Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: Drop en 25 de Febrero de 2009, 18:54:40 pm

Título: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: Drop en 25 de Febrero de 2009, 18:54:40 pm
Como sabréis, el PP se ha querellado contra Garzón (delitos de prevaricación, 446.3 y ss. CP y contra los derechos de los ciudadanos, 542 CP) por no inhibirse en favor de los tribunales competentes en razón del fuero personal de algunos implicados en la instrucción del juez: http://www.elpais.com/articulo/espana/PP/pide/inhabilitar/Garzon/anos/elpepuesp/20090225elpepunac_2/Tes Encontraréis en la notica el texto de la querella.

El tema traerá cola, por supuesto, y resulta de especial interés procesal: ¿cuándo hay que inhibirse en favor de un tribunal por razón de competencia objetiva?





 
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: boropau en 25 de Febrero de 2009, 19:26:43 pm
    No te parece mas oportuno colocar dicho tema en el área jurídica. O esta hecho a propósito.
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: Drop en 25 de Febrero de 2009, 21:27:42 pm
Tienes razón, Boropau. Además, prefiero que el debate sea estrictamente jurídico. Las valoraciones políticas habrá que hacerlas después de haber examinado la querella a fondo.
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: mesetario en 25 de Febrero de 2009, 23:37:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿cuándo hay que inhibirse en favor de un tribunal por razón de competencia objetiva?

Desde el mismo momento en que el instructor tiene constancia -obtenida a través de la documentación que obra en su poder y de las averiguaciones que haya ordenado practicar- de que alguno de los hechos (o posibles imputados) pertenecen a otra área de la Administración de Justicia. En el caso que se plantea aquí no es posible dudar de que Garzón ha prevaricado, puesto que él mismo requiere a la Fiscalía para que le indiquen dónde ha de mandar las actuaciones. Es decir: no pone en duda que han de salir de su vera, sin que pregunta dónde enviarlas.

Esto, aunque parezca mentira en todo un magistrado-juez como se supone que es él, equivale a admitir que está conociendo de asuntos que no le competen (puesto que si no lo creyera no preguntaría dónde cojones ha de enviarlos). Pero es que, además, demuestra una ignorancia -o cara dura, tu eliges- mayúscula, ya que todo un magistrado-juez de la Audiencia Nacional pidiendo a unos fiscalillos que le enseñen...

Lo que debería ser tan evidente para cualquier persona mínimamente imparcial.
Título: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: apolo en 26 de Febrero de 2009, 12:34:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿cuándo hay que inhibirse en favor de un tribunal por razón de competencia objetiva?

Desde el mismo momento en que el instructor tiene constancia -obtenida a través de la documentación que obra en su poder y de las averiguaciones que haya ordenado practicar- de que alguno de los hechos (o posibles imputados) pertenecen a otra área de la Administración de Justicia. En el caso que se plantea aquí no es posible dudar de que Garzón ha prevaricado, puesto que él mismo requiere a la Fiscalía para que le indiquen dónde ha de mandar las actuaciones. Es decir: no pone en duda que han de salir de su vera, sin que pregunta dónde enviarlas.

Esto, aunque parezca mentira en todo un magistrado-juez como se supone que es él, equivale a admitir que está conociendo de asuntos que no le competen (puesto que si no lo creyera no preguntaría dónde cojones ha de enviarlos). Pero es que, además, demuestra una ignorancia -o cara dura, tu eliges- mayúscula, ya que todo un magistrado-juez de la Audiencia Nacional pidiendo a unos fiscalillos que le enseñen...

Lo que debería ser tan evidente para cualquier persona mínimamente imparcial.
Totalmente de acuerdo contigo.
Un saludo.
Título: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: Pol-Er en 26 de Febrero de 2009, 12:48:19 pm
No perdamos el norte, Prevaricar, al menos hasta ahora, yo lo tenia entendido como "dictar una resolución a sabiendas de su injusticia". No he seguido el caso porque está muy politizado y no creo que llegue a nada, por lo que quizás puedo equivocarme, pero a fecha de hoy, el juez está instruyéndo y no ha resuelto nada todavía y, como hay aforados autonómicos, aforados estatales y aforados comunitarios, lo lógico es que pregunte que tribunal debe llevarlo (por economía procesal), porque de otro modo, se deberían hacer piezas para el Tribunal Supremo (aforados estatales y europeos), para los Tribunales Superiores de Justicia de los aforados autonómicos, y quedarse la Audiencia Nacional los de las empresas y empresarios implicados (no son aforados y, por lo tanto, la competencia es de la Audiencia Nacional si afecta a varias partes del territorio español).

Saludos
Título: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: palangana en 26 de Febrero de 2009, 13:35:54 pm
Bueno sí, pero prevaricar también es dejar de atender cuestiones que , por ley y competencia atribuida por el OJ, se dejan de atender. Ten en cuenta lo que dice CC (6.1, si no recuerdo mal) Y LOPJ (art.5 , si no recuerdo mal) , deber inexcusable de conocer y conocimiento de los asuntos que les sean propios.

