Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: versanti en 15 de Febrero de 2009, 00:39:11 am
-
viendo el programa de intr. a procesal, he podido apreciar que no se trata en el mismo ni la bibliografía, ni profesores, ni en que consiste el examen.Bien, he mirado los exámenes de años pasados y veo que hay un caso práctico, y mi pregunta es: ¿dónde puedo saber como prepararlo, bibliografia, etc..?
Gracias
-
En la guía del curso o en la web del Departamento :)
-
MiLe_TzN tu ya las hecho? :-\
-
Sí, ¿querías saber algo en concreto? :)
-
gracias mile, ya lo encontré.
Un saludo y suerte con las notas
-
Por cierto Mile, de los casos prácticos, ¿entran todos los del libro?, o hay un número determinado como es el caso de romano??
gracias otra vez
-
Te puede cualquier caso, incluso de fuera de los que vienen en el libro. Pero al menos hasta cuando yo la hice, hace dos cursos, todos los casos eran sacados del libro de casos. Tienes que mirarlos todos. Por lo general no son complicados. Lo único que tienes es que manejar las leyes, para poder solucionar el caso.
-
Que no te intimiden los casos. Normalmente en el Código de Leyes Procesales vas a encontrar todo lo que necesitas para resolverlos en el examen. La parte de reflexión que suelen traer estos casos es fácilmente solventable con buen conocimiento de la teoría, así que no te preocupes.
-
Te recomiendo que desde un principio empiezes con el codigo de leyes procesales, consultando los artículos del libro de texto, para familiarizarte con él y cuando llegues al examen tendrán más del 50 por ciento si sabes bien manejarte con él, un saludo
-
quiero entender con esto que el código de leyes procesales puede llevarse al examen??????
-
Si, puedes llevar Código o Ley, siempre que sea original y no fotocópias, pero sinceramente si te apañas con el código de Leyes mejor así no perderas mucho tiempo, pues el tiempo es lo importante en este examen, ya que es de una hora y media solo.
-
ok , muchas gracias BERPE, ahora indagando por la guía de la asignatura lo acabo de ver tambien que se puede llevar junto con el programa.
-
En esta asignatura es importante manejarse con las leyes procesales, pero no es menos importante que el corregidor tenga buen dia. Contaré mi caso:
Yo me examiné el año pasado y me cayó una pregunta práctica que me sabia muy bien, la del registro mercantil de alicante. Se da el caso que es la única asignatura en que he asistido a tutorias en toda la carrera. Bien. El profesor que nos explicaba los casos, cuando salio una referencia sobre el del juzgado de lo mercantil (marcas y patentes) de alicante nos dijo que nunca habia oido hablar de el (hay que decir que este profesor lleva casi 40 años de ejercicio profesional en activo del derecho). Bueno, a mi me suspendió el examen el señor gimeno sendra, sabiendo yo el caso y exponiéndolo perfectamente en el examen. Otra cosa son las preguntas, que para ser sincero me salieron regulares, ni bien ni mal. Pero todo en conjunto merecía un aprobado claro.
La aprobaré este año, espero, pero el mal sabor de boca y la injusticia ahi quedan. Y cuando uno lee en este foro que con echarle un vistazo a las leyes procesales el dia del examen responden tanto a las preguntas teóricas como a la práctica me entra la risa o el llanto, no se bien qué. En eso se parece a la presencial. Muchos dicen haber mirado solo por encima las cosas... y aprueban. Qué cosas hay que leer.
-
Haber si me podrías aconsejar que material comprar para estudiar introduccion al derecho procesal. De momento veo que es mportante el codigo de leyes procesales pero que manual me aconsejais?
un saludo
-
Hay alguna pregunta teórica que se contesta con la Ley en la mano sin problema. Alguna. Si te preguntan lo de la heterocomposición o alguna pregunta así, esa con la Ley ni de broma la sacas, tienes que saberte la teoría.
El caso, habiendo estudiado, ya sabes más o menos por dónde van los tiros, y con la ley lo resuelves.
Por cierto, en esta asignatura conviene escuchar los programas de radio ;)
Para preparar la asignatura lo mejor es el libro de texto, el libro de casos y el código de Leyes Procesales. No sé cómo será ahora, pero cuando fui yo al examen, fui cargada con un montón de leyes y no me dijeron nada. Eso sí, todas originales y sin nada apuntado ni nada.
Horace, de todas maneras, me parece raro que ese profesor tuyo no conociera el Juzgado de las Patentes, y más estando en activo... Si yo lo he visto ya un par de veces en el periódico desde que tuve conocimiento de que existía...
-
vale, pero si con la teoría se puede responder al caso práctico porque más o menos sabes por donde van los tiros, para que quiero el código de leyes procesales¿¿, sólo para poner el artículo aplicable al caso??
Gracias otra vez por vuestra atención.
Un saludo
-
vale, pero si con la teoría se puede responder al caso práctico porque más o menos sabes por donde van los tiros, para que quiero el código de leyes procesales¿¿, sólo para poner el artículo aplicable al caso??
Gracias otra vez por vuestra atención.
Un saludo
No, el código te puede sacar de algún apuro, incluso en las preguntas teóricas, aunque como te han dicho, sólo con él, sin estudiar (y bastante) no aprobarás.
El caso práctico lo solucionas con el código sin hacerte falta nada más, aunque tienes que estar muy familiarizado con él, porque el examen no es de dos horas. Eso sí, en la pregunta práctica del examen se te dice que artículos del código necesitas utilizar, con lo cual la cosa se simplifica bastante.
Un saludo.
-
No, a ver, la teoría te puede situar de por dónde irán los tiros, pero para resolver el caso te va a hacer falta el código. Además, ya sabes que a veces leyendo literalmente un artículo, puede que no te diga nada ;)
-
"en la pregunta práctica del examen se te dice qué artículos del código necesitas utilizar, con lo cual la cosa se simplifica bastante" (apolo)
¿En el examen se indican la ley y art. a aplicar igual que lo hace el libro de casos?
¿Se puede decir, según esto, que lo difícil está en las preguntas?
Gracias por vuestros comentarios que quitan hierro al asunto aunque, a priori, parece que tiene toneladas.
-
¿que apuntes me recomendariais de los que hay en el foro ?
gracias un saludo
-
"en la pregunta práctica del examen se te dice qué artículos del código necesitas utilizar, con lo cual la cosa se simplifica bastante" (apolo)
¿En el examen se indican la ley y art. a aplicar igual que lo hace el libro de casos?
¿Se puede decir, según esto, que lo difícil está en las preguntas?
Gracias por vuestros comentarios que quitan hierro al asunto aunque, a priori, parece que tiene toneladas.
Si quieres ver cómo son los exámenes, no tienes más que ir a mirar a la web de UNED Calatayud, y así sabes exactamente cómo preguntan :)
-
"en la pregunta práctica del examen se te dice qué artículos del código necesitas utilizar, con lo cual la cosa se simplifica bastante" (apolo)
¿En el examen se indican la ley y art. a aplicar igual que lo hace el libro de casos?
¿Se puede decir, según esto, que lo difícil está en las preguntas?
Gracias por vuestros comentarios que quitan hierro al asunto aunque, a priori, parece que tiene toneladas.
Exacto, igual que en el libro de casos, se te indica que artículos tienes que usar y de que ley.
Lo más difícil, desde luego, son las dos teóricas, aunque el caso, aún con el Código e indicándote los artículos, no es regalado porque tienes que saber aplicar esa ley al caso concreto. Lo mejor es practicar.
Un saludo.