Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jabel62 en 10 de Febrero de 2009, 18:34:15 pm
-
Las mias.
Tipo C;
1D
2C
3BLANCO
4B
5C
6C
7B
8D
9B
10BLANCO
11B
12C
13C
14C
15B
16A
17A
18A
19A
20B
21B
22BLANCO
23D
24A
25C
26D
27A
28A
29C
30D
31BLANCO
32B
33B
34C
35A
Me ha paracido bastante complicado, pero había que "tirarle"....haber los demás como han salido.
Saludos y suerte
-
Yo no puedo comparar contigo, que tenia el tipo D. Pero pongo mis respuestas a ver si alguien más las pone y comparamos.
1-A 2-D 3-B 4-D 5-D 6-A 7-C 8-D 9-A 10-B 11-B 12-C 13-D 14-B 15-C 16-B 17-C 18-A 19-A 20-A 21-B 22-B 23-A 24-B 25-B 26-C 27-A 28-A 29-C 30-B 31-B 32-C 33-C 34-C 35-C
¿El equipo docente publicaba las oficiales el lunes, no?
Ahora a repasar Civil II para mañana, ya queda menos. Saludos y suerte!!
-
Hola, yo también lo he encontrado algo difícil. Ahí van mis respuestas
TIPO D: 1 A, 3 B, 6 A, 7 C, 8 D, 9 A, 1O B, 15 C, 16 B, 18 A, 19 B, 20 A, 21 B, 22 B, 25 A, 27 D, 28 A, 30 B, 31 D, 32 A, 33 C, 34 A, 35 C.
El resto no lo he respondido, he preferido ir a lo seguro y evitar el riesgo de perder puntos, con que esté aprobado me sobra, me va a saber a matrícula vamos, un peso grande quitado de encima.
-
SE me ha olvidado con las prisas apuntar las respuestas, he apuntado las preguntas de las que tenía dudas (bastantes por cierto, el folio por las dos caras casi), pero no he apuntado lo que he contestado.
Si alguien tiene el modelo de examen tipo C o alguno que lo cuelgue si es posible.
¿Qué os ha parecido?
Era complicadete.
LA 22 y la 31 del C, por lo visto no soy el único que no las ha contestado...
Saludos.-
-
Mis respuestas, examen tipo C (segunda semana Penal I)
1-C
2-C
3-D
4-C
5-C
6-A
7-A
8-D
9-B
10-NO RESPONDIDA
11-B
12-NO RESPONDIDA
13-NO RESPONDIDA
14-C
15-B
16-C
17-NO RESPONDIDA
18-A
19-NO RESPONDIDA
20-B
21-B
22-NO RESPONDIDA
23-NO RESPONDIDA
24-NO RESPONDIDA
25-A
26-C
27-A
28-B
29-C
30-NO RESPONDIDA
31-D
32-D
33-B
34-A
35-A
Saludos,
JM
-
Tanto estudiar y se han pasao tela marinera.
Ahí van las mías:
1-D, 2-D,3-B,5-D,7C,8-D,9-(mixto) la respuesta, 13-A,14-D,15-C,18-A,19-A,21.B,22-B,23-A,24-B,25-D,26-C,27-C,28-A,29-C,30-A,32-C,33-D,34-D,
¿QUE OS PARECE? Creo que las tengo parecidas a vosotros, menos mal!!!
Que crees que caera mañana para el de Civil II? Es un monton de materia. No se si aguantare toda la noche, pero si mañana llego viva al examen, ni me lo voy a creer.
Saludos y mucha suerte a todos.!!!! :D :D :D :D :D :D
-
se nota que cambiaron el estilo de examen porque de preguntas repetidas de otros años muy pocas....
Aquí vale más amarrar las que sabes y dejar las demás en blanco porque sino te fastidian...
yo no anoté las respuestas de mi examen (tipo C) pero según recuerdo las 3 primeras y 3 últimas las tengo igual que la persona que abrió el hilo.
Un saludo a todos y marcho a repasar Civil 2
-
En comparación con los de otros años este era bastante más complicado, pero bueno. Espero que a todos os llegue aunque sea para el 5.
-
tuve un lapsus las 3 primeras no la 1,2,4 porque la 3 tb la deje en blanco
-
Ahí van las mías, tipo C, aun no las he repasado:
1-D,2-C,,4-A,5-C,8-D,9-B,11-B,13-C,14-C,15-B, 17-A,18-A,21-B,24-C,25-A, 27-A,28-A,29-C,32-B,33-B
-
Mis respuestas, examen tipo C (segunda semana Penal I)
1-D
2-C
3-D
4-A
5-C
6-A
7-B
8-D
9-B
10-C
11-B
12-A
13-B
14-C
15-B
16-A
17-A
18-A
19-A
20-B
21-B
22-C
23-D
24-A
25-C
26-D
27-A
28-A
29-C
30-A
31-D
32-C
33-B
34-C
35-D
Saludos,
JC
-
Yo no he anotado al final las respuestas. De todas formas, me ha parecido muy difícil. Creo que ha sido algo rebuscado respecto de otras convocatorias. Y con el rollo ese de que descuentan las que tienes mal.... complicado se hace aprobar, a ver si aunque sea llegamos al cinco y el que pueda más, mucho mejor, pero yo desde luego me conformo con un cinquillo. Mucha suerte para todos-as.
-
Mis respuestas Tipo D:
1a 2a 3b 4c 5d 6a 7c 8d 9a 10b 11b 12c 13d 14a 15c 16b 17c 18a 19a 20a 21b 22b 23a 24b 25c 26c 27d 28a 29c 30b 31b 32c 33c 34c 35c
Un poco fastidiado, la verdad.
Mucha suerte a todos y que no decaiga el ánimo para esta semana.
-
Yo no he apuntado tampoco mis respuestas...
A mi me ha parecido rebuscado... te obliga a afinar mucho los conceptos y viendo los manuales que no son precisamente un dechado de claridad a la hora de explicar los conceptos....
Está claro que Penal no es Constitucional o Civil Comunitario que repite preguntas en los test... aquí hay cosas nuevas cada día... no creo que llegue al aprobado, snif!
-
Las mías tipo D son:
1-d
2-d
3-b
4-a
5-c
6-a
7-c
8-a
9-a
10-b
11-b
12-c
13-a
14-a
15-c
16-b
17-d
18-d
19-d
20-a
21-b
22-b
23-b
24-b
25-c
26-c
27-a
28-a
29-c
30-b
31-a
32-c
33-c
34-b
35-c
-
Casi seguro que la 9- ( en la que todos coinciden menos yo) y otras como la doce y la 31 las tengo mal. Creo que arriesgué demasiado sabiendo que descuentan pero en fin alea jacta est. A esperar al día 16. En que los profesores del curso virtual publicaran las correctas
Mis respuesta tipo D:
1-A, 2-B, 3-B, 4-C, 5-D,6-A, 7-C, 8-D, 9-B, 10-B, 11-B, 12-A, 13-B,14-B, 15-C, 16-B, 17-X, 18-A, 19-B, 20-B, 21-B, 22-B, 23-A, 24-B, 25-A, 26-C, 27-B, 28-A, 29-C, 30-B, 31-A, 32-C, 33-C, 34-A,35-C
-
Hay más gente que han hecho tipo D hoy?
-
Algunas preguntas que recuerdo mas o menos son:
Si recordais de alguna más....
-De homicidio y asesinato...:- homicidio tipo básico y asesinato-agravado
-Según la teoría de BELING:
-De reincidencia-he puesto que hay en el CP.
-La pregunta de extradición: A estado activo y B pasivo.
-Claudia Colombiana falcificando dinero....
-Javier roba 450€
-Los diputados y senadores gozan de privilegio..., 2 preguntas casi iguales-durante su mandato
-Según la teoría neoclásica....
-A mata B... el hijo de B: queda-perjudicado
-Sobre el error de tipo y de prohibición:-
-Sobre la legitima defensa...
-Los de tipos biologicios, psicologicos y mixtos-yo he puesto mixtos
-La pregunta de seguridad postdelictual....:
-Pregunta de delito concreto...:
-Pregunta de omisión....:
-Sobre los delitos greves y menos graves:
-Sobre el bien jurídico protegido...:-He puesto conjunto de Ordenamiento Jurídico
-La pregunta de los reglamentos...:
-La de retroactividad...:
-La del momento de comisión de delito...:
-Sobre el error de tipo y de prohibición...
