Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: pagodi en 31 de Enero de 2009, 21:56:00 pm
-
Pasada la primera semana de exámenes he podido comprobar que la Uned sigue en su empeño de hacernos imposible la licenciatura. Continúa empeñándose en que me vaya de la Uned y esta vez lo han conseguido.
Me he examinado en primera semana de Derecho Administrativo III y Mercantil II y tengo para segunda semana Procesal I y Derecho de Daños. He estudiado duro, muy duro, durante estos meses y creo que los resultados no van a ser los que yo esperaba y sinceramente no por que no haya puesto de mi parte todo lo que las circunstancias exigen sino por que en la Uned es francamente imposible obtener resultados satisfactorios aún matándote de estudiar.
Lo de Mercantil II en primera semana ha sido de auténtica carnicería. Aprobé el año pasado Mercantil I y la asignatura y la forma de examen me gustaron por lo que decidí continuar este año con Mercantil II pero el Departamento ha dado un vuelco a la forma de preguntar, de verdad que ha sido especialmente difícil y una de las que esperaba aprobar seguro me parece que me va hacer estudiar en verano.
Pero lo que considero todavía más desesperante e inexplicable de nuestra facultad de Derecho ha sido lo de Administrativo III. En esta asignatura a los que teníamos aprobado del plan antiguo Administratrivo I nos convalidaban parte de la asignatura y solo teníamos que examinarnos de Función Pública. Sobre esta materia han puesto 3 preguntas de las cuales dos hacen referencia (evaluación del desempeño y retribuciones complementarias) a determinados artículos que no están en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público.
Es decir de un extensísimo temario basado, fundamentalmente, en una Ley con 100 artículos es de especial interés para el Departamento de Administrativo, como para meterlo en exámen de primera semana, dos artículos que aún no están en vigor. Yo le diría a este Departamento que efectivamente pueden preguntarlo ya que está en el temario, y además esa sería su respuesta más recurrente en el caso de que algún incauto alumno (como yo) nos atreviésemos a discutar su extensa discrecionalidad a la hora de preguntar. Pero también le diría a ese Departmento que el estudiante (en general) y el de Uned (en especial) tiene que estudiarse toda la materia (de su asignatura y de las otras de las que se haya matriculado), pero también debe hacer una estimación de cual es la materia más importante de una asignatura, después una estimación de cual es la materia más susceptible de ser preguntada y por último encomendarse a todos los santos del cielo para que ustedes hagan la misma estimación y pregunten algo, por los menos lógico. Por mucho que este Departamento quiera defender su derecho a preguntar lo que le dé la gana no tiene explicación que de tres preguntas dos se refieran a materia que no está ni siquiera en vigor.
Querida Uned no tenéis razón. Queréis crearos prestigio a base de hacer imposible conseguir un título en vuestra Universidad. El prestigio se consigue con trabajo, con buenos sistemas educativos y didácticos, con la formación integal del alumno (¿dónde está la formación práctica del alumno de Derecho de la Uned? ¿Alguien sabe lo que es un juicio cuando acaba la carrera de Derecho en Uned?). Todos los años nos castigáis con un nuevo libro para cada asignatura, con el único fin de que el libro del año anterior no valga ya para preparar la asignatura y nos veamos obligados a comprar la nueva edición, pero yo pregunto ¿cuándo algún Departamento o algún Centro Asociado, de la asignatura que sea, se va a decidir a sacar un "libro de apuntes" donde la materia se esquematice, se reduzca, se comprima, se resalte lo realmente importante?, es que acaso no hay profesores suficientes en los Departamentos y los Centros Asociados para que después de tantos años de existencia de la Uned no podáis editar ese tipo de documentación. Pero no, eso no es rentable ¿verdad?. La gente acabaría la carrera en cinco años, ya no comprarían los libros de texto, solo comprarían el de apuntes. El negocio se vendría abajo.
Yo no os pido que me regaléis la carrera, ni mucho menos, pero tampoco pretendáis que esté con ella 20 años simplemente por que soy un negocio para ustedes. Por ello os agradezco los servicios prestados (si es que alguno me habéis prestado) y hasta siempre querida UNED.
-
Seré breve:
AHORA NO ES MOMENTO PARA ABANDONAR
Ocurre que, en ocasiones, la vida misma frustra tus expectativas de una manera o de otra, golpes
invisibles del destino que hacen mucho daño y te dejan a la deriva. Pero se da la circunstancia de
que cuando una persona se plantea unas metas, unos objetivos vitales, digamos aprobar
Administrativo III en la UNED, si esa persona cree en sí misma y lucha con intensidad, y tras una
derrota o quizá un rosario de fracasos, sigue adelante, sin dejar que nada ni nadie destruya su
autoestima, al final del esfuerzo conseguirá sin duda todos sus propósitos, porque, en definitiva, en la
vida como en la guerra, el cúmulo de muchas pequeñas derrotas cotidianas nos hacen alcanzar una
gran victoria final, y por eso o a pesar de eso, más satisfactoria.
En conclusión: aprueba en septiembre.
-
pagodi, echa mano al lema del cateto: mas calor tengo mas ropa me pongo.
la uned es la uned pero imposible is nothing.
animo.
-
Pagodi, creo que has dicho lo que el 99% de los alumnos de la UNED pensamos.
Pero quiero que me digas, si es posible, si ésto también ocurre en la presencial. No ya como negocio de libros, que en eso llevas razón, sino como abogados preparados, una vez licenciados, para afrontar la litigación de pleno. En la UNED, no tienes ni puta idea de como afrontar los mínimos asuntos relacionados con los juzgados, los escritos, etc. Pero pienso que es lo mismo, que en la Universidad presencial, es más, creo que en la UNED salimos mejor preparados que en la presencial, por eso, piénsatelo y espero que lo que te he escrito te sea de alivio.
Acabo de terminar la Carrera y me siento orgulloso de haberlo hecho en la UNED, aunque ellos no han hecho nada por mí, porque, como tú dices, van a lo suyo.
Y me siento orgulloso, porque sé que no he necesitado de ayuda de mi profesor que todos los días que me ve, ni cuando me corrige que sabe quién soy, ni ayuda de nada ni de nadie. Te forjas como estudiante completo, aquí en la UNED, lástima del sistema que es en lo que te doy la razón.
Suerte compañero
-
Pagodi, no abandones ahora .Lo tienes que volver a intentar. Si has llegado hasta aquí ¿será por algo o no ?. Yo creo que la mayoría , en ella me incluyo yo, hemos flaqueado en más de una ocasión . Tenemos que quedarnos con lo positivo y aprender de nuestros errores, para eso tenemos Septiembre. En la Uned no es fácil ( todos lo sabemos ), pero salen licenciados, ¿por qué ellos sí y nosotros no ?. Si han podido otros , nosotros también.
Hay que seguir adelante y volver a intentarlo cuando las cosas no van como uno esperaba. De todas formas,mira Septiembre como positivo, lo estudiado ahora estudiado está.
Suerte , yo también la necesito.
-
;) Pagodi, please. Sigue adelante, tanto remar para ahora ahogarte en la orilla no procede. Te queda el segundo cuatrimestre y septiembre y luego ya te haces el planteamiento, pero no antes, no vale :P Si has llegado hasta aquí, será por algo. Yo misma me lo he propuesto 2 veces, pero sigo adelante porque siempre hay alguién que te da una opinión que es acertada. Es verdad, mucha verdad, lo que dices. Son unos c............... de armas tomar. Van al negocio descarado, en los libros, en el asunto de los creditos de libre configuración, en la hartá de asignaturas que nos hacen cursar, ademas de las troncales, las optativas y los 31 creditos de L.C. que tienes que hacer con cursos que ellos dan, o bien asignaturas que ofertan ellos, sin rebaja en el precio, etc, etc. y encima van a putearte en los examenes. En la primera semana ha sido catastrofico en todas las asignaturas, lo digo por el foro y por la experiencia, pero de verdad NO ABANDONES ::) POR LO MENOS HASTA SEPTIEMBRE. Quema todos los cartuchos!!!!!!!!!!!!!! ::) y luego ya se verá. ANIMO. ::)
-
ANTES MORIR QUE PERDER LA VIDA.
Piensa en todo lo que ya has hecho para no abandonar. Estas ocasiones también se presentan en la presencial.
Animo!
-
No abandones pagodi. Todos sabemos lo dura que es la uned y lo injusta que es muchas veces, pero piensa en lo que has luchado y en todo lo que llevas conseguido hasta ahora. Acaso no te llena de satisfacción todo lo conseguido hasta el momento? pues por eso, no tires por la borda todo ese esfuerzo. Piensa que aquí en la uned, pese a no ser presencial, nunca te vas a sentir solo, siempre vas a encontrar aquí compañeros que te impulsarán a seguir hacia adelante, compartiendo alegrías, penas,... No abandones, piénsatelo.
Un abrazo y ánimo ;)
-
Decía un famoso torero hoy en horas bajas: " a buenas haces conmigo lo que quieras, a malas me tendrás que matar". Continúa, si no puedes con tres asignaturas por cuatrimestre, cógete dos o sólo una, pero continúa. Al final en el título no vienen los años que has tardado...
-
Vamos mucho ánimo para esos momentos de desaliento!! Seguro que te has llevado más chascos igual que todos lo demás estudiantes, sea la metodología de la Uned o cualquier otra metodología. Considero justo lo que expones y además sobre esas asignaturas, pero no obstante despues de llegar tan lejos, no observas todas las asignaturas que has ido pasando y te invita a seguir adelante???
Sinceramente, yo de vez en cuando si no me apetece estudiar más, o estoy cansado, o podría hacer cosas más divertidas, hay veces que mi motivación es mirar la guía de las asignaturas del programa, que me descargué en al empezar en hace dos años, y ver todas las que he ido tachando poco a poco... je,je,je,je... y las que quedan por tachar!
Ánimo y espero que te animes! Los retos o desafíos tienen su grado de dificultad per se, creo que igual en la UNED!
-
Compañero, me uno a todos los mensajes de ánimo del resto. La UNED es "especial" y nosotros, que ya tendremos unos añitos, tambien somos especiales y no nos podemos dejar hundir por una batalla perdida. Nuestro cuerpo lo lleva, sabemos lo que apostamos y a lo que renunciamos. Sí es verdad que a veces te dan ganas de darte en la cabeza con una esquina pero hay que mirar un poco hacia atrás y ver lo que llevamos conseguido. No lo dejes; yo tampoco lo voy a dejar. Estamos todos en el mismo barco y en situaciones como ésta te das cuenta que no estás solo, que la amistad y el compañerismo te acompañan y te apoyan.
Mucho ánimo y fuerza para seguir. Y ten encuenta que no estás solo.
-
Yo también tengo la misma sensación de desastre después de esta semanita.... me parece que han sido especialmente desconcertantes los exámenes, los que he hecho yo y los que no hice pero comentan los compañeros, yo he tenido que elegir, la verdad es que en mi situación puedo, entre dejarlo o que no me afecte para nada y elegí la segunda opción, porque lo que empecé con ilusión y como una forma de enriquecimiento personal se me estaba convirtiendo en una tortura y no podía ser. Ya sé que algunos compañeros necesitan el título como sea y es demasiado duro el camino pero, o tenemos paciencia o nos movilizamos..... el compañero tiene toda la razón pero no te queda otra que terminar.... podemos recoger firmas y hacer una carta y mandarla a la prensa, porque el rector es uno de ellos y nos no hará ni caso. Lo que más me cabrea es el tema de los libros, yo me los compro todos, porque te dicen que todo ha cambiado y que no te valen de un año para otro.....y cuidado con los apuntes que circulan, etc..... en administrativo no se ya cuantos llevo, y luego cambian unas páginas y ya está y en civil ya es el colmo.
-
Siento contradecir al resto de alumnos que ha dejado su opinión aquí pero, desde mi humilde postura, Pagodi hace lo correcto. Si hacemos uso de los refranes, también hay otro que dice que "una retirada a tiempo es una victoria". Continuar una serie de años más, si se te están poniendo tantas trabas, podría hacerte perder el tiempo, el cual lo podrías haber empezado a dedicar a cualquier otra cosa que sí te vaya a proporcionar sus frutos y te resulte mucho más satisfactoria.
Antes de entrar en la UNED yo vine de una universidad presencial conocida en España por sus malas artes y el comportamiento altivo de sus respectivos profesores donde me consta que mucha gente acabó con problemas de índole psicólogica. Es más, mi carácter ha cambiado bastante a raíz de entrar y permanecer varios años en aquel lugar, además de haber sufrido depresiones debido a ello. Lo que quiero decir con ello es que de haber continuado allí hubiese acabado con mi salud, con mis expectativas de futuro laboral y otras tantas cosas más, por lo que considero un acierto haber dejado aquel nefasto lugar.
