Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: pensadilla en 26 de Marzo de 2009, 00:03:03 am
-
Hola al foro.
Soy nuevo y quisiera comentaros un problema reciente que he tenido con un profesor en la universidad. A ver si me podríais echar un cable.
Estaba comentando con un amigo por email, una evaluación que me había hecho este profe (y con la que no estaba de acuerdo). En este correo hacía algunos comentario "desafortunados" (bueno vale, alguna burrada si solté) contra este profesor y con tan mala suerte que sin darme cuenta, se lo envié a él mismo en lugar de a mi amigo.
El caso es que me convocó para una reunión donde apareció con dos personas que según él formaban parte de un tribunal, y en la que por supuesto di la cara, me disculpé por el tono utilizado, a pesar de que era patente que ese mail no era intencionado ,y practicamente renuncié a la asignatura.
Tras esto se me informa de que tengo una reunión con la directora del centro para comentarme las medidas que se van tomar conmigo.
Por supuesto todo esto se ha llevado a cabo de manera muy informal, sin informarme más que por mail y por teléfono.
Me gustaría saber qué consecuencias puede tener esto para mi y qué medidas se podrían tomar. No sé si tengo algún derecho o de qué manera se me puede sancionar; si me tiene que avisar formalmente mediante algún documento y cómo.
No tengo mucha idea de derecho así que si me lo pudieráis explicar de la forma más clarita posible, os lo agradecería eternamente.
Muchísimas gracias.
-
Veamos... si se trata de una universidad privada habrá que estar a lo que aparezca en su propia normativa, la cual desconocería.
Si, por contra, se trata de una universidad pública, habrá que estar a lo que diga el procedimiento sancionador establecido, que puede ser especial (si lo hay) o el genérico. En todo caso, en una institución pública, este procedimiento no se puede llevar por teléfono o por e-mail, sino que ha de ser escrito y revestir unas formalidades determinadas ineludibles: instructor, procedimiento contradictorio, etc., etc.
Así, sin tener más datos, es difícil responder con exactitud acerca de qué te vendría bien. Sólo una cosa para el futuro, ya que en este tema concreto la liaste: jamás admitas nada de lo que aparezca en un e-mail. Jamás. Y mucho menos ante testigos. ¿Para qué crees que ese profe llevó a esos dos? No te quepa duda que de tribunal tenían poco. Los llevó, simplemente, para disponer de testigos en caso de que admitieras que tu habías enviado el e-mail.
-
Muchisísisisimas gracias.
Una última pregunta.
Es decir, que si quieren emprender algún procedimiento sancionador se debe empezar, ya desde el momento que me citan para la reunión, con una serie de formalismos, ¿es así??, como son: citación por escrito, con fechas, .....
Bueno decirte que reunión, como tal no fue. Yo fui a tutoría (que podía perfectamente no haberme presentado), pedí hablar con él y apareció con dos más.
Y me imagino que la reunión con el director deba ser de esta manera, por escrito, y formalmente. Porque en este caso concreto me han llamado por teléfono, el mismo día y las 3 horas de haberme reunido con el profe.
Por cierto, es una universidad pública.
Otra vez gracias.
-
Al tratarse de una institución pública, ha de atenerse a las normas de procedimiento que correspondan. Y al tratarse de un procedimiento sancionador y/o disciplinario han de cumplirse esas normas de forma estricta.
Revisa si en tu universidad existe alguna normativa al respecto (seguro que sí) y empápate bien de ella.
-
Te recomiendo que mires jurisprudencia o preguntes a algún profesor de Constitucional porque hay sentencias que se refieren a envios de mails con destinatario equivocado; quizá por ahí puedas defenderte.
De todas formas, pide inmediatamente ayuda al Defensor del Universitario (si lo hay en tu Uni) o a cualquier otro órgano de representación de estudiantes, porque siento decirte que te has metido en un lío bastante gordo...
¡Suerte!
-
Discrepo con la opinion de mesetario.
Actitud muy generalizada, mentir.
Y ademas enseñar que mentir es rentable.
