Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 26 de Enero de 2009, 09:26:20 am
-
Aquí van los enunciados de los exámenes de la primera semana.
SOLO ENUNCIADOS
-
acabo de salir de derecho civil I hay van:
1-LA COSTUMBRE:CONCEPTO Y CARACTERES.
2-PRECRIPCIÓN:CONCEPTO Y PRESUPUESTOS.
3-REQUISITOS COMUNES A ADQUISICIÓN DERIVATIVA DE LA NACIONALIDAD.
4-LA REPRESENTACION DIRECTA:CONCEPTO Y REQUISITOS.
5-PRACTICUM Nº22 MENOR DE 16 AÑOS PUEDE PRESTAR CONSENTIMIENTO EN UN CONTRATO DE COMPRAVENTA?
-Me ha resultado facil menos la practica que he puesto que por ellos solos no pero si con consentimiento de sus padres o tutores.
-
ECLESIASTICO
1. El dualismo cristiano
2. Confesionalidad estatal e intolerancia religiosa
3. Concepto de libertad de creencias en las Naciones Unidas
4. La libertad de cátedra en el ordenamiento jurídico español
5. Acuerdos con las confesiones minoritarias
-
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
1. ¿En qué consiste el fenómeno de la parafiscalidad?
2. ¿Debe la capacidad económica estar presente de idiéntica manera y con igual intensidad en todas las figuras tributarias? Justifique su respuesta
3. Derecho a ser informado sobre el valor de los bienes inmuebles que vayan a ser objeto de adquisición o transmisión.
4. Indiqué que se entiende por devengo de un tributo y que consecuencias tiene.
5. Definción del responsable tributario. En el desarrollo de su respuesta indique si el responsable tributario puede ser sujeto pasivo del tributo.
6. ¿En qué supuestos se admite la condonación total o parcial de las deudas y sanciones tributarias?
-
Libre Configuración: Lengua y Literatura Gallegas II
1.- Redactar un blog dedicado al cine, hablando de tus gustos, filmes que te marcaron, géneros preferidos, frecuencia en ir al cine... 300 palabras.
2.- Redactar oraciones comparativas de superioridad.
3.- Transformar frases de estilo directo en estilo indirecto.
-
Por lo que nos dice el compañero operario, en el de HISTORIA DEL DERECHO:
- El derecho escrito en Tartessos.
- Liber Iudiciorum.
- Los secretarios del Rey.
Comentario relacionado con una Ley Salpensa, adquisición de la ciudadania por los magistrados.
Yo ire la segunda semana...espero que sea algo mas asequible. Suerte
-
Hola, las preguntas (de cabeza, más o menos como las recuerdo) de Economía del Estado del Bienestar
1) Nicholas Barr una cita similar a (no es esta exactamente, no la he conseguido encontrar) “Incluso si pudiera eliminarse toda la pobreza y la exclusión social, de forma que toda la población perteneciera a la clase media, todavía se necesitarían instituciones que permitan a la gente asegurarse y redistribuir (los riesgos) a lo largo del ciclo de vida."
Pero en el examen trataba sobre el Estado del Bienestar, que debía ser perpetuo (contra fallos de mercado), y agente reductor de las desigualdades de renta.
2) Etapas de la formación del Estado del Bienestar (tema 2) - Fue recalcado en el último correo de despedida del equipo docente, mediante la micro lección virtual que mencionaba.
3) Las políticas contra la pobreza donde se afirmaba que generan situaciones positivas en el entorno, no solo a los beneficiarios "directos". Se respondía con las externalidades positivas.
Acepto cualquier modificación, ya que no refleja completamente el examen, pero al menos sirve de ligera guía.
-
PROCESAL II
1.- El principio acusatorio. Notas esenciales. Leccion 4
2.- Los efectos de la "confesión" del procesado en la indagatoria. Lección 25
3.- La conformidad: concepto, naturaleza jurídica, clases, procedimiento y efectos. Lección 32.
4.- El recurso de apelación frente a resoluciones interlocutorias: B) En el procedimiento abreviado. Lección 39.
CASO PRACTICO:
1.- ¿Que diferencia existe entre un acta policial de resultado del registro y la efectuada
por el Secretario Judicial?.
2.- Que valor probatorio tendría el acta policial para acreditar la existencia de lo hallado
en el registro?.
3.- ¿Puede el Juez de Instrucción que no este conociendo de la causa dictar resoluciones
limitativas de derechos?.
4.- Que presencias exige la Lecrim en la diligencia de registro?.
-
INTERNACIONAL PÚBLICO:
- Reconocimiento de Estados y Reconocimiento de Gobiernos
- Causas de terminación de los Tratados
- Celebració de los Tratados en Derecho Español
CASO PRÁCTICO: sobre el derecho del mar.