Por ello, lo que me sorprende es leer tantos mensajes de ánimo cuando nadie conoce el caso personal de Pagodi ni lo que ha podido sufrir aquí. Me hace pensar que se debe a una bondad infinita de la gente o a que algunos no han sufrido tantos varapalos aquí como para entender su situación; pero sea por una u otra razón, nadie estamos dentro de la cabeza de nadie para saber por lo que ha podido pasar ni lo que le puede resultar más conveniente, por lo que, en estos casos, considero que lo mejor es que la propia persona elija su destino sin ningún tipo de injerencia externa.
En mi caso yo soy el primero que sé que me equivoqué en su día y lo tenía que haber dejado antes, siendo mi propia familia la que me aconsejaba dejarlo porque sabía lo que estaba suponiendo para mí, todo lo contrario a apoyarme a seguir. Por ello me siento bastante identificado contigo y sí sé lo que es sufrir una injusticia detrás de otra e el ámbito académico y por ello entiendo mejor tu situación.
Mi consejo, pues, es que seas tú el que decidas lo que te viene mejor, ya que nadie lo va a saber mejor que tú. Pero, desde luego, si has pasado por lo que me ha tocado pasar a mí, no entendería una salida como un error.
Un saludo, compañero.
-
Pues yo te voy a dar una de cal y otra de arena:
Calentones para dejarlo todo y mandarlo a la m.....da hemos tenido todos. Yo mismo a principio de este curso, cuando me trastocaron todos los planes, tuve mis horas bajas, y tras pensarlo mejor y con el apoyo de muchos compañeros, aquí sigo.
Pero si lo que has comentado en tu post no es un calentón, lo has pensado bien, has valorado todas las circunstancias, y al final de todo resulta que no te merece la pena porque puedes dedicar tu tiempo a algo más provechoso o útil, pues mira, que le den a todo y dedícate a otras cosa o a rascarte la barriga.
Lo único que has de hacer es pensarlo bien, y no tomar una decisión de la que luego te arrepientas.
También puedes bajar el pistón, y dedicarte a un par de asignaturas al año, y poquito a poco, al tran tran, cuando te des cuenta tienes el final de la carrera a tiro de piedra.
Tu mismo . . . . . . .
Un saludo
-
Gabrider, nadie juzga a nadie, sólo se anima con buena intención y con el deseo de que cualquiera que sea la decisión de pagodi sea para bien.
Yo por mi parte recomiendo (humildemente) a pagodi:
- Ves Rocky I y II seguidas.
- Te descargas "The eye of the tiger" y todo lo que puedas de Whitesnake (Is this love?......)
- Avanzas pasillo adelante lanzando directos al aire, hacia la mesa de estudio, hipermotivado y consciente de que no te tumba nadie, y el que te tumba te tiene de nuevo en frente en 5 segundos.
A por ellos.
Hasta pronto.
-
estoy con tu receta hipermotivante dllp6, a la q incluiria ver el video de españa malta bebiendo red bulls. :)
-
Gabrider escucha esto, y tú, Pagodi también.
Hace dos años me pasaron obligatoriamente del Plan Antiguo al Plan Nuevo. Por equivocación, tanto de mi Centro Asociado como de Madrid, de 2 asignaturas que me quedaban (Procesal I y Financiero y Tributario II) al convalidarme las asignaturas que había hecho, me faltaban créditos de LC, Optativas y Troncales, con lo cual, a las 2 asignaturas que me quedaban tenía que hacer 4 Optativas, 2 de LC anuales, el Practicum e Instituciones de Derecho Comunitario. TOTAL 10 asignaturas.
¿Es ésto un varapalo? Creo que sí, y no me hizo de caso ni la Decana, ni el Rector ni el Defensor del Estudiante. Tragué, las hice y hoy me alegro de no haber tirado la toalla pues estoy licenciado.
Si la vida te da sinsabores, dificultades y varapalos, tienes que superarlos no debes tirar la toalla porque luego mirarás atrás y te enorgullecerás de haberlas superado.
Pero debes tener en cuenta que de lo que hagas, no te arrepientas.
Ánimo compañero
-
Gabrider, nadie juzga a nadie, sólo se anima con buena intención y con el deseo de que cualquiera que sea la decisión de pagodi sea para bien.
Yo por mi parte recomiendo (humildemente) a pagodi:
- Ves Rocky I y II seguidas.
- Te descargas "The eye of the tiger" y todo lo que puedas de Whitesnake (Is this love?......)
- Avanzas pasillo adelante lanzando directos al aire, hacia la mesa de estudio, hipermotivado y consciente de que no te tumba nadie, y el que te tumba te tiene de nuevo en frente en 5 segundos.
A por ellos.
Hasta pronto.
Espero que no confunda el pasillo de la mesa de estudio, con el pasillo de la mesa de examenes jaja
-
Hola,
Todos hemos tenido la tentación de dejarlo alguna vez. La uned requiere más fuerza de voluntad que las presenciales, por no tener el apoyo informal externo que se tiene en ellas. Al fin, al menos lo que aqui estamos seguimos luchando dia a dia, unos dias con más ganas que otros, pero superando las etapas y las pruebas como podemos. Cada uno sabe las razones por las que estudia derecho y por qué lo hace aqui, pero ya sea que el titulo es necesario para trabajar en lo que uno quiera o sea para sacarse la espina de un deseo juvenil, ambas son buenas razones para no tirar la toalla. Ahora vamos con las objeciones de nuestro amigo.
Sobre la formación integral no nos podemos quejar. Si vemos el plan nuevo del 2000 que cursamos la mayoria es más completo que el anterior. Por mi parte cuantas más asignaturas haya, mejor, porque de lo que se trata es de estar lo mejor preparado posible. Un título con una formación endeble no nos hará triunfar ni sentirnos orgullosos de lo alcanzado. Si vamos a ejercer profesionalmente o solo a tener unos conocimientos para uso propio cuanto mas sepamos mejor podremos hacerlo. En cuanto a los juicios eso no es co mpetencia de la UNED. Yo he ido a muchos en mis ratos libres, son gratuitos y una mina de experiencia si uno se quiere ver el derecho "real" en acción. En cuanto a los exámenes no estoy de acuerdo con nuestro amigo. Tienen el derecho de preguntar lo que quieran siempre que se ajusten al tipo de examen que anuncian en sus programas, tipo de preguntas y exigencias generales. Lo que si les debemos exigir es que sean justos corrigiendo. Que no caigan en la tentación de suspender a casi todos para sentar plaza de exigentes dómines que viven en la búsqueda de la perfección y el prestigio falso. Porque un examen es un documento que prueba y mide lo que sabe el alumno en el momento de su redacción, y es tarea del profesor deducir por lo que el alumno pone, no pone y cómo lo pone lo que éste haya asimilado. Si uno se prepara determinadas preguntas o epigrafes y no caen, mala suerte. Duele pero nuestra obligacion es prepararlo todo, ses importante o trivial.
A mi me corrigieron mal una vez y a punto estuve de abandonar, pero eso seria dar la victoria al injusto y dejarle que nos condicione la vida. Hay muchos entuertos que desfacer por ahi como para dejarle a alguien que nos cambie la vida. Opté por estudiar más aun y la aprobé y metí el libro en el desván para siempre. Estoy a punto de terminar y me alegro de haber superado los momentos de duda que tuve en esta aventura que es siempre una carrera universitaria.
-
Gabrider, nadie juzga a nadie, sólo se anima con buena intención y con el deseo de que cualquiera que sea la decisión de pagodi sea para bien.
Yo por mi parte recomiendo (humildemente) a pagodi:
- Ves Rocky I y II seguidas.
- Te descargas "The eye of the tiger" y todo lo que puedas de Whitesnake (Is this love?......)
- Avanzas pasillo adelante lanzando directos al aire, hacia la mesa de estudio, hipermotivado y consciente de que no te tumba nadie, y el que te tumba te tiene de nuevo en frente en 5 segundos.
A por ellos.
Hasta pronto.
y Rocky III porque no? para mí es la mejor jajaja, muy buena la receta,
yo ya estoy después de la primera semana como el Nicolas Cage el Leaving las Vegas, pero bueno he llegado a la conclusión de que se debe hacer lo que se pueda y si se puede lo que nos venga en gana,
-
...yo creo que pagodi no va a dejar la carrera, sólo la UNED, a lo mejor quiere continuar derecho por la presencial...
De todas formas por si acaso, me uno al lema "PAGODI NO ABANDONES¡¡". En cuanto pasen las semanas de exámenes lo verás todo más positivo¡ Date tiempo¡
-
Pues yo también estoy de acuerdo con la valoración que hace Pagodi, no se que ha pasado este cuatrimestre con los departamentos,¿ habrán tenido una reunión inter-universitaria, donde los compañeros de las otras universidades les han dicho ¡ Es que en la UNED regaláis los títulos!, y ellos en venganza ante tan vil afirmación han dicho, ¡ Ah, si, pues ahora vereis! y la pagan con nosotros haciendonos verdaderas ....¿......(ponerles el nombre que queráis),a los pobres alumnos.¿ Esto es la libertad de Cátedra?. Que lastima de la cantidad de gente que perdieron tanto, incluso sus vidas, para este uso de esta libertad, donde lo mas importante no es que el alumno salga preparado, sino sabe Dios que otras oscura pretensiones.
Un saludo y perdón por la fisiología.
-
Pues yo también estoy de acuerdo con la valoración que hace Pagodi, no se que ha pasado este cuatrimestre con los departamentos,¿ habrán tenido una reunión inter-universitaria, donde los compañeros de las otras universidades les han dicho ¡ Es que en la UNED regaláis los títulos!, y ellos en venganza ante tan vil afirmación han dicho, ¡ Ah, si, pues ahora vereis! y la pagan con nosotros haciendonos verdaderas ....¿......(ponerles el nombre que queráis),a los pobres alumnos.¿ Esto es la libertad de Cátedra?. Que lastima de la cantidad de gente que perdieron tanto, incluso sus vidas, para este uso de esta libertad, donde lo mas importante no es que el alumno salga preparado, sino sabe Dios que otras oscura pretensiones.
Un saludo y perdón por la fisiología.
Yo creo que la Uned tiene un poco de complejo de inferioridad en ese sentido y que trata de remediarlo utilizando unos métodos que pueden provocar situaciones como la manifestada, de mandar todo al traste.
Que conste que yo hasta el momento no he sufrido uno de esos exámenes tumba-todos, pero supongo que todo llegará, porque sí conozco a mucha gente que los han sufrido.
-
Hola a todos, Pagodi acepta, no un consejo sino sólo una reflexión de una antigua compañera del plan antiguo:
No tomes ninguna decisión ahora, examínate de los de la segunda semana (si no lo has hecho ya), y date un respiro, todo lo largo que necesites, y cuando ya estés tranquila y relajada (todo lo que puedas), entonces decide lo que quieres hacer.
No te puedo decir nada más, cada uno sabe lo que le conviene y lo que tiene que hacer, en cada momento, pero a pesar de que he estado tentada de abandonar en muchas ocasiones, he intentado tomar la decisión cuando ya habia pasado la tormenta, y mira, tarde despues de nosecuantos (es cierto no sé cuantos) años me he licenciado este pasado septiembre.
Te deseo lo mejor, sea lo que sea. un saludo.
P.D: Lixfelix estaría genial que fuerais lanzando directos al aire en el pasillo de exámenes, igual se aco....naban y daban aprobado general.jua jua.
-
no desesperes... cuesta pero al final , se puede.
de verdad, lo que pasa que a veces hay cosas inexplicables que fastidia no en demasía, realmente, todos hemos pensado en dejarlo ,pero mira, para lo poco que te queda haz un esfuerzo , y tira, que ya esta lo peor pasado .
no te dejes vencer , es lo que hay y nos ha tocado apechugar a todos , no me digas que te vas a rendir--
no estas solo
así que fuera pereza, y a por la segunda semana, ar
-
Héchale valentía, ánimo, tranquilidad!
-
Si abandonas, consigues lo que ellos quieren. Hazles la puñeta y no abandones.
-
Hola.
Si estos hilos los leiera una persona ajena a la Uned, creo que pensaría que estamos hablando los Infantes de Marina (los marines yankis) en alguna película de reclutas al uso.
Y por poco no se equivocaría.
Nuestros mandos (examinadores) se creen que estamos en un Cuerpo Especial, cuando nosotros sólo queremos acabar la Carrera de Derecho.
Cada uno que tome la decisión que crea más conveniente, faltaría más. Pero yo no renuncio y desaconsejo lo contrario.
¡A por ellos!
¡Que Dios está con los buenos cuando son más que los malos!.
Un saludo y ¡Suerte!
-
Hola.
Si estos hilos los leiera una persona ajena a la Uned, creo que pensaría que estamos hablando los Infantes de Marina (los marines yankis) en alguna película de reclutas al uso.
