Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: daniel79 en 27 de Enero de 2009, 18:03:51 pm
-
Bueno, veo que ya han subido las preguntas, qué os ha parecido?
-
pues la verdad que bien, ya veremos la nota con la UNED no se sabe nunca, a veces sales pensado que has aprobado y luego suspenso, y otras al reves y te ves con un 9. En fin suerte para todos.
-
Una preguntilla absurda que me tiene inquieta... ¿Dónde habeis respondido el tema y el caso práctico?
Yo en la anverso de la primera de las tres hojas que daban, pero me ha quedado la duda... porque no he visto en ningún sitio que fuera espacio tasado, pero en realidad si lo era ¿no? La señora del tribunal me ha dicho que ya lo había hecho bien... pero no sé :-\
-
las dos preguntas cortas se respondian en la propia hoja del examen y el caso y la de desarrollo en el cuadernillo.
por cierto que habeis puesto en el caso practico? , el resto no me ha parecido muy complicado pero en el caso tenia dudillas.
Era la zona contigua y creo que se podia interceptar el barco pero entrar al registro e interrogar alos france3ses ya me liaba con derecho de lata mar no recuerdo nada al respecto en zona contigua.
-
No ha estado mal el examen. Sólo que la de finalización de los tratados, no me acordaba de todos... he puesto sólo 5 ó 6... A ver si llego al cinquillo :)
Luthien, la de desarrollo y el caso práctico había que hacerlos aparte. Yo los hice en el cuadernillo. Es que además, a mí una carilla no me llegaba para poner todo... Yo he escrito tres carillas. Además, en el examen, ponía que las dos primeras preguntas en los cuadraditos, y las otras dos en hoja aparte.
Era zona contigua, ya que estaba a 14 millas, y son 24 la zona contigua. Y yo puse que también era Zona Económica Exclusiva, ya que abarca hasta las 200 millas. Y podían entrar al estar dentro de la zona contigua, y además estaban infringiendo la legislación española, puse yo, que irían a un procedimiento penal porque era un delito.
-
hola a todos..
a los que habéis hecho el examen...os importaría pasarme los casos prácticos de Dº internacional público del primer parcial? (pues en el curso virtual solo viene un caso resuelto) y una relación de preguntas de exámenes?
os lo agradecería muchísimo
chipie7434@hotmail.com
saludos
-
Ya se que tenía que responderse en hoja a parte, y yo iba a responder en en cuadernillo, pero el tribunal me ha hecho entender que debía responder en la primera hoja pero solo en la primera cara, pues ponía "no escribir en el reverso", pero si en el anverso... ya podrían ser más claros, espero que me lo corrijan, sino me pego un tiro!
-
Solamente una duda, porque no lo tengo claro.
Tarifa está en el Estrecho de Gibraltar, que es un estrecho internacional. ¿14 millas es zona contigua o ya es Marruecos?, porque creo que el estrecho no tiene mucho más de esas 14 millas.
Saludos desde Málaga y suerte a todos.
-
Bueno, tomándolo al pie de la letra, decía en hoja aparte, no decía en qué hoja, y además ponía no escribir por delante, así que... Malo será. De todas maneras, puedes preguntar en el Curso Virtual, a ver qué te dicen :)
Chipie, ¿qué casos quieres? Los de los exámenes anteriores los tienes en la UNED de Calatayud, y los hechos por el Equipo Docente, en el Curso Virtual. Y las preguntas de exámenes, en la UNED de Calatayud también :)
Yo también tuve esa duda reyarturo, pero supuse que no saldrían hacia delante, si no hacia un lado, ya que si no, entraría dentro de la zona de Marruecos, y además, hay menos de 14 millas hacia delante, así que estaría en tierra firme, así que tuvo que ir hacia alguno de los dos lados. Tanto si salió hacia el Atlántico como si salió hacia el Mediterráneo, estaba dentro de la zona de España, o al menos eso creo yo.
-
Hola Mile,
de Derecho Internacional Público no tengo nada... solo mis apuntes de mi anterior universidad que es la de Alcalá..
si pudieras pasarme todo lo q te hayas estudiado para el examen?
- listado de preguntas que caen generalmente.
-definiciones
-casos prácticos que tengas
chipie7434@hotmail.com
un millón de gracias.
Olga
-
yo conteste como tu mile lo unico que añadi que para entrar a registrar necesitaban autorizacion del pais del pabellon y creo que eso es en alta mar. por otra parte es cierto que posrian estar hablando de estrechos en ves de zona contigua.
-
Yo para el examen me estudié el libro... Hice los casos prácticos que pusieron en el Curso Virtual e hice algunos de los exámenes anteriores.
Lo mejor para preparar el examen, es el libro, que lo puedes coger de la Biblioteca de tu Centro Asociado si no quieres comprarlo.