-
HOLA, SOY DE PALMA DE MALLORCA Y COMO TU EL EXAMEN DE PENAL HA SIDO EL TIPO D, PARA MI HA SIDO MUY DIFICIL, AÚN ASI HE ARRIESGADO Y CONTESTADO 24.SIN ESTAR SEGURA.
1A
2D
3B
4C
5C
6A
7C
8D
9A
10B
11
12C
15C
16B
21B
23B
24B
26C
28A
29C
30B
32C
33C
34B
35A
-
-Otra pregunta que no es estado biológico o algo así: he contestado:-arrebato
-
Bueno, coincidimos en +19. Yo me arriesgado y he puesto todas.
-
-De homicidio y asesinato...:- ----> homicidio tipo básico y asesinato- tipo agravado
-Según la teoría de BELING: ----> ??
-De reincidencia-he puesto que hay en el CP -----> ??
-La pregunta de extradición: A estado activo y B pasivo. --->(creo que es al revés).-
-Claudia Colombiana falsificando dinero.... ---> Principio real o de Protección de intereses.-
-Javier hurta 500€ la ley A determina que es delito de hurto, antes de ser juzgado entra en vigor la ley B que determina que es falta de hurto ---> entra en juego la retroactividad de la ley más favorable, con lo cual se le juzga en función de la comisión de una falta de hurto.-
-Los diputados y senadores gozan de privilegio..., ----> 2 preguntas casi iguales-durante su mandato
-Según la teoría neoclásica.... ----> ???
-Son iguales la figura de sujeto pasivo y perjudicado -----> no son iguales aunque ambos pueden coincidir.-
-A mata B... el hijo de B: queda- ----> el hijo resulta perjudicado.-
-El Código penal concede relevancia....: -----> Al error de tipo y de prohibición?
-Sobre la legitima defensa...: ----> al concurrir una agresión ilegítima pero excederse en la defensa se produce una causa de justificación incompleta, se atenúa.-
-Los de tipos biológicos, psicologicos y mixtos: ----> yo he puesto mixtos.-
-La pregunta de seguridad postdelictual....: ----> la muchacha comete un delito y el juez estima que es previsible la comisión futura de otros.-
-Pregunta de delito concreto...: -----> Riesgo de para un bien jurídico siempre que efectivamente haya concurrido un riesgo.-
-Pregunta de omisión....:
-Sobre los delitos graves y menos graves: -----> serán castigados con penas graves o menos graves.-
-Sobre el bien jurídico protegido...: ----> Conjunto de Ordenamiento Jurídico
-La pregunta de los reglamentos como fuente del derecho penal español...: ----> Creo que ninguna es correcta.-
-La de retroactividad...:
-La del momento de comisión de delito...:
-Aborto practicado por extranjero creyendo que no es delito: ---> Creo que error de prohibición.-
-En el Código Penal el error de prohibición: -----> se castiga en todo caso?
-En el tipo agravado: -----> el elemento intelectual del dolo abarca los elementos agravados.-
-El libre albedrío ---> Yo he puesto que ninguna correcta, pero creo que es la A viene recogida en CE.-
-El agravante por reincidencia según la doctrina: -----> Yo he puesto que es bis in idem, se juzga de nuevo lo ya juzgado pero no se si ponía non bis in idem o otra cosa rara.-
-Il imputable -----> No puede ser considerado culpable.-
-Persona jurídica, según la doctrina tradicional ----> Según la tradicional societas delinquire non potest.
-Dos preguntas de equivalencias de condiciones
-Legítima defensa exime de la responsabilidad ------> penal????
-Y esta ni mirando el libro lo tengo claro y eso que lo he encontrado: Toda conducta humana socialmente relevante ------> concepto de acción _____ social?
Edito: -Otra pregunta que no es estado biológico o algo así: he contestado:-arrebato --> cual de los siguientes factores no es biológico ---> arrebato o obcecación.-
-
Penal y civil me parece.
Y cuales son tus respuestas? Parece que coincidimos en muchas....
-
Soy más viejo "que un núo" y como no vea una hoja de examen en breve me va a dar un sícope.-
-
Hola chicos, estas son mis respuestas: Tipo C
1c
2c
3b
4a
5a
6-
7-
8d
9b
10d
11b
12-
13a
14c
15b
16d
17d
18d
19a
20b
21b
22-
23a
24d
25c
26c
27a
28a
29c
30-
31d
32d
33b
34c
35a
No las he comprobado con el libro porque stoy con criminología que es mañana. Mucha suerte a todos
-
speculumrotae, creo que en el caso de la falsificación de moneda estamos ante un supuesto de justicia universal. La falsificación de moneda de cualquier nacionalidad (creo recordar, no tengo apuntes delante) es uno de los supuesto de dicha justicia universal. El principio de defensa de intereses habla de divisas específicamente españolas que supongan un peligro para la imagen exterior de España, con lo que supongo que se refieren más que nada a la antigua peseta. Pero vamos, no estoy seguro.
Aparte de eso, coincido en casi todo lo que tienes puesto en tu post anterior, que es de mucha ayuda por cierto. Gracias.
-
AJLozano, yo pensé lo mismo, pero el de justicia universal hace referencia a fabricación de moneda extranjera, y el de protección de intereses a cualquier otra falsificación que perjudique directamente al crédito o intereses del estado... En fin... Que algunas preguntas son rebuscaditas no se puede negar.
A lo mejor no es ni lo uno ni lo otro.
Los exámenes tipo test y si son rebuscados más, me hacen darle vueltas a ellos.
Un examen normal lo haces y más o menos sabes como van los tiros, pero en los tipo test es todo lo contrario.
-
Hola a todos. Speculum rotae y AJLozano, yo razoné como AJL y coincido en que ha sido muy rebuscado. Ni siquiera la semana pasada fue así de complicado. Ánimo para el próximo.
-
Es muy susceptible de interpretación esa pregunta. (Pero vamos, como otras tantas @_@). No sé que le ha picado a este departamento del año pasado a este.
-
Es muy susceptible de interpretación esa pregunta. (Pero vamos, como otras tantas @_@). No sé que le ha picado a este departamento del año pasado a este.
Nunca te fies de un penalista...
Yo empecé ha estudiar en Málaga hasta que mecansé o me cansaron según se mire, y en departamento de penal tiene mucho peso algunos de la facultad de malaga.
He tenido la sensación de echar la bonoloto en muchas preguntas.
-
He estado comprobando algunas preguntas y este es el resultado: (tipo C)
La 2 proteccion de b. juridicos, C) conjunto del ordenamiento jurídico.
la 4 roba 450 euros , A) según doctrina ley b caso contrario se infringe ppo. retroactividad favorable reo.
la 5 la falsificación, C) principio de protección de intereses (ya que es la moneda de curso legal en España) en caso de justicia universal, habla de falsificación de moneda extranjera.
La 8 Es lo mismo sujeto pasivo y perjudicado, D) el concepto de perjudicado es mas amplio que el de sujeto pasivo (creo que las otras respuestas se quedaban cortas)
la 9 B mata a A, C hijo de A es: B) perjudicado
la 11 era algo de la causalidad, aqui he comprobado que la mayoria ponemos la b, asi que supongo que estará bien.
La 14 y la 15, solo es inmune durante su mandato (14-C, 15-B)
la 25 el aborto, esta en los apuntes figura como error de tipo vencible de prohibición, con lo cual la a y la c serían correctas, yo he puesto la a) error de tipo vencible.
la 27, sujeto inimputable, a) no puede ser culpable
la 28, causas de inimputabilidad, a) mixto
la 29, c)arrebato u obcecacion
la 32, B) A pasiva y B activa
la 33, B) tipo basico-homicidio- agravado -asesinato-
Estoy de los nervios, me da que tengo 17 bien una mal, y un par de ellas dudosas asi que desesperada.
-
La de los 450 euros, yo creo que era una pregunta con trampa: (RR. PAG.70: "Este criterio restrictivo del ámbito de aplicación de esta excepción ha llevado a la jurisprudencia a excluir de la retroactividad los cambios legislativos sólo consistentes en variar cuantías(ejm. el límite mínimo de los delitos de hurto). (...)". En resumidas cuentas, en el caso del exámen yo contesté que se le seguía aplicando la ley A porque la cuantía vigente a tiempo de cometerse el delito había sido modificada a consecuencia del progresivo detrimento del valor del dinero. (tenía el tipo D y no me acuerdo del número de la pregunta).
En cuanto a la falsificación de moneda (el euro es moneda española) yo contesté que era por el principio real o protección de intereses (entiendo que la justicia universal se aplicaría a falsificación de moneda extranjera).
