Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: ilot en 17 de Marzo de 2009, 10:43:43 am

Título: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: ilot en 17 de Marzo de 2009, 10:43:43 am
Hoy en expansión vienen un artículo muy interesante que resume las cuestiones controvertidas con las que nos encontraremos al acabar la carrera para ejercer la abogacía (examen, master, prácticas, etc). Como se apruebe lo que comenta el artículo esto va a ser muy duro...

Os pongo el link y el texto más abajo por si no se puede abrir.

http://www.expansion.com/2009/03/16/juridico/1237235926.html (http://www.expansion.com/2009/03/16/juridico/1237235926.html)



100 preguntas y un caso práctico harán la criba para ejercer de abogado
Publicado el 17-03-2009 , por José Mª López Agúndez

El Ministerio de Justicia y el de Ciencia e Innovación ya discuten con colegios, universidades y bufetes las exigencias de la formación para los futuros letrados, la duración del máster y la realización de prácticas.


Convertirse en abogado será más difícil a partir de la entrada en vigor de la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, prevista para el 1 de noviembre de 2011. El sector legal ya discute el primer borrador de reglamento para la Ley de Acceso –al que ha tenido acceso EXPANSIÓN–, en el que se desarrollan los requisitos de la formación y evaluación de los futuros abogados.

Para ser abogado habrá que aprobar un test eliminatorio de 100 preguntas y la resolución de un caso práctico en el que los aspirantes contarán con cinco horas. El mayor quebradero de cabeza para colegios, universidades y bufetes –que ya discuten con Justicia y Ciencia e Innovación el contenido de una norma que marcará los límites para el acceso a la profesión– es cómo elaborar el contenido y los requisitos de la formación, un máster obligatorio que incluirá un periodo de prácticas en un despacho y será determinante para pasar el examen. No sólo está por definir el contenido de las materias obligatorias del programa de formación –que deben decidirlo conjuntamente ambos ministerios– sino cómo se organizarán las prácticas y la posición de cómo queda cada agente: colegio, universidad y despacho.

Según el texto que ya debate el sector, “el máster deberá contemplar, como materias obligatorias, las que se establezcan en el plan de estudios aprobado por orden conjunta de los Ministerios de Ciencia e Innovación y Justicia”.
Según explican fuentes jurídicas consultadas, aquí surge ya una “discrepancia” entre los dos departamentos, ya que mientras Justicia quiere que los contenidos del grado en Derecho –actual licenciatura– se incluyan en el máster, Ciencia e Innovación entiende que las universidades deben tener libertad para definir el contenido del grado. Otras fuentes confirman que realmente se han producido “tensiones” en esta cuestión.

Hay más temas espinosos, como la relación de los colegios y las universidades para organizar las prácticas en los despachos de abogados. Según el borrador, la relación entre el colegio y la universidad tendrá que regirse a través de un convenio, pero ¿qué sucederá con los despachos?

El texto establece que “los colegios garantizarán que puedan ser realizadas todas las prácticas que demanden los alumnos de los cursos de formación”.
Otras fuentes consultadas apuntan que ésta es “una de las batallas del reglamento; a los despachos les preocupa porque se trata de alumnos que luego se integrarán en los bufetes y porque tendrán que ofrecer las prácticas y acreditar que da tales prácticas incorporadas al máster. ¿Y quién le dirá qué alumnos tiene que incorporar?”.

Intereses en conflicto
En otras palabras, “existen intereses en conflicto entre colegios y despachos. Los colegios tratarán de influir todo lo que puedan y los bufetes mantener toda la autonomía posible en la elección de las personas a las que les abren la puerta y darles las prácticas”.

Ésta es una de las cuestiones esenciales del convenio que celebren universidades y colegios, que deberá recoger cómo organizar las prácticas. Una prueba de ello es lo que prevé el artículo 16 del borrador: “El número de alumnos de los que puede ser tutor un abogado en las prácticas externas del curso de formación para abogados no podrá ser superior a dos. Los colegios de abogados podrán modificar este número máximo cuando sea necesario para cubrir todas las necesidades de prácticas que demanden las universidades con las que tengan convenio y las escuelas de práctica jurídica”.

Por otro lado, las universidades piden que el máster debe tener 90 créditos: 30 obligatorios, cuyo contenido estaría configurado por los ministerios competentes; 30 de prácticas externas y el resto establecido libremente por la universidad. Actualmente, el borrador prevé que el máster tenga 120. Las universidades también tienen su postura sobre la prueba de acceso: “Ha de consistir en una prueba objetiva, limitándose el test para las materias que no han sido impartidas en el Grado de Derecho”. También piden que en la prueba se tenga en cuenta “el Derecho propio de las autonomías”.

La carrera de abogado se complica, dentro de unos años se tardarán siete años, no cinco, como ahora.

Muchos flecos que atar
El sector legal vuelve a tener ante sí una encrucijada que muy probablemente condicionará el ejercicio de la abogacía en España a partir de 2011. A partir del 1 de noviembre de ese año, los alumnos que se gradúen en Derecho que deseen ejercer tendrán que hacer un máster, cuyo contenido está empezando a definirse ahora y que incluye unas prácticas, además de superar una prueba.
Este nuevo planteamiento es claramente “desincentivador” para hacer la carrera de Derecho.
Fuentes jurídicas consultadas por EXPANSIÓN confirman las “tensiones” entre Justicia y Ciencia e Innovación a la hora de definir el Grado en Derecho. Pero a los bufetes les preocupan más cosas. Lo que piden es tener la posibilidad de “elegir” a los aspirantes futuros abogados porque los despachos son los que ofrecerán las prácticas y no quieren que los colegios impongan los alumnos procedentes de las universidades y de las escuelas de práctica jurídica.

Esta inquietud procede de que en la Ley de Acceso “se cierra en falso, porque hay dos interlocutores que pugnan por el acceso, las universidades y los colegios –que tienen relación con las escuelas de práctica jurídica–”.
El desarrollo de la ley a través del reglamento también tiene una preocupación para las universidades:“Al crearse un máster oficial les coloca en una posición complicada, ya que se tienen que aplicar precios públicos y esto limita las posibilidades de financiación”.

Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: justiciable en 17 de Marzo de 2009, 12:12:35 pm
Creo que deberian estudiar la cuestion con mas profundidad . No se trata de convertir  los bufetes de abogados en prolongacion de la Universidad , pero tampoco se trata de que  la persona recien licenciada o graduada vaya  mendigando de  bufete en bufete que le admitan  por favor al periodo de practicas . Es algo dificil de  lograr . Lo ideal es  ir compaginando las practicas en los dos ultimos cursos de derecho , pero no prolongar de facto dos años mas la carrera  para quien quiera ser abogado .  Las consecuencias de este disparate se magnifican en el caso de los alumnos UNED que casi todos trabajamos a joranda completisima y  no se cómo haremos   ese  trabajo practico que se convertira en pasantes de  lujo y malpagados de  los despachos que  misericordemente  accedan a que   nos  formemos en derecho . Es una injusticia que  debemos  padecer   sin  remedio  porque  nadie   protesta .
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: arahal en 17 de Marzo de 2009, 19:07:03 pm
Pero esta reforma no entraría en vigor hasta 5 años después de su publicación en el BOE, no?
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 17 de Marzo de 2009, 21:29:33 pm
Hace mucho que dejó de ser anteproyecto y pasó a ser ley...
La ley se publicó en noviembre de 2006 en el BOE. Y los 5 años de vacatio legis se cumplen en noviembre de 2011.
Sigo diciendo lo mismo: si no nos ponemos de acuerdo, no vamos a conseguir nada. Y además, ahora ya es un poco tarde, ¿no?
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: justiciable en 17 de Marzo de 2009, 22:11:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hace mucho que dejó de ser anteproyecto y pasó a ser ley...
La ley se publicó en noviembre de 2006 en el BOE. Y los 5 años de vacatio legis se cumplen en noviembre de 2011.
Sigo diciendo lo mismo: si no nos ponemos de acuerdo, no vamos a conseguir nada. Y además, ahora ya es un poco tarde, ¿no?

No hay  nada  que  hacer   sino aceptar sumisamente esta   ley que   nos  perjudica enormemente al  tipo  de alumnado  UNED  que generalmente trabaja a  jornada completa . ¿como  haremos   para hacer las  practicas? ¿habra  convenios ? ¿con que bufetes? ¿seleccionaran estos a los alumnos con  buenos expedientes? ¿ que haran los demas ? Todo esto es  demencial . Las practicas  deberian hacerse durante la carrera  como  pasa en  Alemania . Toca sufrir .
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 17 de Marzo de 2009, 22:24:18 pm
Yo lo dije hace años, y están los mensajes en este foro, que si queríamos hacer algo, lo tenías que haber hecho de aquella. Yo dije de recoger firmas, y nadie quiso. Y nadie movió ni un dedo. ¿Ahora qué quieres hacer?
Se estaban estudiando otras posibilidades por parte de los Delegados, pero parece que por ahí tampoco se puede hacer nada.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Carperez en 17 de Marzo de 2009, 22:29:26 pm
La Leche,  :o

Lo he leido, y es "espeluztacular", 2 años de master, practicas en un despacho, un examen de 100 preguntas + 5 horas de casos practicos.

Creo que es casi mejor prepararse una oposición de adjudicatura que ser abogado.

Desde luego el que lo ha diseñado, podía haberse cortado un pelo.


Saludotes,

Carlitos.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 17 de Marzo de 2009, 22:54:37 pm
No dice que sean 2 años de Máster. 90 créditos, en teoría, sería año y medio... Pero si hay prácticas, yo creo que se puede hacer todo en un solo año.
¿A que se refiere con lo de limitar las materias que no se dan en el Grado de Derecho?
Carperez, ¿cuáles son las oposiciones de adjudicatura? :P
Los de Expansión están un poco perdidos... El 1 de noviembre de 2011 es imposible que hay Grados en Derecho. Los primeros saldrán en junio de 2012...
Nosotros en realidad tenemos prácticas en nuestro Plan.Hay un hermoso Prácticum en 5º... ¿no nos lo van a tener en cuenta para nada?
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: camay en 18 de Marzo de 2009, 09:20:17 am
Pues yo  ya lo dije en su momento, me parece una "golferia" del gobierno y de los poderes fácticos a los que este le debe favores, menos competencia, mas poder y etc. para ellos y como consecuencia de su mala gestión en los planes de estudios lo solventan dándole por cu.. a los alumnos, una vergüenza como todo en este país, ¿porque no lo hacen en todas las carreras? ¿ quizá no deban nada a otros? a lo dicho una vergüenza, sino miren ustedes a la altura que están nuestros políticos.
Un saludo indignado
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: felipe1 en 18 de Marzo de 2009, 23:59:01 pm
buenas noches a todos, soy Felipe vuestro Delegado de la Facultad de Derecho, y no estamos parados, estamos en proceso de:

1º- unirnos a todos los delegados de todas las facultades de derecho de España, para hace runa reclamación conjunta de todos, para que la vacatio legis de la Ley 34/2006, se prolongue hasta 2015, que se supone saldrán los primeros grados.

2º.- Estamos pendientes de una contestación de la nuestra Facultad, a este tema y está como punto del día para la próxima reunión de la Facultad que se celebrará el mes que viene.

3º.- cuando hagan falta las firmas, no os preocupéis, que se os pedirán a todos, para poder hacer la fuerza necesaria.

4º.- Estamos pendientes de la resolución de un anteproyecto de ley para alargar la fecha de entrada en vigor, de esa ley.

Por lo tanto, ni estamos parados, ni nos conformamos, ni estamos de acuerdo con la ley, pero esperar un poco a ver que nos dicen, que hace menos de 1 mes que tuvimos las elecciones nuestras.

