Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: uco en 22 de Diciembre de 2008, 18:31:49 pm

Título: Casos de Romano
Publicado por: uco en 22 de Diciembre de 2008, 18:31:49 pm
Feliz navidad a todos  :D :D

Estudiando los casos guía de romano, he visto que el libro da acciones e instiuciones que mas tarde en la explicación dice que no proceden, entonces para que las ponen? habrá que pornelas en el examen? Tengo la duda
Título: Re: Casos de Romano
Publicado por: versanti en 22 de Diciembre de 2008, 20:18:00 pm
Igualmente, a mi me pasa igual, pero pienso que si de lo que se trata es de llegar a una solución razonada del caso, creo que será suficiente con la exposición de las acciones, instituciones que sean necesarias para dar posteriormente la solución razonada, no??

Un saludo, felices fiestas a todos, y suerte.
Título: Re: Casos de Romano
Publicado por: Buffy_ en 23 de Diciembre de 2008, 09:39:32 am
 Pues sí, versanti, es así hay que poner las que proceden y explicarlas de forma razanada en relación con el caso, y las que no proceden no ponerlas.
Yo creo que ponen las que no proceden para que se vea la diferencia entre unas y otras, las que proceden de las que no y se distingan bien.

Saludos y que tengais suerte.