Y, repito, las preguntas que han caído en años anteriores las puedes ver en la web de la UNED Calatayud, que allí tienes los exámenes anteriores, y así, de paso, ves cómo son los exámenes :) Casos prácticos resueltos por el equipo docente, los tienes en el Curso Virtual, que además así puedes ver cómo quieren que contestes al caso.
Y definiciones... no sé con qué te refieres a eso, pero, de todas maneras, las definiciones de todos los términos que te puedan preguntar en el examen, vienen recogidos en el libro.
:)
-
yo conteste como tu mile lo unico que añadi que para entrar a registrar necesitaban autorizacion del pais del pabellon y creo que eso es en alta mar. por otra parte es cierto que posrian estar hablando de estrechos en ves de zona contigua.
Pero toffy, no necesitaba la autorización del país del pabellón. Es más, en los casos que resolvieron los profesores, en ningún caso ponía eso, y en el libro no venía, así que... En alta mar no pueden registrar ningún barco la Guardia Civil, lo único sería dentro del derecho de persecución siguiendo todos los pasos necesarios.
Ahora que lo decís, sí, podría ser zona de estrecho. Pero yo creo que sería tener un poco de mala fe, porque por un lado, puedes no saber exactamente dónde está Tarifa, y por, otro lado, dice que lo apresa a 14 millas de la costa, no dice de qué parte de la costa, así que bien lo pudo haber apresado en Málaga, en Almería...
-
Es un examen de Derecho, no de geografía, no creo que vayan por ahí los tiros.... o eso espero..... :)
-
Una milla náutica son 1852 metros. Si en Tarifa mides hacia enfrente, Marruecos queda a 19 km (no es la parte más estrecha), lo que en millas náuticas son casi 26 kilómetros, así que entraría en tierra firme... O sea, que descartado que haya ido hacia enfrente. Con lo que queda que haya ido hacia los lados, y como no dice nada en concreto de dónde los cogió, no sabemos si está en una zona especial como sería el Estrecho de Gibraltar o bien en la zona contigua.
Y creo que va a ser mejor que deje de hacer elucubraciones, porque me salen tantas opciones con la información que dieron, que prefiero pensar que ha habido buena fe :) y que no han puesto cosas raras y era zona contigua simplemente.
Es que además, le sigo dando vueltas, y no copié el caso, pero hice un esquema con la información que daban, y he apuntado que la embarcación fue interceptada por la Guardia Civil a 14 millas. Pero no daba más información... ¿alguien copió el caso tal cual?
Yo también lo espero, daniel :)
-
El caso práctico es muy puñetero por el asunto del Estrecho. Después del examen he ido a ver el google map y compruebo que Tarifa está pero que muuuuuy cerca de Marruecos. Así que, si las 14 millas significan mar territorial de Marruecos, estoy jodido, porque entonces el derecho de visita de la Guardia Civil es ilegal y todo lo demás. En el manual se habal de acuerdos bilaterales entre ambos Estados pero de manera muy generica y además eso no lo he puesto (porque lo acabo de ver en el tocho-libro ahora mismo) Para más inri, me he quedado sin tiempo y encima lo pongo en el exámen. eso sí, entre paréntesis, vamos, lo peor que se puede hacer en estos casos. Soy un verdadero melón. >:(
-
Yo he metido la pata, porque confundí Tarifa y Tanger, y ¡¡encima estuve en Tarifa de paseo hace menos de 1 año!! :-[ Cuando estuve en la cola esperando para entregar mis hojas me dí cuenta del error fatal que había cometido, pero ya eran un minuto para las seis, así que corregí lo que podía.
Tengo el texto del caso prático:
Durante los cinco perimeros días del mes de agosto de 2008, una embarcación de recreo con bandera francesa estuvo anclada en el puerto deportivo de la ciudad de Tarifa. El capitán tenía nacionalidad marroquí y los pasajeros nacionalidad francesa. El día 6 de agosto la embarcación abandonó el puerto y fue interceptada a 14 millas de la costa por una patrullera de la Guardia Civil que le dio el alto a través de la radio y mediante la megafonía del barco.
La Guardía Civil subió a bordo de la embarcación con la intención de realizar un registro sin ningún tipo de resistencia por parte del capitán ni de los pasajeros. En el registro se incautaron 10 kilos de hachís que estaban escondidos en la cocina del barco. El capitán y los pasajeros fueron conducidos a la Comandancia de la Guardia Civil de Tarifa para tomarles declaración.
1. ¿Es conforme al Derecho Internacional la intercepción de la embarcación a 14 millas de la costa? ¿En qué zona marítima se encuentra?
2. Es conforme al Derecho Internacional el registro realizado por la Guardia Civil?
3. ¿Es conforme al Derecho Internacional la toma de declaración por parte de la Guardia Civil? ¿Podría dar lugar al inicio de algún procedimiento judicial en España?
