tora-Bora (Afganistán) para que aleccione a las piedras y no sufra tanto por ese problema y...lo más importante, que pueda comer el cerebro a gente capaz de matar. Ante esto, expulsión.
Los fines de las penas son la REEDUCACIÓN (art. 25.2 CE) y como a estos me parece imposible reeducarlos lo más light es expulsarlos.
Lo que nos pasa es que como buenos españoles tu y yo, somos un poco quijotes (en extremo comprensivos)y más papistas que el papa.
Pero al terrorismo no hay ni que entenderle, Aubaria; a esa persona que en el metro de Londres ayer buscaba sus manos en el vagón...¿qué? ¿que hay que buscar las bases de por qué se ha hecho eso?
-
Desde luego la fórmula no debería contener el ingrediente de la negociación, ya que esto alienta a los terroristas en el sentido de que puedan pensar que sus actos finalmente les lleven a la consecución de objetivos.
-
¿Quién ha sido?
Eso sólo debería importarle a la policia, a los demás debería bastarnos que son un grupo de asesinos. Por desgracia siempre hay alguien que se preocupa por sus motivos y sin quererlos acaba legitimando sus acciones. Nunca hagamos útil el terrorismo. No hay nada que lo justiifique.
Y por cierto a mí tampoco me gustan los métodos de Bush pero que nadie se lleve a engaño con asesinos de esa guisa sólo hay una cosa que hacer.
-
El terrorismo es un lastre para las naciones civilizadas, de repente nos sentimos vulnerables. Es curioso en casi todo el mundo mueren miles de personas de hambre, enfermedades y guerras y ya lo ven casi con naturalidad y a nosotros nos aterran tan "sólo" cincuenta muertos. ¿No será que pensamos que nuestra civilización nos ha librado de todos los males y queremos en paraíso en la Tierra?
Alguien nos recuerda que eso es imposible, el terrorismo es nuestro mal.
-
en casi todo el mundo mueren miles de personas de hambre, enfermedades y guerras y ya lo ven casi con naturalidad
me inclino a pensar que nadie vive con naturalidad su propia desgracia;
por otro lado, lo de Londres es horrible, es horrible lo de Iraq; me resulta normal que cuando hablamos de "nuestras víctimas" relatemos las muertes, quemaduras, mutilaciones, heridas, y el shock post-traumático de todas ellas; pero si fuéramos verdaderamente humanos, verdaderamente personas, si nuestra democracia fuera verdaderamente democracia, pensaríamos en la inmensa cantidad de shocks post-traumáticos que en nombre de nuestra civilización se están provocando; para muestra un botón, si el moderador no tiene inconveniente en que introduzca un enlace escalofriante:
(LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD DEMOCRÁTICA): http://republicafundamentalista.20megsfree.com/fotosiraq.html
para que no digan que me pongo de un solo lado, esto también es horrible:
http://www.lavozdegalicia.es/albumes/index.jsp?album=200577174834
-----------------
Modificado por cuestiones de estructura del post, no se ha alterado absolutamente nada de lo escrito.
-
eres exquisito, morde
saludos!
-
Incrédulo / Aubaria : Estado de Derecho. Totalitarismos. Anulo mi OK anterior.
L3, epig. 5, pags. 79 a 81 “Estado de Derecho y Democracia de Partidos” –abrevio- : “... concepto de Estado de Derecho… se entiende como gobierno o régimen respetuoso de las libertades públicas y claramente contrario al absolutismo, al despotismo y al totalitarismo. Con esta significación es como la utilizan los políticos y se emplea en los medios de comunicación y en buena parte de la literatura + - científica, y así es, por consiguiente, entendida por la generalidad de las personas que atienden al fenómeno político. Hoy es difícilmente discutible que para que un Estado sea de Derecho ha de serlo en los dos sentidos del término Derecho : objetivo -> exige que el Ordenamiento jurídico sea límite y cauce del poder. Subjetivo -> exige que el Ordenamiento jurídico incorpore los derechos y libertades de las personas.”
