Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Robinson en 21 de Enero de 2009, 19:07:00 pm
-
Madre mía, estudiar esta asignatura es igual que tragarse un frasco llenos de aspirinas. :-\ Llevo desde septiembre leyendo y releyendo el libro y aun me quedan 2 temas para terminarlo. Si hubiese elegido ADE en vez de Derecho ya me hubiese pegado un tiro, jijee. Haber si me da tiempo y me presento a la primera semana por que ya no lo soporto más :D. Un saludo y suerte.
-
Yo la empecé fuerte pero al final la he dejado olvidada, ahora estoy entre ir la 2ª semana el último día (viernes) a ver si se me "aparece" la virgen o pasar de ir y ya veremos otro año...
-
Yo la empecé fuerte pero al final la he dejado olvidada, ahora estoy entre ir la 2ª semana el último día (viernes) a ver si se me "aparece" la virgen o pasar de ir y ya veremos otro año...
No pierdes nada presentándote. Repásala y adelante.
Suerte para todos.
-
Yo la empecé fuerte pero al final la he dejado olvidada, ahora estoy entre ir la 2ª semana el último día (viernes) a ver si se me "aparece" la virgen o pasar de ir y ya veremos otro año...
No pierdes nada presentándote. Repásala y adelante.
Suerte para todos.
Gracias por los ánimos y suerte a ti también, pero es que estoy "completito", 3 exámenes la 1ª semana y otros 3 la 2ª.
-
pues yo me presentaré el último viernes, también a ver si hay suerte, me compré el libro pero lo veo muy farragoso y me he leído apuntes, creo que lo que voy a hacer ahora es contestar el libro de ejercicios de autoevaluación, que también me compré y repasar en lo que más falle
-
yo tambien me presento el ultimo dia, y la verdad, tengo menos idea......Sabeis como corrigen?
-
economía para el último día, haber si con unos repasos hacemos algo, que tela con la economía política >:(
trigun llevo los mismos que tu, y esto es una pasada de horas en la silla, con el flexo, el escritorio y el pc,...... haaay que sería sin el pc.
esto empiza a pasar factura
-
Pues yo voy a la primera semana. Ya os contaré como ha ido la cosa.
Suerte a todos.
-
Creo que es mejor presentarse.. Yo el año paso fui pensando que iba por ir, que sacaria un cero patatero xq no sacaba nada en claro de la dichosa asignatura y ademas, todo hay que decirlo, mi poca simpatia por ella hizo que la estudiara bastante poco y al final, saque un 5, el mejor cinco del mundo. Por eso creo que ante la duda debeis presentaros, que, por mi experiencia, son bastante benevolos corrigiendo. saludos y suerte a todos.
-
yo voy este viernes y la verdad es desesperante, :o me supera, suerte a todos
-
economía para el último día, haber si con unos repasos hacemos algo, que tela con la economía política >:(
trigun llevo los mismos que tu, y esto es una pasada de horas en la silla, con el flexo, el escritorio y el pc,...... haaay que sería sin el pc.
esto empiza a pasar factura
Compi aunque esté feo decirlo tengo los "cuartos traseros" destrozados por estar todo el día chapando, ánimo a todos/as.
Gracias también a Nika (a mí me pasó lo mismo pero con teoría).
-
Gracias por ese animo nika y que dios te oiga a la hora de corregir
suerte a todos
-
Yo tambien voy mañana, y aunque creía que no era la más rollo por la que he pasado, ahora mismo creo que no se nada ,se que es culpa de los nervios, pero la he estudiado bastante y sería una pena tirar tanto tiempo, bueno suerte a todos, luego me conectaré y nos contamos las batallitas...
-
Suerte para los valientes de mañana.
Yo me presento en la segunda semana. Se me forma un lío tremendo cuando no la cojo tres días seguido, metida en los conceptos económicos con toda la concentración posible. Me parece muy difícil tener las ideas lo suficientemente claras para responder bien a las preguntas de este examenes aunque en casa las he podido solucionar. En los exámenes con los nervios no hay la misma tranquilidad para razonar así que la única manera es tener todo muy clarito. Me quedan 14 días. :(
-
pues yo también LiLi, yo no lo tendré tan clarito como tu, voy repasando un tema cada día, a ver si hay suerte, pero no la he tocado demasiado, aunque esa Nika me ha dado una moral que ni el alcoyano jejeje :D
-
Yo me la estudié por el libro de Mochón, es de Economía Política, pero de la carrera de Sociología.
