Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: kittydiez13 en 30 de Diciembre de 2008, 13:05:59 pm
-
Hola buenas, hace tiempo tuve una discusión con unos amigos sobre este tema, y me gustaría saber vuestra opinión, me explico:
Yo defendía el hecho de que toda IDEA debe ser respetada, mientras esta no se transforme en una acción que perjudique a terceros.
Por ejemplo, creo que si una persona es de ideología racista debe ser respetada, mientras no cause agravio a ningún otro, idem para alguien con ideologías de toda índole.
Y pongamos en el caso a todos los ejemplos posibles, un misógino que está convencido que a las mujeres hay que amansarlas a base de hostias, un pederasta, un nazi, un homófobo... lo que sea.
Pensad que yo estoy hablando de personas que piensan así pero que nunca han actuado en agravio de nadie. ¿Creeis que la ideología de estas personas debe ser respetada?
Me gustaría que tuvieseis esto muy presente, hablo de IDEOLOGÍAS,no de acciones.
Por ejemplo todos nos hemos encontrado al tarugo de turno que dice que a las mujeres hay que darle dos hostias de vez en cuando, pero él jamás a puesto la mano encima a nadie.
O imaginad que yo os digo que me ponen los niños de 13 años, pero que nunca tendría nada con uno por temor a las represalias legales, pero que es algo que creo que no está mal el desear a un menor, o a un perro o a una gallina...
O a un tío que siempre habla mal de los inmigrantes, el típico facha que dice que "esos todos pa sus casas y aquí que no vengan a robarnos el trabajo y a delinquir" pero luego es el primero en dar un bocata al rumano de turno que ve tirado en la calle...
O al que dice, "Yo a eses les mataba a todos de un tiro en la frente" pero en su vida se ha metido en una bulla.
O a los que defienden que la tauromaquia es un arte muy bonito pero nunca han ido a los toros.
No sé si me explico. ¿Creeis que estas ideologías hay que respetarlas o que el mero hecho de pensarlo aunque nunca lo hagan ni lo vayan a hacer ya les convierte en aquello de lo que presumen? ¿O creeis que para ser algo no basta con pensarlo y mientras sólo sea un pensamiento no es algo dañino para la sociedad?
Gracias. Un saludo.
-
Creo que de lo que estás hablando es de respetar la libertad de expresión, que no es lo mismo que respetar esas ideas.
-
bueno, hablo más bien de respetar a la gente que piensa así.
Es algo así como aquella frase: "Comprendo pero no comparto"
-
Pues no, ni comparto ni respeto esas ideas, pero respeto el que puedan expresarlas, en aras al principio de la libertad de expresión, añadiendo que es tal libertad de expresión, no se pase ni un pelín. ( ya sabes, el derecho de unos tiene como límite fundamental el comiezo de los derechos del otro)
-
Se parte de una errónea separación entre ideas y actos. Las ideas se defienden en base a que previamente se han practicado. La expresión de ideas del tipo pueblo elegido o raza superior, no pueden disociarse fácilmente del hecho de que se han practicado.
Y de igual modo, la defensa de la Constitución no puede disociarse de la constatación de su inoperancia. El que expresa, no sólo expresa, también sostiene.
Y esto vale para las ideas del otro, como para las mías. Seguramente la mejor forma de hacer amistad con un sindicalista, no es pedir que deje de financiarlo el Estado, con un sacerdote, lo mismo.
Y así todo... ¡Es que no es tan sencillo! Es que cuando se expresan ideas, las imaginamos funcionando, para bien y para mal.
-
La errónea separación entre ideas y actos la tendrás tú. Yo tengo bien claro todo este asunto, y no es erróneo.
Y Kitty, antes obvié lo siquiente: tqmoco COMPRENDO tales ideas, si acaso, desde un punto de vista clínico, solamente.
-
Mmmmm No sé cómo explicarlo, puede que, estuviera algo impreciso, pero no produce rechazo una u otra idea odiosa, sino que se esté practicando o se haya practicado. O incluso, el que te toque de cerca.
A mí por ejemplo el indigenismo que está de moda en Sudamérica me parece tremendamente odioso, pero no me produce rechazo.
Y lo mismo le puede pasar a un americano del norte o del sur, con el tema de Eurabia.
-
Releyendo de nuevo todo el repertorio de ejemplos que pones, Kitty, creo que el de la tauromaquia está fuera del asunto.
Feliz 2009
-
Es que no sé cómo explicarlo: voy a ir un poco más allá.
Por ejemplo, es difícil tolerar que alguien defienda que un Castells o un Roselló, tenga más derecho a regir Baleares, que por ejemplo un López o un Jiménez o un Cárdenas. Resulta un poco absurdo que si vas a una ventanilla o si te tienen que revisar tu coche, tenga que atenderte o tomar la decisión siempre un Castells y nunca un Jiménez.
-
Pues no, ni comparto ni respeto esas ideas, pero respeto el que puedan expresarlas, en aras al principio de la libertad de expresión, añadiendo que es tal libertad de expresión, no se pase ni un pelín. ( ya sabes, el derecho de unos tiene como límite fundamental el comiezo de los derechos del otro)
Idem de idem. ¡Jo, como te expresas! Saludos.
-
Pues yo prefiero la libertad de expresión con excesos: lo de la injuria y el derecho al honor así, positivizado, no existía en tiempos de la antigua Grecia. Escribían lo que les petaba y no pasaba nada.
-
Releyendo de nuevo todo el repertorio de ejemplos que pones, Kitty, creo que el de la tauromaquia está fuera del asunto.
Feliz 2009
Igualmente!
¿Por qué? a mí a mí la defensa de un arte en el que el animal es una víctima me parece una aberración.
Según lo que dices, imagino que entonces "odiarás" a medio foro... ::)
-
¿Odiar, Kitty?
Nadie es digno de mi odio, y menos un ente virtual. :) Mi odio lo reservo para un caso muy especial que sólo puede darse una vez en la vida, y aún no he tenido que emplearlo.
-
No sé, por ideales no se odia: se odia por intereses. En el momento en el que te amenazan tus intereses y, tú no tienes nada que ganar y sí, mucho que perder y el otro no tiene nada que perder y sí, mucho que ganar.
No digo que tenga que ser así, siempre, pero cuando es así, relacionado con estos temas, suele ser por eso.
Y a menudo los "ideales" no son más que una máscara para disfrazar los intereses.
-
Iba "entrecomillado"...
Simple, no creo que sea tan sencillo como lo ves.
-
Hola Kitty, Buen 2009 :)
Si, ya vi el entrecomillado, pero es que no entiendo lo que querías decir.
Respecto del ejemplo de la tauromaquia, lo que quise expresar es que, todos loe ejemplos que pusiste estaban dentro de un contexto perfectamente similar cuanto a la comprensión de fondo de lo que querías expresar. En cambio,el de la tauromaquia, tal como está expresado, percibí que no guardaba relación con los anteriores. Pero bueno, ya era muy tarde... ;)
Y sí, restoy completamente contigo cuanto a que es una aberración lo que se hace con el animal. Ya algo dije sobre este asunto en otro post.
Saludos
-
A ver, imagina que yo digo que las mujeres son inferiores y hay que pegarles, pero nunca lo he hecho ni lo haré.
Y luego digo que la tauromaquia es un arte y que por supuesto el toro tiene que morir que para eso se crían y si no se extinguirían, pero nunca he ido a los toros ni tengo pensado ir.
Yo creo que el caso es el mismo. Estas diciendo una burrada como un castillo, (en ambos casos) pero nunca has participado en algo así.
Aunque es cierto una cosa que has dicho arriba, la libertad de uno termina donde empieza la de otro... aun así, también es verdad que del dicho al hecho hay un trecho. Y a esto último es a lo que me refiero.
Feliz 2009 Osa :)
-
O a los que defienden que la tauromaquia es un arte muy bonito pero nunca han ido a los toros.
Tal como ahora lo expresas, está completamente dentro del grupo de ejemplos. Los matices expresados en tu aclaración correlacionan con el resto de ejemplos, con una salvedad, creo que en todos los anteriores, los sujetos son personas y en este caso, un animal. A mí, me vale, no obstante.
-
Gracias por tu felicitación :-*lo mismo para tí.
-
hay dos concepto en el cual incluso en muchs sentencia sufre colision: a) El derecho a la liber expresion de las ideas y pensamiento b)El derecho a que se lerespete las ideas a uno.
Es evidente que el segundo elemento entra mas dentro dela esfera hegeliana que en la del propio derecho. La primera es la que mas problemas plantea dependiendo de su expresion. Hasta donde puede uno expresar sus ideas o pensamiento?. Es libre todo pensamiento e idea dentro del ordenamiento juridico español? y asi multitud de dudas que solo los tribunales y aveces en contradiccion pueden dirimir. Paso a un ejemplo: Una opinion acerca de la Casa Real es raro que el MF no pida al juzgado de turno que entalegue al sujeto que ha escrito u opinado sobre tan insignie institucion. Es por ello en Radio-Uned Torre del moral da un tema sobre la libertad de expresion en el cual el mismo añade que la propia CE tiene encorsetada tal libertad y la pone con un ejemplo sencillo: La de un Diputado cualquiera, que dentro del hemiciclo y como resultado de su trabajo puede expresar todas las opiniones y argumentos que crean siempre que este dentro del contexto objeto de disputa. Pero si este mismo diputado expresase estas opiniones fuera del parlamento ya la libertad de expresion y de pensamiento se desvaloriza para ser impositiva el otro derecho que se colision que es el del honor y demas rollo. Un ejemplo aun mas claro es la libertad de catedra reconocida en nuestra CE.
Planteaba un jurista que la libertad no es tal si no va acompañada de un ordenamiento que la defienda frente a sus destractores, pero que este ordenamiento debe tambien ponderar el derecho receptor. aspecto complejo en nuestros dias.... Un saludo
-
A mí se me llevan los demonios con estas cosas...Y voy a ser duro para empezar el año con un poco de alegría, pero es que no entiendo nada. ¿Qué coño implica respetar las ideas? Estamos construyendo una sociedad de m ierda en torno a palabras huecas y a frases hechas que no significan nada. Y lo peor de todo es que las aceptamos sin rechistar, y no sólo las aceptamos sino que las interiorizamos.
La única manera de "respetar" las ideas es permitir que se lleven a la práctica. A no ser que por "respetar" las ideologías se entienda, simplemente asentir mientras alguien expone algo. O lo que sería más triste, simplemente decir en voz alta: "yo respeto lo que dices pero...".
De todas maneras el debate tiene trampa porque si cualquiera respeta la ideología de otra persona, sea la que sea, deberá respetar que alguien opine que uno es un grandísimo hijo de cien mil re...., pero claro, como no tenemos muy claro que significa eso de "respetar" las ideas pues tampoco es que perdamos gran cosa respetando ideas a diestro y siniestro.
Hoy, al igual, que en otros tiempos vivimos condicionados por las formas, lo que antaño era "moral", hoy es "corrección política". Y eso de "respetar las ideas" entra dentro de lo políticamente correcto, lo que se debe hacer, decir y pensar. Da igual que no tenga ningún sentido o que no implique nada. La explicación al por qué de todo esto, no variará mucho de las razones que empleaban nuestros abuelos cuando les preguntábamos el por qué de sus opiniones: "esto es lo que hace la gente decente".
Y la tontería sólo se quedaría en tontería si no fuera porque esta tendencia a decir cosas que no tienen mucho sentido y de las que no entendemos exactamente qué implican, impregnan ya no sólo las ideas ajenas sino las propias. Todo se basa en palabras huecas, en sitios comunes y en imposiciones ideológicas que no se cuestionan porque suponen el armazón básico a partir del que se vertebra todo, sin él andaríamos cojos y a ciegas, sin saber qué decir (qué está bien que diga, qué es correcto que opine) y qué no hacer.
Hoy en día, todos hemos aprendido a respetar las ideas ajenas del mismo modo que respetamos las propias, simplemente diciéndolas en voz alta.
Para respetar vuestras ideas sólo tengo que decir: "Respeto vuestras ideas" (en mayúsculas o gritando confiere más puntos de respeto o de humanidad, que es otra de las tonterías que repetimos sin saber qué estamos diciendo. Manda huevos que lo mejor que se pueda decir de alguien es que "es muy humano"). Del mismo modo, para respetar mis propias ideas no tengo más que explicitarlas. Como el respeto por las ideas ajenas, no implica nada. Sólo exponiéndolas en voz alta ya está todo hecho. Hemos creado un mundo en el que las palabras, las ideas, las creencias no tienen un referente más allá de ellas mismas y no implican nada más que su propia enunciación.