Algo que me atrevo a decir es lo normal en la Justicia.
Es lamentable que en un proceso mienta hasta el apuntador. Con la unica finalidad de ganar.
La gente ha de apechugar con sus responsabilidades, y pagar por sus acciones.
-
Discrepo con la opinion de mesetario.
Actitud muy generalizada, mentir.
Y ademas enseñar que mentir es rentable.
Algo que me atrevo a decir es lo normal en la Justicia.
Es lamentable que en un proceso mienta hasta el apuntador. Con la unica finalidad de ganar.
La gente ha de apechugar con sus responsabilidades, y pagar por sus acciones.
Vamos a ver, ¿ que tiene que ver una cosa con la otra ?, que la estudiante no obró bien, o que el profesor se sienta ofendido..... es algo que no va en la respuesta de mesetario.
Lo que el dice, es algo a lo que todos tenemos derecho, y es a que se sigan los procedimientos.... independientemente del resultado.... pero que no se obvien, por tener la victima, la sarten por el mango.
¿Pensarias lo mismo, si este profesor, una vez absuelta por la direccion de la universidad, suspendiera a esta persona todos los examenes que hiciera en su asignatura, por el hecho de haber recibido aquel desafortunado e-mail?. Creo que tu perspectiva de la situacion no es objetiva, mesetario no habla de hacer ninguna trampa, sino que se le permita defenderse a la acusada, nada mas.
-
Sólo una cosa para el futuro, ya que en este tema concreto la liaste: jamás admitas nada de lo que aparezca en un e-mail. Jamás. Y mucho menos ante testigos.
Un email cualquieras o el suyo?
Por lo que tiene que empezar el estudiante es precisamente por ser educado, reconocer si se ha pasado, y utilizar las vias reglamentarias, que para eso estan.
¿Hay que decirle que mienta, o que no reconozca , que es lo mismo?
Es tipico del abogado ocultar, enredar...mentir...tergiversar...omitir...porque lo importante no es resolver un conflicto en base las razones propias sino en base al resultado.
-
Pensadilla:
Desde mi punto de vista, si tu universidad es una universidad pública, para que haya alguna medida disciplinaria se te tiene que abrir expediente.
Ese expediente, que en este caso se hace por denuncia del profesor, tiene que ser notificado a las partes, es decir, al profesor y a ti, y por medios que dejen constancia.
Tienes un trámite de alegaciones, tiene que haber propuesta de resolución, etc.
Y si desde que la administración acuerda abrirte expediente hasta que te notifican la resolución pasan más de seis meses, lo normal(si la normativa de la universidad no dispone de un plazo mayor) es que el procedimiento caduque.
Es decir, es más complejo de lo que parece.
Y una recomendación: mira la normativa de tu universidad en su régimen sancionador, y mira qué tipo de sanción es: leve, grave o muy grave, y en función de ello sabrás cuando habrá prescrito el derecho de tu profesor de denunciarte.
-
Mesetario tiene razón. Un acusado, o imputado, tiene el derecho a no declararse culpable.
Pese a ello, es bastante difícil negar que un correo es nuestro. Siempre incluye nuestra dirección ip, a no ser que seamos expertos en informática, de modo que somos localizables.
En este caso, además de mirar la normativa de la Universidad, para actuar tendrás que esperar a recibir una citación de apertura de expediente.
Insiste en que enviaste ese e-mail por error, que iba dirigido a otra persona, y que, además, utilizarlo públicamente vulnera tu intimidad. En ese sentido, señala que no existió dolo, es decir, ni mala fe ni intención por tu parte de ofenderle directamente; que, en definitiva, era una correspondencia privada entre tú y tu amigo, y que en ella era lógico y normal que aparecieran expresiones coloquiales.