Todo esto son conjeturas mías.
Mucha suerte a todos, y a esperar las respuestas oficiales.
-
Hola,
A los que os haya parecido dificil el examen de ayer, a lo mejor os intersa leer y participar en este hilo del foro del curso virtual:
http://virtual2.uned.es/SCRIPT/5120171/scripts/student/serve_bulletin?COMPILETHREAD+815
-
Hola,
A los que os haya parecido dificil el examen de ayer, a lo mejor os intersa leer y participar en este hilo del foro del curso virtual:
http://virtual2.uned.es/SCRIPT/5120171/scripts/student/serve_bulletin?COMPILETHREAD+815
No me deja acceder al enlace. Pide una "id" y contraseña.... ¿Alguién sabe cómo entrar?
-
Hola,
A los que os haya parecido dificil el examen de ayer, a lo mejor os intersa leer y participar en este hilo del foro del curso virtual:
http://virtual2.uned.es/SCRIPT/5120171/scripts/student/serve_bulletin?COMPILETHREAD+815
No me deja acceder al enlace. Pide una "id" y contraseña.... ¿Alguién sabe cómo entrar?
Creo que primero tienes que acceder a los cursos virtuales, registrandote en el Campus Virtual de la Uned, y despues pinchar en el link que he puesto.
Si eso no funcionara, busca en el foro del equipo docente un mensaje un post que se titula "Al equipo docente. Opinión sobre examen"
2ªsemana).
Copio aquí el post:
Mensaje nº. 815
Autor: MIGUEL ANGEL BRAVO RAMOS
Fecha: Miércoles, Febrero 11, 2009 1:42pm
Buenos días,
Como ya hiciera un compañero con respecto de los exámenes de la primera semana,
me permito dar mi opinión a continuación, con todo el respeto, sobre el examen tipo D
de la segunda semana.
Parece un examen hecho para personas que hayan memorizado la asignatura, más que
para los que la hayan entendido.
Ya me llamó la atención que en los manuales recomendados se hablase tanto de las
diferentes doctrinas, diferentes interpretaciones a lo largo del tiempo, etc,, pero lo que
no me esperaba es que esta parte tan "dogmática" y teórica tuviera tanta presencia en
el examen.
Se supone que de lo que se trata con el examen es de ver si hemos entendido y
sabemos aplicar el Derecho Penal, pero veo que al menos es este examen no ha sido
así.
He practicado con exámenes de los últimos años, y en ningunos encontré la dificultad de
este, salvo en el de la primera semana de este año, que también era bastante difícil.
Y yo me pregunto, ¿es bueno para alguien poner preguntas tipo trampa (como la de los
450 Euros), o repetir dos preguntas básicamente iguales (las de la inmunidad de los
parlamentarios, a ver si eso nos hace dudar..)? No pongo más ejemplos porque no
dispongo del enunciado del examen.
No me entiendan mal. Estoy de acuerdo en que todo lo que está en el programa puede y
debe ser materia de examen, pero normalmente se reservan algunas preguntas difíciles
para optar a nota..Pero en este examen había que saberse las difíciles hasta para sacar
un 5. Señores profesores, por favor no olviden que estamos en un segundo curso.
Espero no haberles molestado con mi opinión, ya que no es mi intención.
Muchas gracias
Atentamente,
Miguel Angel Bravo
Málaga
-
Hola,
A los que os haya parecido dificil el examen de ayer, a lo mejor os intersa leer y participar en este hilo del foro del curso virtual:
http://virtual2.uned.es/SCRIPT/5120171/scripts/student/serve_bulletin?COMPILETHREAD+815
No me deja acceder al enlace. Pide una "id" y contraseña.... ¿Alguién sabe cómo entrar?
Muchas gracias, MBravo.
-
Si os acordáis de más preguntas id poniendolas a ver si entre todos clarificamos un poco el examen y así los que estamos dudosos podemos ir sacando algo en claro.
Yo creo que he aprobado por ejemplo, que viendo lo visto es una suerte, pero estoy dudoso con un motón, como lo de "Toda conducta socialmente relevante" entendida como concepto de acción social
-
mis respuestas
1-c
2-c
3-c
4-c
5-xx
6-c
7-b
8-d
9-b
10-d
11-b
12-d
13-c
14-c
15-b
16-c
17-xx
18-xx
19-a
20-b
21-b
22-xx
23-xx
24-c
25-c
26-c
27-xx
28-b
29-c
30-c
31-d
32-b
33-b
34-c
35-a
Suerte a todos.
-
¿Para sacar un cinco es una media matemática?; es decir, en 17 preguntas estaría el aprobado (5´1), para alguien que por ejemplo no hubiera tenido ningún error. Otra posibilidad (y especulo), podría ser que "el corte" para sacar el 5, quizás esté un poco más bajo (en 13 aciertos, por decir algo). Es que si no, me parece que va a aprobar poquísima gente y tampoco creo que eso a los examinadores les guste en exceso...
¿Sabéis algo por exámenes de años anteriores)
-
Teniendo en cuenta que los exámenes de años anteriores tienen que ver con este lo mismo que el tocino y la velocidad, tanto en sistemática como en dificultad, creo que los antecedentes de exámenes anteriores van a servir de poco.
De todos modos, dado que no hay en la guía de la asignatura ninguna expecificación al respecto de ningún "corte" más bajo de lo que supondría el aprobado matemático, estoy por decir que se basa simplemente en eso.
-
1) De homicidio y asesinato...:- ----> homicidio tipo básico y asesinato- tipo agravado
2) Según la teoría de BELING: ----> ??
3) De reincidencia-he puesto que hay en el CP -----> ??
4) La pregunta de extradición: A estado activo y B pasivo. --->(creo que es al revés).-
5) Claudia Colombiana falsificando dinero.... ---> Principio real o de Protección de intereses.-
6) Javier hurta 500€ la ley A determina que es delito de hurto, antes de ser juzgado entra en vigor la ley B que determina que es falta de hurto ---> entra en juego la retroactividad de la ley más favorable, con lo cual se le juzga en función de la comisión de una falta de hurto.-
7)Los diputados y senadores gozan de privilegio..., ----> 2 preguntas casi iguales-durante su mandato
8) Según la teoría neoclásica.... ----> ???
9) Son iguales la figura de sujeto pasivo y perjudicado -----> no son iguales aunque ambos pueden coincidir.-
10) A mata B... el hijo de B: queda- ----> el hijo resulta perjudicado.-
11) El Código penal concede relevancia....: -----> Al error de tipo y de prohibición?
12) Sobre la legitima defensa...: ----> al concurrir una agresión ilegítima pero excederse en la defensa se produce una causa de justificación incompleta, se atenúa.-
13) Los de tipos biológicos, psicologicos y mixtos: ----> yo he puesto mixtos.-
14) La pregunta de medidas de seguridad postdelictual....: ----> la muchacha comete un delito y el juez estima que es previsible la comisión futura de otros.-
15) Pregunta de delito concreto...: -----> Riesgo de para un bien jurídico siempre que efectivamente haya concurrido un riesgo.-
16) Pregunta de omisión....:
17) Sobre los delitos graves y menos graves: -----> serán castigados con penas graves o menos graves.-
18)Sobre el bien jurídico protegido...: ----> Conjunto de Ordenamiento Jurídico
19)La pregunta de los reglamentos como fuente del derecho penal español...: ----> Creo que ninguna es correcta.-
20)La del momento de comisión de delito...: --> excusa absolutoria puede ser anterior o posterior también
21)Aborto practicado por extranjero creyendo que no es delito: ---> Creo que error de prohibición.-
22)En el Código Penal el error de prohibición: -----> se castiga en todo caso?
23)En el tipo agravado: -----> el elemento intelectual del dolo abarca los elementos agravados.-
24)El libre albedrío ---> Yo he puesto que ninguna correcta, pero creo que es la A viene recogida en CE.-
25)El agravante por reincidencia según la doctrina: -----> Yo he puesto que es bis in idem, se juzga de nuevo lo ya juzgado pero no se si ponía non bis in idem o otra cosa rara.-
26)-El inimputable -----> No puede ser considerado culpable.-
27)-Persona jurídica, según la doctrina tradicional ----> Según la tradicional societas delinquire non potest.
28) 29)Dos preguntas de equivalencias de condiciones:
-Si eliminada la conducta del nexo causal no se produce el resultado --->
-Es la teoría de equivalencia de concidicones la más usada en el delito de omisión?
30)Legítima defensa exime de la responsabilidad ------> penal????
