He definido perfectamente la caducidad y todos sus caraterística, pero no he puesto las diferencias con la prescripción. ¿Me darán algo en la pregunta? :-X
pero gamborras, el tema no esta en ese trozo de texto.todos sabemos que la ley permite el cambio
pero lo que se pregunta en el practicum, y lo que realmente,tiene interes es saber si los padres pueden solicitar el cambio de nombre a los hijos menores-.
y si se dice que si,por lo menos, tienes que decir, qeu si , porque actuan como representante legal del menor, que seria el interesado.
probablemente,esta sea la respuesta correcta.
porque bajo mi opinion,la mayoria de edad, no es requisito para ser titular del derecho, sino para cambiarlo. de ahi, se deduce que l menor , tambien peude cambiarlo a través de lo padres.No obstante lo qeu siempre esta claro, es que el juez, oira a los niños antes de fallar.
a mi tambien me parece bien que limiten las respuestas. porque en el folio cabe de sobra todo lo que se tenia que decir. Si no cabe,es porque dice lo que no debe, y al fin y al cabo, lo mismo da, porque de todos modos, lo que no se debe de decir, no tiene valor...
compañeros una pregunta: porque acabo de caer.....! , por el tema del practicum , los padres no residian en el extranjero??? porque veran... soy argentina y a mi ese sitio donde vivian no me sonaba de nadaaaaaaa!!! jejeje, por favor, alguien que me responda :),
en la teoria me fue estupendamente.......
un saludo a todos
Procueyo, decía también Puyol por Pujol y otro apellido por su correspondiente catalán, SI mencionaba los apellidos , decía que ambos eran menores y eran naturales de Andalucía.Cómo no sea que te hubiesen puesto otro examen, es que estabas un poco nervioso :)
Pero, ¿lo suelen resolver en el curso virtual? Lo pregunto porque igual no lo hacen para así poder utilizarlo en el futuro.