-
Lo que yo creo es que tal vez el planteamiento este mal hecho pues cuando hablamos del "deber ser" estamos hablando de derecho, es decir desde un planteamiento coactivo. Lo cual no deja ya dudas,a cumplir.Es un planteamiento objetivo.
Pero el planteamiento que se está haciendo es de tipo ético o moral, y por lo tanto totalmente subjetivo.
Aquí influyen los valores que tenga cada uno, pero no sólo los valores sino la importancia que le damos a cada uno pero también cuenta la persona que a nuestro entender trasgrede esos valores.
Bajo mi punto de vista, no es lo mismo, hablar de maltratos de toros que de personas, además se tiende más a tolerar más a personas más cercanas afectivamente que a desconocidos. Osea viene a ser muy relativo el planteamiento.
Yo por mojarme un poco expondré el mío, pues siempre será subjetivo.
Por principio respeto todas las personas cuyas ideas se alejen de las mías, porque parto de la idea de que no existe la verdad absoluta, siempre que ello no conlleve maltrato físico, psicológico o muerte, en cuyo caso se me terminió el respeto.
Por principio,si quiero defender mis ideas, las más básicas para mi, no puedo respetar ideas contrarias a las mías, pero si a quienes las defienden, con la excepción que he mencionado antes. Si no son ideas básicas para mi, respeto todas.
-
A mí se me llevan los demonios con estas cosas...Y voy a ser duro para empezar el año con un poco de alegría, pero es que no entiendo nada. ¿Qué coño implica respetar las ideas? Estamos construyendo una sociedad de m ierda en torno a palabras huecas y a frases hechas que no significan nada. Y lo peor de todo es que las aceptamos sin rechistar, y no sólo las aceptamos sino que las interiorizamos.
La única manera de "respetar" las ideas es permitir que se lleven a la práctica. A no ser que por "respetar" las ideologías se entienda, simplemente asentir mientras alguien expone algo. O lo que sería más triste, simplemente decir en voz alta: "yo respeto lo que dices pero...".
De todas maneras el debate tiene trampa porque si cualquiera respeta la ideología de otra persona, sea la que sea, deberá respetar que alguien opine que uno es un grandísimo hijo de cien mil re...., pero claro, como no tenemos muy claro que significa eso de "respetar" las ideas pues tampoco es que perdamos gran cosa respetando ideas a diestro y siniestro.
Hoy, al igual, que en otros tiempos vivimos condicionados por las formas, lo que antaño era "moral", hoy es "corrección política". Y eso de "respetar las ideas" entra dentro de lo políticamente correcto, lo que se debe hacer, decir y pensar. Da igual que no tenga ningún sentido o que no implique nada. La explicación al por qué de todo esto, no variará mucho de las razones que empleaban nuestros abuelos cuando les preguntábamos el por qué de sus opiniones: "esto es lo que hace la gente decente".
Y la tontería sólo se quedaría en tontería si no fuera porque esta tendencia a decir cosas que no tienen mucho sentido y de las que no entendemos exactamente qué implican, impregnan ya no sólo las ideas ajenas sino las propias. Todo se basa en palabras huecas, en sitios comunes y en imposiciones ideológicas que no se cuestionan porque suponen el armazón básico a partir del que se vertebra todo, sin él andaríamos cojos y a ciegas, sin saber qué decir (qué está bien que diga, qué es correcto que opine) y qué no hacer.
Hoy en día, todos hemos aprendido a respetar las ideas ajenas del mismo modo que respetamos las propias, simplemente diciéndolas en voz alta.
Para respetar vuestras ideas sólo tengo que decir: "Respeto vuestras ideas" (en mayúsculas o gritando confiere más puntos de respeto o de humanidad, que es otra de las tonterías que repetimos sin saber qué estamos diciendo. Manda huevos que lo mejor que se pueda decir de alguien es que "es muy humano"). Del mismo modo, para respetar mis propias ideas no tengo más que explicitarlas. Como el respeto por las ideas ajenas, no implica nada. Sólo exponiéndolas en voz alta ya está todo hecho. Hemos creado un mundo en el que las palabras, las ideas, las creencias no tienen un referente más allá de ellas mismas y no implican nada más que su propia enunciación.
Es facil de entender y dificil de poner en practica, pues respetar las ideas de aquellos que no lo hacen en dificil de digerir. Pasemos a un ejemplo: Los terrorista que cuando se les antoja recurren al respeto de sus ideas y libertades, pero ello no hace lo mismo con aquellos que matan y encima por la espalda o con la cara tapada. Es decir que incluso la idea de estos terrorista aunque cueste dificil de defender y aceptar es viable (la autodeterminacion, la independicia...Todos estos concepto en los cuales uno pueden estar de acuerdo o no pero que ahi estan son de ellos) Pero todo esto se cae cuando ellos con el uso de la violencia el terror y la extorsion no respetan aquellos que contra estos princpios postulan un estado asociativo, mayor capacidad autonomica o incluso la consquista de la independencia por la via pacifica.
Es evidente que todo discurso esta lleno de palabras emotivas pero que a veces de tanto repetir se vuelven insensibles y huecas, es evidente que de tanto luchar por unos ideales y ves como estos se desvanecen porque no hay una generacion que los prosiga,,, es dificil tantas cosas que de tanta dificultad solo le queda el vacio el simple sonido articulado que conocemos bajo el termino de -palabras-. Recuerdo una cancion que escuchaba en mi juventud no vivida de J Serrat --Palabras de amor solo palabras que pronuncias por primera vez-- Quien no ha pronunciado palabras de amor y que trascurrido un tiempo dejan de ser solo sonidos articulado, quien no le ha dicho a alguien (TE QUIERO) Y EN
-
Por favor, creo que no pido tanto, sólo quiero que alguien me explique en qué consiste y qué implica eso de "respetar" a todas las personas, o las ideas que no comparto.
Según mi punto de vista, cuando Carmencita dice (en negritas además pa ganar más puntos) que respeta a todas las personas no está diciendo absolutamente nada porque ese "respeto" no implica nada.
En cuanto al tema del terrorismo no creo que nadie hable de respeto ni de ideas. Se condena la acción y cualquier idea que se esgrima para justificar la acción no será más que una justificación absurda.
Las ideas ajenas sólo las podremos respetar cuando ni nos va ni nos viene, cuando no nos importen. Si nos afectan negativamente no podremos respetarlas por mucho que de boquilla digamos lo contrario.
Y ¿por qué habríamos de "respetar" las ideas que, de un modo u otro, nos agreden a nosotros, a nuestra percepción del mundo, a nuestro sentido de la ética?.
Esto de respetar las ideas debe ser como un pésame, una mera formalidad que se dice cuando toca pero que no significa gran cosa.
O el equivalente de no me importa un carajo lo que digas porque sobre ese tema no opino nada (esto es, si aún queda alguien que no opine nada de algo).
-
completamente de acuerdo con fcalero, sin quitar ni poner ni una coma.
-
En este tema, hay una confusión. Una cosa es el respeto hacia las ideas del otro, y otra es el pasotismo ante ciertas ideas.
El no ofrecer resistencia en escucharlas, el consentirlas, cuando quizá atentan a nuestra dignidad, ¿ nos hace respetar al otro?, o nos hace no respetarnos a nosotros mismos...
Igual es un método de defensa para no meternos en líos, no podemos ir debatiendo toda expresión contraria a la nuestra, sería agotador. Ahora bien, nunca deberíamos de tolerar algo que nos dañe o afecte, como he leído en alguna respuesta anterior, la libertad termina donde empieza la del otro.
Desde mi punto de vista, este debate es mas moral y filosófico que político.
-
Igual es un método de defensa
Y añado, a veces es un acto de cobardia sin sentido, simplemente por comodidad. ( y eso es muy peligroso)
-
Pero si todo esto es muy sencillo , no es tan complicado , de verdad.
Si molesta lo que opinen , sientan o como se expresen otras personas , y se intenta imponer las formas y pensamientos propios , pues no se es tolerante , esto es , no se respetan la libertad de los demás. No digamos ya si la imposición es a base del insulto , vejaciones , humillaciones ....
Si se escucha, se debate dentro el respeto, no se intenta imponer nada , si se ve la libertad sexual, la política , la religiosa etc como opciones indivuduales libres y lícitas.....pues se es tolerante , que es lo que entiendo que procede .
Ahora bien , lo que no se debe confundir es , en mi opinión, cuestiones teminológicas .Una cosa es ser tolerante , y otra muy distinta transigente.
Cada año que pasa soy más tolerante y , sin embargo, menos transigente.........
Saludos . Suerte.
-
Pero si todo esto es muy sencillo , no es tan complicado , de verdad.
Si molesta lo que opinen , sientan o como se expresen otras personas , y se intenta imponer las formas y pensamientos propios , pues no se es tolerante , esto es , no se respetan la libertad de los demás. No digamos ya si la imposición es a base del insulto , vejaciones , humillaciones ....
Si se escucha, se debate dentro el respeto, no se intenta imponer nada , si se ve la libertad sexual, la política , la religiosa etc como opciones indivuduales libres y lícitas.....pues se es tolerante , que es lo que entiendo que procede .
Ahora bien , lo que no se debe confundir es , en mi opinión, cuestiones teminológicas .Una cosa es ser tolerante , y otra muy distinta transigente.
Cada año que pasa soy más tolerante y , sin embargo, menos transigente.........
Saludos . Suerte.
Muy bien, me parece correcto lo que expones pero, te voy a realizar una pregunta ¿que opinas que en determinados países se castigue la negación del holocausto? ¿ te has llegado a pensar como se llego a esta prohibición?
-
Pues lo que pienso es que el Holocausto existió , y negarlo es de necios, como de necios es negar el Holacausto que se está produciendo en Palestina, que para mí lo es , paradojas de la Historia y del ser Humano......
Y luego, por desgracia, pues existen países de todos los tipos y colores .Los hay enormemente machistas y sexistas, los hay en los que sólo se admite un partido político y una única ideología política , los hay confesionales ,los hay que efetúan cierres de mercado etc
Pues bien , lo único que puedo decir al respecto es que siento una enorme pena por sus pueblos, y un total desprecio por sus dirigentes y , como ser humano que soy, pues quejarme y proclamar un BASTA YA !! , que estamos en el siglo 21 , así como preguntarme ¿DÓNDE ESTÁS EEUU , SALVADOR DE GLOBO Y SUS PELIGROS ? , qué pasa que no hay petróleo o qué.......
Saludos. :) :)
-
Según mi punto de vista, cuando Carmencita dice (en negritas además pa ganar más puntos) que respeta a todas las personas no está diciendo absolutamente nada porque ese "respeto" no implica nada.
Si que implica, implica por ejemplo que yo puedo tener por amigo una persona que tiene ideas muy contrarias a las mías,porque no podría quererle sino le respetará.
Y ya te digo, menos ideas que conlleven la falta de integridad física o psíquica yo las admito todas con respeto, aunque luego me manifieste severamente contraria, defienda lo contrario o me den pol saco.
Porque pariendo de la idea de que tengo razón, tal vez pueda modificarla en función de oir otro punto de vista y hay que estar abierto a todo, la verdad absoluta no la tiene nadie. Excepto en los temas que he dicho que ahí si que no paso ni una.
-
El no ofrecer resistencia en escucharlas, el consentirlas, cuando quizá atentan a nuestra dignidad, ¿ nos hace respetar al otro?, o nos hace no respetarnos a nosotros mismos...
la libertad termina donde empieza la del otro.
Así lo veo yo también. El respeto termina en el momento en que las ideas expuestas falten al respeto de quien sea: mujeres, negros, gitanos... En el momento en que las ideas que una persona manifieste agredan, ofendan o falten al respeto de nadie por su condición sexual, raza, ideología, etc. dejan de merecer mi respeto.
La única manera de "respetar" las ideas es permitir que se lleven a la práctica.
Las ideas son importantes y merecedoras o no de respeto en la medida que se puedan llevar a la práctica. Si no, son utopías o tonterías sin más trascendencia.
Las ideas, los conceptos que de las cosas tienen las personas, son los que le llevan a actuar de una u otra manera: el que piensa que un negro no vale más que un mono, quizá no lo mate, porque es delito y puede que no sea una persona violenta como para matar, pero seguro que su racismo aflorará cuando llegue la ocasión y por ejemplo prohibirá a sus hijos que mantengan su amistad con un negro, y ni esa idea, ni su puesta en práctica merecerán nunca mi respeto.
Todo eso no quiere decir que yo no respete a la persona: como vecino puede ser excelente, o como compañero de trabajo, pero sus ideas racistas no serían respetadas por mi, y como me duelen más que el humo del tabaco, le pediría que las expusiera en la calle y en mi ausencia.