Dado que mi comentario se ajustaba a lo anterior, debe reiterarlo, es decir, no se le ocurre ni al que asó la manteca…
-
Exacto, tony, si lo lees con atencion y lees mi post anterior, veras que lo que entendemos habitualmente por estado de derecho es lo mismo que democracia occidental. Eso es lo que se entiende en la prensa, o la generalidad de la poblacion. Pero desde un punto de vista estricto, juridicamente hablando, estado de derecho quiere decir ni mas ni menos que lo que te hemos dicho con anterioridad. Pero vamos, son disquisiciones de teoria del derecho.
-
Creo que frivolizar sobre la democracia ó el Estado de derecho es muy peligroso. Demasiado ha costado alcanzarlo para ahora compararlo con países que aún viven su Edad Media de las libertades.
Y por cierto a las desgracias también se acostumbra uno. Quién las ha sufrido lo sabe mejor que nadie.
Al que le parezca que con independencia de denominaciones al que le guste Irán ó Cuba le invito a que vaya allí de visita.
-
Pulpo, es que no creo que nadie este frivolizando con este tema. Mas bien todo lo contrario. Le damos tanta importancia a la democracia, que recalcamos que a nuestro pais y a nuestro sistema se le llame estado DEMOCRATICO de derecho. Simplemente remarcamos que el hecho de que haya un sistema codificado de derecho positivo no convierte a un pais en un sitio con libertades. En esos paises que tu citas, convendras conmigo en que existe derecho positivo, debidamente codificado y que (quizas mas que en ninguno) la poblacion esta sujeta al imperio de la ley
Creo que mas que frivolizar hacemos lo contrario. Pero realmente es al reves.
Con respecto a visitar cuba o iran, dentro de nuestras propias fronteras hay sitios donde no solo no hay un estado democratico de derecho, sino que no impera el estado de derecho, se transgrede la ley con total impunidad, te podria dar algunos casos. Elorrio, abadiño, hernani, tolosa, zaldibia......
-
Efectivamente, Incrédulo, no se trata de frivolizar. Simplemente, el planteamiento de Aubaria me pareció fuera de lugar. Luego tu comentario me pareció lógico, desde un punto de vista estricto jurídicamente hablando y ante mi falta de experiencia en teoría del derecho. Pero finalmente lo pensé mejor y acudí a Torres del Moral, al que me vuelvo a remitir ; “el Estado de Derecho, si se lo entiende cabalmente, debe incorporar las ideas de justicia y de límite y control del poder por el Derecho como garantía de libertad política. Como dice Pérez Luño, si se concibe el Estado de Derecho desde una perspectiva exclusivamente técnico-jurídica, se corre el peligro de su transformación autoritaria”. Por lo tanto, bajo esta premisa no es posible calificar los regímenes fascitas o comunistas, así como el Iraní, de Estados de Derecho y, en consecuencia, el planteamiento de Aubaria no sólo no me parece impecable sino altamente peligroso.
-
Me enteré de los atentados al día siguiente en París al ver la prensa. Acabo de venir de vacaciones.
Muestro mi absoluta solidaridad con los afectados. No es tiempo de analogías con España, sinno de pensar en por qué quieren seguir atentando.
No sólo hay que pensar las soluciones a obtener, sino que también hay que tener en cuenta por qué sigue pasando. ¿qué hacemos (hablo como occidental) para seguir cultivando ese odio?¿Podemos hacer algo a priori?o solo a posteriori. ¿hay que ser más responsables con los países sumidos en la pobreza o seguir explotándolos con nuestras multinacionales instaladas en sus países y vendiéndoles armas?
-
Tony, si sigues sin entender lo que quería decir, lo siento mucho.
Si te parece altamente peligroso tratar de dar luz a conceptos que se utilizan a veces con demasiada frivolidad, "tant pis", como dicen los franceses.
Lo que me extraña es que diciendo incrédulo y yo lo mismo, con él estés de acuerdo y conmigo no, pero bueno, cada loco con su tema.
Simplemente busca información sobre la dictadura de Franco. Comprobarás su insistencia continua en llamar a su "régimen" "Estado de Derecho". Si quieres un poco más, busca información sobre los regímenes comunistas de Europa del Este y verás cómo también se definían como tales.
Nuestra constitución dice que España es un "Estado social y DEMOCRÁTICO de Derecho".