31)Y esta ni mirando el libro lo tengo claro y eso que lo he encontrado: Toda conducta humana socialmente relevante ------> concepto de acción _____ social?
32)Cuál de los siguientes factores no es biológico? ---> arrebato o obcecación.-
33)Contenido subjetivo del delito en culpabilidad-->
34)
35)
Faltan dos si no me equivoco.-
-
La legítima defensa exime de responsabilidad tanto civil como penal, de eso estoy seguro porque lo he visto en uno de los exámenes de años anteriores con las soluciones.
La teoría más utilizada en los delitos de omisión creo que es la de la imputación objetiva. Si mal no recuerdo la de la equivalencia de condiciones fue rechazada por ser incoherente en ocasiones y por hacer al sujeto activo culpable de resultados que desbordaban manifiestamente el que podía haber provocado directamente con su acción (si A golpea a B, y la ambulancia que lleva a B al hospital tiene un accidente y B muere, por ejemplo, el resultado final sería de muerte, y mediante esa teoría, A sería culpable de homicidio.)
-
1) De homicidio y asesinato...:- ----> homicidio tipo básico y asesinato- tipo agravado
2) Según la teoría de BELING: ----> ??
3) De reincidencia-he puesto que hay en el CP -----> ??
4) La pregunta de extradición: A estado activo y B pasivo. --->(creo que es al revés).-
5) Claudia Colombiana falsificando dinero.... ---> Principio real o de Protección de intereses.-
6) Javier hurta 500€ la ley A determina que es delito de hurto, antes de ser juzgado entra en vigor la ley B que determina que es falta de hurto ---> entra en juego la retroactividad de la ley más favorable, con lo cual se le juzga en función de la comisión de una falta de hurto.-
7)Los diputados y senadores gozan de privilegio..., ----> 2 preguntas casi iguales-durante su mandato
8) Según la teoría neoclásica.... ----> ???
9) Son iguales la figura de sujeto pasivo y perjudicado -----> no son iguales aunque ambos pueden coincidir.-
10) A mata B... el hijo de B: queda- ----> el hijo resulta perjudicado.-
11) El Código penal concede relevancia....: -----> Al error de tipo y de prohibición?
12) Sobre la legitima defensa...: ----> al concurrir una agresión ilegítima pero excederse en la defensa se produce una causa de justificación incompleta, se atenúa.-
13) Los de tipos biológicos, psicologicos y mixtos: ----> yo he puesto mixtos.-
14) La pregunta de medidas de seguridad postdelictual....: ----> la muchacha comete un delito y el juez estima que es previsible la comisión futura de otros.-
15) Pregunta de delito concreto...: -----> Riesgo de para un bien jurídico siempre que efectivamente haya concurrido un riesgo.-
16) Pregunta de omisión....:
17) Sobre los delitos graves y menos graves: -----> serán castigados con penas graves o menos graves.-
18)Sobre el bien jurídico protegido...: ----> Conjunto de Ordenamiento Jurídico
19)La pregunta de los reglamentos como fuente del derecho penal español...: ----> Creo que ninguna es correcta.-
20)La del momento de comisión de delito...: --> excusa absolutoria puede ser anterior o posterior también
21)Aborto practicado por extranjero creyendo que no es delito: ---> Creo que error de prohibición.-
22)En el Código Penal el error de prohibición: -----> se castiga en todo caso?
23)En el tipo agravado: -----> el elemento intelectual del dolo abarca los elementos agravados.-
24)El libre albedrío ---> Yo he puesto que ninguna correcta, pero creo que es la A viene recogida en CE.-
25)El agravante por reincidencia según la doctrina: -----> Yo he puesto que es bis in idem, se juzga de nuevo lo ya juzgado pero no se si ponía non bis in idem o otra cosa rara.-
26)-El inimputable -----> No puede ser considerado culpable.-
27)-Persona jurídica, según la doctrina tradicional ----> Según la tradicional societas delinquire non potest.
28) 29)Dos preguntas de equivalencias de condiciones:
-Si eliminada la conducta del nexo causal no se produce el resultado --->
-Es la teoría de equivalencia de concidicones la más usada en el delito de omisión?
30)Legítima defensa exime de la responsabilidad ------> penal????
31)Y esta ni mirando el libro lo tengo claro y eso que lo he encontrado: Toda conducta humana socialmente relevante ------> concepto de acción _____ social?
32)Cuál de los siguientes factores no es biológico? ---> arrebato o obcecación.-
33)Contenido subjetivo del delito en culpabilidad-->
34)
35)
Faltan dos si no me equivoco.-
Hola. Coincido contigo menos en el caso del aborto, que creo que es un error de tipo vencible, pues el que realiza el aborto desconoce los plazos pero podría haberlos conocido fácilmente preguntando (según el enunciado)
En el caso de la responsabilidad, que exime tanto civil como penal.
Y sobre los reglamentos, los señores catedraticos podrán decir lo que quieran, pero lo cierto es que están expresamente excluídos como fuente del derecho penal, ya que por impertivo constitucional las leyes penales SÓLO pueden ser L.O.
A ver si hay suerte.
Un saludo.
-
Pero las leyes penales en blanco pueden remitirse a un reglamento para completarse, con lo cual...
De todas formas esa respuesta no estaba en el examen contemplada creo recordar.-
-
Pero las leyes penales en blanco pueden remitirse a un reglamento para completarse, con lo cual...
De todas formas esa respuesta no estaba en el examen contemplada creo recordar.-
No obstante las leyes penales, repito, por imperativo de la constitucion han de ser L.O.
Una cosa no cambia la otra, creo yo.
Un saludo.
-
No quiero molestar , pero yo he interpreto otra cosa. Todas las leyes penales no tienen que ser LO , sino creo exclusivamente las que afecten a ciertos derechos fundamentales , como por ejemplo la libertad. Pero en el Manual de Gimeno Sendra (procesal 2) dice que por ejemplo si afecta a la propiedad (multa ) no es necesario que sea LO. Eso es lo que he interpretado yo, pero igual es erróneo.
A ver si algién sabe algo más. Un saludo, suerte y ánimo en parciales. :)
-
Respecto a la teoría que vinculaba el elemento subjetivo del delito a la culpabilidad, era la Teoría Psicológica de la Culpabilidad, ¿no?
-
A ver si ayudo un poco.
La de Beling era que carecía de elementos valorativos.
La del hurto, yo creo que es la excepción a la retroactividad de la norma más favorable porque sólo se modifica por la inflación.
La de la teoría neoclásica es que el dolo va en la culpabilidad.
El aborto yo tambien creo que es de prohibición, porque él cree que el acto no es delito (a ésta le di muchas vueltas, porque a primera vista también me pareció error de tipo, y ya no me acuerdo ni cómo me lo autoexplique en el momento). Y ahora me parece un error de justificación, y no recuerdo la opción d (las otras eran de tipo invencible, de tipo vencible y de prohibición).
Y los reglamentos, yo creo que aunque las leyes que establezcan infracciones y penas tengan que ser leyes orgánicas, eso no quita para que los reglamentos a los que remitan sean fuente del derecho penal. Si hay que atender a lo que digan, son fuente.
Y no recuerdo los otros dos enunciados. A estas alturas ya sólo sé que no sé nada.
-
y lo de el concepto de acción como conducta humana socialmente relevante...
Y la otra de legitima defensa exime de la responsabildad? Es de la penal o de ambas?
Tengo un cacao...
-
No quiero molestar , pero yo he interpreto otra cosa. Todas las leyes penales no tienen que ser LO , sino creo exclusivamente las que afecten a ciertos derechos fundamentales , como por ejemplo la libertad. Pero en el Manual de Gimeno Sendra (procesal 2) dice que por ejemplo si afecta a la propiedad (multa ) no es necesario que sea LO. Eso es lo que he interpretado yo, pero igual es erróneo.
A ver si algién sabe algo más. Un saludo, suerte y ánimo en parciales. :)
Sólo una ley emanada por las Cortes Generales, que además ha de ser orgánica ,si afecta derechos fundamentales, puede cumplir el principio de legalidad.
Pero en cualquier caso, una Ley de las Cortes Generales.
-
y lo de el concepto de acción como conducta humana socialmente relevante...
Y la otra de legitima defensa exime de la responsabildad? Es de la penal o de ambas?
Tengo un cacao...
La legítima defensa, exime de ambas.
-
La legítima defensa exime de la civil y de la penal, lo que exime sólo de la penal es el estado de necesidad (de esta estoy segura, hoy tuve también civil II).