Os tendré informados a todos, tal como se vaya aclarando el tema.

Saludos y os informo.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 19 de Marzo de 2009, 00:07:15 am
Gracias Felipe, tú siempre tan atento.
El problema es que como nunca contáis nada hasta que ya lo tenéis listo, pues no nos enteramos y parece que no se hace nada ;)
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: JoseMarbella27 en 19 de Marzo de 2009, 00:33:44 am
Muchas gracias felipe, y como dices mantenos informados en lo que puedas y por supuesto aquí estamos cuando nos necesiteis, pues es una reforma de gran calado.

Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: felipe1 en 19 de Marzo de 2009, 00:48:39 am
pues para que lo sepáis todos:

Somos 31 delegados repartidos por toda España, con unos objetos claros:

1º.- Informarnos bien de todo el proceso del grado de derecho.
2º.- si hace falta se harán las alegaciones correspondientes.
3º.- los estudiantes, queremos participar en las cuestiones de desarrollo del grado.
4º.- crear unos grupos de trabajo para detectar los problemas que existen en los diferentes departamentos de la facultad.
5º.- informaros a todos los estudiantes de las novedades que vayan surgiendo
6.-  crear las vías de comunicación necesarias entre .

Pero como os digo, llevamos tres días, por favor dejarnos un poquito de tiempo y se os explicará todo. todo, todo y os pediremos vuestra opinión, para hacer las cosas medianamente bien, y si nos equivocamos, nos equivocaremos todos y si lo hacemos bien, pues será un éxito de todos. Esta universidad tiene el problema de la distancia y de la lejanía, pero contra eso tenemos la medicina de .uned-derecho.com

Tranquilos que el consejo de delegados está a vuestro servicio, pero tenemos que pedir cosas serias.

Venga estaremos en contacto y a estudiar que me pilla el toro jajajja.

chao y saludos
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Tomás en 19 de Marzo de 2009, 01:08:19 am
Aunque mi conocimiento sobre el tema es un tanto meridiano, mi opinión al respecto es la siguiente: Comparto la idea de que es bueno exigir un cierto nivel de preparación para el ejercicio de la abogacía. Sin embargo he de puntualizar las siguientes cuestiones que, a mi modo de ver, habría que tener muy presentes y por tanto que las contemplara la Ley, a saber:
1. Las pruebas para la aptitud en el ejercicio de la abogacía deberían considerar muy mucho la labor profesional de aquellos que durante muchos años se han visto rodeados por el Derecho. Conozco muchas personas que por su profesión dominan las materias jurídicas con una fluidez digna de encomio y no son licenciados en Derecho. Hay que tener en cuenta que muchos estudiantes como nosotros partimos de una práctica --la profesión-- a una teoría --el estudio--. Y eso dice mucho a su favor, por la constancia y valor que sobresalen en la persona que compaginando su trabajo o profesión dedica un tiempo de su vida al estudio. No es lo mismo aquel licenciado en Derecho que, --de la teoría desciende a la práctica--, y tras los estudios en la Universidad, se ve inmerso en un mundo de ejercicio práctico del Derecho, sin haber pisado ni por lo menos conocido esa variante.
2. Otra cuestión a tener en cuenta es la de aquellas personas que iniciaron los estudios de Derecho desde hace varios años y que no han podido terminar la carrera, porque su trabajo les ha impedido seguir el ritmo de curso por año y van estudiando al ritmo que pueden, sin abandonar los estudios. Piensen que además del esfuerzo que supone compaginar el trabajo y el estudio, su constancia en terminar ha extendido la duración de la carrera más allá de lo normal. No sería justo que, una vez alcanzada la licenciatura tuvieran que emprender nuevamente los estudios durante uno o dos años más con el fin de alcanzar el título de abogado.
Tomás Albero.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: piti en 19 de Marzo de 2009, 02:47:03 am
estpy sumamente preocupada por el tema,debemos trata de ocuparnos ya, mas de ke preocuparnos
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Horace en 19 de Marzo de 2009, 11:55:10 am
En teoría y sobre el papel esta ley parece sensata, pero si se la observa desde la realidad ya no lo parece tanto.

Los bufetes no quieren coger a gente para enseñarla, y es normal, aunque por otra parte les viene bien tener a "machacas" a coste cero. Por eso quieren aclaraciones.

Los alumnos no queremos que esto sea como medicina, con su mir y su hospital incluidos, y que la carrera de derecho sea eterna si eventualmente uno deseara ejercer.

En el colegio de abogados verán reducidos los colegiados si se aprueba esta ley porque muchos no pasarán o pasaremos por el trámite del master, las prácticas y el examen. Menos cuotas que recibirán pero menos competencia que tendrán.

Mi opinión es que tal y como estaba era y es la situación perfecta. Que sea el mercado el que discrimine a los buenos y los malos abogados. No se puede pedir que uno en su primerminuto de ejercicio profesional sea justiniano y cicerón juntos, kelsen y jimenez de asua a la vez. Allá cada cual con su preparación (una vez acreditado el conocimiento en la universidad) y que el cliente decida.

Por otro lado ¿no es un "agravio comparativo" -expresión socorrida cuando uno quiere quitarse algo de encima- que un licenciado en historia pueda ejercer la docencia en un instituto con el simple título y el cap y sin siquiera haber opositado jamas y uno en derecho necesite un master y unas prácticas y un examen que ponga en duda lo aprendido en la facultad? Creo que se crearía un agravio comparativo con otras licenciaturas y un perjuicio evidente. A no ser que pensemos que educar a nuestros hijos es una materia sin relevancia.

Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: m angeles en 19 de Marzo de 2009, 18:11:05 pm
Felipe, muchas gracias a tí y a todos los delegados que emplean parte de su tiempo en ayudarnos a todos. No te puedes imaginar lo que supone para mí ese rayo de esperanza que has dado.
Gracias, gracias y un millón de gracias.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: arko en 19 de Marzo de 2009, 22:09:17 pm
Felipe muchas gracias por la informacion.
Estamos aqui paraque nos pidas la colaboracion que necesites.
 Nunca es tarde para poder cambiar las cosas y sobretodo nunca hay que tirar la toalla .Todo depende de la presion que hagamos y el ruido que metamos en la prensa.
Lo de  alargar hasta el 2015 me parece muy importante teniendo encuenta que esto es la uned y no suele ser año por curso.
Ya nos iras diciendo
Un saludo
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 19 de Marzo de 2009, 23:57:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En teoría y sobre el papel esta ley parece sensata, pero si se la observa desde la realidad ya no lo parece tanto.

Los bufetes no quieren coger a gente para enseñarla, y es normal, aunque por otra parte les viene bien tener a "machacas" a coste cero. Por eso quieren aclaraciones.

Los alumnos no queremos que esto sea como medicina, con su mir y su hospital incluidos, y que la carrera de derecho sea eterna si eventualmente uno deseara ejercer.

En el colegio de abogados verán reducidos los colegiados si se aprueba esta ley porque muchos no pasarán o pasaremos por el trámite del master, las prácticas y el examen. Menos cuotas que recibirán pero menos competencia que tendrán.

Mi opinión es que tal y como estaba era y es la situación perfecta. Que sea el mercado el que discrimine a los buenos y los malos abogados. No se puede pedir que uno en su primerminuto de ejercicio profesional sea justiniano y cicerón juntos, kelsen y jimenez de asua a la vez. Allá cada cual con su preparación (una vez acreditado el conocimiento en la universidad) y que el cliente decida.

Por otro lado ¿no es un "agravio comparativo" -expresión socorrida cuando uno quiere quitarse algo de encima- que un licenciado en historia pueda ejercer la docencia en un instituto con el simple título y el cap y sin siquiera haber opositado jamas y uno en derecho necesite un master y unas prácticas y un examen que ponga en duda lo aprendido en la facultad? Creo que se crearía un agravio comparativo con otras licenciaturas y un perjuicio evidente. A no ser que pensemos que educar a nuestros hijos es una materia sin relevancia.



Las prácticas irían incluidas en el Máster.

Yo no creo que sea un agravio comparativo. ¿Ejercer la docencia sin opositar? Yo creo que no. Porque si eso fuera así, tú podrías hacer lo mismo. Te haces el CAP y das clases sin opositar.
No creo que este Máster y el examen ponga en duda nada de lo aprendido, simplemente que se quiere hacer una criba. Al menos a mí me parece eso.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Alvaro79 en 20 de Marzo de 2009, 08:46:11 am
Pues espero que se pueda alargar hasta 2015, porque si no me voy a tener que sacar los dos cursos y poquito que me queda en 2 años frenéticos de estudio...,  :'(
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Hispania en 21 de Marzo de 2009, 05:22:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues espero que se pueda alargar hasta 2015

La verdad es que nos hace falta un poco de relajación...... mejor 2015 !!

Un saludo
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: aguila en 21 de Marzo de 2009, 13:32:22 pm
Muchas gracias Felipe por la información, pues realmente es lo que faltaba y tiempo ahí y sobra para las reivindicaciones, todavía quedan más de 2 años de vacatio legis y si se hace fuerza yo creo que podremos demorar la entrada en vigor de la ley, a ver si lo conseguimos, la unión hace la fuerza, un saludo.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Bbueno6 en 22 de Marzo de 2009, 11:25:25 am
El compañero Uned-Derecho abrió un hilo sobre este tema hace ya unos meses, en él se quedó en buscar maneras de protestar contra la dichosa ley.

Saludos.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Lili en 23 de Marzo de 2009, 15:08:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En teoría y sobre el papel esta ley parece sensata, pero si se la observa desde la realidad ya no lo parece tanto.

Los bufetes no quieren coger a gente para enseñarla, y es normal, aunque por otra parte les viene bien tener a "machacas" a coste cero. Por eso quieren aclaraciones.

Los alumnos no queremos que esto sea como medicina, con su mir y su hospital incluidos, y que la carrera de derecho sea eterna si eventualmente uno deseara ejercer.

En el colegio de abogados verán reducidos los colegiados si se aprueba esta ley porque muchos no pasarán o pasaremos por el trámite del master, las prácticas y el examen. Menos cuotas que recibirán pero menos competencia que tendrán.


Por otro lado ¿no es un "agravio comparativo" -expresión socorrida cuando uno quiere quitarse algo de encima- que un licenciado en historia pueda ejercer la docencia en un instituto con el simple título y el cap y sin siquiera haber opositado jamas y uno en derecho necesite un master y unas prácticas y un examen que ponga en duda lo aprendido en la facultad? Creo que se crearía un agravio comparativo con otras licenciaturas y un perjuicio evidente. A no ser que pensemos que educar a nuestros hijos es una materia sin relevancia.


Estoy de acuerdo en parte de lo que dices.

1. En principio no hay nada malo en exigir un examen de acceso a los colegios de abogados y unos créditos de  formación práctica  que es muy necesara. Lo que pasa es que nuestra realidad es la UNED. Los que nos vamos a licenciar habremos completado cinco cursos de carrera incluido el practicum del quinto curso que debería  adaptarse a la nueva exigencia de la formación en cursos de escuela jurídica práctica.
2. la formación práctica externa en los bufetes de abogados se podrá arreglar mediante convenios o como sea, guste o no guste a los despachos se puede hacer. No lo veo mal pero en principio pero para los estudinates de la UNED que trabajan en empresas, administración o como autónomos simplemente eso no va ea ser posible. Además se podría tener en cuenta los veinte años de experiencias que tienen algunos alumnos en trabajos afines del mundo del derecho.
3. Efectivamente, si no se arregla el asunto estos trabajadores/ licenciados no se van a colegiar y "ejercerán" con su título de licenciado y su experiencia en despachos ajenos y propios o desde su casa  aunque no podrán defender a sus clientes en juicios. Los contratos, las declaraciones, tramitaciones, transacciones y los consejos son una parte importante del trabajo.
4."ejercer la docencia en un instituto con el simple título y el cap"..... también se va a va a complicar.