Yo no he dicho nada que no esté ni en los libros ni en las leyes. Muy al contrario, lo que es peligroso es llenarse la boca con el "Estado de Derecho" sin insistir lo suficiente en la importancia de la libertad y la Democracia. Todos sabemos que sin democracia son muchas las posibilidades de que las leyes sean injustas. Pero si te parece altamente peligroso que yo defienda la democracia, lo siento, pero es que no te entiendo...
Saludos.
...
Srebrenica... no te olvidamos
-
Además, Tony, tú mismo has comprobado todo esto.
Torres del Moral necesita hacer una interpretación "cabal" de un concepto problemático. Pérez Luño advierte claramente de los riesgos que conllevan las distintas acepciones del concepto.
Así que no entiendo qué conflicto tienes con mis argumentos, la verdad...
---
Srebrenica... always on our minds...
-
No te estoy acusando de nada, Aubaria, sólo discrepo de tu afirmación :
“pero es que Estado de Derecho e imperio de la Ley también existían en los regímenes comunistas o fascistas. En el propio Irán (república islámica) también impera la Ley en un Estado de Derecho”.
Y discrepo porque el concepto actual de Estado de Derecho nada tiene que ver con tales regímenes –lo dice bien claro Torres del Moral-. No se me ocurriría ni por asomo asociar Estado de Derecho al régimen de Franco Bahomonde. Tampoco a los totalitarismos nazi, comunistas o al régimen iraní.
Por otra parte, tampoco estoy de acuerdo con Incrédulo en este tema, pero él aludía a lo impecable de tu comentario basándose en la teoría del derecho. Como no he visto nada de esta asignatura este año y su argumentación me pareció, en principio, lógica, la acepté –demasiado a la ligera, craso error el mío-. Luego lo he pensado más detenidamente y ya he explicado porque no la acepto y desde luego no la aceptaré jamás, por más teoría del derecho que estudie.
-
Bueno, al final de lo que estamos de acuerdo es de que el terrorismo se combate con leyes democráticas, que es de lo que esto trata, ¿no?
Mientras, sorprende ver que es hoy cuando se ha identificado a la primera víctima del atentado de Londres. Sigue sin saberse la cantidad de víctimas que hay. ¿Está habiendo demasiada prudencia en la información? ¿Es bueno o malo todo esto? ¿Es por proteger el desarrollo de la investigación o es porque están perdidos y no saben cómo reaccionar y para donde tirar?
La situación no invita al optimismo... :( :( :(
-
Nunca he pensado en aplicar a los terroristas leyes que no se deriven del Estado de Derecho, democráticas si lo prefieres, lo cual no significa que no puedan ser leyes lo suficientemente duras como para persuadirles de sus criminales intenciones –no estoy pensado en la pena de muerte, así que ahórrate la contestación-.
Por lo que respecta a la prudencia informativa, creo que es para no entorpecer el desarrollo de las investigaciones. No creo para nada que no sepan cómo reaccionar. Para muestra un botón : Ayer, con los muertos aún calientes y algunos sin aparecer, miles de londinenses celebraron el 60º aniversario del final de la 2ª guerra mundial.
-
El primer ministro británico, el socialista Blair, ha declarado en su 1ª comparencia parlamentaria tras los atentados que su país no será derrotado por el terrorismo, y ha afirmado que introducirá nuevas leyes para combatirlo.
No debemos tener la menor duda de que será como dice, si tenemos en cuenta que parte con la ventaja de no tener una oposición en fiesta callejera permanente por mantener tropas de combate en Irak, echándole en cara su falta de previsión en el atentado, culpando de éste al desplazamiento de tropas al citado país o, a todo un grupo de prensa jaleando su derrocamiento.
También ha prometido cooperación con la comunidad musulmana, como no podía ser de otra manera en un mandatario de tan altísimo nivel.
No puedo por menos que desearle al socialista Blair un rotundo éxito en su empresa.
-
Blair (...) parte con la ventaja de no tener una oposición en fiesta callejera permanente por mantener tropas de combate en Irak, echándole en cara su falta de previsión en el atentado, culpando de éste al desplazamiento de tropas al citado país o, a todo un grupo de prensa jaleando su derrocamiento
Y cuenta también con la ventaja de no haberle dicho a la población que el atentado era, seguro, segurísimo, del IRA. Tampoco ha llamado "miserables" a quienes pensaran otra cosa.
