Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: palangana en 07 de Abril de 2009, 20:03:59 pm
-
Se pregunta en otro hilo acerca de dónde está los sindicatos, de acuerdo, nada es lo que fue ni lo que debería ser. Se habla en otros hilos acerca de la crisis , culpables, los por qué, las posibles soluciones etc etc
Pero dónde están los trabajadores, qué aporta el cuidadano. Procedo a describir unas actitudes que han presenciado mis ojos, pero sólo a modo de ejemplo y para abrir el hilo, seguro que hay muchos más casos :
1.Semana Santa. Día festivos reconocidos laboralmente son Jueves Santo y Viernes Santo, si no recuerdo mal. A qué viene que los bibliotecarios y otros funcionarios de donde vivo recorten tres horas el horario de apertura al público. Sus días son jueves y viernes. Y a qué viene que los BANCOS (EMPRESA PRIVADA) , QUE SE SUPONE QUE TIENEN NUESTRO DINERO y deben dar un servicio estén abriendo sólo hasta las doce de mediodía o la una del mediodía, cuando deberían cerrar a las dos .
2.La flota de taxista parada, no salen viajes .....pero el otro dia ví un taxi que tenía polvo para tres establos, y el taxista retumbado con el sillón para atrás leyendo el Marca......
3.He tenido hace un mes dos familiares hospitalizados. Me presento en el Hospital y en la puerta del mismo había varios celadores y enfermeros hablando y algunos fumando. Pues bien, soy yo el que tengo que decirle " perdonen , me permiten ....." ,allí parados ni se daban cuenta de que estaban obtaculizando el paso AL HOSPITAL !!
4.Navidades pasadas. Y esto es increíble pero es cierto, y quien me quiera creer que me crea, y quien no pues está en su derecho de no creerme. Queríamos dos cochinillos para cenar en Noche buena.Pues bien, en un centro comercial de primer prestigio y líder en ventas......el carnicero comiéndose un bocadillo tras el mostrador, atiende bocadillo en mano, y dice que esperemos que se está tomando el bocadillo , y que de todas maneras no nos pueden dar el servicio porque no hay. VAYA GANAS DE VENDER !!.
Más teniéndose en cuenta la carnicería del centro que era, que habitualmente si no tienen lo pintan o lo buscan.
Bueno, pues eso, que sólo eran unos ejemplos. Pero lo que yo quiero plantear es ....somos profesionales en nuestro oficio ?? , hace el ciudadano lo que civícamente le corresponde ?? , repercuten estas actitudes en la crisis y en la producción , o en los despidos ??
Y que conste que no debería ningún gremio sentirse identificado con lo que expongo, pues bien creo que se trata de casos particulares, que en ningún modo deben identificar o describir a un colectivo.
-
Se pregunta en otro hilo acerca de dónde está los sindicatos, de acuerdo, nada es lo que fue ni lo que debería ser. Se habla en otros hilos acerca de la crisis , culpables, los por qué, las posibles soluciones etc etc
Pero dónde están los trabajadores, qué aporta el cuidadano.
Tienes toda la razón.
En otro hilo adjunté un enlace, para animar a la participación, correspondiente a un debate que se llevó a cabo en los primeros meses del año 2009: las Consultas Europeas a la Ciudadanía, que son el primer debate paneuropeo en el que participan ciudadanos de 27 Estados miembro para debatir el futuro de la Unión Europea, superando las fronteras geográficas y linguísticas.
Cada Estado participante colaboraba con las 10 propuestas realizadas por sus ciudadanos y más votadas. Pues bien, con la que está cayendo en España, la propuesta más votada fue "Legalización de las drogas blandas", con 3.400 votos, seguida de la segunda (el tema da igual) con 880 votos. ¿Eso es lo que más nos preocupa a los españoles?
En fin...
-
La legalización de la drogas blandas ;D ;D , pues eso me recuerda a aquél sujeto que le picaba el ombligo y se arrascaba la oreja, y se andaba preguntando el por qué le seguía picando el ombligo ???
-
Pues ya lo has dicho tú mismo, palangana: son casos particulares y por tanto no se puede generalizar a partir de ellos.
-
Es que yo ya he advertido en mi post que abre el hilo que no estoy generalizando.....pero que no sea la generalidad no significa que sea escaso, vamos que hay muchos casos, y lo sabes ;)
Te has sentido identificado ??
-
....pues parece que algunos andan por aquí
-
Mi respuesta era simplemente para echar un capote a todo aquéllos que cumplen con su obligación. Es cierto que hay mucho vago y maleante por ahí con puesto remunerado y fijo de por vida...vaya, que tienen un seguro de vida con el puestecillo alcanzado, de eso seguro que sabe mucho nuestro agudo compañero Alter-Ego.
Comprendo, palangana, tu cabreo. A tu pregunta sobre si me he sentido indetificado te respondo lo que ya sabes, NO, im posible ¡¡¡ , si supieras....
Un cordial saludo,
ah...me lo paso de lo mejor con tus posts.
-
BUENO, quizás no me he expresado bien o me hayas mal interpretado y te pido disculpas. Cuando he preguntado si te habías sentido identificado era por si eres un funcionario o eras tendero de carnicería o taxista.....te lo digo porque leyendo ahora lo que dices y mi pregunta parece que te haya llamado vago ....
Disculpas. Un saludo cordial. :)
-
Partiendo de que un trabajador por sí solo poco o nada puede hacer para reivindicarse y luchar contra la actual situación si los que los representan (o dicen representarlos) no toman los mandos y les organizan y convocan para protestar, los ejemplos que se han apuntado anteriormente sí que forman parte de la culpa que la sociedad española (acomodada, aborregada y aburguesada) tiene en la crisis actual.
Primero, porque vivimos en una sociedad conformista y aborregada: lejos de tener una mínima capacidad de iniciativa propia, nos movemos o nos concienciamos de algo sólo si los medios de comunicación nos incitan a ello. Ellos son los que generan la alarma social en los asuntos que a los que los controlan les interesa, y ellos son los que tapan y callan lo que a la sociedad no le interesa que se sepa. Los medios de comunicación nos manejan como quieren, y nos llevan por donde quieren.
Segundo, porque en este puto sistema liberalista y consumista a más no poder, nos hemos acostumbrado al bienestar excesivo, y a vivir por encima de nuestras posibilidades.
¿Cuantos ejemplos conoceis de elementos que hasta hace no mucho solicitaban un crédito para irse de vacaciones a la Ribera Maya?
¿Y personajes que con un salario de 1.000 - 1.200 euros iban a su trabajo en un BMW o un MERCEDES?
¿Y matrimonios que lejos de adquirir una vivienda adquirían dos? ¿La primera para vivir ellos y la segunda para alquilarla y ahora se encuentran con dos hipotecas y los alquileres por los suelos?