Y por poco no se equivocaría.
Nuestros mandos (examinadores) se creen que estamos en un Cuerpo Especial, cuando nosotros sólo queremos acabar la Carrera de Derecho.
Cada uno que tome la decisión que crea más conveniente, faltaría más. Pero yo no renuncio y desaconsejo lo contrario.
¡A por ellos!
¡Que Dios está con los buenos cuando son más que los malos!.
Un saludo y ¡Suerte!
te hafaltado el grito de combate de los marines: U! A!
-
Por dios..., no abandones ahora..., no nos dejes en plena batalla..., tío sam..., yo no siento las piernas ni los codos y no te digo "na" de la cabeza..... Con 13 cañones ( mis exámenes) por banda y viento en popa a toda vela..... no corta el mar sino vuela, un velero bergantín (licenciatura).
Moraleja: no debes de desembarcar en alta mar, espera a llegar a puerto, que ya está cerca.
Ánimo y mucha fuerza, que si otros han podido antes, tu/yo/todos podemos también.
Saludos. ;)
-
Hola.
Si estos hilos los leiera una persona ajena a la Uned, creo que pensaría que estamos hablando los Infantes de Marina (los marines yankis) en alguna película de reclutas al uso.
Y por poco no se equivocaría.
Nuestros mandos (examinadores) se creen que estamos en un Cuerpo Especial, cuando nosotros sólo queremos acabar la Carrera de Derecho.
Cada uno que tome la decisión que crea más conveniente, faltaría más. Pero yo no renuncio y desaconsejo lo contrario.
¡A por ellos!
¡Que Dios está con los buenos cuando son más que los malos!.
Un saludo y ¡Suerte!
te hafaltado el grito de combate de los marines: U! A!
O el de Leonidas y sus 300: A! U!
-
Hola a todos
En primer lugar, me considero la menos acertada para dar mi opinión a alguien sobre la UNED y sus métodos de trabajo y enseñanza, puesto que mi andadura en esta universidad acaba de empezar. Pero sí estoy mucho más capacitada para hablar de una universidad presencial y para hacer pequeñas comparaciones.
En primer lugar, si piensas que la UNED es un negocio, deberías preguntar lo que cuesta una matrícula en una universidad presencial: mientras el año pasado gasté 1.200 € por seis asignaturas, este año 9 me han costado 900. Mientras unos libros me costaban de 50 € en adelante, este año el más caro me salió por unos 45 €.
En segundo lugar, y haciendo referencia al caso omiso de los diferentes equipos docentes, he de decirte que es muy frustrante el asistir todos los días a unas clases en las que hay un señor que tiene muchísimos títulos, y que por ello debes hablarle como si el mismo Dios hubiese bajado a la tierra a dictarte la Biblia, para que, tras muchísimas horas de esfuerzo y sacrificio (y ser lo único a lo que puedes dedicarte) a ese gran señor no le de la gana de aprobar tu examen porque no has expuesto la doctrina que él expuso en clase o porque el día tal, a la hora tal, no pudiste ir a clase porque tenías cuarenta de fiebre y lo único que podías hacer es quedarte en la cama. Con esto no pretendo decir que en un lado sea más fácil que en otro, ni que los profesores sean más "comprensivos". Simplemente se demuestra que esfuerzo, sacrificio, cabreos (muchísimos) y sudar tinta si hace falta, se dan en los dos sistemas.
A pesar de que el sistema a distancia es más desconcertante para el alumno, considero que, a la larga, como decía un compañero, es mucho más gratificante el ver que has podido sacar tus asignaturas sin "ayuda" de nadie. Ver que los exámenes son completamente imparciales tanto en su formulación como en su corrección y que gracias a tu estudio, a tus horas de sacrificio, a los muchos cabreos, a tus ganas incesantes de aprobar, a esa ilusión enorme por ser licenciado en Derecho, a ese empeño por decir no vais a poder más que yo...en definitiva que gracias a las ganas de superarte cada día, tú consigues tu objetivo APROBAR.
Mucho ánimo para los que esteis un poco aburridos, son tiempos difíciles hasta que sepamos nuestras notas, pero no hay que dejarse vencer, hay que levantar la cabeza y proponérselo con mucha fuerza y con muchas ganas y seguro, seguro que se saca, antes o después, todo se consigue. Si piensas que es imposible es cuando vas a perder esa fuerza para intentarlo una y otra vez.
Mucha suerte a los compañeros que van a la segunda semana y ánimo, mucho ánimo.
-
Hola.
U¡ A¡
A¡ U¡
O:
¡JUA JUA!
La Voluntad y unas risas lo ¡Vencen todo!
Viva el lado lúdico de la vida, ya que en serio, no hay otro lado que nos podamos tomar en serio.
¡A por ellos!
Un saludo y Suerte.
-
holaa
Yo ya hice una licenciatura por lo presencial, alternada en dos universidades distintas por cambio de residencia. Ahora esotudio derecho por la UNED y aunque mis profesores me habian dicho q era duro y que me iba a costar sudor y lagriamas, nunca imaginé una universidad tan fria y poco solidaria como esta.
La diferencia de dinero no es mucha, porque sumando los libros acaba siendo como la presencial, pero la exigencia es mucho mayor.
No encuentro lógico el nivel que piden para asignaturas como teoria del derecho, y no solo eso, si no las notas que ponen.
Entiendo que los profesores quieren nivel, pero al haberse alejado del alumnado han perdido el contacto con la realidad.
no me extraña q te quieras ir. Yo esoty pensando la universidad Oberta de Catalunya o pasarme a la presencial.
Que no solo se aprende estudiando, si no investigando, exponiendo, debatiendo...
lo unico que me preocupa es como me va a afectar el cambio con lo de Bolonia.
-
Posiblemente yo tambien te siga. Tienes razon en gran parte de lo que dices de la uned, aunque nadie me digo que era un camino de rosas no sabia que tuviera tantas espinas. Me da la impresion que mas que una universidad estoy en un mercado de libros cuya unica vision es que el alumnos compre los libros obligatorio de los catedraticos o jefes de seminario y el resto que se busquen la vida. Me da laimpresion que no es una universidad para enseñar, es un negocio cuya finalidad es minar la moral de aquellos que empezamos un dia cargando y llenos de ilusiones (carajo hasta yo tengo varios post enel que ponia que esto era coser y cantar...) terminemos hastio y al final casi quemando los libros (gran parte de ello comprado de segunda mano pues hay que echarle tela a los precios). Se que en todas las universidades se cuencen habas y que esta tiene los caracteres que un dia escribi (persona adultas, casadas, con poco tiempo para el estudio) pero mas razon por parte del equipo que diseña cada año el sistema curricular atender estas carasteristicas. Vaya desde aqui mi mas profundo aprecio y respeto para los tutores de los centros asociados, por lo menos con elcontacto que he tenido en tenerife, en el cual se les ve ahinco porque saquemos las materias adelante: ofreciendose incluso alguno de ello a resolver los problemas que se tengan por email y fuera de su horario. A veces en mi cuarto lleno de temores y desesperacion meha dado por tirar la toalla, pero gracias a la gran cantidad de personas que veo que tambien han pasado por esta situacion he gritado solo diciendo QUE ES POSIBLE. Tambien a todos aquellos que desde este pagina les he respondido y muchas veces he entrado en discusion sobre los temas.... Pero es que me falta voluntad, valor de los estoisco y perseverancia para seguir. A pesar de todo me presentare a la convocatoria de la 2º semana y ahi tomare la decision.
Una vez escribi que siempre era una alegria y dosi de moral cuando leia un post -ya soy linceciada- y una pena cuando alguien tira la toalla de esta lucha contra el hastio, el cansancio y el tiempo que se va por las ventanas media abierta y fria denuestro hogar.
Es por lo tanto que en esta epoca de reflexion en todos los campos de la vida social, tambien esta universidad debe de reflexionar tomando un analisi sosegado pero critico y real de ¿cual es su verdadera funcion? si un lugar donde con el erfuerzo de todos, compañeros y profesores intenta uno sacar una carrera o por el contrario un mercachifle de venta de libros y de poca colaboracion con el estudiantado que al final es el recepto de todo el engranaje. De pequeño me impacto el discurso de luther king (yo tengo un sueño) y ese lo cumplire aunque sea fuera de la uned.....
he dicho :'(
-
Uno de mis personajes históricos favoritos -Winston Churchill- tenía, entre otros lemas, estos dos:
"Resistir es vencer"
"No renuncien nunca" ( este pronunciado en un aula universitaria, precisamente)...
Si con Sir Winston Churchill no pudieron los de la "raza superior"... no vamos a poder nosotros con la Uned??
Le recomendaría a Pagodi que "desconecte" durante una o dos semanas... luego lo verá distinto... bajones tenemos todos, pero nadie que compatibilize estudios, trabajo y familia tiene nada de lo que avergonzarse... he dicho!!! 8)
-
holaa
Yo ya hice una licenciatura por lo presencial, alternada en dos universidades distintas por cambio de residencia. Ahora esotudio derecho por la UNED y aunque mis profesores me habian dicho q era duro y que me iba a costar sudor y lagriamas, nunca imaginé una universidad tan fria y poco solidaria como esta.
La diferencia de dinero no es mucha, porque sumando los libros acaba siendo como la presencial, pero la exigencia es mucho mayor.
No encuentro lógico el nivel que piden para asignaturas como teoria del derecho, y no solo eso, si no las notas que ponen.
Entiendo que los profesores quieren nivel, pero al haberse alejado del alumnado han perdido el contacto con la realidad.
no me extraña q te quieras ir. Yo esoty pensando la universidad Oberta de Cataluña o pasarme a la presencial.
Que no solo se aprende estudiando, si no investigando, exponiendo, debatiendo...
lo unico que me preocupa es como me va a afectar el cambio con lo de Bolonia.
Aparte de la UOC está la de Madrid UAM y me han comentado que hay otras no sé si es cierto también a distancia: en Canarias y la
complutense.
Habrá que echar un vistacito...
Ánimo al que siga y al que no también que la vida es "mu" larga pá complicarsela.
-
Pasada la primera semana de exámenes he podido comprobar que la Uned sigue en su empeño de hacernos imposible la licenciatura. Continúa empeñándose en que me vaya de la Uned y esta vez lo han conseguido.
Me he examinado en primera semana de Derecho Administrativo III y Mercantil II y tengo para segunda semana Procesal I y Derecho de Daños. He estudiado duro, muy duro, durante estos meses y creo que los resultados no van a ser los que yo esperaba y sinceramente no por que no haya puesto de mi parte todo lo que las circunstancias exigen sino por que en la Uned es francamente imposible obtener resultados satisfactorios aún matándote de estudiar.
Lo de Mercantil II en primera semana ha sido de auténtica carnicería. Aprobé el año pasado Mercantil I y la asignatura y la forma de examen me gustaron por lo que decidí continuar este año con Mercantil II pero el Departamento ha dado un vuelco a la forma de preguntar, de verdad que ha sido especialmente difícil y una de las que esperaba aprobar seguro me parece que me va hacer estudiar en verano.
Pero lo que considero todavía más desesperante e inexplicable de nuestra facultad de Derecho ha sido lo de Administrativo III. En esta asignatura a los que teníamos aprobado del plan antiguo Administratrivo I nos convalidaban parte de la asignatura y solo teníamos que examinarnos de Función Pública. Sobre esta materia han puesto 3 preguntas de las cuales dos hacen referencia (evaluación del desempeño y retribuciones complementarias) a determinados artículos que no están en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público.
Es decir de un extensísimo temario basado, fundamentalmente, en una Ley con 100 artículos es de especial interés para el Departamento de Administrativo, como para meterlo en exámen de primera semana, dos artículos que aún no están en vigor. Yo le diría a este Departamento que efectivamente pueden preguntarlo ya que está en el temario, y además esa sería su respuesta más recurrente en el caso de que algún incauto alumno (como yo) nos atreviésemos a discutar su extensa discrecionalidad a la hora de preguntar. Pero también le diría a ese Departmento que el estudiante (en general) y el de Uned (en especial) tiene que estudiarse toda la materia (de su asignatura y de las otras de las que se haya matriculado), pero también debe hacer una estimación de cual es la materia más importante de una asignatura, después una estimación de cual es la materia más susceptible de ser preguntada y por último encomendarse a todos los santos del cielo para que ustedes hagan la misma estimación y pregunten algo, por los menos lógico. Por mucho que este Departamento quiera defender su derecho a preguntar lo que le dé la gana no tiene explicación que de tres preguntas dos se refieran a materia que no está ni siquiera en vigor.