-
CONSTITUCIONAL III García-Atance
1- El elemento social del Estado de Derecho
2- Contenido de la libertad ideológica, religiosa y de culto
3- Derecho a la propia imagen
4- Las Cortes Generales
-
INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
1- Concepto de causa (3)
2- Prevención situacional del delito (7)
3- Teoría del autocontrol (10)
-
INTERNACIONAL PRIVADO
1.- Los conflictos internos en el ordenamiento español: las soluciones generales del art. 16.1 del cc. (T3)
2.- Supuestos patológicos de doble nacionalidad. (T9)
3.- Foros especiales en materia patrimonial: obligaciones contractuales. Solución prevista en el reglamento comunitario y solución prevista en el ordenamiento interno (T 11-12)
4.- Notificación en el "espacio judicial europeo": parámetros básicos del reglamento 1393/2007. (T13)
Casos.
1.- Las preguntas eran sobre la alegación y prueba del derecho extranjero.
2.- Reconocimiento de sentencia de alimentos emitida por un tribunal italiano.
-
Procesal Concursal y Económico (Optativa)
1º Suspensión ejecución garantías reales
2º Créditos suboridnados.
3º Calificación del concuros. Procedimiento.
-
Constitucional I (Cuota Atance-Garcia) 1ª semana
El Poder del estado (1/3)
Caracteres del Poder Constituyente (4/2)
Tecnicas de Reforma Constitucional (5/4)
Organos Constitucionales de la Constitucion de 1812 Las cortes (18/2)
es EXACTAMENTE el mismo que en Febrero 2007 2ª semana
-
ADMINISTRATIVO II (por lixfelix)
1.- Enumere y defina las diferentes formas o medios de ejecución de los actos
administrativos.
2. Señale en que consiste el principio de buena fe y confianza legítima de la actividad
administrativa.
3. Maria es propietaria de un solar y solicita al ayuntamiento licencia para poder edificar
en el mismo. El Ayuntamiento le responde expresamente denegándole la licencia. Maria,
no obstante lo anterior deja pasar el plazo para recurrir contra aquella resolución.
Pasado un año decide volver a solicitar esta licencia de edificación y se le deniega de
nuevo. ¿Puede recurrir Maria esta última denegación? ¿Por qué?
4. Defina lo que son actos favorables y enumere y defina sus modalidades.
5. El alcalde de un municipio le exige por vía ejecutiva el pago de la tasa de basuras.
Usted no está de acuerdo con la misma y recurre en vía adm,inistrativa, pero, una vez
iniciado el procedimiento decide que prefiere pagar la tasa y olvidarse del asunto porque
no le está compensando oponerse al pago. ¿En qué figura jurídica incordina usted esta
forma de terminación del procedimiento y qué efectos tiene sobre el mismo?.
-
Constitucional I (Del Moral-Navas)
A) El régimen demoliberal como estado de partidos.
B) La constitución de 1931: - liberalismo político:garantia de derechos y división de poderes
- Regionalismo
-
Administrativo III:
1.- Modificación de contratos
2- Requisito de la Necesidad de ocupación.
3.- Causas de perdida de la condición de funcionario. ¿Se considera el despido causa?
4.- Retribuciones complementarias
5.- Evaluación del resultado
-
Civil II :
1ª) Requsiitos de la prestación tema 4
2ª) Características de las obligaciones pecunairias tema 6
3ª) El caso fortuito y la fuerza mayor como causa de exoneración para el deudor tema 9
4ª) La confusión tema 10
Caso práctico : el doc 1 hace referencia a un acta de notificación y requerimiento en la que figura una cláusula penal. Indique qué posibles funciones puede cumplir la cláusula penal.
:)
-
PREGUNTAS EXAMEN CIVIL (OBLIGACIONES) 1ª semana
1.-REQUISITOS DE LA PRESTACION. TEMA 4
2.- CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS. TEMA 6
3.- EL CASO FORTUITO Y LA FUERZA MAYOR COMO EXONERACION PARA EL DEUDOR. TEMA 9
4.- LA CONFUSION. TEMA 10
5.- El documento nº 1 del PRACTICUM hace referencia a un acta de notificacion y requerimiento en el que figura una clausula penal. Indique qué posibles funciones puede cumplir la clausula penal.
Recordar que el examen dura 1:30h
¡SUERTE A TODOS!
-
Responsabilidad civil y derecho de daños:
1- Relación de causalidad, tesis doctrinales
2- Daños causados por animales
3- Responsabilidad civil de los centros docentes: daños indemnizables
-
PENAL II
Asesinato (2)
Violación (9)
Lesiones en riña tumultuaria (5)
Estafa: concepto y elementos (16)
-
DERECHO ROMANO (Primer cuatrimestre-Primera semana)
LAS PARTES (En el proceso judicial)
LA EXTICIÓN DEL USUFRUCTO
CASOS
El tesoro que descubre Cayo y se lo apropia Ticio
Servidumbre de no elevar la edificación
Mucha suerte a todos!!