Eso sí, les dijo a sus gobernados que Sadam tenía armas de destrucción masiva, y a los británicos les dió lo mismo. Eso sí que es ser un gobernante de altísimo nivel. Vaya con el sociata.
Saludos.
-
Sólo un apunte, arv2 : El sufijo “ata” empleado en adjetivos significa cualidad. Sin embargo, la palabra sociata se utiliza en España peyorativamente, es decir, para indicar una idea desfavorable del sujeto que profesa la doctrina socialista. No creo que deba aplicarse a Mr. Blair.
-
Oposición en fiesta callejera?? Qué gracioso el comentario. Cuando son unos los que se manifiestan es fiesta callejera, cuando son otros, es un derecho constitucional. Solo digo lo mismo que ya ha dicho arv2, si hubiera salido Blair a decir que casi seguro que fue el IRA, y que su ministro de interior llamara miserable a quien pensara lo contrario, no creo que Howard estuviera reaccionando como reaccionó. Aznar después del atentado no se reunió con ningún partido de la oposición. Creo haber leído que eso fue de las primeras cosas que hizo Blair. No comparemos situaciones que solo se parecen en lo desgraciado de los muertos, pero no en la forma de actuar de los Ejecutivos. Y no defiendo a Blair, que no me gusta nada.
-
Que el derecho a manifestarse es un derecho constitucional, en todos los casos, es algo indudable. El único requisito es la comunicación previa a la autoridad, quien sólo podrá prohibir manifestaciones cuando existan fundadas razones de alteración del orden público. Calificar luego estas o aquellas manifestaciones pertenece a la esfera de la opinión personal de cada cual. En mi caso, opto sin dudarlo por calificar las manifestaciones de la progresía de fiestas callejeras, y ello porque cuando no se dedican a proferir improperios como “asesinos”, piden directamente que se prenda fuego a la Conferencia Episcopal. Por el contrario, en las manifestaciones de corte conservador, se percibe un mayor respeto y orden entre los participantes.
-
:D :D :D :D :D
Supongo que no lo dirás en serio
-
Curioso sentido del humor el de Tony ;D ;D ;D ;D ;D
La pena es que creo habla en serio :o :o :o :o
-
Porque claro, las pancartas de "Carod Rovira al Paredón" que todos pudimos ver en la manifestación de los defensores del archivo de Salamanca" fueron un ejemplo de mayor respeto y orden. Ahora, me gustaría que me comentaras de donde ha salido eso de que en las manifestaciones de la progresía se anima a que se prenda fuego a la Conferencia Episcopal. Creo que no eres nada objetivo. Por supuesto que en todas las manifestaciones hay gente que dice cosas que no son correctas, que no son adecuadas, pero que hables de que en las de los conservadores hay más respeto y orden entre los participantes, no puedo más que rechazar de pleno tu idea.
No sé qué es lo que intentáis conseguir desde los sectores más conservadores intentando crear una aureola de superioridad a las manifestaciones de los católicos, votantes del PP, integrantes del FEF, o de la AVT. Todas las manifestaciones mientras que cumplan sus requisitos de legalidad son perfectamente válidas, y no unas son una fiesta callejera y otras un ejemplo de democracia. Hasta ahí podíamos llegar. Cuando os deis cuenta de que no sois mejores que nadie, sino iguales, habremos avanzado.
Os recuerdo que hasta que no ganó ZP las elecciones, lo de manifestarse la gente que ahora se manifiesta lo veía fatal. Solo pido que se sea serio, no consecuente (que eso implicaría que ahora muchos que se han tirado todo el mes de junio en la calle (véase Zaplana o Acebes) no podrían manifestarse).
Un saludo
-
Rubenl : Repudio en la misma medida que tú la pancarta a la que aludes contra el impresentable Carod. Que en las manifestaciones de corte conservador existe un mayor respeto y orden entre los participantes es una sensanción que tengo. Si tú no compartes mis sensaciones lo menos que puedo hacer es respetar las tuyas. En cuanto a la legalidad de las manifestaciones y el calificativo de fiesta callejera ya he dado mi opinión. Finalmente, demasiado a la ligera das por sentado que soy votante fijo del PP.
-
Mal hacemos al comparar las acciones de los políticos británcos con las de los nuestros, pues los pueblos son diferentes.
