Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Robinson en 13 de Febrero de 2009, 15:58:21 pm
-
Realmente me he quedado sorprendido con el examen, me explico, he acudido a casi todas las tutorías y en ellas nada más que hacíamos formulas, gráfico y más formulas y más gráficos y realmente considero que ha sido una verdadera perdida de tiempo por que no me ha servido de mucho en un examen que ha sido completamente teórico. Me queda la duda de por que dedicamos tanto tiempo ha esas formulas he incuso el Tutor nos hacia hincapié en que esos temas eran los más importantes. Entiendo que la teoría es leerla y aprenderla y ya está, pero ¿por que tanta formula? si después no se nos pide que la apliquemos.
-
Yo ya sabía que iba a ser así. Si miras calatayud la inmensa mayoría de las preguntas son todas teoría pura.
-
me ha parecido algo dificil en comparacion con otros años, me ha salido fatal
suerte a todos
-
hola a todos espero que os haya salido mejor que ami.la verdad esperaba otra cosa pero la cosa ya no se puede cambiar.yo tambien creia que habria alguna preguntar para razonar un poco pero ha sido muy teorico y la materia es muy densa para sabertelo todo al dedillo as que seguramente lo tendre que intentar en septiembre.mucha suerte a todos.
-
sin pelos en la lengua, m ha parecido completamente desproporcionado. La mayoria de las preguntas eran puntos secundarios de epigrafes de segundo nivel. Ni de coña es un examen para evaluar lo que se sabe. Como se les ocurra corregir duro se llevan puesto a tdo el mundo.
-
Animo a los de economía política, a mi me costo 6 examenes aprobarla todos con cuatro menos el último con 5.5 , pero la aprobe, nunca tireis la toallla si suspendeis, yo cada vez que me matriculaba pensaba que haber quien podia más ellos o yo, al final yo, así que como se dice el que la sigue la consigue. Es difícil aprobar a la primera lo se por otros compañeros de foro que incluso sus tutores se lo comentaban , intentan hacer de una asignatura sencilla, que sea la más dura de todas, pero eso sí salí de ella que después de tres años se más de economía que de otras asignaturas de derecho. Asi que mucho ànimo a todos/as que vereis que si no es en ésta sera en Septiembre.(y no agobiaros por ella )
-
Animo a los de economía política, a mi me costo 6 examenes aprobarla todos con cuatro menos el último con 5.5 , pero la aprobe, nunca tireis la toallla si suspendeis, yo cada vez que me matriculaba pensaba que haber quien podia más ellos o yo, al final yo, así que como se dice el que la sigue la consigue. Es difícil aprobar a la primera lo se por otros compañeros de foro que incluso sus tutores se lo comentaban , intentan hacer de una asignatura sencilla, que sea la más dura de todas, pero eso sí salí de ella que después de tres años se más de economía que de otras asignaturas de derecho. Asi que mucho ànimo a todos/as que vereis que si no es en ésta sera en Septiembre.(y no agobiaros por ella )
Uf... no sé si animarme o deprimirme... :P
-
Ostia! pues sí, eso es tenacidad, yo no se si hubiera tirado la toalla
-
Menudo clavazo de exámen.
Un saludo y suerte a todos.
-
Coincido contigo jg299 ¿por qué lo complican tanto, con lo interesante que es economía?. Si al final dentro de unos años ya no vamos a saber si una "variante flujo" pertenece a economía o a Chino mandarín.
Por otro lado quería agradecerte chiqui, en momentos así ni te imaginas lo importante que son las palabras de ánimo como las tuyas, hay veces que nos creamos nosotros mismos demasiadas preocupaciones donde verdaderamente no las hay, pero que le vamos hacer así somos los seres humanos, y menos mal, que siempre hay un compañero que te levanta el autoestima y te hace ver las cosas diferentes. De nuevo, muchas gracias. Y mucha suerte a todos.
-
Desde mi punto de vista el examen ha sido asequible , ni facil ni dificil. Podrian haber preguntado cuestiones realmente complicadas como las curvas IS y su relacion con la LM y cosas por el estilo . Han optado por preguntas concretas teoricas que aseguren que el alumno no se ha preparado la materia en 10 dias . Suerte a todas .