Este artículo es interesante: http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/obrasportales/op_20080612_17.pdf
-
Ante todo trabajo en un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo: El asunto no va a llevar a nada. El profesor, por llamarlo de alguna manera ya que lo ha hecho es utilizar su posición para intimidarte , en primer lugar debería con el e-mail abrir un expediente sancionador, lo que dudo que pueda constituir prueba.Alegaciones y propuesta de resolucion y despues a recurrirlo ante un Contencioso. No te preocupes no va a llegar a nada solo te han dado un susto de muerte, piensalo con frialdad.Otra cosa, no se te ocurra tener por perdida la asignatura, solicita que debido a dichas circunstancias la supervisión de tu examen no va a ser objetiva. Lo de los testigos es alucinante, Dios mio¡¡¡¡Animo y a estudiar que es lo nuestro.
-
Si nadie pide que se declare "culpable", si piensa que no lo es, lo malo es que la evidencia le culpa.
Lo que es licito es pensar que no eres culpable, y lo defiendas.
Liarse a poner excusas de mal pagador me parece absurdo.
En mi opinión la gente ha de apechugar con sus faltas, si son involuntarias excusarse, y tratar de reparar el daño.
Esto no debería ser la selva.
Y no se puede decir que ir despotricando del profesor a sus espaldas, extendiendo su opinión publicamente, su opinión, sin darle opción de defensa, tenga mucho que ver con la privacidad, con el sentido común, con las leyes, con la nobleza...., con la educación, con el civismo....
Que se vaya a confesar, al cura y al profesor. Seguro que esto le es mas rentable.
-
En este correo hacía algunos comentario "desafortunados" (bueno vale, alguna burrada si solté) contra este profesor y con tan mala suerte que sin darme cuenta, se lo envié a él mismo en lugar de a mi amigo.
¿Por que no nos cuentas las burradas?
¿Tu te crees ante la discrepacia con otra persona , has de acudir al recurso de dar coces?
-
Y las burradas que todos cometemos alguna vez, no se cuentan , y menos con amigos que suelen ser los menos amigos.
Te pones tu mismo la etiqueta.
Aprende y repara.
-
Como dicen los compañeros, qué burradas; pues no es lo mismo decirle a esa persona, da igual que sea profesor como al vecino, que es un animal que decirle que es un cabrito. Eso dulcificando bastante todo lo que de puede decir, imputar o pretenderle hacer.
Y en ello está la solución, pues como bien dice Drop "Insiste en que enviaste ese e-mail por error, que iba dirigido a otra persona, y que, además, utilizarlo públicamente vulnera tu intimidad", ésto se podría utilizar dependiendo de las "burradas" que el actor haya imputado o pretendiera hacer. Por lo tanto, en caso de una acción contra el profesor, pienso, que no se violaría ningún derecho de éste y aquel estaría en su pleno derecho de hacer público ese email difamatorio, intimidatorio...
Otra cosa extraña es que estemos enviando un email a un amigo y precisamente escribamos la dirección de aquel a que queremos ofender.
Una cosa es disentir, que a veces son muchas, en todo lo que no estemos de acuerdo con nuestros profesores o institución y, otra muy distinta es ofenderlos.
En fin, seguramente con las disculpas dadas y si puedes reiteralas, no pasará nada más alla de una sanción administrativa docente.
Saludos,
-
"utilizarlo públicamente vulnera tu intimidad".
En mi opinión eso no es vulnerar intimidad.
¿Qué intimidad?
Y tampoco vale decir que me he equivocado con la dirección.
¿Qué importa la dirección?
El caso es que el hombre se ha enterado de:
Burradas.
Que publica.
A sus espaldas.
Por equivocarse aun tendrían que darle premio de burro mayor.
¿Como se puede uno equivocar así, y pretender aun decir que se ha equivocado con valor de excusa?
En mi opinión la salida "buena" es ser honesto.
-
pues yo he tenido un problema similar, pero con uno de los master de la uned, mandé un trabajo y en algunas de las partes no cité al autor: aparte de catearme me ponen que lo van a pasar al servicio de inspección por si tienen que tomar medidas contra mí :o
Estoy pendiente que muevan pieza para recurrir en su caso, pero vamos, veo el tema un poco desproporcionado. He visto en otros foros que hasta pueden anularme la matrícula por el Reglamento de disciplina académica de 1954, si lo consideran falta grave. Vamos a ver como desemboca este asunto...