Los británicos afrontan estas situaciones con dolor, con indignación, con toda la carga de sentimientos lógica ante semejante barbaridad, pero creo que en cierto modo son conscientes de que por su relevancia mundial, que deviene de una consciencia histórica de imperio, están expuestos a esto y a tener una serie de conflictos armados de forma periódica en defensa de sus intereses (la guerra no la ven como nosotros); tampoco se manifiestan en contra de nada (para que? diran ellos) , el terrorismo es terrorismo aunque no se manifiesten como aquí hicimos ,cagados como estábamos; tampoco creo que cuando se sepa la nacionalidad de los terroristas vaya Blair a su pais de origen a "hablar" con sus mandatarios. En fín diferentes aspiraciones para nuestros paises como las que tenemos británicos y españoles no permiten hacer una comparación de sus políticos, no sería justo para los de ellos ni para los nuestros.
-
Es bastante evidente que la derecha es más reacia a manifestarse en la calle que la izquierda (el nunca bien ponderado alcalde de Negreira ya lo decía: "nosotros no somos de calle" óiganlo en este divertido enlace ). Tambié me parece evidente que la progresía es muy contradictoria. Ésto último lo sabemos porque le progresía tiene menos complejos a la hora de decir en voz alta lo que piensa, y en general, aunque con excepciones, la derecha se calla y mira. En cuanto sale a la calle le derecha deja ver las inevitables contradicciones ideológicas en las que vive. A mí me parece bien que la dechecha española organice manifestaciones: por lo menos así nos enteramos de qué piensan realmente.
-
el enlace de antes era este:
http://www.fragaga.org/files/alcalde_negreira.mp3
saludos
-
En ningún momento he dicho que seas votante fijo del PP, puedes ser también del FEF, o de la AVT, o católico simplemente sin más aspiraciones políticas que la defensa de tus ideas si te has manifestado en alguna ocasión en este mes.
Habría que preguntarte si te parece que la manifestación contra el Hambre de finales de Junio, con Mamen Mendizábal (cadena SER, 59 segundos TVE) como lectora del manifiesto también te parece de las de la progresía o es de las de los conservadores. Creo que no es un problema de izquierda o derecha, sino de radicalismos. Y radicales hay en todo el espectro político. Pero hay gente que cree que no se debe tomar en serio el progresismo y por eso sus actos son fiestas.
-
perdón, el enlace anterior está dañado; el correcto es este:
http://www.elgranmimon.com/baul/Blanco_Pazos_el_rey_del_hormigon.mp3
no se lo pierdan, que "nosotros no somos de calle, pero si hace falta salir salimos..."
salutations!
-
Efectivamente Rubenl, de radicalismos se trata y radicales los hay tanto a la diestra como a la siniestra. Ocurre, sin embargo, que en ésta última el radicalismo se pretende justificar enmascarándolo en una especie de halo democrático más falso que Judas. Ejemplo : “marquemos con fuego…” en relación a los que no comulgan con el nacionalsocialismo imperante en Cataluña. Resulta que el sujeto que hizo estas manifestaciones tiene por mayor gloria el atraco a una señora mayor para robarle las tarjetas de crédito.
-
¿Nos enteraremos algún día de cual es el enlace?
-
el último, creo
perdona, tony, soy un poco torpe con esto
-
No entiendo muy bien el ejemplo que pones, porque he de confesar que no he seguido muy atentamente el manifiesto de los intelectuales catalanes. Pero no me parece bien que por eso generalices. Yo he ido a manifestaciones de todo tipo, aunque a ninguna de las de este mes de junio, y creo que he oido de todo. Y no se salva nadie, ni IU ni el PP ni por supuesto el PSOE.
Ahora si me estás hablando de la manifestación del día del Orgullo Gay, pues sí, ahí te doy la razón; no es una manifestación en sí, sino una mezcla de dos zonas. Hay una primera parte reivindicativa y otra de fiesta perfectamente separadas. Pero no generalices con todas las manifestaciones por esa. Además, esa manifestación no es de izquierdas ni derechas, que el sábado día 2 cuando me encontré a la acérrima votante del PP(y de la derecha retrógrada, no de la liberal) madre de un gran amigo mío gay allí por primera vez, vi que la gente empezaba a darse cuenta de que no es cuestión de política, sino de sociedad o ética el contenido de esa manifestación.