-
Según mi punto de vista, cuando Carmencita dice (en negritas además pa ganar más puntos) que respeta a todas las personas no está diciendo absolutamente nada porque ese "respeto" no implica nada.
Si que implica, implica por ejemplo que yo puedo tener por amigo una persona que tiene ideas muy contrarias a las mías,porque no podría quererle sino le respetará.
Y ya te digo, menos ideas que conlleven la falta de integridad física o psíquica yo las admito todas con respeto, aunque luego me manifieste severamente contraria, defienda lo contrario o me den pol saco.
Porque pariendo de la idea de que tengo razón, tal vez pueda modificarla en función de oir otro punto de vista y hay que estar abierto a todo, la verdad absoluta no la tiene nadie. Excepto en los temas que he dicho que ahí si que no paso ni una.
Carmencita pues sigo regañándote, eso que dices es demagogia y utopía sensiblera. Obviamente todos "podríamos" tener por un amigo cuyas ideas sobre algo que nos atañe poco sean completamente opuestas a las nuestras. Sin embargo, es obvio que no será amigo nuestro aquél cuyas ideas se opongan a las ideas que nos definen a nosotros. Yo no podría ser amigo de un homófobo radical y tú no podrías ser amiga de alguien que defendiera las ideas y los métodos de las organizaciones terroristas (bueno, eso espero).
Yo podría ser amigo de un católico por tradición (de esos que somos casi todos) pero difícilmente lo seré de un cristiano desmadrado (tipo fundamentalista americano) puesto que para ser amigo de esa gente cuyas ideas son totalmente opuestas a las propias deberíamos acotar y poner barreras a la amistad: terrenos que no se pueden pisar, temas que no se pueden debatir, comportamientos que no se pueden juzgar. En definitiva, estaríamos hablando de una amistad de chichinabo.
Lo de "respetar" a la persona pero pedirle que se aleje 500 metros para exponer sus ideas se denomina en términos coloquiales "pasar de todo". O de manera gráfica lo podríamos describir usando la imagen de un avestruz que mete la cabeza en un hoyo. Los tres monos chinos: no veo, no escucho, no hablo. Y eso encierra un comportamiento al que llamamos "respeto" para "eufemizar" lo que deberíamos reconocer como "interés" (del de te quiero Andrés), "cobardía" o "conveniencia".
Decir que el respeto termina en el momento en que las ideas expuestas faltan al respeto, es como definir "ovejas" como "animal que comúnmente se conoce como oveja".
-
Pues lo que pienso es que el Holocausto existió , y negarlo es de necios, como de necios es negar el Holacausto que se está produciendo en Palestina, que para mí lo es , paradojas de la Historia y del ser Humano......
Y luego, por desgracia, pues existen países de todos los tipos y colores .Los hay enormemente machistas y sexistas, los hay en los que sólo se admite un partido político y una única ideología política , los hay confesionales ,los hay que efetúan cierres de mercado etc
Pues bien , lo único que puedo decir al respecto es que siento una enorme pena por sus pueblos, y un total desprecio por sus dirigentes y , como ser humano que soy, pues quejarme y proclamar un BASTA YA !! , que estamos en el siglo 21 , así como preguntarme ¿DÓNDE ESTÁS EEUU , SALVADOR DE GLOBO Y SUS PELIGROS ? , qué pasa que no hay petróleo o qué.......
Saludos. :) :)
Muy bien, se deduce que no tiene puñetera idea de lo que esta diciendo.
-
Lo de "respetar" a la persona pero pedirle que se aleje 500 metros para exponer sus ideas se denomina en términos coloquiales "pasar de todo". O de manera gráfica lo podríamos describir usando la imagen de un avestruz que mete la cabeza en un hoyo. Los tres monos chinos: no veo, no escucho, no hablo. Y eso encierra un comportamiento al que llamamos "respeto" para "eufemizar" lo que deberíamos reconocer como "interés" (del de te quiero Andrés), "cobardía" o "conveniencia".
Yo sin embargo creo que tú incluyes como eufemismo cualquier comportamiento entre contrarios que no sea el ataque. Esta postura tuya es muy "rebelde" y romántica, pero como los humanos somos o pretendemos ser seres sociales, debemos adoptar posturas más moderadas (que no cobardes, indiferentes o interesadas), incluyendo la tolerancia a lo diferente (tolerancia porque a veces son ideas o posturas que nos incomodan) y respeto a las personas, para que la convivencia sea posible. Estar siempre a la defensiva y atacar al que no piensa como tú no es lo mejor, sino lo más fácil porque es lo primero que te sale. Hacer el ejercicio de ponerte en el lugar del otro y actuar con los demás con el mismo repeto que exiges para tí es mucho más difícil.
Decir que el respeto termina en el momento en que las ideas expuestas faltan al respeto, es como definir "ovejas" como "animal que comúnmente se conoce como oveja".
Es que no se trataba de definir "respeto", sino de limitar "hasta qué punto" se respetan las ideas del otro, o hasta dónde estoy dispuesto a escuchar las ideas del otro.
-
Borapou, quien no tendrá ni puñetera idea de lo que dices serás tú .TENGO MUY CLARO QUE TÚ, representas muy bien un ejemplo de intolerancia, en la medida que te expresas en esos términos .
Este es un foro de opinión, y yo le he hecho. He dicho lo que me parece ser tolernate y he dicho lo que me parece ser intolerante.
Y opino lo que me da la real gana , en todos aquellos aspectos que igualmente me da la gana, sin meterme con nadie, sin criticar a nadie, escuchando a los demás y no imponiendo mis ideas ni mis sentimientos.
Por eso soy no tolerante, sino muy tolerante, pero de igual forma de transegir nada , que como dice UN AMIGA " vamos, que no paso ni una".
Evidentemente, pues estaré equivocado en muchas cosas , y acertado en algunas, pero me muevo en el campo del respeto y la humildad, y por ello cuando me equivoco pues lo reconozco, y si procede disculapas , pues me disculpo..............
-
Ah , y soy de izquierdas, odio la política exterior de los EEUU , las dictaduras de la ideología que sean, cualquier manifestación de violencia, el comportaminto de Israel me parece horrible.......
A quien le moleste , pues ajos come jaajajajajjaajaj ;)
-
Borapou, quien no tendrá ni puñetera idea de lo que dices serás tú .TENGO MUY CLARO QUE TÚ, representas muy bien un ejemplo de intolerancia, en la medida que te expresas en esos términos .
Este es un foro de opinión, y yo le he hecho. He dicho lo que me parece ser tolernate y he dicho lo que me parece ser intolerante.
Y opino lo que me da la real gana , en todos aquellos aspectos que igualmente me da la gana, sin meterme con nadie, sin criticar a nadie, escuchando a los demás y no imponiendo mis ideas ni mis sentimientos.
Por eso soy no tolerante, sino muy tolerante, pero de igual forma de transegir nada , que como dice UN AMIGA " vamos, que no paso ni una".
Evidentemente, pues estaré equivocado en muchas cosas , y acertado en algunas, pero me muevo en el campo del respeto y la humildad, y por ello cuando me equivoco pues lo reconozco, y si procede disculapas , pues me disculpo..............
Si la forma de expresarme le molesta, le pido disculpas. Respecto al fondo de la cuestión sigo pensando lo mismo.
-
Ah , y soy de izquierdas, odio la política exterior de los EEUU , las dictaduras de la ideología que sean, cualquier manifestación de violencia, el comportaminto de Israel me parece horrible.......
A quien le moleste , pues ajos come jaajajajajjaajaj ;)
No es exclusivo de la izquierda los valores democráticos aunque usted se declare como tal y muchos nos identificamos con muchos de sus valores. El tema de este hilo es muy claro y yo le puse unas interrogaciones para que usted profundizara y se definiese, su contestación fue de una vaguedad absoluta por eso le conteste con contundencia.
Por otra parte, permita me que le de un consejo y es que no odie a nadie ni a nada; puesto que; ya se sabe lo que dicen y es que del amor al odio existe una raya muy fina. Se puede y se debe tener argumentos contra unas postura u otras pero, el odio es un sentimiento y como tal subjetivo e irracional.
Y para que vea Carmencita que a mi los belenes, reyes, el niño jesus y demás también me afecta; paz (de la verdadera) a las personas de buena voluntad.
-
Pues el fondo de la cuestión , si me lo permite, se lo voy a exponer yo .
Igual , a veces ocurre, que suele ser difícil la autocrítica , y no te hayas parado a reflexionar que no haya entendido la pregunta que formulabas, pues en lo que hace a lo sintáctico me parece un tanto incomprensible , vamos de difícil entendimiento.
Pero claro, también hago yo autocrítica, y en este sentido pues te comento que mi nivel intelectual no es muy alto , así como el cultural.......
Podrías iluminarme ?? .Muchas gracias. :) :)
-
Ah , sí que le permito todo tipo de consejos, asesoramiento, iluminación, instrucción , como quieras llamarlo....
Faltaría más, si precisamente es una de las grandezas de estre foro , la posibilidad de aprender de todos .
Bueno, lo del odio es algo exagerado, lo reconozco, además de que no pega nada con mi forma de ser. Vamos a dejarlo en que discrepo enormemente de la política exterior de EEUU, no estoy de acuerdo con el comportamiento de Israel....
Saludos. :)
-
Pero si todo esto es muy sencillo , no es tan complicado , de verdad.
Si molesta lo que opinen , sientan o como se expresen otras personas , y se intenta imponer las formas y pensamientos propios , pues no se es tolerante , esto es , no se respetan la libertad de los demás. No digamos ya si la imposición es a base del insulto , vejaciones , humillaciones ....
Si se escucha, se debate dentro el respeto, no se intenta imponer nada , si se ve la libertad sexual, la política , la religiosa etc como opciones indivuduales libres y lícitas.....pues se es tolerante , que es lo que entiendo que procede .
Ahora bien , lo que no se debe confundir es , en mi opinión, cuestiones teminológicas .Una cosa es ser tolerante , y otra muy distinta transigente.
Cada año que pasa soy más tolerante y , sin embargo, menos transigente.........
Saludos . Suerte.
Bueno, eso que dices es en gran parte cierto. Pero a veces no se puede separar el que uno expresa lo que otros te han impuesto mediante las pistolas, las bombas, la intimidación, los asesinatos y las coacciones.
Y esa es la parte que muchas veces, no se ve. Recuerda: esa mezcla de lo imaginario y lo real, esa paradoja de que a veces lo imaginario es más real que la propia realidad.
-
Lo de "respetar" a la persona pero pedirle que se aleje 500 metros para exponer sus ideas se denomina en términos coloquiales "pasar de todo". O de manera gráfica lo podríamos describir usando la imagen de un avestruz que mete la cabeza en un hoyo. Los tres monos chinos: no veo, no escucho, no hablo. Y eso encierra un comportamiento al que llamamos "respeto" para "eufemizar" lo que deberíamos reconocer como "interés" (del de te quiero Andrés), "cobardía" o "conveniencia".
Yo sin embargo creo que tú incluyes como eufemismo cualquier comportamiento entre contrarios que no sea el ataque. Esta postura tuya es muy "rebelde" y romántica, pero como los humanos somos o pretendemos ser seres sociales, debemos adoptar posturas más moderadas (que no cobardes, indiferentes o interesadas), incluyendo la tolerancia a lo diferente (tolerancia porque a veces son ideas o posturas que nos incomodan) y respeto a las personas, para que la convivencia sea posible. Estar siempre a la defensiva y atacar al que no piensa como tú no es lo mejor, sino lo más fácil porque es lo primero que te sale. Hacer el ejercicio de ponerte en el lugar del otro y actuar con los demás con el mismo repeto que exiges para tí es mucho más difícil.
Decir que el respeto termina en el momento en que las ideas expuestas faltan al respeto, es como definir "ovejas" como "animal que comúnmente se conoce como oveja".
Es que no se trataba de definir "respeto", sino de limitar "hasta qué punto" se respetan las ideas del otro, o hasta dónde estoy dispuesto a escuchar las ideas del otro.
Primero lo segundo:
Comparemos oraciones:
"el respeto termina en el momento en que las ideas expuestas faltan al respeto"
"el amor termina en el momento en que falta el amor"...
Suena a "Perogrullo baja que este señor te llama" ¿no?.
Lo primero:
¿Si alguien compara a un negro con un mono hay que ser tolerante con sus opiniones para que la convivencia sea posible? o lo que es lo mismo ¿la convivencia (así en abstracto) es más importante que la dignidad de las personas, de los negros? Si uno está a favor de los derechos humanos lo está desde todos los frentes y no sólo desde los que le conviene ¿no?