-
Pero cual son los cargos?
Similar en qué?
-
No, similar en cuanto a que por no citar al enviar el trabajo por internet, dice que lo van a pasar al servicio de inspección. Desproporcionado total, y que también me puedo haber equivocado y omitir alguna cosa cuando lo mandas por e-mail. No todo fallo por la red quiere decir que uno quiere cometer un fraude...
-
Vamos a ver, la culpabilidad.... creo que nadie discrepa, pero con respecto al grado..... me parece que si discrepo con bastantes de vosotros:
Insultar al profesor..... creo que hasta en este foro, se ha llegado ha hacer, con departamentos que todos sabemos (Adm... por ejemplo). La diferencia con esta chica, es que ellos no saben quienes somos, a no ser que tu nick sea nombre y apellidos....
No es lo mismo, este caso que si ella de motu propio hubiera enviado el email, o ¿ es lo mismo matar a alguien de dos tiros en el pecho, que empujar ha alguien en un calenton, se caiga de espaldas, y se desnuque?.
Creo que la intencionalidad, aqui dice mucho.... y no como para absolver de culpa, pero si como para atenuar bastante la accion de ella.
Esta llegando alguno, a decir, que el mero hecho de pensar mal de alguien, sea algo mal hecho.... pues lo siento, pero no estoy de acuerdo..... si yo pienso que tal o cual profesor, es .... porque creo que me ha hecho tal cosa.... estoy en mi derecho de librepensar lo que quiera ¿o no?.
-
Pues no.
Es mucho mas sencillo.
Hizo algo que el 99 % de la sociedad en la que vive lo consideraría mal. Y tiene que reparar, por la misma razón, porque muchos creamos que la gente ha de apechugar.
Y sobre el grado, no hemos concretado.
Incluso si solo piensas "mal". Lo que esta mal está mal. Otra cosa es si te pillan o no.
Un asesino no merece castigo, si no lo pillan?. Son dos cosas deferentes, mal y castigo.
-
Entonces, segun tu teoria, ¿el pensamiento delinque ?.
Por otra parte, ¿ esta mal poner a "parir" a un profesor,
siempre que lo pensemos?
siempre que nos pillen?
siempre que lo hagamos y no nos pillen?
siempre que lo hagamos y nos pillen?
¿ Estas seguro de que el 99% de la sociedad piensa que esta mal poner a parir a los demas?
Sin animo de ofenderte, ¿En que mundo vives?.
Situaciones:
Amig@s que se juntan, y ponen a caldo al que no esta.
Politicos, entre ellos, y sin distinciones de partidos.
Programas que ocupan en este momento primeros lugares:
Gran Hermano ( lider de la tolerancia, la convivencia....... insultos, ponerse a parir, faltas de respeto....)
TODOS los programas de cotilleos, con blancos mas o menos fijos....
Tu madre, la mia, y la de quien sea, se juntan..... y ya esta, ¿sabeis lo de fulanita?.... si ya decia yo que esa era ... o su marido era....
Quizas compañero Andrys, estas equivocando el debe ser, con lo que realmente es. En esta sociedad hipocrita, la bandera de la moralidad, la hondean muchos con energia, y a la hora de la verdad "sin que les pillen", te meten el palo de la bandera por cierto sitio, para luego volver a defender lo indefendible, cuanto menos, por que es completamente incoherente con sus actos.
La diferenciacion entre el bien y el mal, creo que es algo muy relativo, depende en demasia, de COMO y QUIEN te cuente la historia, y rara vez ninguna de las dos se acerca a la verdad, por intereses de los interlocutores, con lo que si estoy de acuerdo, es que quien comete un acto que debe reparar, debe de hacerlo, pero el asesino, como tal, es aquel que comete la accion sabiendo lo que hace, persigue un resultado con su accion, y lo consigue.