Y el concepto de acción pues realmente no se, yo le di vueltas, las opciones eran personal, social, tipica y final (o causal?), creo recordar. Yo al final marqué típica, porque teoría social no lo había leido por ningún lado, y las otras dos no eran. Pero esa ni con el libro la veo, porque no encuentro ni la teoría típica ni la social.
-
Respecto a la pregunta del aborto, yo creo que es un error de tipo vencible, porque se equivoca sobre los plazos y a la vez podía saber esos plazos con una simple pregunta...
Esta la tenía clara pero ahora me entran muchas dudas...
-
Pero si en la ley del aborto no hay ese plazo, no está fallando en un elemento. Yo creo que sería error de tipo si el cree que el plazo son 3 meses, y la ley dice que es 1. Pufff ya no sé...
-
De todas maneras, las respuestas a esa pregunta eran vencible, invencible, de tipo o de prohibición, ¿no? No había ninguna con esos elementos combinados, creo recordar. ¿Valían dos respuestas, entonces? ???
-
Ya han pasado 24 horas desde el examen que hice ayer, de Penal I, segunda semana.
Y aún me pregunto por qué no hubo una pregunta número 36 para "notaza", tipo:
"El examen de hoy le parece a Ud. que ha sido hecho:
a- Con dolo
b- Con culpa
c- Con dolo y culpa
d- Con eso y más".
En fin... no sé si aprobaré. Lo cierto es que no puedo quejarme porque tenía Civil I el lunes y solamente dediqué 24 horas a Penal I. Lo que está claro es que hay que tomarse tiempo y reflexionar sobre las teorías clásicas, neoclásicas y etcétera. Fueron, si no recuerdo mal, nueve o diez preguntas "teóricas" puras de 35, lo que es más que bastante.
-
El principo de legalidad de los delitos y las penas se vulnera en la medida que no esté prevista la acción u omisión como prohíbida, o bien no esté previsto la sanción , que en el orden penal es la pena (puede ser pena privativa de libertad, o no) . Claro que tiene que emanar de las CoRtes Generales (poder legislativo) , pero también emana de las Cortes Generales una Ley odinaria.Si no está prevista la pena en L.orgánica ni L.ordinaria se vulneraría el principio de legalidad.
Se exige L.orgánica cuando se vulneren derechos fundamentales. Si no se ven afectados derechos fundamentales es suficiente L.ordinaria para establecer la sanción .La propiedad, por ejemplo, es un derecho fundamental, pero condicionado (33.1 y 33.3 CE 78) y por ello las sanciones económicas no exigen Ley Orgánica (Palangana no lo dice, lo dice el Catedrático Gimeno Sendra de Procesal 2 y ex miembro del TC).
Un saludo.
-
La legítima defensa exime de la civil y de la penal, lo que exime sólo de la penal es el estado de necesidad (de esta estoy segura, hoy tuve también civil II).
Y el concepto de acción pues realmente no se, yo le di vueltas, las opciones eran personal, social, tipica y final (o causal?), creo recordar. Yo al final marqué típica, porque teoría social no lo había leido por ningún lado, y las otras dos no eran. Pero esa ni con el libro la veo, porque no encuentro ni la teoría típica ni la social.
Página 116 RR, En paralelo con la teoría final de acción, y encontrando su origen en un momento anterior EB. SCHMIDT (no lo conocen ni en su casa) comentando a VON LIST (este si que me suena) se consideró en fórmula de JESCHECK que la acción como elemento básico del delito es "toda conducta socialmente relevante"
O sea, que en paralelo con la teoría final de acción, pero no la teoría final de acción con lo cual no me queda claro si tenemos que deducir que el concepto final equivale a esa definición o al correr en paralelo y presumiblemente no ser el mismo es otro planteamiento... :o
Lo de la embarazada creo que el texto decía que el extranjero, no creía que fuera delito, no que creyera que más meses o menos eran la clave.
Error de tipo --> en cuanto a los elementos del correspondiente tipo delictivo (cantidades, plazos, etc)
Error de prohibición ---> tiene como objeto la ilicitud o lo contrario de la conducta ejecutada y conociendo la presencia de todos los elementos típicos.
Con esto yo creo que en este caso, salvo que no recuerde o entendiera mal el enunciado es un error de prohibición, cree que no está penada una conducta que efectivamente se encuentra tipificada.
Es punible y disminuye solo en uno o dos grados si es vencible.
Contenido subjetivo del delito en culpabilidad teorías psicológica de la culpabilidad, de nuestro viejo conocido al par que muy aburrido VON LISTZ.-
En fin
-
El principo de legalidad de los delitos y las penas se vulnera en la medida que no esté prevista la acción u omisión como prohíbida, o bien no esté previsto la sanción , que en el orden penal es la pena (puede ser pena privativa de libertad, o no) . Claro que tiene que emanar de las CoRtes Generales (poder legislativo) , pero también emana de las Cortes Generales una Ley odinaria.Si no está prevista la pena en L.orgánica ni L.ordinaria se vulneraría el principio de legalidad.
Se exige L.orgánica cuando se vulneren derechos fundamentales. Si no se ven afectados derechos fundamentales es suficiente L.ordinaria para establecer la sanción .La propiedad, por ejemplo, es un derecho fundamental, pero condicionado (33.1 y 33.3 CE 78) y por ello las sanciones económicas no exigen Ley Orgánica (Palangana no lo dice, lo dice el Catedrático Gimeno Sendra de Procesal 2 y ex miembro del TC).
Un saludo.
Pero la consecuencia jurídica (como la pena de prisión, limitadora de derechos fundamentales) aparece en una ley orgánica nuestro querido y siempre amado CP, es la descripción de la conducta la que se delega en una disposición de rango inferior en el caso de las leyes penales en blanco.
Imagino que si ese reglamento lo cambian poniendo salvajadas como que tirar un cigarrillo desde el coche está penado con cinco años de cárcel por poner un ejemplo de medio ambiente, sería fácilmente recurrible.
-
Bueno , no digo que no. Lo que me refería es que existen determinadas sanciones, en muy concretos casos, en que la pena puede estar prevista en ley que no necesariamente ha de ser orgánica, sino que puede ser ordinaria (cuando no se vean afectados derechos fundamentales, o cuando afecten a la propiedad, que es fundamental pero concionado a lo social).
Un saludo.Muchas gracias. Suerte. :)
-
Una pregunta que yo tengo, ya que nunca se me ha dado el caso de suspender un parcial. En una asignatura anual como esta, ¿tienes que aprobar los dos parciales? ¿O pueden darte apto por la media habiendo suspendido uno de los dos?
Disculpad por salirme del tópico, pero es que con lo negro que pinta este examen... xD
-
Bueno , no digo que no. Lo que me refería es que existen determinadas sanciones, en muy concretos casos, en que la pena puede estar prevista en ley que no necesariamente ha de ser orgánica, sino que puede ser ordinaria (cuando no se vean afectados derechos fundamentales, o cuando afecten a la propiedad, que es fundamental pero concionado a lo social).
Un saludo.Muchas gracias. Suerte. :)
Pero hablamos de leyes, organicas u ordinarias, en ningún caso de reglamentos.
Un saludo.
-
Una pregunta que yo tengo, ya que nunca se me ha dado el caso de suspender un parcial. En una asignatura anual como esta, ¿tienes que aprobar los dos parciales? ¿O pueden darte apto por la media habiendo suspendido uno de los dos?
Disculpad por salirme del tópico, pero es que con lo negro que pinta este examen... xD
Según tengo entendido sólo hace media en septiembre.
Un saludo
-
La legítima defensa exime de la civil y de la penal, lo que exime sólo de la penal es el estado de necesidad (de esta estoy segura, hoy tuve también civil II).
Y el concepto de acción pues realmente no se, yo le di vueltas, las opciones eran personal, social, tipica y final (o causal?), creo recordar. Yo al final marqué típica, porque teoría social no lo había leido por ningún lado, y las otras dos no eran. Pero esa ni con el libro la veo, porque no encuentro ni la teoría típica ni la social.
Página 116 RR, En paralelo con la teoría final de acción, y encontrando su origen en un momento anterior EB. SCHMIDT (no lo conocen ni en su casa) comentando a VON LIST (este si que me suena) se consideró en fórmula de JESCHECK que la acción como elemento básico del delito es "toda conducta socialmente relevante"
O sea, que en paralelo con la teoría final de acción, pero no la teoría final de acción con lo cual no me queda claro si tenemos que deducir que el concepto final equivale a esa definición o al correr en paralelo y presumiblemente no ser el mismo es otro planteamiento... :o
Lo de la embarazada creo que el texto decía que el extranjero, no creía que fuera delito, no que creyera que más meses o menos eran la clave.