Querida Uned no tenéis razón. Queréis crearos prestigio a base de hacer imposible conseguir un título en vuestra Universidad. El prestigio se consigue con trabajo, con buenos sistemas educativos y didácticos, con la formación integal del alumno (¿dónde está la formación práctica del alumno de Derecho de la Uned? ¿Alguien sabe lo que es un juicio cuando acaba la carrera de Derecho en Uned?). Todos los años nos castigáis con un nuevo libro para cada asignatura, con el único fin de que el libro del año anterior no valga ya para preparar la asignatura y nos veamos obligados a comprar la nueva edición, pero yo pregunto ¿cuándo algún Departamento o algún Centro Asociado, de la asignatura que sea, se va a decidir a sacar un "libro de apuntes" donde la materia se esquematice, se reduzca, se comprima, se resalte lo realmente importante?, es que acaso no hay profesores suficientes en los Departamentos y los Centros Asociados para que después de tantos años de existencia de la Uned no podáis editar ese tipo de documentación. Pero no, eso no es rentable ¿verdad?. La gente acabaría la carrera en cinco años, ya no comprarían los libros de texto, solo comprarían el de apuntes. El negocio se vendría abajo.
Yo no os pido que me regaléis la carrera, ni mucho menos, pero tampoco pretendáis que esté con ella 20 años simplemente por que soy un negocio para ustedes. Por ello os agradezco los servicios prestados (si es que alguno me habéis prestado) y hasta siempre querida UNED.
Creo que te desanimas por no haber pensado correctamente.
El estatuto basico del empleado publico añade muy pocas novedades de lo que venia diciendo la ley acerca de los funcionarios.
precisamente, una de esas IMPORTANTISIMAS novedades que incluye el estatuto es la aparición de la EVALUACION DEL DESEMPEÑO. Algo novedoso que poco a poco se ira implantando en las leyes que desarrollen en Estatuto y que poco a poco se ira aplicando a los funcionarios. Creo que es muy digno que en DERECHO ADMINISTRATIVO,se pregunte sobre eso. Insisto que es una de las pocas novedades del Estatuto.
No te desanimes, y sigue estudiando con objetividad y ahinco,un saludo.
-
graciass TRIGUM. miraré esas unversidades, pero de la de Cataluña me han hablado muy bien, porque me comentan, que la matricula es la misma, pero ellos te dan el material que tienes que estudiar. Eso es mucho mejor que todo ese follón de libros que nos hacen comprar casi obligatoriamente la docencia de esta unversidad.
-
Hola,
Creo que no voy a añadir nada nuevo, pero si sirve de algo mi opinión, ahí va.
Acabo de empezar, o sea que desconozco el grado de exigencia de los profesores (aparte de haber visto el tipo de preguntas que caen en el examen, que me han dado ganas de contestar ¿te estás quedando conmigo? ¿es una trampa para pillarme?).
De entrada, me planteo la carrera para aprender, para mi "enriquecimiento intelectual" (es decir, que aunque me vendrá bien para el tabajo, no necesito el título). Por tanto... con calmita. Tengo muy claro que la carrera no me va a quitar el sueño ni a provocar una depresión. Si veo que suspendo y suspendo... lo primero que haré será replantearme el método de estudio, o el número de asignaturas que me cojo.
Pero vamos, que esto es algo que hago por gusto. Si llegase a un punto en que me provocase ansiedad... haría un alto, para desconectar, y decidir el futuro.
Ya digo que estoy esperando a ver el nivel de exigencia (cuando vea las notas, en relación con el examen que he hecho); pero en la universidad presencial también te encuentras cosas raras: profesores con un criterio interpretativo del contenido de la asignatura sumamente libre (así que no te vale de nada conocer los conceptos fundamentales), profesores que también te examinan del libro /libros que han escrito, y te exigen que te sepas con exactitud lo que han puesto en un epígrafe y la diferencia con lo que han escrito en el párrafo siguiente, etc. De todo hay en esta vida.
Así que, en resumen: si todavía estás dudando qué hacer, haz un alto, tómate un tiempo para desconectar y ver las cosas con cierta distancia. Si ya has llegado a un punto en que te está afectando gravemente... yo diría que la salud (la física, y la mental) es lo primero.
Un abrazo
-
Hola,
Creo que no voy a añadir nada nuevo, pero si sirve de algo mi opinión, ahí va.
Acabo de empezar, o sea que desconozco el grado de exigencia de los profesores (aparte de haber visto el tipo de preguntas que caen en el examen, que me han dado ganas de contestar ¿te estás quedando conmigo? ¿es una trampa para pillarme?).
De entrada, me planteo la carrera para aprender, para mi "enriquecimiento intelectual" (es decir, que aunque me vendrá bien para el tabajo, no necesito el título). Por tanto... con calmita. Tengo muy claro que la carrera no me va a quitar el sueño ni a provocar una depresión. Si veo que suspendo y suspendo... lo primero que haré será replantearme el método de estudio, o el número de asignaturas que me cojo.
Pero vamos, que esto es algo que hago por gusto. Si llegase a un punto en que me provocase ansiedad... haría un alto, para desconectar, y decidir el futuro.
Ya digo que estoy esperando a ver el nivel de exigencia (cuando vea las notas, en relación con el examen que he hecho); pero en la universidad presencial también te encuentras cosas raras: profesores con un criterio interpretativo del contenido de la asignatura sumamente libre (así que no te vale de nada conocer los conceptos fundamentales), profesores que también te examinan del libro /libros que han escrito, y te exigen que te sepas con exactitud lo que han puesto en un epígrafe y la diferencia con lo que han escrito en el párrafo siguiente, etc. De todo hay en esta vida.
Así que, en resumen: si todavía estás dudando qué hacer, haz un alto, tómate un tiempo para desconectar y ver las cosas con cierta distancia. Si ya has llegado a un punto en que te está afectando gravemente... yo diría que la salud (la física, y la mental) es lo primero.
Un abrazo
Estoy de acuerdo contigo.
Yo he de decir que este es mi primer año en la uned. todavia no me he examinado de ninguna asignatura y sinceramente, he estudiado muy poco hasta ahora. Pero aún así,lo que he podido observar es que al menos las asignaturas que estoy manejando, no son para nada dificiles, ni llevan temarios tremendos. Es mas, yo diría que probablemente, es bastante mas facil que la presencial.
Porque no me digan ustedes que en romano, no te lo ponen facil con eso de poner dos casos entre 11 a estudiar,y un test que cuyas preguntas vienen en un libro.
en derecho civil parece que tienen la obsesion de todos los años, repetir las mismas pregutas y los tres o cuatro conceptos básicos . y para mas inri, no te piden que te explayen, te tasan el espacio en el examen a 5 lineas practicamente
y con respecto a constitucional, un tipo test bastante facil, que con medio leerte el libro,se saca bien, y la parte de desarrollo con un chuletario.Que te permite recordarlo todo. No te lo ponen mas facil, porque ponerlo mas facil ya sería vergonzoso.
Asi que sinceramente, bajo lo que llevo visto y mi humilde opinion. Aquí, las apariencias engañan, y aunque en un primer momento, los libros de derecho romano, civil o constitucional puedan parecer enormes, al final, el estudio se queda en cosa d niños-
Yo vengo de estudiar una ingeniería y no os podeis ni imaginar la diferencia tan grande que hay. con respecto a el nivel de conocimientos, exigencias, y temario.
No creo para nada que la presencial sea mas facil que esto.
Lo que pasa es que los que nos matriculamos aqui siempre lo hacemos porque parte de nuestro dia esta ocupado, o trabajando o cuidando a niños...etc..y claro,en esa situcion, todo es mas complicado.
pero es mas complicado en la presencial y en la uned.
-
Si crees que el resto de asignaturas son como lo que te has encontrado en Romano, Constitucional o Civil de primero, me temo que te vas a llevar un desencuentro, como seguramente se lo han llevado muchos de los que, pasados los 2 primeros cursos, comprueban el aumento notorio de dificultad en la carrera. Aquí muchos tenemos otras carreras, hemos "catado" la presencial (por lo que no nos hacen falta ejercicios de imaginación para establecer comparaciones) y valoramos la dificultad de la misma comparada con la UNED, y me vas a disculpar, pero quedándome sólo el Practicum y un puñado de créditos de LC para terminar, yo no he visto el "juego de niños" más que en primero y una minúscula parte de segundo. No te voy a pormenorizar las asignaturas que te harán cambiar de opinión "por las bravas" (porque no quiero predisponerte contra ellas), pero descubrirás, amiga susssana, que como bien dice el refrán, lo importante no es cómo empieza, sino cómo acaba. Suerte.
-
Hola.
Susssana, susssana...como dices es tu 1º año en la Uned, y antes de examinarte ya te has dado cuenta de que aunque estudies poco (eso afirmas) como repiten preguntas ...... aprobado al canto.
Ojalá la realidad confirme tus expectativas. Reproduzco tu alegato a continuación:
"Estoy de acuerdo contigo.
Yo he de decir que este es mi primer año en la uned. todavia no me he examinado de ninguna asignatura y sinceramente, he estudiado muy poco hasta ahora. Pero aún así,lo que he podido observar es que al menos las asignaturas que estoy manejando, no son para nada dificiles, ni llevan temarios tremendos. Es mas, yo diría que probablemente, es bastante mas facil que la presencial.
Porque no me digan ustedes que en romano, no te lo ponen facil con eso de poner dos casos entre 11 a estudiar,y un test que cuyas preguntas vienen en un libro.
en derecho civil parece que tienen la obsesion de todos los años, repetir las mismas pregutas y los tres o cuatro conceptos básicos . y para mas inri, no te piden que te explayen, te tasan el espacio en el examen a 5 lineas practicamente
y con respecto a constitucional, un tipo test bastante facil, que con medio leerte el libro,se saca bien, y la parte de desarrollo con un chuletario.Que te permite recordarlo todo. No te lo ponen mas facil, porque ponerlo mas facil ya sería vergonzoso.
Asi que sinceramente, bajo lo que llevo visto y mi humilde opinion. Aquí, las apariencias engañan, y aunque en un primer momento, los libros de derecho romano, civil o constitucional puedan parecer enormes, al final, el estudio se queda en cosa d niños-
Yo vengo de estudiar una ingeniería y no os podeis ni imaginar la diferencia tan grande que hay. con respecto a el nivel de conocimientos, exigencias, y temario.
No creo para nada que la presencial sea mas facil que esto.
Lo que pasa es que los que nos matriculamos aqui siempre lo hacemos porque parte de nuestro dia esta ocupado, o trabajando o cuidando a niños...etc..y claro,en esa situcion, todo es mas complicado.
pero es mas complicado en la presencial y en la uned."
Recuerda este texto tuyo el año que viene y me cuentas, pero hoy perdona que me de la risa, JA JA.
Un saludo
-
Totalmente de acuerdo con los compañeros Thornill y Oliver. Cuando he leído tu mensaje susssana he pensado pero qué criterio tiene para poder afirmar con tal rotundidad lo de que las asignaturas son fáciles si acaba de empezar y aún no se ha examinado...
Como dicen los compañeros conforme vayas avanzando te irás dando cuenta de que la uned no es ningún camino de rosas y que aquí la constancia es una virtud.
Me parece hasta insultante, si me apuras, la afirmación que haces cuando dices que romano....total son 2 casos entre 11... cuando hay tantísimos compañeros que les está costando o les ha costado sudores, y ya decir que el estudio se queda en cosa de niños ... eso no tiene nombre >:(
En cuanto a la diferencia existente entre la presencial y la uned, para muestra un botón, tengo un conocido que hace derecho en la presencial y hace unas semanas se examinó de economía, cuando le pregunté que qué tal le había ido me contestó: ah bien, nos han puesto en el examen los ejercicios que habíamos ya hecho en clase... sin comentarios :-X.
Te deseo suerte y como dice el compañero..el año que viene nos cuentas.
-
Sussana cuando empieza a tocar con huesos "duros" de la carrera vas a entender bien lo que es la UNED. Es que yo creo que las asignaturas que nombras son de dificultad media. Ahora bien cuando te enfrentes a los tochacos de Penal II, con el que estoy ahora, a Historia del Derecho o Teoría que son de primero o economía o hacienda de segundo o Procesales seguro que ya no la ves tan fácil. Y es solo por mencionar algunas. En general también los administrativos son duros, aunque a mi se me da bien por que soy funcionario, pero reconozco que el nivel es alto en esta últimas.
ya nos contaras
Un saludo.
-
Susssana... en Romano este cuatrimestre son 11 casos pero.... en el segundo son 29 casos, y de facil nada.
-
Bueno, tampoco está mal empezar con esa idea al principio... para no asustarte nada más comenzar...
Para mí Civil I, Constitucional I y Romano también me subieron la moral en primero... el susto llegó con Administrativo I y Teoría del Derecho, y por qué no con Historia también... ahí ya empecé a pensar que esto del derecho era cosa seria. Luego llegó segundo y la Economía... tercero y sus tochacos de Penal II y Internacional Público... poco a poco... pero sin menospreciar ninguna asignatura porque todas, por muy tiradas que parezcan, requieren mimos, y si no, tiempo al tiempo...
