Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: VN800 en 08 de Marzo de 2009, 12:56:54 pm
-
Hola he comenzado la carrera esté año y para comenzar el cuatrimestre he cogido bastantes todas las de 1er año más dos optativas, de los exámenes salía muy contento. Pensando en sobresalientes. Pero hasta ahora me he llevado dos chascos entre comillas claro. Historia (6) y teoría un (5). No se la manera de calificar que tienen los profesores de la UNED. Pero yo veo las notas muy bajas. Yo me ciño a las preguntas. Soy claro y voy al grano, no se la máxima capacidad de síntesis dentro del temario. Bueno pido consejillos a la gente que tiene ya un camino recorrido en esta aventura del Derecho. Para intentar sacar las mejores notas y que estas palizas que me pego se compensen con algo más de un 5. Y antes de irme quiero dejar mi humilde consejo de principiante. Derecho es una carrera de constancia, donde ponerte limitaciones es un error. Piensa siempre que puedes sacarte más y quizás lo consigas o por lo menos sacaras algo más. Ponerte escusas a ti mismo es un autoengaño, como por ejemplo no tengo tiempo y yo digo, algo de tiempo tendrás cuando te metes a estudiar Derecho, ¿NO? . Los profesores de la UNED son muy previsibles, tal vez no aciertes las preguntas exactamente pero un temario de 20 temas, viendo todos los exámenes de otros años es fácil descartar 4 o 5 temas y si tienes posibilidad de descartar preguntas en los exámenes pues otro tema más que descartamos y bueno si vas a segunda semana alguna pista cojeras más, enfocar más asignaturas a base de estrategia. Yo creo que es lo mejor. Pero es mi opinión de principiante quizás más adelante pienso diferente y por supuesto la constancia es fundamental, tantos datos hay que asimilarlos desde el primer día del cuatrimestre, bueno saludos a todos y muchos ánimos.
-
Bueno, la manera de sacar buenas notas y no morir en el intento es , en mi opinión y en primer lugar, una cuestión que tiene mucho en la planificación de curso, y eso depende de tí. Que seas objetivo , valores tu tiempo, así como tus virtudes y tus defectos. Pero si ya el primer año que matriculas de 9, pues igual te pegas un batacazo.
Con respecto a tu segundo planteamiento y tu experiencia de las notas que has sacado te comento que no sólo es lo que comentes , sino como lo comentes. Estás obligado a que te entienda el docente , no que el docente se imagine lo que quieres decir. Luego, hay unos trucos , que a mí me ha ido bien. Dices que determinados temas no suelen entrar , o incluso puede ser que el propio Departamento advierta que es materia que no entrará en examen . Sin embargo, suelen recomendar que al menos los leas. Pues bien, esos temas que no suelen caer o que dejan fuera del examen suelen contener ciertos datos que sólo están ahí , y si te preguntan por otro epígrafe del MANUAL y tú le haces mención cuando proceda a esos datos , o algunos de ellos , pues ya demuestras un interés adicional, una capacidad de relación, que entiendes la asignatura y no que eres un loro etc etc
Todo esto bien expresado, es decir , que el docente te entienda y se forme conforme a lo que lee una valoración de tu conocimiento y entendimiento , pero no que se lo tenga que imaginar......lo uno , y lo otro , pues ya tienes ahí más puntuación.
Por otro lado , ten en cuenta que ir excesivamente al grano , en ciertas asignaturas no sirve, y eso depende de cada departamento. En principio una pregunta estará muy completa cuando haga referecia no sólo al concepto y artículo (derecho positivo) , sino también a alguna cuestión doctrinal (mencionar autores u opiniones de la doctrina , por ejemplo) , alguna referencia jurisprudencial (algo de TC O TS , p.e) , o cuestiones de Derecho comparado, internacional, o incluso históricas o de fundamento (fin perseguido por el legislador, anterior norma que regulaba la misma problemática etc).
Y finalmente sube la nota, el hacer mención a alguna cuestión que no esté en Bibliografía básica recomendad, sino en bibliografía complementaria, cuando venga al caso y en relación con lo que se te pregunte.
Un saludo. Esa es mi opinión y experiencia .Suerte y ánimo.