Error de tipo --> en cuanto a los elementos del correspondiente tipo delictivo (cantidades, plazos, etc)
Error de prohibición ---> tiene como objeto la ilicitud o lo contrario de la conducta ejecutada y conociendo la presencia de todos los elementos típicos.
Yo creo deducí del texto de la pregunta que el que practicó el aborto erró en cuanto a los plazos en los que está permitido....
Un lío....
-
El desánimo va cundiendo por lo que veo, yo creía que más o menos había salvado el examen ahora no lo tengo tan claro es más me veo suspendiendo con las dudas que tengo en 6 preguntas, varía la cosa de tener 1,8 puntos más a -0,6 lo cual...
En fin que sea lo que dios quiera.
En la UNED cuántas convocatorias hay? Y febrero no cuenta como convocatoria, verdad? Solamente junio y septiembre, no?
-
Por cierto, el segundo parcial que es lo que contempla que no lo tengo muy claro, y el sistema de la uned con esos foros virtuales... no me convence para nada.
En teoría con qué material y qué entra para el segundo parcial?
-
El desánimo va cundiendo por lo que veo, yo creía que más o menos había salvado el examen ahora no lo tengo tan claro es más me veo suspendiendo con las dudas que tengo en 6 preguntas, varía la cosa de tener 1,8 puntos más a -0,6 lo cual...
En fin que sea lo que dios quiera.
En la UNED cuántas convocatorias hay? Y febrero no cuenta como convocatoria, verdad? Solamente junio y septiembre, no?
No sé por que dices eso. Con las respuestas que has puesto ahí, creo que has aprobado
Más chungo lo tengo yo... :-\
-
Por cierto, el segundo parcial que es lo que contempla que no lo tengo muy claro, y el sistema de la uned con esos foros virtuales... no me convence para nada.
En teoría con qué material y qué entra para el segundo parcial?
Por el manual de Rodríguez Ramos entra desde la página 173, pero por lo visto en este examen de poco vale el manual, ya que ni siquiera con él delante puedo contestar a alguna de las preguntas que han formulado..
-
Solo Septiembre cuenta como convocatoria, speculumrotae. Me informé de esto llamando a la UNED el año pasado.
-
El desánimo va cundiendo por lo que veo, yo creía que más o menos había salvado el examen ahora no lo tengo tan claro es más me veo suspendiendo con las dudas que tengo en 6 preguntas, varía la cosa de tener 1,8 puntos más a -0,6 lo cual...
En fin que sea lo que dios quiera.
En la UNED cuántas convocatorias hay? Y febrero no cuenta como convocatoria, verdad? Solamente junio y septiembre, no?
No sé por que dices eso. Con las respuestas que has puesto ahí, creo que has aprobado
Más chungo lo tengo yo... :-\
Pues no te creas ahí he apuntado algunas ya corregidas, tengo 21 bien (en principio, que cualquiera sabe ya viendo lo visto), 2 no contestadas, 6 mal contestadas, y seis que ni puta idea de las cuales sospecho que cuatro están mal, eso me da un 5,3 a expensas de esas dos y rezando para que no tenga ninguna mal de las que creo tener bien...
O sea, que habiendo contestado casi un 70% del examen bien cualquiera sabe...
-
La del libre albedrío que contestásteis al final la A o ninguna es correcta?
Hace 8 años que dejé la carrera y se nota el volver a estudiar, de todas formas Penal es una cosa con la que trabajo casi todos los días y me fastidia que me salga un examen churro, por que me gusta un montón.
El año que viene espero que Penal II sea menos exigente por qué si no...
Esto tiene pinta de que en Junio va a ser más o menos igual y para septiembre relajarán un poco la cosa, imagino que no demasiado pero para que no suspenda tanta gente.
Quien los entienda...
-
La del libre albedrío que contestásteis al final la A o ninguna es correcta?
Hace 8 años que dejé la carrera y se nota el volver a estudiar, de todas formas Penal es una cosa con la que trabajo casi todos los días y me fastidia que me salga un examen churro, por que me gusta un montón.
El año que viene espero que Penal II sea menos exigente por qué si no...
Esto tiene pinta de que en Junio va a ser más o menos igual y para septiembre relajarán un poco la cosa, imagino que no demasiado pero para que no suspenda tanta gente.
Quien los entienda...
Yo esa la dejé en blanco, no tengo ni idea.
Estoy como tú, pendiente de dos preguntas en las que me juego el apobrobado o el suspenso.
Lo que no me esperaba es que la pregunta sobre la retroactividad la fuera a tener mal. Menudo examen han puesto.
-
La pregunta 8, de la teoría neoclásica, creo recordar que preguntaba sobre la concepción del dolo que tenía, ¿no es así? Si era esa, la respuesta es que lo consideraba una modalidad de la culpabilidad.
-
Si la ocho la dejé en blanco... pero tienes razón es el dolo, la concepción neoclásica.
La que no recuerdo es la tres la de reincidencia... como era el texto de esa pregunta?
y son 34 las que hay ahí por que falta una de los parlamentarios que los he metido solo en un número.
Ni con los enunciados sabemos si hemos aprobado, de todas formas la nota churro que voy a sacar me molesta bastante.
-
La de la reincidencia creo recordar que preguntaba cuales son las reservas que la doctrina mantiene a la hora de aceptar la reincidencia como viene recogida en el CP. Una de las respuestas, la última, de hecho, decía que esta pregunta estaba mal planteada porque la doctrina no tiene ningún problema en aceptar esto. Algo así era.
-
Otra cosa, una de las de la equivalencia de condiciones era que "si se eliminaba la condición del nexo causal Y EL RESULTADO SE SEGUÍA PRODUCIENDO", y la respuesta creo que era que entonces no era condición/causa del delito. (No recuerdo como estaba escrita la respuesta exactamente)
-
Buenos días.
El martes hice el exámen tipo C y me resultó asequible, incluso fácil, para lo que me esperaba después de de haberle echado un ojo a los de la 1ª semana y, sobre todo, porque me preparé el examen con los de años anteriores. No cuelgo las respuestas porque, para amarrar, dejé en blanco las que no tenía claras y fueron más de 4. De todas formas espero haber pasado que es lo que al final importa (sobre todo en verano, G G).
Suerte a todos y nos seguimos viendo en este magnífico foro.
P.D.: ¿Merece la pena colgar en la parte de apuntes las preguntas de exámenes anteriores contestadas por si alguien se las quiere estudiar en plan autoescuela?
-
La del libre albedrío yo conteste algo de que lo aceptaban en cualquier acción o algo así. Es que me suena haberlo leído donde las teorías de la acción.
Lo de la conducta socialmente relevante sí lo encontré en el texto, el problema es que en la frase no viene el nombre de ninguna teoría, por eso ni con el libro delante.... :D
¿La reincidencia era la del ne bis in idem? Yo no recuerdo la otra pregunta de reincidencia.
Y speculumrotae, con 21 bien, 2 no contestadas, aunque tuvieras las 12 que quedan mal, apruebas, creo yo. Yo lo calculo como en las oposiciones, cada una vale 0,3 y cada fallo resta 0,1, es decir, cada 3 fallos te quitan una pregunta. En los cursos virtuales dijeron que 17 bien sin fallos era un 5, o sea, 17 netas es un 5. 12 fallos entre 3: 4 preguntas buenas que pierdes. 21 - 4 = 17 netas.
Es que como las 35 bien es un 10,5 no me fio de hacer el cálculo con valores numéricos, por eso lo hago con número de preguntas.
-
Si era así, Yo también he puesto esta. Creo que es la correcta. En el Art. 22 CP en el 8ª hablan de reincidencia.
-
La pregunta era sobre el agravante por reincidencia,y leí en el libro que el agravante ese era castigar dos veces la misma condcta según la doctrina.
-
Apolo, yo tampoco he hablado en ninún momento de reglamentos, que es una norma que emana del ejecutivo , en virtud de la potestad reglamentaria y normativa que le confiere la CE 78. Sólo he hecho mención a que determinadas sanciones , y en muy concretos casos, no tienen que ser necesariamente establecidas mediante Lorgánica, siendo suficiente Lordinaria. Mi comenatario iba referido a eso , exclusivamente.
Un saludo . Suerte.
