Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: STEWE en 23 de Febrero de 2009, 13:18:00 pm
-
Pues eso. Como estamos a la espera de las notas, y bastante nerviosos. Aquí va uno de jueces y listillos.
"Así se recurre una multa
21/11/2007 10:12
Estimado Sr. Juez:
He sido denunciado por circular a 250 km/h en la Nacional 530 cuando
iba camino de mi pueblo para hacer la matanza.
Según me dijeron los Guardias Civiles que me pararon, el radar me
detectó a la velocidad antes indicada en un tramo limitado a 70km/h.
Yo, por mi parte, puedo decir que he visto perfectamente esa señal
con el número 70 en negro, dentro del círculo rojo con el fondo
blanco. Sin embargo, por más que me he fijado, no he visto ninguna
unidad de medida junto al numerito 70.
Como Vd. sabrá mejor que yo, que para eso ha estudiado derecho, la Ley 54/1893 establece que en el Estado Español (que Dios guarde
muchos años) se establece que el Sistema Métrico Internacional será
el obligatorio en el país, y dentro de las reglas propiamente dichas
del citado Sistema Métrico Internacional, se establece que la unidad
de longitud será el metro, y la unidad de tiempo será el segundo.
No se si cuando Vd. terminó derecho le dio tiempo a hacer algo de
matemáticas, pero por si acaso voy a informarle de que la velocidad
se mide dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo empleado
para recorrerla, por lo que cogiendo la unidad de medida de la
distancia (metro) y la unidad de medida del tiempo (segundo),
obtendremos la unidad de medida de la velocidad:
METROS POR SEGUNDO, que, tal y como nos dice la Ley anteriormente
citada, SERÁ LA UNIDAD DE MEDIDA OBLIGATORIA PARA LA VELOCIDAD.
Yo no le voy a negar que fuese a 250 km/h, que de hecho los iba,
pero es que la señal que yo vi sólo ponía 70, y en virtud del
imperio de la ley que todos debemos respetar y del que Vd. es el
máximo exponente, no he dudado en considerar que el 70 se refería a
la unidad internacional de la velocidad, el metro por segundo; si
Vd. hace la conversión, observará que 70 m/s equivalen a 252km/h,
con lo cual yo circulaba a 2 km/h por debajo de lo permitido.
Por todo lo expuesto, ruego a Vd. que me devuelva el carné de
conducir, los 600 Euros y los 8 puntos que me han quitado, que no
están las cosas para bromas, dejando este asunto en un lamentable
malentendido por el que no voy a denunciar a los pobres Agentes, que
bastante tienen con su arriesgado trabajo y estoy seguro que no lo
hicieron con mala intención.
Atentamente
-
pues resulta que el juez no admitió el recurso y a este hombre le quitaron el carnet y dos semanas despues, por la misma carretera y a 260 km/h lo volvió a parar la misma patrulla de tráfico. Cuando un agente se dio cuenta de quien era el artista, le dijo: Quillo, ¿y el carnet?, a lo que respondió: ¡Coño! NO ME DIGAIS QUE ME LO HABEIS PERDIO...
-
Queeeee buuuuuueeennnooo!!!!!!!!!!!!!!! ;D ;D ;D
me encanta este forro ;) ;)
-
Menuda cara el tio !!! ;D. Para conducir vehiculos a motor hace falta una licencia. La licencia te la dan cuando apruebas un examen teorico y practico en el que entre otras cosas te examinan acerca de una señal redonda con borde rojo, fondo blanco y un numero. Lo que deberían es volver a mandar a la autoescuela al listillo en vez de quitarle unos meses solamente el carnet ;).
-
Lo que deberían hacer es madarlo a la cárcel, coño. Que va a 250 en una zona de 70.
-
jajaja! Me gusta este foro!
Claramente al examinarte del Carnet de conducir y pasar la prueba
se entiende sin lugar a dudas que eres conocedor y responsable de los poderes que alberga esa titulación. Estás en la obligación de conocer el significado de esa señal y respetarlo.
Multaza, sanción económica y retirada de Carnet!
