Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: xoán en 15 de Diciembre de 2008, 14:26:18 pm
-
Permitirme que exprese aquí mis divagaciones, porque fuera de este foro creen que estoy un poco ...
Llevo desde hace tiempo preparando el temario de Civil I, y a medida que avanzo me surge siempre la misma pregunta, ¿como es posible que hasta ahora no oyera ni hablar de muchas de las cosas que aparecen aquí? Tengo 33 años, hice aquello que en mis tiempos era EGB, BUP, COU, hice un FP, una diplomatura, maestres, cursos de especialización, es decir llevo practicamente toda la vida estudiando.
Y no os voy a mentir, no sabia que era eso de la vecindad civil, ni que existía la posibilidad de consulta directa de los libros registrales sin necesidad de pedir certificaciones, ni que la reaparición del declarado fallecido necesita de una nueva celebración del matrimonio, y tantas otras cosas.
Así que desde hoy me declaro una inculta. Y por ello, quería decir aquí, que apruebe la asignatura en febrero o no, o algún día decida dejar la carrera estoy segura de que el tiempo empleado nunca sera perdido.
un saludo y feliz navidad a todos!!
-
Llevas toda la razón.
yo opino igual que tú. Creo que el derecho civil es añgo tan básico que deberíamos saberlo todos.
Igualmente ocurre con la Constitución: yo hice EGB, BUP, COU, Licenciado en Informática. Y ni idea del contenido d e la Constitución hasta wque empecé a hacer Derecho ¿Por qué en ciencias Sociales (asignatura de la antigua EGB) no habría aunque fuera un solo tema, a explicar aunque fuera muy por encima en qué consiste la Constitución y qué derechos básicos nos ampara????
Un saludo y suerte. Y Felices fiestas
-
Me suena a canción...ahora en serio esta carrera precisamente la estoy haciendo porque es práctica para uno mismo, independientemente de su uso profesional, etc.
-
Estoy totalmente de acuerdo con vuestras opiniones por eso hay un vació en la educación tradicional y en la sociedad general.
-
Estoy de acuerdo, mi único contacto con el derecho en EGB creo recordar que fué la lectura de la constitución y un pequeño trabajo sobre ella en Sociales de 8º. Desconozco como estará el tema hoy en día en la ESO, pero no creo que haya cambiado mucho, por eso pienso que sería bueno que se estudiase a edades tempranas un poco más de derecho y de economía.
Felices fiestas a todos
-
Pues yo también estoy de acuerdo con ustedes,? pero porque ocurre esto? pues.......... entre otras,mientras los políticos que tenemos y que seguro nos merecemos, se dediquen a sus luchas partidistas, entre las que tienen a la educación como arma de uso, cada vez estaremos peor, peor educación , peores peores principios, peores todo, y que podemos hacer....pues nada aguantarnos y sorprendernos cada vez que observamos cosas como estas.
Un saludo y felices fiestas a todos, inclusos a los culpables.
-
Tengo un buen amigo abogado que siempre me dice que Derecho es la carrera que mejor visión te da de las cosas que pasan en el mundo real. La verdad es que yo estoy de acuerdo con él. Estoy estudiando esta carrera porqué me hace más persona.
-
Yo también estoy de acuerdo. Creo que debería impartirse en la enseñanza media precisamente porque el desconocimiento de tantas y tantas cosas que son materia del Derecho Civil, lleva a la gente a cometer muchos errores (algunos irreparables).
Hay personas que acuden a abogados para consultas que no por simples les resultan más baratas. Algo que me parece lamentable, y no porque el abogado no deba cobrar (al fin y al cabo vive de ello) sino porque el sistema educativo debería contemplar estas cuestiones que afectan a nuestra vida cotidiana.
Es cultura general y, además, muy práctica ¿por qué hay que pagar por saber?
-
¿La culpa siempre la tiene otro?
Es que a mi ...
... no me han enseñado
... no me han dicho
... no me dan
Está claro que en la enseñanza básica no se explica la Constitución al detalle, imagino que al menos se dirá que existe, tampoco se explica lo que es un cheque, una letra de cambio, una hipoteca, o tantas otras cosas que llegan a ser necesarias en la vida.
Lo que se pretende en la educación básica es formar a las personas para que sean capaces por ellas mismas de aprender, indagar o consultar todo aquello que en un momento posterior necesiten en la vida, es decir se les enseña a leer en primer lugar para después hacerles consultar libros, hacer trabajos, visitar bibliotecas y en estos últimos años incluso a manejar ordenador y navegar por internet.
Si bien queda patente que nuestra sociedad está en decadencia, no se pueden atribuir todas deficiencias educativas a nuestros gobernantes y legisladores, ni pasados ni presentes ni futuros. A pesar de tener un sistema educativo bastante nefasto, no se puede decir que tiempos pasados fueron mejores, sino ¿Quién sabe más tu abuelo de 80 años que apenas aprendió lo justo para leer y las operaciones matemáticas básicas o un niño de 11 años?¿Es más importante saber de carrerilla la lista de reyes Godos o manejar un PC?