-
HOLA YO TENGO TODAS LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN DEL 10 FEBRERO COMO PUEDO HACER PARA MONTARLAS EN EL CHAT EXPLICARME.
-
HOLA YO TENGO TODAS LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN DEL 10 FEBRERO DE DERECHO PENAL I, COMO PUEDO HACER PARA ADJUNTAR EL ARCHIVO. PARA QUE LAS PODAMOS RESPONDER.
-
Puedes colgar aquí. Y así lo resolvemos.
-
HOLA YO TENGO TODAS LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN DEL 10 FEBRERO DE DERECHO PENAL I, COMO PUEDO HACER PARA ADJUNTAR EL ARCHIVO. PARA QUE LAS PODAMOS RESPONDER.
Utiliza el cortar, pegar o copiar... yo que sé. Pero ponlas, please....
A ver si entre todos podemos resolverlas.
Un saludo.
-
La verdad es que si las tienes nos ayudarías mucho al ponerlas, si tienes el examen original escanealo y adjuntalo en un zip o algo así.
Un saludo.-
-
En uned calatayud ya están colgadas...
http://www.calatayud.unedaragon.org/Examenes/g/resultados-deposito.asp
-
Al final es concepto de acción social...
y lo de la embarazada error de tipo vencible...
-
Al final es concepto de acción social...
y lo de la embarazada error de tipo vencible...
No. Tenias tú razón, está claramente en el libro y es un error de prohibición.
Un saludo.
Una pregunta ¿nuestro CP concede valor al error de tipo y al de prohibición, o sólo al de prohibicion? yo entiendo que al de tipo y al de prohibición, pero...
Un saludo
-
Yo puse que a los dos, y en la pág. 165 dice qye ek art. 14 aparece errores de tipo y prohibición. Así que creo que es la de los dos.
-
Yo puse que a los dos, y en la pág. 165 dice qye ek art. 14 aparece errores de tipo y prohibición. Así que creo que es la de los dos.
Ojalá sea así.
Respecto a lo del aborto lo tienes en la pagina 167, líneas 11 y 12
-
Yo puse que a los dos, y en la pág. 165 dice qye ek art. 14 aparece errores de tipo y prohibición. Así que creo que es la de los dos.
Ojalá sea así.
Respecto a lo del aborto lo tienes en la pagina 167, líneas 11 y 12
Qué tal al final la cosa? Yo me quedo un poco más tranquilo. Tú qué tal escapas?
-
La 11 entonces es la respuesta B, ¿no? (Examen tipo C)
Que me tiene todavía liado esa. x.X
-
Yo en esa contesté la b y espero que sea esa. Por lógica debería de ser
-
La base de esa teoría es que cualquier condición que lleve al resultado tiene el mismo valor como causa a efectos de comisión del delito. Por tanto, si una condición, como dice aquí, no es relevante hacia la producción del resultado, pues no es causa.
Creo que he aprobado, después de repasar las preguntas. Ufff.
-
Esa es mi lógica, espero que estemos en lo cierto.
Yo creo que también raspandillo pero bueno, se han pasado. Tampoco era cuestión que pusieran un examen tipo ¿qué es el dolo? pero preguntar la postura neoclásica... Había 10 preguntas fáciles en el examen 15 medio medio y 10 de nota y liosas.
La pregunta del ne bis in idem... al final creo que es la d) es superliosa porque en el libro comentan la doctrina, pero ella no es la que critica la reincidencia como agravante, sino que la postura de los redactores del libro.
Lo de acción social, lo he leído, no se donde y estoy casi seguro que en el libro no, posiblemente en mis antiguos apuntes, pero en el libro acción social como tal no lo he visto.
Cuánta gente habrá aprobado el examen? Publican estadísticas de este tipo?
En fins el lunes sacan las plantillas de respuestas me parece, así que...
-
En el depósito de exámenes de la página de UNEDCALATAYUD, ya están disponibles los enunciados de los dos exámenes de la 2ª semana.
Salu2 y suerte.
-
Tengo dudas que todavía no he podido aclarar con algunas preguntas. Si alguno de vosotros puede decir que ha puesto en las preguntas número 3), 4), 6), 12), 16), 17),18), 19), 24), 26), 34) y 35).
Me gustaría que las contrastásemos, si os parece bien :D.
Un saludo y mucha suerte.
-
Tengo dudas que todavía no he podido aclarar con algunas preguntas. Si alguno de vosotros puede decir que ha puesto en las preguntas número 3), 4), 6), 12), 16), 17),18), 19), 24), 26), 34) y 35).
Me gustaría que las contrastásemos, si os parece bien :D.
Un saludo y mucha suerte.
Te comento. En cuanto a la tres, parece ser que los reglamentos pueden ser fuente del derecho penal, según parece ser que nos dice ramos (contraviniendo el principio de legalidad, creo yo, pero en fin...)
La 4 es una pregunta trampa, casi es la excepción de la retroactividad y la correcta es la C
La 12 ni idea, aunque la imputación objetiva (la que yo puse) casi que no.
La 16 ni idea.
La 17, creo que es la a claramente.
La 18 también la a .
La 19 ni idea.
La 24 ni idea.
La 26 cero que la correcta es la c, se castiga si es vencible.
La 34 es la c claramente, creo
La 35 ni idea.
Un saludo.
-
Tengo dudas que todavía no he podido aclarar con algunas preguntas. Si alguno de vosotros puede decir que ha puesto en las preguntas número 3), 4), 6), 12), 16), 17),18), 19), 24), 26), 34) y 35).
Me gustaría que las contrastásemos, si os parece bien :D.
Un saludo y mucha suerte.
Te comento. En cuanto a la tres, parece ser que los reglamentos pueden ser fuente del derecho penal, según parece ser que nos dice ramos (contraviniendo el principio de legalidad, creo yo, pero en fin...)
La 4 es una pregunta trampa, casi es la excepción de la retroactividad y la correcta es la C
La 12 ni idea, aunque la imputación objetiva (la que yo puse) casi que no.
La 16 ni idea.
La 17, creo que es la a claramente.
La 18 también la a .
La 19 ni idea.
La 24 ni idea.
La 26 cero que la correcta es la c, se castiga si es vencible.
La 34 es la c claramente, creo
La 35 ni idea.
Un saludo.
Muchas gracias, apolo. Te lo agradezco.
-
la 17 es otra de nota creo, yo puse la d puesto que ls delitos comunes no tienen nada que ver con determinadas cualidades. En el libro se lee lo que quiero decir aunque creo que no me he explicado muy claramente. Pero veamos el lunes
35 otra con truco porque creo que es la d. Está en lapágina 172 creo a ultima pagina de donde entraba.
-
Tengo dudas que todavía no he podido aclarar con algunas preguntas. Si alguno de vosotros puede decir que ha puesto en las preguntas número 3), 4), 6), 12), 16), 17),18), 19), 24), 26), 34) y 35).
Me gustaría que las contrastásemos, si os parece bien :D.
Un saludo y mucha suerte.
Apolo podriamos hacer un club de fans de rodriguez ramos...
Te comento. En cuanto a la tres, parece ser que los reglamentos pueden ser fuente del derecho penal, según parece ser que nos dice ramos (contraviniendo el principio de legalidad, creo yo, pero en fin...)
La 4 es una pregunta trampa, casi es la excepción de la retroactividad y la correcta es la C
La 12 ni idea, aunque la imputación objetiva (la que yo puse) casi que no.
La 16 ni idea.
La 17, creo que es la a claramente.
La 18 también la a .
La 19 ni idea.
La 24 ni idea.
La 26 cero que la correcta es la c, se castiga si es vencible.
La 34 es la c claramente, creo
La 35 ni idea.
Un saludo.
-
Tengo dudas que todavía no he podido aclarar con algunas preguntas. Si alguno de vosotros puede decir que ha puesto en las preguntas número 3), 4), 6), 12), 16), 17),18), 19), 24), 26), 34) y 35).
Me gustaría que las contrastásemos, si os parece bien :D.
Un saludo y mucha suerte.
Apolo podriamos hacer un club de fans de rodriguez ramos...
Te comento. En cuanto a la tres, parece ser que los reglamentos pueden ser fuente del derecho penal, según parece ser que nos dice ramos (contraviniendo el principio de legalidad, creo yo, pero en fin...)
La 4 es una pregunta trampa, casi es la excepción de la retroactividad y la correcta es la C
La 12 ni idea, aunque la imputación objetiva (la que yo puse) casi que no.
La 16 ni idea.
La 17, creo que es la a claramente.
La 18 también la a .