¿Conoceis a alguien que durante estos años de atrás se haya inhibido de pasarse por el Corte Inglés en vísperas de Navidad a comprar los regalos de Papá Noel, los Reyes Magos y la madre que los parió?
Ahora pasemos a la especulación: nos quejamos del precio de la vivienda, de la vista gorda que los politicastros han hecho ante semejantes desmanes y el no haber sido capaces de ponerle freno a la burbuja inmobiliaria, de que nuestra economía se ha basado en el ladrillo... pero en estos años de atrás...
¿quién no ha especulado con la casa que heredamos de los abuelitos?
¿quien no ha intentado recalificar el solar abandonado que tenía en el pueblo?
¿quien no ha comprado un terreno por diez mil euros, no para hacerse una casita, sino para revenderlo por veinte mil?
Ahora pasemos a la picaresca nacional, tan genuina y arraigada en nuestra sociedad: ¿cuantos se han dedicado a fomentar las políticas inmigracionistas con la excusa de que "vienen a pagarnos las pensiones y a trabajar en lo que los españoles no quieren" para explotarles por cuatro duros en trabajos precarios en vez de fomentar puestos de trabajo dignos con unos salarios mínimos como legalmente está estipulado?
¿por qué si los españoles no querían trabajar en el campo se iban a Francia a la recogida de la fresa? Pues porque allí los sueldos eran dignos mientras que en España se contrataba a moros y subsaharianos en los invernaderos almerienses a cambio de un salario vergonzoso y aberrante a cambio de trabajar en condiciones infrahumanas... y ante eso, ¿ha protestado alguien en estos años de atrás? ¿han tomado medidas drásticas los gobernantes contra los empresarios negreros y los explotadores?
Esa es la autocrítica que yo hago como miembro de esta sociedad que soy, y que es la propia del actual sistema, manejada y manipulada por los de arriba a su antojo a través de los medios de comunicación que ellos mismos controlan y desde los cuales nos llevan por donde quieren y les interesa.
-
Bueno, hasta el último párrafo. que se te ha ido la mano con lo de los inmigrantes, pues bastante de acuerdo con lo que dices.
Lo que ocurre es lo mismo que el crak del 29, yo creo, una segunda caída del capitalismo y consumismo salvaje, por encima de las posiblidades individuales de cada uno. Por eso decía yo hace unos meses que la supuesta bonanza de la época del partido popular era un "castillo de naipes o gigante con pies de barro" , una fachada. Y POR ESO DIGO AHORA QUE SIEMPRE QUE ESTÉ EL PP pasará eso, que los bancos al más tieso le darán la visa oro (no por lo que tiene o gana, sino por lo que estúpidamente consume endeudándose por los intereses) y daban créditos a todo dios. Ahora cierran el grifo los bancos, lógico, pasará siempre que esté " la izquierda" (nótese el entrecomillado.....).
Entoces, si a esto unimos que se le ha cortado las alas, o se ha parado el tema del urbanismo, la construcción, especulación inmobiliaria y todo eso , pues ya tenemos un buen número de parados ahí. Luego está el tema de la bolsa, que creo que la revientan los judíos, pero esto no lo tengo claro y tengo que estudiarlo. También afecta la inestabilidad internacional de Irak y Afganistán ....y que conste que Aznar dijo que nos traería esa guerra grandes beneficios para todos (eso lo dijo Aznar)
-
Mi respuesta era simplemente para echar un capote a todo aquéllos que cumplen con su obligación. Es cierto que hay mucho vago y maleante por ahí con puesto remunerado y fijo de por vida...vaya, que tienen un seguro de vida con el puestecillo alcanzado, de eso seguro que sabe mucho nuestro agudo compañero Alter-Ego.
Gracias, pero es agudA.
Y siento mucho si eres uno de los 3 millones y medio de parados.
-
No se merecen las gracias, AgudA, pero por ahí dicen que eres agudO. ;)
Agradezco tu sentimiento por si fuera un parado, pero no es el caso...tengo mi descapotable, también.
Pero mi deseo sería que todo el mundo viviera holgadamente, porque ver penalidades, aunque sólo sea por TV, revuelve el estómago a la gente de bien.
Un saludo Alter.
-
No se merecen las gracias, AgudA, pero por ahí dicen que eres agudO. ;)
Teniendo en cuenta que no me conoce NADIE creeme que es más segura la información que te proporciono yo ;)
Agradezco tu sentimiento por si fuera un parado, pero no es el caso...
Esto me alegra, llegué a pensarlo por ver lo ocios@ que se te veía este mes...
Pero mi deseo sería que todo el mundo viviera holgadamente
Sí, también lo es el mio.
-
Te agradezco la reiteración en manifestar tu sexo, no me importa en absoluto. Pero por lo dicho te traté en masculino, ¿ crees necesaria esa reiteración? ¡¡ qué empeño¡¡¡.
Sí, tengo un buen mes, pero dentro de poco no podré disfrutar de este estupendo foro pues donde marcho no podré conectar ( a la selva amazónica) :D , cierto es...
Saludos
-
Yo no me he repetido, sólo aclarado lo que dices que comentan las "malas teclas"...
¿Que te vas a la Selva Amazónica? Uy, que pena. Allí no te lleves el descapotable, te presta más el todoterreno, creeme (otra vez) ;)
-
Gracias preciosa altera-ega, me estás resultando resultonA.... Te llegó lo del descapotable ¿eh?, pues lo peor es que es verdad....
Si algún día nos conocemos, te llevo a dar una vuelta, para que veas que me agradas, lástima los compañeros se "te hayan perdido hasta la licenciatura" ¿ o no me he dado cuenta y tienes posts de cuando eras "entavía estudianta".
Venga, resalaaa, un saludo.
-
Pues sí, busca mejor porque los hay. Aunque claro, si tú sólo llevas aquí un mes lógico te hayas perdido esas y otras muchas cositas ¿no? ::)
-
Mira te doy una pista y ya sigo viendo el partido Chelsea-Liverpool. (también sigo al Bayern-Barcelona)
La pista es ésta : dos de agosto de 2007.
Ea, ya se acabó. Sé que seguirías hermosa, porque veo que no te soy indiferente, "toy hoy cansao".
Ah...no te tiñes. UY¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ acaba de marcar elLiverpol¡¡¡
-
Pues no sé qué quieres decir mencionando el día antes a mi registro en el foro.
Y no se trata de indiferencia o no respecto a las personas (todos los compañeros merecen mí respeto), si no a determinados comentarios, y como éste lo has encauzado a un terreno personal de ahí mi interés.
Pues nada, yo también voy a descansar que hoy trabaje mucho (para continuar con el tema del hilo :P
-
Harthill e Alterego (¡uy! las damas primero) como funcionario que soy, como buen trabajador que fui y soy, como un poco de vuelta de casi nada ¿no pensáis, que hay mejores formas de "echaros los tejos"?.