-
No me cabe al menor duda de que cuando empiece a estudiar derechoderecho penal, tributario,mercantil...seran tochos bastante mas grandes. Pero insisto, sinceramente, no creo que vaya a ser mucho mas de lo que se tiene que estudiar en la presencial.
Los estudiantes de derecho, en la presencial, por regla general,lo pasan bastante mal tambien.
Derecho, no es una carrera facil, de hecho, precisamente, entre las carreras de letras es la mas complicada, y la que requiere mas horas de estudio. Eso ya todos lo sabemos. Aqui a lo mejor te tienes que tirar dos meses con una asignatura, pero en la presencial TAMBIEN.
Nosotros lo pasaremos peor , porque no tenemos todo el día para dedicarles, como a lo mejor, tienen la mayoria de los estudiantes de la presencial.
y creo que eso es lo que hace a la uned, especialmente, complicada.
El que la gran mayoria de nosotros no tenemos tiempo para estar sentados estudiando. O somos personas que estamos trabajando 8 horas a dia, y despues de estar 8 horas despierto, pues esta uno cansado, y no le cuesta lo mismo estudiar..y todas esas cosas que ya todos sabemos.
Eso es lo unico que queria decir, que realmente, pienso que la uned tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
No me creo que no haya algun alumno que hable bien de derecho por la uned, y que este agradecido por poder haberlo hecho por aqui .
Mi animo no ha sido el de tirar los estudios de la uned, ni mucho menos, sino que intento hacerle ver a las personas que estan mas desanimadas que realmente estos estudios son complicados,requieren mucha dedicacion. ( pero en la uned y fuera de la uned). Y que la uned tiene sus inconvenientes. Pero tambien tiene grandisimas ventajas. Y es por ello por lo que estamos aqui.
Sinceramente, no me gusta leer estos mensajes porque creo que desaniman a las personas que estamos empezando .
Yo para animar a todo aquel que acabe de empezar igual que yo, seguire diciendo que hasta lo que yo he visto. Derecho por la uned es POSIBLE.
-
Susssana, siento estar en desacuerdo contigo. Yo he estudiado en la presencial una ingeniería (informática para más inri) y el nivel más o menos es el mismo, lo que pasa que en la UNED es más complicado porque estás solo, excepto por los foros como este. De todas manera quiero decirte el por qué no estoy de acuerdo:
1º- no tiene nada que ver una carrera como ingenieria con Derecho, el estudio es distinto. Aun hay gente que considera que las ciencias son más complicadas que las letras... ¡menuda equivocación!. Son distintas y basta.
2º- Bien me acuerdo que en la presencial estudiaba por apuntes!!!. Nunca (y recalco NUNCA) en la presencial me tuve que estudiar un libro de 600 páginas o más para sólo el primer parcial.
3º- El contacto directo con el profesor hacía que a veces la corrección se convirtiese en algo parcial, por lo que sé de gente que ha aprobado por estar todos los días alabando al profesor.
4º- Eso de que en la UNED más fácil no pueden ponerlo siento discrepar, ya que si tan segura estás de que repiten preguntas de exámenes sólo tienes que estudiarte las preguntas que cayeron los demás años y ya me contarás si así apruebas.
Ahora sí, también quiero decir que estoy de acurdo contigo en una cosa... Derecho por la UNED es posible, sólo hace falta ver los licenciados que salen cada año. ¿Por qué nosotros no vamos a ser uno de ellos?, si unos pueden... nosotros también!.
Un saludo.
-
Madre mía... ¡si yo soy la primera en decir que estoy encantada con la UNED! y con la mitad del camino recorrido, en ningún momento he sentido el impulso de mandarlo todo a tomar viento y como ya he puesto por ahí me entristece cuando leo que alguien se va. Pero eso no quiere decir que no sea realista y creo que todos debemos serlo un poco, cuando decimos que hay asignaturas más "complicadas" no estamos engañando a nadie ni mucho menos estamos intentando desanimar, todo lo contrario, almenos por mi parte, que vuelvo a decir que a cada asignatura le tengamos su respeto porque creo que se lo merece, y pensar que porque se repiten preguntas en los exámenes la cosa parece más facil... nanai, porque el dia menos pensado a los profesores se les gira y les da por innovar... es un truco demasiado arriesgado.
Y otra cosa, cuando dije tochacos me refería a la extensión que a priori puede poner la asignatura cuesta arriba. Penal II por ejemplo tiene más de 600 páginas pero para mi es tan amena que parece un TBO.
En fin, todo son opiniones.
Cuando dices:
No me creo que no haya algun alumno que hable bien de derecho por la uned, y que este agradecido por poder haberlo hecho por aqui .
Yo soy de las que habla bien de la Uned.
Suerte esta semana.
-
Susssana, siento estar en desacuerdo contigo. Yo he estudiado en la presencial una ingeniería (informática para más inri) y el nivel más o menos es el mismo, lo que pasa que en la UNED es más complicado porque estás solo, excepto por los foros como este. De todas manera quiero decirte el por qué no estoy de acuerdo:
1º- no tiene nada que ver una carrera como ingenieria con Derecho, el estudio es distinto. Aun hay gente que considera que las ciencias son más complicadas que las letras... ¡menuda equivocación!. Son distintas y basta.
2º- Bien me acuerdo que en la presencial estudiaba por apuntes!!!. Nunca (y recalco NUNCA) en la presencial me tuve que estudiar un libro de 600 páginas o más para sólo el primer parcial.
3º- El contacto directo con el profesor hacía que a veces la corrección se convirtiese en algo parcial, por lo que sé de gente que ha aprobado por estar todos los días alabando al profesor.
4º- Eso de que en la UNED más fácil no pueden ponerlo siento discrepar, ya que si tan segura estás de que repiten preguntas de exámenes sólo tienes que estudiarte las preguntas que cayeron los demás años y ya me contarás si así apruebas.
Ahora sí, también quiero decir que estoy de acurdo contigo en una cosa... Derecho por la UNED es posible, sólo hace falta ver los licenciados que salen cada año. ¿Por qué nosotros no vamos a ser uno de ellos?, si unos pueden... nosotros también!.
Un saludo.
si entrar en mucho detalle, yo por "escanear" unos 600 documentos (fue rato, pero lo vendí bien) me encontré con una asignatura aprobada... ¿cómo? eso no lo cuento!
-
Estoy de acuerdo contigo.
Yo he de decir que este es mi primer año en la uned. todavia no me he examinado de ninguna asignatura y sinceramente, he estudiado muy poco hasta ahora. Pero aún así,lo que he podido observar es que al menos las asignaturas que estoy manejando, no son para nada dificiles, ni llevan temarios tremendos. Es mas, yo diría que probablemente, es bastante mas facil que la presencial.
Porque no me digan ustedes que en romano, no te lo ponen facil con eso de poner dos casos entre 11 a estudiar,y un test que cuyas preguntas vienen en un libro.
en derecho civil parece que tienen la obsesion de todos los años, repetir las mismas pregutas y los tres o cuatro conceptos básicos . y para mas inri, no te piden que te explayen, te tasan el espacio en el examen a 5 lineas practicamente
y con respecto a constitucional, un tipo test bastante facil, que con medio leerte el libro,se saca bien, y la parte de desarrollo con un chuletario.Que te permite recordarlo todo. No te lo ponen mas facil, porque ponerlo mas facil ya sería vergonzoso.
Asi que sinceramente, bajo lo que llevo visto y mi humilde opinion. Aquí, las apariencias engañan, y aunque en un primer momento, los libros de derecho romano, civil o constitucional puedan parecer enormes, al final, el estudio se queda en cosa d niños-
Yo vengo de estudiar una ingeniería y no os podeis ni imaginar la diferencia tan grande que hay. con respecto a el nivel de conocimientos, exigencias, y temario.
No creo para nada que la presencial sea mas facil que esto.
Lo que pasa es que los que nos matriculamos aqui siempre lo hacemos porque parte de nuestro dia esta ocupado, o trabajando o cuidando a niños...etc..y claro,en esa situcion, todo es mas complicado.
pero es mas complicado en la presencial y en la uned.
SUSSANA. creo que te estás equivocando, bien es cierto que las asignaturas de que hablas son como un comienzo, pero espera, ya no a sgundo sino a otras asignaturas del mismo primero, como teoria, administrativo, por cierto las preguntas de administrativo del año passado eran dificiles de contestar hasta con el libro en frente. Lo que has dicho es muy arrogante y seguro que te vas a arrepentir, cuandos pases horas y horas estudiando para un profesor se le ocurra poner una pregunta de un epigrafe, en una esquina de un libro de 800 paginas que ni se te ocurrio mirar. Un saludo y cuando te ocurra lo que he dicho espero que tambien lo compartas con nosotros.
-
Estoy de acuerdo contigo.
Yo he de decir que este es mi primer año en la uned. todavia no me he examinado de ninguna asignatura y sinceramente, he estudiado muy poco hasta ahora. Pero aún así,lo que he podido observar es que al menos las asignaturas que estoy manejando, no son para nada dificiles, ni llevan temarios tremendos. Es mas, yo diría que probablemente, es bastante mas facil que la presencial.
Porque no me digan ustedes que en romano, no te lo ponen facil con eso de poner dos casos entre 11 a estudiar,y un test que cuyas preguntas vienen en un libro.
en derecho civil parece que tienen la obsesion de todos los años, repetir las mismas pregutas y los tres o cuatro conceptos básicos . y para mas inri, no te piden que te explayen, te tasan el espacio en el examen a 5 lineas practicamente
y con respecto a constitucional, un tipo test bastante facil, que con medio leerte el libro,se saca bien, y la parte de desarrollo con un chuletario.Que te permite recordarlo todo. No te lo ponen mas facil, porque ponerlo mas facil ya sería vergonzoso.
Asi que sinceramente, bajo lo que llevo visto y mi humilde opinion. Aquí, las apariencias engañan, y aunque en un primer momento, los libros de derecho romano, civil o constitucional puedan parecer enormes, al final, el estudio se queda en cosa d niños-
Yo vengo de estudiar una ingeniería y no os podeis ni imaginar la diferencia tan grande que hay. con respecto a el nivel de conocimientos, exigencias, y temario.
No creo para nada que la presencial sea mas facil que esto.
Lo que pasa es que los que nos matriculamos aqui siempre lo hacemos porque parte de nuestro dia esta ocupado, o trabajando o cuidando a niños...etc..y claro,en esa situcion, todo es mas complicado.
pero es mas complicado en la presencial y en la uned.
SUSSANA. creo que te estás equivocando, bien es cierto que las asignaturas de que hablas son como un comienzo, pero espera, ya no a sgundo sino a otras asignaturas del mismo primero, como teoria, administrativo, por cierto las preguntas de administrativo del año passado eran dificiles de contestar hasta con el libro en frente. Lo que has dicho es muy arrogante y seguro que te vas a arrepentir, cuandos pases horas y horas estudiando para un profesor se le ocurra poner una pregunta de un epigrafe, en una esquina de un libro de 800 paginas que ni se te ocurrio mirar. Un saludo y cuando te ocurra lo que he dicho espero que tambien lo compartas con nosotros.
ya llegaras a parciales de 600 hojas, de pe a pa,no necesitaras descubrir la formula de la coca cola.. pero se te va a caer la cabeza a trozos de empollar. suerte
-
Opino lo mismo que los compañeros. La UNED no es un camino de rosas. Yo vengo de la presencial, en donde para el primer parcial de Derecho Político I, en el grupo de la tarde, tenían que estudiar 25 carillas escritas a mano... Mientras que aquí, para esa misma asignatura, hay que estudiar un libro de 500 páginas. Y, en el grupo de la mañana, de esa misma asignatura, teníamos unas 50 carillas y, además, chaparnos las sentencias del TC que había dicho el profesor en clase. Y eso es sólo un ejemplo de lo que era la Universidad en la que estaba yo. Creo que esto dice mucho: te piden cosas sin sentido y luego de teoría dos tonterías con las que no vas a tener ni idea.
Comparando la misma carrera, claro. Que, como ha dicho un compañero por ahí arriba, no se pueden comparar dos carreras diferentes en dos universidades diferentes.