-
Yo añadiría que, para sacar buenas notas, no se puede estudiar solo por apuntes o hay que tener la prudencia de contrastarlos con los libros recomendados en biblioteca para completar, por lo menos, los temas más importantes. La mayoría de las veces los apuntes son resúmenes de ideas que se aprenden mejor leyendo el texto completo. Es mi experiencia. Aunque le suelo dedicar muy poco tiempo y, más bien, preparo exámenes que asignaturas, siempre ando alrededor del notable alto pero eso sí estudio con los textos completos.
-
Estoy de acuerdo con el compañero simplicius , yo tengo media de notable en el primer ciclo, alguna matrícula, varios sobresalientes, y la mayoría notables, y me zampo los libros enteritos sin dejar nada sin mirar, amplío con sentencias, leyes, casos, noticias de prensa...y todo ello lo reflejas en los exámenes y los docentes en la mayoría de los casos lo valoran como muy positivo, aunque no siempre ocurre...por lo tanto para llevar notas buenas sólo hay que estudiar y estudiar y además estudiar todo lo que dicen los textos recomendados. Es sólo mi experiencia.
-
Sin discrepar y no negándoles la razón a mis dos compañeros anteriores, pero quizás por mi ánimo de no gastarme un pastón en los libros de texto (que considero de un precio desproporcionado, para una Universidad pública) yo complemento los apuntes con las leyes que gratuitamente puedes encontrar en internet, acompañado de estudios de juristas y a veces estudiantes.
Hasta ahora no me ha ido mal.
Pero cada uno es cada uno.
Un saludo
-
Yo tampoco compro los libros, los fotocopio de las bibliotecas de la uned que pagamos los estudiantes con nuestras matrículas.
-
Ana me gustaría poder ir a la biblioteca de la Uned, pero apenas tengo tiempo y a veces ni casi para asistir a los exámenes, gracias que tenemos la oportunidad de elegir o mejor dicho de disponer de dos semanas, sino muchos de los exámenes no podría haberlos hecho.
Un saludo.
-
Bueno :) , eso tampoco , se paga con las matrículas el uso del material y de la biblioteca , pero no fotocopiar libros enteros . Detrás hay un autor , una propiedad intelectual......personalmente siempre los he comparado.
-
De acuerdo pero también hay una serie de alumnos que por problemas económicos no podemos disponer de libros comprados nuevecitos y sin forro en una librería, ya me dirás cómo estudiamos¿?¿?¿?Si tienes otra solución que no sean los libros me lo dices, yo estoy abierta a nuevas variantes de ahorro y desde luego dinero para libros no tengo.... :-\
-
Bueno , la solución no la aporto yo, y es muy viejo .....tú , por ejemplo, sacas excelentes notas , que haces que no pides una Beca. Tu caso sería muy claro de beca.
También está el sistema de tú compras un libro y una amiga o amigo tuyo compra otro. Pero ya no es lo mismo que el fotocopiar íntegro. Ojo !! , que no juzgo nada y yo también he fotocopiado , pero cuestiones muy concretas de bibliografía complementaria, por ejemplo.
Es cierto que lo libros son muy caros , y cada uno se busca la vida como puede , pero´si una persona no puede abarcarlos todos puede matricularse en vez de 8 de 4 asisganturas por año , sacar muy buenas calificaciones y pedir beca , compartir libro con un compañero de tu Centro etc.
-
Cuando tienes una titulación universitaria previa, no tienes derecho a beca.
-
Cuando tienes una titulación universitaria previa, no tienes derecho a beca.
Estas segura? Porque si te dan beca en un Master o un doctorado no veo por qué no dar beca por decidir hacer otra carrera...
-
segurooooo, si tienes titulación universitaria NO te dan becas. Lo digo por propia experiencia
-
Las becas yo pensaba que las daban por existir unas limitaciones económicas y por sacar buenas calificaciones , y si no se aprobaba , pues adiós beca. Eso es lo que yo pensaba.
-
Pues no, si tienes otra titulación universitaria, cuanto menos la BECA DE RÉGIMEN GENERAL no te la dan (si la has hecho en otra universidad PÚBLICA, creo). Y además, si la has hecho efectivamente en otra universidad pública, tienes que pagar un 40% de recargo sobre la matrícula. No estoy segura si por haber cursado la titulación en universidad privada sí habría opción a la beca, aunque diría que sí... Pero mejor, miradlo.