Esto ultimo, es bien distinto de esta situacion, puesto que no existe ninguna de las dos primeras, aunque si da un resultado, por el que esta chica debe "pagar", que en cierto modo, lo veo mas como una falta, por un descuido o error, que la apreciacion de un hecho punible, albergando una gravedad inusitada...... un simple descuido, puesto que si no hubiera habido tal..... esas "desafortunadas afirmaciones", no habrian tenido transcendencia alguna.
-
Bueno, tu sigue pensando que el grado "del mal" depende que que te pillen o no.
Cuando yo pienso que depende del dañado, y del valor que le dé el grupo que le proteje.
Las sociedades, los grupos, se ponen sus leyes que supuestamente han de respetar sus miembros.
Y a mi me parece tan mal insultar , dando a conocer el insulto al insultado, sea por error o no.
Y con una agravante al dar a conocer el insulto a otros.
Ya sabemos que hay gente para todo, pero eso no es una atenuante. No se puede decir "yo insulto, porque otros insultan, y además quiero que el insultado no se moleste porque otros no se molestan"
En una tribu de canibales, lo que estaría mal visto seria no comerse al otro. Porque el grupo así lo tiene establecido.
Pero en nuestra sociedad, consideramos que insultar no está bien.
Y yo si tengo que dar mi opinión lo hago como lo hago. Y mas si es a gente que aun está en formación. Piensa en que tuvieras que educar a tu hijo, para conseguir un miembro adaptado al grupo y sus leyes.
-
En ningun caso he dicho que este bien insultar, a lo que me referia, es que en la respuesta anterior, hacias practicamente una afirmacion, o al menos eso he entendido, que el simple pensamiento, ya esta mal.
Y si esto es asi, no estoy deacuerdo, y es lo que intentaba rebatir. En ningun caso pienso el grado del mal devenga de que te pillen o no, sino de que lo hagas con o sin mala fe, por lo que entiendo mas grave, que esta chica hubiera ido al despacho del profesor, y le hubiera soltado esa misma "opinion" que tenia en el email. Lo que ha hecho, por ser sin intencion de ofensa, sino de desahogo con un amigo, para mi, es menos grave. Y si JAMAS, has despotricado contra alguien en un calenton (jefe, suegros, padres, hijos amigos, el de telepizza...porque las trae frias..... etc,etc, por favor, date a conocer, porque seria para Beatificarte al menos.
Y no, no defiendo que se insulte gratuitamente ha la gente, pero si te escudas en lo que "sobre el papel", esta sociedad tiene de moral, he de rebatirlo como he hecho, con lo que realmente vivimos en la sociedad.
El dia que llegue, y tenga que empezar a educar a mis hijos, lo que no hare, es venderles un cuento de hadas inexistente, sino que intentare educarle para la vida real..... el poner la otra mejilla es muy bonito... pero en cuanto a cualquiera le dan un par de tortas, las devuelve, es cuestion de supervivencia.
P.D: Yo si, he despotricado, y me he desahogado, un monton de veces, pero se queda en eso, un desahogo.
-
La libertad tiene limites. Tu puedes despotricar con limites, el que te ponen los demás.
Cada uno de nosotros no estamos solos en el mundo, estamos inmersos en una sociedad que te marca los limites.
Es así que cada uno lo entiende como le parece mejor. A mi me parece que no debemos ser unas fieras. No me has puesto la nota que yo creo me merezco, ala, hijo de p..
También uno puede desfogarse dándose con la cabeza en la pared, que supongo la pared va a aguantar sin quejarse.
Si el profesor no te ha valorado bien en opinión de uno, pues tratarlo con el, que quizás no tiene uno tanta razón.
Pedir revisión, utilizar los medios pacíficos que existan.
Y tampoco se muere uno porque le pongan un 5 en lugar de un 7.
Estudiar mas,...compensar...cambiar de universidad, de grupo,...buscarse la vida...
Ser respetuoso también tranquiliza.
Y a tus hijos educalos para ser fieras...tu mismo.
-
Comprender que no tiene derecho no es poner la mejilla.
Ir al profesor y disculparese, no es poner la mejilla.
Aprender a reprimirse instintos salvajes, no es poner la mejilla.