En estos tiempos de crisis es curioso las criticas que se están llevando los funcionarios ( donde como en la casa del señor, hay de todo) y lo he podido comprobar en estas vacaciones en las tertulias-comilonas que hemos tenido y que al calor de las bebidas una persona que se había quedado en el paro empezó a despotricar de los funcionarios.Ayer una de las personas intervinientes zanjo la situación con la siguiente frase "aunque espero que tu situación de desempleado no te dure demasiado, si lo deseas te paso el temario con que yo aprobé mis oposiciones y así, no nos vuelves a criticar mas".
Viene a colación el anterior ejemplo en que estos años hemos asistido a una bonanza que colocó en una posición inmejorable a todos unos estamentos que incluso llegaron a mofarse de los "privilegiados funcionarios" y que ahora que vienen torcidas no quieren acordarse.
-
Sí Boropau, sí. Conozco el asunto del funcionariado a la perfección, Te lo aseguro. Y lo más molesto es ver y oir como se generaliza la mala fama que tienen algunos funcionarios, cuando realmente los hay que ponen todo su empeño y buen hacer en su labor.
Es más, es muy duro opositar, sobre todo si no se tiene algún padrino...muy duro y penoso. En estos mismos momentos estoy ayudando a un compañero en todo cuanto puedo para que pueda sacar unas opos de cuerpo superior. Estoy viviendo su angustia, y lo comprendo perfectamente porque hace años pasé por lo mismo. Tuve suerte, pero estudié muchísimo. La vida ahora me lleva a otras actividades, pero conozco ese terreno perfectamente. Sé que eres un buen funcionario y te felicito.
Sobre lo de los tejos con Alter-Ego....bueno, sí, han sido tejos pero de los que se usan en la construcción, o sea, tejas, duras. Pero me cae bien Alter, y es cierto, porque de no haberme caido bien....( se hubiera notado). Así que aprovecho para mandarle un saludo.
Otro para tí, Boropau.
-
Yo también soy funcionario. Si os puedo decir que en mi oficina trabajamos y bastante, pero si me gustaría destacar dos puntos sobre el tema de los funcionarios:
1.- Si bien cierto, como se ha dicho, que es malo generalizar y que hay funcionarios y departamentos en los que se trabaja y mucho, no es menos cierto que hay muchos sitios donde no se pega palo al agua.
2.- Y ahora no voy a generalizar, voy a hablar en primera persona y de lo que vivo cada día, el personal con el que cuento es deficiente. Me explicaré, son gente mayor, de los que entraban antes por enchufe, sin oposición, o con oposiciones en las que primaba ser amigo o primo de alguien. Nunca he trabajado para el sector privado, pero por referencias de amigos, ese personal no duraba i dos minutos en la empresa privada. Creo que las nuevas generaciones que están entrando están mucho mejor preparadas. Démosle 10 ó 15 años para que se jubilen esos funiconarios y tendremos una administración bastante más competente.
-
Te van a hacer falta algo más de 15 años para que se jubilen los enchufados.
Todavía no hace nada aprobó unas aquí un pollo que llevaba el exámen de casa.
Y luego hacen el paripé de abrir los precintos y llevar un testigo y toda la vaina.
Pero a ver dónde está el testigo cuando cierran la caja...
-
Yo también soy funcionario. Si os puedo decir que en mi oficina trabajamos y bastante, pero si me gustaría destacar dos puntos sobre el tema de los funcionarios:
1.- Si bien cierto, como se ha dicho, que es malo generalizar y que hay funcionarios y departamentos en los que se trabaja y mucho, no es menos cierto que hay muchos sitios donde no se pega palo al agua.
2.- Y ahora no voy a generalizar, voy a hablar en primera persona y de lo que vivo cada día, el personal con el que cuento es deficiente. Me explicaré, son gente mayor, de los que entraban antes por enchufe, sin oposición, o con oposiciones en las que primaba ser amigo o primo de alguien. Nunca he trabajado para el sector privado, pero por referencias de amigos, ese personal no duraba i dos minutos en la empresa privada. Creo que las nuevas generaciones que están entrando están mucho mejor preparadas. Démosle 10 ó 15 años para que se jubilen esos funiconarios y tendremos una administración bastante más competente.
Tekan, no sé a que funcionarios te refieres, yo soy funcionaria y tengo mis añitos y desde luego los de mi edad todos han entrado por oposición.
Si están más o menos preparados ahora, no lo se, lo que si sé es que yo hice una oposición a nivel nacional y ahora en general se entra por concurso-oposición.
Lo del enchufe lo he oido decir a todos que han suspendido unas oposiciones, hasta que han aprobado ellos, claro.
También te diré que los que tu llamas nuevas generaciones, al menos en el puesto que ocupo yo, no son mejores que los de mi edad...
Ahora que yo también me acuerdo cuando era más joven que decía lo mismo que tu ahora, sólo que metía más horas que un reloj, para aprender, de forma gratuita y ahora nadie esta dispuesto ha llegar un día antes porque la Administración no le paga ese día.
-
Pues yo no sé lo que trabajan los funcionarios, pero sí sé que cuando yo lo sea intentaré escaquearme todo lo que pueda, que es lo mismo que hacemos los no funcionarios y no nos avergonzamos de admitirlo...Lo que pasa es que como ser funcionario, parece ser una especie de bicoca por algún lado os tenemos que atacar a los "afortunados".
Lo que sí sé es lo malamente preparados que están los funcionarios para tratar con las personas humanas, físicas o de las otras. A un funcionario de los de ventanilla nadie se lo puede imaginar haciéndole pucheros a un bebés, ni sonriendo ni nada. Hablar parece que les cuesta, cuando te sellan algo tienes la sensación de que están viendo tu cara en el papel y por eso le meten esos meneos con el sello, que las mesas de los "funcionariados" deberán estar reforzadas con kriptonita.
Y Carmencita, cuando dices "meter más horas que un reloj para aprender de forma gratuita", la gratuidad a quien refiere a ti o a ellos (los que te pagan)...Lo normal, correcto y aconsejable es que nadie trabaje un día si no se lo van a pagar. Una cosa es que tengamos que ser putas y otra que nos obliguen a disfrutar.
-
Tekan, no sé a que funcionarios te refieres, yo soy funcionaria y tengo mis añitos y desde luego los de mi edad todos han entrado por oposición.
Si están más o menos preparados ahora, no lo se, lo que si sé es que yo hice una oposición a nivel nacional y ahora en general se entra por concurso-oposición.
No te preocupes en exceso por eso que dicen, Carmencita. Tu llevas razón. En el período que el compañero menciona (por los años de jubilación que dicen que les queda), la ratio de solicitudes y plazas para plazas de funcionarios de nivel medio/bajo (administrativo/auxiliar) estaba entre 200-100 a 1. Es decir, para los no acostumbrados a expresiones matemáticas básicas: hubo convocatorias en las que había doscientas solicitudes por plaza. Ahora que cualquier interesado mire los boletines oficiales y verá.