Yo Romano no la aprobé aquí, así que no puedo opinar. Pero sí en las otras dos que has nombrado. A mí me encanta Constitucional, es la asignatura de la carrera que más gusta. Quizás por ello fueron las asignaturas (hice 6 asignaturas de Constitucional aquí, y tengo pensado hacer el Prácticum en esa también) a las que más tiempo les dediqué y en las que mejor nota saqué. Pero no por ello me parecieron sencillas ni mucho menos. Los libros de Torres del Moral están muy pero que muy bien redactados, se entiende todo muy bien. Pero, al fin y al cabo, tienes que aprendértelo. De la primera a la última página. La gente pensó como tú: repiten mucho, llevamos el libro de esquemas, y qué fácil y jajaja. Y la gente se ha llevado un palo esta primera semana, ya que todas las preguntas del test eran nuevas. Y muchos ya contaban sólo con el test, así que lo de desarrollo, como ni lo habían mirado (digo alguna gente que me lo ha comentado), pues el libro de esquemas no les ha valido para nada, ya que poniendo sólo que pone allí, no te van a dar nada... El libro de esquemas es una orientación, un esquema para que puedas desarrollar el tema, y una ayuda al estudio. Pero no pienses que ese libro es una chuleta en donde tienes todas las respuestas.
Por otro lado, los civiles. Suelen ser las asignaturas más asequibles, en general. Pero me resulta curioso que en todas las asignaturas que he cursado de civil hasta el momento (civil I, civil II, responsabilidad civil y estoy cursando civil III) casi todos los compañeros se quejen de que el espacio tasado es una putad*, y que tienes que llevar todo muy claro. Y, puede ser que de vez en cuando repitan alguna pregunta, yo quiero verlo como una ayuda al alumno, pero muchas veces meten preguntas nuevas y cogen a la gente desprevenida, y luego pasa lo que pasa: todo son lloros. Es más, recuerdo el curso pasado que preguntaron en el examen de Civil I el principio de "iura novit curia", y los compañeros por el foro querían anular esa pregunta, es que mucha gente ni sabía de qué trataba, ni en que parte del temario estaba ni nada... Y en el libro venía perfectamente explicado. Puedes ver el mensaje al que hago referencia usando el buscador del foro. Esto lo cuento a modo de anécdota, ya que yo el año pasado no tenía Civil I, pero leí esos mensajes aquí.
¿Qué quiero decir con todo esto? Que nada es lo que parece, y lo que a priori puede parecer una cosa, a posteriori resulta ser otra bien distinta.
Es el 4º año que estoy en la UNED, cursando las asignaturas de 3º, así que creo que puedo dar mi opinión acerca de lo que es o no es la UNED.
Yo hablo maravillas de la UNED, siempre. Y a todo el mundo les recomiendo que se vengan para aquí. Sobre todo a los que estaban en la presencial donde estaba yo. Que primero me miran con cara rara, pero cuando termina el curso me dicen: "qué razón tenías" y se vienen para la UNED. Y no ha sido sólo un caso, si no varios.
La UNED es dura, muy dura. Tienes que "comerte" tú solito unos libracos que en ocasiones son ladrillos. Y, además, si no fuera por este foro y algunos Cursos Virtuales, estaríamos más solos que la una. Pero esta Universidad es especial. E igual que tiene sus cosas buenas, también tiene sus cosas malas. Pero en mi balanza, tienen más peso las cosas buenas que las malas. Cada uno tendrá que sopesar sus pros y sus contras y ver lo que le conviene más. A mí me da pena la gente que se va de la UNED, aunque en muchas ocasiones entiendo la desesperación de los compañeros. Y hay compañeros que empiezan en la UNED, se van para la presencial y luego vuelven otra vez para la UNED. Por algo será :)
Y menudo discurso acabo de escribir, madre mía. Mejor me voy a seguir repasando Penal II, que ya se me ha pasado el tiempo de descanso, jajaja.
-
Estoy de acuerdo contigo.
Yo he de decir que este es mi primer año en la uned. todavia no me he examinado de ninguna asignatura y sinceramente, he estudiado muy poco hasta ahora. Pero aún así,lo que he podido observar es que al menos las asignaturas que estoy manejando, no son para nada dificiles, ni llevan temarios tremendos. Es mas, yo diría que probablemente, es bastante mas facil que la presencial.
Porque no me digan ustedes que en romano, no te lo ponen facil con eso de poner dos casos entre 11 a estudiar,y un test que cuyas preguntas vienen en un libro.
en derecho civil parece que tienen la obsesion de todos los años, repetir las mismas pregutas y los tres o cuatro conceptos básicos . y para mas inri, no te piden que te explayen, te tasan el espacio en el examen a 5 lineas practicamente
y con respecto a constitucional, un tipo test bastante facil, que con medio leerte el libro,se saca bien, y la parte de desarrollo con un chuletario.Que te permite recordarlo todo. No te lo ponen mas facil, porque ponerlo mas facil ya sería vergonzoso.
Asi que sinceramente, bajo lo que llevo visto y mi humilde opinion. Aquí, las apariencias engañan, y aunque en un primer momento, los libros de derecho romano, civil o constitucional puedan parecer enormes, al final, el estudio se queda en cosa d niños-
Yo vengo de estudiar una ingeniería y no os podeis ni imaginar la diferencia tan grande que hay. con respecto a el nivel de conocimientos, exigencias, y temario.
No creo para nada que la presencial sea mas facil que esto.
Lo que pasa es que los que nos matriculamos aqui siempre lo hacemos porque parte de nuestro dia esta ocupado, o trabajando o cuidando a niños...etc..y claro,en esa situcion, todo es mas complicado.
pero es mas complicado en la presencial y en la uned.
SUSSANA. creo que te estás equivocando, bien es cierto que las asignaturas de que hablas son como un comienzo, pero espera, ya no a sgundo sino a otras asignaturas del mismo primero, como teoria, administrativo, por cierto las preguntas de administrativo del año passado eran dificiles de contestar hasta con el libro en frente. Lo que has dicho es muy arrogante y seguro que te vas a arrepentir, cuandos pases horas y horas estudiando para un profesor se le ocurra poner una pregunta de un epigrafe, en una esquina de un libro de 800 paginas que ni se te ocurrio mirar. Un saludo y cuando te ocurra lo que he dicho espero que tambien lo compartas con nosotros.
Mi intencion no era la de ser arrogante, si no , la de poder ver hacer a otras personas que la uned tiene cosas buenas y cosas malas.y que si derecho es dificil por la uned, tambien lo es por la presencial .
Sin ir mas lejos, me consta que aprobar derecho romano en la presencial, en concreto en la uma, es complicadisimo,y sin embargo, aqui practicamente, la regalan. O al menos, la han estado regalando estos años, yo no se que haran en las convocatorias siguientes. ...
Y como esa, muchas otras. Yo sin ir mas lejos, tengo una amiga, que estudio derecho por la presencial , que no es licenciada todavia porque lleva dos años presentandose a mercantil. ...por eso te digo..que si aqui es dificil,en la presencial tambien lo es.
Si aqui hay que leere libros de 1000 paginas, en la presencial,seran apuntes de 100 paginas, pero es como todo. Las cosas no se miden por las paginas, se mide tambien por la dificultad de los examens, y por la probabilidad de ir a examen y quitarte de encima esa asignatura.
y la realidad es que en la UNED hay que estudiar mucho , peor luego, en general, en los examenes, no son muy duros. Y eso es una cosa que debemos de agradecer,
En la uned, por norma general, el que estudia, apruba. Yo no conozco a nadie , que diga,me he matado a estudiar, y no he aprobado. Solo conozco a personas que han dicho....la llevaba medio regular, la suspendi, y en septiembre ya tenia el sobresaliente.
Y es que la uned es así.
Yo no trato de tirar el trabajo y el esfuerzo de las personas que estudian por la uned. Mi idea tan solo es la de NO DESANIMAR A LAS PERSONAS QUE acabamo de comenzar. Con comentarios como este. con hilos de lo durisima que es la uned, y y un monton de respuestas detras corroborandolo.
MIRA, LA UNED ES DIFICILISIMA, PERO AQUI EL INDICE DE APROBADOS ES GRANDISIMO, Y LA GENTE APRUEBA Y TERMINA LA LICENCIATURA. No es un camino de rosas, pero tampoco es una pesadilla. La gente, estudia y aprueba en la uned.
Con respecto al tema que has dicho de constitucional I,si la gente no ha sabido contestar el test, es simplemente, porqe no ha estudiaado, porque comotu comprenderas, no se puede pretender aprobar una asignatura mirandote los test de otro años. Qué menos, que haberte leido un par de veces el manual. TE puedo asegurar que el que se ha leido un par de veces el manual, y se ha menorizado las constituciones del otro libro . Ha aprobado perfectamente. ( ni siquiera hacia falta empollarse los dos manuales) . Y si hay personas inconscientes, que pretenden clavar el 20 con el test, y no se han estudiado nada de tonteria, pues alla, ellas, porque esta claro qeu eso no lo va a poder conseguir. Asi que aqui no valen ejemplos de ilusos.
-
Aquí no se quiere desanimar a nadie ni mucho menos. Yo creo que en este foro siempre se están dando ánimos a los compañeros.
La dificultad de la UNED no sólo radica en los interminables manuales o en los exámenes hechos para pillarte (que los hay, y muchos compañeros aquí te podrán contar de exámenes de la primera semana hechos así, y los que faltan por venir en la segunda), si no también en que la mayoría de los alumnos son gente que trabajo, tiene pareja e hijos... Que hay de todo. Hay gente que sólo se dedica a estudiar, y gente que trabaja y estudia.
No niego que Derecho sea difícil en otras Universidades, porque quiero pensar que en ningún lado regalan nada. Pero tendrás que darme la razón cuando digo que es más sencillo, por lo general, cuando vas a clase, tomas apuntes, te lo explican todo... Y luego tienes que estudiar menos que nosotros. ¡Ojo! Que no digo que sea así en todas las asignaturas. En la Facultad donde estaba yo, para Internacional Público se estudiaba el mismo manual que estudiamos nosotros... Bueno, uno de ellos, que aquí son dos. Lo que pasa es que allí la profesora emepzaba a explicar, y lo que daba tiempo, era lo que entraba. ¿Que sólo ha dado tiempo a explicar hasta el tema 12? Pues en el examen entra hasta ese tema. Aquí no. Aquí el programa te dice que para el examen entra hasta el tema 21, y tienes que estudiarlo todo, de la primera a la última página (de lo que dice el programa, claro).
¿Que los exámenes en la UNED no son duros? :o Madre mía... A mí aún me duele la mano del examen del otro día de Internacional. Aparte de dos preguntas cortas y de un caso práctico, tuve que desarrollar un tema completo del libro. Y ahí ni esquemas ni nada. Todo de memoria, sin que te falte nada. Dime si eso es un examen fácil. Y no era precisamente un tema cortito... O los exámenes test de Mercantil. O las preguntas para pillarte de Administrativo. Y esto son sólo algunos ejemplos. En esas asignaturas en las que estás matriculada, las preguntas son "normales". En los test de Constitucional no te ponen 4 respuestas casi idénticas, y que sólo varía una palabra o una coma, como comentaron por aquí los compañeros de Mercantil. En Romano te ponen unos casos que te vienen en un libro, no como en Internacional, que los casos se los sacan de otro lado, e incluso ponen cosas para confundirte, como lo del Estrecho de Gibraltar que aún estamos todos con la mosca detrás de la oreja. Y en Civil I... En ese departamento son buena gente, por lo general, las cosas como son. Y ya he dicho, que los exámenes si repiten, es para que nos hagamos una idea de cuáles son los temas más importantes e intentan siempre ayudar al alumno. Pero incluso en los exámenes de Civil ponen a veces preguntas que vaya por dios...
No creo que sea verdad eso de que en la UNED quien estudia aprueba. Hay muchísima gente que se mata a estudiar, y llega al examen, te ponen uno de "no te menees", y olvídate, que todo lo estudiado no te vale para nada. Creo que eso es lo que afirma el compañero que abrió este hilo (no sé si este hilo u otro que es similar). Y hay gente que sólo estudiando 4 temas, llega al examen y le caen esos 4 temas. Por lo general, sí, el que estudia aprueba, pero no es siempre así.
¿Índice de aprobados altísimo? Ahora no recuerdo dónde está, pero hay un documento en la web de la UNED en donde viene el índice de aprobados de cada asignatura en no sé qué curso académico. Y te puedo asegurar que en pocas asignaturas había un índice de aprobado altísimo.
¿Leerte un manual un par de veces y ya vas al examen? Caray! Creo que a partir de aquí ya sobra más "discusión". Si sólo con leerte un manual un par de veces ya vas al examen y apruebas... Igual es que yo soy tonta, pero sólo leyéndolo un par de veces no llego al examen y le pongo todo lo que dice el libro. Quizás sí sea así para algún examen test. Pero no sé, se me antoja pensar en algún otro examen, en donde puedes tener que llegar a desarrollar un tema completo, que sólo leyéndolo te acuerdes de todo.