Obviamente si alguien opina que con Aznar estábamos mejor, aunque yo esté en desacuerdo, no creo que le salte a la yugular. Quizás me calle y me reserve mi opinión en aras de esa sacrosanta convivencia, pero hay temas en los que no me permito hacer "mutis por el foro", y en el caso que lo haga, sé reconocer que lo he hecho por interés o por cobardía y no llamo a las cosas de otra forma ni me pongo excusas que me permitan vivir sin el Pepito Grillo personal e intransferible dando por saco.
Bueno, será lo fácil pero (y se que me voy a los extremos pero como generalizas y no matizas ni puntualizas creo que puedo hacerlo) no estoy por la labor de ponerme en el lugar de los del Ku Kux Klan ni de los nazis ni de los terroristas.
Lo difícil, y te lo digo por experiencia, es ser coherente y llevar la coherencia hasta extremos "inconvenientes" para uno mismo...Desde hace unos años soy más como tú y me callo, pero aunque lo haga sé que lo hago por cobardía/conveniencia o interés. También puedo llamar a eso de otra forma que "duela menos" pero no conseguiría convencerme.
-
Pues el fondo de la cuestión , si me lo permite, se lo voy a exponer yo .
Igual , a veces ocurre, que suele ser difícil la autocrítica , y no te hayas parado a reflexionar que no haya entendido la pregunta que formulabas, pues en lo que hace a lo sintáctico me parece un tanto incomprensible , vamos de difícil entendimiento.
Pero claro, también hago yo autocrítica, y en este sentido pues te comento que mi nivel intelectual no es muy alto , así como el cultural.......
Podrías iluminarme ?? .Muchas gracias. :) :)
faltaría mas! pero debe matizarme si prefiere la iluminación por gas, natural, eléctrica o divina. Lo que desee el señor
-
Ya te lo he dejado ver , iluminación intelectual y cultural .Vuelve a leer mi escrito y encontrarás el tipo de iluminación que necesita mi persona, pero que conste que hago lo que puedo......
Todas las demás iluminaciones a las que haces referencia no me valen, obviamente, ni siquiera la divina .....
Pero claro ,SI NO ERES TOLERANTE, pues no se puede esperar que seas solidario, y compartas tan magno intelecto y nivel cultural que posees con lo demás ;)
Dime, te he tocado las narices suficientemente , o todavía no, si quieres seguimos. Pero estoy seguro que estoy a punto de ser mandado a hacer puñetas , como mínimo, jajajajjaja, pero me la trae al pairo jajajaajaja
Saludos ;), pero recuerda , que no empecé yo :)
-
¿No os da grima eso de SER TOLERANTE?
Para mí "tolerar" tiene una connotación de soportar, sitúa al "tolerador" en una posición jerárquica más elevada con respecto al objeto o persona tolerada.
¿Está el preso en situación de "tolerar" los excesos de su carcelero?.
-
Depende , todo depende. Por eso personalmente diferencio los vebos tolerar y transigir,.
Ejemplo 1 : Entiendo la inmigración como un acto de solidaridad y una necesidad social y económica....tolerancia 100;
La entiendo con papeles en regla , puesto de trabajo, permiso de residencia y tal............ transigencia 0.
No , no me da grima. :). Has entendido el ejemplo ?? .Si no es así no te preocupes , pues tengo muchos más......
SALUDOS. Suerte. :)
-
Depende , todo depende. Por eso personalmente diferencio los vebos tolerar y transigir,.
Ejemplo 1 : Entiendo la inmigración como un acto de solidaridad y una necesidad social y económica....tolerancia 100;
La entiendo con papeles en regla , puesto de trabajo, permiso de residencia y tal............ transigencia 0.
No , no me da grima. :). Has entendido el ejemplo ?? .Si no es así no te preocupes , pues tengo muchos más......
SALUDOS. Suerte. :)
Mal me puede usted tocar las narices mi complaciente palanganade forma cibernética y porque sus "golpes" no me alcanzan. Mas como presume de amplio repertorio de ejemplos, tendrá que utilizar otros porque el que aquí nos deleita, particularmente no lo entiendo. Cuando usted dice tolerancia máxima con los emigrantes y transigencia 0 con los que incluso tienen los permisos reglamentarios, yo entiendo que usted mantiene una postura cínica y de doblez; puesto que; con las mejores palabras (¡ay la educación! la hipócrita "educación") les-nos hace creer que se solidariza con ellos y al mismo tiempo y por lo "bajini" ordena echarlos "al foro de los leones". ¡Jo! y eso que se autoproclama de izquierdas, ahora entiendo como Hitler definía a su partido como nacional SOCIALISTA, con izquierdistas como usted, el partido único esta salvado.
Siempre a sus pies.
-
Como observo que se están dando muchas intervenciones sobre el tema del hilo y bajo mi punto de vista algunas se van por peteneras, otras van a lo suyo y otras no profundizan con CLARIDAD, voy a expresar mi opinión al respecto, señalando que este tema ya lo he manteniendo con amigos-as mías.
Lo primero que tenemos que tener claro es que no podemos saber lo que piensa una persona si no se expresa. Si cuando esto ocurre observamos que sus ideas van en contra de la libertad de expresión, de pensamiento, en definitiva en contra de los derechos y libertades fundamentales, esta persona no puede ostentar cargo que le permita llevar a cabo sus ideas. Lo dicho me ha conllevado criticas de algunos amigos pero, yo opino que la sociedad debe de proveerse de mecanismos de autodefensa y no ser "ingenuos" y ser excesivamente laxos. De ahí las condenas en determinados países contra quienes negaban el holocausto.
-
Ciertamente, si una persona no se expresa no habrá nada que decir de ella, con algunas excepciones, por ejemplo, cuando no se condenan los actos terroristas.
Por otro lado, estamos inmersos en una sociedad en la que "todo vale" siempre que se mantenga dentro de lo que se considera "políticamente correcto". Ese es el problema, ¿dónde está el límite?, la libertad acotada que nos rodea, nos permite a veces movernos como pez en el agua a la hora de tener ideas, pero claro, siempre que estas no se salgan de la regla "común y buena" que la sociedad nos impone. Mantener ideas diferentes, a veces nos aisla y nos margina, es entonces cuando pensamos, si merece la pena mantenerlas (dependerá de la fortaleza de cada uno).
Pondré un ejemplo para que me entendáis:
Si yo pienso que el aborto es un asesinato y además con firmeza, ¿tendré que callarlo?, ¿ que pasaría si expreso esa idea delante de alguien que por circunstancias de la vida haya abortado? heriré sus sentimientos, estaría marginada porque es un comportamiento que entra dentro de lo políticamente correcto... No sé si me habéis entendido.( es sólo un ejemplo)
Es imposible el llegar a un pensamiento único, así que pienso que no nos queda más remedio que convivir con ideas diferentes, a veces nos hará daño escucharlas y nos rebelaremos, y otras las dejaremos pasar.
Un saludo y buen comienzo de año.
-
Es que es necesario matizar. No todo cabe en el mismo cajón de sastre.
-
No Borapeu, DE ESO NADA, no debes mal interpretar y mucho menos mal intencionar mis palabras. El echarlos a los leones o hacer uso de técnicas hitlerianas no es el sentido de mi comentario, pero sé que bien lo sabes , y sé que el resto del foro, que me conoce, pues sabe perfectamente que eso está muy lejos , a años luz de mi forma de ser....
No obstante, seguiré perdiendo un poco de tiempo , y te daré uan explicación de lo que entiendo que procede en los casos "sin papeles" . Pues mira lo que procede es asistencia conforme a todo lo establecido en nuestro ordenamiento jurídico, DUDH DE 1948, PIDCP DE 1966, CONVENCIÓN EUROPEA PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS de 1950 etc
Es decir, actuación conforme a la legalidad de nuestro O.J Y LEGALIDAD INTERNACIONAL . Dime , te suena de lo que hablo , o todavía no lo has dado ? .
Y el por qué de estos términos , pues te comento que es una manifestación de la defensa propia , eximente penal , y causa positivada de uso de la fuerza en el contexto internacional.Si te hablo en estos términos es poruqe a mí SÍ ME TOCA LAS NARICES ENORMEMENTE , que manipulen mis palabras, que le den otro sentido , que me llamen cínico, que me llamen hipócrita, en suma , que me insulten . En fin , cosas del talante , de uno y otro ......
Saludos. :)
-
Ah, una cosa más jejejejjejje , que he comentado que no paso ni una (transigir cero jejeje) , no presumo de ejemplos, ni de nada, sólo he dicho que tengo más ejemplos ,pero la cantidad no siempre lleva´implícito la calidad, obviamente ;)
Presumir entiendo que sería decir que buenos y aclaradores son mis ejemplos , por ejemplo. :) .....
Aisss, déjalo ya , anda.....
Saludos y suerte en todo.
-
Por ejemplo, Palangana: el humanismo romano, es de derechos, de igualdad esencial en la dignidad de las personas, pero el germánico es más bien de hechos, de conquistas, de que el derecho tiene que subordinarse a los hechos. ¿Lo vas viendo? Pues bien: ¿cómo conciliar eso? No es fácil.
Y que conste que, esta presentación que hago, no dice lo que parece que dice, sino que se le puede dar la vuelta muy fácilmente.
Al humanismo romano, se le puede reprochar el que sin obras, sin una cierta presión, sin una cierta diligencia, el guerrero en el buen y mal sentido de la palabra, te gana la partida con la gorra. Pues aunque tú tengas razón, por el otro lado, él ha sido más listo, ha puesto obras, empeño y diligencia. Esto se debe a que, tú, negligentemente has confundido el debe ser con el ser. Y has creído que, "debe ser, luego es."
En cambio el otro, con su tosquedad, con su irracionalidad, pero también con su espíritu y su diligencia, no ha dado nada por hecho hasta que lo ha conseguido. Su planteamiento, bien mirado, es tan errado como el suyo. Para él, su lema es "es, luego debe ser."
Nota: no digo que tú representes el personaje que he descrito. En todo caso, haciendo abstracción de si es o no es tu caso, he puesto este ejemplo para que entiendas que hay muchas paradojas y, que hay que poderlas encontrar. Que en definitiva: la razón no es tan "recta" como se proclama y parece a veces.
Y observa que, muchas veces la legislación no es sino esa mezcla rara, ese matrimonio entre la humanista y el guerrero. Los polos femenino y masculino de la legislación.
Y perdón por el rollo y por las "rarezas."
-
No, nada Simple 22 , bien sabes que disfruto de tus ejemplos y de tus conocimientos en muchas cuestiones , si bien obviamente no comparta todas tus opiniones , y otras muchas pues sí, como con todo el mundo......
Pero entiende que jamás se me ocurriría afirmar que mi idea u opinión es la recta , la verdadera , es sencillamente la mía, y por ello debo defenderla , con firmeza, sin dudar, lo que no exime que escuche , aprenda, me disculpe o rectifique si procede o entienda que procede.
No digo que Bolapereu tenga o deje de tener razón .Lo único que defiendo es que no me gustan sus términos y sus técnicas, si bien es cierto que él no está obligado para nada a adaptarse a mi forma de ser y dialogar , eso es obvio .
Por otro lado, pues me reitero, que no entiendo qué es exactamente lo que quiere saber o decir, no alcanzo a comprender a dónde va ni de dónde viene , para entendernos, que no entiendo su forma de dialogar ni de preguntar , y menos la forma de atacar , a veces de forma subliminar, otras abiertamente, como he dicho anteriormente.
Saludos y suerte en todo Simple 22. Gracias por todo. ;)
-
Sólo se puede ser tolerante a respecto de lo que nos molesta, e invade nuestros valores.
Ser toleran hacia lo que ni nos va ni nos viene, hacia lo que nos es ajeno...es indiferencia.
Sigo estando de acuerdo con fcalero.
Respetar al ser humano que significa? dejarlo vivir a pesar de sus ideas? eso no es tolerar ni respetar, es( en el mejor de los casos) temer a las leyes que nos pueden penar por matar a alguien.
Hemos evolucionado socialmente, pero individualmente seguimos siendo muy primitivos.
No hemos dejado de sentir odio ni desprecio, solo que la forma de canalizarlos es diferente porque nos la han impuesto...y estamos de acuerdo en que es mejor de esa forma.
segun la RAE:
tolerar.
(Del lat. tolerāre).
1. tr. Sufrir, llevar con paciencia.
2. tr. Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.
3. tr. Resistir, soportar, especialmente un alimento, o una medicina.
4. tr. Respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
-
Lisi además de primitivos, egoístas, ya que se suele pasar de largo, cuando es algo que no nos atenta. La gente de a pié suele tener cubierta las espaldas, las grandes luchas quedan para los mártires, locos, idealistas...