Si a eso añadimos que la cultura general de aquellos "enchufados" de 18/20 años era no un poco mayor que la de ahora, sino que estaba a años luz de estos hijos de la LOGSE, pues echa tus cuentas. Por supuesto me refiero a oposiciones libres. El resto nunca fueron oposiciones, sino fórmulas más o menos recatadas para meter a los hermanos, primos, hijos, etc. Yo mismo conozco a un tipo que aprobó una oposición restringida (para contratados) desde el hospital. Le operaron de apendicitis por la mañana y el examen fue a las cuatro de la tarde del mismo día. Y doy fe que luego era un buen currante, pero...
Lo que está pasando -y se aprecia muy claramente- es que la gran mayoría de los funcionarios (los indios, no los jefes) que accedieron en aquella época están hasta los güitos de congelaciones (PP), 2 por ciento (PSOE) durante los últimos veinte años, y claro... pasan ampliamente de todo. Fíjate que por pasar, algunos hasta pasan de ir.
Luego llega el chavalote de turno, con el Excel y el Access metido entre ceja y ceja y se tropieza con el tipo que ya no es que esté de vuelta, sino que su primer mandamiento es: "nos engañarán en el sueldo, que no en el trabajo" y claro, se escandaliza de que ese tipo no ponga "alma" en el asunto. También, ese chavalote piensa que si se le hiciera caso lo podría arreglar todo. No pasa nada. Ya aprenderá... cuando le queden quince años para la jubilación.
-
Lo que sí sé es lo malamente preparados que están los funcionarios para tratar con las personas humanas, físicas o de las otras. A un funcionario de los de ventanilla nadie se lo puede imaginar haciéndole pucheros a un bebés, ni sonriendo ni nada.
jojojojo
Yo de ventanilla no es que sea, pero si te puedo decir que la gente que va a la ventanilla en ocasiones confunde al banquero con el bancario. Usease, que no es buena política confundir al que está en la ventanilla con el culpable de que te hayan denegado la beca.
Hablar parece que les cuesta, cuando te sellan algo tienes la sensación de que están viendo tu cara en el papel y por eso le meten esos meneos con el sello, que las mesas de los "funcionariados" deberán estar reforzadas con kriptonita.
No, hombre, no. Si le mete esas hostias es porque quiere que se la cambien (la mesa), o el matasellos, o vete tu a saber qué. Yo he visto (no me lo han contado) como se avisaba a los servicios técnicos para arreglar una tecla de un teletipo, llegar el "técnico" y decir que no, que era imposible. Coger el teletipo como si de un palé se tratara (con los brazos como las barras de esas máquinas que los agarran y los apilan, cuando se fue el "técnico"), girarse 45 grados y soltarlo... Al dia siguiente, teletipo nuevo. Cosas que pasan cuando se hace necesario sortear la burocracia. ¿O es que crees que la burocracia sólo afecta a los administrados? Afecta mucho más a los que viven con ella todos los días.
Y Carmencita, cuando dices "meter más horas que un reloj para aprender de forma gratuita", la gratuidad a quien refiere a ti o a ellos (los que te pagan)...Lo normal, correcto y aconsejable es que nadie trabaje un día si no se lo van a pagar. Una cosa es que tengamos que ser putas y otra que nos obliguen a disfrutar.
Antes sí se hacía. Mal hecho, pero se hacía. ¿Y sabes por qué? Porque a uno le sentaba mal llegar a un trabajo y no rendir igual que los que estaban. La solución era esforzarse algo más -bastante más, en ocasiones- hasta lograr un nivel aceptable. Pero claro, eso era porque todavía no se había aprendido.
-
Yo quiero ser funcionario...tras años de trabajar cara al público y tener que sonreir al enemigo...lo único que deseo es poder pasar los años que me quedan sin trabajar...pero como eso no es posible y los euromillones se me resisten, quiero ser funcionario de ventanilla y atender a la peña con una cara de bulldog que me tiren los formularios desde lejos por miedo a que les ampute un brazo a mordiscos... Os leo y no os entiendo...que poco hemos avanzado: unos critican a los funcionarios y los funcionarios se defienden a base de airear lo mucho que trabajan...pues tontos sois, yo quiero ser funcionario para no trabajar tanto...y si me critican por ello, que rabien.
A ver si en esta sociedad vamos (me voy a incluir pa ir haciéndome el cuerpo, pa prepararme para el futuro) a tener que trabajar sólo los funcionarios.
Amigos funcionarios de España, a mi me parece perfecto que no déis un palo al agua, si os lo podéis permitir...esto de tener que trabajar cada día es el peor invento de la humanidad o sea que hay que sortear esta condena diaria como se pueda y el que no pueda que se aguante.
-
Amigos funcionarios de España, a mi me parece perfecto que no déis un palo al agua, si os lo podéis permitir...esto de tener que trabajar cada día es el peor invento de la humanidad o sea que hay que sortear esta condena diaria como se pueda y el que no pueda que se aguante.
Que no... que te están engañando. Hazme caso y no te hagas funcionario, que pagan poco y ahora, con esto de la "productividad", te pueden escamotear las pelas cuando al jefe le plazca. Además, cuesta demasiado aprobar (cuidado, que aprobar equivale a sacar plaza; los que dicen "he aprobado sin plaza" son unos embusteros) para luego tirarte un cerro de años con subidas del dos por ciento (cuando la inflación está al cinco), otros con congelación, otros soportando que el peón de albañil vea tu nómina y diga: "pues vaya caca". Y además, en tiempos de crisis, te miran mal.
-
Pues yo he debido de tratar con funcionarios que toman mucho all bran, porque me han tratado como a Dios... y eso que tiene razón Mesetario en que hay días que te han armado cada una que vas a matar al que se te ponga delante, da igual que sea el jefe que un camarero.
-
Carmencita y Mesetario, lo primero es que en mi comentario, dije de antemano que es malo generalizar, y lo segundo, cuando particularicé lo hice de mi oficina, no generalicé. Por razones obvias, no te diré donde trabajo, pero no me estoy inventando nada.
Oposiciones claro que las pasaron, pero las filtraciones también existían, y las formulas para que personal laboral se hiciera con plazas de funcionario, en concurso restringido, también. Y repito, estoy hablando de mi oficina, y mi órgano autónomo.
De todos matizaré un poco mis afirmaciones:
1.- El personal que tengo no es todo lo eficiente que se necesita, o dicho de otro modo, si fuera mi empresa privada yo no los contratría en la vida. Y antes de que salten las alarmas, no, no soy el típico jefe tirano, ni que ve la paja en el ojo ajeno.
2.- Este personal tiene un problema con respecto al personal de nuevo ingreso, y es la Informática. Son gente que la informática les ha arrollado como un tren a toda velocidad, y la mayoría no han sido capaces de coger el ritmo. Eso supone un grave problema para el funcionamiento, por lo menos de mi oficina, en el que todo se hace con un ordenador, y que cada día se abren nuevos cauces para la conexión web de las distintas administraciones.