Felipe, como delegado te agradezco tu labor. Creo que es muy importante defender la realidad de la educación a distancia frente a los Colegios  de abogados ya que no cuentan con ella.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Carperez en 24 de Marzo de 2009, 12:51:36 pm
Hola amigos,

Yo creo que todo está un poco liado, el examen de acceso y el cambio de plan 2.000 a Bolonia.

Lo arquitectos están protestando amargamente, pero su protesta me parece mas sensata que la nuestra, me explico.

EL titulo de Licenciado en derecho (plan 2.000 o 53), nos posibilita hoy en día para el acceso al Colegio de Abogados y al doctorado, en cambio con el nuevo sistema un licenciado queda equiparado a un graduado, sin acceso al Colegio ni al Doctorado.

Los Ingenieros Superiores, en cambio les convalidan su titulo por el de MASTER en la rama que estudiasen.

A los Diplomados (3 años de estudio) o los Ingenierios Técnicos (3 años de Estudio), les convalidan como grado (les regalan 1 año), pero a los Licenciados del plan 2.000 o 53 nos convalidan como grado (nos quitan 1 año), es injusto.

Si se presionase para conseguir la homolagación del Titulo de licenciado en Derecho al de MASTER en Derecho, como piden los arquietectos (y creo que lo van a conseguir), no tendría un licenciado del plan 2.000 o 53 que hacer el MASTER para entrar en el Colegio, y podría acceder al doctorado, lo que parece mas justo, a fin de cuentas, nos están quitando unos derechos adquiridos durante muchisimos años por los licenciados en Derecho.



Saludotes,


Carlitos,
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Alvaro79 en 24 de Marzo de 2009, 13:15:12 pm
Entonces Carlos,

Me parece que no te he entendido muy bien, Un licenciado (plan 2000-1953) aunque sea a posteriori de noviembre de 2011, no tendría que hacer el examen de acceso a la abogacía, ni el master. Qué únicamente lo tendría que hacer las personas que terminen con GRADO????.

Saludos
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Lili en 24 de Marzo de 2009, 14:24:39 pm

Hola,
Lo que expone Carlos coincide en lo que he escuchado. Los ingenieros superiores han conseguido que se les equipare su título con el master y los arquitectos están en ello. Estos estudiantes tienen que hacer y presentar un proyecto de fin de carrera que les lleva otro año y cuesta muchos esfuerzos.

Aunque no es el caso de la licenciatura en Derecho no se debería equipararla con el grado sin  más.
Las universidades que han exigido a sus alumnos de Derecho un quinto curso con un prácticum deberían luchar para que se les reconozca este "exceso" de su carrera en el momento de acceder a su Colegio profesional, que es para los juristas que quieren ejercer por cuenta propia o ajena, el Colegio de abogados y procuradores. No puede quedar liquidada esta parte de la formación de manera tan fulminante, sin tenerla cuenta como si no hubiese existido.
Si los colegios  a partir de 2011 exigen un examen de acceso me parece que todos los futuros profesionales deben superarlo pero hay que distinguir entre el grado y la licenciatura de cinco años.
El llamado "master" es una formación práctica de entre 60 y 90 créditos que comprende dos partes: un curso en una escuela de práctica jurídica (universidad o colegios de abogados) y unos meses de experiencia en un bufete de abogados.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Marzo de 2009, 14:41:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces Carlos,

Me parece que no te he entendido muy bien, Un licenciado (plan 2000-1953) aunque sea a posteriori de noviembre de 2011, no tendría que hacer el examen de acceso a la abogacía, ni el master. Qué únicamente lo tendría que hacer las personas que terminen con GRADO????.

Saludos

No, si tú te quieres colegiar después de esa fecha, da igual que seas Licenciado por el plan 1953, 2000 o el que sea, y que hayas terminado hace 30 años la carrera. Tienes que hacer el Máster ese.


Pero el asunto de que a los ingenieros superiores se les dé el Máster, es para diferenciarlos de los ingenieros técnicos. Ya que en realidad, hasta el 3º curso, es lo mismo, lo que cambia es 4º y 5º. Y la solución a la que llegaron es ésa.

Lo que propone Lili a mí me gusta. O sea, que nuestro Prácticum nos valga de algo. Son 14 créditos, pero mira, nos podían ya descontar esos 14 créditos de los 60 o 90.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Carperez en 24 de Marzo de 2009, 14:43:13 pm
Saludos,


Con lo que tenemos ahora, un licenciado en derecho se equipara a grado, lo que implicará que tiene que hacer el curso y el examen, y el MASTER para acceder al doctorado.

Los arquitectos quieren que si titulo se equipare al de Master y no al de grado, y estudian 5 años.

Yo creo que los Licenciados y aquellos que están por licenciarse en el plan 53 o en el 2.000 tendriamos que luchar por lo mismo, es decir que nuestro titulo de 5 años se equipare al de MASTER y no al de GRADO.


Saludotes,


Carlitos,
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Marzo de 2009, 14:50:39 pm
Porque hay Arquitectos y Arquitectos Técnicos. Y entonces, ¿cómo hacen para diferenciar? Dos grados por separado no pueden, ya que son lo mismo, y tampoco se van a cargar la carrera de Arquitecto Técnico. Y esa fue la solución.
En las carreras como la nuestra, Psicología, Historia... como no hubo ese problema, se eligió Grado y ya está.
Yo no sé... pero me pregunto... ¿ese Máster servirá para acceder luego al Doctorado? Porque digo yo, que si quieres colegiarte y hacer un Doctorado, parece que vas a tener que hacer 2 Másteres, ¿no?
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 24 de Marzo de 2009, 15:15:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues para que lo sepáis todos:

Somos 31 delegados repartidos por toda España, con unos objetos claros:

1º.- Informarnos bien de todo el proceso del grado de derecho.
2º.- si hace falta se harán las alegaciones correspondientes.
3º.- los estudiantes, queremos participar en las cuestiones de desarrollo del grado.
4º.- crear unos grupos de trabajo para detectar los problemas que existen en los diferentes departamentos de la facultad.
5º.- informaros a todos los estudiantes de las novedades que vayan surgiendo
6.-  crear las vías de comunicación necesarias entre .

Pero como os digo, llevamos tres días, por favor dejarnos un poquito de tiempo y se os explicará todo. todo, todo y os pediremos vuestra opinión, para hacer las cosas medianamente bien, y si nos equivocamos, nos equivocaremos todos y si lo hacemos bien, pues será un éxito de todos. Esta universidad tiene el problema de la distancia y de la lejanía, pero contra eso tenemos la medicina de .uned-derecho.com

Tranquilos que el consejo de delegados está a vuestro servicio, pero tenemos que pedir cosas serias.

Venga estaremos en contacto y a estudiar que me pilla el toro jajajja.

chao y saludos

Pues la verdad que no he visto que estos objetivos se cumplan... y no hablo de los actuales delegados elegidos hace unos días... En general, NUNCA me ha parecido que hicieran nada por nosotros (siento si hiero sensibilidades). La verdad, INFORMACIÓN = 0 (cero). Porque no es normal que nos enteremos de las cosas que hacen quienes nos representan a través de un foro NO-OFICIAL. Creo que hay mil y una maneras de conseguir que toda la INFORMACIÓN sobre nuestros representantes llegue de forma oficial a los estudiantes que representan (por ejemplo, solicitar a la universidad que financie la creación de una página web donde hayan novedades, actas de las juntas de los delegados, donde sea posible suscribirse... etc).

Dicho esto... a mí el tema de la colegiación me hace chirriar los dientes... Que ravia! Ahora para todo tipo de colegiaciones habrá que hacer un máster? O somos los únicos que "pringamos"??? Ahora... una pregunta... ¿no habían 2 opciones para colegiarse...? Es decir, bien HACER UN EXAMEN, bien HACER EL MASTER??? A mí me suena que sí...

¿Por qué no han tenido la brillante idea de hacer un Master sobre la Judicatura? Es esa la profesión que más reformas necesita!!! Y a los que muchos estaríamos dispuestos a hacer...

En fin... que ravia... estoy que echo chispas. Pero prefiero no pensar...
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Marzo de 2009, 15:20:00 pm
Magui, el Máster este comprende las prácticas, y yo entiendo que también el examen.
Los jueces tienen que pasar el examen de la oposición y un período de prácticas. Vamos, que es igual pero al revés (no me refiero a dificultad y número de exámenes, si no al modo de acceder).
O sea, que sólo hay una manera: el Máster.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: TEKAM en 24 de Marzo de 2009, 15:38:20 pm
A lo mejor la pregunta es un poco estúpida, porque desconozco como se accede a la magistratura hoy en día, perocuando entre el plan bolonia y alguien quiera ser juez o notario, tendrá que hacer el master o una vez obtenido el título de grado puede opositar directamente?
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Bertica en 24 de Marzo de 2009, 15:42:26 pm
La verdad es que si parece una gran xxxxxx lo del examencito o lo del master, si de toda la vida podías optar por colegiarte como ejerciente o no, y lo que es peor es que si quienes te van examinar van a ser tus competidores pues ni te cuento. Y sobre todo quienes son los lumbreras que deciden que derecho se equipare a grado, acaso es más importante una ingenieria, pues que me lo explique el porque de la decisión. Dentro de las ingenierias también, por lo que me ha contado una amiga, es la lucha de los ingenieros informáticos para que se les reconozca su carrera, algo que ya me parece indignante y arcaico que en pleno s.xxI se valores más a quién se dedica a la construcción de un puente que quien construye un programa de ordenador con el cual nos podemos comunicar en todo el mundo, ver para creer, pero al parece los ingenieros de caminos son lo más de lo más en este nuestro país, por eso repito, quienes seran los lumbreras que estan tomando estas decisiones.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 24 de Marzo de 2009, 15:56:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Magui, el Máster este comprende las prácticas, y yo entiendo que también el examen.
Los jueces tienen que pasar el examen de la oposición y un período de prácticas. Vamos, que es igual pero al revés (no me refiero a dificultad y número de exámenes, si no al modo de acceder).
O sea, que sólo hay una manera: el Máster.

Gracias Mile. Ya sé como va lo de la judicatura: una pedazo de oposición de 360 temas, que llevan (dicen) unos 3-4 años de preparación, y que una vez aprobado, entras en el período de prácticas, en el colegio que está precisamente en Barcelona, donde al final del curso tienes una prueba, que si suspendes dos veces... te quedas en la calle, porque tienes que empezar la oposición desde cero.

Yo soy una de las osadas que si la UNED no la agota a final de su carrera, intentará prepararse las opos, aunque me lleven varios años. Porque claro, lo compaginaré con el trabajo.

En definitiva... si han tenido la gran idea de hacer un master con la profesión de la abogacía, podrían tener la misma brillantez y hacer lo mismo con la notaría o la judicatura. Y muy especialmente con la Judicatura. Tanto se quejan de los jueces sustitutos... que tanta falta hacen. Pues que hagan de la profesión judicial una preparación en condiciones!!!
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Carperez en 24 de Marzo de 2009, 16:19:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque hay Arquitectos y Arquitectos Técnicos. Y entonces, ¿cómo hacen para diferenciar? Dos grados por separado no pueden, ya que son lo mismo, y tampoco se van a cargar la carrera de Arquitecto Técnico. Y esa fue la solución.
En las carreras como la nuestra, Psicología, Historia... como no hubo ese problema, se eligió Grado y ya está.
Yo no sé... pero me pregunto... ¿ese Máster servirá para acceder luego al Doctorado? Porque digo yo, que si quieres colegiarte y hacer un Doctorado, parece que vas a tener que hacer 2 Másteres, ¿no?