Otra cosa es el FONDE DE AYUDA SOCIAL de la UNED. Si te deniegan la BECA DE RÉGIMEN GENERAL (en principio, sea por el motivo que sea... entre ellos, por tener otro título universitario cursado en universidad pública), por situación económica puedes optar a esa ayuda, que este año cubre el precio de la matrícula.
-
Estoy absolutamente de acuerdo en que, alrededor de los Departamentos, suele existir montado un negociete con los manuales de estudio. Hay algunos -muchos diría yo- cuyo grado de calidad está próximo a aquello del "cero patatero", pero me lo tomo como una especie de "impuesto del trágala" que hay que satisfacer. Al final, es peor tener que volver a matricularse. Lo que sostengo, insisto, es que hay que contrastar apuntes y libros para completar los primeros antes de ponerse a estudiar para entender mejor el contenido. Esta tarea también se puede hacer en una biblioteca en donde exista el texto, o buscar a alguien que te preste el libro o -como hago yo muy a mi pesar- comprarlos. Pero bueno, cada cual tiene su técnica y/o su escala de valores.
-
Para exámenes tasados encuentro una "pérdida de tiempo" (obviando el bagaje cultural, claro...) leer los manuales. De nada sirve saber tanto si no se puede reflejar. El que mucho abarca poco aprieta.
Yo soy de las que lee apuntes contrastándolo con los libros (es decir, corroborando si se corresponden, y luego, tirando de los apuntes, salvo que surjan dudas, momento en el cual lo consulto el libro).
Yo, personalmente, he sacado más nota cuando he estudiado de apuntes que cuando he estudiado de manuales!
En fin, cada maestrillo...
Por cierto, estaría bien que el precio de la matrícula incluyera el manual, a que sí??? Después de todo pagamos lo mismo que en una presencial, mientras que ocasionamos muchos menos gastos que los alumnos de esas universidades...
-
maggi no estoy de acuerdo con lo primero que comentas, leer los manuales te da seguridad, vocabulario especializado, frases repetitivas que el catedrático gusta que nombres, tienes más por dónde salir en tema de casos prácticos.....esa es mi opinión y mi experiencia en calificaciones, con eso no estoy diciendo que los apuntes no sirvan, aquí los hay colgados muy buenos de algunas materias y hay gente que le sirven incluso para sacar nota, pero para mí no me valen, necesito ampliar y leer manuales y otros materiales, pero cada cual debe elegir lo que mejor se preste a su forma de estudiar.
-
Ya... es lo de siempre. Creo que ya lo habíamos comentado alguna vez. A cada uno le va bien su sistema... y eso, que a mí me van bien los apuntes :)
Ojalá me fuera mejor mirar los manuales! Con el gusto que dá verlos en la biblioteca y pensar "madre mía, menudo tocho me he aprendido". Yo por el contrario tengo cargo de conciencia al ver mis encuadernaciones finitas en mi biblio.. pero honestamente, yo más que la nota, persigo sacarme la carrera. Y estudiar de manual lo intenté el primer cuatrimestre del primer curso (porque no conocía el foro!!!) y fracasé en el intento, no pude leer tanto!
En fin, lo que dije antes... cada maestrillo...
-
¡pues a mi me maravilla ver cuantas buenas notas saca la gente! Eso quiere decir que además de disponer de tiempo saben aprovecharlo. Así que enhorabuena, y si sabeis algun secretillo pues contarlo que siempre es bueno aprender de los demás.
Alanis
-
Por cierto, estaría bien que el precio de la matrícula incluyera el manual, a que sí??? Después de todo pagamos lo mismo que en una presencial, mientras que ocasionamos muchos menos gastos que los alumnos de esas universidades...
Yo estoy de acuerdo contigo magui, ya podrían incluir por lo menos el manual, ya que en nuestra carrera no solamente es el manual sino el codigo de leyes correspondiente que tambien cuesta lo suyo y de un año para otro lo tienes que cambiar ajajaja... y ya ni decir los gastos de envio a las islas menores de canarias, :D conclusion... se queda una sudando jajajaja
-
los gastos de envío...!!! se me habían olvidado!!! claro que tienen que estar incluídos... y nada de enviarlos por Correos eh... por mensajería privada!!!