3.- En la administración hay otro problema serio, y es que el jefe no tiene apenas armas para luchar contra el trabajador desidioso e incapaz. Contaré la última que me sucedió la semana pasada. Le pedí a uno de los funcionarios que hiciese un trabajo, trabajo que sabía realizar, que era lícito, .... Le marqué un plazo más que amplio. Cuando llegó el día marcado me dijo que no lo había terminado, porque no había querido. Inmediatamente me puse en contacto con la sesoría jurídica para iniciar los trámites de la falta leve. Lo primero que me dijeron es, había testigos?, se lo diste por escrito?. Si ya se que jurídicamente es lo que hay, pero comprenderéis que uno no puede estar dando por escrito todas instrucciones que da, ni preocuparse de darlas con un testigo al lado.
Y ya para finalizar, este "chavalote":
1.- Intenta enseñar todo lo que puede y ayudar a su trabajadores, otra cosa es que no quieran aprender.
2.- Yo tampoco soy de la generación de ordenadores, pero veía por donde venían los tiros me puse al día.
3.- Dije y vuelvo a decir que mis argumentos se centran en mi oficina y puedo por conocimiento de causa a mi órgano autónomo.
Un saludo.
-
TEKAM... ocurren varias cosas, atendiendo a lo que expones:
1) Nadie, en la Administración, contrataría a la gente que le rodea si se tratara de su propia empresa. Eso no es nuevo. Pregunta a cualquier funcionario y te dirá lo mismo. Pueden salvarse tres o cuatro en una unidad de 50 personas, pero no más. Afortunadamente no es "nuestra" unidad, ni "nuestro" personal, sino la unidad perteneciente a la Administración, y el personal que la Administración ha decidido que esté ahí, por medio de diversos cauces, que podrán ser más o menos eficaces. Lo mismo que se ha hecho con nosotros, añado. Quizás ese personal, si se le preguntara, opinaría algo similar de sus jefaturas.
2) No es que les haya arrollado la informática. Es que la misma Administración, que antes utilizaba el dinero de los aspirantes y las academias preparatorias de la oposición como medios de ahorrarse ella los costes de formación, sigue negándose a realizar esa misma formación -totalmente necesaria- cuando los medios cambian. O, en otras palabras, pretende que le salgan grátis total. Y eso... eso era antes. Ahora ya no. No es la primera vez que una jefatura le dice a un funcionarete: "oye, que tienes que venir por la tarde a hacer un cursillo de la nueva aplicación". La respuesta, como te puedes figurar, es perfectamente lógica: "Oye jefe... y eso ¿cómo se llama?" O, en otras palabras: ¿Cuánto me van a pagar por alargar mi jornada? Evidentemente el jefecillo no tiene respuesta para eso y al final hace el cursillo él y el espíritu de la colmena.
No se si tu lo habrás conocido, pero hace ya muchos años existían las Escuelas de prácticas en muchos ámbitos de la Administración. Por ellas pasaban los aspirantes a funcionarios que habían superado las pruebas, previo a su toma de posesión. Ahora se han eliminado en la mayor parte de las Administraciones y las que perduran siguen cumpliendo perfectamente su cometido.
3) La primera arma -y obligación- del jefe es conocer a la perfección el Derecho Administrativo, especialmente el relativo al personal. Luego ya podremos hablar de lo demás. En muchas ocasiones se tarda menos en formalizar una orden por escrito -incluso acudiendo al e-mail, que para eso está y cumple a la perfección el objetivo- que usando la mera fórmula verbal, tan habitual en los ejércitos de Pancho Villa. De hecho, en la mayor parte de las ocasiones que un funcionario, por creer que la orden que se le da no procede, la pide por escrito a su jefatura, no obtiene tal orden. Por algo será.
No te molestes por lo de chavalote porque pretendía ser un apelativo cariñoso, te lo aseguro. Y yo no me refiero a una unidad en particular, sino a la generalidad de la Administración, porque estos problemas que mencionas son generales en todas ellas, con una salvedad: son más graves en esos supuestos organismos autónomos y en las empresas públicas por la mayor concurrencia de personal de diferentes tipos con competencias idénticas. Para que se entienda: cuando el mismo trabajo se encomienda a diferentes categorías de personal, con diferentes salarios, el resultado es ese.
-
Durante 27 años nadie me ha pagado ni el tiempo, ni el coste económico de mi formación y te aseguro que no ha sido valadí.
Con frecuencia,el día que tengo de libre disposición, vuelvo al trabajo porque las nuevas generaciones están muy preparadas en el mundo informático, pero no tienen capacidad de resolución cuando se trata de resolver cuestiones o problemas con el administrado, entonces llaman al "viejo" ese que tiene que jubilarse porque está perdido en la informática y que no debe tener nada interesante que hacer en su día libre. Eso sí, no vendrán, como haciamos antes, dos días antes para que tu les puedas poner en orden.
Y luego los jefecillos, todos de libre designación, sean del PSOE o del PP. vienen a darte lecciones para que funcione bien la Administración, cuando igual tratan al que está siempre de baja que al que va a trabajar con la lengua fuera.
Si sigues en la Administración, cuando lleves 27 años, te dirán lo mismo que dices ahora tu, ya verás que sientes si has trabajo debidamente, no te han reconocido nada, algo que la empresa privada si hace, te has gastado dinero en formación, algo que la empresa privada si hace, y te quieren liquidar después de estar pendiente de los muchachos que saben mucha informática, pero que no tienen ninguna capacidad de sacrificio, de saber controlar al destartalado administrado, ni de respetar a quien le está enseñando, e incluyo a los jefes de libre designación, que la mayoría no tienen ni repajoletera idea.
Eso si, si el administrado te da una patada en la espinilla, ten por seguro que la ADMINISTRACIÓN NO TE ECHARÁ UNA MANO, y tampoco el jefe inmediato.
-
2) No es que les haya arrollado la informática. Es que la misma Administración, que antes utilizaba el dinero de los aspirantes y las academias preparatorias de la oposición como medios de ahorrarse ella los costes de formación, sigue negándose a realizar esa misma formación -totalmente necesaria- cuando los medios cambian. O, en otras palabras, pretende que le salgan gratis total. Y eso... eso era antes. Ahora ya no. No es la primera vez que una jefatura le dice a un funcionarete: "oye, que tienes que venir por la tarde a hacer un cursillo de la nueva aplicación". La respuesta, como te puedes figurar, es perfectamente lógica: "Oye jefe... y eso ¿cómo se llama?" O, en otras palabras: ¿Cuánto me van a pagar por alargar mi jornada? Evidentemente el jefecillo no tiene respuesta para eso y al final hace el cursillo él y el espíritu de la colmena.