Tal como está ahora, los aparejadores (arquitectos técnicos) serán grado de ingenieria en edificación y los arquitectos grado en arquitectura, tu lo has dicho dos grados separados, el COAM está luchando para que los antiguos arquitectos superiores sean homologados como los Ingenieros a nivel de MASTER, vamos que se les reconozca como si hubieran realizado un Master.

Respecto a lo de que se eligió grado y ya está, pues que se elija master y ya está, si es así de facil porque no intentarlo?

Respecto al doctorado, veo que si desde hace mas de 60 años un licenciado en derecho, no necesita un master para hacer un doctorado, proque nos quitan ese derecho asimilandonos a grado?

Los arquitectos están luchando para que no se les asimile a grado y si se les reconozca un master, y creo que nosotros también deberiamos intentarlo, sobre todo los que tienen intención de licenciarse en el plan 2.000.

Saludos,


Carlitos,
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Marzo de 2009, 16:25:10 pm
Pensé que las prácticas de jueces eran en Madrid. ¿No hay una especie de bolsa para jueces sustitutos? Creo que leí algo sobre eso hace algún tiempo. Que sólo con la Licenciatura puedes acceder.

En cuanto al examen, no sé quién examinará, la verdad. Pero la parte test, está claro que si es A es A, y no hay más. En la del caso práctico quizás ahí si pueda haber discrepancias. Pero como aún no se sabe nada...
Lo de informática es un poco lío. Según leí el otro día en el periódico, a su carrera le faltaba alguna cosa, algo como una norma que la regulase o algo así, y por eso tienen problemas con el Grado. No sé si será verdad.
Las decisiones ya sabemos quienes las toman, y no creo que sea un grupo de ingenieros precisamente ;)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tal como está ahora, los aparejadores (arquitectos técnicos) serán grado de ingenieria en edificación y los arquitectos grado en arquitectura, tu lo has dicho dos grados separados, el COAM está luchando para que los antiguos arquitectos superiores sean homologados como los Ingenieros a nivel de MASTER, vamos que se les reconozca como si hubieran realizado un Master.

Respecto a lo de que se eligió grado y ya está, pues que se elija master y ya está, si es así de facil porque no intentarlo?

Respecto al doctorado, veo que si desde hace mas de 60 años un licenciado en derecho, no necesita un master para hacer un doctorado, proque nos quitan ese derecho asimilandonos a grado?

Los arquitectos están luchando para que no se les asimile a grado y si se les reconozca un master, y creo que nosotros también deberiamos intentarlo, sobre todo los que tienen intención de licenciarse en el plan 2.000.

¿Son dos grados separados? Entonces sí que ahí no lo veo justo (ya no me lo parecía antes, pero hasta cierto punto podía entenderlo).

Lo del Máster para el Doctorado, según entendí yo, es porque ahora el Máster va integrado en el Doctorado (si sigues con el Doctorado y no te quedas sólo en el Máster). Incluso, puede ser que pases directamente al Doctorado, porque el Máster haya sido integrado en el.

Está claro que si a ellos les dan el Máster, que nos lo reconozcan a nosotros también , qué caray.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Bertica en 24 de Marzo de 2009, 16:36:08 pm
Tener por seguro que en cuanto al examen de oposición para ejercer la abogacia a partir de 2011 los colegios de abogados tendran mucho que decir. También estoy de acuerdo con Magui que deberíamos tener más información de todo esto por parte de quién no la tendría que suministrar que es nuestra Universidad, (algún profesor de centro asociado si nos ha dado algunas pinceladas) pero poco más, por lo que cuando estemos dispuestos a reaccionar lo mismo se nos hace tarde. Vamos a tener que ir a las trincheras como los catalanes, que remedio si lo que esta en juego es el futuro de mucha gente, que en aras del enriquecimiento futuro  de los hoy abogados colegiados, de una profesión saturada como la de derecho, todo lo mejor sea poner trabas a sus futuros competidores, por quienes toman las decisiones de nuestro futuro, y creo que nosotros tenemos mucho que decir, o como mínimo oponernos a lo que considero un corporativismo excesivo, y venga euritos para los masters.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Marzo de 2009, 16:37:40 pm
Yo creo que ahora mismo, lo mejor sería hablar de esto con los Delegados de alumnos, y parece que la cosa ya está en marcha.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Bertica en 24 de Marzo de 2009, 16:41:46 pm
Como mínimo una vacatio legis mayor de la ley que nos impedirá a partir de 2011 colegiarnos como toda la vida y ya sea página oficial o no, más información de como van los tiros para que llegue a todo el alumnado.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 24 de Marzo de 2009, 17:19:34 pm
Bertica, el examen de oposicion del que hablábamos era de la carrera judicial. Lo de la abogacía es un MASTER, aunque tengo entendido que no es necesario el master, puedes presentarte al examen también por libre (pero tendría que corroborarlo, no estoy segura), y no es de oposición. Sino apaga y vámonos...

Para mi el problema no es de si entra en vigor en el 2011 o después. Ya han dado una vacatio legis suficientemente amplia. El problema es el modo de acceso al ejercicio de la abogacía... Que haya más años de vacatio legis en definitiva solo nos serviría a nosotros, pero los que vienen detrás tendrían el mismo problema.

Si dios quiere, yo me licenciaré justo en junio de 2012 (bueno... siendo optimiste y no contando con septiembre ni la convocatoria extraordinaria)... Por lo cual..el en el 2011 SE ME VAN A ATRAGANTAR LAS UVAS cuando pase de añooo!!!
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Marzo de 2009, 17:32:06 pm
Yo también terminaré en junio/septiembre de 2012 (si todo sale bien). A ver qué pasa con esto...
Vamos a ver, si se recoge en la ley lo del Máster, habrá que hacer el Máster, no será posible sólo hacer el examen. El Máster, al fin y al cabo, aparte de enseñarte algunas cosas sobre la práctica, imagino, serán Prácticas, y parece que serán necesarias...
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 24 de Marzo de 2009, 17:53:35 pm
Aquí os paso el enlace a la ley que lo regula: http://www.cgae.es/portalCGAE/archivos/ficheros/1170420286035.pdf

Por lo que he leído, los funcionarios que trabajen para la Administración de Justicia (algunos) y algún otro funcionario, no necesitará hacer el examen..

A mí no me ha quedado claro. En algún lugar había leído que era opcional la manera en la que se accediera, pero aquí no parece decir eso... Habla de 3 cosas: el master, las prácticas externas tras establecer un convenio con otra universidad, y el examen. Si fuera opcional, tiene lógica. Sino...

Es que no le encuentro sentido. Dios mío... ¿QUIEN VA A ESTUDIAR DERECHO? O peor aún... ¿Para qué estamos estudiando Derecho? Es que ahora resulta que con tener el título no basta para ser Abogado. Y juez no puedes ser (obviando lo de ser sustituto), salvo que te saques un pedazo de oposición... Notario tampoco... Idem. Y abogado... tampoco! Porque lo están poniendo bastante difícil!!! Al menos a nosotros... Cuando acabe la carrera quiero empezar a trabajar de lo mío!!! Y resulta que tendré que dejar de trabajar para ir a un cursito??? Y después prácticas...???? ESTO ES UN CACHONDEO!
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Marzo de 2009, 18:18:43 pm
Volveré a leer la ley con calma.

Siempre puedes trabajar en algo relacionado con el Derecho sin tener que hacer examen. En la empresa privada, por ejemplo. Y quizás de asesor jurídico sin ser abogado...
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Bertica en 24 de Marzo de 2009, 18:50:54 pm
Vamos a ver, segun tengo entendido de siempre el acceso a la carrera judicial ha sido harto complicado en esta nuestra piel de toro (para que después venga el de la c-15 de turno con un palé de ladrillos, y gané tres veces más que un juez, tema aparte que me gustaría incluir aqui), o sea que complicandolo más no se consigue nada, pues la administración de justicia esta muy necesitada de jueces, pero sobre todo deberían dotarlo con calidad y eso no se consigue pagando ningún master del universo.
En segundo lugar me quejo amargamente de que aún estando publicada la ley desde tiempos inmemoriales, creo que data de 2006 y entra en vigor en noviembre de 2011, de que yo no me pueda colegiar y ejercer como toda la vida, ya que será necesario el pasar una prueba de varios exámenes de aproximadamente la mitad del temario de la judicatura, y que los colegios de abogados junto con algún juez conformaran el tribunal que llevará a efecto las pruebas, con una serie de plazas limitadas que estaran a disposición de cada colegio.
En ningún momento he visto y puedo asegurar que acudo cada jueves a las tutorias de mi centro asociado, ningún escrito que recopile firmas para esta tamaña injusticia que nos pilla a los que estamos de lleno, yo acabaría en junio de 2011 si todo fuese bien y con un empache considerable. Problamente la avalancha de colegiados a finales de 2011 va a ser sustancial, por los miles de licenciados en este pais que se verían obligados a la realización de esas pruebas para poder ejercer como abogado, y por supuesto, de esa fecha en adelante creo que saldría más rentable el prepararse para juez, y no para abogado, por que lo último no te garantiza nada el aprobar, ya que los clientes te los tendrías que seguir currando y el juez cobra a últimos de mes religiosamente, o sea que por unos temas más pues adelante no...jejeje, madre mía, que Dios nos pille confesaos con esta revolución boloñesa....y con este corporativismo que lo único que consigue es sacarnos los cuartos y poner trabas en el acceso.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Marzo de 2009, 19:05:08 pm
Eso de tiempos inmemoriales... Es de hace 3 años... Tampoco me parece tanto.
El examen será sólo uno, que será un test de 100 preguntas y un caso práctico, para lo que hay 5 horas para resolverlo (no sé cómo se repartirá el tiempo).
El temario, en principio, puede ser exactamente igual que el que exigen para Juez o para Fiscal. No te van a preguntar nada que no hayas estudiado en la carrera (al menos, que no hayamos estudiado nosotros, no sé cómo será en otras Universidades).
Yo creo que lo que quieren los abogados que ya están, es que haya menos abogados. A mí desde el primer momento me ha parecido esa la finalidad de esta ley. Hay muchos abogados en España. Es la salida más "fácil" una vez terminada la carrera, ya que no se exige nada más, mientras que para otros empleos se piden exámenes.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Bertica en 24 de Marzo de 2009, 19:09:59 pm
Esa es la única finalidad de la ley, la profesión de abogado esta saturada en este país, las pretensiones, eliminar futura competencia, como, regulando el acceso al estilo francés, adaptación a Europa creo que reza la exposición de motivos de dicha ley... pues lo único que nos queda a los que estamos en ello y a los venideros, me da que va ser el gastarnos el dinero en la preparación de unas pruebas a todas luces injustas que nos pillan y bien pillados.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Marzo de 2009, 19:46:55 pm
En la UNED va a haber este Máster para acceder a la abogacía. Lo dice el Profesor Junquera de Estéfani en este programa de radio (http://teleuned.uned.es/realaudiocemav/2008_2009/2009_03/20090315_06.wma)
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 25 de Marzo de 2009, 11:58:18 am
He encontrado otro enlace que os puede interesar. Es sobre REGLAMENTO PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LAS ESCUELAS DE PRACTICA JURIDICA Y LAS PRÁCTICAS DE INICIACIÓN A LA ABOGACÍA y lo podéis visitar en:

http://www.cgae.es/portalCGAE/archivos/ficheros/1172490357201.pdf

Os hago además un copiar y pegar de una parte interesante. Además, resumiendo, es obligatorio hacer las prácticas (que serán impartidas por las EEPJ: Las EEPJ podrán ser creadas por los Colegios de Abogados, por las Universidades, o bien por otros organismos, instituciones, entidades, administraciones o personas, tanto físicas como jurídicas), que tras haberlas superdo... es cuando se podrá hacer el examen famoso.