En caso contrario, se viola el derecho de tutela , del 24.1  CE 78 , yo creo. Pero , como sabes, todo esto es lo que dicen lo libros y cuerpos legislativos. La realidad, que también la conoces, pues es bien distinta. Un saludo .
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: boropau en 03 de Marzo de 2009, 11:36:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No perdamos el norte, Prevaricar, al menos hasta ahora, yo lo tenia entendido como "dictar una resolución a sabiendas de su injusticia". No he seguido el caso porque está muy politizado y no creo que llegue a nada, por lo que quizás puedo equivocarme, pero a fecha de hoy, el juez está instruyéndo y no ha resuelto nada todavía y, como hay aforados autonómicos, aforados estatales y aforados comunitarios, lo lógico es que pregunte que tribunal debe llevarlo (por economía procesal), porque de otro modo, se deberían hacer piezas para el Tribunal Supremo (aforados estatales y europeos), para los Tribunales Superiores de Justicia de los aforados autonómicos, y quedarse la Audiencia Nacional los de las empresas y empresarios implicados (no son aforados y, por lo tanto, la competencia es de la Audiencia Nacional si afecta a varias partes del territorio español).

Saludos
  Por fin opiniones instructivas. Gracias.
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: karl en 03 de Marzo de 2009, 14:47:02 pm
Que no se puede dudar... dices, Mesetario. (?) Cuidado con eso porque no se puede afirmar la comisión de un delito (y menos cuando el aludido es Garzón); si lo que haces es hacer tuya la letra de la querella, ojo que los abogados tienen margen en la exposición, amparándose como sabes en el derecho de defensa de sus patrocinados. ¿quién se va a creer que ese se va a caer en lo más llano? Hasta lo del amago de infarto habrá sido de un ataque de risa ;D.

   Esa querella huela a “archivo”... seguido de recursos y más recursos... y puede que de otra cacería en la que Seprona no pedirá las licencias de caza a los participantes.

   En fin, esperemos a la providencia del órgano resolutorio ¿no?
 
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: Drop en 07 de Marzo de 2009, 01:06:18 am
No me había dado cuenta de que se había duplicado el hilo. Como aquí se ha de seguir una discusión basada en lo jurídico, os pongo el enlace para que leáis los autos:

Para los interesados, aquí podéis descargaros los dos autos de inhibición (a favor de los TSJ de Valencia y Madrid), y un auto de ampliación de la querella: http://www.elpais.com/articulo/espana/Garzon/destapa/sobornos/Camps/red/corrupcion/masiva/Madrid/elpepiesp/20090306elpepinac_1/Tes

En fin. Sugiero su atenta lectura. Razones suficientes para la imputación me temo que las hay. 

Esperanza Aguirre ha perdido el norte: Aquello de lo que se acusa a Camps -ha manifestado Aguirre en una entrevista en la cadena Cope- es inferior en cuantía a los regalos que ha aceptado el juez Garzón.  Toma ya. ¿Cómo sabe que Garzón ha recibido regalos? ¿Tiene un equipo de investigación que se lo haya dicho? ¿Está acusando a Garzón de recibir regalos a cambio de tejemanejes ilegales?
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: Drop en 25 de Marzo de 2009, 12:10:48 pm
Archivadas dos quejas contra Garzón en relación con las filtraciones del sumario:

El juez Baltasar Garzón abrió una investigación para conocer el origen de las filtraciones de su sumario sobre la trama corrupta que afecta a instituciones del PP. El magistrado llegó a interrogar al letrado Carlos Galán y a su cliente, Isabel Jordán, imputada en el caso, que admitieron haber hablado del caso con varios medios de comunicación.

http://www.elpais.com/articulo/espana/Archivadas/quejas/PP/Garzon/caso/Gurtel/elpepuesp/20090325elpepinac_5/Tes
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: Ius-Uned en 07 de Abril de 2009, 16:25:57 pm
El Tribunal Supremo ha archivado hoy la querella que el PP interpuso contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por un supuesto delito de prevaricación en relación con su actuación en el llamado "caso Gürtel", en el que se investiga una supuesta trama de corrupción ligada a cargos de este partido.

En un auto notificado hoy, el Alto Tribunal justifica el archivo de la querella, que fue presentada el pasado 25 de febrero y ampliada en dos ocasiones, en la "falta de indicios suficientes de la comisión de un hecho delictivo", coincidiendo así con la postura de la Fiscalía, que solicitó repetidamente desestimar la denuncia al entender que los hechos no constituían delito alguno.

El PP se querelló contra Garzón por las filtraciones a la prensa de datos del sumario, por la negativa del magistrado a tenerlos como parte en el procedimiento, por haber implicado implícitamente al senador Luis Bárcenas en el caso al no desmentir -como sí hizo con el diputado Esteban González Pons- que hubiera indicios contra él, y por no inhibirse cuando la investigación afectó a personas aforadas.