La 19 ni idea.
La 24 ni idea.
La 26 cero que la correcta es la c, se castiga si es vencible.
La 34 es la c claramente, creo
La 35 ni idea.
Un saludo.
...yo sería su fan número uno... :D
-
En la 12, yo puse la d, pero ya no sé, porque es verdad que en los delitos de omisión propia no hay causalidad (que es como yo lo entendí), pero en los de comisión por omisión sí la hay.
-
En la 12, yo puse la d, pero ya no sé, porque es verdad que en los delitos de omisión propia no hay causalidad (que es como yo lo entendí), pero en los de comisión por omisión sí la hay.
Si hablamos de comisión por omisión, creo que puede haber imputación objetiva, pero la pregunta, entiendo yo, habla de omisión propia.
Un saludo.
-
Por favor, los que habeís comprobado las respuestas, ponedlas para comparar, yo ya puse el otro día las que tenía controladas, pero hay otras que no las tengo claras, por ej. la 4 tengo el libro de Diez Ripolles que es bastante malo y por mas que leo y releo ese epigrafe, con lo que ahí dice no puedo entender que no sea la a, ya que textualmente dice en cuanto al principio de retroactividad de la ley penal mas favorable: " Es criticable que se extienda de manera general a casos de transformación de deleitos en faltas debido a una modificación legal de la cuantia delimitadora" con lo cual si Diez Ripolles lo considera criticable, es que se aplica.
-
editad mi comentaeio ajustando el orden al examen original que no es complicado. Yo no tengo este fin de semana ordenador, en caso de duda poned las posibles respuestas. Lo queréis to echo...
-
Chic@s, soy yo la unica persona q no es capaz de resolver este examen entero ni con el libro delante?? :o
Me parece q la persona q redactó estas preguntas nos quiere tanto que le apetece vernos a todos el año q viene...
-
Ahora con los enunciados completos las he estado cotejando, y mi resultado es el siguiente:
1-?,2-c, 4-?, 5-c, 8-d, 9-b, 11-b, 13-?, 14-c, 15-b, 17y 18 ?, 19-a, 21-b, 24 y 25 ?, 27-a, 28-a, 29-c, 32-b, 33-b
Unicamente pongo las que conteste, las que pongo con interrogante es que ni con el libro me queda claro, asi que si alguien las tiene seguras que lo ponga, que estoy de los nervios, que así no llego al 5.
Gracias
-
Chic@s, soy yo la unica persona q no es capaz de resolver este examen entero ni con el libro delante?? :o
Me parece q la persona q redactó estas preguntas nos quiere tanto que le apetece vernos a todos el año q viene...
No, no eres la única, cada día somos más...
-
Gracias apolo, me quedo mas tranquila... ;)
-
Ahora con los enunciados completos las he estado cotejando, y mi resultado es el siguiente:
1-?,2-c, 4-?, 5-c, 8-d, 9-b, 11-b, 13-?, 14-c, 15-b, 17y 18 ?, 19-a, 21-b, 24 y 25 ?, 27-a, 28-a, 29-c, 32-b, 33-b
Unicamente pongo las que conteste, las que pongo con interrogante es que ni con el libro me queda claro, asi que si alguien las tiene seguras que lo ponga, que estoy de los nervios, que así no llego al 5.
Gracias
1-C (comete un delito y tiene un mal pronóstico)
4-Por el libro de Ramos sería la c, por el de Ripolles la a
17-A (es un tipo delictivo comun...."el que ....")
18-A
25- Está especificamente contemplado en el libro de Ramos como error de prohibición, a pesar de que falla sobre los plazos y los casos en los que el aborto está permitido, osea, la c.
-
La 17 creo que puedo decir con seguridad que tiene como respuesta la A. He estado leyendo sentencias del TS en notasjuridicas y el Tribunal hace referencia a delitos comunes de la misma forma que el examen.
-
Ya están las soluciones de los tests en el curso virtual de la asignatura.
Estas son las del tipo D:
1A 2D 3B 4C 5D 6C 7C 8D 9A 10B 11B 12C 13D 14A 15C 16B 17C 18A 19A 20A 21B 22B 23A 24B 25A 26C 27D 28A 29C 30B 31B 32C 33C 34C 35C
-
Tipo C
1) C
2) C
3) D
4) c
5) C
6) c
7) B
8) D
9) B
10) D
11) B
12) d
13) b
14) C
15) B
16) c
17) a
18) A
19) A
20) b
21) B
22) a
23) a
24) a
25) c
26) c
27) A
28) A
29) C
30) C
31) d
32) b
33) B
34) C
35) a
Bueno, aprobado raspandillo cinco y pico casi seis. Si no hubiera fallado 3 chorras... Extradición que siempre lo confundo, la 17 y otra más.
-
6'5... Me conformo más que de sobra. xD
-
Finalmente de 26 respuestas tengo bien 19 por lo tanto, un increíble cinquillo justo..
Por los pelos...
-
hay movida en el foro virtual, (me hace gracia esa expresión), hay gente que quiere impugnar y más hitorias así que la nota final es solo una aproximación...
Enhorabuena a los que habéis aprobado tanto sufrimiento ha servido de algo!!
-
bueno, no está nada mal, 6,1...... a la buchaca.......
un saludo
-
Los aprobados, por qué manual lo habéis preparado? yo lo he preparado a conciencia por el libro de rodriguez ramos y me he quedado en un 4.3., aunque igual no es el manual el que falla, para un examen tan sanguinario. El año pasado saqué en esta convocatoria un 6.5, así que está claro. :-\
-
HOLA los examenes ya estan colgados en universidad de Calatayud.
Utiliza el cortar, pegar o copiar... yo que sé. Pero ponlas, please....
A ver si entre todos podemos resolverlas.
Un saludo.
-
Yo lo preparé por el Rodríguez Ramos, aunque mi cuota es la de Díez Ripollés (pero eso es totalmente infumable). Cuando fui a comprar el manual y vi cómo era el de D.R. pagué y en ese momento le dije a la dependienta que me pusiera también el de RR.
En fin...
Yo no tuve mucho tiempo para preparar Penal I, así que lo que hice fue pasar totalmente de las teorías clásicas, neoclásicas, etc, y seguir leyendo. Leí tres veces el manual y fui al examen, siendo cauto y no respondiendo a las preguntas de "el dolo está en..." ni a las de "según la teoría tal"...
Al final se me dio bien, y de 26 tuve mal 6 respuestas, lo que da en teoría (s.e.u.o.) un 5,4, que me sabe a 9,8.
Lo que no sé es si en el segundo parcial también hay teorías mal explicadas en el manual, o si suspendiendo una de las partes has de ir en septiembre con las dos.
Suerte a todos, y hasta que no salgan las notas nada es definitivo (ánimo para esos 4,9!).
JM72
-
Yo lo preparé por el Rodríguez Ramos, aunque mi cuota es la de Díez Ripollés (pero eso es totalmente infumable). Cuando fui a comprar el manual y vi cómo era el de D.R. pagué y en ese momento le dije a la dependienta que me pusiera también el de RR.
En fin...
Yo no tuve mucho tiempo para preparar Penal I, así que lo que hice fue pasar totalmente de las teorías clásicas, neoclásicas, etc, y seguir leyendo. Leí tres veces el manual y fui al examen, siendo cauto y no respondiendo a las preguntas de "el dolo está en..." ni a las de "según la teoría tal"...
Al final se me dio bien, y de 26 tuve mal 6 respuestas, lo que da en teoría (s.e.u.o.) un 5,4, que me sabe a 9,8.
Lo que no sé es si en el segundo parcial también hay teorías mal explicadas en el manual, o si suspendiendo una de las partes has de ir en septiembre con las dos.
Suerte a todos, y hasta que no salgan las notas nada es definitivo (ánimo para esos 4,9!).
JM72
Y desánimo para los que tenemos, como en mi caso, un cinco pelao.... :D. A ver qué pasa...
Suerte a todos.
-
Los aprobados, por qué manual lo habéis preparado? yo lo he preparado a conciencia por el libro de rodriguez ramos y me he quedado en un 4.3., aunque igual no es el manual el que falla, para un examen tan sanguinario. El año pasado saqué en esta convocatoria un 6.5, así que está claro. :-\
Loquilla yo también los preparé por Rodriguez Ramos, pero creo que lo que más me ayudó fueron las preguntas que los profesores colgaron en el curso virtual. Suerte en el segundo parcial y espero que te lo compense. (35.3=105) espero que ese 0´5 este a favor de los alumnos.