-
A mí me ha parecido bastante previsible el espíritu del examen, visto los antecedentes de San Calatayud. Si hubieran querido complicarlo más, lo tenían realmente fácil -balances, costes, y demás cosas terroríficas que aparecen entre la zona media del temario que me ponen malo de solo pensar en ellas-. Uf. Incluso esta noche soñé con la maldita economía política -en pleno examen comenzaban a salir de no sé dónde las hojillas que he garabateado una y otra vez mientras estudiaba esto, y me descalificaban por copiar- y me levanté con un mal cuerpo tremendo.
-
Hombre, complicado sí lo podían haber puesto más... pero tambíen facilongo como el de la primera semana.
Opino como la mayoría, ha sido bastante más difícil las preguntas de desarrollo, excepto el arancel.
En fin, que Dios nos pille confesado.
Saludos y suerte¡¡
-
Yo me quedé flipando, aunque no lleve las asignaturas muy preparadas, siempre se por donde salir (unas veces con mejor fortuna que otras) pero nunca he tenido que entregar un examen en blanco, por ejemplo en Teoría por un problema familiar no pude leer el temario ( lo habia dejado para los últimos días), pero aún así, conteste tres carillas (suspenderé igual, pero a la hora de entregarlo parece que quedas mejor), pero en este, no tenía ni la menor idea, la verdad solo me leí unos temas y los comprendí muy bien, pero no sabia ni que poner, menos mal que con la crisis terminos como inflación suenan algo y les conte más o menos como entiende la inflación un ciudadano de a pie.
Pero bueno, me parece una asignatura interesante y en SEptiembre la saco, voy a empezar a estudiar ahora mismo ( es broma, ahora a ver la tele que ya abrá tiempo para todos).
Pues nada compis ahí va un latinajo que me gustaba muhco en BUP " alea iacta est" Creo que era así aunque a estas alturas mi cabeza ya no responde.
Buen finde. y descansar
-
Peor es lo mio, las preguntas de desarrollo y tres de las preguntas cortas las sabía a la perfección pero las otras dos preguntas cortas es que no tenía ni idea, las deje en blanco y creo que dos preguntas cortas en blanco es ya causa suficiente de suspenso aunque todo lo demás esté bien, en fin, volveré a intentarlo en septiembre.
-
cuantas hojas desarrollasteis en las largas????
-
Peor es lo mio, las preguntas de desarrollo y tres de las preguntas cortas las sabía a la perfección pero las otras dos preguntas cortas es que no tenía ni idea, las deje en blanco y creo que dos preguntas cortas en blanco es ya causa suficiente de suspenso aunque todo lo demás esté bien, en fin, volveré a intentarlo en septiembre.
Estoy en tu misma situación Astur, la misma. No obstante, en el modo de evaluación, según programa, pone que "podrá suponer suspenso" no que suponga de facto. En fin, no sé que decir, tan sólo, que estamos en época de crisis y los suspensos pueden desanimar a la peña y provocar estampida.
-
Justiciable yo no me preparé la asignatura en 10 días, ni mucho menos, es más llevo desde el verano con ella. Creo que la he entendido bastante bien, en lo que se refiere a fórmulas, gráficos, variables, etc de la parte práctica,pero ¿sabes cual ha sido mi error?, no haberme aprendido el libro entero de memoria, por que la pregunta nº5 sobre la discriminación de precios, ni es un tema, ni es un epígrafe del libro, ni es un epígrafe del programa, simplemente es una referencia de dos lineas en negrita que viene en la página..., por si alguno no la encuentra. De todas formas me quedo tranquilo por que la parte práctica no se olvida así que en septiembre me memorizaré los temas y a ver que pasa. Un saludo.
-
Justiciable yo no me preparé la asignatura en 10 días, ni mucho menos, es más llevo desde el verano con ella. Creo que la he entendido bastante bien, en lo que se refiere a fórmulas, gráficos, variables, etc de la parte práctica,pero ¿sabes cual ha sido mi error?, no haberme aprendido el libro entero de memoria, por que la pregunta nº5 sobre la discriminación de precios, ni es un tema, ni es un epígrafe del libro, ni es un epígrafe del programa, simplemente es una referencia de dos lineas en negrita que viene en la página..., por si alguno no la encuentra. De todas formas me quedo tranquilo por que la parte práctica no se olvida así que en septiembre me memorizaré los temas y a ver que pasa. Un saludo.