Artículo 27. Superación de las PPIA
1. Se entenderá que los letrados en prácticas han superado las PPIA, si reúnen los siguientes requisitos:
a) Que su evaluación continuada haya sido satisfactoria.
b) Que hayan asistido a un mínimo del ochenta por ciento de las PPIA.
c) Que hayan superado las pruebas establecidas a tal efecto por cada EPJ.
d) Que hayan superado la prueba a la que se refiere el capítulo IV de este Reglamento.
2. Los criterios de evaluación deberán ser conocidos por los letrados en prácticas al matricularse en la EPJ.

CAPÍTULO IV
DE LA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL

Artículo 29. Convocatoria y periodicidad

1. La prueba se celebrará al menos una vez al año donde designe cada Colegio de Abogados, por acuerdo y convocatoria del
CGAE y del Consejo Autonómico correspondiente.

2. El desarrollo de la prueba prevista en el artículo 30.1.a) tendrá lugar simultáneamente en todas las sedes y su contenido será único.
3. Con esta finalidad, se podrán establecer acuerdos de colaboración entre varios Colegios de Abogados.

Artículo 30. Contenido
1. El contenido de la prueba será decidido por los órganos convocantes, y consistirá en dos fases:
a) En la resolución, por escrito, de un supuesto que elegirá el aspirante de entre los distintos propuestos, para lo que podrá servirse de la bibliografía de apoyo que considere oportuna, no estimándose como tal los formularios.
Asimismo, se resolverán por escrito cuestiones relativas a la deontología profesional, para lo cual se podrá consultar el Código Deontológico. Para todo ello dispondrá de un máximo de cinco horas.
b) Posteriormente, el aspirante será convocado ante la Comisión de Evaluación para la exposición oral y pública sobre una cuestión jurídica práctica, a preparar en el plazo que fije la propia Comisión, la cual le facilitará los antecedentes necesarios para ello. Su desarrollo tendrá una duración máxima de treinta minutos, y no se permitirá leer el ejercicio,
sin perjuicio de poder utilizar un guión orientativo.

2. Para emitir su valoración, cualquier miembro de la Comisión de Evaluación podrá pedir a los aspirantes las aclaraciones que considere oportunas.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 25 de Marzo de 2009, 12:02:08 pm
Pero ese reglamento es anterior a la aprobación de la ley 34/2006. Y, además, aprobado por el CGAE. ¿El reglamento de desarrollo de la ley 34/2006 no debería ser aprobado por otro lado? Pregunto.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: anlase en 25 de Marzo de 2009, 12:26:20 pm
Una cosilla del test de 100 preguntas, yo creo recordar que leí que no era sobre el contenido de la carrera, sino sobre el del curso con las prácticas. Entonces no te podrían preguntar lo que des en la carrera, sino lo que te "añadan" de conocimientos en el curso de los 90 créditos. ¿O no es así? A ver si encuentro donde lo leí...
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 25 de Marzo de 2009, 12:30:45 pm
¿Pero qué te van a preguntar? Yo he visto el Máster de Práctica Jurídica de la Universidad de Santiago, que ya lleva años funcionando, y lo que ponía allí de temario, es lo que dimos en la carrera. Busco la información y la pongo aquí :)
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 25 de Marzo de 2009, 13:17:36 pm
Sí que es válido... incluye modificaciones del 2007 (posteriores a la publicación de la ley en el BOE)
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: ictiocentauro en 25 de Marzo de 2009, 13:45:09 pm
Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española.

Artículo 67.

1. El Consejo General de la Abogacía Española es el órgano representativo, coordinador y ejecutivo superior de los Ilustres Colegios de Abogados de España y tiene, a todos los efectos, la condición de corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Artículo 68.
d. Autorizar la creación de Escuelas de Práctica Jurídica de los Colegios de Abogados y homologar cualesquiera de ellas, así como coordinar y supervisar su funcionamiento de acuerdo con las previsiones legales, todo ello previo informe del Colegio respectivo.

g. ...así como los demás acuerdos para el desarrollo de sus competencias...

No parece problemática, MiLe_TzN, la aplicación de la normativa propia de la abogacía aún anterior a la publicación de la ley en cuanto no la contradiga, cabiendo también que regulen reglamentariamente, a mayor abundamiento, antes o después de la entrada en vigor de la Ley.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 25 de Marzo de 2009, 13:48:19 pm
Entonces, se entiende que esa normativa es válida. Pero digo yo, ¿no harán una ahora nueva?
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 25 de Marzo de 2009, 13:58:39 pm
Ya encontré lo de la USC.
La web es esta: http://epx.avogacia.org/
Son estudios de especialización en abogacía, procuradoría y práctica jurídica.
Hay que mirar en estudios iniciales, y en bienio 2008-2010, que es el actual.
La información es esta:
Estudios de especialización en abogacía, procuradoría y práctica jurídica
La materia es la que está en negrita.

Bienio 2008-2010
 Estudos de especialización en avogacía, procuradoría e práctica xurídica

    * Estrutura, metodoloxía e materias
          o Estrutura
          o Metodoloxía
          o Prácticas internas
                + Sesións de traballo
                + Contidos
                      # Ciclo xeral formativo
                      # Ciclo de especialización
                + Materiais
                + Servizo de reprografía
                + Medios modernos de apoio á docencia
                + Publicacións e bases de datos xurídicas
                + Espazo "Tirant lo Blanch"
                + Bibliotecas xurídicas
                + Aula de informática
          o Simulacións de xuízos
          o Prácticas externas
                + Asesorías xurídicas de administracións públicas
                + Xulgados e tribunais
                + Despachos de avogados e de procuradores
                + Concellos da Provincia da Coruña
          o Actividades complementarias
                      # Xornadas e conferencias de actualización profesional
                      # Consultorías xurídicas
                      # Servizo de documentación xurídica
    * Avaliación, título de especialización e certificado de aptitude profesional
          o Avaliación
          o Titulación e certificacións
          o Certificado de Aptitude profesional
    * Baixas e incidencias
          o Baixas
          o Resolución de incidencias
    * Bolsas de colaboración. Bolsa de traballo
          o Bolsas de colaboración
          o Bolsa de traballo
    * Calendario do bienio
    * Regulación do título propio
    * Obxectivos específicos das prácticas internas
          o Ciclo xeral formativo: materias obrigatorias
                + Introdución ao exercicio profesional
                + Técnicas transversais
                + Deontoloxía profesional
                + Práctica xurídica procesual e civil
                + Práctica xurídica mercantil
                + Práctica xurídica laboral
                + Práctica xurídica administrativa
                + Práctica xurídica tributaria
                + Práctica xurídica penal
                + Novas tecnoloxías
                + Oratoria forense
          o Ciclo xeral formativo: materias optativas
                + Linguaxe xurídica galega
                + Inglés xurídico
          o Ciclo de especialización
                + Especialización en dereito privado: arrendamentos, propiedade horizontal, dereito de danos, seguros privados, dereito de familia e dereito sucesorio
                + Especialización en dereito administrativo: urbanismo, medio ambiente e telecomunicacións
                + Especialización en dereito laboral: Seguridade Social
                + Especialización en dereito penal e amparo constitucional: dereito penitenciario, estranxeiría, menores, violencia sexista, amparo constitucional
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: ictiocentauro en 25 de Marzo de 2009, 15:43:48 pm
No que quepa la menor duda de que harán nueva regulación reglamentaria, MiLe_TzN, a tenor de la abundante remisión prevista en la Ley: acreditación de aptitud profesional; cursos de formación para abogados organizados e impartidos por universidades públicas; escuelas de práctica jurídica; prácticas externas; comisión evaluadora para el acceso y contenido concreto de cada evaluación; convocatoria, lugares y forma de celebración de la evaluación, publicación y comunicación de los resultados, etc...
Un saludo.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Lili en 25 de Marzo de 2009, 15:59:51 pm
Me parece muy bien toda regulación reglamentaria con todos los detalles. No es necesario que todo sigue eternamente como toda la vida y me parecen bien los cambios que son como los vientos frescos.
Lo único a lo me opongo o, dicho de otro modo,  lo que propongo es que los alumnos de la licenciatura de Derecho de la Uned les sea reconocido, adaptado o convalidado  el quinto curso y el practicum  como parte del curso de formación en la escuela de práctica jurídica de la Uned.
Que no sea equiparada  una formación de cinco años y sus créditos correspondientes con una de cuatro años y sus créditos correspondientes, sean ETS o sean ETCC.
Que además, tanto a los futuros grados como a los licenciados, se les convalide parte de su formación profesional como prácticas externas.
La UNED is different.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 25 de Marzo de 2009, 16:12:14 pm
Lili, me parece muy bien lo que propones. Ya que tenemos un Prácticum, y un montonazo de asignaturas más...

Por otro lado, como decía antes, el Máster de Abogacía lo va a impartir la UNED según parece. Este Máster será a distancia, como son los Doctorados. Lo cual facilitará que lo puedan cursar personas que no pueden acudir a uno presencial :)
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: palangana en 25 de Marzo de 2009, 16:26:56 pm
Bueno la Uned is diferent (en inglés) y si colgamos textos o gallego será también difícil de entender, yo creo.

Mile, cómo es que no has escrito en castellano ??......no es por nada, a mí me gusta mucho le gallego, mis abuelos lo eran, es que me ha extrañado.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 25 de Marzo de 2009, 16:32:22 pm
Uy! No me di cuenta, perdón  :-[ Pues eso que le di a poner la página en castellano para pegarlo aquí... Vale. Estoy mirando que pone en castellano sólo los menús... Si no entiendes alguna palabra, te la traduzco. Que ahora no puedo traducir todo lo que pegué antes arriba ;)
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: palangana en 25 de Marzo de 2009, 16:39:20 pm
No, no , si a mí me encanta y lo entiendo perfectamente al leerlo, hablarlo como que no. Mis abuelos (tres de ellos eran gallegos) de la ría de Vigo (Meira y Moaña) y otro de Orense. Luego tengo familia colateral en Coruña....sólo que no sabía si era por algo en concreto. En mis tiempos hice unos trabajos de Rosalía de Castro y Wenceslao Fernández Flores , cuando los planes de estudio eran lo que tienen que ser , no el desastre que son ahora. Tú has sacado notable en Lengua y Literartura Gallega....está muy bien, felicidades. Un saludo. ;)
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 25 de Marzo de 2009, 17:17:46 pm
jolin chico... se entiende perfectamente... Mile, no te preocupes, si no entendemos algo ya te preguntaremos... gracias por la info
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Bertica en 25 de Marzo de 2009, 19:17:19 pm
Gracias Mile por la información y por toda la atención que prestas en el foro.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: ISMASE en 25 de Marzo de 2009, 20:29:34 pm
   Saludos; Hay algunas cosas en este tema que no acabo de entender, por ejemplo;

 Una persona que sea Licencia en Derecho o que se Licencia antes de Noviembre del 2011, puede ejercer, pero si por motivos, no se inscribe en el colegio, se inscribe como no ejerciente, y luego del 2011 quiere ejercer, si su titulo no se equipara a Master no podría ejercer. Entiendo que en Octubre 2011 sí, y a últimos de noviembre no. No tiene sentido.
  Por otro lado si tienes la Licenciatura te puedes presentar a las Oposiciones, correspondientes, pero luego apartir del noviembre 2011, se entiende que si no tienes el Master no. Tampoco tiene sentido.
   No tiene sentido que quien tenga la Licenciatura, se le convierta en grado de cuatro años, con lo cual, en fin entiendo que no servira de mucho para el mercado laboral.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 25 de Marzo de 2009, 20:38:43 pm
Te estás liando de mala manera.
Si te licencias antes de noviembre de 2011, tendrás que colegiarte (es que ahora no recuerdo si también había un plazo especial para los licenciados anteriores a la entrada en vigor de la ley).
Si te inscribes como no ejerciente, ya está, puedes pasar a ejerciente pagando. En ningún sitio he visto que se diga lo contrario.
A las oposiciones te puedes presentar igual con el título de Licenciado que con el de Máster. Consulta el EBEP.
La Licenciatura se equipara al Grado.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 25 de Marzo de 2009, 21:48:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Saludos; Hay algunas cosas en este tema que no acabo de entender, por ejemplo;

 Una persona que sea Licencia en Derecho o que se Licencia antes de Noviembre del 2011, puede ejercer, pero si por motivos, no se inscribe en el colegio, se inscribe como no ejerciente, y luego del 2011 quiere ejercer, si su titulo no se equipara a Master no podría ejercer. Entiendo que en Octubre 2011 sí, y a últimos de noviembre no. No tiene sentido.
  Por otro lado si tienes la Licenciatura te puedes presentar a las Oposiciones, correspondientes, pero luego apartir del noviembre 2011, se entiende que si no tienes el Master no. Tampoco tiene sentido.
   No tiene sentido que quien tenga la Licenciatura, se le convierta en grado de cuatro años, con lo cual, en fin entiendo que no servira de mucho para el mercado laboral.