“Primero se llevaron a los comunistas, y yo no dije nada porque no era un comunista. Luego se llevaron a los judíos, y yo no dije nada porque no era judío. Luego vinieron por los obreros, y no dije nada porque no era obrero ni sindicalista. Luego se metieron con los católicos, y no dije nada porque yo era protestante. Y cuando finalmente vinieron por mí, ya no quedaba nadie para protestar.”
Bertolt Brecht.
-
No sé cómo explicarlo, Palangana: digamos que Boropau vive una mitología con especial intensidad y eso le hace ser extremadamente salvaje.
Y siguiendo con el ejemplo que pone de Bretch, podrían añadirse cosas como: "yo era polaco y el nazismo y el comunismo vinieron a por mí a exterminarme." Pero siempre se pone el ejemplo con los comunistas como víctimas.
O bien: "luego llevaron al GULAG a los que llevaban pantalones vaqueros, pero yo no me preocupé porque era rojo y no llevaba vaqueros." O bien: "Le pegaron un tiro a Federico, pero yo no me preocupé porque era catalanista y estaba en contra del manifiesto por los derechos de los hispanohablantes." O bien: "la ETA mató a unos guardias civiles y no me preocupé porque algo habrían hecho."
Lo digo porque queda muy guay hacer una historia con los comunistas de víctimas... pero las cosas no son tan fáciles.
-
Bueno , aclarar antes que nada que no soy comunista , nunca lo fuí.
En cuanto a lo de protestar o no , o quejarse o no ante determinadas injusticias , pues me han partido la cara por mediar para terceros ,esto es, por " la parte más débil de la relación" (sé que te suena , Simple 22 ;)).
El ejemplo/frase de BRETCH también lo he usado en alguna ocasión , y en este mismo foro, precisamente porque aunque no sea comunista, judío, homosexual, guardia civil , católico etc, pues siempre me he quejado o abierto la boca cuando se les ha atacado, lo mismo que me he metido por medio en cuestiones de violencia de género, pues trabajo en seguridad, y sin estar en el trabajo, y me ha costado no pocos disgustos, y evidentemente no soy una mujer maltratada.....
Si se lee mi intervención en este hilo se observará que he comentado que siento una enorme pena por sus pueblos , y enorme desprecio por sus dirigentes.....
Ahora bien, qué es lo que debo hacer yo , como ciudadano .Creo que lo que debo hacer es protestar, ir a manisfestaciones, exigir a los políticos menos palabras "engaña bobos" y una solución al problema del terrorismo . Eso, o pretendéis que entre en Euskadi a bombazos y pistola en mano .....pregunto !!
-
Por favor, creo que no pido tanto, sólo quiero que alguien me explique en qué consiste y qué implica eso de "respetar" a todas las personas, o las ideas que no comparto.
Según mi punto de vista, cuando Carmencita dice (en negritas además pa ganar más puntos) que respeta a todas las personas no está diciendo absolutamente nada porque ese "respeto" no implica nada.
En cuanto al tema del terrorismo no creo que nadie hable de respeto ni de ideas. Se condena la acción y cualquier idea que se esgrima para justificar la acción no será más que una justificación absurda.
Las ideas ajenas sólo las podremos respetar cuando ni nos va ni nos viene, cuando no nos importen. Si nos afectan negativamente no podremos respetarlas por mucho que de boquilla digamos lo contrario.
Y ¿por qué habríamos de "respetar" las ideas que, de un modo u otro, nos agreden a nosotros, a nuestra percepción del mundo, a nuestro sentido de la ética?.
Esto de respetar las ideas debe ser como un pésame, una mera formalidad que se dice cuando toca pero que no significa gran cosa.
O el equivalente de no me importa un carajo lo que digas porque sobre ese tema no opino nada (esto es, si aún queda alguien que no opine nada de algo).
Estimado calero15:
Ante de iniciar el acto de disipar tus dudas en cuanto a lo que significa "respetar todas las ideas". Vamos a partir de una premisa ya dada. "El ser y el Estado a veces quieren ser mas papista que el papa" Es decir que hay que respectar aquellas ideas que incluso van contra el sistema establecido por la mayoria siempre que estas ideas no se impongan por medio de la fuerza o de terror. Te paso a un ejemplo: Este planteamiento valdria en el caso de los etarras si no utlizacen la fuerza y el terror para imponer sus ideas. Es decir que las ideas por muy contraria que le sean a uno si estan dentro de los cauces democraticos aceptado por todos deben de ser respetada. Tal caso se puede dar en la ya desaparecida "Fuerza Nueva". en el 82 El Psoe obtuvo mayoria absoluta y tal movimiento de caracter facista opto por la disolucion y el respeto a los resultados de las urnas. Es decir por lo tanto solo es necesario el requisito de entrar en el juego democratico para que incluso aquellas ideas que preconizan la eliminacion de la democracia tengan su espacio (aunque parezca absurdo). Lo que no se admite en todo sistema democratico y Estado de derecho es aquellos que quieran imponer sus ideales por medio de elementos que el propio derecho y el sistema establecido desaprueban. te paso a un ejemplo mas sencillo: EL Psoe con su idea de la asignatura por la cuidadania o lo que sea quiere imponer a las nuevas generaciones una linea dogmatica (la de ellos) aunque esto digan lo contrario, pues tanto el ordenamiento como la propia linea curricular del sistema educativo español posee suficientes herramienta para impartir enseñanzas que tengan que ver con la educacion de los valores que tanto predicamos y poco se ponen en practica.
Puedo comprender que a veces te moskea de grandes frases y palabras que como tu bien dice estan huecas, vacias de contenido, son simuladora de una realidad que no existe... pero todo ello esta agrupado bajo el termino de la Demagogia y el fulusterismo, pues el objetivo es quedar bien ante grupos que les escuchan pero que no se enteran de nada,es como cuando hablamos de que nuestro ejercito va en ayuda humanitaria esto es demagogia pues donde va nuestro ejercito es a un lugar donde se fragua una gerra (que dicho sea de paso no se que carajo pintamos nosotros ahi). La frase correcta seria que nuestro ejercito va a proteger aquellas organizaciones humanitarias y poblacion civil que son objeto de los conflictos armados que se suceden en ese lugar.... ves la diferencia de la semantica y retorica.... Hay un ensayista france (pena que no se escribir su nombre pues mi conocimiento de lenguas extranjera es limitada) que posee todo un tratado sobre la manipulacion de las palabras y los efectos que en ella se producen. Creo que es un tal Soucer.
Bien esperando haber aclarado un poco la cuestion y que se sosiege y no se crea todo lo que lee y no lea todo lo que se cree tenga bien tener un buen año y que los reyes le hayan traido la formula para aprobar las asignaturas de las cuales se encuentra usted matriculado.....
un saludo
-
Ah , sí que le permito todo tipo de consejos, asesoramiento, iluminación, instrucción , como quieras llamarlo....
Faltaría más, si precisamente es una de las grandezas de estre foro , la posibilidad de aprender de todos .
Bueno, lo del odio es algo exagerado, lo reconozco, además de que no pega nada con mi forma de ser. Vamos a dejarlo en que discrepo enormemente de la política exterior de EEUU, no estoy de acuerdo con el comportamiento de Israel....
Saludos. :)
Eso es discrepar y normal en un estado de derecho. Usted no esta de acuerdo con tal politica (aunque creo que la mayoria tambien no esta de acuerdo) la diferencia de esto con respetar es que aun no estando usted de acuerdo con la politica exterior EEUU mo se lie a hostia con algun conocido que si esta de acuerdo con esa politica (esto es repetar) Son dos terminos sencillos de usar lo que ocurre que en la praxi no somos tan tolerante como parecemos.
Recuerdo una vez en una noche lluviosa estaba Yo escuchando una conferencia de un sociologo sobre la "España tolerante". En la cual decia que aquellos que venian de fuera los emigrantes (legales o no) tenian que aceptar nuestras pautas de conductas pues nosotros somos lo que los recogemos es decir que cada cual debe de ajustarse al lugar donde esta. Esto hace referencia por ejemplo a la cultura musulmana en la cual se puede dar hostia a las mujeres asi porque si. Es evidente que esto choca con nuestra cultura y nuestra forma de expresion y por lo tanto aquello que tengan como pautas este tipo de acto no podran practicarlo si estan dentro de nuestro territorio. Es decir que la tolerancia es supraestatal siempre fundamentandose esta en los mas altos valores del ser impregnado estos en la Carta de los derecho Humanos y demas tratado en los cuales dignifican tanto al hombre como a la mujer como seres superiores del orden animal con capacidad de razocinio y de decision de destino..... Un saludo
-
Mi adorada jofaina, paz, mucha paz y que la sangre no le llegue a la cabeza. De sus ultimas intervenciones destacar que se declare usted como nuestro capitán trueno dispuesto a salvar a las humildes huérfanas de las garras del malvado moro feroz. ¿Que no sea comunista? pues me alegro por el partido comunista; puesto que; aún no he llegado a entender que es lo que piensa usted exactamente de cualquier tema y de improviso nos suelta una resolución que según usted esta en nuestro o.j. que aún estoy pensando a que punto concreto del que estamos debatiendo se refiere, en fin usted sabrá.
Observo también que esta un poco celoso de que en una ocasión haya citado unos versos que se atribuyen a B.Bretch cuando usted ya lo había citado con anterioridad ¡mecachis la mar! mira que no citarlo. Mas debo de comunicarle que la frase no esta claro que sea de B. Brecht, así que ni de el ni de usted.
Ahora donde me preocupa usted y mucho es con estas lineas
Si se lee mi intervención en este hilo se observará que he comentado que siento una enorme pena por sus pueblos , y enorme desprecio por sus dirigentes.....
Ahora bien, qué es lo que debo hacer yo , como ciudadano .Creo que lo que debo hacer es protestar, ir a manifestaciones, exigir a los políticos menos palabras "engaña bobos" y una solución al problema del terrorismo . Eso, o pretendéis que entre en Euskadi a bombazos y pistola en mano .....pregunto De palangana
Pues ese es un lenguaje tipico de mentalidades fascistas y muy corriente en mi tiempo de los guerrilleros de cristo rey, famosos entre otros por sus ataques a las librerías, manifestaciones antifranquistas,etr. Hoy en día tenemos a un tal Inestrillas, que profiera parrafadas como la suya ¿porque sera?
Dicho lo anterior, sin embargo siga escribiéndome pues yo siempre estoy dispuesto a aprender. :-X
-
Claro, Palangana, no tienes por qué justificarte, pues no iba a ti dirigida la corrección por lo de Bretch.
Iba un poco por lo de plantear como esterotipo de víctima al comunismo, cuando fue una exacerbación repugnante del materialismo.
Dicho esto, opino que esta criatura tiene su origen en el capitalismo, ya que en ese mundo al que odian los revolucionarios comunistas, son alumnos aventajados. Y podría decirse igual del islamismo o laicismo respecto al catolicismo. Que al final nos parecemos mucho todos.
De hecho, el concepto de raza superior, viene a ser otra versión que el de pueblo elegido, hay algunos provincialismos que combinan el concepto de pueblo oprimido-pueblo elegido-germanismo-espíritu-redención-obras.
Y te sorprenderá por ejemplo saber que Lenin era un niño pijo del capitalismo, igual que Pol Pot, que Ghandi era un niño mimado de la Gran Bretaña que tanto odiaba, que hubo judíos que colaboraron activamente con los nazis, que el régimen constitucional del que tanto se aprovecha el PSOE para el choriceo, fue edificado con los ladrillos que había puesto el Opus, en combinación con el laicismo, que Lenin hablaba de hacer el nuevo régimen con los ladrillos del zarismo, etc.
O sea, para que veas tú la relatividad de todo lo que nos han dicho, que va a resultar que es todo mentira. Que nos parecemos todos mucho. Claro: todo eso se cuidan mucho de ocultarlo, porque entonces el negocio de la ideología no marcha, las camisetas del Che no se venden y la gente no va a misa.
Entonces, no cabe duda de que la mentira de la ideología genera intolerancia, particularismos, sectarismos, feudalismos y gremialismos. Que la tecnología podrá progresar y con ello, el bienestar general, pero en otros ámbitos es todo una espiral que da vueltas, se necesita inventar, pero al mismo tiempo, está todo en cierta forma, inventado. Es toda una paradoja: el hombre es un ser inventor, emprendedor, sí, pero también gregario y copión, junta una cosa y la contraria, realismo e imaginación, razón y mística. No creemos, pero necesitamos creer para alimentar el genio. ¡Imagínate tú que caos! Pues esto es lo mismo: somos lo mismo, pero necesiyamos diferenciarnos.
-
Mira, Lennin era un mamarracho , de iguales caracteristicas que BORAPEU. Sí, así de claro y asi de sencillo, amigo Simple 22 .