-
Yo lo veo muy ambiguo:
El día 6 de agosto la embarcación abandonó el puerto y fue interceptada a 14 millas de la costa por una patrullera de la Guardia Civil que le dio el alto a través de la radio y mediante la megafonía del barco.
No dice a qué altura. Así que podría ser en Murcia tranquilamente...
-
Pues llevas mucha razón, <Mile. Pero creo que quieren que hagamos mención del tema del estrecho internacional.
Otra cosa: TODAS las causas de terminación (y además describirlas btrevemente) en ese recuadro tan minúsculo NO CABEN.
-
Las causas de terminación, yo sólo puse 5 ó 6, y apenas me sobró para escribir una línea más, no me dio para describirlas... Si se ponen todas, ya letra para ver con lupa...
Si querían que hiciéramos mención del estrecho, podrían haber puesto algo como que estaba en un puerto del estrecho de gibraltar... Pero tal y como lo han puesto, podían estar en Murcia tranquilamente...
-
yo creo que la referencia a las 14 millas hay que entenderla a efectos de distinguir mar territorial de zona contigua. La referencia a Tarifa creo que, mas que referencia a proximidad con el estrecho de gibraltar, hay que entenderla a que es una via utilizada para el tráfico de drogas, y como para poder intervenir la embarcación y proceder a su registro hay que tener fundadas sospechas de que se dedica al tráfico de estupefacientes, pues han puesto tarifa en lugar de otro puerto. Ademas, considero que el registro y la detencion de los autores es conforme a derecho internacional porque se entiende que el delito se comete en zona de jurisdicción española (aguas interiores y posteriormente mar territorial), y su procesamiento por la via penal es procedente
-
estoy deacuderdo en todo contigo ironic, lo del estrecho seria super retorcido.
Yo meti la pata poniendo que previamente tenian que informar a Francia pero en fin el resto de las tres preguntas creo que son como tu dices, zona contigua, contrabando, pueden interceptar y se puede procesar como delito via penal.
ya veremos
-
Esperemos que sea así :)
Ahora queda esperar a las notas. Suerte :)
-
madre mia el caso de las ..... yo puse que el registro no puede hacerlo l aguardia civil pero aun asi creo que se me quedo un poco flojo....en fin a ver si salvo el tema con la teoria.... :P
suerte para los que os quedan!
-
Hola, yo creo que al estar en la zona contigua, se rige por el regimen de la zona economica exclusiva y entonces el ribereño tiene competencia para adoptar las medidas necesarias para hacer complir sus leyes y reglamentos, lo cual incluye VISITA, INSPECCCION, APRESAMIENTO Y INICIO DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
-
Pensé que me había ido peor el caso práctico, pero veo que no me fui muy lejos, al menos comparado con vosotros, que alegría acabáis de darme.
Yo también hablé de la zona contigua y de la zona económica exclusiva. Dije que la inspección era correcta en base al derecho de visita/inspección del estado ribereño, y además, la guardia civil no encuentra oposición en la tripulación ni el capitan, así que me pareció una entrada correcta. También hablé de que cabía ampararse en la represión internacional del contrabando de sustancias estupefacientes.
También dije que cabía iniciar un proceso judicial por tráfico de estupefacientes.
Lo que pasa es que al salir del examen empecé a pensar... ¿siendo el capitán francés y el barco marroquí, podemos también hacer todo esto? y empecé a pensar que la había liado y que iba a catear (incluso lo he puesto en otro post porque no había visto este).
Creo que las preguntas cortas y la de desarrollo me fueron bastante bien (con reservas, que aquí nunca se sabe)
-
Pues en el caso práctico, yo hablé también de la zona contigua, etc, etc... Salí contentísima del examen hasta que empezaron a comentar a la salida que el régimen jurídico que había que aplicar era el del Estrecho de Gibraltar, que, por lo visto, al medir máximo 24 millas, se divide solamente en mar territorial y no hay zona contigua...
Mi gozo en un pozo...
Si es así yo creo que el caso lo han puesto con bastante mala leche, ya les vale...
Aunque teneis razón, no dice en ningún momento que dirección tomó. Espero que lo den por válido, de lo contrario habrá que pelearlo, ¿no os parece?
-
Hum, puse como tú. Y como Shor, pero no fui tan concreta en el delito. Puse un delito y que iría a la jurisdicción penal.
¿El capitán no era marroquí y la tripulación francesa? Yo creo que no se decía nada de la bandera del barco.
Bbr_madrid, yo creo que si dicen eso, lo pelearemos, ya que dice a 14 millas de la costa, pero no dice en dónde, así que lo podían haber cogido tranquilamente en Murcia.
Y yo creo que la Guardia Civil es competente, ya que es autoridad del Estado ribereño y tiene potestad para ello.