Lo mejor es que te leas la ley. De hecho (la leí por encima) ponía algo de que si te licenciabas antes de noviembre de 2011 tenían un plazo para colegiarte (no recuerdo si 1 o 2 años). Además, incluso si te queda una asignatura del plan viejo o su equivalente en créditos para noviembre de 2011, también puedes colegiarte.

Y por otra parte, las licenciaturas SEGUIRÁN siendo licenciaturas. Es decir, que no te "cambiarán" el título. Si estás estudiando la licenciatura, tendrás título de licenciado. Mientras que a partir de 2010, no será posible licenciarse, sino graduarse.

Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 25 de Marzo de 2009, 23:14:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y por otra parte, las licenciaturas SEGUIRÁN siendo licenciaturas. Es decir, que no te "cambiarán" el título. Si estás estudiando la licenciatura, tendrás título de licenciado. Mientras que a partir de 2010, no será posible licenciarse, sino graduarse.

En realidad, te puedes licenciar hasta 2015 ;)
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 26 de Marzo de 2009, 09:27:09 am
Eso es.. hasta el próximo curso será posible comenzar una licenciatura y acabarla, pero después ya no se podrá comenzar.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: ictiocentauro en 26 de Marzo de 2009, 10:04:35 am
Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la exigencia de título profesional.

1. Los títulos profesionales regulados en esta norma no serán exigibles a quienes ya estuvieran incorporados a un colegio de abogados o procuradores, como ejercientes o no ejercientes, en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley.

2. Los títulos profesionales regulados en esta Ley tampoco serán exigibles a quienes, sin estar incorporados a un colegio de abogados o procuradores a su entrada en vigor, hubieran estado incorporados antes de su entrada en vigor, como ejercientes o no ejercientes, durante un plazo continuado o discontinuo no inferior en su cómputo total a un año, siempre que procedan a colegiarse antes de ejercer como tales y no hubieran causado baja por sanción disciplinaria.

3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley se encontraran en posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.

Está claro, solo cabe acabar antes de 01/11/2009 y colegiarse antes de 01/11/2011, de lo contrario exigirán a mayores el título profesional
Saludos.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: karmennn en 26 de Marzo de 2009, 13:29:35 pm
No me asustes, Ictiocentauro, será acabar antes de 1-11-2011, y colegiarte antes del 1-11-2014
Qu a pesar de llevar 8 asignaturas, no acabo en esa fecha.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: ictiocentauro en 26 de Marzo de 2009, 14:03:13 pm
Razón tienes, (un lapsus inconsciente) pero no del todo. La ley entra en vigor el 01/11/2011, y hay que estar titulado antes de esa fecha, esto no admite duda, y cumplido este requisito hay un plazo de dos años desde la entrada en vigor para colegiarse, pues bien ese plazo de dos años termina el 01/11/2013.
Un saludo.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Lili en 26 de Marzo de 2009, 15:29:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lili, me parece muy bien lo que propones. Ya que tenemos un Prácticum, y un montonazo de asignaturas más...

Por otro lado, como decía antes, el Máster de Abogacía lo va a impartir la UNED según parece. Este Máster será a distancia, como son los Doctorados. Lo cual facilitará que lo puedan cursar personas que no pueden acudir a uno presencial :)

Este curso de formación en la escuela de práctica jurídica, efectivamente, será impartido por la UNED,  que lo ofrece como casi todas las universidades, faltaría más.
No obstante es un periodo que se añade a los cinco cursos del plan 2000 si quieres ejercer. Por otro lado no se resuelve  el problema de los alumnos-trabajadores. Somos muchos con este perfil en la Uned y yo me pregunto si alguien se ha preguntado cómo vamos a dejar nuestro trabajo para realizar las prácticas externas en despachos de abogados de no sé dónde.
Van a haber pocos abogados colegiados de la UNED en un futuro.

Los que estamos en el tercer curso del plan 2000, como yo, que tenía la buena intención de completar la licenciatura antes de 2015 con todas sus optativas, LCs y el Practicum, nos tenemos que preguntar: ¿para qué? Si no  logramos terminar hasta el 2011 y queremos colegiarnos en un futuro sería mejor cambiar al grado y ahorrarse una parte de los estudios.

Por cierto, no  lo llamaría master o postgrado ya que este es un curso de formación específica para cumplir las exigencias de la ley de la que estamos hablando ya que no me consta que sea equiparado a los estudios de Postagrado que se van a ofrecer según el nuevo plan de Bolonia en las carreras corresondientes:

"Los estudios oficiales de Posgrado tienen como finalidad la especialización del estudiante en su formación académica, profesional o investigadora. Los Programas Oficiales de Posgrado conducen a la obtención de los títulos de Máster y Doctor, ajustados a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). "
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 26 de Marzo de 2009, 16:12:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este curso de formación en la escuela de práctica jurídica, efectivamente, será impartido por la UNED,  que lo ofrece como casi todas las universidades, faltaría más.
No obstante es un periodo que se añade a los cinco cursos del plan 2000 si quieres ejercer. Por otro lado no se resuelve  el problema de los alumnos-trabajadores. Somos muchos con este perfil en la Uned y yo me pregunto si alguien se ha preguntado cómo vamos a dejar nuestro trabajo para realizar las prácticas externas en despachos de abogados de no sé dónde.
Van a haber pocos abogados colegiados de la UNED en un futuro.

Los que estamos en el tercer curso del plan 2000, como yo, que tenía la buena intención de completar la licenciatura antes de 2015 con todas sus optativas, LCs y el Practicum, nos tenemos que preguntar: ¿para qué? Si no  logramos terminar hasta el 2011 y queremos colegiarnos en un futuro sería mejor cambiar al grado y ahorrarse una parte de los estudios.

Por cierto, no  lo llamaría master o postgrado ya que este es un curso de formación específica para cumplir las exigencias de la ley de la que estamos hablando ya que no me consta que sea equiparado a los estudios de Postagrado que se van a ofrecer según el nuevo plan de Bolonia en las carreras corresondientes:

"Los estudios oficiales de Posgrado tienen como finalidad la especialización del estudiante en su formación académica, profesional o investigadora. Los Programas Oficiales de Posgrado conducen a la obtención de los títulos de Máster y Doctor, ajustados a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). "


Lili, para personas como nosotras, que ya estamos por la mitad, nos compensa terminar por el nuestro. Yo llevo 4 optativas ya hechas (y ninguna es las que aparecen en el Grado), y 26 créditos de LC... Yo prefiero terminar por nuestro plan, y punto. Yo terminaré, según calculé en junio/septiembre de 2012. Si la ley sigue tal cual, me cogerá y tendré que hacer el Máster. Igual que si quiero hacer el Doctorado, también tendré que hacer el Máster.
El Profesor Junquera de Estéfani lo ha denominado Máster, y en la ley parece que también lo denomina Máster. Por eso puse yo el link de la USC, porque imagino que será algo similar. Y de ahí mi duda si también sirve para acceder al Doctorado.
Pienso que el Máster que imparta la UNED será a distancia, y, por lo tanto, adaptado a las personas que trabajen y tengan otras ocupaciones. Así son las carreras y así son los Doctorados. Y, por lo que he visto de los Másteres que imparten este curso, también es así.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 26 de Marzo de 2009, 17:56:23 pm
¿Estáis seguros que será necesario el Máster para el Doctorado también para los LICENCIADOS? Es que el Graduado, va a pasar a ser considerado un PRIMER CICLO. Por eso, será necesario hacer un Máster, que representará el SEGUNDO CICLO (actualmente, lo hacemos con 4to y 5to en nuestra Universidad). Por eso, pregunto: igual para los LICENCIADOS que queden no se exijirá el Máster. El Máster igual se lo exijen solo a los que obtengan el título de GRADUADO. No? Es que algo me suena... pero no son afirmaciones.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 26 de Marzo de 2009, 20:18:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Estáis seguros que será necesario el Máster para el Doctorado también para los LICENCIADOS? Es que el Graduado, va a pasar a ser considerado un PRIMER CICLO. Por eso, será necesario hacer un Máster, que representará el SEGUNDO CICLO (actualmente, lo hacemos con 4to y 5to en nuestra Universidad). Por eso, pregunto: igual para los LICENCIADOS que queden no se exijirá el Máster. El Máster igual se lo exijen solo a los que obtengan el título de GRADUADO. No? Es que algo me suena... pero no son afirmaciones.

Lo que dices tiene sentido, pero no. Ya que los Licenciados nos equiparan con los Grados. Yo pregunté el otro día en la UNED, a los de Posgrado, y me confirmaron que a partir de septiembre, los que quieran hacer Doctorado (y de momento sólo hay Licenciados), tendrán que hacer primero el Máster. Pegué el otro día en un hilo el mensaje de respuesta que me dieron.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Carperez en 26 de Marzo de 2009, 20:38:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Estáis seguros que será necesario el Máster para el Doctorado también para los LICENCIADOS? Es que el Graduado, va a pasar a ser considerado un PRIMER CICLO. Por eso, será necesario hacer un Máster, que representará el SEGUNDO CICLO (actualmente, lo hacemos con 4to y 5to en nuestra Universidad). Por eso, pregunto: igual para los LICENCIADOS que queden no se exijirá el Máster. El Máster igual se lo exijen solo a los que obtengan el título de GRADUADO. No? Es que algo me suena... pero no son afirmaciones.

Lo que dices tiene sentido, pero no. Ya que los Licenciados nos equiparan con los Grados. Yo pregunté el otro día en la UNED, a los de Posgrado, y me confirmaron que a partir de septiembre, los que quieran hacer Doctorado (y de momento sólo hay Licenciados), tendrán que hacer primero el Máster. Pegué el otro día en un hilo el mensaje de respuesta que me dieron.

Exacto, este es el problema, nos quitan, por decreto un año de nuestra vida.
A todos los efectos has estudiado 4 años.
Me parece injusto, creo que no les costaría nada, o un poco, ser generosos con los viejos licenciados y convalidar como a los Ingenieros superiores.
Es mas, un diplomado en Ciencias empresariales, también le tratan como grado, y ha estudiado 2 años menos que nosotros.
Yo si fuese Licenciado en Economicas, estaría que trino, estudias 2 años mas y te tratan igual.