Lo de Constitucional lo ponía como ejemplo, nada más. Pero mucha gente hace asi. Recuerdo que también lo hicieron en Audiovisual hace 2 cursos, y están los mensajes por aquí. Yo me cansé de decirlo: "no os chapéis los exámenes de años anteriores que la ley ha cambiado, y por lo tanto las respuestas también". La gente lo hizo y suspendió. Eso lo hace bastante gente, según comentan por aquí. No sé si será verdad o no. E incluso yo creo que alguna gente ha tenido suerte y ha aprobado así. No creo que sea la ilusión de nadie, si no que ha tenido suerte. Como el que decíamos antes que con 4 temas estudiados aprueba el examen.
De todas maneras, y creo que ya para finalizar, el primer año que se está en un lugar, y apenas empezando los exámenes, no se puede opinar. Cuando ya hayas finalizado este curso, o sea, pasado septiembre, creo que a partir de ahí ya podrías empezar a opinar. Pero, y hablando de opiniones, esta es sólo mi humilde opinión :)
-
Completamente de acuerdo Mile_TzN, no creo que sea muy adecuado vender la piel del oso antes de cazarlo, entre otras cosas porque no vaya a ser que nos cace él a nosotros. Dicen que la experiencia es un grado, no sé si será verdad pero almenos hablamos con conocimiento de causa.
-
Estoy bastante de acuerdo con el escrito de Mile-TzN, pero con dos matices .
En Administrativo los exámenes no están preparados para pillar, sino preparados para ver si has estudiado por los Manuales. Se puede aprobar por apuntes, pero es más complicado.
Por otro lado, el estudia aprueba, con más o menos nota, lo que ocurre es que no siempre es a la primera convocatoria.
No sólo es la preparación técnica lo que influye. Hay que tener en cuenta otras cosas, como el nivel de atención y concentración que tengas en el examen, lo descansado que vayas, el que te toque como calificador (que puede ser el sector duro del Departamento, o el que es algo menos exigente).
A mí personalmente hay examenes que me han parecido durísimos en lo que llevo en la Uned (toda la carga), y otros salvables con mayor facilidad, pero regalos no hay en ningún sitio. En la Uned, con dos Manuales como norma general por asignatura, sin explicaciones a diario, sin posibilidad de preguntar de forma asidua, eliminado el factor "pelotilleo" (que no es posible poruqe nadie te conoce y no tienes contacto directo con profes) , pues no creo que sea más fácil , sencillamente es diferente.
También hay que tener en cuenta gustos y el como se te dan ciertas asignaturas. En los políticos, administrativos, procesal 1, penales o internacional público varios días antes del examen ni tocaba el libro , y no sacaba de 6.5 al 8.5 a la primera. En Tributario, Hacienda pública, Mercantiles, Trabajo, Economía política (rama económica,fiscal y empresa) pues no he alcanzado un 6 en mi vida , y en muchas estudiaba hasta una hora antes (5 pelaos, 5.5 y 5.70 , que me sabían a matrículas, claro). Por mucho más que hubiese estudiado ahí estaba mi límite (de hecho Trabajo la tengo que compensar) , sencillamente porque no me gustan, no las entiendo, me cuesta familiarizarme con la terminología y muchas cosas no las comprendo y tenái que estudiarla a base de pulmones y dejarme los cesos en el examen ,.
Un saludo.
-
Quería decir no bajaba del 6.5.....no no sacaba....
-
vale, me ha quedado claro que no tengo derecho a opinar.
-
Hola de nuevo compañeros,
me siento en la necesidad de opinar al respecto en este hilo pues he estudiado en una universidad presencial y ahora mismo estoy en la UNED.
Yo empecé a estudiar Derecho en la Universidad de Málaga, donde tengo aprobadas casi todas las asignaturas de primero y de segundo salvo Teoría del Derecho, Civil I y Penal I, mis tres cruces. Practicamente, como he dicho en otros post, el nivel de conocimientos exigidos en estas asignaturas en las dos universidades es altísimo, a mi humilde parecer. En las dos he dado practicamente el mismo temario con la diferencia de los manuales a seguir (pues también allí tenía que estudiarlas por manual) y la dificultad de no tener un profesor que te guíe para resolver tus dudas que a mí, me surgen muchísimas cuando profundizo en su estudio. Los manuales, también lo he comentado, en la UNED me están gustando muchísimo pues son especialmente redactados para alumnos con una claridad y una expresión muy correcta, sin dejar ningún cabo suelto, quizá así compensamos el no tener unos apuntes de clase delante. En civil tenía el Díez Picazzo que es un autor que, a pesar de todo el prestigio que tiene, a mi gusto, no expresa las ideas como el profesor Lasarte en su manual. Teoría es prácticamente el mismo contenido y casi el mismo manual con la dificultad, como ya he dicho, de no tener unos apuntes de clase que te aclaren las dudas y no me entero de nada. Respecto a penal, lo mío es mala leche ya, en la uma era alumna del profesor Díez Ripollés y teníamos como referencia el manual de Cerezo Mir, manual inasequible y que con los apuntes del profesor, que por otra parte es una persona que sabe muchísimo de la materia y que te sorprende en sus clases como el primero, no hacía más que liarte; bueno todo esto viene a que me ha tocado en la cuota docente de este profesor y me encuentro con un manual de derecho penal en esquemas del que no entiendo de la misa la mitad y escrito por el mismo señor con el que fui incapaz de aprobar esta asignatura años atrás.
Con todo el rollo que he soltado en un momento, lo que quiero decir es que ninguno de los dos métodos son fáciles, en los dos se exige la constancia y voluntad del alumno, que en la UNED, para más inri, camina sólo con ayuda de los compañeros que en este foro y que en los cursos virtuales aportan todo lo que pueden. Mi único objetivo ahora es centrarme en la segunda semana que me queda, después del desastre que hice en civil al caer en la pregunta práctica del examen de la primera semana y que hizo que pensara por unos instantes que todo el esfuerzo realizado no merecía la pena. Respecto a las asignaturas, no creo que existan asignaturas más fáciles o más difíciles, todo dependerá del gusto de cada uno, de lo que le interese la materia y de las ganas de aprobar que tenga el equipo docente jajajajaja...
En fin, compañeros, el debate entre unas universidades u otras o entre carreras de distintas ramas siempre va a estar ahí, así que lo único que nosotros deberíamos hacer es que de la UNED se vean sus cosas buenas, también las malas tienen que verse, pero que se vea sobre todo la unidad y el compañerismo que existe entre todos los alumnos precisamente por tratarse de una Universidad especial y que ya quisieran en muchos sitios tenerlo.
Muchísimo ánimo a todos que ya queda muy poquito y mucha paciencia para esperar las notas.
Saludos
-
Nadie ha prohibido opinar, tu has expuesto tus argumentos y los demás han expuesto los suyos.
No somos todos iguales, y menos ante la UNED. Circunsancias personales, la capacidad propia, la autodisciplina, la previsión, etc... es lo que nos distingue a la hora de afrontar un examen, puedes ser un coco y necesitar menos, o no serlo y compensarlo con más horas de estudio.
Desde luego, mi priopia experiencia me ha demostrado que el que estudia aprueba, y estudiar no es ponerse a empollar una semana antes, sino aprovecharla para repasar lo aprendido.
Y no me parece que sea un regalo.... basta con comparar la gente que se matricula en asignaturas de 1º con la que lo hace de asignaturas de 2º. Cada septiembre veo un montón de gente nueva en la biblioteca, después de febrero hay muchos menos, y al comienzo del curso siguiente sólo queda una décima parte de los del año anterior, y supogo que será por algo...
-
vale, me ha quedado claro que no tengo derecho a opinar.
No te equivoques, que nadie es nadie para prohibir nada a nadie. Todos comentamos al igual que tú, y tu opinión vale igual que la mía. Por mi parte no era mi intención que adoptaras esa actitud, sino intentar que tuvieras en cuenta opiniones de personas que llevan tiempo en esta casa y que pueden ser útiles, luego cada uno lo toma o lo deja, claro está, como le convenga.
Ojalá todos tus años en la Uned te parezcan tan asequibles como el que inicias, suerte, de verdad.
-
Hola de nuevo compañeros,
me siento en la necesidad de opinar al respecto en este hilo pues he estudiado en una universidad presencial y ahora mismo estoy en la UNED.
Yo empecé a estudiar Derecho en la Universidad de Málaga, donde tengo aprobadas casi todas las asignaturas de primero y de segundo salvo Teoría del Derecho, Civil I y Penal I, mis tres cruces. Practicamente, como he dicho en otros post, el nivel de conocimientos exigidos en estas asignaturas en las dos universidades es altísimo, a mi humilde parecer. En las dos he dado practicamente el mismo temario con la diferencia de los manuales a seguir (pues también allí tenía que estudiarlas por manual) y la dificultad de no tener un profesor que te guíe para resolver tus dudas que a mí, me surgen muchísimas cuando profundizo en su estudio. Los manuales, también lo he comentado, en la UNED me están gustando muchísimo pues son especialmente redactados para alumnos con una claridad y una expresión muy correcta, sin dejar ningún cabo suelto, quizá así compensamos el no tener unos apuntes de clase delante. En civil tenía el Díez Picazzo que es un autor que, a pesar de todo el prestigio que tiene, a mi gusto, no expresa las ideas como el profesor Lasarte en su manual. Teoría es prácticamente el mismo contenido y casi el mismo manual con la dificultad, como ya he dicho, de no tener unos apuntes de clase que te aclaren las dudas y no me entero de nada. Respecto a penal, lo mío es mala leche ya, en la uma era alumna del profesor Díez Ripollés y teníamos como referencia el manual de Cerezo Mir, manual inasequible y que con los apuntes del profesor, que por otra parte es una persona que sabe muchísimo de la materia y que te sorprende en sus clases como el primero, no hacía más que liarte; bueno todo esto viene a que me ha tocado en la cuota docente de este profesor y me encuentro con un manual de derecho penal en esquemas del que no entiendo de la misa la mitad y escrito por el mismo señor con el que fui incapaz de aprobar esta asignatura años atrás.
Con todo el rollo que he soltado en un momento, lo que quiero decir es que ninguno de los dos métodos son fáciles, en los dos se exige la constancia y voluntad del alumno, que en la UNED, para más inri, camina sólo con ayuda de los compañeros que en este foro y que en los cursos virtuales aportan todo lo que pueden. Mi único objetivo ahora es centrarme en la segunda semana que me queda, después del desastre que hice en civil al caer en la pregunta práctica del examen de la primera semana y que hizo que pensara por unos instantes que todo el esfuerzo realizado no merecía la pena. Respecto a las asignaturas, no creo que existan asignaturas más fáciles o más difíciles, todo dependerá del gusto de cada uno, de lo que le interese la materia y de las ganas de aprobar que tenga el equipo docente jajajajaja...
En fin, compañeros, el debate entre unas universidades u otras o entre carreras de distintas ramas siempre va a estar ahí, así que lo único que nosotros deberíamos hacer es que de la UNED se vean sus cosas buenas, también las malas tienen que verse, pero que se vea sobre todo la unidad y el compañerismo que existe entre todos los alumnos precisamente por tratarse de una Universidad especial y que ya quisieran en muchos sitios tenerlo.
Muchísimo ánimo a todos que ya queda muy poquito y mucha paciencia para esperar las notas.
Saludos
Yo soy de Malaga, y conozco a muchas personas por varias asignaturas que han tenido que trasladar su expediente a la uned, por imposibilidad de acabar alli.
y digo imposibilidad, que es mucho decir...
Quizas las personas que piensan que derecho es mas asequible en la presencial, no saben lo que se cuece en la universidad de Málaga.
Probablemnte, tengais todos razon, y en otras universidades que no sea la de malaga, derecho esta chupado. No lo se. ....
-
vale, me ha quedado claro que no tengo derecho a opinar.
Para nada :o Es más, en un foro jurídico como es este, yo creo que todos tenemos más que claro que tenemos derecho a la libertad de expresión. Por favor, no malinterpretes mis palabras :)
Claro que hay mucha gente que para terminar la carrera se han tenido que venir a la UNED. En Santiago por Derecho Romano, en Coruña por Historia del Derecho... Y luego por asignaturas que no daban sacado, por otros motivos.
Está claro que en ningún lugar regalan nada. Creo que en eso estamos todos de acuerdo. O más o menos. Y explico porqué: en Coruña, en la asignatura Derecho Canónico, presentando 3 trabajos, que son unos resúmenes del libro que usan, ya tienes el 5. Y en otra asignatura, en Derecho Administrativo I, si vas a clase a hacer las prácticas, ya tienes el aprobado también. Esto en la UNED no ocurre. No sé cómo será la UMA, yo no he estudiado allí y no puedo opinar. Yo comparo con la Universidad que conozco yo.