-
Procesal I Primera semana.
1) La intervención procesal; Intervención voluntaria y clases Tema-7
2 Las Diligencias Finales del juicio ordinario Tema=26
Caso; La competencia funcional en el repartro de los asuntos Caso 10
SALUDOS Y SUERTE.
-
CIVIL III
- Regulación del Tesoro Oculto
- Comunidad Germánica y Romana
- Concepto y elementos del Usufructo
- Clases de servidumbres
Caso práctico sobre documento 2: Propiedad horizontal ¿puede un usufructuario ser presidente de la comunidad?
-
Dº DEL TRABAJO Y LA SS
1.- Delegados de Personal.
2.- Registro y publicación de los convenios colectivos.
3.- La excedencia forzosa.
P.Larga El personal directivo.
-
Teoría del Derecho...............1ª semana
1 En relación con la determinación del concepto de Derecho, explicar el rasgo de la "validez" del Derecho (Tema 1 programa)
2 Analizar los problemas que plantea la "determinacion de la Jerarquía" de las "formas de manifestación" o "fuentes formales" del Derecho (Tema 6 programa)
3 Explicar el contenido de la "personalidad jurídica" (Tema 13 programa)
4 En relación con la fundamentacion de los derechos humanos, exponer el mensaje fundamental de las "doctrinas iusnaturalistas deontologicas" (Tema 20 programa)
Mucha Suerte
-
CIVIL III ( DERECHOS REALES Y DERECHO HIPOTECARIO)
1ª.- La regulación del Tesoro oculto
2ª.- Las llamadas comunidades romana y germánica: concepto y diferencia.
3ª.- El usufructo: concepto y caracteres
4ª.- Clasificación de las servidumbres (Concepto y diferencias)
Caso práctico:
Dña. Paquita, usufructuaria de uno de los pisos de la comunidad, le consulta si sería posible que ella asumiese la condición de presidente de la comunidad ya que dispone de tiempo suficiente y le hace ilusión ostentar dicha presidencia . ¿Que le parece a Ud.?
-
Practicum Derecho Financiero y Tributario ( No presencial)
El 27 de Octubre de 2007 Fulgencio López recibe notificación de una liquidación provisional resultante de un procedimiento de verificación de datos que asciende a la cantidad de 5000 euros.
Se ingresa en su totalidad el día 9 diciembre 2007.
Fulgencio desea saber si el ingreso se ha producido en periodo voluntario o ejecutivo.
Y en este último supuesto, cuáles serían los efectos jurídicos que se producirían ,especialmente a los recargos que procedería aplicar.
Del mismo modo Fulgencio desea que ud le de respuesta a la misca cuestión en el supuesto que:
A) Hubiera ingresado la totalidad de la deuda en el plazo establecido en una providencia de apremio notificada el día 2 de febrero 2008.
B) No hubiera realizado el ingreso en el plazo que establece la providencia del apremio.
-
Economía Política:
Preguntas cortas:
1º Diferencia entre variables nominales y variables reales.
2º Definición de excedente de consumidor.
3º Si "Cacao Pérez" es un bien sustitutivo de "Cacao Fernández", cómo se comportara la demanda de "Cacao Fernández" si disminuye el precio de "Cacao Pérez" ¿Cómo se llama este fenomeno?
4º Base monetaria y oferta monetaria
5º Pobreza absoluta y pobreza relativa
Bloque A:
1º Defina, explique y represente la frontera de posibilidades de producción
2º Funciones y tipos de dinero
Bloque B:
No me acuerdo, hice la A por parecerme bastante más sencilla.
Creo que era algo de distribución de la renta.
un saludo.
-
Economía Política:
Bloque B:
No me acuerdo, hice la A por parecerme bastante más sencilla.
Creo que era algo de distribución de la renta.
un saludo.
Textualmente no recuerdo, pero la 1ª era enumerar los pasos para obtener la Renta nacional disponible y la Renta disponible ajustada y la 2ª sobre la colusión.
Examen bastante asequible.
Saludos
-
PRACTICUM DERECHO CIVIL (NO PRESENCIAL)
Resolución de 10 de mayo de 2007, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por «Distribuciones Sotos, S. L.», contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Albacete n.º 3, por la que se denegó la inscripción de una escritura pública de transacción.
En el recurso interpuesto por «Distribuciones Sotos, S.L.» contra la nota de calificación del Registrador de la Propiedad de Albacete número 3 Don José María López-Galiacho Gallego por la que se denegó la inscripción de una escritura pública de transacción.