Creo que la diplomatura en Ciencias empresariales de la Uned ha aumentado su numero de matriculas por 2. ( y no me extraña, grado en 3 años chicos, a correr).

Saludotes,

Carlitos,
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Lili en 27 de Marzo de 2009, 21:55:58 pm
Lili, para personas como nosotras, que ya estamos por la mitad, nos compensa terminar por el nuestro. Yo llevo 4 optativas ya hechas (y ninguna es las que aparecen en el Grado), y 26 créditos de LC... Yo prefiero terminar por nuestro plan, y punto. Yo terminaré, según calculé en junio/septiembre de 2012. Si la ley sigue tal cual, me cogerá y tendré que hacer el Máster. Igual que si quiero hacer el Doctorado, también tendré que hacer el Máster.
El Profesor Junquera de Estéfani lo ha denominado Máster, y en la ley parece que también lo denomina Máster. Por eso puse yo el link de la USC, porque imagino que será algo similar. Y de ahí mi duda si también sirve para acceder al Doctorado.
Pienso que el Máster que imparta la UNED será a distancia, y, por lo tanto, adaptado a las personas que trabajen y tengan otras ocupaciones. Así son las carreras y así son los Doctorados. Y, por lo que he visto de los Másteres que imparten este curso, también es así.


Mile, nuestra situación es bastante representativa en cuanto a los dos extremos de perfiles de alumnos de la Uned.
Creo que tu te dedicas a los estudios casi a jornada completa, como en la universidad presencial. Tengo entendido que es para ti el comienzo de tu vida laboral y no tienes cargas familiares, ni jefes, ni clientes, ni compromisos o responsabilidades.
Yo y otros hemos recorrido ya un camino bastante largo, hemos terminado formaciones académicas o profesionales, tenemos un puesto en el mundo laboral que ocupamos a jornada más o menos completa y de paso hemos formado una familia con todas las responsabilidades que esto conlleva.
Con las optativas y LCs que ya has cursado probablemente te conviene terminar en el plan 2000 y luego, si quieres ejercer, te viene bien la formación práctica que se ofrece. Las prácticas externas tampoco serán un gran obstáculo.
Yo tengo  cursado enteramente primero, segundo y pronto tercero pero sólo había cogido una optativa. En  previsión al Plan Bolonia no he cogido más.

Sin embargo, Mile,  me informaría bien porque no tengo entendido que el curso de la escuela jurídica práctica y las prácticas externas,  aunque se llamen master, tengan algo que ver con el postgrado/master en Derecho que es el presupuesto para seguir con el doctorado. El enfoque de estas formaciones postgrado es esencialmente distinto. Una se dirige a la formación práctica/laboral y la otra a la formación académica-teórica.

Magui, sí TODOS, licenciados y  grados (serán equiparados)  necesitan el postgrado para hacer el doctorado.
Esta equiparación, tan desconsiderada, es al mismo tiempo el punto caliente del debate de este foro sobre el acceso al Colegio de los abogados y procuradores.

Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 28 de Marzo de 2009, 14:20:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mile, nuestra situación es bastante representativa en cuanto a los dos extremos de perfiles de alumnos de la Uned.
Creo que tu te dedicas a los estudios casi a jornada completa, como en la universidad presencial. Tengo entendido que es para ti el comienzo de tu vida laboral y no tienes cargas familiares, ni jefes, ni clientes, ni compromisos o responsabilidades.
Yo y otros hemos recorrido ya un camino bastante largo, hemos terminado formaciones académicas o profesionales, tenemos un puesto en el mundo laboral que ocupamos a jornada más o menos completa y de paso hemos formado una familia con todas las responsabilidades que esto conlleva.
Con las optativas y LCs que ya has cursado probablemente te conviene terminar en el plan 2000 y luego, si quieres ejercer, te viene bien la formación práctica que se ofrece. Las prácticas externas tampoco serán un gran obstáculo.
Yo tengo  cursado enteramente primero, segundo y pronto tercero pero sólo había cogido una optativa. En  previsión al Plan Bolonia no he cogido más.

Sin embargo, Mile,  me informaría bien porque no tengo entendido que el curso de la escuela jurídica práctica y las prácticas externas,  aunque se llamen master, tengan algo que ver con el postgrado/master en Derecho que es el presupuesto para seguir con el doctorado. El enfoque de estas formaciones postgrado es esencialmente distinto. Una se dirige a la formación práctica/laboral y la otra a la formación académica-teórica.

Magui, sí TODOS, licenciados y  grados (serán equiparados)  necesitan el postgrado para hacer el doctorado.
Esta equiparación, tan desconsiderada, es al mismo tiempo el punto caliente del debate de este foro sobre el acceso al Colegio de los abogados y procuradores.

Efectivamente, Lili. Yo ya lo dije, de momento, sólo me dedico a estudiar, por lo que para mí esto no supone un problema. Para mí personalmente. Pero yo no pienso sólo en mí. Por eso que dijera que en la UNED se va a ofertar este Máster/Prácticas o lo que sea. Si se imparte en la UNED, habrá un modo que sea a distancia, como las carreras y los Doctorados. Y según vi la oferta de Másters para este curso, también los Másters. Por lo tanto, aquellas personas que no puedan asistir a clase, que es mucha de la que está matriculada en esta Universidad, en principio, no tendría problema. Fíjate, que nuestro Prácticum de 5º se puede hacer presencial o a distancia.

Sí, ya dije que tengo que investigar a ver cómo es. Ya que no sé si para hacer el Doctorado hay que hacer un Máster y para Abogado hay que hacer otro. Mi duda viene porque en el programa de Informe Semanal, cuando hablaron de Bolonia, decían que una persona podía hacer una carrera, Periodismo, un Máster en Derecho, y Doctorarse en Psicología (no decían esas carreras, pero era así). Y me quedé un poco  :o
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: magui en 29 de Marzo de 2009, 01:25:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lili, para personas como nosotras, que ya estamos por la mitad, nos compensa terminar por el nuestro. Yo llevo 4 optativas ya hechas (y ninguna es las que aparecen en el Grado), y 26 créditos de LC... Yo prefiero terminar por nuestro plan, y punto. Yo terminaré, según calculé en junio/septiembre de 2012. Si la ley sigue tal cual, me cogerá y tendré que hacer el Máster. Igual que si quiero hacer el Doctorado, también tendré que hacer el Máster.
El Profesor Junquera de Estéfani lo ha denominado Máster, y en la ley parece que también lo denomina Máster. Por eso puse yo el link de la USC, porque imagino que será algo similar. Y de ahí mi duda si también sirve para acceder al Doctorado.
Pienso que el Máster que imparta la UNED será a distancia, y, por lo tanto, adaptado a las personas que trabajen y tengan otras ocupaciones. Así son las carreras y así son los Doctorados. Y, por lo que he visto de los Másteres que imparten este curso, también es así.


Mile, nuestra situación es bastante representativa en cuanto a los dos extremos de perfiles de alumnos de la Uned.
Creo que tu te dedicas a los estudios casi a jornada completa, como en la universidad presencial. Tengo entendido que es para ti el comienzo de tu vida laboral y no tienes cargas familiares, ni jefes, ni clientes, ni compromisos o responsabilidades.
Yo y otros hemos recorrido ya un camino bastante largo, hemos terminado formaciones académicas o profesionales, tenemos un puesto en el mundo laboral que ocupamos a jornada más o menos completa y de paso hemos formado una familia con todas las responsabilidades que esto conlleva.
Con las optativas y LCs que ya has cursado probablemente te conviene terminar en el plan 2000 y luego, si quieres ejercer, te viene bien la formación práctica que se ofrece. Las prácticas externas tampoco serán un gran obstáculo.
Yo tengo  cursado enteramente primero, segundo y pronto tercero pero sólo había cogido una optativa. En  previsión al Plan Bolonia no he cogido más.

Sin embargo, Mile,  me informaría bien porque no tengo entendido que el curso de la escuela jurídica práctica y las prácticas externas,  aunque se llamen master, tengan algo que ver con el postgrado/master en Derecho que es el presupuesto para seguir con el doctorado. El enfoque de estas formaciones postgrado es esencialmente distinto. Una se dirige a la formación práctica/laboral y la otra a la formación académica-teórica.

Magui, sí TODOS, licenciados y  grados (serán equiparados)  necesitan el postgrado para hacer el doctorado.
Esta equiparación, tan desconsiderada, es al mismo tiempo el punto caliente del debate de este foro sobre el acceso al Colegio de los abogados y procuradores.



Gracias Lili por contestar lo mío. Por otra parte, como está a la vista de todos tu anterior mensaje, me siento un poco en la obligación de involucrarme. Lo que le dices a Mile creo que sobra... Parece que estuvieras desvalorando el trabajo que ella hace, como si fuera una obligación tener las obligaciones que tu tienes para considerar como válida una opinión. Entiendo que no lo compartas, pero opinar sobre la vida de una compañera en un foro público opino que no es muy considerado.

Y la verdad Lili yo coincido con ella en que nos compensará más acabar la licenciatura que no pasarnos al grado (y yo también sacrifico mi limitado tiempo de ocio para dedicarlo al estudio y no al descanso). No sé, es cuestión de puntos de vista, pero yo creo que sobretodo al principio los candidatos que traigan un GRADUADO en el curriculum inspirarán más desconfianza que uno que traiga una LICENCIATURA, porque al principio será todo muy incierto y "más vale malo conocido..."
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Lili en 30 de Marzo de 2009, 16:00:46 pm

Maqui, yo  creo que una parte de lo que dices sobra.
Mile y yo nos conocemos y ella me ha entendido.

He dicho:
"Mile, nuestra situación es bastante representativa en cuanto a los dos extremos de perfiles de alumnos de la Uned."
Creo que tú la desvaloras si piensas que no se puede defender ella sola.
Yo estoy de acuerdo con ella en varios puntos y habíamos llegado a uno en concreto en todo el debate. Aquí hay distintas situaciones y cada uno explica la suya. Por favor lee, los mensajes anteriores. Ya llevamos varios hilos con este tema desde hace mucho tiempo.

Si relees mis mensajes verás que querría plantear el problema de UNA PARTE DE LOS  alumnos SIN DESPRESTIGIAR  A  OTRAS.
- que son mayores, trabajan, tienen familia y por eso están estudiando a distancia en la UNED.
- que han emprendido la carrera de Derecho para ejercer como abogado / procurador  en el futuro compaginando la profesión con su trabajo en principio.
- que tienen en este momento el 60% de la carrera de Derecho completado.
- que pueden terminar  antes de 2015, la licenciatura sin pasarse al plan de grado.
- pero no pueden terminar antes de 2011 para colegiarse como los antiguos licenciados, sin formación práctica interna y externa, sin examen de acceso, como exigen  las nuevas normas de acceso a  los Colegios de Abogados.
- tendrán que sumar al quinto curso a las optativas y las LCs la formación complementaria exigida
-Por otro lado va ser difícil dejar trabajo y familia “tirados” para realizar prácticas externas en un bufete de abogados.

Por último no se trata de coincidir  o no, no estamos en controversias entre nosotros sino en contra de la la nueva ley o de acuerdo o valoramos los pros y los contras del "Anteproyecto de acceso a la abogacía", tema de este hilo.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: tunolta en 31 de Marzo de 2009, 10:55:32 am
Mi opinión es que, con todos los cambios de los últimos años, nos están haciendo la puñeta....pero bien.
Creo que buena parte de alumnos de la UNED, somos gente de cierta edad, con trabajo y cargas familiares, gente que, sin menospreciar a los jóvenes, debemos aplicar un plus de esfuerzo importante para enfrentar una carrera universitaria y sacar, de no se donde, la autodisciplina y el tiempo para ponernos a estudiar al llegar a casa, de noche, después de una jornada de trabajo.
Los que empezamos con el plan de 1953, sufrimos primero el cambio a un nuevo plan, a mi entender absurdo, y que de hecho desaparecerá con apenas 10 años de existencia. Este plan incluyó el regalo de obligarnos a estudiar unas asignaturas extra, incluso de otras carreras, añadiendo de facto carga lectiva a unos estudios que se mantenían con la misma duración temporal, otras asignaturas que anteriormente se estudiaban en un año, pasaron a ser cuatrimestrales, por arte de magia, con una mínima reducción de temario.
 