Rechazo de los argumentos del PP
En la resolución, el Supremo rechaza uno a uno los argumentos esgrimidos por el PP, al que critica por haber basado su querella en hechos conocidos a través de los medios de comunicación.

"Los datos o hechos transmitidos están extraídos de fuentes ajenas a la instrucción y por ello no es posible basar en los mismos la existencia de indicios consistentes de delitos".

El tribunal añade que, si bien es cierto que el conocimiento por los imputados de la instrucción a través de la prensa "puede generar una situación de aparente indefensión", eso sólo podrá verificarlo en su día "el órgano judicial competente para revisar dicha instrucción, que en principio es la sala de lo penal de la Audiencia Nacional".

En cualquier caso, el Supremo recuerda que su propia jurisprudencia establece "que la declaración del secreto del sumario no constituye en principio indefensión material alguna para los imputados, inculpados o procesados cuando éstos han tomado conocimiento del mismo y han podido intervenir y ejercitar el derecho de defensa una vez levantado el mismo".

Sobre el rechazo a la personación del PP en la causa, la sala afirma que esta decisión "no constituye un evidente despropósito jurídico, ajeno a la opinión jurídica común, para constituir el tipo objetivo del delito de prevaricación".

Sin objecciones
Tampoco ve el tribunal nada objetable en la nota de prensa con la que Garzón desmintió la existencia de indicios contra González Pons, ya que "su finalidad no es otra que preservar la indemnidad del diputado mencionado y por ello nunca concurriría el dolo de revelar el secreto sumarial".

Aunque el Supremo considera que todo esto sería ya "suficiente para el archivo de la querella", examina también la imputación que el PP hace al juez de retener la instrucción de la causa siendo incompetente para ello porque habían aparecido "indicios de responsabilidad" respecto de personas aforadas.

En este sentido, el tribunal enumera varias sentencias en las que se explica que el juez de instrucción debe seguir investigando hasta que haya quedado "individualizada" la actividad delictiva concreta que se impute al aforado, teniendo sólo vedada "la realización de actos procesales que en sí mismos determinen ya la sujeción de un parlamentario a un procedimiento penal".

"De ello se desprende que no basta la mera imputación personal del aforado para que el instructor suspenda inmediatamente la instrucción y remita la causa al órgano competente, sino que puede y debe investigar hasta alcanzar indicios fundados que justifiquen dicha imputación", dice el Supremo.

En el "caso Gürtel", añade, "ello no es posible determinarlo conforme al contenido de la querella, es más, en el auto de 13 de febrero -que el PP citó en su denuncia y en el que Garzón advertía de la existencia de "serios" indicios contra aforados- se admite que el análisis policial/pericial de los documentos y datos obtenidos en la investigación todavía no había concluido".

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/1152342/04/09/El-Supremo-archiva-la-querella-del-PP-contra-Garzon-por-la-instruccion-del-caso-Gurtel.html
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: Drop en 07 de Abril de 2009, 21:54:18 pm
Era previsible.

Ahora, habría que plantearse si ha incurrido el PP en una denuncia falsa.
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: palangana en 07 de Abril de 2009, 22:13:00 pm
BUENO NO, la denucia ha sido verdadera porque la han realizado, lo que hay que ver es si es falso el motivo o los hechos de la denuncia.
Pero era previsible, eso creo yo también, digo la resolución final del asunto.
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: Drop en 08 de Abril de 2009, 07:02:31 am
El líder del PP, Mariano Rajoy, declaró ayer que acataba la decisión del tribunal de archivar su querella, pero enseguida añadió: "El juez Garzón no es imparcial" http://www.elpais.com/articulo/espana/PP/pierde/Supremo/batalla/Garzon/caso/Gurtel/elpepuesp/20090408elpepinac_23/Tes

Dice el DRAE del verbo "acatar", en su seguda acepción: Aceptar con sumisión una autoridad o unas normas legales, una orden, etc.

No sé si estará bien de la olla este señor, o es que tal vez crea que entraría dentro de lo posible "no acatar la decisión".

Denuncia falsa: artº 456 CP.

Véase el auto del TS en:
http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200904/07/espana/20090407elpepunac_1_Pes_PDF.doc

No sé por qué no hay una fijación de costas en contra de los demandantes.
Título: Re: Querella del PP contra Garzón
Publicado por: ariscogato en 11 de Mayo de 2009, 20:15:11 pm

Bueno a todas luces, desde un principio, se veía que la querella del PP era un mero pataleo, con la intención de politizar un proceso judicial.

La jurisprudencia sobre delitos de prevaricación es muy rigurosa.

Es lógico que el Tribunal Supremo la halla desestimado.

En los casos como este, donde los políticos pretenden instrumentalizar a la justicia, se les debría de castigar con penas mucho más severas y rigurosas.