-
Hola buenas,
Me podéis indicar si esta colgado el examen de esta semana o si sabéis las preguntas que entraron.
Saludos.
-
Las preguntas tal cual, las ha puesto una compi en el curso virtual, ele foro de alumnos.
Para ver los exámenes en la UNED de Calatayud, hay que esperar al lunes :)
-
Ante todo, tranquilidad:
En la guía de la asignatura explican la evaluación. Creo recordar que cada parte recibe 10 puntos, los dos cortos, la de desarrollo y el caso práctico y que en cada parte debes alcanzar 5 puntos, la mitad. Si consigues 15 puntos es un 5.
Pero si no consigues un 5 con un 4 puedes hacer media con el resultado del 2º parcial, esto sí, mínimo un 6.
Estoy hablando de memoria, todo está en la guía en el cusro virtual.
Lo miré porque confundí en la primera parte el reconocimiento de los Estados con la constitución de los Estados (requisitos:población, territorio etc.) En la segunda pregunta corta puse los 8 supuestos( consentimientos de todas las partes, renuncia unlilateral basada en la bena fe, etc).
En el caso práctico hay que sacar algunos puntos pero por lo que veo casi todos hemos acertado más o menos:
zona contígua al mar territorial español,
- donde ejerce cierta vigilancia prevenir y perseguir infracciones cometidas o que puedan cometerse en su territorio.
- autoridad de la Guardia civil
- derecho a visita, inspección, apresamiento
- requisitos de aviso, subida a bordo lícita etc.
- jurisdicción penal en caso de represión de tráfico de droga
Respecto de la situación geográfica no tuve tiempo de mencionar nada. Pienso que el que añadió la posibilidad de que el barco no se encontrase en mar territorial español sino entró en mar territorial marroquí y explicó esta situación muy diferente aparte de la otra posibilidad
El hecho es que las zonas marítimas en el Estrecho de Gibraltar ( límites de anchura de máxima
de 24 millas) cambian bastante. Dentro de estos límites del Estrecho - anchura igual o menor de 24 millas - los Estados
ribereños tienen establecida la anchura de su mar territorial en 12 millas y por tanto todas las aguas constituyen mar territorial de uno u otro. No hay zona contígua ni ZEE.
La zona se delimita: entre cabo Espartel/cabo de Trafalgar (24 mn) y Punta Europa/Punta Almina (12,5 mn).
También pudo encontrarse en camino a Ceuta en el paso por la franja de jurisdicción territorial española.???
Menos mal que al barco francés no se le ocurrió acercarse a Gibraltar, de soberanía británica o a la isla de Perjejil donde no se conocen con exactitud los límites jurisdiccionales de cada Estado ni su situación particular. :D
Afortunadamente en el supuesto sólo indica que el barco tuvo unas 24 horas para alejarse de Tarifa antes de ser interceptado por la Guardia Civil. Pudo salir fuera de la zona del Estrecho y estar a 14 millas de la Costa de Sol en el Mediterraneo o 14 millas de la Costa de la Luz en el Atlántico.
Confío en que lo que hemos puesto sea suficiente.
-
En el caso hay muchísimas posibilidades. El barco podía estar en las aguas de muchos países: España, Portugal, Marruecos...
Pero, como ya se ha comentado, yo soy de la opinión de que poniendo la teoría que tú has citado ahora, Lili, debería de servir.
Esperemos llegar al 5 :)
-
creo que en el caso practico por lo que explican los profesores en clase esta bien lo que contestes siempre que justifiques las respuestas, tan valido es pensar que el barco se encuentra en zona contigua, como que a pasado a aguas marroquies, si deduces una cosa u otra lo justificas con la legislacion que corresponda, y ninguna de las respuestas seria incorrecta.
-
Hola a tod=s.
Lili he mirado el cuadernillo en el que el departamento indica la forma de evaluar los exámenes y dice que habrá de llegarse al 3 en cada uno de los tipos de examen que componen la prueba. Y lo he mirado porque yo las preguntas cortas, pues eso cortas, el tema general muy bien y el caso practico como lo que vais relatando.
Creo que nos comemos un poco el coco con Marruecos, yo también puse lo de la navegación en trasversal, pero en un caso practico hay que tener en cuenta lo que pone, no lo que deducimos, porque y si llevaban dos banderas que la usaban indistintamente, y si dentro iba un embajador, yo que se que te puedes imaginar que ha pensado el departamento. El barco estaba a 14 millas, pues estaba fuera de la zona de aguas territoriales, en ZEE, bandera del barco francesa, llevaban droga, trafico de estupefacientes y habían salido de un puerto español sea Tarifa, o San Fernando, es anecdótico el nombre y los persiguió la guardia civil.
Bueno saludos a tod=s, que hoy fui a Penal y todavía estoy nerviosito con tanto asesinato y riña tumultuosa y mira la hora que es.