No se si tu lo habrás conocido, pero hace ya muchos años existían las Escuelas de prácticas en muchos ámbitos de la Administración. Por ellas pasaban los aspirantes a funcionarios que habían superado las pruebas, previo a su toma de posesión. Ahora se han eliminado en la mayor parte de las Administraciones y las que perduran siguen cumpliendo perfectamente su cometido.
Si tú dices que ocurre eso de que fuera de horas de trabajo mandan a gente a cursos, me lo creo, no voy lo poner en tela de juicio, pero yo eso nunca lo he vivido, ni en carnes propias ni ajenas. Precisamente, ese creo que es uno de los "talones de aquiles" de la administración, que no hay manera de flexibilizar nada, es decir, si por necesidad hay que hacer algo fuera de horas, no hay manera,(salvo contadas excepciones, en los que se ha reflejado esa clausula en el convenio) de hacer quedar a alguien cumpliendo un trabajo. También es cierto que eso impide el abuso que ocurre a diario en la empresa privada, en la que se echan horas a destajo sin ninguna remuneración, solo con el famoso temido al despido.
Por otro lado, no, no conocía la existencia de esas "Escuelas", pero si que así como lo explicas no me parece una mala idea. Solo por curiosidad en que admon, se sigue haciendo (no va con segunda, es solo curiosidad)
3) La primera arma -y obligación- del jefe es conocer a la perfección el Derecho Administrativo, especialmente el relativo al personal. Luego ya podremos hablar de lo demás. En muchas ocasiones se tarda menos en formalizar una orden por escrito -incluso acudiendo al e-mail, que para eso está y cumple a la perfección el objetivo- que usando la mera fórmula verbal, tan habitual en los ejércitos de Pancho Villa. De hecho, en la mayor parte de las ocasiones que un funcionario, por creer que la orden que se le da no procede, la pide por escrito a su jefatura, no obtiene tal orden. Por algo será.
Una de las razones por las que estoy en la UNED es ésta, adquirir conocimientos jurídicos para poder ejercer mi profesión con mayor diligencia, y conocimiento de causa.
Respecto a lo del E-Mail, lo siento pero discrepo, comprenderás que no siempre se puede recurrir a ello. Pero si que es verdad que hay otros medios, procurar que haya gente delante, en casos conflictivos darlo por escrito, ... Pero estarás conmigo que no es fácil corregir a alguien. Pongo otro ejmplo no tan drástico como el anterior. Hay un funcionario que es muy desagradable con la gente. Los compañeros lo reconocen, yo lo reconozco, el público lo sabe (porque han venido amigos a la oficina y me lo han dicho), pero esa actitud yo no puedo corregirla. Porque como objetivizo eso en un papel, cuando ha habido ninguna queja por escrito del público?. Ya se la contestación, no será tan malo si no hay quejas. Tampoco es eso, la mayorría de la gente, cuando le dices que escriba una queja, no se quiere complicar la vida.
Y luego los jefecillos, todos de libre designación, sean del PSOE o del PP. vienen a darte lecciones para que funcione bien la Administración, cuando igual tratan al que está siempre de baja que al que va a trabajar con la lengua fuera.
Ahí te doy la razón. El problema de la Administración es que, que por lo general, no da ninguna recompensa, salvo una palmadita, y en contadas ocasiones. Si uno quiere progresar trabajando lo mejor es el sector privado, donde si está mas reconocido el buen trabajador. Pero lo que si te diré es que ocurre a todos los niveles, le ocurre al nivel más bajo de funcionario, como al más alto.
Creo que uno de los problemas es el que mencionas "Libre Designación". Da igual lo bueno que seas, mientras tengas un buen padrino.
Alguien me dijo una vez "NO IMPORTA QUE SEAS BUENO, LO IMPORTANTE ES PARECERLO" os suena de algo?
Un saludo.
-
Durante 27 años nadie me ha pagado ni el tiempo, ni el coste económico de mi formación y te aseguro que no ha sido valadí.
No dudo de tu estupenda formación, pero baladí se escribe con "b" de burro.
-
propias ni ajenas. Precisamente, ese creo que es uno de los "talones de aquiles" de la administración, que no hay manera de flexibilizar nada, es decir, si por necesidad hay que hacer algo fuera de horas, no hay manera,(salvo contadas excepciones, en los que se ha reflejado esa clausula en el convenio) de hacer quedar a alguien cumpliendo un trabajo. También es cierto que eso impide el abuso que ocurre a diario en la empresa privada, en la que se echan horas a destajo sin ninguna remuneración, solo con el famoso temido al despido.
Exacto. Aunque también tengo que decir que existen empresas privadas en las que se tiene muy en cuenta a la hora de la remuneración al trabajador. Yo he tenido la inmensa suerte de que, en la única empresa privada en la que trabajé un tiempo, así se hacía. De tal forma mi experiencia en ese sentido ha sido muy buena. Pero en la Administración todo ha de hacerse en horario laboral. Y entiendo que así ha de ser.
Por otro lado, no, no conocía la existencia de esas "Escuelas", pero si que así como lo explicas no me parece una mala idea. Solo por curiosidad en que admon, se sigue haciendo (no va con segunda, es solo curiosidad)
Una que sigue funcionando, y muy bien, es la de Hacienda.
Una de las razones por las que estoy en la UNED es ésta, adquirir conocimientos jurídicos para poder ejercer mi profesión con mayor diligencia, y conocimiento de causa.
Respecto a lo del E-Mail, lo siento pero discrepo, comprenderás que no siempre se puede recurrir a ello. Pero si que es verdad que hay otros medios, procurar que haya gente delante, en casos conflictivos darlo por escrito,
El problema es que, con el paso del tiempo, la norma y lo habitual, que es la forma escrita para todo (no olvidemos que se trata de organismos administrativos), se ha ido pervirtiendo, pasándose a la forma oral y en teoría más rápida. Digo en teoría porque a la larga es una fuente de discusiones. Si un funcionario recibe un comunicado escrito de su jefe, tiende a obrar de forma automática, porque aunque no esté de acuerdo con la orden, al fin y al cabo la responsabilidad pasa directamente a la jefatura. Desgraciadamente no todas las órdenes son reglamentarias, y los mejores amigos del funcionario son el Reglamento y los médicos.
... Pero estarás conmigo que no es fácil corregir a alguien. Pongo otro ejmplo no tan drástico como el anterior. Hay un funcionario que es muy desagradable con la gente. Los compañeros lo reconocen, yo lo reconozco, el público lo sabe (porque han venido amigos a la oficina y me lo han dicho), pero esa actitud yo no puedo corregirla. Porque como objetivizo eso en un papel, cuando ha habido ninguna queja por escrito del público?. Ya se la contestación, no será tan malo si no hay quejas. Tampoco es eso, la mayorría de la gente, cuando le dices que escriba una queja, no se quiere complicar la vida.