Me reitero en lo afirmado anteriormente: la UNED tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Y me gustaría añadir: "en todos los lados cuecen habas". :)
-
hola, estoy de acuerdo la Uned no es desde luego un camino facil,yo no fui nunca a una facultad presencial luego no puedo opinar donde es mas facil,si es cierto que ultimamente oigo mucho lo de :"ahora es mas facil entrar en la presencial,es mas facil que la uned, es mas ameno" sinceramente no creo que regalen nada,aqui es evidente que tampoco,quiza algunas catedras tendrian que revisar su metodologia o esas pasadas que de vez en cuando se dan en los exmenes,pensar que aqui nos quedamos gente que llevamos 2 años como yo o menos incluso y claro con estas opiniones dan ganas de irse ,evidentemente la libertad de expresion...En fin una pena que la gente se vaya tan descontenta,entras con mucha ilusion y claro si luego ves esas cosas pues yo entiendo que te marches,pero piensalo quiza otra vez,algo bueno tengra no?? suerte con lo que decidas.
-
Hola de nuevo compañeros,
me siento en la necesidad de opinar al respecto en este hilo pues he estudiado en una universidad presencial y ahora mismo estoy en la UNED.
Yo empecé a estudiar Derecho en la Universidad de Málaga, donde tengo aprobadas casi todas las asignaturas de primero y de segundo salvo Teoría del Derecho, Civil I y Penal I, mis tres cruces. Practicamente, como he dicho en otros post, el nivel de conocimientos exigidos en estas asignaturas en las dos universidades es altísimo, a mi humilde parecer. En las dos he dado practicamente el mismo temario con la diferencia de los manuales a seguir (pues también allí tenía que estudiarlas por manual) y la dificultad de no tener un profesor que te guíe para resolver tus dudas que a mí, me surgen muchísimas cuando profundizo en su estudio. Los manuales, también lo he comentado, en la UNED me están gustando muchísimo pues son especialmente redactados para alumnos con una claridad y una expresión muy correcta, sin dejar ningún cabo suelto, quizá así compensamos el no tener unos apuntes de clase delante. En civil tenía el Díez Picazzo que es un autor que, a pesar de todo el prestigio que tiene, a mi gusto, no expresa las ideas como el profesor Lasarte en su manual. Teoría es prácticamente el mismo contenido y casi el mismo manual con la dificultad, como ya he dicho, de no tener unos apuntes de clase que te aclaren las dudas y no me entero de nada. Respecto a penal, lo mío es mala leche ya, en la uma era alumna del profesor Díez Ripollés y teníamos como referencia el manual de Cerezo Mir, manual inasequible y que con los apuntes del profesor, que por otra parte es una persona que sabe muchísimo de la materia y que te sorprende en sus clases como el primero, no hacía más que liarte; bueno todo esto viene a que me ha tocado en la cuota docente de este profesor y me encuentro con un manual de derecho penal en esquemas del que no entiendo de la misa la mitad y escrito por el mismo señor con el que fui incapaz de aprobar esta asignatura años atrás.
Con todo el rollo que he soltado en un momento, lo que quiero decir es que ninguno de los dos métodos son fáciles, en los dos se exige la constancia y voluntad del alumno, que en la UNED, para más inri, camina sólo con ayuda de los compañeros que en este foro y que en los cursos virtuales aportan todo lo que pueden. Mi único objetivo ahora es centrarme en la segunda semana que me queda, después del desastre que hice en civil al caer en la pregunta práctica del examen de la primera semana y que hizo que pensara por unos instantes que todo el esfuerzo realizado no merecía la pena. Respecto a las asignaturas, no creo que existan asignaturas más fáciles o más difíciles, todo dependerá del gusto de cada uno, de lo que le interese la materia y de las ganas de aprobar que tenga el equipo docente jajajajaja...
En fin, compañeros, el debate entre unas universidades u otras o entre carreras de distintas ramas siempre va a estar ahí, así que lo único que nosotros deberíamos hacer es que de la UNED se vean sus cosas buenas, también las malas tienen que verse, pero que se vea sobre todo la unidad y el compañerismo que existe entre todos los alumnos precisamente por tratarse de una Universidad especial y que ya quisieran en muchos sitios tenerlo.
Muchísimo ánimo a todos que ya queda muy poquito y mucha paciencia para esperar las notas.
Saludos
Yo soy de Malaga, y conozco a muchas personas por varias asignaturas que han tenido que trasladar su expediente a la uned, por imposibilidad de acabar alli.
y digo imposibilidad, que es mucho decir...
Quizas las personas que piensan que derecho es mas asequible en la presencial, no saben lo que se cuece en la universidad de Málaga.
Probablemnte, tengais todos razon, y en otras universidades que no sea la de malaga, derecho esta chupado. No lo se. ....
Hola.
Sussana, en mi ánimo ni creo que en el de ningún usuario de este foro esté el de la censura. Es más TE FELICITO por tu intervención, arremetes directamente con las verdades consensuadas (mirarse el ombligo, en plata) a las que nos hemos acostumbrado.
Yo también vengo de la presencial, de la UAM y mi experiencia es radicalmente diferente a la que describes en la Universidad de Málaga. Y esto no quiere decir que en la UAM la Carrera de Derecho fuera un camino de rosas, simplemente el estudio era menos doloroso (en la Uned, sí, duele estudiar por la acumulación cuantitativa de materia).
Siendo objetivo: Si en el cambio aprecias notables mejoras con respecto a la dificultad "chapeau".....pero el camino es largo y estas...en 1º......
Un saludo y suerte.
Pd.
Díez Picazzo versus Lasarte.Ya te vale. A cada cual su laurel. Diferente método pedagógico.
Un saludo y suerte.
-
En mi animo lo que esta es el observar como hay ciertos mensajes que aportan pensamiento negativos a las personas que hemos decidido estudiar derecho por la uned.
Y mi animo es hacer ver a las personas que se pueden llegar a ser licenciado en derecho por la uned, sin necesidad de sufrir tanto. sin necesidad de que hay tanto dolo y sufrimiento.
-
Hola.
Quien quiera sacarse una carrera sin esforzarse, y el esfuerzo es dolor, que no pregunte en la uned.
Y tu intentas hacer valer un esfuerzo pasado en la Universidad de Málaga como dogma de autoridad.
Cuando te licencies, o simplemente saques el 1º ciclo, me escribes. En el entreacto ni te esfuerces ni sufras, faltaría más.
¡Ha relajarse se ha dicho!
Un saludo.
-
El indice de aprobados en la UNED puede ser mayor porque aquí llegamos quienes queremos estudiar y no niñatos de 20 años que no tienen otra cosa que hacer. El estudiante en la UNED ha de enfrentarse a la soledad y a la incertidumbre de no tener nio idea de por donde van a ir los tiros. Por otra parte se os a olvidado que este hilo era en referencia a si dejarla por imposible o seguir. Yo te recomendaria terminar este curso y como buena jurista que seguro que eres, analizar el curso, tus sensaciones y preguntar a gente de la presencial como podrias hacerlo. Yo si el año que viene puedo pedir una reduccion de jornada en el curro me voy a la UPV de cabeza.
-
Yo creo que a nadie debe parecerle mal lo que ha dicho Susana, a mi me pasó lo mismo cuando empecé la carrera, comencé con Constitucional I, Romano e Historia y me pareció bastante fácil, aprobé todo primero bastante bien y comencé segundo, este año para terminar el curso he cogido Internacional Público, ya de tercero, Economía y Hacienda entre otras y lo que pensaba en primero sobre la asequibilidad de la carrera ha desaparecido totalmente, no te lleves a engaño Susana, la dificultad de la carrera va en aumento y por lo que veo en el plan de estudios cuarto debe ser terrorífico.
Entiendo el desánimo de algunos, las asignaturas cada vez cuesta más sacarlas, los temarios son desproporcionados e inhumanos, acabas un tocho y comienzas otro en un proceso de nunca acabar y eso acaba quemando a cualquiera, pero lo que verdaderamente se endurece son los examenes, algunas asignaturas tienen examenes tipo test o con múltiples opciones que hace más sencillo el aprobado, pero otras tienen varias preguntas cortas sobre cuestiones muy concretas, que en un libro de 600 páginas solo llevan dos párrafos, de las que a lo sumo puedes fallar una y en muchos casos además añaden preguntas de desarrollo y de tipo práctico con lo que la dificultad del examen es enorme en comparación con otros, si a eso le añadimos que en estas asignaturas, hablo de Economía, Internacional, Procesal o Administrativo son bastante duros corrigiendo, no así en Civil que suelen ser mucho más flexibles, es normal que haya gente que se desespere.
-
Yo creo que cada uno cuentaq la feria segun le ha ido tanto en la presencial (los que hemos empezado en ella) como los que solo han estudiado en la uned.
En mi caso particular empecé en una presencial donde el 75% de los examamenes de la carrera son orales. Por lo que te lo tienes que saber todo mejor que tu nombre y no con temerios de 25 folios precisamente...........a mi ese sistema me comió por los pies, llegué a un punto que le cogí fobia a los examenes y me quedaba siempre en la puerta.............eso por no nombrar al profesor de turno que como habías ido ese cuatrimestre poco a su clase (porque te coincidia con otra, por trabajo o lo que fuera) ya ni te miraba el examen, o que te pasaban una ficha el primer día de clase para que pusieras las notas que habias sacado en determinadas asignaturas para ver que clase de alumno eras....................
Sin embargo cuando me pasé a la Uned noté un cambio radical. Si que es verdad que no es fácil, que no te regalan nada, pero aqui no tienes un profesor que te prejuzga sin conocerte, por ejemplo.
Yo en la Uned, por lo general, cuando he estudiado bien un exaMEN, lo he aprobado. Hasta ahora no me encontrado situaciones muy rocambolescas en los planteamientos de los examenes (quiz´´a en alguna pregunta de algun examen, pero no por lo general). He podido aprobar con más o menos esfuerzo siempre a base de apuntes de este foro o de otros sitios. Nunca me he comprado un libro. Y no me ha ido mal. Puedo certificar que hasta ahora he sacado asignaturas de forma proporcional al esfuerzo que he realizado (que en muchas épocas ha sido escaso, la verdad). Y que nunca me he encontrado con injusticias graves a nivel personal o academico.
-
Yo en parte estoy deacuerdo con el compañero que la uned siempre se empeña en poner las cosas dificiles y suspender y rebuscar preguntas para los examenes con el lema de suspender a la peña porque al fin y al cabo es un negocio para ellos al igual que son los libros, a mi me parece bien que no regalen las carreras pero no se podrian poner las cosas un poco mas faciles porque lo que consiguen asi es que la peña se vaya a la presencial que es mas facil o por lo menos eso pienso yo que he estado en las dos, y despues de verlas como es la uned y la presencial me parece que me marcho a la presencial nuevamente ahora que dispoongo de tiempo por el trabajo. Me parece que el equipo de docentes de la uned reverian replantearse un poco todo el tema este y tomar decisiones al respecto porque la verdad que muchas veces se pasan. Que por cierto no se si estos foros son leidos por profesores de la uned, y tengo curiosidad por saber si alguno entra aqui para leer algo.
-
respecto a lo de abandonar te recomendaría que no lo hicieras,ya q tienes varias sacadas sigue hombre no te desanimes.En cuanto a sussana si te has sacado ingeniería es normal que veas esto fácil porque no requiere ni tanto esfuerzo ni tanto sacrificio y a los que hablan de niñatos de 20 años que no saben lo que quieren.Tengo 22,me vas a venir a dar lecciones de lo que quiero en la vida¿?.Consejos si que acepto y más si son sabios y respetuoso.
Un saludo,ánimo a todos y espero que para el siguiente cuatrimestre,la familia que forma este foro no decrezca.
-
Hola, que tal? En mi opinion ni la presencial ni la UNED son dificiles, pueden requerir mas o menos esfuerzo (que no dificultad) pero si te esfuerzas lo sacas adelante. La diferencia entre una presencial y la UNED es la forma de esforzarte, en una presencial vas a clase, tomas apuntes, haces practicas, ejercicios... Todo eso es tiempo, y es mucho mas tiempo que el que requiere la UNED (por lo menos para mi). En la presencial entre clases, practicas y demas, son 5 horas al dia como poco. Yo en la UNED como mucho le hecho un par de horas al dia, y ni siquiera todos los dias. El esfuerzo en la UNED tiene que ver más con la constancia y la capacidad de organizarse de cada uno. En cuanto a los examenes, yo creo que son mas exigentes en una presencial (aunque como en todo depende del profesor, pero por lo general creo es asi). Yo me he sacado Ingerieria Informatica en la presencial y ahora estoy en 2º de Derecho, empece el año pasado. Me saque todo primero menos Administrativo, que si me parecio la mas complicada de primero.
Pues eso, que tanto la presencial como la UNED son posibles y requieren esfuerzo, la diferencia es que el esfuerzo se distribuye de distinta forma. Un saludo.
-
Licántropo, ya nos contarás eso cuando llegues a tercero o a cuarto, primero es con mucho el curso más facil.