Hola a tod@s,
Yo voy a contar mi corta experiencia con la UOC. Conocí esta Universidad a través de un amigo que se sacó la carrera alli, y que desgraciadamente falleció este año en un trágico accidente. Me habló de que superó la mayoría de asignaturas pagándole a abogados para que le resolviera ya las prácticas. Como antes no tenías exámenes, con estas prácticas era suficiente. Esto, lógicamente iba en detrimente del prestigio de la UOC, y ahora sí que hay que hacer un examen, aunque si has hecho las laboriosas prácticas te garantizas el aprobado.
Decir que esta Universidad es carísima, el crédito está a 36,82 en la carrera de Derecho. Por ejemplo, una sóla asignatura, concretamente Derecho Constitucional I cuesta 477,01 €. Eso sí, el material está incluido en ese precio. Si te matriculas en catalán hay unas subveciones que abaratan mucho la matricula y aunque te matricules en catalán podrás hacer los exámenes en castellano.
En la UOC te cobran hasta por pestañear. Para el proceso de convalidaciones hay que pagar 44 €. Además debes presentar un certificado académico de tu Universidad de Origen (que cuesta aprox. 25 €) y los programas de TODAS las asignaturas superadas con sus respectivos sellos. Para colmo, la documentación que les envias no te la devuelven. Tampoco te garantizan que el resultado de los Estudios de Evaluación Previa, como ellos le llaman, esté en los plazos de tiempo de matriculación, con lo cual, al final te tienes que matricular a ciegas sin saber qué te convalidan. Cuando les envié la documentación, lo hice con un correo certificado y a día de hoy no me ha llegado el recibo.
En favor de la UOC sí tengo que decir que los tutores están muy pendientes de hacer un seguimiento y responden con bastante rapidez. También tienen unas asignaturas más acordes a la actualidad, como por ejemplo Derecho y nuesvas teconlogías o Inglés con un nivel de hasta 4º de la Escuela de Idiomas. En mi caso finalmente me decido por la UNED porque las convalidaciones se hacen de oficio , al mnenos en el caso de las troncales y obligatorias.
Los programas tienen que ser los del año actual o los del año del momento en que se hizo la asignatura. Ejemplo: una asignatura que se aprobó hace 3 años... ¿qué programa se presenta, el que había entonces o el del año actual?
Los programas tienen que ser los del año actual o los del año del momento en que se hizo la asignatura. Ejemplo: una asignatura que se aprobó hace 3 años... ¿qué programa se presenta, el que había entonces o el del año actual?
Se supone que del año en que la aprobaste... Lo que miran es lo que tú aprobaste en su momento.
Los programas tienen que ser los del año actual o los del año del momento en que se hizo la asignatura. Ejemplo: una asignatura que se aprobó hace 3 años... ¿qué programa se presenta, el que había entonces o el del año actual?
Se supone que del año en que la aprobaste... Lo que miran es lo que tú aprobaste en su momento.
Vale, ¿y si el aprobado es de hace 20 años, la universidad donde lo cursastes cambio de plan o ya no existe, el catedratico de entonces se ha jubilado y las posibilidades de encontrar ese programa en concreto son de 1 entre 1 millón??? :-\
sabeis si te cambias a la UOC y te va mal puedes volver a la UNEd?
Suerte en los examenes esta semana chicos.
Pd. Para los gallegos que sepam escribir gallego en portugués
. Para los gallegos que sepam escribir gallego en portugués les recomiendo la Universidade Aberta de Portugal (todas la titulaciones están adaptadas al EEES).
Creo que tu pides una eximente en tus notas por que falas galego.
El galego no es un portugues cualqueira.
Ni os galegos lo admiten, mirad los resutados eletorales.
sabeis si te cambias a la UOC y te va mal puedes volver a la UNEd?
Suerte en los examenes esta semana chicos.