Inestrillas, fascista, guerrileros del cristo rey y similares lo serás TÚ, AMIGO "Borapeu/Stalin"
Si es que no sabes ni leer ni interpretar, no ves pedazo de bruto , que estoy hablando en términos irónicos, de lo que no se puede hacer ......
En fin, quid natura non dad, salamantica non praesta , o algo así......
-
Sí claro, un mamarracho, un indeseable, un demagogo, un malvado y un asesino.
Pero que sea todo eso, no significa en modo alguno que Lenin no fuera hábil, embaucador, inteligente y eficaz... para sus fines. Digamos que como "Príncipe" Maquiavelo le pondría un 10 en cuanto a, alcanzar/conservar el poder.
-
Ah , y con esto doy por finalizada " mi fascista guerra", con el SR BORAPEU, pues mi tiempo no merece ser perdido con semejante manipulador , malinterpretador de mala fe, en fin , un elemento de cuídado .
A partir de aquí, llámame lo que bien te venga en gana y manipula todos y cada unos de mis escritos , pero no esperes respuestas . Bueno sí , el silencio , si es que eso puede ser interpretado como respuesta.....
Sé muy bien lo que soy, lo que quiero decir , a donde voy, y de donde vengo. Luego, pues sé que el foro sabe que no soy para nada lo que tú has dado a entender.......
Y en lo que hace a insultos, pues ya no voy a contestar tampoco a los tuyos, y quedarán en la nada para mí, pero no para lo demás.....
-
Sí claro, todo lo que dices Simple 22 de Lenin es cierto , y como ese muchos en la Historia de la Humanidad .......
Sólo era una forma de referirme a él despectivamente, como igual hubiese hecho con Hitler. Stalin, Fidel, Franco, Pinochet, Mussolini etc y tantos otros . Dictadores, asesinos, cretinos.....
Unos a base de golpes de Estado, otros alcanzaron el poder y se perpetuaron en él , otros eliminaron a toda oposición , en fin , hay muchas formas de joder a los pueblos , y al individuo, como ser humano.
Saludos Simple 22, como siempre , un placer :)
-
Palangana: tú eres con justicia, muy popular y muy querido, eso y lo vivido en Madrid, vale infinitamente más que todos estos tipejos.
¡Viva Palangana y viva el espíritu de Versalles! ;)
-
Y ahora en serio: es lamentable que tipejos como el tío que atacó a Palangana, ensucien el foro con estas cosas, cuando podríamos estar compartiendo historias divertidas, reflexionando sobre curiosidades, compartiendo anécdotas culturales, etc. De verdad es una lástima: la gente no se quiere meter en rompecabezas, todo lo que esté fuera de su zafia dialéctica, lo manchan con estupideces, insultos, provocaciones, etc. Es una pena.
-
Muchas gracias Simple 22 , por todo :). Personalmente me encanta debatir, y me encanta debatir con fuerza, con convicción, lo que no supone creerse que uno está en posesión de la verdad, faltaría más. Luego, pues no veo inconveniente en bromear, hacer uso de una medida ironía como instrumento dialéctico, responder y contradecir etc, pero la técnica maligna (como tú creo que la llamarías) de dar a entender o afirmar, todavía peor, lo que uno no ha dicho o ha intentado decir, pues no lo admito , bajo ningún concepto, vamos que no TRANSIJO con esos métodos....
Además, no soy borrego , siempre lo he dicho, y que simpatice con un determinado grupo político no quiere decir que agache la cabeza y defienda toda postura ......vamos que "Educación para la ciudadanía" me parece una chapuza (adoctrinamineto a largo plazo, lo defino yo) , por ejemplo......
Saludos Simple 22. Gracias de nuevo. :)
-
http://www.youtube.com/watch?v=LJi3E3XwGfg&feature=related
http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2006/684/684leguina.html
Bona nit. Buenas noches.
-
Manuelk0 pero lo que tú llamas "respetar las ideas" no implica absolutamente nada es meramente una formalidad. Si el Estado respeta las ideas de los nacionalistas no violentos pero al mismo tiempo se niega a conceder lo que éstos piden ¿qué más da que respeten o dejen de respetar?.
Esto es como que yo me vaya al ayuntamiento a reclamar cualquier cosa y me digan: respetamos sus peticiones pero no se las vamos a conceder ???...
Respetar es nada, respetar las ideas ajenas es simplemente asentir y escuchar los pájaros píar mientras el otro cacarea.
¿Cómo se diferencia lo que es respeto de lo que es simplemente "no me importa una m ierda eso de lo que hablas" y como no me importa no reacciono?.
Si respeto es simplemente dejar que el otro hable pero no ceder entiendo que es una mera formalidad desprovista de ningún sentido.
A simple22, no sé quienes son "todos estos tipejos" y ni me doy por aludido ni pienso que pretendas aludirme pero en la ofensa hay que ser un poco más valiente y señalar y no vale generalizar y salvar el propio culo y menos por un medio como este.
O sea que para evitar batallas campales y alusiones a medias y retiradas del tipo "si te sientes aludido por algo será" mejor es no ser tan impreciso con los desdenes...
Por cierto ¿que entiendes tú por "divertido"? :D
-
Respetar es nada, respetar las ideas ajenas es simplemente asentir y escuchar los pájaros píar mientras el otro cacarea.
Si respeto es simplemente dejar que el otro hable pero no ceder entiendo que es una mera formalidad desprovista de ningún sentido.
¿Qué es para tí ceder? ¿conceder la independencia a quien la pida, aunque sea saltándose todas las normas pactadas democráticamente? ¿acceder a toda petición que se solicite, aunque vaya en contra del bienestar de la mayoría, o del ordenamiento jurídico, de la Constitucion o de los derechos humanos?¿Quien no está conmigo, está contra mí?
Respetar las ideas ajenas es la base de la democracia. Tú puedes tener las ideas que quieras, lo que no puedes es imponerlas a los demás. Tendrás que convencer a los demás, cambiar incluso las leyes, y conseguir así llevarlas a cabo.
Puedes exigir respeto para poder exponerlas, pero tienes que estar preparado para que haya quien no las comparta y quien esté frontalmente en contra, que tratarán de impedir con los medios (legales) a su alcance que las lleves a cabo; así como tendrás que respetar que los demás expongan ideas diferentes a las tuyas, incluso que las lleven a cabo dentro del marco legal y constitucional que nos hemos dado.
El límite a ese respeto lo imponen las leyes y la Constitución, y lo recomiendan la convivencia pacífica y la educación.
-
Joer la que habeis liado...
Es que lo llevais todo a los extremos, y cuando uno escribe es muy fácil decir pues yo pienso esto y esto y en este caso haría esto y esto otro.... pero lo cierto es que nadie en la vida es así.
Fcalero, tú insistes en que qué es una idea si esta no conlleva a una acción, pero es que yo en este debate no me refiero a eso... sino a una idea que se queda en una idea y nada más, porque el sujeto que la tiene tiene la suficiente conciencia social o educación o llámale cómo quieras, para no expresarlas en público pero tal vez sí en el seno de una conversación con su mejor amigo.
¿Entonces qué pasa? ¿Que si una idea no es conocida por todos ya no existe?
Imaginad que mañana vuestro mejor amigo, o vuestra esposa o vuestro hijo, os cuenta en una de esas conversaciones íntimas que tan a menudo se tienen en la adolescencia y luego cada vez menos, que él cree que los homosexuales son unos degenerados, que la homosexualidad es un vicio. Pero, eso es algo que sólo te cuenta a ti, pero que nunca se lo diría a un homosexual porque sabe que le heriría. O te cuenta que los niños de 12 años le excitan, que jamás haría nada con ninguno pero no puede evitar esa excitación y tampoco negarla, ¿Qué puede hacer? ¿negarse esa verdad a sí mismo? No, sólo puede vivir con ello, y ocultarlo para no herir, porque sabe que está en una sociedad que lo censuraría de saberse algo así.
Si tu respuesta hacia tu amigo es decirle que el único degenerado es él, no estás respetando a esa persona, lo primero que haces es insultarla, y con eso tú le estás faltando más al respeto de lo que él le ha faltado jamás a nadie.
¿Quién es entonces peor de los dos?
Lo que pretendo decir es que a veces las personas no pueden evitar sentir lo que sienten, ni que las ideas se les pasen por la cabeza cuando están convencidos de que las cosas son como las ven, sólo que la mayoría lo atenúan como pueden o lo ocultan porque saben que está mal. Porque saben que diciendo las cosas que piensan herirían a los demás, proque es cierto que a veces las palabras hieren tanto o más incluso que las acciones.
Pero creo que los primeros intransigentes son aquellos que censuran lo que los otros piensan por el mero hecho de pensarlo.
Antes habeis dicho que una persona ultracatólica no puede ser la mejor amiga de alguien ultraliberal y etc... yo no estoy de acuerdo.
Mi mejor amiga es bastante racista, es la primera en soltar perlas del tipo "los inmigrantes sólo vienen a delinquir" y viva Aznar y cacas por el estilo... Lo cierto es que tenemos unas trifulcas que lo flipas, pero sigue siendo mi mejor amiga, y a menudo le recuerdo que ella ha tenido a una rumana metida en su casa porque esta, no tenía a dónde ir...
Siempre hablo de ideas, no de ideales, la primera es algo que piensas, lo segundo, algo que persigues, y ahí hay una enorme diferencia.
Y esto es algo que no debemos olvidar. Si nos comemos a las personas que sueltan ideas que a la sociedad le chocan, seguiremos siendo la clase de borregos que a lo largo de la historia hemos sido.
Por eso, creo que es tan importante saber escuchar, que no permitir, son cosas muy pero que muy distintas.
Saludos cordiales a todos y gracias por participar en el hilo.
-
Imaginad que mañana vuestro mejor amigo, o vuestra esposa o vuestro hijo, os cuenta en una de esas conversaciones íntimas que tan a menudo se tienen en la adolescencia y luego cada vez menos, que él cree que los homosexuales son unos degenerados, que la homosexualidad es un vicio. Pero, eso es algo que sólo te cuenta a ti, pero que nunca se lo diría a un homosexual porque sabe que le heriría. O te cuenta que los niños de 12 años le excitan, que jamás haría nada con ninguno pero no puede evitar esa excitación y tampoco negarla, ¿Qué puede hacer? ¿negarse esa verdad a sí mismo? No, sólo puede vivir con ello, y ocultarlo para no herir, porque sabe que está en una sociedad que lo censuraría de saberse algo así. de Kittydiez 13
Aún estando conforme en tu planteamiento general, el anterior párrafo me gustaría que me lo desarrollases un poco si quieres. El que tenga esa idea a mi, solo se me ocurre que es cuestión de razonar y llegar ha hacerla comprender que esta equivocada pero, debería esta persona estar dando clase de ESO? ó en un lugar donde pudiese perjudicar a una persona por su tendencia sexual.
-
Estoy de acuerdo con todo lo expresado por Fcalero15 en este hilo.
Yo, desde luego, si alguien me dijera (por ejemplo) que tiene ideas nazis, eso provocaría en mí una reacción automática de rechazo. No creo que pudiera iniciar y/o mantener amistad con dicha persona.
Saludos
-
¡vaya año nuevo! Palangana, amigo, estoy contigo. Boropau, contigo también (cuidado con el fuego amigo, pues produce bastantes bajas entre la propia tropa). Y hasta con Carmencita También. Con el amigo Simple, aunque sus planteamientos son insustanciales por mucho que los rebusque, sus comunismos y sus delirios de orden nuevo, también. Respeto todas las ideas, sean de quien sean. La idea parte del pensamiento, y todos nos debemos esforzar por defender su santa libertad. Desde luego muchas ideas chocan frontalmente con los postulados de la libertad, si bien mientras no se lleven a la práctica, tienen todo el respeto y gozan de toda su "santa protección". Gracias a todos los que os esforzais para que este foro esté lleno de vida y de respeto hacia el pensamiento ajeno, magnífico ejercicio de convivencia y TOLERANCIA. Saludos.
-
Bueno , Brujita, la tolerancia no significa que necesariamente te tengas que hacer amigo de nadie , y menos si de lo que hablamos es de conductas delictivas , y el nazismo y xenofobía lo son.
La homsexualidad, el lesbianismo, ser musulmán, protestante, ateo, de otra raza, ser del PP, del PSOE, de IU no es delictivo, y si se puede ser amigos de ellos, escucharlos, debatir, respetar sus sentimientos, no se intenta imponer la posición propia etc, pues se tiene una mente abierta y tolerante ....
Si por el contrario, no podemos realizar con estas personas y colectivos las conductas que he mencionado, pues lo que somos , además de unos auténticos imbeciles, es ser de mentalidad añeja , intolerantes ....