Es cierto que se nos dio un periodo transitorio para terminar por el plan antiguo, pero vuelvo a recordar la circunstancia personal de buena parte del alumnado de esta universidad que, en muchos casos, imposibilita el hacer la carrera a curso por año… esto, creo yo, forma parte de la idiosincrasia de la UNED y de su razón de ser.

Cuando ya hemos asumido el golpe del cambio de plan, viene otro nuevo y además la Ley de acceso a la abogacía. No quiero opinar sobre Bolonia sin conocer del todo el tema pero, cuando menos, me parece que constituirá un agravio comparativo para los que nos hemos visto obligados a cursar el “experimento” del plan 2000.
Y la Ley…. Creo que nos excluirá del ejercicio de la abogacía a muchos alumnos de la UNED que comenzamos, o retomamos, nuestros estudios en esta universidad, con el anhelo de alcanzar esa profesión. Si recordamos lo que se dice en el Decreto de creación de esta universidad sobre el perfil del alumnado para el que fué creada, veremos que es poco compatible con lo requerido para el ejercicio de la abogacía a partir de 2011:

“ Su finalidad es facilitar el acceso a la enseñanza universitaria y la continuidad de sus estudios a todas las personas que, estando capacitadas para seguir estudios superiores, no puedan franquear las aulas universitarias por razones de trabajo, económicas, familiares, de residencia, etc”

¿Cómo vamos a hacer prácticas en bufetes de abogados?, ¿Cuándo podremos asistir a una escuela de práctica jurídica?....

Entiendo que los cambios se producen, y que no siempre benefician a todos, pero es que en este caso la diferencia es brutal, va a suponer un todo o nada… el que consiga acabar én septiembre de 2011 se colegiará y, eventualmente, ejercerá con tan solo un trámite administrativo, mientras que el termine en la siguiente convocatoria se verá obligado a superar cursos, prácticas, un examen….
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Lili en 31 de Marzo de 2009, 15:19:41 pm
Exacto , tunolta, la razón de la existencia de la Uned corresponden en gran parte al pefil de alumnos que ellos tan bien describen:
 "......................... todas las personas que, estando capacitadas para seguir estudios superiores, no puedan franquear las aulas universitarias por razones de trabajo, económicas, familiares, de residencia, etc”

P.D.
"¿Cómo vamos a hacer prácticas en bufetes de abogados?, ¿Cuándo podremos asistir a una escuela de práctica jurídica?...".
El curso de formación prácitca interna de la escuela de práctica juridia será facilitada por la Uned a distancia, creo, espero.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Elena_madrid en 06 de Abril de 2009, 13:07:24 pm
Entonces por ejemplo la gente que termine la carrera en el 2011, ya les afecta esta ley?o es la gente que comienza a matricularse de esta carrera ese año?Que cacao...
Saludos!!!
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: Lili en 06 de Abril de 2009, 18:06:37 pm
Elena, tu duda demuestra que todavia no hemos despertado los que estamos en plena carrera del plan 2000 y no vamos a poder terminar antes de octubre 2011.
Entonces nos vamos a dar cuenta que nos afecta esta  ley con todo  lo que conlleva.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: palangana en 06 de Abril de 2009, 20:39:42 pm
Esta LEY es de derechas y conservadora, como su HERMANA MAYOR, el Plan Bolonia, y como todo lo que viene de los pirineos para abajo .......para que sólo pueden ejercer la abogacía enchufados mediocres, adinerados que puedan pagarse los estudios, master, y para asegurar el puesto a los " los niños de papá, o nietecitos de abogados" .

El que no vea esto quizás ande un tanto despistado, yo creo; pero para eso, y otras cosas, estamos los compañeros......para abrirnos los ojos los unos a los otros y explicarnos las cosas. Pero que no se ofenda nadie. Hoy explico yo esto que lo veo perfectamente, y otras veces me han explicado las cosas a mí, y las que quedan que me tendrán que explicar, claro.

Un saludo , suerte y ánimo.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: jlla en 07 de Mayo de 2009, 14:02:01 pm
Supongo que si terminas la carrera antes de 11/2011 y te colegias como no ejerciente, ya no tienes que hacer el master de acceso aunque despues te borres del colegio y en futuro quieras volver a colegiarte?
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 07 de Mayo de 2009, 20:06:15 pm
Si te colegias como no ejerciente, no tendrás problemas para cambiarte después a ejerciente.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la exigencia de título profesional.

1. Los títulos profesionales regulados en esta norma no serán exigibles a quienes ya estuvieran incorporados a un colegio de abogados o procuradores, como ejercientes o no ejercientes, en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley.

2. Los títulos profesionales regulados en esta Ley tampoco serán exigibles a quienes, sin estar incorporados a un colegio de abogados o procuradores a su entrada en vigor, hubieran estado incorporados antes de su entrada en vigor, como ejercientes o no ejercientes, durante un plazo continuado o discontinuo no inferior en su cómputo total a un año, siempre que procedan a colegiarse antes de ejercer como tales y no hubieran causado baja por sanción disciplinaria.

3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley se encontraran en posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: jlla en 07 de Mayo de 2009, 23:27:00 pm
Mi pregunta es más rebuscada. Imaginemos que finalizo antes de noviembre de 2011 la carrera y me inscribo en el colegio(supongo que con la solicitud de la licenciatura es suficiente) como ejerciente o no ejerciente y al año (2012) me borro.La cuestión es si por ejemplo despues quiero volver a inscribirme(2015) tengo que hacer el curso de acceso a abogacia o no?
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 08 de Mayo de 2009, 00:17:23 am
Según la DTU.2, yo entiendo que si has estado colegiado un año, y te has dado de baja por causa que no sea disciplinaria, no te haría falta hacer el Máster.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: jlla en 08 de Mayo de 2009, 10:54:51 am
Ese es el problema, que si me inscribo a finales de 2011 si termino la carrera, no puedo cumplir un año de colegiación antes de la entrada en vigor de la ley(11/2011) sino dias o meses en el mejor de los casos.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 08 de Mayo de 2009, 11:59:48 am
Pues parece que no en ese caso...
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: jlla en 08 de Mayo de 2009, 13:26:22 pm
Me podría agarrar al punto 3, ya que tendría dos años para colegiarme.Pero mi duda sería si me inscribo en ese plazo de dos años y en un futuro me borro del colegio y más adelante deseo inscribirme otra vez.Tendría que hacer el máster?
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 08 de Mayo de 2009, 13:28:14 pm
Si luego quieres volver a darte de alta, en ese caso, entiendo que sí. De todas maneras, le falta el desarrollo correspondiente. Quizás más adelante se aclare.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: jlla en 08 de Mayo de 2009, 14:36:59 pm
Muchas gracias por todo Mile_TzN.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 08 de Mayo de 2009, 14:48:29 pm
De nada.
Pero, de todas maneras, si no quieres tener problema, te colegias como no ejerciente y ya está. En principio, para pasar a ejerciente, no te haría falta el Máster. Tienes que pagar una cantidad todos los meses, pero no es mucho dinero ;)
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: jlla en 08 de Mayo de 2009, 14:50:53 pm
Seguramente haga eso, ya veremos como se desenvuelve todo pues aun queda tiempo y no se sabe que ocurrira.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: estudima en 10 de Mayo de 2009, 12:08:12 pm
En la asociación de estudiantes de la UDIMA llevamos tiempo analizando este asunto, que afecta a todas las facultades de Derecho de España, y me gustaría hacer una matización a lo que se ha comentado hasta ahora.

No es exacto que hasta 2012 no vaya a haber Graduados en Derecho.  Si es cierto que se han acoplado los plazos para que coincida en el tiempo la aplicación de la ley 34/2006 (que entra en vigor el 31 de Octubre de 2011) con el periodo de finalización "natural" de Grados. Ya que los estudios de Grado se han comenzado a impartir en el curso 2008/2009 en varias universidades (UOC, CARLOS III, UDIMA), lo previsible es que los primeros graduados lo sean en 2012 (cuatro años después).

Ahora bien: hay que prestar atención a lo que dice literalmente la disposición transitoria única:

Disposición transitoria única. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la
exigencia de título profesional.

1. Los títulos profesionales regulados en esta norma no serán exigibles a quienes ya
estuvieran incorporados a un colegio de abogados o procuradores, como ejercientes o no
ejercientes, en el momento de la entrada en vigor de la presente ley.

2. Los títulos profesionales regulados en esta ley tampoco serán exigibles a quienes,
sin estar incorporados a un colegio de abogados o procuradores a su entrada en vigor,
hubieran estado incorporados antes de su entrada en vigor, como ejercientes o no
ejercientes, durante un plazo continuado o discontinuo no inferior en su cómputo total a un
año, siempre que procedan a colegiarse antes de ejercer como tales y no hubieran
causado baja por sanción disciplinaria.

3.Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente ley se encontraran en
posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran
comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a
contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no
ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se
regulan.


Es decir, en la propia Ley se prevé que a Octubre de 2011 si puedan existir ya Graduados en Derecho. ¿Cómo sería esto posible?. Pues por ejemplo cursando asignaturas de varios cursos, para acelerar el grado, o mediante convalidaciones, que supongo que es lo que interesa a la mayoría.  En nuestra asociación llevamos investigando este asunto desde hace tiempo,y desde algunas universidades nos han confirmado que efectivamente, es posible graduarse antes de 2011, aunque es un tema controvertido porque no le interesa al CGAE  y los estudiantes se están preparando a toda velocidad para terminar antes de esa fecha.

Como es un tema que nos interesa a todos iremos publicando en nuestra web  de estudima y aqui (si no teneis inconveniente) las novedades que sobre este aspecto en concreto vayamos conociendo.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 10 de Mayo de 2009, 12:56:22 pm
Efectivamente, algo de eso nos comentaron nuestros delegados de alumnos en otro hilo. Que los que estábamos en el Plan 2000, podíamos hacer el Trabajo Fin de Grado, y, por tanto, ser Grado y no Licenciado.

De todas maneras, según comentó uno de nuestros delegados, están sobre el tema, para ver si se amplía la vacatio legis o qué pasa con nosotros.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: actuario en 10 de Mayo de 2009, 13:12:25 pm
A ver como se resuelve el siguiente caso personal de microcirujía legislativa-administrativa:

Supongamos que acabo en septiembre de 2011... salen las notas,a finales de septiembre. No tengo evidentemente posesión del título como dice la disposición transitoria pero: ¿llegaría a tiempo para que me expidan certificado de superación de asignaturas?, ¿sería suficiente?

No quiero Master por dios.

Gracias mis leon@s.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: MiLe_TzN en 10 de Mayo de 2009, 13:15:13 pm
actuario, tendrías 2 años para colegiarte.
Pero, de todas maneras, esperemos a ver qué nos dicen nuestros delegados ;)
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: actuario en 10 de Mayo de 2009, 13:24:19 pm
ok, esperare junto  a la vela q le tengo puesta a la virgen para acabar en esa fecha.

saludos mile.
Título: Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
Publicado por: jlla en 10 de Mayo de 2009, 15:47:49 pm
estudima muchas gracias por la informacion y por favor te rogaria que todo lo que sepas lo vayas colgando aqui.Saludos.