La educación cambia, y con cada cambio no siempre se hacen todas las cosas bien, pero sin duda estamos avanzando y como dije antes no siempre el problema se puede achacar al sistema educativo, muchas veces el alumno no quiere aprender y el maestro no puede o no quiere enseñar.
Así que antes de casarte, deberías informarte de lo que estás haciendo y no quejarte de que nunca te lo enseñaron, por si el conyugue declarado fallecido reaparece, o antes de ir a votar deberías leer la Constitución para saber que estás haciendo con tu voto y para la mayoría de los casos la vagueza y la ignorancia la suple el dinero, así que contrata un abogado.
-
A pesar de tener un sistema educativo bastante nefasto, no se puede decir que tiempos pasados fueron mejores, sino ¿Quién sabe más tu abuelo de 80 años que apenas aprendió lo justo para leer y las operaciones matemáticas básicas o un niño de 11 años?¿Es más importante saber de carrerilla la lista de reyes Godos o manejar un PC?
Sin duda.
Pego a continuación un artículo de Arturo Pérez-Reverte, con el que estoy plenamente de acuerdo:
--------------
Cuadrilla de golfos apandadores, unos y otros.
Refraneros casticistas analfabetos de la derecha. Demagogos iletrados de la
izquierda. Presidente de este Gobierno. Ex presidente del otro. Jefe de la
patética oposición. Secretarios generales de partidos nacionales o de
partidos autonómicos. Ministros y ex ministros -aquí matizaré ministros y
ministras- de Educación y Cultura. Consejeros varios. Etcétera.
No quiero que acabe el mes sin mentaros -el tuteo es deliberado- a la madre.
Y me refiero a la madre de todos cuantos habéis tenido en vuestras manos
infames la enseñanza pública en los últimos veinte o treinta años. De
cuantos hacéis posible que este autocomplaciente país de caca sea un país
de más caca todavía.
De vosotros, torpes irresponsables, que extirpasteis de las aulas el latín,
el griego, la Historia , la Literatura , la Geografía , el análisis
inteligente, la capacidad de leer y por tanto de comprender el mundo,
ciencias incluidas. De quienes, por incompetencia y desvergüenza, sois
culpables de que España figure entre los países más incultos de Europa,
nuestros jóvenes carezcan de comprensión lectora, los colegios privados se
distancien cada vez más de los públicos en calidad de enseñanza, y los
alumnos estén por debajo de la media en todas las materias evaluadas.
Pero lo peor no es eso. Lo que me hace hervir la sangre es vuestra arrogante
impunidad, vuestra ausencia de autocrítica y vuestra cateta contumacia.
Aquí, como de costumbre, nadie asume la culpa de nada. Hace menos de un mes, al publicarse los desoladores datos del informe Pisa 2006, a los meapilas del PP les faltó tiempo para echar la culpa de todo a la Logse de Maravall y Solana -que, es cierto, deberían ser ahorcados tras un juicio de Nuremberg cultural-, pasando por alto que durante dos legislaturas, o sea, ocho años
de posterior gobierno, el amigo Ansar y sus secuaces se estuvieron tocando
literalmente la flor en materia de Educación, destrozando la enseñanza
pública en beneficio de la privada y permitiendo, a cambio de pasteleo
electoral, que cada cacique de pueblo hiciera su negocio en diecisiete
sistemas educativos distintos, ajenos unos a otros, con efectos devastadores
en el País Vasco y Cataluña.
Y en cuanto al PSOE que ahora nos conduce a la Arcadia feliz, ahí están las
reacciones oficiales, con una consejera de Educación de la Junta de
Andalucía, por ejemplo, que tras veinte años de gobierno ininterrumpido en
su feudo, donde la cultura roza el subdesarrollo, tiene la desfachatez de
cargarle el muerto al «retraso histórico». O una ministra de Educación, la
señora Cabrera, capaz de afirmar impávida que los datos están fuera de
contexto, que los alumnos españoles funcionan de maravilla, que «el sistema
educativo español no sólo lo hace bien, sino que lo hace muy bien» y que
éste no ha fracasado porque «es capaz de responder a los retos que tiene la
sociedad», entre ellos el de que «los jóvenes tienen su propio lenguaje: el
chat y el sms». Con dos cojones.
Pero lo mejor ha sido lo tuyo, presidente -recuérdame que te lo comente la
próxima vez que vayas a hacerte una foto a la Real Academia Española-.
Deslumbrante, lo juro, eso de que «lo que más determina la educación de cada
generación es la educación de sus padres», aunque tampoco estuvo mal lo de
«hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento
educativo, fruto del país que tenemos»
Dicho de otro modo, lumbrera: que después de dos mil años de Hispania
grecorromana, de Quintiliano a Miguel Delibes pasando por Cervantes,
Quevedo, Galdós, Clarín o Machado, la gente buena, la culta, la preparada,
la que por fin va a sacar a España del hoyo, vendrá en los próximos años, al
fin, gracias a futuros padres felizmente formados por tus ministros y
ministras, tus Loes, tus educaciones para la ciudadanía, tu género y génera,
tus pedagogos cantamañanas, tu falta de autoridad en las aulas, tu
igualitarismo escolar en la mediocridad y falta de incentivo al esfuerzo,
tus universitarios apáticos y tus alumnos de cuatro suspensos y tira
p'alante.