Claro que estoy de acuerdo en que no es fácil corregir a la gente. De hecho, suele ser imposible. Pero es que las jefaturas lo tienen muy fácil. Les basta con no tomárselo como algo personal. Si aprecian un comportamiento anómalo que consideran digno de reprimir, para eso tienen los oficios. Se eleva uno a la Inspección (ahora les llaman auditores en algunas partes) y que instruyan y decidan ellos, que para eso están. Una cosa que suele ocurrir en algunos organismos que compatibilizan personal funcionario y personal laboral es que no se dispone de ningún funcionario del mismo cuerpo o superior para instruir el expediente, con lo que el "encausado" queda impune. Pero eso no es culpa suya.
Y por supuesto que debe ser el administrado quien plantee la queja si se siente maltratado. Si donde tu estás no lo hacen tienes suerte, porque no es lo normal en España. En este país existe la idea peregrina de que como los funcionarios reciben la paga de los presupuestos, deben estar a las órdenes constantes (y para lo que quieran) de todos los administrados. El hecho de que existan unos procedimientos no suele importarles demasiado a esos administrados, que suelen ser bastante guerreros. Claro que eso también tiene solución a poco que le crecen a uno las conchas.
-
Gracias por lo de hacienda. Lo desconocía.
Y por supuesto que debe ser el administrado quien plantee la queja si se siente maltratado. Si donde tu estás no lo hacen tienes suerte, porque no es lo normal en España. En este país existe la idea peregrina de que como los funcionarios reciben la paga de los presupuestos, deben estar a las órdenes constantes (y para lo que quieran) de todos los administrados. El hecho de que existan unos procedimientos no suele importarles demasiado a esos administrados, que suelen ser bastante guerreros. Claro que eso también tiene solución a poco que le crecen a uno las conchas.
Si la gente se queja mucho pero de boquilla. Cuando le pones un papel delante y le dices que escriba, se dan atras. Si la gente escribiera más y hablara menos, se podrían corregir más cosas. Una de las cosas que me uselen decir mis jefes cuando les dices eso de "la gente dice, la gente pide, ...." y como apoyas eso?, lo han puesto por escrito?, etc..
-
Perdón, se me coló como cita mi comentario.
Si la gente se queja mucho pero de boquilla. Cuando le pones un papel delante y le dices que escriba, se dan atras. Si la gente escribiera más y hablara menos, se podrían corregir más cosas. Una de las cosas que me uselen decir mis jefes cuando les dices eso de "la gente dice, la gente pide, ...." y como apoyas eso?, lo han puesto por escrito?, etc..
-
Todos los jefes de "libre designación" tienen un componente de tipo político, absolutamente todos y en todas partes de la Administración.
Yo no tengo un trabajo de oficina, pero da igual. El buen JEFE, no es el que más Derecho Administrativo sabe, ni el que más sabe de leyes, para ser un buen jefe se requieren aptitudes, básicamente tres:
-la primera dar ejemplo, si quieres que tus subordinados trabajen, sé tu el que más horas heches al asunto.Sé el primero en llegar a trabajar y el último en salir.
-la segunda, cuando existan varios funcionarios de la misma categoría, distribuye el trabajo en función de su cualidades personales, dominarán mejor el trabajo, estarán más contentos y serán más productivos.
-si intuyes que una orden , no va a ser recibida de buen gusto, no la impongas. Pide la opinión del funcionario, escuchale, que tenga la sensación de que le tienes en cuenta y que en último caso si se lo mandas a hacer es porque no te queda más remedio, terminará haciéndolo gratamente porque le has tenido en cuenta y sabe que no le va a generar problemas.
-
Carmencita, muy sensato.
-
Carmencita totalmente de acuerdo, pero con algunas matizaciones:
Yo no tengo un trabajo de oficina, pero da igual. El buen JEFE, no es el que más Derecho Administrativo sabe, ni el que más sabe
-la primera dar ejemplo, si quieres que tus subordinados trabajen, sé tu el que más horas eches al asunto.Sé el primero en llegar a trabajar y el último en salir.
-
Dar ejemplo está muy bien, pero un buen jefe también debe saber hasta donde llegar. Me explicaré.
No es la primera ni la segunda vez que me pasa que por necesidades de personal y trabajo, me he puesto en el puesto de un funcionario a ayudarle, como uno más, o sustituirle para que se pueda tomar un café. Todo va bien hasta que lo haces la 3º ó 4º vez, porque enseguida lo gente lo toma como lo normal y lo lógico, y el día que no lo haces, porque no puedes o porque no quieres, te miran mal y te lo echan en cara, en definitiva, lo extraordinario se convierte en ordinario, y el jefe pierde su posición de jefe para convertirse en uno más.
-la segunda, cuando existan varios funcionarios de la misma categoría, distribuye el trabajo en función de su cualidades personales, dominarán mejor el trabajo, estarán más contentos y serán más productivos.
Totalmente de acuerdo. Pero eso es difícil. Creo que esa debe ser una de las cualidades que diferencian a un buen jefe de uno malo. De todos modos esto se complica mucho, porque al final es muy complicado ser justos, y se acaba cargando de trabajo al bueno porque sabes que va a realizar el trabajo bien, y no te dará problemas.
-si intuyes que una orden , no va a ser recibida de buen gusto, no la impongas. Pide la opinión del funcionario, escuchale, que tenga la sensación de que le tienes en cuenta y que en último caso si se lo mandas a hacer es porque no te queda más remedio, terminará haciéndolo gratamente porque le has tenido en cuenta y sabe que no le va a generar problemas.
Muy acertado, pero hay que tener mucho cuidado. La gente se suele acostumbrar que expliques todas las ordenes, y eso tampoco se puede hacer.
Resumiendo, ser un buen jefe es muy complicado. Hay que saber dar y quitar, hay saber castigar y premiar, .... incluso si me apuras te diría que hay que saber trabajar y no trabajar. EL problema es que así como los militares lo tienen muy claro y dedican mucho tiempo a enseñar a mandar, más que nada por en ello le va la vida, un jefe en la administración no recibe ningún tipo de enseñanza de liderazgo. Hay infinidad de masters sobre el tema. A lo mejor lo que sugería Mesetario de unos curso previos a ocupar una plaza en la que se instruyera sobre el mando y el liderazgo, serían muy beneficiosos para todos.
-
Primer error que cometes. El Jefe debe hacer bien su trabajo, que vean que trabajas, no que hagas el trabajo que no te corresponde, eso nunca jamás, el tuyo.Que seas el primero en llegar a hacer tutrabajo y el último en marcharse.
Cuando hablo de cualidades, no hablo de que uno tenga que cargar con más trabajo que otro.
Me explico... si como decías hay personas que tienen por naturaleza, por cansancio, o por que están hasta los c... mal carácter y no saben tratar bien al público,a esas personas no les puedes cambiar el carácter pero sí el puesto, las derivas a trabajos cuya naturaleza no tenga que ver con el trato directo al administrado.