-
Bueno, pues aquí va otro de Juzgados
Celebrándose el Juicio Oral, pregunta el Juez a la perjudicada:
- "Y usted, ¿sufrió lesiones en la reyerta?, a lo que ella respondió:
- "Jaaaai mi Señoría, en la reyerta en la reyerta... no, pero justo justo, entre el ombligo y la reyerta. ;D ;D ;D
-
jajajajaja
Esta bien descargar tensiones mientras esperamos notas.
-
JAJAJAJAJA , que gracioso es este hilo , y que cara más dura tiene la gente ;D.
-
Hola a todos:
Otro de juicios.
Su Señoría interroga a reo:
- Es cierto que usted profirió contra el Sr. Juan Luis todo tipo de improperios, tales como, y cito textualmente "Hijo de pu...", "ca....", "me cag .. en tus....", y otras lindezas del mismo calibre.
El reo contesta:
- No, no, eso es del todo incierto Señoría.
El Juez insiste:
- Bueno, pues cuente a este Tribunal lo que usted dijo al Sr. Juan Luis.
Y el reo muy resuelto contesta:
- Yo le dije: Juan Luis, Juan Luis, por favor, no vuelvas a echarme plomo hirviendo por la espalda, pues ello produce una sensación ciertamente desagradable.
Adiós a todos, y suerte con las notas. Saludos
-
Por cierto, que estoy mas agobiao que Spiderman en un descampo
-
Hola a todos:
Otro de juicios.
Su Señoría interroga a reo:
- Es cierto que usted profirió contra el Sr. Juan Luis todo tipo de improperios, tales como, y cito textualmente "Hijo de pu...", "ca....", "me cag .. en tus....", y otras lindezas del mismo calibre.
El reo contesta:
- No, no, eso es del todo incierto Señoría.
El Juez insiste:
- Bueno, pues cuente a este Tribunal lo que usted dijo al Sr. Juan Luis.
Y el reo muy resuelto contesta:
- Yo le dije: Juan Luis, Juan Luis, por favor, no vuelvas a echarme plomo hirviendo por la espalda, pues ello produce una sensación ciertamente desagradable.
Adiós a todos, y suerte con las notas. Saludos
JUA, JUA, JUA, JUA....muy bueno.... ;D ;D
-
Hola.
Gracias por las risas.
Pero volviendo al chiste de Stewe y a su alegación:
" Como Vd. sabrá mejor que yo, que para eso ha estudiado derecho, la Ley 54/1893 establece que en el Estado Español (que Dios guarde
muchos años) se establece que el Sistema Métrico Internacional será
el obligatorio en el país, y dentro de las reglas propiamente dichas
del citado Sistema Métrico Internacional, se establece que la unidad
de longitud será el metro, y la unidad de tiempo será el segundo.
No se si cuando Vd. terminó derecho le dio tiempo a hacer algo de
matemáticas, pero por si acaso voy a informarle de que la velocidad
se mide dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo empleado
para recorrerla, por lo que cogiendo la unidad de medida de la
distancia (metro) y la unidad de medida del tiempo (segundo),
obtendremos la unidad de medida de la velocidad:
METROS POR SEGUNDO, que, tal y como nos dice la Ley anteriormente
citada, SERÁ LA UNIDAD DE MEDIDA OBLIGATORIA PARA LA VELOCIDAD.
Yo no le voy a negar que fuese a 250 km/h, que de hecho los iba,
pero es que la señal que yo vi sólo ponía 70, y en virtud del
imperio de la ley que todos debemos respetar y del que Vd. es el
máximo exponente, no he dudado en considerar que el 70 se refería a
la unidad internacional de la velocidad, el metro por segundo; si
Vd. hace la conversión, observará que 70 m/s equivalen a 252km/h,
con lo cual yo circulaba a 2 km/h por debajo de lo permitido."
Me parece una alegación genial y creativa hasta el summun y no olvidemos que sí al juez le corresponde impartir justicia y al fiscal, sí, defender la legalidad, al abogado (a lo que yo aspiro) le corresponde buscar, encontrar, torcer y retorcer la Ley hasta encontrar un asidero donde salvar a su cliente.
Este es el juego.
Viva el lado lúdico del derecho.
"Vista de divorcio. El Juez dice
-voy a conceder a su cónyuge una pensión de 1.200 Euros semanales.
A lo que el otro cónyuge responde
-es Usted muy generoso. Yo también ayudare en lo que pueda.