Hechos
I. El 13 de febrero de 2003, don José María San Román San Román, notario de Albacete, autorizó una escritura de transacción por la que se fijaron las nuevas condiciones de un negocio jurídico privado anterior de permuta de solar por obra futura, que a su vez es formalizado en otro instrumento público de la misma fecha. En concreto en dicha escritura de transacción se reconoce la facultad de resolver la permuta si en un determinado plazo a contar de la obtención de la cédula de habitabilidad o autorización administrativa que pudiera sustituirla no se procediera a la entrega del local comercial estipulado como contraprestación en la permuta.
II. Dicha escritura fue objeto de presentación en el Registro de la Propiedad de Albacete número 3 el 27 de septiembre de 2006 y fue objeto de la siguiente nota de calificación: «Previa calificación del precedente documento y examinados los antecedentes del Registro, se deniega la inscripción de la escritura de transacción solicitada, de conformidad con los siguientes hechos y fundamentos de derecho: Hechos: 1.º En la precedente escritura de transacción otorgada el 13 de febrero de 2003 ante el Notario de Albacete don José María San Román San Román, con el número 449 de su protocolo, se pactan las obligaciones y derechos afectantes a las partes contratantes en relación con la escritura de permuta de solar a cambio de obra futura que se otorgará con la misma fecha y ante el mismo Notario. 2.º Del examen del Registro resulta que las fincas números 17.142 y 17.043 de la Sección 2.ª de Albacete, a que hace referencia la escritura, fueron transmitidas a la mercantil Promo-Hogar Obras, Sociedad Anónima, a virtud de permuta de solar a cambio de obra futura en escritura otorgada el 13 de febrero de 2004 ante el Notario de Albacete don José María San Román San Román, que causó las inscripciones 6.ª y 7.ª, respectivamente, de dichas fincas. Con posterioridad fueron aportadas al Proyecto de Reparcelación de la Unidad de Actuación número 21 del P.G.O.U. de Albacete, según consta de nota extendida al margen de las citadas inscripciones de dichas fincas. Fundamentos de Derecho: Por aplicación de los artículos 1 de la Ley Hipotecaria y 9 y 51-6.ª de su Reglamento, y artículo 605 del Código Civil, no se practica la inscripción solicitada porque los actos contenidos en el documento presentado no se refieren al dominio u otros derechos reales recayentes sobre inmuebles; refiriéndose, eso sí, a otras obligaciones y/o derechos personales de los contratantes en relación con unos inmuebles que serán objeto de permuta en otro documento, según se hace constar en el «Otorgan» Primero de la escritura. Contra esta calificación puede instar la aplicación del cuadro de sustituciones a que se refiere el artículo 275 bis de la Ley Hipotecaria dentro de los quince días siguientes a la notificación, o recurrir en el plazo de un mes a contar desde la notificación de la calificación ante la Dirección General de los Registros y del Notariado, o ser impugnada ante los Tribunales en los términos previstos en el artículo 19 bis de la Ley Hipotecaria y 324 y siguientes de su Reglamento. Queda prorrogado el asiento de presentación por un plazo de sesenta días a contar desde esta fecha. Albacete, a 16 de octubre de 2006.-El Registrador, firma ilegible».
III. Don Ignacio García Sotos, en representación de la mercantil «Distribuciones Sotos, S.L. interpuso recurso contra la anterior nota de calificación, en base a que en la escritura de transacción que se pretende inscribir consta una cláusula resolutoria que es complementaria de un negocio de permuta de solar por obra futura ya inscrito; que la posibilidad de inscripción de condiciones resolutorias en tal clase de negocios en base al artículo 11 de la Ley Hipotecaria, ya fue admitida por la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 22 de junio de 2004; y que a pesar de que el negocio jurídico de permuta esté recogido en dos escrituras públicas (la de permuta propiamente dicha y la de transacción), se trata de un solo negocio y como tal es indudable que si una de las partes ha tenido acceso al Registro, el resto del contrato debe también tener acceso al mismo y se debe proceder a su inscripción.
IV. El Registrador emitió informe el día 29 de noviembre de 2006 y elevó el expediente a este Centro Directivo.
DISPOSICONES ESTUDIADAS: arts. 2 y 11 Ley Hipotecaria; 51 Reglamento.
CUESTIONES: A la vista de los hechos debe indicar si la Dirección General de los Registros y del Notariado debe estimar o no el recurso interpuesto, confirmando o revocando la calificación del Registrador.
Espero que hayáis tenido suerte y os haya salido bien, yo espero aprobar aunque ya no aseguro nada después del disgusto de Mercantil II de ayer... solo faltaba otro con el Practicum.
Un slaudo!!
-
DERECHO ROMANO:
La parte de desarrollar:
Las partes (de un proceso)
Extinción del Usufructo
Los casos
El de El tesoro
El de no elevar edificio
me acabo de dar cuenta que ya estaba puesto lo siento ...