Pues la culpa de que ahora la cosa ande chunga, la causa de tanto disparate,
descoordinación, confusión y agrafía, no la tenéis los políticos
culturalmente planos. Niet. La tiene el bajo rendimiento educativo de Ortega
y Gasset, Unamuno, Cajal, Menéndez Pidal, Manuel Seco, Julián Marías o
Gregorio Salvador, o el de la gente que estudió bajo el franquismo: Juan
Marsé, Muñoz Molina, Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron, Ignacio
Bosque, Margarita Salas, Luis Mateo Díez, Álvaro Pombo, Francisco Rico y
algunos otros analfabetos, padres o no, entre los que generacionalmente me
incluyo.
Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio.
Cuánto más peligro tiene un imbécil, que un malvado.
ARTURO PÉREZ REVERTE
----------
-
Pues despues de leer el enlace de brujita, aun me refirmo mas en lo dicho, pues para ser prudente, las palabras ,como estas sabias de Reverte, aunque que sin su talento, pienso siempre poner donde pongo los puntos suspensivos,y con tal de no herir sensibilidades no pongo, pero que sin duda pienso. Ahora de eso de "yo no tengo la culpa" a mi nadie me dijo" etc... pues si, eso opino, pues en este país o eres político (antes muerto) o no pintas absolutamente nada, pues están tocados por el Don de la sabiduría.
Pd:se me nota que no me caen muy bien los políticos, despues de 28 años alrededor de ellos,o ellos alrededor mio, los conozco algo.(Exceptos honrorosas excepciones)
Un saludo
-
Pues despues de leer el enlace de brujita, aun me refirmo mas en lo dicho, pues para ser prudente, las palabras ,como estas sabias de Reverte, aunque que sin su talento, pienso siempre poner donde pongo los puntos suspensivos,y con tal de no herir sensibilidades no pongo, pero que sin duda pienso. Ahora de eso de "yo no tengo la culpa" a mi nadie me dijo" etc... pues si, eso opino, pues en este país o eres político (antes muerto) o no pintas absolutamente nada, pues están tocados por el Don de la sabiduría.
Pd:se me nota que no me caen muy bien los políticos, despues de 28 años alrededor de ellos,o ellos alrededor mio, los conozco algo.(Exceptos honrorosas excepciones)
Un saludo
El texto de Pérez-Reverte lo incluí antes porque me pareció adecuado, al ser un excelente artículo que expresa muchas verdades respecto al Sistema Educativo que "padecemos".
Por otro lado, coincido con Mentes en la valoración que hace sobre que disponemos de las suficientes "herramientas" como para no culpar a los demás por nuestra escasez de conocimientos. Y más hoy día, cuando tenemos con un sólo "click" acceso a cataratas de interesantísima información...
Saludos
-
Todo el mundo puede rectificar de lo que opina, y sobre todo cuando ciertas verdades pueda perjudicar mas que beneficiar, solo un pequeño matiz, de veras crees, creéis, que todo el mundo tiene libre acceso a la información y la enseñanza simplemente haciendo un clic.
Un saludo y aquí lo dejamos.
Feliz año nuevo a todos.
-
Todo el mundo puede rectificar de lo que opina, y sobre todo cuando ciertas verdades pueda perjudicar mas que beneficiar, solo un pequeño matiz, de veras crees, creéis, que todo el mundo tiene libre acceso a la información y la enseñanza simplemente haciendo un clic.
Un saludo y aquí lo dejamos.
Feliz año nuevo a todos.
Estamos refiriéndonos (al menos así lo entiendo yo), a la formación académica de universitarios y pre-universitarios españoles. En todo el País serán muy similares las oportunidades educativas y/o informativas de las que éstos disfrutan.
-
Hola.
Pobres niños si les obligamos a estudiar la Constitución. La odiaran.
Muy bien traído la referencia a Perez Reverte ( como siempre cargado de razón) por parte de Brujilla.
Y Perez Reverte hace política. Y hace muy bien. "El hombre es un animal político" dijo Aristoteles, es su naturaleza y no puede hacer nada en contra de esa, su misma, naturaleza.
Desvinculemos la política de los profesionales del ejercicio del poder institucional.
Si convertimos la palabra "política" en peyorativa nos alejamos de poder influir en el "Deber Ser"
cómo debemos ser?
Día a día construyamos la respuesta.
Respuesta que sólo deben decidir los miembros de la "polis", es decir NOSOTROS.
Pensando, opinando, actuando ...
Pero para pensar, opinar, actuar desde la razón, sólo cabe hacerlo desde la información.
Así que hay que darle a los codos.
Es el precio a pagar.
Un buen año a todos.