Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: epin3m en 16 de Enero de 2009, 13:52:25 pm
-
Hola amigos. En esta última semana las dudas me sobrepasan y los nervios van aumentando jaja. Bueno no entiendo muy bien los supuestos de representacion directa y de la indirecta.
¿La directa es cuando el origen de la representacion es voluntaria? ¿Y la indirecta es la de origen legal?
Podeis ayudarme con algun ejemplo?
Gracias
-
En la directa el representante obra en nombre y por cuenta del representado. En la indirecta obra por cuenta del representado, pero en nombre propio.
No te fíes demasiado que soy novato, pero creo que la directa sería algo en plan:
"D. Juan Gómez, representado por D. Pepe Pérez, expone que tal y tal".
Y la indirecta:
"D. Pepe Pérez, en representación de Juan Gómez, expone que tal y tal"
-
yo creo que el representante (tanto legal com o voluntario) ha de actuar en nombre del representado de forma tal que los terceros sepan desde el primer momento que su intervención no conllevan que queden vinculados con el representante, sino que éste se limita a actuar por otra persona.
En la indirecta el representante actua en nombre propio sin manisfestar u ocultando deliberadamenre el nombre de la persona por cuenta de la que áctua.
-
Ambas son representaciones directas, es decir, el representante actua en nombre del principal ante un tercero, quedando la relación juridica establecida entre principal y tercero. Lo que ocurre es que en la representación legal, es la Autoridad Judicial quien nombra al representante, pues el principal no puede (ausente) o no debe (incapacitado) actuar en nombre propio.
Saludos y suerte, que esto ya esta cerca. ;)