Saluditos :) .Feliz año. :)
-
Claro, también Felipe González y Alfonso Guerra estaban en la PROPIA TROPA, pero evidentemente el talante y las formas de uno y otro pues ........
Saludos Ecaqui , un placer ;) y feliz año.
PD: Iban 2 a o , luego 2 a 1 , pero esto no ha acabado , pues hasta el rabo todo es toro :'(
-
vaya año nuevo! Palangana, amigo, estoy contigo. Boropau, contigo también (cuidado con el fuego amigo, pues produce bastantes bajas entre la propia tropa). de ecaqui.
Era simplemente para cambiar de adversario; puesto que, de lo contrario me aburro. Habrás observado que cuando ha sido preciso, he rectificado.
A mandar.
-
La homsexualidad, el lesbianismo, ser musulmán, protestante, ateo, de otra raza, ser del PP, del PSOE, de IU no es delictivo, y si se puede ser amigos de ellos, escucharlos, debatir, respetar sus sentimientos, no se intenta imponer la posición propia etc, pues se tiene una mente abierta y tolerante .... de palangana
Considero que Brujilla,como otros no están en contra de dichos colectivos ni de sus ideas. Volvemos a lo mismo, dentro de un sistema democrático deben tener cabida todo tipo de ideas y de sensibilidades pero, lo que estamos planteando es que hacer con personas cuyas ideas van en contra del mismo sistema democrático y en definitiva de la inmensa mayoría. No se puede nadie meter en el cerebro de cualquier persona pero, puede un pederasta regentar un guardería, debe un homófono tener un cargo que pueda perjudicar a alguien por su tendencia sexual, es prudente que un nabí este enfrente de un sistema político donde puede cercenar las libertades de los demás.
Bon any. >:(
-
A ver, esque de nuevo lo llevais a derroteros de los que yo no he hablado en ningún momento.
Preguntáis ¿Debe un homófobo dar clase o un pederasta.. o el tío del perico? Pues no, coño, claro que no.
Pero ¿QUÉ DEMUESTRA QUE ESA PERSONA ES UN HOMÓFOBO? lo demuestra el HECHO de que ACTÚA en consecuencia.
Pero esa no es la cuestión. Porque yo precisamente de lo que hablo es de IDEAS repito, IDEAS, no acciones, y a ver si alguien lo tiene de una vez en cuenta porque si no la conversación es todo lo interesante que queráis, pero no se ciñe a lo que yo he planteado.
Tú tienes en tu colegio a un profesor, que siempre ha sido de lo más correcto y amable con todos sus alumnos, y tiene alumnos, negros, judíos y chinos...
Pero su mujer, o su círculo de amistades sabe que él considera que los blancos son mejores, sin embargo jamás ha sido injusto ni en las notas ni en el trato con un niño de otro color.... y jamás lo ha expresado de forma pública, es sencillamente algo que sólo él piensa y como mucho se lo ha contado a su mejor amigo o a su esposa ¿Con qué razón vas a echarle del colegio?
¿Realmente tienes motivos para echarle? NO.
Y si tu eres su director, y ese profesor se convierte en tu mejor amigo, y después de 40 años dando clase, te lo cuenta ¿Le echarías entonces? Después de ver que tiene una carrera intachable y que siempre ha tratado a todo el mundo con igualdad. El tío te dice, mira yo tengo a un par de niñas en clase que me excitan, o creo que los negros son una raza impura, y esto es algo que desde el primer día me ha pasado, nunca he hecho ni haré nada, sé que no está bien, pero no puedo evitarlo, pero como sé que no está bien, nunca haría nada que traicionase a mis principios, por mucho que mis deseos o mis pensamientos o las ideas que se me pasen por la cabeza no cambien. Y tú que llevas 40 años con él lo sabes porque lo has visto.
¡No puedes encerrarle en un manicomio porque ese tío tiene la suficiente ética para saber qué está bien hacer y decir y qué no!
Pero aun así lo piensa o bien porque no puede evitarlo o bien porque realmente está convencido de ello, da igual la razón, la cosa es que lo piensa pero no lo hace. Y eso es lo importante, de modo que nunca JAMÁS, podríamos hablar de pederastas, porque lo que define a un pederasta es la acción de haber cometido un abuso, no los sentimientos que pueda tener o haya tenido.
Esto es a lo que me refiero.
Saludos.
-
A ver, esque de nuevo lo llevais a derroteros de los que yo no he hablado en ningún momento.
Pero esa no es la cuestión. Porque yo precisamente de lo que hablo es de IDEAS repito, IDEAS, no acciones, y a ver si alguien lo tiene de una vez en cuenta porque si no la conversación es todo lo interesante que queráis, pero no se ciñe a lo que yo he planteado.
Kitty, desde el momento en que abres un nuevo hilo, destapas la caja de Pandora, y cada uno aportará sus ideas sobre tu planteamiento, o sobre la respuesta del último forero, o sobre lo que le dé la gana, y el hilo llevará su propio derrotero, que no podrás controlar. Sobre el repeto a las ideas: suficientemente genérico como para que filosofemos sobre cualquier cosa.
El tío te dice, mira yo tengo a un par de niñas en clase que me excitan, o creo que los negros son una raza impura, y esto es algo que desde el primer día me ha pasado, nunca he hecho ni haré nada, sé que no está bien, pero no puedo evitarlo, pero como sé que no está bien, nunca haría nada que traicionase a mis principios, por mucho que mis deseos o mis pensamientos o las ideas que se me pasen por la cabeza no cambien.
Si esa persona tiene claro que está mal llevar a la práctica su fantasía (sexual, homófoba o lo que sea), no creo que busque nuestro respeto, porque él mismo no respeta esas ideas: le parecen mal.
Y si son fantasías ¿dónde está el problema? ¿quién no ha tenido alguna vez la idea de que fulano, que es un hijode.. tenga un accidente mortal? pero nunca le romperíamos los frenos, ni siquiera nos alegraríamos si llegara a producirse tal accidente. ¿quién no ha tenido una fantasía sexual absolutamente aberrante? pero llevarla a la práctica no nos gustaría nada.
-
Joer la que habeis liado...
Es que lo llevais todo a los extremos, y cuando uno escribe es muy fácil decir pues yo pienso esto y esto y en este caso haría esto y esto otro.... pero lo cierto es que nadie en la vida es así.
Fcalero, tú insistes en que qué es una idea si esta no conlleva a una acción, pero es que yo en este debate no me refiero a eso... sino a una idea que se queda en una idea y nada más, porque el sujeto que la tiene tiene la suficiente conciencia social o educación o llámale cómo quieras, para no expresarlas en público pero tal vez sí en el seno de una conversación con su mejor amigo.
¿Entonces qué pasa? ¿Que si una idea no es conocida por todos ya no existe?
Imaginad que mañana vuestro mejor amigo, o vuestra esposa o vuestro hijo, os cuenta en una de esas conversaciones íntimas que tan a menudo se tienen en la adolescencia y luego cada vez menos, que él cree que los homosexuales son unos degenerados, que la homosexualidad es un vicio. Pero, eso es algo que sólo te cuenta a ti, pero que nunca se lo diría a un homosexual porque sabe que le heriría. O te cuenta que los niños de 12 años le excitan, que jamás haría nada con ninguno pero no puede evitar esa excitación y tampoco negarla, ¿Qué puede hacer? ¿negarse esa verdad a sí mismo? No, sólo puede vivir con ello, y ocultarlo para no herir, porque sabe que está en una sociedad que lo censuraría de saberse algo así.
Si tu respuesta hacia tu amigo es decirle que el único degenerado es él, no estás respetando a esa persona, lo primero que haces es insultarla, y con eso tú le estás faltando más al respeto de lo que él le ha faltado jamás a nadie.
¿Quién es entonces peor de los dos?
Lo que pretendo decir es que a veces las personas no pueden evitar sentir lo que sienten, ni que las ideas se les pasen por la cabeza cuando están convencidos de que las cosas son como las ven, sólo que la mayoría lo atenúan como pueden o lo ocultan porque saben que está mal. Porque saben que diciendo las cosas que piensan herirían a los demás, proque es cierto que a veces las palabras hieren tanto o más incluso que las acciones.
Pero creo que los primeros intransigentes son aquellos que censuran lo que los otros piensan por el mero hecho de pensarlo.
Antes habeis dicho que una persona ultracatólica no puede ser la mejor amiga de alguien ultraliberal y etc... yo no estoy de acuerdo.
Mi mejor amiga es bastante racista, es la primera en soltar perlas del tipo "los inmigrantes sólo vienen a delinquir" y viva Aznar y cacas por el estilo... Lo cierto es que tenemos unas trifulcas que lo flipas, pero sigue siendo mi mejor amiga, y a menudo le recuerdo que ella ha tenido a una rumana metida en su casa porque esta, no tenía a dónde ir...
Siempre hablo de ideas, no de ideales, la primera es algo que piensas, lo segundo, algo que persigues, y ahí hay una enorme diferencia.
Y esto es algo que no debemos olvidar. Si nos comemos a las personas que sueltan ideas que a la sociedad le chocan, seguiremos siendo la clase de borregos que a lo largo de la historia hemos sido.
Por eso, creo que es tan importante saber escuchar, que no permitir, son cosas muy pero que muy distintas.
Saludos cordiales a todos y gracias por participar en el hilo.
Pero si yo estoy hablando todo el rato de eso. Si un amigo me dice que los homosexuales son todos unos degenerados, yo no "respetaría esa opinión" personal aunque no fuese cacareada a los 4 vientos, porque sobre ese tema tengo las ideas claras. Podría entender que una persona no acostumbrada a tratar con homosexuales lo pensara, pero que una persona que tengo cerca, con la que me relaciono, siga pensando eso, me daría qué pensar: "entonces, ¿de qué sirve nuestra amistad si piensas eso de mi?", es decir: no lo respetaría ni a él ni a sus ideas.
En el caso de la atracción por los niños: yo no tengo hijos pequeños, así que podría entenderlo. Si la atracción no le obliga a acciones, si es capaz de frenar el impulso, aunque me parezca "raro" (por decir algo) que se tocara viendo fotos de niños, lo intentaría comprender y no censuraría. De todos modos, estoy seguro de que si yo tuviera hijos la cosa cambiaría mucho. Con lo cual vuelvo a lo de antes: Si las ideas expuestas agreden cosas íntimas, convicciones fuertes o situaciones personales no puedes entenderlas ni respetarlas, si te tocan de "refilón" y son sólo ideas que no conllevan una acción puedes aceptarlas y respetarlas.
De todas formas fíjate que fácil sería si no soy homosexual y un amigo me viene y me dice que los homosexuales son esto y lo de más allá, a mí que no soy homosexual ni me importan los homosexuales callarme y asentir: formalmente estoy respetando sus ideas pero, en verdad, me la trae al fresco.
Lo que pretendo decir, es que si la exteriorización del respeto hacia las ideas ajenas es exactamente idéntico y no implica nada diferente a "eso que me cuentas como no me importa, me da igual lo que digas" o quiere decir que eso del respeto es nada o que respetar las ideas ajenas y "que no te importen un carajo" viene a ser lo mismo.
-
Borapeu , que BRUJILLA no está en contra de esos colectivos lo sé de sobra , y una vez más no has sabido leer , o has interpretado mi escrito , de nuevo , con malas artes...
-
Kittydiez13, suscribo lo que dices.
Para mí, las ideas en sí no son condenables. Creo que nadie puede entrar en lo más profundo de un ser humano. Para empezar porque en todos los ejemplos que se han puesto aquí, es posible que se dijeran en broma, fuera de contexto, o incluso desde un punto de vista teórico etc, etc. nunca se sabría porque precisamente no se han llevado a la práctica.
El tema está en las acciones, como se ha planteadado aquí sobre el nazismo, terrorismo etcétera, para mi desde que una idea se lleva a la práctica, aunque no lo haya llevado a cabo uno mismo, pues entonces la cosa cambia, sobre todo cuando eso supone sufrimiento directo para esas personas, quizá se pasaría a un grado similar al de cooperador necesario o al menos de cómplice de nuestro derecho penal 8).
Un saludo
-
Lo único no "condenable" es el pensamiento. Algunas ideas son y deben ser condenables porque atentan contra la libertad y la seguridad de otros.
Y cuando digo condenables no quiero decir "penables".
-
Obviamente hablo de ideas que atentan cuando son expresadas, ya sea escritas u orales.
-
Borapeu , que BRUJILLA no está en contra de esos colectivos lo sé de sobra , y una vez más no has sabido leer , o has interpretado mi escrito , de nuevo , con malas artes...
He releido el escrito y tienes razón. Las prisas.
-
Muchas gracias por la rectificación BARAPEU :)
-
Estoy de acuerdo con todo lo expresado por Fcalero15 en este hilo.