Si hay chicos que el ordenador lo llevan fenomenal la parte del trabajo que más odenador lleva lo deben de hacer ellos.
Si hay personas cuyo temperamento es crear siempre inconvenientes, a esos te los tienes que ganar a nivel personal, no haciéndoles el trabajo, sino tomándote un café con ellos,a la salida del trabajo y pagas tu, claro.
Si vas a mandar algo complicado de entender mándalo a quién menos capacidad tenga para dar vueltas al asunto.
Al vago lo pones al lado de alguien que tenga mal carácter, de esa forma el que tiene mal carácter se desahoga y te evita a ti el enfrentamiento.
El tercer punto, no lo has entendido bien:
Tu no debes explicar, debes pedir la opinión, que es justo lo contrario, es cierto que lleva un tiempo,¿que puede ser una hora y media?, no más... y sólo cuando intuyas que la orden no va a ser recibida de buen gusto, como formula excepcional. Te ahorrará tiempo porque de lo contrario el trabajo o se terminará tarde o no se hará.
En resumen, cada cual debe estar en su sitio, el jefe no debe hacer la faena de los demás, pero si debe escuchar la opinión, cuando sabe que es contraria a la del subordinado porque eso mejora la confianza entre ambos y en la confianza un jefe tiene más autoridad.
La autoridad,significa establecer el principio entre tus suborndinados de que tu criterio es el bueno y a veces para llegar a ese punto se debe comenzar por pedir el criterio de los demás, que no por hacer el trabajo de los demás.
Por lo demás ser jefe requiere inconvenientes, al igual que ser subordinado...
-
frase para pedir la opinión: Hay que hacer un informe de...¿a ti que te parece?.
(te paras y escuchas,callado,estes o no estes de acuerdo, si le das tiempo la persona al mismo tiempo que habla reflexiona y es probable que diga...venga lo hacemos y ya está, en caso de que diga que no, dices ya me fastidia pero no me queda otro remedio que hacerlo, de esa forma le das a enteder dos cosas: que estás de acuerdo con lo que dice y que la responsabilidad te la quedas tu, pero el infome se hará...misión cumplida, enfrentamiento evitado).
-
De todos modos esto se complica mucho, porque al final es muy complicado ser justos, y se acaba cargando de trabajo al bueno porque sabes que va a realizar el trabajo bien, y no te dará problemas.
Exacto. Y además yo añado: ese es el que a la larga (y al final) te dará más problemas, porque acabará harto de currar más que los demás. Eso es peligrosísimo, porque alguien que se cabree mucho y que además sepa lo que hace es mucho peor que el inútil, que por mucho que se mosquee nunca será capaz de nada.
Decía Napoleón que deliberar era cuestión de muchos y decidir de uno solo. Yo estoy de acuerdo. No comparto en su totalidad lo que sostiene Carmencita porque eso diluye los estratos, y a mí me encantan los estratos. Por supuesto que lo de entrar antes y salir antes... pues tampoco, que coño. El jefe es tan funcionario como el indio y debe cumplir el horario. Eso supone no irte antes, pero tampoco irte después.
Tampoco estoy muy de acuerdo en la poca importancia que le da al Dcho. Administrativo. En la Administración es fundamental. En una empresa privada no, desde luego. Pero en la Administración, quien no sepa el Dcho. Administrativo básico (al menos en temas de personal) no debería ni trabajar allí.
En cuanto al reparto de trabajos, salvo que haya acuerdo entre el mismo personal, lo mejor es establecer un cuadrante igualitario y rotativo para todo dios. Al menos así se actúa de forma equitativa.
-
Evidentemente esto último sólo en el caso de hablar de personal de la misma categoría. En caso contrario, cada una de ellas tendrá sus funciones diferenciadas.
-
Vamos por partes. Si que te he entendido respeto al trabajo. Pero no me he explicado bien, por lo que parece. Estoy de acuerdo contigo, en que el jefe debe hacer su trabajo. Lo que he querido agregar es que otra de las cosas que debe hacer el jefe para acercarse funcionario, es echar un cable y que el funcionario vea que al jefe no le duele remangarse. Pero como dije, es peligroso hacerlo con cierta habitualidad.
La distribución de trabajo que planteas está muy bien pero en el papel. Resulta difícil llevarlo a la práctica por no decir imposible. El problema es el que es bueno es bueno en todo, y el que es malo es malo en todo. Con estos dos estereotipos no hay nada que hacer, son lo que son. Con los que si se puede hacer algo y hay está el problema es con el que es bueno y se hace el malo. Aquí si que juega un papel importante el jefe. A este es alque debe apretar par que haga su trabajo. Lo que suele ocurrir es que esto implica un trabajo extra para el jefe porque debe estar todo el día pendiente de él y eso supone una sobre carga y un extres de trabajo y lo último que me ha pasado es que eso genera tensión entre los demás compañeros. Pero reitero. El saber encomendar a cada persona el trabajo o el puesto que mejor se adapte a sus características fenomenal.
Y para acabar con lo último que expones, en mi opinión es lo mismo, o implica el mismo contratiempo. Si pides opinión, te puede suceder, o mejor yo afirmaría que te sucederá, que el día que no pidas opinión, se te revolverá el patio, seguro.
Por eso decía antes, que ser un BUEN jefe es muy complicado, como dice el refranero español, " HYA QUE DAR UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA". Y otra condición fundamental es ser JUSTO.
Todo lo que estoy contando está basado en mi experiencia personal. Te aseguro que le doy muchas vueltas al asunto, y lo último a lo que he llegado a es que de vez en cuando el jefe debe abusar de su condición. Hay un dicho que dice "JEFE QUE NO ABUSA PIERDE PRESTIGIO", no tampoco es eso si pero que he comprobado que aligual que de vez en cuando viene bien remangarse y bajarse al barro, también viene bien abusar de la condición de jefe, para dejar claro quien es el que manda.
Ya se que esta última afirmación es muy drástica, y que o estará mucha gente de acuerdo, pero os aseguro que la he llevado a la práctica y funciona. Y antes de que alguien o diga, he comprobado que no está tan mal vista por los subordinados.
-
Perdona Mesetario me había olvidado de tí.
Efectivamente, hay una cosa que es fundamental para todo Jefe, la COMPETENCIA. Debe concoer muy bien su trabajo. En el tema que nos ocupa, la Administración, debe ser un gran conocedor del derecho Administrativo, por uqe sin él flaqueará en su trabajo. Además ese trabjador complicado que sabe pero que no hace, se la intentará jugar y te irá probando y sobre todo te intentará desprestigiar ante los demás cuando cometas un fallo.
-
En el tema del Derecho Administirativo me habeís convencido.
-
pero insisto, no es lo más importante.
-
Lo más importante es que, como se decía antes: el que sabe hacer pasillos consigue jefaturas.