No conozco la nueva edición de los libros, pero la anterior (o al menos la que me tocó) me pareció árida e insoportable.
Economía Política me encantó.
-
Yo también voy mañana. Confio en aprobar y si no lo hago me pego un tiro. Le he echado muchas horas y lo cierto es que los conceptos les entiendo. Mi duda es si seré capaz de plasmarlo. Suerte a todos-as.
-
Un libro de 500 pags. es infumable ya sea de economía política o sobre el reino astur-leonés.
Os aconsejo los resúmenes que compañeros de años anteriores han subido a esta página, están para algo... y un resumen de 100 páginas es mucho más ameno y esencial que un tocho infumable de 500 o 600 pags.
-
Me encanta tu nick Diego Alatriste. Sin Flandes no hay nada capitán!!! :)
-
Me examino en la segunda semana y aún no he empezado a hincarle el diente, la verdad es que no me parece nada atractiva esta asignatura pero en fín, viene con el lote !! . Por cierto, sabéis si entran en el examen gráficos para comentar o si hay que estudiarse alguna fórmula, gráficos o similar. En cuanto se empieza a ver signos ininteligibles y símbolos diferentes de las letritas, la cosa se pone chunga !!.
Animo y suerte.
-
ánimo que la economía es muy bonita y apasionante, evitar aprenderos las cosas de memoria y utilizad el razonamiento en todo y apoyaros siempre en la graficas, vereís como sale todo en seguida.... Os lo dice un licenciado en economia... suerte.
-
pues a mí me gustan los gráficos, veo la forma de recordar conceptos rápidamente, si les prestas atención te ahorras leer mucho párrafo, por ejemplo el concepto de elasticidad cruzada, que antes pensaba que era algo de sostenes, que es comparar la reacción de los demandantes de un bien ante variaciones del precio de otro, creo que en ese concepto la fórmula gráfica es fundamental
-
:DMi experiencia, a todos y a todas :-X Yo pensé que una vez superada esa asignatura estaba superado todo, me refiero a la UNED, pero no es así. La saqué en septiembre, y juro por todo lo habido y por haber que nadie sabe lo asustadita que estaba con esa asignatura, el stress que me ocasionaba pensar que me quedara para otro curso, estuve a punto de ir a un psicoanalista (es broma) al final salió. Los profes son muy duros corrigiendo, muy, muy duros. Un consejo si no sabes una pregunta con seguridad, no la contestes, es preferible no contestar que contestarla mal y meter la pata hasta el fondo. Por lo visto son de los que corrigen y si en la segunda pregunta metiste la pata, zas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :'( mandan el examen a dormir el sueño de los justos y no tienen en cuenta lo maravilloso y bien que has contestado el resto de las preguntas. Asi que ojito al asunto, ante la duda....................
no contestar, o bien contestar sembrando dudas para quien lo lee, es dificil, pero se puede hacer :P Animo a los que se tienen que presentar. :D
-
Un consejo si no sabes una pregunta con seguridad, no la contestes, es preferible no contestar que contestarla mal y meter la pata hasta el fondo. Por lo visto son de los que corrigen y si en la segunda pregunta metiste la pata, zas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :'( mandan el examen a dormir el sueño de los justos y no tienen en cuenta lo maravilloso y bien que has contestado el resto de las preguntas. Asi que ojito al asunto, ante la duda....................
no contestar, o bien contestar sembrando dudas para quien lo lee, es dificil, pero se puede hacer :P Animo a los que se tienen que presentar. :D
¿Te ha pasado eso a ti?
-
Es verdad charquera. ¿Cómo puedes afirmar eso con tanta rotundidad? ¿Te pasó a tí? ¿Te lo dijo tu corrector? No quiero iniciar polémicas, pero creo que debemos ser exquisitamente cautos a la hora de dar consejos en un momento tan difícil para quienes están pendientes de esta asignatura. Sobre todo cuando apenas falta una semana para el examen y la gente está de los nervios. Si no sabes una pregunta con seguridad, significa que no eres capaz de discernir si la respuesta es o no correcta, por tanto dejarla en blanco significa perder la ocasión de poder acertar. Por otra parte, en exámenes anteriores hemos visto que en muchas de las cuestiones se nos pedía que razonáramos la respuesta. Una respuesta errónea, pero bien razonada, puede dar una idea al examinador de lo que hemos estudiado. A lo mejor no te dan toda la puntuación pero puede que te sume algo o, en el mejor de los casos, que tu examen no duerma el sueño de los justos. Creo yo, vamos.