Yo, desde luego, si alguien me dijera (por ejemplo) que tiene ideas nazis, eso provocaría en mí una reacción automática de rechazo. No creo que pudiera iniciar y/o mantener amistad con dicha persona.
Saludos
Desgraciadamente los nazi llegaron al poder no por las armas si no por las ideas. Es decir si un sistema 8con un monton de dudas) llego al poder por vias (aunque suene a locura) democratica fueron los nazis. pero esto tiene una explicacion y es las ideas, el conjunto de pensamiento que fueron aglutinando con nizt a la cabeza sobre la raza y sobre que el pueblo judio determinado por la propia fe estaba destinado a sufrir persecucion y penurias hasta la verdadera venida del mesia es lo que le dio la victoria. Aparte del elemento economico pues tengamos en cuenta que alemania la estaba pasando mal pero los judios alemanes que obtentaban tanto el poder economico como politico lo pasaban pipa. Es de ahi que podemos extraer la maxima de maho --dame la mente y te entregare el poder--. Es por ello el analisi serio y riguroso que se debe de hacer sobre elpensamiento politicoç, juridicos y filosofico que se encuentran insertado en las ideas pues es la mecha para desarrollar un efecto contrario a los que las ideas proponen.
Paso a un ejemplo que incluso ya no solo me cansa si no me preocupa "Que los medios de comunicacion esten todo los dias dando la paliza sobre que estamos en crisi, recesion, kaos ect" y que no de es extrañar que detras de este cumulo de informacion pues se encuentre poderes extraño. tengamos en cuenta que el pueblo de por si es facil de llevar, pues suficiente tienen con subsistir a una economica que no han creado para estar todos los dias leyendo la prensa y libros de pensamiento con el fin de no dejarse llevar por futuros lideres o demagogo venido oa menos. Es por ello la intencion de respetar las ideas perso si vigilarlas con el fin de que una no se suba a la otra con el fin de desmatelar un sistema optado por la mayoria.
Vuelvo a un ejemplo el de los etarras que siguen empeñado hacernos entrar por sus ideas pero por medio de miedo y el recon (otro motivo que fue factible para los nazi).... Las ideas es el inicio de algo que no sabemos como acaba hasta que no lo tenemos encima respetadas o no...
un saludo
-
A ver, esque de nuevo lo llevais a derroteros de los que yo no he hablado en ningún momento.
Pero esa no es la cuestión. Porque yo precisamente de lo que hablo es de IDEAS repito, IDEAS, no acciones, y a ver si alguien lo tiene de una vez en cuenta porque si no la conversación es todo lo interesante que queráis, pero no se ciñe a lo que yo he planteado.
Kitty, desde el momento en que abres un nuevo hilo, destapas la caja de Pandora, y cada uno aportará sus ideas sobre tu planteamiento, o sobre la respuesta del último forero, o sobre lo que le dé la gana, y el hilo llevará su propio derrotero, que no podrás controlar. Sobre el repeto a las ideas: suficientemente genérico como para que filosofemos sobre cualquier cosa.
El tío te dice, mira yo tengo a un par de niñas en clase que me excitan, o creo que los negros son una raza impura, y esto es algo que desde el primer día me ha pasado, nunca he hecho ni haré nada, sé que no está bien, pero no puedo evitarlo, pero como sé que no está bien, nunca haría nada que traicionase a mis principios, por mucho que mis deseos o mis pensamientos o las ideas que se me pasen por la cabeza no cambien.
Si esa persona tiene claro que está mal llevar a la práctica su fantasía (sexual, homófoba o lo que sea), no creo que busque nuestro respeto, porque él mismo no respeta esas ideas: le parecen mal.
Y si son fantasías ¿dónde está el problema? ¿quién no ha tenido alguna vez la idea de que fulano, que es un hijode.. tenga un accidente mortal? pero nunca le romperíamos los frenos, ni siquiera nos alegraríamos si llegara a producirse tal accidente. ¿quién no ha tenido una fantasía sexual absolutamente aberrante? pero llevarla a la práctica no nos gustaría nada.
Décuma, cuando digo que están mal, me refiero para la sociedad. Que están mal vistas por la sociedad.
Fcalero, en cuanto a tu respuesta, comprendo tu punto de vista, sin embargo, no es tan sencillo y te diré por qué... yo aquí he puesto ejemplos muy radicales, es cierto, pero no todo es así, todos nosotros estamos rodeados de conocidos e incluso amigos, que piensan cosas que a nosotros nos parecen verdaderas barrabasadas, y hay que entender a esa persona también por muy ridículo que sea aquello que llegue a pensar, por algo muy sencillo, las personas no son sólo una idea, sino un conjunto de un montón de cosas.
Con los ejemplos que yo he dado he concretado perfiles muy concretos sin daros nada más, y evidentemente así es más sencillo juzgar. Y ahora por favor que nadie suelte la obviedad de ¡Por supuesto si alguien mata a otra persona es sobre todo lo demás un asesino! porque repito, aquí (a las personas que me refiero, que podríamos ser cualquiera de nosotros) nadie ha matado a nadie.
Cuando yo era pequeña odiaba a una chica de mi clase, entonces pensaba que la mejor forma de hacerla sufrir sería matar a sus padres, evidentemente nunca hice tal cosa pero lo pensé. Siempre he pensado que la mejor forma de hacer sufrir a los demás no es arrebatándoles su propia vida, sino la de aquellos que más quiere, por eso no creía en la pena de muerte, ya que no es un castigo para el que muere, sino para los que le llorarán.
No creo que el tener esos pensamientos, y estar convencida de que eso era lo que esa chica se merecía me convirtiese en una asesina.
Lo que quiero decir es que ahora no permito a mi mente que esos pensamientos me pasen por la cabeza, porque soy consciente de toda una sociedad.. y del peso de la justicia.. y de que hay que amar al prógimo y de que bla bla ba... Los seres humanos vivimos en sociedad y no nos queda otro remedio que amoldarnos a esa sociedad en la que vivimos, y procuramos desechar todo sentimiento que no comulgue con nuestra sociedad.
Pero esa línea es algo muy muy estrecho, demostrado está que lo que para nosotros es un aberración es una práctica diaria en muchas sociedades... ablación de clítorix, lapidación, camicaces, mujeres jirafa, sacrificio de animales... o de personas, canivalismo... y un largo etc...
Cuando hablo de respeto, no me refiero a respetar el que alguien quiera practicar una ablación a una niña, sino a COMPRENDER a con el motivo por el cuál esa persona ha llegado a pensar que ese acto sea algo correcto y a respetar que entienda el mundo de la forma en la que lo entiende, que aunque para nosotros no tenga ni pies ni cabeza, a esa persona es lo que le han inculcado.
Sobre todo, lo que no hay que perder de vista es que cada persona tiene una historia detrás, y unos motivos que le llevan a ser como es, y a pensar como piensa y hacer el intento de entenderlo, es el primer paso para respetarlo por muy poco de acuerdo que uno esté.
No olvidemos nunca que las reglas de la sociedad al fin y al cabo son lo que hemos ido evolucionando a lo largo de la historia del hombre... y probablemente la mitad de las prácticas diarias que tenemos son absurdas en incongruentes, hoy nos parece algo normal tener millones de animales en ganaderías de cuatro metros cuadrados para alimentarnos.... o que todo el mundo se levante a las 6 de la mañana para pasarse más de mitad de su vida trabajando para tener un nivel de vida "digno" o pasar hambre o someterse a operaciones para cumplir un canon de belleza, o tener cuatro coches por familia mientras jodemos al medio ambiente...
Esto dicho así suena a la protesta de todos los días, porque es con lo que vivimos, pero si por un momento pudiésemos olvidar todo lo que hemos aprendido, y verlo desde un punto de vista totalmente objetivo y renovado, nos daríamos cuenta de que incluso tiene más lógica tener la fantasía de tirarse a una niña de 12 años, o pensar que un homosexual es rarito por querer meterle a otro tío el "ñacle en el bujero de cagar"... que machacar de la forma en que lo hacemos nuestro propio planeta, o que alguien diga que ser soldado es símbolo de ser patriota... o que te pongan una barrera geográfica y que tengas que estar condenado a una vida de miseria por haber nacido 15´5 km más abajo ¡Amos no me jodas!
Lo que somos todos es una panda de hipócritas o de ciegos muy grandes hasta con nosotros mismos, que de forma diaria permitimos cientos de abusos y sólo condenamos aquello que nos dicen que hay que condenar, todo es condenable, y a la vez nada lo es. Eso es a lo que me refiero.
Saludos y perdón por el tocho.
-
Muchas gracias por la rectificación BARAPEU :)
De nada, mi jofaina preferida.
-
Oye , Borapeu , perdona mi ignorancia, pero he de ser humilde y reconocer que no tengo ni idea de que es Jofaina , me lo podrías explicar.......
Por otro lado, disculpas por el escrito del otro día, ya he coemntado que me pasé, en hilo " supuesta educación para la ciudadanía".
Un cordial saludo. ;)
-
Palangana, el amigo Boropau te ha soltado un bonito piropo, jofaina viene a ser palangana en castellano viejo, todo un detalle para los que dirigen sus dardos envenenados contra aquellos que osamos hablar en nuestra lengua materna y nos esforzamos en hacernos entender en el idioma intercomunitario del reino de España. Saludos a Al-Andalus, Valencia y a todos los rincones de este maravilloso reino.
-
Lo que somos todos es una panda de hipócritas o de ciegos muy grandes hasta con nosotros mismos, que de forma diaria permitimos cientos de abusos y sólo condenamos aquello que nos dicen que hay que condenar, todo es condenable, y a la vez nada lo es. Eso es a lo que me refiero.
Eso es relativismo absoluto, con el que no estoy de acuerdo.
Ni todo es bueno/malo, blanco/negro, ni todo es igual.
Hay que respetar las ideas y tener libertad para expresarlas, pero hay límites: legales y morales, más que sociales.
Me puedes decir que hay cosas que hoy están "bien vistas" y hace 50 años se consideraban socialmente inmorales, o eran delito. Pero hay otras cosas que estaban mal hace 50 años, lo están hoy y lo estarán dentro de 50, porque su fundamento no está en la costumbre o convencionalismo social, como es el caso de los pederastas: siempre ha habido adultos que han abusado de niños y los seguirá habiendo, pero no dejará de ser un abuso se pinte como se pinte: una persona que se relaciona con otra, en desigualdad de condiciones, para lograr su propio placer en perjuicio del desarrollo sexual natural del abusado, y en la mayoría de los casos con el agravante de ser un familiar o tutor al que el menor debe respeto y sumisión.
Otro tema es la incultura o falta de desarrollo que se da en casos como la ablación del clítoris, mujeres jirafa, o incluso la educación machista, que pueden ser comprensibles en ciertos ámbitos, paises o culturas, pero contra los que tenemos demasiados argumentos en contra, por el perjuicio que causan, no debiendo quedar indiferentes ante ellas. ¿Te callarías por respeto si una amiga tuya pretende realizar la ablación a su hija por motivos religiosos? ¿sería más importante su amistad, o el respeto a sus ideas, que la salud de otra persona? Yo personalmente trataría de impedir que lo realizase por todos los medios, incluso judiciales si llegase el caso.
-
A todo ésto se me ocurre esta pregunta:
Originariamente, ¿en que momento debió empezarse a ver con "malos ojos" las relaciones íntimas entre hermanos? Porque haberlas, está claro que las hubo.
-
Pero qué dices Osa , ESO ES UN INCESTO !! ???
Es como si pregunto , en qué momento se empezó a ver mal que fuera el padre quien desvirgara a su hija .....
Eso depende todo de las civilizaciones, del tiempo , del lugar etc
Saludos. :)
-
Claro que es un incesto. Estamos de acuerdo. OJO ¡¡¡¡¡¡ sólo me planteo en que momento debió empezar a castigarse por el pueblo tales prácticas ( y no solo entre hermanos). La verdad, no he idagado, antrpológicamente hablando.
-
Podríamos centrarnos en determinado lugar geográfico, p. ej. Europa (antes quise escribir: indagado)
-
Me da la impresión de que en casi todas las culturas, si no en todas, el incesto ha estado muy, pero que muy mal visto.
Excepción notable es el caso de sociedades muy jerarquizadas, en las que los descendientes de la familia real debían casarse entre sí. Recuerdo haber oido casos al respecto en Hawaii y los incas.
-
http://antropologia-online.blogspot.com/2007/10/el-problema-del-incesto.html
Hace unos años leí algo sobre el tema y creo recordar que una de las causas de su rechazo era por la trasmision de anomalías, un ejemplo lo tenemos en los cuadros de determinados reyes.