-
No te preocupes por la torpeza informática, arv2. En eso seguro te supero.
-
Bien, no generalizo Rubenl. En definitiva, lo que pretendo trasladarte es que si bien la derecha se ha desprendido de sujetos poco recomendables a los que se la vinculaba, a la izquierda –en general- parece que se le multiplican.
-
Gracias por no generalizar. Estoy totalmente de acuerdo con que hay sujetos que la izquierda no termina de soltar y el lastre es muy grande. En la manifestación del 2J vi banderas de Cuba en el autobús del PSOE, y eso me pareció bochornoso. En fin, ya se caerán del burro.
Un saludo y siento no poder escuchar el link de Arv2, pero no tengo altavoces en el trabajo.
-
Hola chicos
Perdonen la interrupción, solo queria decirles que echo de menos la opinión de incrédulo, ¿estará de vacaciones?
Sigan con el debate, no dejo de leer sus opiniones. La mias son demasiado vagas en el tema.
Saludos.
-
Que el derecho a manifestarse es un derecho constitucional, en todos los casos, es algo indudable. El único requisito es la comunicación previa a la autoridad, quien sólo podrá prohibir manifestaciones cuando existan fundadas razones de alteración del orden público. Calificar luego estas o aquellas manifestaciones pertenece a la esfera de la opinión personal de cada cual. En mi caso, opto sin dudarlo por calificar las manifestaciones de la progresía de fiestas callejeras, y ello porque cuando no se dedican a proferir improperios como “asesinos”, piden directamente que se prenda fuego a la Conferencia Episcopal. Por el contrario, en las manifestaciones de corte conservador, se percibe un mayor respeto y orden entre los participantes.
Hombre tony en eso tienes razon, si entendemos por respeto el agredir a periodistas de la cadena ser y destrozar sus unidades moviles como se ha hecho en varias manifestaciones apoyadas por el pp, como por ejemplo la ultima de murcia. Si eso es respeto, a mi dame fiestas callejeras.
-
Aunque no es el tema de debate voy a apuntar algo:
Las manifestaciones que se han convocado desde que ZP está en el gobierno han sido pacíficas, yo no he estado en ninguna pero sólo han trascendido incidnetes aislados. Eso ocurre en todas las manifestaciones. Sin embargo comparar eso con manifestarse ilegalemente para hacer caer un gobierno en jornada en reflexión es diferente. Y sobre todo que no siempre las manifestaciones se convocan con el objetivo de que sean pacíficas.
Hace dos años en Madrid estuve presente en una de las manifestaciones "contra la guerra" que hubo en España. En realidad estuve en dos pero la segunda que fue en Madrid me impresionó. Lo primero que ví fue montones de banderas comunistas y del Ché Guevara, por un momento pensé que había entrado en el túnel del tiempo y que estaba a principios del siglño XX, pero NO. Era la Gran Vía de Madrid en el 2003.
Pancartas casi no había, los gritos eran de rabia y casi siempre se oía asesinos y casi nunca paz. Los insultos tampoco eran para Bush si no para Aznar. En seguida empezó el jaleo. Se rompieron todas las lunas que se encontraron, los contenedore s volaron, se hicieron pintadas amenazantes en cualquier sitio sin respetar a nadie (compadezco quién tenga una casa ó comercio allí). La polícia apareció y llovieron objetos de todo tipo a ver si había suerte y rompían la cabeza a alguien. Mi mujer tenía miedo y huimos de allí, después la polícia cargaba y escapamos. Esa misma tarde volví a la Gran Vía y me dieron ganas de llorar. Jamás he visto tanta destrucción en nombre de la Paz. Aquello no fueron hechos aislados, fue una provocación. Como España había decidido no enviar soldados al combate hasta que no terminara la acción militar había que buscar los muertos en la Gran Vía.
Creedme yo estaba en contra de la guerra pero me dí cuenta que la guerra que se libraba en España no era la de Irak.
Anunciar demagogicamente la retirada de las tropas que sólo colaboraban en misión humanitaria fue otro error. Hacerlo más aún. Lo que podía haber sido una solución menos mala se convirtió en una victoria de los terroristas.
El PSOE se ha benficiado de ello y eso le costará muy caro con el tiempo. A España ya le está pasando factura.