-
Es verdad charquera. ¿Cómo puedes afirmar eso con tanta rotundidad? ¿Te pasó a tí? ¿Te lo dijo tu corrector? No quiero iniciar polémicas, pero creo que debemos ser exquisitamente cautos a la hora de dar consejos en un momento tan difícil para quienes están pendientes de esta asignatura. Sobre todo cuando apenas falta una semana para el examen y la gente está de los nervios. Si no sabes una pregunta con seguridad, significa que no eres capaz de discernir si la respuesta es o no correcta, por tanto dejarla en blanco significa perder la ocasión de poder acertar. Por otra parte, en exámenes anteriores hemos visto que en muchas de las cuestiones se nos pedía que razonáramos la respuesta. Una respuesta errónea, pero bien razonada, puede dar una idea al examinador de lo que hemos estudiado. A lo mejor no te dan toda la puntuación pero puede que te sume algo o, en el mejor de los casos, que tu examen no duerma el sueño de los justos. Creo yo, vamos.
Yo también lo creo, por eso lo preguntaba. Dejar una pregunta en blanco es evidenciar que no se tiene ni idea, y bueno, equivocarse en una pregunta debe ser de sabios, por aquello que dicen... yo consideraría más justo, a poder elegir, mandar a dormir las preguntas en blanco, no las erróneas.
-
yo también pienso igual, dejar una pregunta en blanco son cero puntos seguro y que yo sepa aunque te equivoques no restan puntos, eso sólo pasa en exámenes tipo test en los que se advierte antes
siempre es mejor arriesgarse
-
Lo confundido y lo no contestado debería evaluarse igual, con cero. Si se contesta en parte mal, en parte bien debería valer algún punto. Claro, en este caso la respuesta se expone a criterios subjetivos y puede depender del cansancio de quien corria. La guía didáctica de la asignatura indica que dos preguntas de la primera parte (las cortas) o una de la segunda parte ( primera sección) no contestadas podrían siginificar no apto.
Suerte y ánimo
-
Una cosa es que contestes mal o no contestes nada, evidentemente la puntuación será nula, otra cosa es que por dejar una pregunta en blanco ya no se siga corrigiendo el examen.
-
Una cosa es que contestes mal o no contestes nada, evidentemente la puntuación será nula, otra cosa es que por dejar una pregunta en blanco ya no se siga corrigiendo el examen.
Lo veo absurdo y sólo lo entiendo si todo lo contestado llagado a este punto estaría tan mal que el alumno no podrá llegar a la puntuación exigida para la primera parte.
Supongamos que dos cortas no se contestan; inlcuso entonces se debería seguir corrigiendo la segunda parte ya que podría ser tan brillante que mereciese un apto.
Por eso la guía dice podría calificarse no apto.
-
Voy a daros un consejo para estudiar esta asignatura: los conceptos propios de la economía que hay en la asignatura, si no los comprendéis bien, traducidlos, bien a través de definicones alternativas (véase wikipedia o similar) o bien a vuestro propio "idioma". Tras ese esfuerzo la asignatura cambia completamente y empiezas a ver más claro. Además, es básico para luego aprobar hacienda pública y no digo ya para meterle mano al derecho financiero y tributario.
-
Lo veo absurdo y sólo lo entiendo si todo lo contestado llagado a este punto estaría tan mal que el alumno no podrá llegar a la puntuación exigida para la primera parte.
Supongamos que dos cortas no se contestan; inlcuso entonces se debería seguir corrigiendo la segunda parte ya que podría ser tan brillante que mereciese un apto.
Por eso la guía dice podría calificarse no apto.
A ver Lili, que yo pienso igual que tú, lo que pasa que Charquera dio un consejo más abajo y yo quería saber en qué se basaba, por eso le preguntaba si le había pasado que no le corrigieran el examen por dejar una pregunta en blanco, lo cual encuentro super injusto e imposible.
-
luthien, te he entendido perfectamente. :)