Perdona si dije algo que te molestara porque no era mi intencion . Dije lo de los 10 dias porque he leido a veces personas que afirman que se prepararon economia politica una semana antes y la aprobaron cosa que dudo. Yo la suspendi el curso pasado por primera vez creo que inmerecidamente porque me prepare a fondo para superarla en setiembre ya que en JUNIo no me presenté y ha sido el primer suspenso en la UNED asi que esta vez decidi aprenderme todo el libro incluidas cosas que podrian no caer . No me salio mal el examen ,conteste a todo y creo que bien pero aun asi no estoy seguro de aprobarla , ya veremos cuando vea mi nota . Eso si si suspendo ire en persona a la CEntral de la UNED en Madrid para solicitar explicaciones .
Creo que el examen no era especialmente duro. Yo creo que es un examen normal dentro de lo que suelen poner en economia politica . INsisto en que hay cuestiones que meten miedo a cualquiera : podrian haber preguntado que razonaramos la pendiente y posicion de la curva LM por ejemplo y que lo relacionaramos con el efecto multiplicador en el sector publico y cosas asi . Estoy seguro que si nos quieren pillar lo hacen y es muy muy dificil poder superar un examen a mala leche y corregido aun peor . Mucha suerte a todos as.
-
Justiciable yo no me preparé la asignatura en 10 días, ni mucho menos, es más llevo desde el verano con ella. Creo que la he entendido bastante bien, en lo que se refiere a fórmulas, gráficos, variables, etc de la parte práctica,pero ¿sabes cual ha sido mi error?, no haberme aprendido el libro entero de memoria, por que la pregunta nº5 sobre la discriminación de precios, ni es un tema, ni es un epígrafe del libro, ni es un epígrafe del programa, simplemente es una referencia de dos lineas en negrita que viene en la página..., por si alguno no la encuentra. De todas formas me quedo tranquilo por que la parte práctica no se olvida así que en septiembre me memorizaré los temas y a ver que pasa. Un saludo.
Te comprendo Robinson y estoy de acuerdo con la mayoría de los demás
A veces no se trata de un tener la suerte de unas peguntas más o menos difíciles sino menos rebuscadas.
Para mi el examen fue descepcionante.
Las preguntas de desarrollo, bien. Pero las preguntas cortas no me las esperaba.
No encontré ni en mis apuntes la definición del dinero signo( tema1, subepígrafe 1.4 f). En las variables flujo o stock también del primer tema ( en el texto del subepígrafe 1.2.2) no me había reparado mucho y las economías de escala ( concepto perdido en el texto del tema 5) no fue un tema especialmente interesante entre las de la empresa y la producción. Ni las soluciones del libro de ejercicios habrían servido para responderlas ya que son, como habéis apuntado, totalmente teóricas. Tampoco han aprecido éstas o parecidas en ninguno de los exámenes del depósito de Calatayud que he resuelto, desde el año 2003 a 2008.
Sin embargo mi cuaderno estaba lleno, de análisis económicos con representaciones gráficas, conceptos en los que he invertido mucho tiempo para entenderlos.
Las preguntas mencionadas se habrían resuelto mejor estudiando un diccionario económico.
Lo demás lo respondí bien pero con poco tiempo para las preguntas de desarrollo para no dejar en blanco la respuesta a estas definiciones superficiales.
No tengo ni idea como van a corregir este desastre.
En principio dos cortas en blanco ( a mal) "podría" ser NO apto.
-
descepcionante. :o
......quería decir decepcionante
-
En un examen entra todo lo que está en el programa y a veces los estudiantes cuando estamos apurados de tiempo hacemos una seleccion de posibles preguntas que pueden caer , y a veces hay suerte y a veces no la hay , pero debemos reconocer que estan en su derecho a preguntar lo que deseen . Este examen que hemos realizado en la segunda semana creo que no es facil pero tampoco es dificil . De todas formas ya veremos las notas y seguro que habra mas aprobados de los esperados . Suerte a todas .
-
Lo de la discriminación de precios fue a pillar completamente, la otra que dejé en blanco, las economías de escala, sí que me sonaba pero no me la sabía pues tuve que repasar todo en tres dias y se me escapó.